PROGRAMA IDH GESTIÓN 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA IDH GESTIÓN 2011"

Transcripción

1 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ PROGRAMA IDH GESTIÓN 2011 SECRETARÍA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y DESARROLLO AUTONÓMICO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA 1

2 1. ANTECEDENTES LA LEY Y EL DECRETO Y LOS CAMPOS DE INVERSION DEL IDH En el marco de las competencias asignadas en los mandatos de la Ley Nº 3058 y del DS Nº 28421, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, formula su programación de inversiones con recursos del IDH para el período en armonía con la estructura programática del Plan Departamental de Desarrollo vigente, que enfatiza en objetivos referidos al Desarrollo económico, al Desarrollo Social y a la Seguridad Ciudadana. En ese sentido, dicho programa de inversiones con recursos del IDH se orienta a financiar las inversiones en los campos de educación, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo, El cuadro Nº 1 muestra la relación entre los campos de inversión del IDH y las áreas de la visión compartida del PDDES. CUADRO 1. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE RECURSOS DE IDH DE ACUERDO A DS Nº y CAMPOS DE LA VISION COMPARTIDA DEL PDDES Visión compartida Destino de recursos de IDH para el desarrollo económico Visión compartida Destino de recursos de IDH para el desarrollo social Santa Cruz productivo competitivo exportador basado en turismo agroindustria manufacturas promueve equidad e inclusión social i. Construcción y mantenimiento de la red departamental de caminos. ii. iii. Asistencia técnica Financiamiento d y capacitación al sector contraparte para productivo, en electrificación rur concurrencia con los y riego. gobiernos municipales. 2 iv. Facilitación de acceso del sector productivo al sistema financiero y financiamiento de proyectos de transferencia e innovación tecnológica aplicada y programas de sanidad agropecuaria. Santa Cruz con Instituciones Sólidas v. Fortalecimiento de entidades descentralizadas, en el ámbito de jurisdicción. Población saludable, emprendedora, innovadora. Promueve la equidad e inclusión social. Elevado nivel de vida y acceso a servicios de calidad.instituciones sólidas y capital humano formado i) Complemento de medidas de aseguramiento público en salud. ii) Sistema de información para la investigación y vigilancia epidemiológica. iii. Construcción y mantenimiento de infraestructura; dotación, mantenimiento y reposición de mobiliario, equipos de computación y equipamiento; mantenimiento y reposición de equipo de transporte para: a. Servicios Deptales. de Salud y Educación, en función a Plan Estratégico Institucional. b. Direcciones Distritales de Educación. c. Institutos Normales Superiores e Institutos Técnicos Públicos en Educación. d. Gerencias de Redes de Salud y Brigadas Móviles de Salud. iv. Complemento de v. Contraparte en recursos humanos equipamiento, para servicios y transporte, brigadas móviles de medicamentos e salud y gerencias de impresión de redes. materiales para la prevención y control de enfermedades.

3 Visión Compartida e. Institutos de Formación Técnica e Institutos de Investigación y Normalización en salud. Gestión publica eficiente. Destino de recursos de IDH para la seguridad ciudadana i) Fortalecimiento de las instancias y servicios de seguridad ciudadana. ii) Infraestructura y equipamiento de cárceles públicas LAS INVERSIONES DEL PASADO Y SU EVOLUCION Si bien la aplicación de los recursos de IDH no contó en un principio con programas específicos, su aplicación se rigió a las normas de la ley 3058, del Ds y a las leyes y decretos que asignaron destinos específicos a estos recursos, como las leyes 3058, 3302 y Desde el 2009, la Prefectura formulaba un programa de austeridad para el IDH, tomando en cuenta que los recursos cada vez son menores, sin embargo con estos pocos recursos no permitió cumplir con el programa en su ejecución debido a los recortes de IDH aun así se trabaja en varios programas y proyectos (de acuerdo a la posibilidad de recursos) con lo que se contó en la gestión 2010 el programa quedo reducido a las asignaciones del presupuesto aprobado por fuerza de ley. 1.2 LA REDUCCION DE RECURSOS DE IDH El registro de inversiones con recursos de IDH desde 2005 al 2011 que muestra el cuadro Nº 2, basado en los cuadernillos determina la clara tendencia a la reducción de recursos a partir del CUADRO Nº 2 : INGRESOS POR IDH Año Montos en Bolivianos

4 2. PROGRAMA GENERAL DE INVERSIONES CON RECURSOS DE IDH 2.1 CAMPOS ESPERADOS DE INTERVENCIÓN CON IDH Según la Ley Nº 3058, Todos los beneficiarios destinarán los recursos recibidos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para los sectores de educación, salud y caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo. El DS Nº 28421, además de especificar más la orientación de esos recursos, establece la necesidad de una línea de base para medir la eficiencia de uso de los recursos de IDH. Considerando estos aspectos, se definieron el 2009 los elementos que constituyen los bancos de datos que permitirán la construcción de líneas de base para medir la eficiencia de las inversiones con IDH. Para el efecto, se construyen cuatro capítulos (Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Productivo y Seguridad Ciudadana) relacionados a los mandatos de Ley y del DS Nº 28421, los cuales, considerando el monto disponible de recursos de IDH, cobijan los proyectos que se priorizarán en función a: 1) el impacto social y económico 2) el nivel de palanqueo financiero que conlleve la participación local 3) en función al impacto sobre poblaciones en municipios con fuertes brechas de pobreza asociados a programas de desarrollo integral que aseguren la mejor sinergia en las inversiones DESARROLLO ECONÓMICO CAPÍTULO I a) RED VIAL FUNDAMENTAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ El desarrollo económico y social en un contexto seguro y sostenible, requiere intervenciones simultáneas y de intensidad variable orientadas a conseguir la mayor sinergia de las inversiones y esfuerzos de la sociedad en su conjunto. Por esta razón, se espera una diferenciación de esfuerzos en el tiempo reflejada en la dinámica de las inversiones, fortaleciendo primero aquellos destinados a consolidar los componentes del desarrollo que demuestren mayor incidencia sobre sus pares. En el marco de un desarrollo equilibrado, no es posible pensar en acceso a servicios de salud y educación, comercialización y producción competitivas y eficientes tareas de control y vigilancia territorial para el medio ambiente, sin una red de transporte que facilite accesos al territorio y a los países y departamentos vecinos, con los menores costos y tiempos de viaje posibles. Por lo tanto, las acciones e inversiones considerando la extensión del territorio, la distribución de sus principales poblaciones, las condiciones económicas y sociales y de seguridad de cada una de de ellas, se identifican las siguientes prioridades: 4

5 Es de urgencia completar la integración física del departamento, lo que se traduce, en el marco de la red vial departamental, en los siguientes empeños: La conclusión de la red fundamental de caminos, rutas Santa Cruz Puerto Suárez, San Ignacio, San Matías, Puerto Suárez, Puerto Busch a nivel de pavimento. La construcción y mantenimiento avanzado de caminos de red fundamental de conexión con el interior del país. En este sentido, se aportará para contraparte en la red vial fundamental en el Departamento, considerando la generación de empleo, tanto directo como indirecto, que involucra la actividad constructiva de esa red en el Departamento, siempre en atención a formulaciones expresas en la Ley Financial de gestión o a su tácita aprobación en caso de presentarse en el proyecto de presupuesto y que este último se aprobase por fuerza de ley, partiendo de la aplicación de aprobaciones en leyes precedentes. b) RED SECUNDARIA La red de caminos colectores secundarios de acuerdo a programa concertado con el SEPCAM, orientados a mejoramiento e integración de circuitos o mallas de vías que aseguren alternativas de transitabilidad a la producción agropecuaria, acceso a servicios de salud, educación, asistencia técnica y asistencia humanitaria a la población rural. La estabilización selectiva de la red de caminos secundarios y vecinales para mejorar las condiciones de acceso de la producción y servicios a los mercados en un marco de inversiones rentables a valores sociales. La conexión de poblaciones con las redes fundamental, secundaria y vecinal en niveles que faciliten el acceso a servicios de salud y educación en áreas deprimidas en el marco de programas de desarrollo integral que contemplen sostenibilidad de vida y economía en el mediano plazo. La conexión apropiada en costo y nivel de las redes carreteras con sitios de interés turístico bajo programas de desarrollo con intervención armónica de comunidades e inversores privados, Municipios y Gobierno Departamental en un marco de intereses y competencias tendientes a integrar circuitos con un mínimo impacto en el Medio Ambiente, apoyados en su valor cultural, ecológico y en su aprovechamiento sostenible. 5

6 2.1.2 DESARROLLO PRODUCTIVO a) ENERGÍA ELÉCTRICA CAPÍTULO II Financiamiento de contraparte para electrificación rural según plan de ELECTRIFICACIÓN RURAL de la Secretaría Dptal. de Obras Públicas. b) RIEGO Financiamiento de contraparte para riego de proyectos en la lista de la Dirección de Riego, emergentes del Plan Departamental de Riego 1999 y de la planificación concertada que se defina en el marco del SEDERI y que se enmarquen en los requisitos del SNIP y del SISPLAN. c) ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO, EN CONCURRENCIA CON LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Aportes a Programas de asistencia al pequeño productor ganadero en comunidades aisladas por parte del SEDAG. Aportes para el fortalecimiento de la producción agropecuaria, artesanías, y pequeña y mediana industrias enmarcadas en el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social. d) FACILITACIÓN PARA EL ACCESO DEL SECTOR PRODUCTIVO AL SISTEMA FINANCIERO Financiamiento de contraparte de proyectos agropecuarios en municipios deprimidos que sean sujetos de financiamiento externo y sean priorizados en los CPPP 2009 y 2010, en el marco del Plan Productivo presentado en Julio del Apoyo a la facilitación de acceso al financiamiento para la producción agropecuaria, artesanías, y pequeña y mediana industrias enmarcadas en el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social. e) FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA Financiamiento de proyectos 2009, 2010 y 2011 del CIAT y de las Fundaciones Valles y Trópico Húmedo, y de Universidades del Departamento de Santa Cruz, orientados al sector secundario y mejoras sustanciales del sector agropecuario en armonía con el Plan Productivo presentado en el año

7 f) FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS DE SANIDAD AGROPECUARIA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Aportes a proyectos específicos del Programa de sanidad alimentaria del Departamento de Santa Cruz, ( ) que enfatice el combate a la de fiebre aftosa y New Castle, orientados a su erradicación y con impactos significativos en ese proceso. g) FORTALECIMIENTO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA Apoyo a SEMENA en obras y tareas de reducción de riesgo de inundaciones y cambios de cauce de ríos con alto componente de empleo en área rural DESARROLLO SOCIAL a) ATENCIÓN DE SALUD Y EDUCACIÓN CAPÍTULO III Complementación de medidas de aseguramiento público en salud, según requerimiento anual y basado en programas emergentes del Plan de Salud a desarrollarse el 2011 en la Secretaria de Salud y Políticas Publicas, con participación del SEDES y Secretaria de Educación, Cultura y Juventud, capacitación de los funcionarios técnicos en educación y salud, según plan de capacitación e institucionalización prefectural. Sistema de información para la investigación y vigilancia epidemiológica: Apoyo a las tareas de la Secretaría Dptal. de Desarrollo Humano en coordinación con el SEDES para el control de brotes de enfermedades de alto riesgo, con énfasis en situaciones emergentes post eventos climáticos adversos. (Fenómenos de El Niño y La Niña así como Sequías severas). Complementación de recursos humanos para servicios y brigadas móviles de salud y gerencias de redes, en armonía con el Plan de Salud ya citado antes. Construcción y mantenimiento de infraestructura; dotación, mantenimiento y reposición de mobiliario, equipo de computación y equipamiento para el Servicio Departamental de Salud en función a su Plan estratégico institucional. Construcción y mantenimiento de infraestructura; dotación, mantenimiento y reposición de mobiliario, equipo de computación y equipamiento para el Servicio Departamental de Educación, en función al plan estratégico institucional a desarrollarse en el Construcción y mantenimiento de infraestructura; dotación, mantenimiento y reposición de mobiliario, equipo de computación y equipamiento para Direcciones Distritales de Educación, Institutos Normales Superiores e Institutos Técnicos Públicos en Educación 7

8 en base a las recomendaciones del Plan Estratégico Institucional del SEDUCA a formularse por parte de la Secretaria de Desarrollo Humano en coordinación con SEDUCA el a1) EN MUNICIPIOS CON BRECHAS DE SALUD Apoyo en infraestructura de acuerdo a Plan programado en Secretaría Dptal. de Desarrollo Humano coordinada con SEDES en el marco de su Plan Estratégico Institucional. Contraparte en equipamiento, transporte, medicamentos e impresión de materiales para la prevención y control de enfermedades, en base del Plan de Salud. Equipamiento e infraestructura para brigadas Móviles de Salud. Equipamiento e infraestructura para Gerencias de Redes de Salud en base del Plan de Salud y al Plan Estratégico Institucional SEDES CAPÍTULO 4 SEGURIDAD CIUDADANA Fortalecimiento de las instancias y servicios de seguridad ciudadana: Potenciamiento de la vigilancia en barrios y áreas conflictivas de poblaciones del Departamento, en coordinación con la policía y la ciudadanía. Incluye equipamiento en comunicación, transporte y construcción de resguardos o estaciones locales. Infraestructura y equipamiento de cárceles públicas: Transferencias al Ministerio de Gobierno para cárcel pública de Santa Cruz. 3. PROGRAMA DE INVERSIONES CON IDH PARA EL PRIORIDADES EN EL MARCO DE COMPETENCIAS DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL PARA USO DE RECURSOS DE IDH Tomando en cuenta los reducidos fondos disponibles por IDH 2011, las prioridades se concentran en tres áreas que demandan urgente atención: La integración física, el desarrollo humano y obligaciones de ley INTEGRACION FISICA En lo referente a uso de recursos de IDH, en atención al destino asignado por la Ley 3058 y el Ds de manera especifica a construcción de caminos departamentales y a la generación de empleo, se enfatiza en la construcción de la red vial, tanto en apoyo a las inversiones nacionales1 en la red fundamental que atraviesa su territorio, en la medida que lo autorice la ley financial 2011 o se apruebe el proyecto de presupuesto de la 1 La Prefectura, ahora Gobernación esta obligada por decreto a aportar a la contraparte en las inversiones de red fundamental. Esta inversión se ampara en articulo especifico de la Ley financial. 8

9 Gobernación por fuerza de ley, como en caminos de su competencia, habida cuenta que se trata de inversiones de alto impacto en la generación de empleo directo e indirecto DESARROLLO HUMANO Si bien en términos de indicadores de desarrollo humano el Departamento presenta los mejores valores promedio a nivel nacional, el crecimiento poblacional en los últimos años ha superado al económico, lo que esta generando condiciones de pobreza en áreas peri urbanas y en municipios claramente identificados. Por las limitaciones financieras fruto de la reducción de ingresos por IDH, el ataque a la pobreza con estos recursos enfoca con énfasis en mejoras de acceso a la salud. En el campo de la salud, se enfatiza en la complementación en RRHH de los aspectos más relevantes de la atención hospitalaria, así como los apoyos en casos específicos de campañas en el área de salud preventiva y al mandato del decreto que destina recursos al seguro universal de salud. (SUSALUD).La voluntad de aplicar inversiones basadas en IDH para fortalecer mas las tareas de SEDES y SEDUCA, quienes perfeccionen sus planes estratégicos institucionales , quedan sujetas a mayor disponibilidad de recursos en el futuro COMPROMISOS DE LEY a) BONO DIGNIDAD. En atención a lo definido por la ley Nº 3791, se debe destinar el 30% de los ingresos por IDH para la Renta Dignidad. b) FESTIVALES Y PREMIOS En atención al artículo 10 de la ley Nº 3302 se libera al TGN del financiamiento de festivales y premios pasando a las Prefecturas y con recursos del IDH esas obligaciones. Considerando los compromisos culturales del Departamento de Santa Cruz y sujeto a aprobación de ley financial 2010, se incluyen FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO SCZ. (APAC) FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE (APAC) FORTALECIMIENTO A ENTIDADES DESCENTRALIZADAS En atención al artículo 10 de la ley Nº 3302, y en el mismo espíritu de liberación de obligaciones al TGN, se incluye el aporte al Servicio de Mejoramiento de Navegación Amazónica (SEMENA) COSTOS REGIONALES En atención al artículo 10 de la ley Nº 3302, y en el mismo espíritu de liberación de obligaciones al TGN, se incluyen: 9

10 Costo del prediario y Gastos de funcionamiento del Régimen Penitenciario Costo del Bono de Vacunación 3.2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE INVERSIONES CON IDH 2011 Atendiendo compromisos contraídos y mandatos de Ley, la Secretaría de Hacienda de la Gobernación Autónoma Dptal de Santa Cruz, presentó ante la Asamblea Departamental en fecha 16/09/10 el anteproyecto de Presupuesto 2011, en el que se consignaron las inversiones a efectuarse con recursos del IDH en los contextos de Programas No Recurrentes y de Transferencias de Capital para Inversión, para los ámbitos de construcción vial, salud, apoyo social, cultura y fortalecimiento institucional. Estos tres últimos de acuerdo a mandatos de Ley específicos INVERSIONES CON IDH: PROGRAMAS NO RECURRENTES 2011 El cuadro Nº 3 detalla el Presupuesto para Programas No Recurrentes con Recursos del IDH PARA EL CUADRO Nº 3 INVERSION IDH: PROGRAMAS NO RECURRENTES PROGRAMA O PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL BS. Servicio de Salud (ITEMS) Total Servicio Departamental de Salud INVERSIONES CON IDH: PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS 2011 Considerando las prioridades y los mandatos de Ley, el programa de inversiones vía transferencias comprende los componentes descritos en el cuadro Nº 4, las que enfatizan la inversión en obras viales de la red fundamental en el Departamento. CUADRO Nº 4 INVERSION IDH GESTION 2011 PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS DESCRIPCIÓN IDH TRANSFERENCIAS ,00 Transf. Cte.Sector Pub. No Financ.p/Sub.y Subv ,00 - BONO DE VACUNACIÓN ,00 - TRANSFERENCIA AL MIN. DE GOBIERNO (CARCELES) ,00 - SEMENA ,00 - RENTA DIGNIDAD ,00 Transf. De Capital a Intituc. Priv. S/Fines Lucro ,00 10

11 - APAC - FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO ,00 - FEDAN - FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE ,00 Transf. Capital Instit. Públicas Descentralizadas ,00 - SEMENA ,00 - TOTAL TRANSFERENCIA ABC (CAMINOS) ,00 - TRANSFERENCIA ABC , INVERSIONES CON IDH: SERVICIO DE LA DEUDA 2011 CUADRO Nº 5 Total presupuesto de Servicio de la Deuda IDH 2011 Bolivianos Gastos Devengados Con otros contratistas Total El cuadro Nº 5 resume la inversión con IDH 2011, mostrando un leve incremento con respecto a la gestión CUADRO Nº 6 Total presupuesto de inversiones con recursos IDH 2011 Bolivianos Transferencias Programas no recurrentes Servicio de la Deuda Total En el cuadro Nº 6 se describe el total proyectado de IDH que de acuerdo a techos planteado por el Ministerio de Hacienda los mismos que suman Bs De los recursos de IDH, la distribución porcentual se describe en el cuadro Nº 6 el mismo que muestra la distribución de acuerdo a normas. 11

12 CUADRO Nº 6 INVERSION IDH GESTION 2011 DISTRIBUCION PORCENTUAL DESCRIPCIÓN IDH % TRANSFERENCIAS ,00 74,76 Subsidios y Donaciones a Inst. Privadas s/ Fines Lucro - 74,76 Transf. Cte.Sector Pub. No Financ.p/Sub.y Subv ,00 41,30 - BONO DE VACUNACIÓN ,00 10,12 - TRANSFERENCIA AL MIN. DE GOBIERNO (CARCELES) ,00 2,78 - SEMENA ,00 0,24 - RENTA DIGNIDAD ,00 28,16 Transf. De Capital a Intituc. Priv. S/Fines Lucro ,00 0,37 - APAC - FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO ,00 0,31 - FEDAN - FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE ,00 0,06 Transf. Capital Instit. Públicas Descentralizadas ,00 0,26 - SEMENA ,00 0,26 - TOTAL TRANSFERENCIA ABC (CAMINOS) ,00 32,82 - TRANSFERENCIAS DE CAPITAL TRANSFERENCIA ABC ,00 32,82 Como se puede ver en el cuadro Nº 6 se muestra la programación porcentual tanto de las Transferencia, Saldo de la Deuda y de los Programas no Recurrente 12

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL FORMULACION DEL PRESUPUESTO DE INVERSION

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO Nº EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA 1 de 10 CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 28421 EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA Que el Artículo 53 de la Ley N 3058 de 17 de mayo de 2005 Ley de Hidrocarburos, crea el

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y De acuerdo al Clasificador por Fuentes de publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, la relación y definición de éstas

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

Rubro Tipo Clase Descripción

Rubro Tipo Clase Descripción Fuente de Financiamiento Rubro Tipo Clase Descripción 1 RECURSOS FISCALES 1 A Impuestos, Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejoras, Derechos, Productos y Aprovechamientos 1 A 0 Ingresos

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008 FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008 CONTEXTO Del año 1980 al 2007 se considera que cerca de 3 millones de personas fallecieron

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013) ACUERDO METROPOLITANO N 005 (Agosto 20 de 2013) Por el cual se declaran los Hechos Metropolitanos HM- Identificados en el Área Metropolitana del Valle del Cacique Upar; los cuales serán objetos de coordinación,

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08. Introducción Este informe de renta petrolera es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL Dirección General de Planificación PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2015 ANTECEDENTES El Ministerio de Planificación del Desarrollo en su calidad de institución rectora

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Cuarto Trimestre, 015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay Natalia Ferreira Coímbra Taller sobre Desarrollos Regulatorios - RICG Lima, 17 y 18 de septiembre de 2015 Marco conceptual Incrementar la inversión en

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI CONTENIDO ANTECEDENTES IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y MAPEO DE LA CADENA ANÁLISIS DE MERCADO

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 CONTENIDO Marco legal Instituciones involucradas Producción de estadísticas energéticas Información estadística

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2017 Secretaría de Hacienda presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto

Más detalles

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo rpaniagua@cochabambacompite.org CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD DE COCHABAMBA Desde

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Antecedentes NIT. 900416763-2 GRUPO CHYLO S.A.S Nit. 900.416.763-2 / Régimen Común Portafolio de Servicios En noviembre del año 2010, un grupo de profesionales que laboraron por

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS

EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS Clase N 2 EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS Benjamín Mamani Condori Marco Lógico 1. Definición Es una técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL (REVOLUCION DEMOCRATICA Y CULTURAL) C.P.E. Construcción

Más detalles

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD Lima, Perú- Octubre 2015 Sesión Preparación del Marco

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales

Información Estratégica de Programas Federales Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 5. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la entidad: SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI Base legal:

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Fundado el 30 de abril de 1864

Fundado el 30 de abril de 1864 República de Colombia Fundado el 0 de abril de 864 Año CLV No. 47.97 Edición de 6 páginas Bogotá D. C., miércoles, 9 de diciembre de 00 I S S N 0- PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional 15 de enero de 2016 Ejes Estratégicos El Consejo Nacional aprobó en su Sesión Ordinaria XXXVIII de agosto de 2015, cinco Ejes Estratégicos del Sistema

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2013 Carlos Schlink Ruiz 1 CUADRO 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS AÑOS 2012-2013 DESCRIPCIÓN PGE Estimado Proyección 2012 A diciem bre de 2012) 2013 Tasa de crecimiento del

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION I. INTRODUCCIÓN La formulación del resumen del POA requiere del llenado de formularios por Entidades

Más detalles

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER 2014-2020 DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO-LEADER Calendario de la Reforma de la PAC Comunicación de la Comisión: La PAC en el horizonte 2020 (18 de noviembre de 2010)

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2004: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Objetivos) 2005: Ley General del Ambiente (Lineamientos

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN BASES DEL PLAN DE DESARROLLO DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Marzo 2016 CONTENIDO 1ESTRUCTURA 2 3 4 PLAN DE DESARROLLO PROYECTOS VISIONARIOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS LOS RECURSOS "Les pido

Más detalles

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en: DESDE EL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR- SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SE TRABAJA CON EL SIGUIENTE OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar las condiciones de vida de la

Más detalles

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA 8 y 9 de junio, Asunción Paraguay MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 16, párrafos I y II, toda persona tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR LA ASOCIATIVIDAD Y LAS MANCOMUNIDADES MUNICIPALES EN GUATEMALA Guatemala noviembre de 2011 Este documento es únicamente para fines académicos LA ASOCIATIVIDAD Y LAS MANCOMUNIDADES

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Despacho Viceministerial De Hacienda PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL República del Perú República del Perú Lima, marzo de 2015 Ministerio de de Economía y Finanzas

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Page 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 BASE LEGAL Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 28056, Ley Marco del

Más detalles

Meta. Información Departamental

Meta. Información Departamental Meta Ciudad Capital Información Departamental Villavicencio Población 2015 (censo 2005- DANE) 961.334 Cabecera 728.891 Resto 232.443 PIB 2012 preliminar Millones de $ 37.881.000 Participación Porcentual

Más detalles