EVALUACIÓN DE LA ACAROFAUNA DEL ECOSISTEMA INTRADOMICILIARIO DE DOS CIUDADES DEL CARIBE COLOMBIANO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LA ACAROFAUNA DEL ECOSISTEMA INTRADOMICILIARIO DE DOS CIUDADES DEL CARIBE COLOMBIANO."

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LA ACAROFAUNA DEL ECOSISTEMA INTRADOMICILIARIO DE DOS CIUDADES DEL CARIBE COLOMBIANO. Luis Acuña-Cantillo 1, Dary Luz Mendoza-Meza 2, Stephanie Saavedra-Ahumada 1, Ana Sofía Moreno-Woo 1, Gloria Garavito-De Egea 1, Eduardo Egea-Bermejo 1. 1 Universidad del Norte, Grupo de Investigación en Inmunología y Biología Molecular, Programa de Medicina. Km 5 antigua vía a Puerto Colombia, Barranquilla Colombia lm.acuna.cantillo@gmail.com 2 Universidad del Magdalena, Grupo de Investigaciones Biomédicas, Programa de Medicina, Carrera 32 No Sector San Pedro Alejandrino, Santa Marta Colombia. dary_mendoza@yahoo.com. RESUMEN. La prevalencia elevada de alergias en el Caribe colombiano hace necesario investigar los factores que influyen sobre su etiología. El objetivo del presente estudio fue investigar los ácaros presentes en colchones de individuos alérgicos de dos ciudades del Caribe colombiano y analizar el riesgo por exposición a los ácaros del polvo doméstico. Un total de 86 muestras de polvo fueron colectadas, identificadas, contadas y expresadas como ácaros/gramo de polvo. Los ácaros Blomia tropicalis (100%), Dermatophagoides pteronyssinus (56.82%), Cheyletus sp. (38.64%) y Dermatophagoides farinae (20.45%) fueron más prevalentes en Barranquilla; D. pteronyssinus (92.86%) y D. farinae (78.57%) en Santa Marta. Niveles superiores a los 500 ácaros/ gramos (75.8%, en Santa Marta y 45.45% en Barranquilla), fueron considerados factor de riesgo alto para sensibilización alérgica. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la fauna de ácaros del polvo doméstico en el Caribe colombiana, importante para el diagnóstico y terapia de las alergias. Palabras clave: Ácaros del polvo doméstico, alergias, Blomia tropicalis, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae. Abstract The increasing prevalence of allergic disease in Colombia makes necessary to research about factors that influence their etiology. The aim of this study was to investigate the mites in mattresses from allergic individuals in two cities of the Colombian Caribbean and analyze the risk for exposure to house dust mites. A total of 86 samples were collected, identified, count and expressed as mites/gram of dust. Blomia. tropicalis (100%), Dermatophagoides pteronyssinus (56.82%), Cheyletus sp. (38.64%) and Dermatophagoides farinae (20.45%) mites were most prevalent in Barranquilla; D. pteronyssinus (92.86%) and D. farinae (78.57%) mites were most prevalent in Santa Marta. Levels up to 500 mites/gram of dust (75. 8% in Santa Marta and 45.5 % in Barranquilla), were considered like of high risk for the allergic sensitization. These results improve the knowledge of house dust mite fauna in the Colombia Caribbean, important by the diagnosis and therapy of allergies. Key words: House dust mite, allergies, Blomia tropicalis, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae. Introducción Los ácaros del polvo doméstico son fuente importante de alérgenos que se han asociado con la sintomatología de alergias respiratorias y cutáneas en niños y adultos (Bessot y Pauli. 1986). Durante mucho tiempo se atribuyó al polvo de casa un carácter alergénico importante y responsable de un gran número de enfermedades atópicas. La relevancia epidemiológica de estos hallazgos hizo que el polvo de habitación fuese minuciosamente estudiado. Kern se refiere por primera vez a la importancia del polvo doméstico en las manifestaciones alérgicas (Kern, 1921). 310

2 El polvo doméstico contiene una mezcla heterogénea de sustancias de origen animal y vegetal, siendo las provenientes de los ácaros las de mayor interés en alergología. Los ácaros de las familias Pyroglyphidae, Glycyphagidae, Acaridae y Cheyletidae son considerados los más importantes para la salud humana (Iraola, 2001), en las ciudades de clima tropical las condiciones ambientales son favorables para el crecimiento de ácaros principalmente de las superfamilias Pyroglyphoidae y Glycyphagoidae, esto se reportó en diferentes países de América latina (Puccio et al., 2004; Valdivieso et al., 2006). Estudios realizados en la década de los 90 s revelaron que en Cartagena, una ciudad del Caribe Colombiano, las especies de ácaros prevalentes en colchones y almohadas de individuos con asma bronquial y/o rinitis alérgica son Blomia tropicalis (Bronwijk, Cock y Oshima, 1973) y Dermatophagoides pteronyssinus (Trouessart, 1897) (Mercado et al., 1996). Algunos ácaros, como D. pteronyssinus son de distribución cosmopolita, sin embargo, son las especies de distribución regional las que representan el mayor interés en salud pública, debido a su posible implicación en los procesos alérgicos. La alergenicidad de algunos péptidos de ácaros del polvo doméstico se ha demostrado por pruebas cutáneas y por inhibición del RAST (radio allergo sorbent test). Basados en estas mediciones se estableció que la exposición a 2μg de los alérgenos Der p I y/o Der f I por gramo de polvo, que equivalen a 100 ácaros por gramo de polvo, se constituyen en factor de riesgo para la sensibilización alérgica; mientras que, la exposición a 10 μg de polvo (equivale a 500 ácaros/gramo de polvo) es considerado un factor de alto riesgo (Barber et al., 1990; de Oliveira y Daemon, 2003). Estudios realizados en ciudades del Caribe Colombiano han reportado al ácaro B. tropicalis como uno de los responsables de la alergenicidad del polvo doméstico, basados en su representatividad en el polvo y en resultados de pruebas cutáneas y títulos de anticuerpos IgE específicos hallados en la población asmática (Jiménez et al., 2007). Debido a la importancia de las alergias en salud pública y atendiendo a su reconocida relación con los ácaros del polvo doméstico, se realizó el presente estudio cuyo propósito fue evaluar la acarofauna regional presente en el ecosistema intradomiciliario (colchones) de individuos asmáticos sensibilizados al polvo domestico en la ciudad de Barranquilla en el departamento del Atlántico y Santa Marta en el departamento del Magdalena, Colombia. Materiales y Métodos Se estudiaron muestras de polvo doméstico proveniente del ecosistema intradomiciliario de 42 individuos asmáticos residentes en la ciudad de Santa Marta y 44 de la ciudad de Barranquilla. La recolección de las muestras de polvo se realizó entre abril y octubre de 2008 en Santa Marta y entre marzo y agosto de 2011 en Barranquilla. El muestreo se realizó en colchones, usando una aspiradora Eureka Mighty Mite II (The Eureka Company, Bloomington, IL). Al extremo final del tubo de extensión de la aspiradora, se adaptó un cartucho de extracción de nitrocelulosa de 19 mm x 90 mm (Whatman International Ltd., Maidstone, UK), la unión fue sellada con un anillo de goma. Se aspiró un área de 2 m 2 del colchón, guardando una proporción de 0,5 m 2 /min, según el protocolo EPA 747-R Los cartuchos de extracción conteniendo 311

3 las muestras de polvo se almacenaron en bolsas pláticas, las cuales fueron rotuladas, selladas y almacenadas a 4 C. Las partículas gruesas de polvo se removieron pasando la muestra a través de un tamiz de 500 µm. El polvo fino obtenido fue suspendido en una solución con buffer PBS 1% v/v y ácido láctico en proporción 1:1, en cajas de petri de 5 cm de diámetro, incubados por 24 horas a 40 C. Los ácaros fueron visualizados bajo la luz de un microscópico modelo Nikon SMZ- 1 usando objetivo de 4X, luego fueron aislados con una aguja fina y fijados en láminas porta objetos. Los especímenes se identificaron con base en claves taxonómicas previamente descritas (Collof y Spieksma., 1992; Bochkov y Oconnor., 2004; Gorham, 1991). La cuantificación de los ácaros se realizó para cada una de las muestras y se expresó como ácaros por gramo de polvo (a.g.p). Los datos obtenidos fueron organizados y sistematizados en el programa Epi Info versión 6.0. Para describir las variables continuas se utilizaron medidas de frecuencia central y dispersión. Resultados y discusión Todas las muestras estudiadas fueron positivas para ácaros del polvo. Las especies predominantes en el ecosistema intradomiciliario de las ciudades de Barranquilla y Santa Marta pertenecen a las familias Pyroglyphidae y Echimyopodidae (Figura 1). La especie B. tropicalis fue la más prevalente en la ciudad de Barranquilla, encontrándose en el 100% de las muestras estudiadas, seguido por D. pteronyssinus (56.82%), ácaros de las familia Cheyletidae (38.64%) y Dermatophagoides farinae (Hughes, 1961) (20.45%). En la ciudad de Santa Marta D. pteronyssinus se encontró en 92.86% de los sitios muestreados, seguido por D. farinae (78.57%). Otros ácaros prevalentes en Santa Marta pertenecen a la familia Cheyletidae (64.29%) y la especie B. tropicalis (30.95%) (Tabla 1). Figura 1. Ácaros de la familia Echimyopodidae y Pyroglyphidae. Imagen de la izquierda, B. tropicalis; centro, D. pteronyssinus; derecha, Dermatophagoides siboney. 312

4 Barranquilla Santa Marta Ácaros Familia Especie Número (%) Número (%) Dermatophagoides sp. (Larvas) Pyroglyphidae Dermatophagoides sp Dermatophagoides farinae ,57 Dermatophagoides pteronyssinus ,86 Euroglyphus maynei Dermatophagoides siboney No identificada Blomia sp (Larvas) Echimyopodidae Blomia tropicalis Acaridae Tyrophagus putrescentiae Tarsonemidae Tarsonemus sp Glycyphagidae Glycyphagus sp Demodicidae Demodex brevis Cheyletus sp Cheyletidae Cheyletus sp (larva) Chelacheles sp Pyemotidae Pyemotes sp Eriophyidae Eriophyes sp Scutacaridae Scutacarus sp Tenuipalpidae Brevipalpus sp Tydeodidea Tydeus sp Anistoidea Anistides sp 0 0, Tetranychidae Tetranychus sp Haplochthoniidae Haplochtonius simplex Cosmochthoniidae Cosmochtonius sp Tabla 1. Número y porcentaje de colchones con ácaros en la ciudad de Barranquilla (N= 44) y Santa Marta (N=42), Colombia. Los resultados son consistentes con lo reportado para otras ciudades de clima tropical y sub-tropical en Colombia, donde las especies B. tropicalis, D. pteronyssinus y D. farinae son las más prevalentes (Dennis et al. 2001). Las especies D. pteronyssinus y D. farinae tiene una distribución cosmopolita y son considerados responsables de un gran número de casos de alergias respiratorias en Colombia, evidenciado por el gran número de individuos asmáticos y riniticos que poseen pruebas cutáneas y serológicas positivas para estos ácaros (Puerta et al., 1993; Mendoza et al., 2011). La distribución del nivel de riesgo por exposición a los ácaros del polvo reveló que 75.84% de los sitios muestreados en Santa Marta y 45.45% en Barranquilla, tenían 313

5 más de 500 a.g.p, lo cual se considera como factor de alto riesgo para sensibilización alérgica (Figura 2). Figura 2. Distribución del nivel de riesgo de sensibilización alérgica, según la exposición a los ácaros del polvo doméstico encontrados en el hábitat colchón. Riego alto (>500 a.g.p), riesgo moderado (entre a.g.p) y riesgo bajo (< 500 a.g.p). Las diferencias en cuanto a la abundancia de la especie B. tropicalis en las ciudades estudiadas puede explicarse por las condiciones climáticas. Se ha reportado que B. tropicalis es exitoso en zonas geográficas con alta humedad (>80%), mientras que D. farinae es más abundante en ciudades que experimentan humedad relativa más baja. La humedad relativa es el principal factor limitante del crecimiento y desarrollo de los ácaros del polvo, dado que estos realizan la osmoregulación a través de su cutícula, por lo tanto requieren de un ambiente húmedo para prevenir la desecación (Oribe y Miyazaki, 2000) de esta forma es posible que la humedad relativa de la ciudad de Santa Marta (70%) restrinja la densidad de la especie B. tropicalis en el ecosistema intradomiciliario. Se encontró una alta diversidad de ácaros en los ecosistemas evaluados, algunos se han relacionado con afecciones cutáneas en el hombre y animales domésticos como las familias Cheyletidae y Demodicidae (Pripolli et al., 2005; Galvis et al., 2011). Conclusiones Las especies predominantes en el ecosistema intradomiciliario de las ciudades de Barranquilla y Santa Marta, pertenecen a las familias Pyroglyphidae y Echimiopodidae, lo cual es consistente con lo reportado en otras ciudades de clima tropical de Colombia y Latinoamérica. La especie B. tropicalis es prevalente en Barranquilla, mientras que D. pteronyssinus y D. farinae son prevalentes en Santa Marta. La humedad relativa es un factor determinante en la dinámica población local de los ácaros en las ciudades ubicadas en el Caribe colombiano. Literatura citada Barber, D., Chamorro, M. J., Carpizo, J. A. et al Cuantificación de la presión alergénica ambiental. Rev Esp. Alergol Inmunol Clin.5:

6 Bessot, J.C, Pauli, G Mites: the principal respiratory allergens of house dust. Rev Mal Respir. 3(1): Bochkov, A. V., Oconnor, B.M Phylogeny, taxonomy and biology of mites of the genera Chelacheles and Neochelacheles (Acari: Cheyletidae). Invertebrate Systematics. 18(5): Collof M., Spieksma F Pictorial Keys for the identification of domestic mites. Clin Exp Allergy. 22(9): de Oliveira, A., Daemon, J, Qualitative and Quantitative assesment of mites (Acari) in domicilary dust in rural dwellings in the Zona da Mata region, Minas Gerais, Brasil, Revista Brasileira de Zoologia. 20(4): Dennis, R., Caraballo, L., García, E., Córdoba, A., Aristizabal, G., Rodríguez, M. N., Blanco, A., Egea, E Estudio de casos y controles sobre factores asociados al diagnostico de Asma en Bogotá, Cali y Barranquilla. Rev Col Neumologia. 12(Supl): S183. Galvis V, Tello A, Álvarez L, Rey JJ Prevalencia de infección por Demodex folliculorum en pacientes que acuden a consulta general de oftalmología. Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología.44 (3): Gorham, R. J Insect and mite pets in food. An illustrated key. United States Department of Agriculture and United States Department of Health and Human Services.767pp. Iraola, V Introducción a los ácaros (II): Habitad e importancia para el hombre. Aracnet 7- bol. S.E.A. 28(7): Jiménez, S., Puerta, L., Mendoza, D., Chua, C., Mercado, D., Caraballo, L IgE Antibody Responses to Recombinant Allergens of Blomia tropicalis and Dermatophagoides pteronyssinus in a Tropical Environment. The Journal Of Allergy And Clinical Immunology. 19(6): Kern, R. A Dust sensibilization in bronchial asthma. Med. Clin. N. Amer. 5: Mendoza, D., Lozano, S., Respuesta IgE específica anti- Blomia tropicalis en Niños Asmáticos Residentes en Santa Marta, una Ciudad del Caribe Colombiano. Revista Duazary. 8(1): Mercado, D., Puerta, L., Caraballo., L Niveles de alergenos y ácaros en el polvo de habitación de Cartagena, Colombia. Biomédica. 16(4): Oribe, Y., Miyazaki, Y Effects of relative humidity on the population growth of housedust mites. J Physiol Anthropol Appl Human Sci. 19(4): Puccio, F. A., Lynch, N. R., Noya, O., Noda, A., Hagel, I., López, E., López, R., Caraballo, L., Mercado, D., DiPrisco, M.C Importance of including Blomia tropicalis in the routine diagnosis of Venezuela patients with persistent allergic symptoms. Allergy. 59(11): Puerta, L., Fernandez Caldas, E., Jockey, R., Caraballo, L Mite allergy in the tropics: sensitization to six domestic mites species in Cartagena, Colombia. J Invest Allergol Clin Immunol. 3(4): Pripolli, L., Tecchio, M. Z., Scheid, L. A., Santurio, J.M., Alves, S. H Dermatose causada por Cheyletus sp: relato de um caso. RBAC.37(2): Valdivieso, R., Iraola, V., Estupiñán, M., Fernandez Caldas, E Sensitization and exposure to house dust and storage mites in high-altitude areas of Ecuador. Ann Allergy Asthma Immunol. 97(4):

Re s u m e n. Ab s t r a c t

Re s u m e n. Ab s t r a c t Artículo Original Identificación d e á c a r o s d e l p o lv o c a s e r o e n c o l c h o n e s y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia Jainy Meza Navarro* Dary Luz Mendoza Meza** Dilia

Más detalles

Prevalencia y densidad de ácaros domésticos en comunidades marginadas de dos ciudades de Colombia

Prevalencia y densidad de ácaros domésticos en comunidades marginadas de dos ciudades de Colombia ARTÍCULO ORIGINAL Prevalencia y densidad de ácaros domésticos en comunidades marginadas de dos ciudades de Colombia Prevalence and density of house dust mites in marginalized communities from two Colombian

Más detalles

Café científico Acarología Médica: Diversidad de ácaros domésticos en Panamá

Café científico Acarología Médica: Diversidad de ácaros domésticos en Panamá Café científico Acarología Médica: Diversidad de ácaros domésticos en Panamá Roberto J. Miranda Entomólogo- Departamento de Investigación en Entomología Médica-ICGES Estudiante de doctorado, Programa de

Más detalles

Prevalencia de la sensibilización a tres ácaros domésticos en la población infantil alérgica de un consultorio médico

Prevalencia de la sensibilización a tres ácaros domésticos en la población infantil alérgica de un consultorio médico Rev Cubana Med Gen Integr 2005;21(1-2) Prevalencia de la sensibilización a tres ácaros domésticos en la población infantil alérgica de un consultorio médico Mayda González León, 1 Raúl Lázaro Castro Almarales,

Más detalles

Ácaros del polvo como alergenos

Ácaros del polvo como alergenos Revista ARTÍCULO ORIGINAL Revista Alergia 2014;61:281-287. Ácaros del polvo como alergenos Antecedentes: enfermedades respiratorias. : : harina de trigo en uso, derrames de harina de trigo en los pisos,

Más detalles

Sensibilización a ácaros intradomiciliarios y de almacenamiento en adultos alérgicos del sur de la Ciudad de México

Sensibilización a ácaros intradomiciliarios y de almacenamiento en adultos alérgicos del sur de la Ciudad de México Revista Revista Alergia México 213;:31-37 México Artículo original Sensibilización a ácaros intradomiciliarios y de almacenamiento en adultos alérgicos del sur de la Ciudad de México Jennifer Ramírez-Heredia,

Más detalles

Café científico Acarología Médica: Clínica de las alergias producidas por ácaros en Panamá

Café científico Acarología Médica: Clínica de las alergias producidas por ácaros en Panamá Café científico Acarología Médica: Clínica de las alergias producidas por ácaros en Panamá Dra. Olga M. Barrera Alergología e Inmunología Instituto de Neumología y alergias, Hospital San Fernando, Ciudad

Más detalles

ESTUDIO ÁCAROS: MAPA ACAROLÓGICO DE LANZAROTE

ESTUDIO ÁCAROS: MAPA ACAROLÓGICO DE LANZAROTE ESTUDIO ÁCAROS: MAPA ACAROLÓGICO DE LANZAROTE INVESTIGADORES: María Yanes Rodríguez, Daniel de León Bernal, Rebeca González González, Beda Cruz Quintana. COORDINADORES: Dr. Alfredo Benjumeda Maira, Dr.

Más detalles

Original Sensibilización a ácaros del género Blomia en el área urbana de Cartagena de Levante

Original Sensibilización a ácaros del género Blomia en el área urbana de Cartagena de Levante Alergol Inmunol Clin 2004; 19: 231-236 A. J. Huertas Amorós 1, J. R. Lavín Alonso 1, A. M. García-Cervantes García 1, J. M. Negro Álvarez 2 1 Servicio de Alergología. Hospital General Básico de la Defensa.

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN A ÁCAROS EN LA RIOJA*.

SENSIBILIZACIÓN A ÁCAROS EN LA RIOJA*. 12 39-48 Logroño 2000 SENSIBILIZACIÓN A ÁCAROS EN LA RIOJA*. LOBERA, T 1., BLASCO, A 1., DEL POZO, M.D 1., ETXENAGUSIA M 1., IRAOLA, V.M 2., FERNÁNDEZ-CALDAS, E 2. RESUMEN Los ácaros del polvo constituyen

Más detalles

Sensibilización a Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides siboney y Blomia tropicalis en niños de tres consultorios

Sensibilización a Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides siboney y Blomia tropicalis en niños de tres consultorios Rev Cubana Med Gen Integr 2005;21(3-4) Sensibilización a Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides siboney y Blomia tropicalis en niños de tres consultorios Raúl Lázaro Castro Almarales, 1 Mayda

Más detalles

Análisis in silico de lipocalinas de

Análisis in silico de lipocalinas de Revista ARTÍCULO ORIGINAL Rev Alerg Méx Méxic o Análisis in silico de lipocalinas de Andrés Sánchez 1-3, Ricardo Cardona 3, Jorge Sánchez 4 - in silico las se- - in vitro e in vivo. 1 Universidad de Magdalena,

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN A ALÉRGENOS INHABITUALES DE CARÁCTER DOMICILIARIO Y ORIGEN ANIMAL EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

SENSIBILIZACIÓN A ALÉRGENOS INHABITUALES DE CARÁCTER DOMICILIARIO Y ORIGEN ANIMAL EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS INHABITUALES DE CARÁCTER DOMICILIARIO Y ORIGEN ANIMAL EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS Luis Moral Gil, Teresa Toral Pérez, Sheila Segura García, Paloma García Galán, Almudena Maestre

Más detalles

Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Dr. José Molina Orosa. Lanzarote. Arrecife. 8 de noviembre del 2017

Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Dr. José Molina Orosa. Lanzarote. Arrecife. 8 de noviembre del 2017 Mapa acarológico de Lanzarote Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Dr. José Molina Orosa. Lanzarote. Arrecife. 8 de noviembre del 2017 - Los ácaros son una subclase de arácnidos. - Existen

Más detalles

TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO.

TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO. LA INMUNOTERAPIA CON ALÉRGENOS TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO. Q u é e s? Consiste en la administración de cantidades gradualmente crecientes de un alérgeno para desensibilizar al

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia México. Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4

ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia México. Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4 ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia - Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4 1 Grupo de Alergia Clínica y Experimental. IPS Colombia. 2 Departamento de Pediatría, Universidad

Más detalles

Respuesta IgE específica al ácaro Blomia tropicalis en pacientes cubanos

Respuesta IgE específica al ácaro Blomia tropicalis en pacientes cubanos 31 REV CUBANA MED TROP 2000;52(1):31-6 CENTRO NACIONAL DE BIOPREPARADOS Respuesta IgE específica al ácaro Blomia tropicalis en pacientes cubanos Dra. Rosa Elena Aranda Rivero, 1 MC. Alexis Labrada Rosado,

Más detalles

Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento

Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento Julio Delgado - Joaquín Quiralte Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento www.aulascience.es MÓDULO I. La reacción alérgica Tema 1 Bases inmunológicas de la reacción alérgica 2. Inmunidad no específica

Más detalles

Ácaros domésticos INTRODUCCIÓN

Ácaros domésticos INTRODUCCIÓN 9 Ácaros domésticos LEONARDO PUERTA, ENRIQUE FERNÁNDEZ-CALDAS, LUIS CARABALLO INTRODUCCIÓN Millones de personas en el mundo están afectadas por alergia a los ácaros domésticos, la cual se manifiesta como

Más detalles

Original Sensibilización a ácaros en el norte de Extremadura

Original Sensibilización a ácaros en el norte de Extremadura Alergol Inmunol Clin 2003; 18: 75-80 P. M. Cosmes Martín, C. Domínguez Noche, A. Moreno Ancillo Unidad de Alergología. Hospital Virgen del Puerto de Plasencia (Cáceres). Original Sensibilización a ácaros

Más detalles

Alergenicidad cruzada entre los ácaros domésticos

Alergenicidad cruzada entre los ácaros domésticos 298 Alergenicidad cruzada entre los ácaros domésticos Leonardo Puerta. Enrique Fernández-Caldas, Luis Caraballo Se investigó la alergenicidad cruzada mediante inhibición del RAST usando sueros de pacientes

Más detalles

Sensibilización a ácaros domésticos en niños asmáticos severos

Sensibilización a ácaros domésticos en niños asmáticos severos ARTÍCULO ORIGINAL Sensibilización a ácaros domésticos en niños asmáticos severos Sensitization to domestic mites identified in severe asthmatic patients MSc. Dra. Adalfa Chang Gómez, I MSc. Dra. Iglermis

Más detalles

ASMA ALÉRGICA, NIVELES DE IGE TOTAL Y EXPOSICIÓN A LOS ACAROS DEL POLVO CASERO EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ

ASMA ALÉRGICA, NIVELES DE IGE TOTAL Y EXPOSICIÓN A LOS ACAROS DEL POLVO CASERO EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ ARTÍCULO ORIGINAL ASMA ALÉRGICA, NIVELES DE IGE TOTAL Y EXPOSICIÓN A LOS ACAROS DEL POLVO CASERO EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ ASMA ALÉRGICA, NIVELES DE IGE TOTAL Y EXPOSICIÓN A LOS ACAROS DEL POLVO

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Se estima que en los próximos años uno de cada dos individuos sufrirá estos trastornos. Autor: Mayte María Jiménez Publicado: 21/09/2017 05:40 pm Alergia: un «estornudo mundial»

Más detalles

Sensibilización a tres especies de ácaros en pacientes alérgicos de la zona costera de la ciudad de La Habana

Sensibilización a tres especies de ácaros en pacientes alérgicos de la zona costera de la ciudad de La Habana Revista Alergia México 2009;56(2):31-35 Artículo original Sensibilización a tres especies de ácaros en pacientes alérgicos de la zona costera de la ciudad de La Habana Raúl L Castro Almarales,* Mirta Álvarez

Más detalles

INMUNOTERAPIA EN ALERGIA RESPIRATORIA

INMUNOTERAPIA EN ALERGIA RESPIRATORIA INMUNOTERAPIA EN ALERGIA RESPIRATORIA Autores: Tabar, Ana I García, BE Rodríguez Barrera, A Lizaso, MT Gómez, B Echechipía, S La inmunoterapia, en las enfermedades alérgicas respiratorias, es el único

Más detalles

Frecuencia de sensibilización a ácaros, cucaracha y camarón en adultos con alergia respiratoria

Frecuencia de sensibilización a ácaros, cucaracha y camarón en adultos con alergia respiratoria Revista Artículo original Revista Alergia México 2014;61:59-64. México Frecuencia de sensibilización a ácaros, cucaracha y camarón en adultos con alergia respiratoria RESUMEN Antecedentes: la sensibilización

Más detalles

Comportamiento del asma persistente moderada en niños tratados con inmunoterapia

Comportamiento del asma persistente moderada en niños tratados con inmunoterapia Artículo original Policlínica Universitaria César Fornet Fruto. Banes. Holguín Comportamiento del asma persistente moderada en niños tratados con inmunoterapia Behavior of the Persistent Asthma in Children

Más detalles

Anafilaxia oral por ingestión de alimentos contaminados con ácaros en Ciudad de Panamá,

Anafilaxia oral por ingestión de alimentos contaminados con ácaros en Ciudad de Panamá, Artículo original Revista Alergia México 2015;62:112-117. Anafilaxia oral por ingestión de alimentos contaminados con ácaros en Ciudad de Panamá, 2011-2014 RESUMEN Antecedentes: la anafilaxia oral por

Más detalles

Junio

Junio Junio 2005 434-434 434-434 1 Consumo UN U Alto 14% 36% Medio 15,7% 45,6% Bajo 5,1% 27,2% Multicéntrico SEAIC Alergol Inmunol Clin 2001 Alergia a ANISAKIS SIMPLEX 19,2% ANISAKIASIS GASTROALERGICA 26,2%

Más detalles

Contaminación Biológica Atmosférica

Contaminación Biológica Atmosférica Contaminación Biológica Atmosférica La contaminación biológica se define como la presencia de contaminantes en el aire de bioaerosoles que pueden provocar efectos nocivos sobre las personas, ecosistemas

Más detalles

Diagnostic effectiveness of the Prick cutaneous test with allergenic extracts of mites in asthmatic patients

Diagnostic effectiveness of the Prick cutaneous test with allergenic extracts of mites in asthmatic patients ARTÍ CULOS ORI GINALES Eficacia diagnóstica de la prueba cutánea de P rick con extractos alergénicos de ácaros en pacientes asmáticos Diagnostic effectiveness of the Prick cutaneous test with allergenic

Más detalles

REACTIVIDAD DE OCHENTA PACIENTES ALÉRGICOS A EXTRACTOS DE DOS ESPECIES DE CUCARACHAS DOMICILIARES DE COSTA RICA

REACTIVIDAD DE OCHENTA PACIENTES ALÉRGICOS A EXTRACTOS DE DOS ESPECIES DE CUCARACHAS DOMICILIARES DE COSTA RICA REACTIVIDAD DE OCHENTA PACIENTES ALÉRGICOS A EXTRACTOS DE DOS ESPECIES DE CUCARACHAS DOMICILIARES DE COSTA RICA Calderón Olger,* Riggioni Olman,** Solano Mayra,* Sánchez Claudio.* Descriptores: Cucarachas

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico y tratamiento Diagnóstico y tratamiento de las ALERGIAS por ácaros I Leonardo Puerta Llerena. Químico farmacéutico, máster en Ciencias y doctor en Ciencias Biológicas. Estudios de Posgrado en Inmunología, Universidad

Más detalles

Análisis de las reacciones de hipersensibilidad tipo I a los lepidópteros nocturnos en una población alérgica costarricense

Análisis de las reacciones de hipersensibilidad tipo I a los lepidópteros nocturnos en una población alérgica costarricense Artículo original Revista Alergia 2015;62:189-195. Análisis de las reacciones de hipersensibilidad tipo I a los lepidópteros nocturnos en una población alérgica costarricense Cindy Sandí-Villalobos 1 Daniela

Más detalles

Niveles de alergenos de ácaros en el polvo de habitación en Cartagena, Colombia

Niveles de alergenos de ácaros en el polvo de habitación en Cartagena, Colombia Niveles de alergenos de ácaros en el polvo de habitación en Cartagena, Colombia Dilia Mercado, Leonardo Puerta, Luis Caraba110 Resumen Se investigó la cantidad de alergenos derivados de los ácaros Dermatophagoides

Más detalles

Pruebas cutáneas de punción con extractos estandarizados de ácaros de diferente procedencia en pacientes con asma y rinitis alérgica

Pruebas cutáneas de punción con extractos estandarizados de ácaros de diferente procedencia en pacientes con asma y rinitis alérgica Revista Alergia México 2010;57(6):196-201 Artículo original Pruebas cutáneas de punción con extractos estandarizados de ácaros de diferente procedencia en pacientes con asma y rinitis alérgica Olimpio

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS EN COLOMBIA: tendencias en los últimos 12 años

PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS EN COLOMBIA: tendencias en los últimos 12 años PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS EN COLOMBIA: tendencias en los últimos 12 años Elizabeth García MD Fundación Santa Fe de Bogotá Cartagena Colombia 2011 Asma: tendencias internacionales ISAAC

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN CUTÁNEA A ÁCAROS EN PACIENTES ASMÁTICOS EN LA CIUDAD DE CAMAGÜEY

SENSIBILIZACIÓN CUTÁNEA A ÁCAROS EN PACIENTES ASMÁTICOS EN LA CIUDAD DE CAMAGÜEY Archivo Médico de Camagüey 2004;8(1) ISSN 1025-0255 Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech SENSIBILIZACIÓN CUTÁNEA A ÁCAROS EN PACIENTES ASMÁTICOS EN LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. 2001 2002 Dra.

Más detalles

Respuesta IgE específica anti- Blomia tropicalis en niños

Respuesta IgE específica anti- Blomia tropicalis en niños Artículo original Dary Luz Mendoza Meza y Sonja Lozano Socarras Respuesta IgE específica anti- Blomia tropicalis en niños asmáticos residentes en Santa Marta, una ciudad del Caribe colombiano Dary Luz

Más detalles

Revista Alergia México 2013;60:87-92. Artículo original RESUMEN

Revista Alergia México 2013;60:87-92. Artículo original RESUMEN Revista Revista Alergia México 2013;60:87-92 México Artículo original RESUMEN Antecedentes- Materiales métodos Resultados Proglphidae Dermatophagoides pteronssinus Dermatophagoides farinae Dermatophagoides

Más detalles

Aspectos preventivos de la inmunoterapia

Aspectos preventivos de la inmunoterapia Aspectos preventivos de la inmunoterapia Soledad Zamarro Parra Residente Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) INTRODUCCIÓN La inmunoterapia fue usada por primera vez al principio del

Más detalles

ACAROS Y ALERGIA. IDENTIFICACIÓN DEL DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS EN VENEZUELA. Dr. EDGAR BELFORT * Dr. EDUARDO ESTRADA **

ACAROS Y ALERGIA. IDENTIFICACIÓN DEL DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS EN VENEZUELA. Dr. EDGAR BELFORT * Dr. EDUARDO ESTRADA ** ACAROS Y ALERGIA. IDENTIFICACIÓN DEL DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS EN VENEZUELA Dr. EDGAR BELFORT * Dr. EDUARDO ESTRADA ** Es conocido que un denso sector de la población sufre de enfermedades alérgicas;

Más detalles

Original Patología alérgica en una fábrica de galletas: resultados iniciales de un estudio de prevalencia

Original Patología alérgica en una fábrica de galletas: resultados iniciales de un estudio de prevalencia Alergol Inmunol Clin 2000;15:83-87 J. Méndez Alcalde, A. Sánchez Alonso, A. Poncio Alonso a Sección de Alergología. Hospital Río Carrión. Palencia. a Médico de Empresa. Palencia. Original Patología alérgica

Más detalles

Alergia a ácaros. Taxonomía Arthropoda > Chelicerata > Arácnida > Acarina > Suborden Astigmata

Alergia a ácaros. Taxonomía Arthropoda > Chelicerata > Arácnida > Acarina > Suborden Astigmata Alergia a ácaros Los ácaros son unos pequeños artropodos (parásitos de la clase arácnida) que no se pueden ver a simple vista. Les encanta vivir en el polvo y su vida es corta (menos de 120 días). Taxonomía

Más detalles

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante)

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología

Más detalles

Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES. Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente

Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES. Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente Lactancia materna Evidencia efecto protector asma temprano. (RS) C

Más detalles

Identificación de la fauna de ácaros del polvo doméstico en colchones de pacientes alérgicos de seis estados mexicanos

Identificación de la fauna de ácaros del polvo doméstico en colchones de pacientes alérgicos de seis estados mexicanos Revista Revista Alergia México 2013;60:87-92 México Artículo original Identificación de la fauna de ácaros del polvo doméstico en colchones de pacientes alérgicos de seis estados mexicanos Bárbara Isabel

Más detalles

EVALUACION DE TRES METODOS DE EXTRACCION DE ALERGENOS PROVENIENTES DE CUCARACHAS

EVALUACION DE TRES METODOS DE EXTRACCION DE ALERGENOS PROVENIENTES DE CUCARACHAS EVALUACION DE TRES METODOS DE EXTRACCION DE ALERGENOS PROVENIENTES DE CUCARACHAS Olger Calderón;* Claudio Sánchez;* Mayra Solano;* Olman Riggioni.** Key words: Cockroaches - Allergy - Allergen Skin Prick-Test

Más detalles

Adolescente con asma en las clases de Tecnología del colegio

Adolescente con asma en las clases de Tecnología del colegio Alergia pediátrica Adolescente con asma en las clases de Tecnología del colegio Cristina Alava Cruz HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. Madrid (MADRID) Colaboradores Arístides D'Olio Maldonado,

Más detalles

Sensibilización a ácaros. Relación con enfermedades atópicas en escolares de San Antonio de los Baños

Sensibilización a ácaros. Relación con enfermedades atópicas en escolares de San Antonio de los Baños Revista Alergia México 2009;56(3):80-85 Artículo original Sensibilización a ácaros. Relación con enfermedades atópicas en escolares de San Antonio de los Baños Alexander Díaz Rodríguez,* Dania E Fabré

Más detalles

Correlación entre la clínica y la concentración de polen de. Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: ESTUDIO EPOSAL

Correlación entre la clínica y la concentración de polen de. Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: ESTUDIO EPOSAL Universidad de Zaragoza Departamento de Medicina y Cirugía Correlación entre la clínica y la concentración de polen de Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: ESTUDIO EPOSAL Dra. Lucía Ferrer

Más detalles

ESPORAS DE HONGOS ALERGENOS: Concentración en hogares de pacientes alérgicos y en depósitos de residuos

ESPORAS DE HONGOS ALERGENOS: Concentración en hogares de pacientes alérgicos y en depósitos de residuos ESPORAS DE HONGOS ALERGENOS: Concentración en hogares de pacientes alérgicos y en depósitos de residuos Autores: NAJAR, Laura E.; MOLINA, María G.;PRÓSPERI Ana M.; PRÓSPERI, Susana B. Colaboradores: Alcantú

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Role of the basophil activation test in the diagnosis of local allergic rhinitis

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Role of the basophil activation test in the diagnosis of local allergic rhinitis BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Role of the basophil activation test in the diagnosis of local allergic rhinitis Papel del test de activación de basófilos en el diagnóstico de rinitis alérgica local Gómez E,

Más detalles

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María Definición Inflamación nasal caracterizada por rinorrea, estornudos y congesfón nasal con o sin prurito nasal

Más detalles

RAQUEL OLALLA HERBOSA Y MARCELO MATEO GARCÍA

RAQUEL OLALLA HERBOSA Y MARCELO MATEO GARCÍA Alergias Los ácaros del polvo doméstico Los alérgenos que hay en la atmósfera y pueden penetrar en el organismo por las vías respiratorias (neumoalérgenos), como algunas especies de ácaros, mohos y pólenes

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS 2012 Determinación De La Prevalencia De Ácaros Intramurales En Cuatro Localidades De Bogotá (FEBRERO- DICIEMBRE 2012). RESUMEN DEL PROYECTO ESE

Más detalles

PRESION AMBIENTAL DE ACAROS ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES

PRESION AMBIENTAL DE ACAROS ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES PRESION AMBIENTAL DE ACAROS ESTUDIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES Medina Gallardo JF, Segado Soriano A, Valenzuela Mateos F, Carmona Bernal C, Morales Gordillo MA, y Castillo Gómez J. Servicio de Neumología,

Más detalles

Inmunoterapia cluster versus convencional en pacientes alérgicos a Dermatophagoides pteronyssinus. Eficacia y tolerancia

Inmunoterapia cluster versus convencional en pacientes alérgicos a Dermatophagoides pteronyssinus. Eficacia y tolerancia Inmunoterapia cluster versus convencional en pacientes alérgicos a Dermatophagoides pteronyssinus. Eficacia y tolerancia A.I. Tabar, M.D. Muro, A. Rodríguez, B.E. García, J.M. Olaguíbel INTRODUCCIÓN Las

Más detalles

Comparación de la potencia de extractos alergénicos de ácaros en pacientes con asma y rinitis alérgica

Comparación de la potencia de extractos alergénicos de ácaros en pacientes con asma y rinitis alérgica VacciMonitor 2012;21(1):25-29 www.finlay.sld.cu/vaccimonitor.htm Comparación de la potencia de extractos alergénicos de ácaros en pacientes con asma y rinitis alérgica Olimpio Rodríguez, 1 * Alexis Labrada,

Más detalles

Eficacia de un purificador de aire con filtro HEPA en el control ambiental domiciliario

Eficacia de un purificador de aire con filtro HEPA en el control ambiental domiciliario 258 Informe Técnico Fundación SEAIC Eficacia de un purificador de aire con filtro HEPA en el control ambiental domiciliario M. Boquete, J. M. Cortada Macías, J. J. García González, M. Ibero, C. Martínez

Más detalles

Caracterización del Cultivo del Ácaro del Polvo D. Siboney como Materia Prima para la Produccion de Extractos Alergénicos

Caracterización del Cultivo del Ácaro del Polvo D. Siboney como Materia Prima para la Produccion de Extractos Alergénicos Caracterización del Cultivo del Ácaro del Polvo D. Siboney como Materia Prima para la Produccion de Extractos Alergénicos Bárbara Isabel Fernández Duro, Olga de la Caridad Jorge Torres, Magdiel Pérez Cruz,

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS ALERGIAS

PREVALENCIA DE LAS ALERGIAS PREVALENCIA DE LAS ALERGIAS en la consulta clínica de optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, 2001. Mónica Marlene Márquez Galvis* * Docente Fundación Universitaria del Área Andina Resumen Estudio

Más detalles

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La alergología

Más detalles

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica Una misma vía aérea, una misma enfermedad, una misma estrategia Dr Luis Calvo Rpdríguez Centro de Salud de Cehegin. Murcia (España) Una

Más detalles

de la sem. epi. no. 19 del 4 de enero al 16 de mayo del 2015.

de la sem. epi. no. 19 del 4 de enero al 16 de mayo del 2015. de la sem. epi. no. 19 del 4 de enero al 16 de mayo del 2015. Características generales de la enfermedad ASMA El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. Cuba.

Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. Cuba. ARTÍCULOS ORIGI N ALES Sensibilización cutánea a ácaros en pacientes asmáticos en la ciudad de camagüey. 2001 2002 Cutaneous sensitivity to mites in asthmatic patients in Camagüey from 2001 2002. Dra.

Más detalles

Désirée Larenas Linnemann Allergist and pediatrician Hospital Médica Sur, Mexicocity Country coordinator Mexico for ARIA

Désirée Larenas Linnemann Allergist and pediatrician Hospital Médica Sur, Mexicocity Country coordinator Mexico for ARIA Désirée Larenas Linnemann Allergist and pediatrician Hospital Médica Sur, Mexicocity Country coordinator Mexico for ARIA SurveyMonkey survey ologists s iatricians s and family doctors 158 replies 64 replies

Más detalles

REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE ALERGOLOGÍA

REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE ALERGOLOGÍA 410 PUNTO DE ENCUENTRO REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE ALERGOLOGÍA En esta sección se publican los trabajos presentados en las reuniones científicas organizadas por Sociedades Autonómicas o Regionales

Más detalles

* Fecha de recepción: 13 de febrero de 2014; Fecha de aceptación: 18 de marzo de 2014.

* Fecha de recepción: 13 de febrero de 2014; Fecha de aceptación: 18 de marzo de 2014. PERSPECTIVA METODOLÓGICA PRICK TEST EN PACIENTES CON Y SIN ASMA BRONQUIAL EXTRÍNSECA, CON EXTRACTOS DE ÁCAROS EN INSTITUCIONES DE MÉXICO Y CUBA Prick Test specificity and sensibility in extrinsic bronchial

Más detalles

Exposición y sensibilización a insectos en pacientes alérgicos en el trópico

Exposición y sensibilización a insectos en pacientes alérgicos en el trópico Sánchez Biomédica J, 218;38:8-6 Sánchez A, Cardona R doi: https://doi.org/.775/biomedica.v38i3.381 Biomédica 218;38:8-6 ARTÍCULO ORIGINAL Exposición y sensibilización a insectos en pacientes alérgicos

Más detalles

PUBLICACIÓN ANTICIPADA EN LINEA

PUBLICACIÓN ANTICIPADA EN LINEA PUBLICACIÓN ANTICIPADA EN LINEA El Comité Editorial de Biomédica ya aprobó para publicación este manuscrito, teniendo en cuenta los conceptos de los pares académicos que lo evaluaron. Se publica anticipadamente

Más detalles

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 38 Congreso Argentino de Pediatría "La niñez de hoy: desafío, oportunidad y esperanza" Córdoba, 26,27,28 y 29 de septiembre de 2017 Enfermedades alérgicas en Pediatría:

Más detalles

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA Estudio de la fauna Acarológica del polvo de colchón en la provincia de Alicante. Cuantificación inmunoquímica de sus

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria

UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Ciencias Agropecuarias Programa de Medicina Veterinaria CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ÁCAROS DEL POLVO DE 30 HOGARES DE LAS LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUEN DE

Más detalles

Ácaros del polvo como alergenos ocupacionales en dos panaderías de La Habana, Cuba

Ácaros del polvo como alergenos ocupacionales en dos panaderías de La Habana, Cuba Revista Artículo original Revista Alergia 2014;61:281-287. Ácaros del polvo como alergenos ocupacionales en dos panaderías de La Habana, Cuba RESUMEN Antecedentes: las alergias ocupacionales son cada vez

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 DESTINATARIOS El postgrado experto en alergología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la

Más detalles

Caracterización Epidemiológica de pacientes con sospecha de Atopía, evaluados mediante Prick test. IX Región ( )

Caracterización Epidemiológica de pacientes con sospecha de Atopía, evaluados mediante Prick test. IX Región ( ) Caracterización Epidemiológica de pacientes con sospecha de Atopía, evaluados mediante Prick test. IX Región (2007-2009) Epidemiological Characterization of patients with suspicion of Atopy, evaluated

Más detalles

Dr. ROMMEL VALDIVIESO R.

Dr. ROMMEL VALDIVIESO R. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito), 1989 27 AEROALERGENOS EN RINITIS CRONICA Y ASMA BRONQUIAL Dr. ROMMEL VALDIVIESO R. Médico-Alergólogo. Alergólogo asociado del Hospital Vozandes y del

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica

Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U: Virgen de la Arrixaca. Murcia (España). www.alergomurcia.com 1 PREGUNTA 1. En qué zona de las fosas nasales

Más detalles

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) III Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría SAP Algoritmo Diagnóstico en Alergia Medicamentosa Andrea Irene Mariño Pediatra Especialista en Alergia e Inmunología Infantil Jefa

Más detalles

VALORES DE INMUNOGLOBULINA E (IgE) EN PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS

VALORES DE INMUNOGLOBULINA E (IgE) EN PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS VALORES DE INMUNOGLOBULINA E (IgE) EN PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Dr. Heberto Fonseca E. Dr. Oscar Machado Dra. María Zuchet de Marzullo Dra. Mery Ruiz de Domínguez Dr. Efrén Torres R. Dr. Marco Tulio

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DOCENTE CAPITÁN ROBERTO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ MORÓN

HOSPITAL GENERAL DOCENTE CAPITÁN ROBERTO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ MORÓN HOSPITAL GENERAL DOCENTE CAPITÁN ROBERTO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ MORÓN MEDICIEGO 2012; 18 (No. Esp.) Evaluación de los efectos inmunológicos humorales, alérgicos y clínicos de la inmunoterapia sublingual en

Más detalles

Diagnóstico molecular en la alergia a los epitelios. Dr. Ignacio Dávila Servicio de Alergia Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Diagnóstico molecular en la alergia a los epitelios. Dr. Ignacio Dávila Servicio de Alergia Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Diagnóstico molecular en la alergia a los epitelios Dr. Ignacio Dávila Servicio de Alergia Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Fonradsen JR et al. Allergy to furry animals: New insights, diagnostic

Más detalles

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT Dr Antonio Luís Valero Santiago Unidad de Alergología. Hospital Clinic i Universitari.

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología y alergología

Más detalles

SUMARIO: 1) Nariz y asma. epidemiológicas fisiopatológicas. 2) Rinitis y asma: relaciones. 3) Consecuencias clínicas. 4) Implicaciones terapéuticas

SUMARIO: 1) Nariz y asma. epidemiológicas fisiopatológicas. 2) Rinitis y asma: relaciones. 3) Consecuencias clínicas. 4) Implicaciones terapéuticas José Serrano Pariente Hospital Comarcal de Inca Neumología 20 de noviembre 2013 SUMARIO: 1) Nariz y asma 2) Rinitis y asma: relaciones 3) Consecuencias clínicas epidemiológicas fisiopatológicas 4) Implicaciones

Más detalles

Ensayo clínico diagnóstico con extracto alergénico de polen de Cynodon dactylon en pacientes con asma y/o rinitis

Ensayo clínico diagnóstico con extracto alergénico de polen de Cynodon dactylon en pacientes con asma y/o rinitis ARTÍCULOS ORIGINALES Ensayo clínico diagnóstico con extracto alergénico de polen de Cynodon dactylon en pacientes con asma y/o rinitis Clinical diagnostic assay with allergenic extract of Cynodon dactylon

Más detalles

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología Servicio de Otorrinolaringología NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Educación para la Salud Página 1 Rinitis alérgica La rinitis alérgica es una inflamación

Más detalles

RINITIS Y ALIMENTOS SON EL ORIGEN DE SEIS DE CADA DIEZ CONSULTAS AL ALERGÓLOGO

RINITIS Y ALIMENTOS SON EL ORIGEN DE SEIS DE CADA DIEZ CONSULTAS AL ALERGÓLOGO RINITIS Y ALIMENTOS SON EL ORIGEN DE SEIS DE CADA DIEZ CONSULTAS AL ALERGÓLOGO El tratamiento de la rinitis alérgica que afecta al 21% de la población se asocia un coste muy superior al que ocasionan enfermedades

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Local allergic rhinitis: concept, pathophysiology, and management

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Local allergic rhinitis: concept, pathophysiology, and management BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Local allergic rhinitis: concept, pathophysiology, and management Rinitis alérgica local: concepto, fisiopatología y manejo Rondón C 1, Campo P 1, Togias A 2, Fokkens WJ 3, Durham

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Cargo Información General MAURICIO SARRAZOLA SANJUAN msarrazola@unipamplona.edu.co /msarrazola@gmail.com

Más detalles

Atentamente, Dra. Aída López García Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Universitario de Puebla. BUAP.

Atentamente, Dra. Aída López García Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Universitario de Puebla. BUAP. H. Puebla de Z. a 16 de mayo del 2014 Asunto. Informe de publicaciones recientes en servicio de Alergia HUP. Al. C. Dr. Rosendo Briones Rojas. Director General del Hospital Universitario de Puebla. Presente.

Más detalles

Junio 2005 ANISAKIASIS ENTERO ALÉRGICA PRIMEROS HALLAZGOS Y PUBLICACIONES

Junio 2005 ANISAKIASIS ENTERO ALÉRGICA PRIMEROS HALLAZGOS Y PUBLICACIONES Junio 25 PRIMEROS HALLAZGOS Y PUBLICACIONES 1 Domínguez Ortega J. et al. Rev Esp Enferm Dig.. 2 Mar (3): 132-9. 6 casos López Penas D. et al. Med Cli (Barc). 2 Feb 12; 114(5): 177-8. 13 casos Domínguez

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children La exposición perinatal a epitelio de mascotas no aumenta el riesgo de enfermedad alérgica en niños de riesgo

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Nasal corticosteroid treatment reduces substance P levels in tear fluid in allergic rhinoconjunctivitis

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Nasal corticosteroid treatment reduces substance P levels in tear fluid in allergic rhinoconjunctivitis BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Nasal corticosteroid treatment reduces substance P levels in tear fluid in allergic rhinoconjunctivitis El tratamiento con corticosteroides intranasales reduce los nieles de

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles