LOS TRIPS DE LAS FLORES DE MANGO ATAULFO EN LA REGION DEL SOCONUSCO, CHIAPAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS TRIPS DE LAS FLORES DE MANGO ATAULFO EN LA REGION DEL SOCONUSCO, CHIAPAS"

Transcripción

1 LOS TRIPS DE LAS FLORES DE MANGO ATAULFO EN LA REGION DEL SOCONUSCO, CHIAPAS Franklin Humberto Rocha-Vela¹ & Francisco Infante-Martínez¹. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5, Tapachula, Chiapas, México¹. RESUMEN. Los trips son considerados la principal causa de la baja productividad en el mango Ataulfo en la Región del Soconusco, Chiapas. Lo anterior motivó a la idea de indagar sobre las especies presentes en las inflorescencias de dicho cultivar. El trabajo de campo se realizó en dos huertos de mango Ataulfo, uno con manejo agroecológico y otro con uso de insecticidas sintéticos. Los muestreos se realizaron cada cinco días durante el ciclo de floración del cultivo, de noviembre del 2008 a febrero del 2009, completando 18 muestreos en cada sitio. Los resultados verificaron la presencia de 12 especies de trips pertenecientes a ocho géneros y tres familias. De ellas, el género Frankliniella fue dominante con cinco especies. Frankliniella invasor fue la especie más abundante y persistente a lo largo de todo el ciclo de floración. Finalmente, se verificó que el huerto de mango con manejo de insecticidas sintéticos, no mermó las poblaciones de trips, pues ambas poblaciones fueron estadísticamente iguales. Palabras Clave: Thysanoptera, mango Ataulfo, Frankliniella, Soconusco. ABSTRACT. Thrips are considered the main cause of low productivity of Ataulfo mango orchards in the Soconusco, Chiapas. A survey was carried out in order to determine the species of thrips that are present in the inflorescences of this cultivar. The study was conducted in two mango orchards planted with Ataulfo; one of them with agroecological management and the other orchard with a management based on the intensive use of synthetic insecticides. Samplings of thrips were carried out every five days during the flowering of the crop, from November 2008 to February A total of 18 samples at each site were collected. The results confirmed the presence of 12 species of thrips in eight genera and three families. Frankliniella was the dominant genus with five species. Frankliniella invasor was the most abundant and constant species throughout the flowering cycle. Finally, the mango orchard that received an intensive management with synthetic insecticides, did not significantly reduce thrips population levels. Key words: Thysanoptera, Ataulfo mango, Frankliniella, Soconusco. Introducción El mango Ataulfo es uno de los cultivares con mayor producción en el Soconusco (De Gyves et al., 2007). Su comercialización inició a principios de los 60 s y en la actualidad ocupa una extensión aproximada de 20,000 ha (Gehrke, 2008). Durante los primeros años de la explotación se obtenían rendimientos promedio que fluctuaban entre 20 y 25t/ha; sin embargo, con el paso del tiempo el rendimiento ha disminuido drásticamente hasta en un 80% (Esquinca et al., 2006). Los trips (Thysanoptera: Thripidae) son considerados la principal causa de la baja productividad en este cultivar. Específicamente, se señala al género Frankliniella, debido a que su alta densidad poblacional, reduce la vida media de las inflorescencias, resultando en un bajo o nulo amarre de frutos (Esquinca et al., 2004). Las especies de trips que han sido reportadas son: Frankliniella invasor Sakimura y F. parvula Hood (Johansen, 2002). Debido a que las poblaciones de trips no habían sido muestreadas sistemáticamente en las flores de mango, se planteó la hipótesis de que pudieran existir otras especies hasta ahora no reportadas para la zona. Por tal motivo, el presente trabajo tuvo como objetivo hacer un reconocimiento de las especies de trips presentes en inflorescencias de mango Ataulfo. Se considera que este es un estudio básico de gran trascendencia para poder comprender el problema que representan los trips en este cultivar. Materiales y Método El estudio se realizó en dos huertos comerciales de mango Ataulfo con diferente tipo de manejo agronómico, ubicados en la planicie Costera de Chiapas: Huerto Tres-A (3A) 34

2 ( N; O; 30msnm), caracterizado por tener un manejo intensivo de agroquímicos y Rancho La Escondida (RE) ( N; O; 25msnm), caracterizado por tener un manejo agroecológico. En ambas plantaciones se tomó un área de aproximadamente cinco hectáreas, donde se contaron y marcaron todos los árboles (225 aproximadamente). Los muestreos se realizaron aleatoriamente cada cinco días entre las 08:00 y 10:00 horas, desde el inicio de la floración (25 de noviembre del 2008) hasta cuando se presentaron las últimas floraciones (19 de febrero del 2009). Se completaron un total de 18 muestreos en cada sitio. Cada muestreo consistió en la recolecta de 5 inflorescencias (una de cada árbol) ubicadas a una altura no mayor de 4m, mismas que fueron colocadas individualmente en bolsas de plástico para evitar el escape de los insectos. Las muestras fueron trasladadas al laboratorio y separadas con la ayuda de un microscopio estereoscópico. Para la identificación de trips se efectuó el montaje en portaobjetos usando una gota de líquido CMC 10 para su fijación. Para el secado, las muestras fueron puestas en un horno a 50 C por 12hrs. La determinación de especies se realizó con la ayuda de claves taxonómicas elaboradas para los trips de América Central (Mound y Marullo, 1996) y CD s interactivos (Moritz et al., 2001; Hoddle et al., 2008) y corroborados por especialistas de dichos taxones. Resultados y Discusión Diversidad. Se identificaron 12 especies de trips asociados a las inflorescencias de mango Ataulfo (Tabla 1). De ellas, tres son depredadoras: Aeolothrips microstriatus, Franklinothrips orizabensis y Karnyothrips flavipes. Ocho especies son fitófagas: Chirothrips simplex, Frankliniella invasor, F. parvula, F. cephalica, F. nr. cubensis., F. gardeniae, Scirtothrips nr. citri y Haplothrips gowdeyi. La especie restante, Bactrothrips sp. tiene hábitos fungívoros. Se verificó que Frankliniella es el género dominante, al presentar el mayor número de especies y de individuos. Este trabajo se considera como el primer estudio que describe la comunidad de tisanópteros asociados a las flores de mango en Chiapas. En México han sido reportadas hasta el momento 40 especies de trips asociadas al cultivo de mango y únicamente a F. invasor y F. parvula para el cultivar Ataulfo en Chiapas (Johansen et al., 2000; Johansen, 2002). En este estudio, solamente Frankliniella invasor, F. parvula, F. cephalica y F. cubensis coinciden con el listado presentado por los autores antes mencionados. Por tal hecho, ocho especies son nuevos registros de trips en cultivos de mango para México y 10 para el Estado de Chiapas. Además, se enfatiza que las especies Aeolothrips microstriatus, Franklinothrips orizabensis, Chirothrips simplex, Frankliniella gardeniae, Haplothrips gowdeyi, Karnyothrips flavipes y Bactrothrips sp. no habían sido reportadas para los cultivos de mango en otras regiones del mundo. Abundancia. En ambos sitios se recolectó un total de 153,349 individuos. Durante el muestreo se encontró un alto número de larvas 129,946 (84.7%) en comparación con la cantidad de adultos 23,403 (15.3%), distribuidas en 12 especies y 3 familias (Tabla 1). Es importante señalar que F. invasor fue la especie más abundante en las flores de mango, constituyendo el 71.3% (16,679 individuos) de los trips adultos recolectados. La segunda especie más abundante fue F. parvula con 8.7% (2,043 individuos) y el restante 20% (4,681 individuos) estuvo representado por el resto de las especies mencionadas en Tabla 1. En el huerto RE se recolectó un total de 75,483 trips, de los cuales 60,204 (79.8%) fueron larvas y 15,279 (20.2%) adultos. F. invasor fue la especie más abundante con 11,573 (75.7%) adultos, seguido por F. parvula 692 (4.5%) y las demás especies con 3,014 (19.7%). 35

3 En el huerto 3A se recolectaron 77,866 individuos, donde 69,742 (79.8%) fueron larvas y 8,124 (20.2%) adultos. En este huerto no se presentó la especie Franklinothrips orizabensis. Al igual que RE, F. invasor fue la más abundante con 5,106 (62.9%) adultos, F. parvula 1,351 (16.6%) y otros 1,667 (20.5%). Es importante señalar que para el análisis de la abundancia de las especies únicamente se tomaron en cuenta los adultos, pues no existen claves taxonómicas para la identificación de larvas de trips neotropicales. Tabla 1. Especies de tisanópteros presentes en inflorescencias de mango Ataulfo en el Soconusco, Chiapas. Suborden Familia Especie Terebrantia Aeolothripidae Aeolothrips microstriatus Hood Thripidae Franklinothrips orizabensis Johansen Chirothrips simplex Hood Frankliniella cephalica (D.L. Crawford) Frankliniella invasor Sakimura Frankliniella parvula Hood Frankliniella nr. cubensis Hood Frankliniella gardeniae Moulton Scirtothrips nr. citri (Moulton) Tubulifera Phlaeothripidae Bactrothrips sp. Karny Haplothrips gowdeyi (Franklin) Karnyothrips flavipes (Jones) Fluctuación de Poblaciones. Aunque el número de trips fue mayor en la huerta 3A, no se detectaron diferencias significativas entre los dos huertos (F=3.63; g.l.=173; p>0.058). El promedio de trips por inflorescencia en RE fue de 834 individuos, presentando la menor abundancia en el primer muestreo con un promedio de 70 individuos. En el séptimo muestreo se presentó el mayor promedio con 3,169 trips. En el huerto 3A se presentó un patrón de abundancia de trips similar al huerto agroecológico, debido a que se obtuvo un promedio de 867 individuos. El menor número de individuos se observó en el primer muestreo con 151 y el máximo en el sexto con 2,454 trips. La fluctuación poblacional de trips se presenta en la Figura 1. Como se observa, las aplicaciones de insecticidas no ocasionaron una reducción en las poblaciones de trips. Inclusive, en el muestreo tres cuando se aplicó el insecticida organofosforado Dimetoato el promedio de trips aumentó de 397 a 1160 en el siguiente muestreo. El mismo producto fue aplicado en el muestreo cinco y el promedio de trips aumentó de 1038 a 2454, siendo este el muestreo con mayor abundancia de trips. De igual manera, en el muestreo 15 se aplicó el organofosforado Malathion y el promedio de trips aumentó de 358 a 1999 individuos por unidad de muestra. A pesar de la aplicación de los insecticidas sintéticos; la abundancia de trips en el huerto con manejo intensivo de agroquímicos fue similar al de manejo agroecológico, lo que sugiere la inefectividad de los insecticidas usados contra trips en el cultivo de mango. Se ha demostrado que especies como F. occidentalis han desarrollado resistencia a varios insecticidas (Inmaraju et al., 36

4 1992). De forma particular, Funderburk (2009) señala que algunos insecticidas como los piretroides tienen efectos benéficos sobre el desarrollo y reproducción de esta especie, en aquellos individuos que sobreviven a las aplicaciones. Por tal razón, existe la posibilidad de que en este caso, F. invasor también haya adquirido resistencia, o bien, las poblaciones están siendo estimulados en su crecimiento poblacional por mediante la aplicación de piretroides (Funderburk, 2009). Por otro lado, varios estudios han demostrado el impacto negativo de los insecticidas sintéticos sobre especies benéficas en diversos cultivos (Bartlett, 1963). La aplicación de insecticidas en mango, pudo haber ocasionado una elevada tasa de mortalidad en los enemigos naturales de los trips y por consiguiente la pérdida del control natural que estos ejercen sobre Frankliniella spp. Además, es probable que la altura de los árboles (>20m) limite la distribución homogénea de los insecticidas dando como resultado una limitada mortalidad sobre los trips. Finalmente, es también posible que F. invasor tenga una alta capacidad de reconolización pues en otros sistemas se ha sugerido que especies tales como F. tritici y F. bispinosa se dispersan moviéndose rápidamente entre las flores. Los adultos de estas especies pueden recolonizar rápidamente un cultivo tratado con insecticidas, lo cual resulta en una aparente falta de control (Ramachandran et al., 2001). Figura 1. Densidad media (±EE) de trips en los huertos Rancho La Escondida y Tres-A. Las flechas indican la aplicación de agroquímicos en la huerta 3A. Insecticidas: a) aplicación de Decis, b) aplicación de Dimetoato y c) aplicación de Malathion; Fungicidas: d) aplicación de Oxicu, e) aplicación de Mirage+Promyl y f) aplicación de Promyl. Vázquez (1999) menciona que en el Soconusco se alcanzan costos cercanos a los 20 millones de pesos anuales en aplicaciones de insecticidas sintéticos para el combate de trips durante el periodo de floración y amarre del fruto. Los resultados de la presente investigación sugieren que dicho control no está siendo efectivo para disminuir los niveles poblacionales de los trips. Por tal razón, es necesario que se haga una mejora en la selección y aplicación de los insecticidas, pero sobre todo, que se haga una estimación de los umbrales económicos. Además, es importante tomar en consideración que los métodos biorracionales de control de plagas, como el caso del control biológico, deben ser la primera elección, pues se han reportado varios enemigos naturales que podrían ser controladores potenciales de F. invasor (Rocha, 2011). Agradecimientos Agradecemos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el apoyo brindado a través del proyecto de Ciencia Básica De igual manera, al Dr. Joe Funderburk y Dr. Steve Nakahara por su apoyo en la determinación del material biológico. 37

5 Literatura Citada Bartlett, B. R The contact toxicity of some pesticide residues to hymenopterous parasites and coccinellid predators. Journal of Economic Entomology 56: De Gyves C., M. G., J. A. Vázquez, M. S. Figueroa, F. Fernández, D. G. Ramos, M. A. Tlatelpa y M. Toledo Alternativas para el aprovechamiento en el sistema produccióncomercialización de mango Ataulfo. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 5pp. Esquinca, H. A., J. Quilantán, A. Mendoza y J. Marroquín Avances sobre la evaluación in vitro de insecticidas bioracionales en el control del complejo de trips (Frankliniella spp.) asociados al cultivo de mango Ataulfo. Entomología Mexicana 5: Esquinca, H. A., J. Quilantán y R. D. Pérez Los trips (Frankliniella cephalica) huésped inofensivo o amenaza real para el mango cv. Ataulfo en el Soconusco, Chiapas. Memorias del XXXIX Congreso Nacional de Entomología. Mazatlán, Sinaloa, México pp. Funderburk, J Management of the western flower thrips (Thysanoptera: Thripidae) in fruiting vegetables. Florida Entomologist 92:1-6. Gehrke V., M. R Reflexiones sobre problemas de biología reproductiva del mango Ataulfo en el Soconusco, Chiapas. Tecnología en Marcha 21: Hoddle, M. S., L. A. Mound, and D. Paris Thrips of California. Compact Disc. Centre for Biological Information Technology (CBIT) The University of Queensland. Inmaraju, J. A., T. D. Paine, J. A. Bethke, K. L. Roob, and J. P. Newman Western flower thrips (Thysanoptera: Thripidae) resistance to insecticides in costal California greenhouses. Journal of Economic Entomology 85:9-14. Johansen N., R. M Los Trips (Insecta: Thysanoptera) del mango. En: El mango: manejo y comercialización. A. Mora, D. Téliz y A. Rebouças (eds). Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas México y Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia Departamento de Fitotecnia e Zootecnia, Brasil pp. Johansen N., R. M., A. Mojica y M. Y. Sánchez Los Thysanoptera (Insecta) del mango (Mangifera indica L.), en México: una introducción. Memorias del XXXV Congreso Nacional de Entomología. México pp. Moritz, G., D. Morris, and L. Mound Thrips ID: pest thrips of the world. An interactive identification and information system. Compact Disc. ACIAR. Australia. Mound, L. A. and R. Marullo The thrips of Central and South America: An introduction. Memoirs on Entomology International 6: Ramachandran, S., J. Funderburk, J. Stavisky, and S. Olson Population abundance and movement of Frankliniella species and Orius insidiosus in field pepper. Agricultural and Forest Entomology 3: Rocha V., F. H Enemigos naturales de Frankliniella spp. (Thysanoptera: Thripidae) en huertos de mango Ataulfo en el Soconusco, Chiapas. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán. 80pp. Vázquez R., D Dispersión espacial del trips (Thysanoptera: Thripdae) de la inflorescencia de mango (Mangifera indica L.) cv. Ataulfo en el municipio de Suchiate, Chiapas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Chiapas. Huehuetán, Chiapas. 86pp. 38

TRIPS (THYSANOPTERA) EN HUERTOS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLER) CV. HASS EN MICHOACÁN, MÉXICO

TRIPS (THYSANOPTERA) EN HUERTOS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLER) CV. HASS EN MICHOACÁN, MÉXICO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 481-486. TRIPS (THYSANOPTERA) EN HUERTOS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLER) CV. HASS EN MICHOACÁN, MÉXICO A. R.

Más detalles

Los tríps se encuentran entre los insectos dañinos

Los tríps se encuentran entre los insectos dañinos 1 Reconocimiento de poblaciones de tríps (Thysanoptera: Thripidae & Phlaeothripidae) a nivel genérico en aguacate en siete municipios en el Departamento del Valle del Cauca, Colombia Yuri M. Mena 2 Ana

Más detalles

SELECCIÓN DE TRAMPAS DE COLOR Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE TRIPS DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO

SELECCIÓN DE TRAMPAS DE COLOR Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE TRIPS DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO 1999. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 287-29. SELECCIÓN DE TRAMPAS DE COLOR Y FLUCTUACIÓN POLACIONAL DE TRIPS DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO H. González Hernández 1 ; A. Méndez Ramos 2 ; A. R.

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Gregorio Luna Esquivel

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Gregorio Luna Esquivel ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO CALIDAD DE MANGO `ATAULFO' SOMETIDO A TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO PATOGENICIDADE CAUSADA PELO FUNGO COLLETOTRICHUM GLOEOSPORIOIDES (PENZ) EM DIFERENTES ESPÉCIES FRUTÍFERAS NUTRICIÓN

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

Primera cita de Frankliniella grandecuriosa Johansen 1998 (Thripini: Thripinae: Thripidae) fuera de México

Primera cita de Frankliniella grandecuriosa Johansen 1998 (Thripini: Thripinae: Thripidae) fuera de México Revista gaditana de Entomología, volumen VI núm. 1 (2015):119-126 ISSN 2172-2595 Primera cita de Frankliniella grandecuriosa Johansen 1998 (Thripini: Thripinae: Thripidae) fuera de México Axel P. Retana-Salazar*

Más detalles

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L. INSTITUTO DE FITOSANIDAD FITOPATOLOGIA Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.) en México Elvis García López 25

Más detalles

Uso de feromonas para el control de trips.

Uso de feromonas para el control de trips. II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI MURCIA, 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE 2009 Sesión Técnica: Hortalizas Uso de feromonas para

Más detalles

PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE. Dr. Héctor González-Hernández Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García

PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE. Dr. Héctor González-Hernández Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE Dr. Héctor González-Hernández hgzzhdz@colpos.mx Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García CONTENIDO PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATE PICUDOS

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

ESPECIES DE THYSANOPTERA EN UNA LOCALIDAD DEL CERRO DE LA MUERTE EN COSTA RICA, CENTRO AMÉRICA

ESPECIES DE THYSANOPTERA EN UNA LOCALIDAD DEL CERRO DE LA MUERTE EN COSTA RICA, CENTRO AMÉRICA 84 ISSN 0065-1737 Soto-Rodríguez Acta Zoológica et Mexicana al.: Thrips (n.s.), en el 31(1): Cerro 84-88 de la Muerte (2015) ESPECIES DE THYSANOPTERA EN UNA LOCALIDAD DEL CERRO DE LA MUERTE EN COSTA RICA,

Más detalles

Hipótesis Alterna (H1): Existen relaciones entre dos variables cuantitativas (peso semillas y porcentaje

Hipótesis Alterna (H1): Existen relaciones entre dos variables cuantitativas (peso semillas y porcentaje 1. INTRODUCION La almendra chiquitana es una especie de amplia distribución geográfica, con amplia variabilidad fenotípica, lo que hace tenga un alta adaptabilidad ecológica. Al mismo tiempo tiene una

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA

INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA F.A. Massoni* Y J.E. Frana Estación Experimental Agropecuaria - INTA Rafaela Ruta 34 km 227 3492/ 44 125 - *fmassoni@rafaela.inta.gov.ar

Más detalles

Evaluacion del impacto de Thaumastocoris peregrinus en la productividad de 3 especies de Eucalyptus

Evaluacion del impacto de Thaumastocoris peregrinus en la productividad de 3 especies de Eucalyptus Evaluacion del impacto de Thaumastocoris peregrinus en la productividad de 3 especies de Eucalyptus Robert Jetton, Gary Hodge Roberto Scoz, Gonzalo Martinez, Demian Gomez Juan Pedro Posse, Robert Purnell,

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

TRIPS (INSECTA: THYSANOPTERA) ASOCIADOS A FRUTALES DE LOS ESTADOS DE MEXICO Y MORELOS, MEXICO

TRIPS (INSECTA: THYSANOPTERA) ASOCIADOS A FRUTALES DE LOS ESTADOS DE MEXICO Y MORELOS, MEXICO Folia Entomol. Mex. 40(2):169-187 (2001) TRIPS (INSECTA: THYSANOPTERA) ASOCIADOS A FRUTALES DE LOS ESTADOS DE MEXICO Y MORELOS, MEXICO MARTHA Y AZMÍN SÁNCHEZ RONCANCI0 1, HÉCTOR GONZÁLEZ HERNÁNDEZ 1, ROBERTO

Más detalles

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia DATOS PERSONALES Nombre completo: M.C. Saúl Sánchez Mendoza Correo electrónico: ssmoax@hotmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura: Universidad Autónoma Chapingo Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

PROYECTO DE TESIS: La Protección Jurídica de los Programas de. Computación.

PROYECTO DE TESIS: La Protección Jurídica de los Programas de. Computación. PROYECTO DE TESIS: La Protección Jurídica de los Programas de Computación. Planteamiento del Problema No cabe duda que este tema pertenece al campo del Derecho de la propiedad intelectual, sin embargo

Más detalles

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR MASSONI, Federico y FRANA Jorge Profesionales del Área de Investigación en Producción Vegetal INTA EEA Rafaela Introducción La soja RR

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

PREDADORES DE Thrips tabaci Lind. EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA EN ALBACETE

PREDADORES DE Thrips tabaci Lind. EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA EN ALBACETE PREDADORES DE Thrips tabaci Lind. EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA EN ALBACETE MONREAL MONTOYA, J A (1) MUÑOZ GÓMEZ, R M (2) LERMA TOBARRA, M L (2) CASTILLO ORTIZ, P (2) GRANDA WONG, C A (3) (1) Departamento

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Gustavo Rosero Estupiñán, Libardo Santacruz Arciniegas, Luis Jorge Sierra Moreno, Alex Enrique Bustillo

Más detalles

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA ESCUELA DE POSGRADO Análisis económico para entender la forma en que se asignan los bosques y otros usos de la tierra en el Corredor Biológico San

Más detalles

Oswaldo García Martínez, experto entomólogo

Oswaldo García Martínez, experto entomólogo Oswaldo García Martínez, experto entomólogo Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Oswaldo García Martínez, profesor investigador del Departamento

Más detalles

Oportunidades en Geotermia, Garantiza condiciones equitativas de competencia a todos los generadores, incluyendo a las unidades de CFE.

Oportunidades en Geotermia, Garantiza condiciones equitativas de competencia a todos los generadores, incluyendo a las unidades de CFE. Generación de Energía Eléctrica Elimina barreras y hace más flexible la entrada de inversiones. Faculta a generadores a celebrar contratos bilaterales y/o a vender su energía en el mercado eléctrico. Oportunidades

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Presencia en Exposición Agropecuaria en el Municipio de San Joaquín. detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 11 Noviembre

Más detalles

CAPITULO V 5. CONCLUSIONES. El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a

CAPITULO V 5. CONCLUSIONES. El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a CAPITULO V 5. CONCLUSIONES El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a través de esta investigación se llegó a comprobar la hipótesis alternativa dando como efecto que las dietas

Más detalles

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición Información para Autores Contenido La Revista Salud Pública y Nutrición, aborda las áreas de salud pública, nutrición, alimentos, así como, formación de recursos

Más detalles

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada 4. BOROJÓ Al estudiar las cifras estadísticas del Borojó a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, de la Gobernación de Valle

Más detalles

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos Portilla SECCIONAL CALDAS Cualquier organismo vivo que cause daño económico MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONCEPTO MODERNO PREVENCIÓN Ubicación Rotación de cultivos Higiene

Más detalles

1) Pequeño tamaño, entre 1 a 3 mm de longitud y de forma alargada, con gran flexibilidad y libertad de movimiento.

1) Pequeño tamaño, entre 1 a 3 mm de longitud y de forma alargada, con gran flexibilidad y libertad de movimiento. 1) Pequeño tamaño, entre 1 a 3 mm de longitud y de forma alargada, con gran flexibilidad y libertad de movimiento. 2) 2 pares de alas membranosas largas y estrechas ribeteadas por un fleco de sedas o pelos

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco, Mexico

Más detalles

El Enfoque de Áreas Grandes en el Manejo de Plagas Area-Wide Pest Management

El Enfoque de Áreas Grandes en el Manejo de Plagas Area-Wide Pest Management El Enfoque de Áreas Grandes en el Manejo de Plagas Area-Wide Pest Management José Pablo Liedo Fernández El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) 1 Foro: Hacia donde va la ciencia en México? Biología de Ecosistemas

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 Dr. Juan Tanca Campozano (a), Dr. Carlos Arreaga Salazar (b) (a) Presidente de SOLCA (b) Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento

Más detalles

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494 CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494 COMPLEJO VIRUS VECTORES EN PIMIENTOS: DINAMICA POBLACIONAL DE LOS INSECTOS

Más detalles

Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Alto Valle Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Alejandro

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

HOR-ENT 07-02. Diversificación de habitat en cultivo de berenjena: efecto en poblaciones de chinches Orius y otros depredadores

HOR-ENT 07-02. Diversificación de habitat en cultivo de berenjena: efecto en poblaciones de chinches Orius y otros depredadores HOR-ENT 07-02. Diversificación de habitat en cultivo de berenjena: efecto en poblaciones de chinches Orius y otros depredadores Hernán R. Espinoza Departamento de Protección Vegetal, FHIA María Cándida

Más detalles

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION 43 INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION El siguiente apartado tiene como propósito señalar las principales características que identifican el perfil de los estudiantes

Más detalles

N Ú M. 9 6 m a y o - j u n i o D E issn: mango ataulfo

N Ú M. 9 6 m a y o - j u n i o D E issn: mango ataulfo N Ú M. 9 6 m a y o - j u n i o D E 2 0 1 1 issn: 1870-1760 mango ataulfo El mango (Mangifera indica L.), aunque es originario de la región indobirmana, actualmente se cultiva en casi todos los agroecosistemas

Más detalles

Distribución y abundancia

Distribución y abundancia Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Distribución y abundancia Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Paisaje Ecosistemas Comunidades Interacciones Población

Más detalles

Reporte técnico. I. Distribución estacional, reproducción e interacción con embarcaciones

Reporte técnico. I. Distribución estacional, reproducción e interacción con embarcaciones Reporte técnico Distribución, abundancia y reproducción de la ballena jorobada en la Bahía de Banderas y aguas circundantes: análisis orientado a un manejo sustentable I. Distribución estacional, reproducción

Más detalles

Reporte Epidemiológico Mosca del Mediterráneo

Reporte Epidemiológico Mosca del Mediterráneo Reporte Epidemiológico Mosca del Mediterráneo No. 001 San Luis Potosí, S.L.P. Febrero de 2010 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria SINAVEF, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE Aloe vera EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PESTICIDAS EMPRESA BENEFICIADA: Mezclas y Fertilizantes S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C. Campaña Contra Malezas Reglamentadas Informe mensual No. 5 Mayo 2015 Antecedentes. En el mes de abril se llevó a cabo la campaña Contra Malezas Reglamentadas

Más detalles

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico:

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: Formas de citar: Resumen: Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: 1899-2000 1 Irma T. Rosado del Río, M.S.c 2, J.D. Rosado-del Río, Irma (2007). Crecimiento, concentración

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

Resultados de la temporada 2012 2013 del Manejo Regional de Plagas

Resultados de la temporada 2012 2013 del Manejo Regional de Plagas Resultados de la temporada 2012 2013 del Manejo Regional de Plagas Ing. Agr. Dra. MSc. Ma. Valentina Mujica Teliz Protección Vegetal En qué consiste el Manejo Regional de plagas? Se define como la reducción

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros

Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros Lima 2013 CONTENIDO Localizacion Introduccion Objetivos Metodologia Resultados y discucion AREA

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Más de dos millones de toneladas de carbono (2,336,741) es la Línea Base que Nicaragua tendrá en el período 2003-2012, sin necesidad de que se desarro l l e n p

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero Subtitulo de la presentación en una línea 9 de Noviembre, 2016 Programa Nacional de Lobesia botrana

Más detalles

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA Engler P. 1,2, Vicente, G 1,2 y Frezel, J. 3 1 Grupo Sistemas de

Más detalles

Aumentando la diversidad de aves en una finca de café utilizando epífitas

Aumentando la diversidad de aves en una finca de café utilizando epífitas 59 Aumentando la diversidad de aves en una finca de café utilizando epífitas Resumen Cerulean Warbler Conservation-C.R., 56-7100, Paraíso, Costa Rica. E-mail: emcarman@gmail.com El cultivo de café bajo

Más detalles

Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la Argentina y clave de los géneros de la familia Thripidae presentes en el país

Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la Argentina y clave de los géneros de la familia Thripidae presentes en el país Tres Rev. nuevas FCA UNCuyo. citas de Tomo trips XLI. para N la Argentina 1. Año 2009. y clave 93-104. de los géneros de la familia Thripidae Tres nuevas citas de trips (Thysanoptera: Thripidae) para la

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA. Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón)

XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA. Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón) XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA FORO: CERTIFICACION DE SEMILLAS DE FRUTALES Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón) Eduardo Delgado, Erick Martínez, María Navas,

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador 18 marzo, 2006 Centro Internacional de Demostración n y Capacitación en Aprovechamiento

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE ARTÍCULO ORIGINAL D.R. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 18(2):122-130, 2015 DOI: 10.1016/j.recqb.2015.09.004 CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE EN LA MICROCUENCA

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región Rubén Moreira, M.V., M.S. (c) 1 y Paula Cancino, M. V. 1 Servicio Agrícola y Ganadero,

Más detalles

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Aplicaciones de los radisótopos a la industria Aplicaciones de los radisótopos a la industria Las aplicaciones de radisótopos se basan en la interacción de la radiación con la materia y su comportamiento en ésta. De acuerdo con la propiedad en la que

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

Plagas asociadas al aguacate (Persea americana), con énfasis en fruto fresco y su situación fitosanitaria en Michoacán.

Plagas asociadas al aguacate (Persea americana), con énfasis en fruto fresco y su situación fitosanitaria en Michoacán. Plagas asociadas al aguacate (Persea americana), con énfasis en fruto fresco y su situación fitosanitaria en Michoacán. Ing. Leopoldo Adame Espinoza Entomofauna perjudicial al Aguacatero en Michoacán DE

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: INSTRUMENTALES Programa de la asignatura: ECONOMÍA AGRÍCOLA Presentación La materia de Economía Agrícola debe contemplarse dentro de una secuencia lógica del plan de estudios de la. En

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO Dr. José Apolo Pineda

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO Dr. José Apolo Pineda UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO Dr. José Apolo Pineda EVALUACIÓN IN VITRO DE LA FILTRACIÓN APICAL EN RAICES DE DIENTES EXTRAIDOS, UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE OBTURACION:

Más detalles

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Resumen Exportación e importación argentina de palta Exportación de palta tucumana: volumen y precio

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae Formato de currículum vitae Nombre completo Objetivos [Escriba los objetivos] Formación académica Maestría en Ciencias Químicas ( Fisicoquímica) Por la UNAM. Tesis: Por qué moja el Agua? Transiciones Interfaciales

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Primer Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem Revista Facultad de Ingeniería N. o 39. pp. 112-117. Marzo, 2007 Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario Henry Laniado Rodas a,*,diego Alejandro Castañeda b, Andrés

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 1 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 781/2011-S

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 781/2011-S CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 781/2011-S SERVICIO DE SUPERVISIÓN DE COSECHAS RELEVANTES DE GRANOS Y OLEAGINOSAS PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL CICLO AGRÍCOLA O.I. 2010/2011 Y HASTA EL P.V.

Más detalles

ENTOMOLOGÍA. (Hymenoptera: Eulophidae) en España. Primera cita del parasitoide Thripobius semiluteus Boueek A. BELTRÁ, A. SOTO

ENTOMOLOGÍA. (Hymenoptera: Eulophidae) en España. Primera cita del parasitoide Thripobius semiluteus Boueek A. BELTRÁ, A. SOTO Bol. San. Veg. Plagas, 37: 3-8, 2011 ENTOMOLOGÍA Primera cita del parasitoide Thripobius semiluteus Boueek (Hymenoptera: Eulophidae) en España A. BELTRÁ, A. SOTO En prospecciones realizadas en Valencia

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles