Reunión Ordinaria Comisión Basura Cero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reunión Ordinaria Comisión Basura Cero"

Transcripción

1 Reunión Ordinaria Comisión Basura Cero Fecha: 26/06/2017 Horario: 10:30 h Lugar: SUM PB Palacio Lezama (Av. Martín García 346) A las 10:45 h se da por iniciada la reunión. Marianela Giffi, en su rol de Secretaria de la Comisión, da la bienvenida a los presentes, comenta la orden del día e informa a los presentes que la duración de la misma será de 1 hora. Por parte de los miembros, se solicitó el siguiente pedido de información: 1) Cantidad de reciclables recolectados por los Centros Verdes y los Puntos Verdes durante 2017 (en toneladas por mes), comparada con ) Cantidad de metales ferrosos y no ferrosos (plomo, cobre, bronce u otros) durante el año 2016 recolectadas y reintroducidas al mercado. Por parte del Ministerio de Ambiente y Espacio Público se encuentran presentes: Flavia García Melgarejo, Asesora Legal de la Subsecretaría de Higiene Urbana; María Belén Rodríguez y Martín Barcelona de la DG de Reciclado; Gastón Cordone, Asesor Legal de la DG de Tratamiento y Nuevas Tecnologías (DG TNT); Melisa Wilkinson, Agostina Marinacci, Andrea Paiz y Belén Rebottaro de DGTNT. Marianela Giffi comienza la reunión dando respuesta a las consultas realizadas por parte de los miembros de la Comisión: 1) Con respecto a la cantidad de materiales reciclables recuperados en 2016 en los Puntos Verdes, informa que se estima en promedio 3,1 Tn/mes por Punto, mientras que dicho valor es en promedio de 3,5 Tn/mes para el Dichos valores fueron reportados por la SubGerencia Operativa de Puntos Verdes de la Dirección General de Reciclado. En el caso de los Centros Verdes, en 2016 se recuperaron Tn/mes en promedio por Centro Verde, mientras que en 2017, la cantidad asciende a Tn/mes. Dichos valores fueron construidos a partir de los valores reportados por las Cooperativas de Recuperadores Urbanos, por parte de la Gerencia de Centros Verdes perteneciente a la Dirección General de Reciclado. 2) En referencia a los materiales ferrosos recuperados existe un único registro de 2016 de 100 Tn recuperadas de dichos materiales en los Centros Verdes. Para 2017, según el reporte de las Cooperativas aún no hay datos. A continuación, surgen comentarios con respecto a la información brindada:

2 Patricia Gavilán (Fundación Garrahan) agrega que puede aportar para la segunda consulta realizada los valores del programa de reciclado de llaves de la Fundación. Además, agrega que desde el Pro.Com (Programa de Compactación de Autos Abandonados del Ministerio de Justicia y Seguridad y la Fundación Garrahan) se puede informar el material recuperado, para construir un dato completo para la fracción de interés. Por parte de los miembros se valora este aporte, más allá de que desde la Comisión de Asesoramiento se valoran los pertenecientes a los RSU. Consuelo Bilbao (Los Verdes) se compromete a enviar un informe realizado en 2014/2015 por la Comisión para el seguimiento de ciertos indicadores de la gestión de RSU. Pablo Wisznienski (UCES), adhiere al pedido de información realizado por Consuelo. Mario Tonelli (ECOPLAS) consulta si es posible obtener el dato de recuperación de materiales reciclables en los Centros Verdes desglosado por tipo de material. Martín Barcelona (DGREC) responde diciendo que es posible obtener dicho valor, para lo cual se informa: 2da (Papel Mezcla) 2,21% BAZAR 0,30% PAPEL BLANCO 8,60% Descarte 17,47% VIDRIO 12,43% CARTON 31,50% TETRA 0,39% SOPLADO 8,81% PET COLOR 8,23% FILM 3,42% DIARIO 4,42% PET CRISTAL 2,21% Mario Tonelli (ECOPLAS) agrega si hay estimación del material recuperado además por el mercado informal, para lo que Martín Barcelona (DGREC) responde que no, que los valores corresponden al sistema formal de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos, pero clara que se evaluará si para la próxima reunión pueden brindar un valor de referencia. Flavia García Melgarejo (SSHU) le consulta a Mario cuál es la cantidad de materiales producidos y recuperados a través de los reportes que obtienen desde la Cámara. Mario responde que el dato que tienen es a nivel nacional, es decir, no está discriminado para CABA. Agrega que para ello habría que hacer un estudio de mercado, cruzando un análisis a partir del consumo de la ciudad. El dato que ECOPLAS maneja es de 200 mil a 235 mil Tn/año de plástico recuperado en Argentina.

3 De dicha cantidad, el 45% corresponde a envases, pero la clasificación de envases es bastante ampliar, por lo que se estima que entre un 70-80% corresponde a envases de uso doméstico. Flavia García Melgarejo agrega, que para poder construir datos más precisos, sería importante contar con los datos de la Cámara que apunten a la producción, a fin de contratastarlos con los de recolección y tratamiento y poder detectar el desvío en relación a los materiales recuperados. Pablo Wisznienski (UCES) comenta que está trabajando en un estudio con el Gobierno Nacional para conocer para cada una de las cuadras: número de habitantes, tipo de vivienda, datos del encargado, si tienen auto, qué consumen, etc, para determinar sus conductas y sus comportamientos. Además agrega que está en contacto con la gente de Estadísticas y Censos de la Ciudad y que tienen información sobre los consumo en y otros valores de referencia que pueden tomarse para construir los indicadores que se estaban comentando. Martín Barcelona (DGREC) comenta que desde la DGREC están intentando construir el potencial de materiales reciclables de la CABA. Flavia García Melgarejo agrega que es fundamental articular la información de manera tal que, más allá de los reportes oficiales tengamos, es necesario se tenga en cuenta a todos los actores que forman parte del sistema. Cree que desde la Comisión es un buen espacio para construir dicha información desde las diferentes partes que la conformamos. En este sentido, Martín Barcelona (DGREC) comenta que se intenta construir el dato, pero que por ejemplo hay generadores que venden su propio material, algunos al mercado formal y otro no, por lo que el dato con el que se cuenta es menor al real. Flavia García Melgarejo agrega que en este sentido se está trabajando en un proyecto de Ley para que los generadores especiales reporten el destino que le dan a los reciclables, con el objetivo justamente de poder cuantificar por completo el sistema y garantizar la trazabilidad de los materiales que posteriormente son recuperados para la industria del reciclaje. Mario Tonelli (ECOPLAS) agrega que sería un aporte significativo contar con dicha información por la representatividad que tienen los grandes generadores en la gestión de residuos. Cree que el dato es de vital importancia también para la Cámara. Pablo Wisznienski (UCES) cree que es fundamental la reforma de la Ley de Basura Cero que fue sancionada hace más de 10 años, ya que hay conceptos nuevos como por ejemplo el de economía circular. Debe existir la posibilidad de plantear cosas nuevas, porque hay residuos nuevos. Consuelo Bilbao (Los Verdes) consulta si los datos brindados en la reunión serán incorporados en el acta para tomarlos como referencia, para lo cual Marianela Giffi le responde que sí. Y además dicho acta será enviado a todos miembros. En referencia al dato de recuperación de Puntos Verdes, Mario Tonelli (ECOPLAS) consulta cuántos Puntos Verdes hay para tener una estimación en general del dato. Belén Rodriguez (DGREC) comenta que el año pasado había en CABA 32 Puntos localizados en plazas y parques, y que actualmente son 59. Además, Belén agrega que el objetivo es ampliar la cantidad de Puntos, por lo que además de los existentes se están incorporando al sistemas otros de diversos tipos: de interior (en espacios de alto tránsito como por ejemplo edificios públicos), compactadores (con tecnología Big Belly) y de vía pública. Mario Tonelli (ECOPLAS) consulta de qué generador (domiciliario o especial) es el que

4 mayor material se recupera en los Centros Verdes, para lo cual Martín Barcelona (DGREC) responde que la mayor parte proviene de generadores especiales, aclarando que muchos de ellos son también consorcios (de más de 40 UF que son generadores especiales de RSU). Patricia Gavilán (Fundación Garrahan) consulta si el dato brindado de los materiales recuperados en el sistema formal también incluye al Programa de Reciclado de Garrahan, para lo cual se le responde que no. Los valores reportados por DGREC fueron en referencia a la consulta recibida para conocer la recuperación por parte de los Centros y Puntos Verdes, únicamente. Consuelo Bilbao (Los Verdes) consulta cuánto material es recuperado por la Fundación y Patricia responde diciendo que son en promedio 500 a 600 Tn/mes pero dicho valor es total país. Generalmente cree que un 50% proviene de CABA, pero dicho valor es variable mensualmente. Ricardo Rolandi (ARS), consulta a Mario Tonelli cuánto del valor indicado anteriormente (en referencia a las 200/235 mil Tn/plástico reciclado) corresponde a PET. Mario responde que no es exacto el valor que ellos estiman. En este sentido, Ricardo plantea si es posible que las envasadoras de CABA reporten la cantidad de envases que introducen al mercado para ser consumidos, en el marco de la Ley de Envases que se está tratando. Carlos Briones (ECOPEK) responde que a nivel nacional se estima un consumo de 5 kg PET/habitante/año y que con este dato se podría hacer una estimación. Flavia García Melgarejo (SSHU) plantea que es fundamental el compromiso de los productores, ya que contribuyen a la generación del RSUy hasta ahora la inserción de materiales en el mercado no conlleva ninguna responsabilidad en su recuperación. Consuelo Bilbao (Los Verdes) sugiere que se presente un pedido formal de información por parte de la Comisión a la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios). Los miembros presentes adhieren a la idea, y se genera un acuerdo de tarea para gestionar dicho pedido. A continuación Marianela Giffi hace referencia al Estudio de Calidad de los RSU de CABA presentado por la FIUBA oportunamente ante la Comisión en 2016, con el objetivo de discutir sobre las tecnologías posibles de tratamiento de residuos. Consuelo Bilbao (Los Verdes) consulta sobre los valores de recuperación de materiales en la planta de TMB y el Centro de Reciclaje de la CABA, para lo cual Melisa Wilkinson (DGTNT) responde su duda: por día en el Centro de Reciclaje ingresan Tn de residuos de las distintas corrientes que se tratan allí (áridos, forestales, PET, etc.). Consuelo, además indaga sobre el estado en el que se encuentran las plantas de TMB proyectadas para la Ciudad. Melisa responde diciendo que la TMB Norte se encuentra frenada por temas relacionados al predio, mientras que la TMB Sur se encuentra preadjudicada. Consuelo Bilbao (Los Verdes) agrega que desde Los Verdes apoyan la Ley de Energías Renovables y en este sentido consulta si se pensó para la Ciudad el aprovechamiento de la fracción forestal generada como biomasa. Agrega que actualmente es posible discutir sobre esta tecnología, ya que es una forma de energía

5 limpia, debido a que las emisiones de CO 2 son neutras. Mario Tonelli (ECOPLAS) adhiere a la promoción de esta tecnología. Marianela Giffi propone trabajar en este tema desde la Comisión. Para la cual a partir del consenso de los miembros se genera un segundo acuerdo de tarea. Mario Tonelli (ECOPLAS) hace una consulta referida al tema de la normativa de APrA referida a la prohibición de bolsas plásticas en las líneas de caja de supermercados de la CABA. Pregunta cómo hacen los vecinos para separar los residuos al no contar con las bolsas verdes de supermercados que anteriormente utilizaban. Según argumentan desde ECOPLAS, en los Centros Verdes manifestaron dificultades para identificar los materiales reciclables que separan los vecinos, por lo que Martín Barcelona (DGREC) se compromete a verificar esta situación en los Centros Verdes de las Cooperativas, ya que según se cree no existirían inconvenientes ya que los vecinos que adquirieron el hábito tienen otros recursos para separar. Melisa Wilkinson (DGTNT) agrega que desde su Dirección están trabajando con ECOPLAS en el tema. Patricia Gavilán (Fundación Garrahan) e Ignacio Alvarez Ibetucea (Veolia Argentina) consulta por la contenerización de campanas verdes. Belén Rodriguez (DGREC) reporta que actualmente hay campanas verdes y que solo resta contenerizar la comuna 1 y parte de las 3. Se prevé que para fin de año estén las campanas instaladas en la CABA. Miguel Nuñez (CEADS) consulta cuál es el destino de este material, para lo que Belén Rodriguez (DGREC) responde que el destino son los Centros Verdes de las Cooperativas, de acuerdo a cada una de las zonas, al igual que ocurre con los Puntos Verdes. A las 12 h se da por finalizada la Reunión Ordinaria.

Convenio UPE AMBA UNSAM

Convenio UPE AMBA UNSAM Convenio UPE AMBA UNSAM GESTIÓN INTEGRAL DE RSU Avances hacia la Gestión Integral de Residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Proyecto de Convenio específico entre la Escuela de Política y

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

Relevamiento de precios de materiales reciclables. Mayo de 2016

Relevamiento de precios de materiales reciclables. Mayo de 2016 Relevamiento de precios de materiales reciclables. Mayo de 2016 Este informe da cuenta del relevamiento trimestral realizado en mayo 2016. La metodología utilizada consiste en es solicitar a los responsables

Más detalles

Relevamiento de precios de materiales reciclables. Noviembre de 2016

Relevamiento de precios de materiales reciclables. Noviembre de 2016 Relevamiento de precios de materiales reciclables. de 2016 Este informe da cuenta del relevamiento trimestral realizado en de 2016. La metodología utilizada consiste en solicitar a los responsables de

Más detalles

Informe visita a plantas de residuos

Informe visita a plantas de residuos Informe visita a plantas de residuos Arq. Atilio D. Alimena * Lic. Nancy Lago ** 1. Introducción El objetivo de la gira por diferentes plantas de tratamiento de residuos consistió en observar y analizar

Más detalles

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje Plan de manejo de aceites lubricantes automotrices usados y envases de aceites y aditivos vacíos en el Distrito Federal. La Secretaría del Medio

Más detalles

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia Marco legal en la República Argentina Legislación nacional : ley 24.051/ Ley 25916 Incorporación de la Convención

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ.

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ. PRESENTACIÓN El presente reporte contiene los resultados obtenidos de las caracterizaciones realizadas en el mes de

Más detalles

Córdoba es la ciudad que más basura genera por habitante de las 18 ciudades comparadas en un informe

Córdoba es la ciudad que más basura genera por habitante de las 18 ciudades comparadas en un informe NOTA DE PRENSA 8 de mayo de 2009 Residuos Sólidos Urbanos (RSU): analizados los sistemas de recogida y gestión de 18 ciudades, entre ellos el de Córdoba Córdoba es la ciudad que más basura genera por habitante

Más detalles

LA PLATA CONSIDERANDO:

LA PLATA CONSIDERANDO: LA PLATA VISTO el expediente Nº 2145-40960/2013, el artículo 41 de la Constitución Nacional, el artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, las Leyes Nacionales de Presupuestos Mínimos

Más detalles

SOLICITUD DE SERVICIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

SOLICITUD DE SERVICIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INTENDENCIA DE CANELONES DIRECCION GENERAL DE GESTION AMBIENTAL AREA DE CALIDAD AMBIENTAL Y GESTION DE RESIDUOS RESIDUOS SÓLIDOS DE GRANDES GENERADORES FECHA: Nº AUT: SOLICITUD DE SERVICIO DE GESTIÓN DE

Más detalles

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015 UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015 Índice 1 QUÉ ES ECOVIDRIO 2 A QUIÉN REPRESENTA 3 FUNCIONES DE ECOVIDRIO 4 MODELO DE GESTIÓN 5 RESULTADOS 6 EXPERIENCIA EUROPEA 7 CONCLUSIONES 2 QUÉ ES

Más detalles

PROVINCIA DE CHUBUT. POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) Variación Demográfica Porcentual ,2% Rawson CAPITAL

PROVINCIA DE CHUBUT. POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) Variación Demográfica Porcentual ,2% Rawson CAPITAL PROVINCIA DE CHUBUT POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 509.108 Variación Demográfica Porcentual 2001-2010 23,2% CAPITAL Rawson POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Residuos Sólidos

Instructivo Tratamiento de Residuos Sólidos Página 1 de 5 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología a seguir para el tratamiento de los residuos sólidos, generados por las actividades correspondientes

Más detalles

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ESPAÑA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE RECICLADO 2020 RECOGIDOS EN LA DIRECTIVA 2008/98/CE - Planteamientos generales y resultados

Más detalles

ECONORMAS MERCOSUR.

ECONORMAS MERCOSUR. ECONORMAS MERCOSUR www.econormas-mercosur.net Indicadores ambientales Procedimientos de: - Definición - Medición - Aplicación Pasos para llegar al SGA SGE (Sistema de Gestión Empresarial) Manual de buenas

Más detalles

GRAVAMENES AMBIENTALES

GRAVAMENES AMBIENTALES VI Evento Regional CEATS Ciudad la Plata 24 Noviembre 2010 GRAVAMENES AMBIENTALES Dra. Silvia Beccia Departamento Otros Recursos Dirección Administración l Padrón Contribuyentes Administración Gubernamental

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES TSS INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES La basura de origen municipal, industrial e institucional como fuente de energía

Más detalles

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Caso de ECOEFICIENCIA MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Introducción DOS EN UNO, empresa líder en la producción de golosinas y chocolates de Chile, está radicada

Más detalles

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS IV Seminario Internacional ; el derecho a un ambiente sano en las metrópolis GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN MÉXICO SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS Agosto de 2012 CONTEXTO

Más detalles

Gestión de desechos y reciclaje 8

Gestión de desechos y reciclaje 8 ONUDI Manual de Producción más Limpia Gestión de y reciclaje 8 Dir. princip. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Notas del instructor Volumen 8 Gestión de y reciclaje El Volumen

Más detalles

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA A rea de Medio Ambiente RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA Gestión de residuos en el Municipio de Collado Villalba Página 1 RESIDUOS URBANOS. GESTIÓN ACTUAL

Más detalles

GESTION INTEGRAL DE LA BASURA. Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA

GESTION INTEGRAL DE LA BASURA. Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA GESTION INTEGRAL DE LA BASURA Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA miguel@ula.ve CONTENIDO LEY DE GESTION INTEGRAL DE LA BASURA ACLARATORIA DE LOS TERMINOS BASURA, DESECHOS SOLIDOS Y RESIDUOS SÓLIDOS Qué comprende

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS Bogotá, Febrero 2015 D. HITOS 2015 REP E INCLUSIÓN SOCIAL Política de reducción reuso y reciclaje de vidrio

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A.

PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. Reciclado de diluyentes de limpieza en una empresa de fabricación de envases flexibles laminados

Más detalles

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013 NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013 Criterios y Especificaciones Técnicas Bajo los cuales se deberá realizar la Separación, Clasificación, Recolección Selectiva y Almacenamiento

Más detalles

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Etapas de manejo de RRSS Generación : SI

Más detalles

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra EMACRUZ Es una entidad descentralizada del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, cuyos objetivos están orientados a normar, supervisar

Más detalles

CABILDO INSULAR DE LANZAROTE ÁREA DE RESIDUOS

CABILDO INSULAR DE LANZAROTE ÁREA DE RESIDUOS MEMORIA RESIDUOS AÑO 2015 1 1.- RESIDUOS DOMÉSTICOS (RD) 1.4.-RESIDUOS DEPOSITADOS EN LOS PUNTOS LIMPIOS 1.1.- RECOGIDA RESIDUOS DOMÉSTICOS (BOLSA DE BASURA-BdB)POR 1.4.1.- DESTINO DE LOS RESIDUOS DEPOSITADOS

Más detalles

LA CIUDAD DE RAFAELA

LA CIUDAD DE RAFAELA Premio América 2011 LA CIUDAD DE RAFAELA LA CIUDAD DE RAFAELA OBJETIVOS DEL PROGRAMA Promover el desarrollo de actividades socio-económicas que ayuden a restablecer o regenerar la calidad ambiental de

Más detalles

Observaciones al documento Estrategias de reducción, reciclado y valorización de RSU Julio de 2010

Observaciones al documento Estrategias de reducción, reciclado y valorización de RSU Julio de 2010 Observaciones al documento Estrategias de reducción, reciclado y valorización de RSU Julio de 2010 Un conjunto de organizaciones y ciudadanos que integran la Comisión de Seguimiento de la Ordenanza 8335

Más detalles

Dossier de prensa Diciembre 2005

Dossier de prensa Diciembre 2005 Dossier de prensa Diciembre 2005 Principales Magnitudes Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes) (www.ecoembes.com) es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, cuyo objeto es el diseño y gestión de un sistema

Más detalles

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III.

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. ECOAYRES ARGENTINA S.A. Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. Gestión Ambiental - Mitigación de impactos. La Empresa. El Grupo CLIBA es una compañía liderada

Más detalles

EN CHILE SU REFERENTE DE ENVASES Y EMBALAJES ES CENEM

EN CHILE SU REFERENTE DE ENVASES Y EMBALAJES ES CENEM WORKSHOP En Camino a una Economi a Circular en Envases y Embalajes Desafi os y Oportunidades en la Implementacio n de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor EN CHILE SU REFERENTE DE ENVASES

Más detalles

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY H. Senado de la Nación Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable Aportes para la discusión de una ley de envases en Argentina RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY Senadores: Graciela di Perna -

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Prevención de la contaminación Se estableció la política ambiental: En Cueromex Wet Blue, manufacturamos cueros de la más alta calidad comprometidos con la conservación del

Más detalles

R E S U M E N COMARCA DEL NALÓN E N E R O

R E S U M E N COMARCA DEL NALÓN E N E R O R E S U M E N COMARCA DEL NALÓN E N E R O 2 8 RESUMEN ESTUDIO SOBRE LA SOBRE LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS EN LA CUENCA DEL NALÓN Abril, 28 ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 2 1. OPINIÓN SOBRE LA

Más detalles

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS Cómo hacer para tener una cuadra más limpia y más verde? LUNES 7AM. JOSE SE ENCUENTRA NUEVAMENTE CON BOLSAS ABIERTAS

Más detalles

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Convenio Asociación No. CAS 01 2010 firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y la Cámara de Comercio de Bogotá OBJETIVO Implementar

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante el

Más detalles

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

ECOEMBESI RESULTADOS 2011 ECOEMBESI RESULTADOS 2011 Vitoria, 17 de julio de 2012 La labor de Ecoembes consiste en coordinar: Administraciones Públicas: Encargadas de la recogida selectiva en sus municipios. - 103 convenios firmados

Más detalles

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 874.006 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 8,6% CAPITAL Santiago del Estero POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN

Más detalles

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables Cuál es el problema?... I.- Sobrepoblación A fines de 2011, la población mundial

Más detalles

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS 4.4.6 1 de 5 I OBJETIVO: Establecer los lineamientos y actividades para el control y manejo de los residuos sólidos urbanos. II. ALCANCE: Es aplicable a todas

Más detalles

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22 Informe Resumen Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudio completo 22 Índice 2 3 212 Introducción Posteriormente se entregarán los residuos de envases y envases

Más detalles

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP 2016 EJES DE TRABAJO Campus Sostenible: Institucionalizar la sostenibilidad ambiental en el campus. Ciudadanía ambiental y RSU: Desarrollo de estrategias para transversalizar

Más detalles

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España ECOEMBES El reciclado de los envases en España ECOEMBES La necesidad de reciclar La no extracción de materias primas en los espacios naturales es uno de los mayores beneficios que tiene el reciclado así

Más detalles

CABILDO INSULAR DE LANZAROTE RESIDUOS

CABILDO INSULAR DE LANZAROTE RESIDUOS MEMORIA 2012 0 1.- ÍNDICE Pag. 1 2.21.- DESTINO DE LOS DEPOSITADOS EN PUNTOS LIMPIOS Pag. 30 1.- TIPOLOGÍA DE LOS Pag. 2 2.22.- USUARIOS PUNTOS LIMPIOS Pag. 31 2.- URBANOS Y DOMICILIARIOS 2.2.- INSTITUCIONALES,

Más detalles

Subcomité Sectorial de Vivienda del COPLADEA

Subcomité Sectorial de Vivienda del COPLADEA AGUASCALIENTES, AGS. A 19 DE JUNIO DE 2012. Reunión Ordinaria Mesa de Trabajo Se procedió a explicar de qué se debe de agregar una capa al Inventario Nacional de Vivienda con dos características, una con

Más detalles

PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UCAYALI. Jackeline Mathews

PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UCAYALI. Jackeline Mathews PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UCAYALI Jackeline Mathews Pucallpa, Tierra Colorada 29 de Enero de 2016 QUÉ ES UN PROBLEMA? CUESTIÓN DISCUTIBLE QUE HAY QUE RESOLVER O A LA QUE SE BUSCA UNA

Más detalles

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos. Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos. Prohibido el vertido sin tratamiento previo. Reducción paulatina de RMB en vertederos

Más detalles

Perfil Medioambiental de Tetra Pak. Facilitando el reciclado

Perfil Medioambiental de Tetra Pak. Facilitando el reciclado Perfil Medioambiental de Tetra Pak Facilitando el reciclado Un envase debe ahorrar más de lo que cuesta Estrategia Ambiental de Tetra Pak Objetivos claros hacia la excelencia medioambiental Reducir la

Más detalles

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano Congreso SAM 2011 Eficacia en la Gestión Integral de en el Hospital Italiano Introducción Los residuos hospitalarios generan diversos problemas ambientales que afectan tanto a la salud de las personas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES PLAN ESTRATÉGICO 2016-2020 Un nuevo entorno Contexto del cambio COP 21 Objetivos Desarrollo Sostenible Paquete Economía Circular UN NUEVO CIUDADANO Abierta Comprometida con la Sostenibilidad Demandante

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 El reciclaje de papel: Retos de futuro para un caso de Éxito David Barrio CONAMA 2012 29 de noviembre de 2012

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA SOLIDARIA PROGRAMA DE RECICLADO DE RESIDUOS

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA SOLIDARIA PROGRAMA DE RECICLADO DE RESIDUOS SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA SOLIDARIA PROGRAMA DE RECICLADO DE RESIDUOS PROGRAMA DE RECICLADO -LINEAMIENTOS- El Programa nace en el año 2004 con el propósito de vincular las problemáticas económico-sociales

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo Ley 22/2011 de residuos Los residuos urbanos o municipales

Más detalles

Indicadores de Sostenibilidad Local 2010 AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Barrika

Indicadores de Sostenibilidad Local 2010 AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Barrika Indicadores de Sostenibilidad Local 21 AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Barrika El cálculo de indicadores se sostenibilidad local se ha llevado a cabo en el marco de la participación de Barrika en el IV

Más detalles

GUÍA PARA GENERADORES ESPECIALES

GUÍA PARA GENERADORES ESPECIALES Marzo 2015 SEPARACIÓN EN ORIGEN GUÍA PARA GENERADORES ESPECIALES Gerencia de Relaciones Institucionales Ministerio de Ambiente y Espacio Público Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires EN TODO ESTÁS VOS

Más detalles

JIMENA CASTELLAR SAN ROQUE LOS BARRIOS LA LÍNEA ALGECIRAS TARIFA. Densidad Superficie Población MUNICIPIOS

JIMENA CASTELLAR SAN ROQUE LOS BARRIOS LA LÍNEA ALGECIRAS TARIFA. Densidad Superficie Población MUNICIPIOS Densidad Superficie Población MUNICIPIOS Población (km2) Total (hab.) (hab/km2 ) Algeciras 86 106.710 1.241 Los Barrios 332 17.915 54 Castellar de la Frontera 179 2.642 15 Jimena de la Frontera 347 9.200

Más detalles

Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios. Provincia de Entre Ríos ARGENTINA

Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios. Provincia de Entre Ríos ARGENTINA Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios CERRITO Provincia de Entre Ríos ARGENTINA Distancias desde Cerrito a: Paraná: 55 Km. Capital de Entre Ríos Paysandú:

Más detalles

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ANEXOS 1. Formatos de entrevistas IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO 1.1 Entrevista Representante de

Más detalles

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99% 5.9 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

Planta de Reciclado de PET

Planta de Reciclado de PET Planta de Reciclado de PET Cabelma 2011 2010 2009 2008 2002 Comienzo de operaciones. Comienzo de la obra civil de la planta de reciclado de PET. Contratos de tecnología. Aprobaciones gubernamentales Comienzo

Más detalles

Boletín Técnico Informativo Nº 29

Boletín Técnico Informativo Nº 29 EL PLASTICO A FAVOR DE LA VIDA INFORMA - ASESORA - ASISTE EN EDUCACION Y GESTION AMBIENTAL Boletín Técnico Informativo Nº 29 Ciclo de Vida de cuatro tipos distintos de Envases de Leche Botella de plástico

Más detalles

Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT

Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT En el marco de la aplicación del Art. 5 de la Ley 20.416, se hace necesario definir los criterios de evaluación de impacto regulatorio sobre empresas

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA Enero del 2015 1. Objetivo: Realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos

Más detalles

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas El visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas, desarrollado en el Instituto de Economía del INTA (IES), es una herramienta que facilita la visualización

Más detalles

MEMORIA DE RESIDUOS 2014

MEMORIA DE RESIDUOS 2014 RESIDUOS MEMORIA DE RESIDUOS 2014 CABILDO INSULAR DE LANZAROTE 1 MEMORIA DE RESIDUOS 2014 ÍNDICE RESIDUO Pg RESIDUO Pg 1.- RESIDUOS DOMÉSTICOS (RD) 1.3.3.1.- EVOLUCIÓN RECOGIDA DE VIDRIO 2 KG/POBLACIÓN

Más detalles

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa actividad nº6 dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa DURACION: Media hora de presentación, una investigación durante tres días en los hogares de los participantes y después una sesión

Más detalles

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto Presidente : Dr. Roberto M. Serrano Vicepresidente: Dr. Álvaro Huguet Secretario General: Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

Más detalles

Reciclado de envases de Tetra Pak. Argentina y Chile

Reciclado de envases de Tetra Pak. Argentina y Chile Reciclado de envases de Tetra Pak Argentina y Chile Estrategia Ambiental de Tetra Pak Objetivos claros hacia la excelencia medioambiental Reducir la huella ambiental en la cadena de valor Desarrollar productos

Más detalles

Valorización de residuos industriales

Valorización de residuos industriales Objetivo En el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (2010 2020) se contemplan los siguientes objetivos de los residuos no peligrosos: Objetivos cualitativos: Objetivos cuantitativos: Incrementar

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Soluciones tecnológicas para la recogida de residuos en primeras líneas turísticas junio 2016

Soluciones tecnológicas para la recogida de residuos en primeras líneas turísticas junio 2016 Soluciones tecnológicas para la recogida de residuos en primeras líneas turísticas junio 2016 Objetivo ponencia Descripción y contenido de la presentación Se pretende realizar una breve descripción del

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS ALEXANDER VALENCIA GUARIN JENNIFER LORENA GALLEGO ÁLVAREZ YULIANA MELISSA MORENO PALACIO

LA IMPORTANCIA DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS ALEXANDER VALENCIA GUARIN JENNIFER LORENA GALLEGO ÁLVAREZ YULIANA MELISSA MORENO PALACIO LA IMPORTANCIA DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS ALEXANDER VALENCIA GUARIN JENNIFER LORENA GALLEGO ÁLVAREZ YULIANA MELISSA MORENO PALACIO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ARMENIA - QUINDÍO 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GALVANIZADO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS METALMECANICAS ASIMET Preparado por C y V Medioambiente

Más detalles

Visita a contenedores de separación.

Visita a contenedores de separación. Visita a contenedores de separación. JUNIO DE 2007. El reciclaje, es tal y como nos la presentan? Sí bien es cierto que los ciudadanos cada vez están más concienciados sobre la problemática ambiental derivada

Más detalles

LA RED COMPRA RECICLADO

LA RED COMPRA RECICLADO LA RED COMPRA RECICLADO Alfred Vara Jefe del Departamento de Prevención Área de Prevención y Fomento del Reciclaje AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 22 de abril de 2010 Plan Nacional de comunicación sobre

Más detalles

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos Mauro Accurso, Communications & Sustainability Manager, GSMA Latam Septiembre 2016 Acerca de la GSMA La industria móvil está comprometida

Más detalles

Informe visita Mercado frutihortícola San Miguel (Malagueño- Córdoba) Generación de Biogás y Biofertilizante con residuos del Mercado.

Informe visita Mercado frutihortícola San Miguel (Malagueño- Córdoba) Generación de Biogás y Biofertilizante con residuos del Mercado. Informe visita Mercado frutihortícola San Miguel (Malagueño- Córdoba) Generación de Biogás y Biofertilizante con residuos del Mercado. Ings Agrs. Diego Mathier, Marcos Bragachini y Nicolás Sosa INTA EEA

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 Análisis del coste de los desvíos 45 46 Análisis del coste de los desvíos 4.1 Coste de los desvíos de la energía eólica Como ya se ha explicado anteriormente,

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

Administración y asesorías Condominales

Administración y asesorías Condominales 2015 Administración y asesorías Condominales Gestión Administración Operativa- Seguridad Relaciones Humanas Bienvenidos Dado el auge inmobiliario que actualmente se ha generado en Santiago y sus alrededores

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA 2009 MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Superficie Aprox: 1.866 Km 2 Población

Más detalles

Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos

Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos Documento síntesis de sugerencias a la Dirección Nacional de Medio Ambiente para la elaboración de una Política Nacional de Residuos. Elaborado

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA NUEVO LEON GENERACIÓN DE ENVASES

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

UF1085 Obtención de Aceites de Oliva Refinados

UF1085 Obtención de Aceites de Oliva Refinados UF1085 Obtención de Aceites de Oliva Refinados Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF1085 Obtención de Aceites de Oliva Refinados UF1085 Obtención de Aceites

Más detalles

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO SECRETARÍA DE ECOLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TÉCNICO ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO DEUTSCHE GESELLSCHAFT

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Enero 2012 PGIRS PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIUDOS SÓLIDOS Implementar la gestión

Más detalles

Impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas

Impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas Impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas La Huella ecológica La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad de gran valor para visualizar nuestro impacto sobre el planeta, que mide la necesidad

Más detalles