Evaluación de rendimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de rendimiento"

Transcripción

1 Evaluación de rendimiento Impacto de la jerarquía de memoria en el tiempo CPU Lección 6 Ing. Cristina Murillo Miranda Arquitectura de Sistemas Embebidos Programa de Maestría en Electrónica Énfasis en Sistemas Embebidos Escuela de Ingeniería en Electrónica Tecnológico de Costa Rica Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 1 / 16

2 1 Impacto de la jerarquía de memoria en el tiempo CPU 2 Rendimiento de Memoria Cache 3 Cache unificada vrs Cache separada I$ y D$ 4 Espacio de diseño de memoria cache Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 2 / 16

3 Impacto de la jerarquía de memoria en el tiempo CPU Tiempo CPU = (Ciclos de ejecución CPU + Ciclos detenidos Memoria )xt CLK Donde: T CLK = T = periodo del ciclo de reloj Ciclos de ejecución CPU = IC x CPI exec IC = número de instrucciones CPI exec incluye instrucciones ALU y Load/Store Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 3 / 16

4 Impacto de la jerarquía de memoria en el tiempo CPU Donde: Tiempo CPU = IC x (CPI exec + MPI x MP) x T CLK MP: Miss penalty, penalidad por desaciertos MR: Miss rate, tasa de desaciertos MPI: Misses per instruction, pérdidas por instrucción. MAPI: Memory accesses per instruction, accesos a memoria por instrucción. MPI = MAPI x MR Tiempo CPU = IC x (CPI exec + MAPI x MR x MP) x T CLK Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 4 / 16

5 Impacto de la jerarquía de memoria en el tiempo CPU Si se considera también la detención del pipeline causada por los diferentes riesgos: Tiempo CPU = IC x (CPI exec + SPI + MAPI x MR x MP) x T CLK Donde: SPI: Stalls per instrucción, ciclos detenidos por instrucción. Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 5 / 16

6 Rendimiento de Memoria Cache Average memory access time: tiempo promedio de acceso a memoria: AMAT = Hit time + MR * MP Cómo mejorar el rendimiento de memoria cache? Reducir el tiempo de acierto (hit time). Reducir la tasa de desaciertos (miss rate). Reducir la penalidad de desaciertos (miss penalty). Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 6 / 16

7 Cache unificada vrs Cache separada I$ y D$ AMAT para cache separada I$ y D$ AMAT = % Inst (Hit time + I$ MR * MP) + % Data (Hit time + D$ MR * MP) Usualmente,. I$ Miss Rate << D$ Miss Rate Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 7 / 16

8 Cache unificada vrs Cache separada I$ y D$: ejemplo Asuma: 16KB I$ & D$: I$ miss rate=0.64 %, D$ miss rate=6.47 %. 32KB unificada: miss rate 1.99 %. 33 % loads/stores (operaciones de datos). Hit time=1, miss time=50. Se debe calcular el # de accesos totales a memoria, el % de accesos a memoria de instrucciones y a memoria de datos. 75 % de accesos por instrucciones (1/1.33). 25 % de accesos por datos (0.33/1.33) Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 8 / 16

9 Cache unificada vrs Cache separada I$ y D$: ejemplo Se debe calcular el miss penalty: Miss time = Hit time + Miss penalty Puesto que: Hit time «Miss penalty Miss time Miss penalty Miss penalty = 50 Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 9 / 16

10 Cache unificada vrs Cache separada I$ y D$: ejemplo AMAT harvard = 75 % ( % x 50) + 25 % ( % x 50) = 2.05 AMAT unificada = 75 % ( % x 50) + 25 % ( % x 50) = 2.24 En el caso de la cache unificada, se debe considerar un ciclo de espera puesto que esta compuesta solamente de un puerto. Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 10 / 16

11 Reducción de la penalidad por desacierto (Miss rate) Introducir una memoria cache de segundo nivel. La cache L1 es lo suficientemente pequeña para soportar el tiempo de un ciclo del CPU. La cache L2 es lo suficientemente grande para capturar muchos accesos que de otra forma tendrían que ser dirigidos a memoria principal, reduciendo la penalidad por desacierto. Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 11 / 16

12 AMAT para caches L1 y L2 AMAT = Hit time L1 + MR L1 * MP L1 Donde: Miss Penalty L1 = Hit time L2 + MR L2 * MP L2 AMAT = Hit time L1 + MR L1 * (Hit time L2 + MR L2 * MP L2 ) Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 12 / 16

13 Tasa de desaciertos global y local Definiciones: Tasa de desaciertos local (miss rate): desaciertos en la cache divididos entre el número total de accesos a esta cache. Miss rate L1 para L1 Miss rate L2 para L2 Tasa de desaciertos global: desaciertos en la cache divididos entre el número total de accesos generados por el CPU. Miss rate L1 x Miss rate L2 La tasa de desaciertos global es más importante, puesto que indica cual fracción de los accesos a memoria del CPU va hacia la memoria principal. Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 13 / 16

14 AMAT para caches L1 y L2 AMAT = Hit time L1 + MR L1 * (Hit time L2 + MR L2 * MP L2 ) Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 14 / 16

15 Espacio de diseño de memoria cache Diferentes dimensiones interactuando: Tamaño de memoria cache. Tamaño de bloque. Asociatividad. Política de reemplazo. Write-through vrs Write-back. Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 15 / 16

16 Referencias González, Antonio.; Latorre, Fernando.; Magklis, Grigorios., Processor Microarchitecture: An implementation perspective (1 ed.), Morgan & Claypool Patterson, David A.; Hennessey, John L., Computer Architecture, A Quantitative Approach (5 ed.), Morgan Kaufmann Ing. Cristina Murillo Miranda Evaluación de rendimiento 16 / 16

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Ejercicios Trabajo Práctico N 7 Jerarquía de Memoria Primer Cuatrimestre de

Más detalles

Ejercicios de jerarquía de memoria

Ejercicios de jerarquía de memoria Ejercicios de jerarquía de memoria J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Arquitectura de Computadores Grupo ARCOS Departamento

Más detalles

Organización lógica Identificación de bloque

Organización lógica Identificación de bloque Cómo se encuentra un bloque si está en el nivel superior? La dirección se descompone en varios campos: Etiqueta (tag): se utiliza para comparar la dirección requerida por la CPU con aquellos bloques que

Más detalles

Organización del Computador I Verano. Memoria Virtual Basado en el capítulo 5 del libro de Patterson y Hennessy

Organización del Computador I Verano. Memoria Virtual Basado en el capítulo 5 del libro de Patterson y Hennessy Organización del Computador I Verano Memoria Virtual Basado en el capítulo 5 del libro de Patterson y Hennessy Verano 204 Profesora Borensztejn Memoria Virtual Memoria Virtual es la técnica que permite

Más detalles

Jerarquía de memoria - Motivación

Jerarquía de memoria - Motivación Jerarquía de memoria - Motivación Idealmente uno podría desear una capacidad de memoria infinitamente grande, tal que cualquier. palabra podría estar inmediatamente disponible Estamos forzados a reconocer

Más detalles

Ejercicios Jerarquía de Memoria

Ejercicios Jerarquía de Memoria Ejercicios Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Memoria caché CPU cache Memoria principal 2. Memoria

Más detalles

Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria

Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria Organización del Sistema de Memoria 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria 1. Tipos de memoria La memoria se puede clasificar de acuerdo

Más detalles

21. Jerarquía de Memoria. Conceptos básicos

21. Jerarquía de Memoria. Conceptos básicos Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) 21. Jerarquía de Memoria. Conceptos básicos Óscar David Robles Sánchez Luis Rincón Córcoles Programa 1.Bibliografía. 2.Introducción. 3.Concepto de localidad.

Más detalles

Explotación del paralelismo a nivel de instrucción

Explotación del paralelismo a nivel de instrucción Explotación del paralelismo a nivel de instrucción Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Veremos Memoria virtual Resumen de ideas para mejorar performance 1 Recordemos:

Más detalles

Sistemas Digitales basados en Microprocesador

Sistemas Digitales basados en Microprocesador Sistemas Digitales basados en Microprocesador Arquitectura Guillermo Carpintero Universidad Carlos III de Madrid Tipos de sistemas digitales Combinacional... o sin memoria Realiza operaciones (AND, OR,

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #6

Arquitectura de Computadores II Clase #6 Arquitectura de Computadores II Clase #6 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Recapitulando: donde estamos? Componentes clásicos de un computador Procesador

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Memoria virtual 1 Recordemos: Jerarquía de Memoria Registros Instr.

Más detalles

Resolución de los Ejercicios de la Hoja 4

Resolución de los Ejercicios de la Hoja 4 Resolución de los Ejercicios de la Hoja 4 José Miguel Montañana Aliaga. Fernando Castro Rodríguez. Francisco Tirado Fernández. Dpto. de Arquitectura de Computadores y Automática Facultad de Informática.

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Información General Objetivos Al terminar el curso, el estudiante estará capacitado para: 1. Manejar medidas de performance que permitan comparar diversos sistemas de Computadora.

Más detalles

16bits: Tamaño total: 2 16 Tamaño página: 2 13 nº de páginas: 2 16 / 2 13 = 2 3 = 8 páginas Tamaño de tabla: 2 3 *2B = 16B por tabla

16bits: Tamaño total: 2 16 Tamaño página: 2 13 nº de páginas: 2 16 / 2 13 = 2 3 = 8 páginas Tamaño de tabla: 2 3 *2B = 16B por tabla Calcule el espacio de memoria necesario de una tabla de página de un nivel para un espacio de direcciones de 16bits, 32bits, 48bits y 64bits. Asuma que cada entrada de página es del mismo tamaño que el

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 1.- Datos de la Asignatura Código 101156 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso Periodicidad ANUAL Área Departamento INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA INFORMATICA Y AUTOMATICA

Más detalles

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores Memoria Cache Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características físicas

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. 2º INGENIERÍA INFORMÁTICA. Problemas de Gestión de Memoria.

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. 2º INGENIERÍA INFORMÁTICA. Problemas de Gestión de Memoria. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 2º INGENIERÍA INFORMÁTICA Problemas de Gestión de Memoria 1 Se tiene un procesador de tamaño de palabra 16 bits con un espacio de direcciones de 2 16 posiciones de memoria

Más detalles

TEMA 2: PARALELISMO INTERNO EN SISTEMAS COMPUTADORES SEGMENTACION

TEMA 2: PARALELISMO INTERNO EN SISTEMAS COMPUTADORES SEGMENTACION SEGMENTACION SEGMENTACION SEGMENTACION I I I I I 1 2 3 4 5 IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB SEGMENTACION INTRODUCIR NUEVA INSTRUCCIÓN CADA CICLO 1 CICLO,

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Sistemas Empotrados

Tema 1: Introducción a los Sistemas Empotrados [] : Introducción a los Sistemas Empotrados Antonio Carlos Domínguez Brito [2] Introducción Qué es un Sistema Empotrado? Es un sistema cuya principal función no es computacional,

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

ELO311 Estructuras de Computadores Digitales. Memoria

ELO311 Estructuras de Computadores Digitales. Memoria ELO311 Estructuras de Computadores Digitales Memoria Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo del texto de David Patterson, John Hennessy, "Computer Organization & Design",

Más detalles

Organización del Computador. Memorias

Organización del Computador. Memorias Organización del Computador Memorias Jerarquía de las memorias Jerarquía de memorias en un Pentium Métricas de las memorias Capacidad de almacenamiento: en bytes o múltiplos (kb, MB, TB) Tiempo de acceso:

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

Memoria. Organización de memorias estáticas.

Memoria. Organización de memorias estáticas. Memoria 1 Memoria Organización de memorias estáticas. 2 Memoria En memoria físicas con bus de datos sea bidireccional. 3 Memoria Decodificación en dos niveles. 4 Necesidad de cantidades ilimitadas de memoria

Más detalles

Pipeline o Segmentación Encausada

Pipeline o Segmentación Encausada Pipeline o Segmentación Encausada Material Elaborado por el Profesor Ricardo González A partir de Materiales de las Profesoras Angela Di Serio Patterson David, Hennessy John Organización y Diseño de Computadores

Más detalles

MEMORIA CACHÉ. Componentes principales de un ordenador

MEMORIA CACHÉ. Componentes principales de un ordenador MEMORIA CACHÉ UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Componentes principales de un ordenador Procesador Entrada Control Memoria Datapath Salida Elemento a estudiar UPCO ICAI Departamento

Más detalles

Tema N 12: Sistema de Memoria: Cache

Tema N 12: Sistema de Memoria: Cache Arquitectura de Computadores Tema N 12: Sistema de Memoria: Cache Eduardo Daniel Cohen dcohen@arnet.com.ar http://www.herrera.unt.edu.ar/arqcom 1 En Perspectiva: En dónde estamos ahora? Las cinco componentes

Más detalles

Organización del Computador 1 Memoria Cache

Organización del Computador 1 Memoria Cache Organización del Computador 1 Memoria Cache Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 2011 Memorias: Evolución Memoria cache Pioneros: Maurice Wilkes

Más detalles

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUESTIONES A TRATAR: Existe un tipo único tipo de memoria en un determinado computador? Todas las memorias de un computador tienen la misma función?. Qué es la memoria interna de un computador? Por qué

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: MICROPROCESADORES II CÓDIGO: IEE501 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores GUÍA DOCENTE 2016-2017 Arquitecturas Avanzadas de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Arquitecturas Avanzadas de Computadores Titulación Máster en Ingeniería Informática Código 7060 2. Materia

Más detalles

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre:

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre: No se considerarán como válidas las respuestas en las que no se justifiquen los cálculos realizados No se permite el uso de ningún tipo de documentación, ni de calculadora Sólo existe una única opción

Más detalles

Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché

Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché Area Académica: Sistemas Computacionales Tema: Elementos de diseño de memoria caché Profesor: Raúl Hernández Palacios Periodo: 2011 Keywords: Memory, cache memory. Tema: Elementos de diseño de memoria

Más detalles

Arquitectura t de Computadores Clase 10: Diseño del microprocesador monociclo pt.2

Arquitectura t de Computadores Clase 10: Diseño del microprocesador monociclo pt.2 Arquitectura t de Computadores Clase 10: Diseño del microprocesador monociclo pt.2 Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad id d de Antioquia i 2011 2 Unidad de control principal Mediante el

Más detalles

1) Se dispone de un computador de 32 bits con la siguiente estructura:

1) Se dispone de un computador de 32 bits con la siguiente estructura: 1) Se dispone de un computador de 32 bits con la siguiente estructura: MP CPU CACHE DISCO1 DISCO2... DISCO n El sistema de memoria está formado por una Memoria principal cuyo tiempo de acceso es de 550nseg

Más detalles

Organización de computadoras. Clase 11. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico

Organización de computadoras. Clase 11. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico Organización de computadoras Clase 11 Universidad Nacional de Quilmes Lic. Martínez Federico Qué vimos? Mascaras Qué vimos? Qué vimos? Mascaras Repeticiones controladas Qué vimos? Mascaras Repeticiones

Más detalles

Pipeline (Segmentación)

Pipeline (Segmentación) Pipeline (Segmentación) Segmentación (Pipeline) Es una técnica de implementación por medio de la cual se puede traslapar la ejecución de instrucciones. En la actualidad la segmentación es una de las tecnologías

Más detalles

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro Organización del Computador I Memoria Cache Autor: Alejandro Furfaro - 2006 1 Memorias: Evolución Pioneros: Maurcice Wilkes con la primer memoria de tanque de mercurio para la computadora EDSAC. 2 bytes:

Más detalles

Subsistemas de memoria. Departamento de Arquitectura de Computadores

Subsistemas de memoria. Departamento de Arquitectura de Computadores Subsistemas de memoria Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características

Más detalles

Ingeniería de Computadores I Primera Actividad Calificable

Ingeniería de Computadores I Primera Actividad Calificable Ingeniería de Computadores I Primera Actividad Calificable www.matesfacil.com 31/03/2016 1 ÍNDICE ÍNDICE Índice 1. Problema 1 3 1.1. Enunciado............................................. 3 1.2. Solución..............................................

Más detalles

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno Tema 5: Memorias S Definiciones S Parámetros característicos S Jerarquía de memoria S Dispositivos de almacenamiento S Clasificación S Fundamentos de las memorias S Memoria caché / Memoria virtual S Memoria

Más detalles

Arquitectura de Computadores. Tema 13 Memoria Virtual. Eduardo Daniel Cohen dcohen@arnet.com.ar http://www.herrera.unt.edu.

Arquitectura de Computadores. Tema 13 Memoria Virtual. Eduardo Daniel Cohen dcohen@arnet.com.ar http://www.herrera.unt.edu. Arquitectura de Computadores Tema Memoria Virtual Eduardo Daniel Cohen dcohen@arnet.com.ar http://www.herrera.unt.edu.ar/arqcom En Perspectiva: En dónde estamos ahora? Las cinco componentes clásicas de

Más detalles

Caché. Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011

Caché. Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011 Caché Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011 Ciclo de ejecución 1. Busco próxima instrucción 2. Incremento el PC 3. Decodifico 4. Busco operandos 5. Ejecuto 6. Guardo resultados

Más detalles

Transistor BJT como Amplificador

Transistor BJT como Amplificador Transistor BJT como Amplificador Lección 05.2 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Transistor BJT como Amplificador

Más detalles

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW Paralelismo en morocesadores Procesadores VLIW Profesor: Mag. Marcelo Tosini Cátedra: Arquitectura de Computadoras y técnicas Digitales Carrera: Ingeniería de Sistemas Ciclo: 4º año Arquitectura VLIW básica

Más detalles

Consumo de Potencia en CMOS

Consumo de Potencia en CMOS Consumo de Potencia en CMOS Lección 04.3 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Consumo de Potencia en CMOS

Más detalles

Sistemas embebidos basados en FPGAs para instrumentación

Sistemas embebidos basados en FPGAs para instrumentación Sistemas embebidos basados en FPGAs para instrumentación Introducción a los sistemas de instrumentación basados en microprocesador Guillermo Carpintero del Barrio Introducción al contenido de la asignatura

Más detalles

Memoria Virtual. Memoria Virtual

Memoria Virtual. Memoria Virtual Memoria Virtual DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 Memoria Virtual Define la relación entre memoria principal y memoria secundaria Permite crear la ilusión de una memoria principal de

Más detalles

Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb

Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb Diseño de Sistemas Digitales EL-3310 I SEMESTRE 2008 4 ARQUITECTURA SEGMENTADA (PIPELINING) (4 SEMANAS) 4.1 Conceptos básicos de la arquitectura segmentada Paralelismo

Más detalles

Tema 1. Jerarquía de memoria: Conceptos básicos

Tema 1. Jerarquía de memoria: Conceptos básicos Tema 1. Jerarquía de memoria: Conceptos básicos Organización de Computadores LUIS ENRIQUE MORENO LORENTE RAÚL PÉRULA MARTÍNEZ ALBERTO BRUNETE GONZALEZ DOMINGO MIGUEL GUINEA GARCIA ALEGRE CESAR AUGUSTO

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas,

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, sesión 2 Diego. Llanos, Belén Palop Departamento de Informática Universidad de Valladolid {diego,b.palop}@infor.uva.es Índice 1. Segmentación

Más detalles

Jerarquía de Memoria. Sistema de Memoria. El Cache. Efectividad del Cache. Patrón de Accesos a Memoria Generado por Programas

Jerarquía de Memoria. Sistema de Memoria. El Cache. Efectividad del Cache. Patrón de Accesos a Memoria Generado por Programas Sistema de Jerarquía de L L Primaria Secundaria El Efectividad del El mecanismo más utilizado para compensar por la diferencia en velocidades entre el y la memoria primaria (factor a 0 t ípico) Es una

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores Erwin Meza Vega emezav@unicauca.edu.co Esta presentación tiene por objetivo mostrar los conceptos generales de la arquitectura de los computadores, necesarios

Más detalles

Tema V Generación de Código

Tema V Generación de Código Tema V Generación de Código Una vez que se ha realizado la partición HW/SW y conocemos las operaciones que se van a implementar por hardware y software, debemos abordar el proceso de estas implementaciones.

Más detalles

Ing. Carlos Bacalla

Ing. Carlos Bacalla ARQ. DE COMPUTADORAS Arquitectura de Computadoras Villalobos Universidad Peruana Union Filial Tarapoto Semana 03 Operaciones del Procesador Inicios de la computación Turing y Church sientan las bases teóricas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II Código DEA-TEL-313 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

Arquitecturas de computadoras

Arquitecturas de computadoras Arquitecturas de computadoras Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada (CNCA) 2014 Contenidos 1 Computadoras 2 Estación de Trabajo 3 Servidor 4 Cluster 5 Malla 6 Nube 7 Conclusiones Computadoras

Más detalles

Examen de Estructura de Computadores ( ) Solución teoría

Examen de Estructura de Computadores ( ) Solución teoría Eamen de Estructura de Computadores (--) teoría ) Calcula las funciones de selección que determinan la ubicación de una ROM de K a partir de la dirección (CSrom), una RAM de 8K a partir de la dirección

Más detalles

HYPERTHREADING TECHNOLOGY IN THE NETBURST MICROARCHITECTURE. Arquitectura de computadores Leyre Aldama Pérez

HYPERTHREADING TECHNOLOGY IN THE NETBURST MICROARCHITECTURE. Arquitectura de computadores Leyre Aldama Pérez HYPERTHREADING TECHNOLOGY IN THE NETBURST MICROARCHITECTURE ÍNDICE 1. Introducción 2. Descripción de necesidades para la implementación de la tecnología: 2.1- Cómo trabaja la tecnología 2.2- Estructuras

Más detalles

15. Arquitectura de los multiprocesadores. 16. Multiprocesadores de memoria compartida. 17. Multicomputadores.

15. Arquitectura de los multiprocesadores. 16. Multiprocesadores de memoria compartida. 17. Multicomputadores. UNIDAD TEMÁTICA 5: MULTIPROCESADORES. 15. Arquitectura de los multiprocesadores. 16. Multiprocesadores de memoria compartida. 17. Multicomputadores. 15-1 TEMA 15: ARQUITECTURA DE LOS MULTIPROCESADORES.

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Arquitectura de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6358 GUÍA DOCENTE 2015-2016 Arquitectura de Computadores Curso 2015/2016 2. Materia o módulo

Más detalles

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Objetivo: El alumno describirá el desarrollo de la computación y de los beneficios que esto conlleva, para poderla emplear en sus quehaceres académicos

Más detalles

Arquitecturas de Computadoras I

Arquitecturas de Computadoras I Programa de la Asignatura: Arquitecturas de Computadoras I Código: 16 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo Año Segundo

Más detalles

PLANIFICACION Establecimiento: INSTITUTO SUPERIOR JUJUY Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMATICA CON ORIENTACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PLANIFICACION Establecimiento: INSTITUTO SUPERIOR JUJUY Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMATICA CON ORIENTACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACION Establecimiento: INSTITUTO SUPERIOR JUJUY Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMATICA CON ORIENTACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Asignatura: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. Horas Cátedras

Más detalles

Introducción a los microcontroladores y microprocesadores

Introducción a los microcontroladores y microprocesadores Introducción a los microcontroladores y microprocesadores 1/25 Índice 1.1 Introducción. 1.1.1 Evolución de los up. 1.1.2 Rendimiento de un microprocesador. 1.1.3 RISC /CISC. 1.2 Sistemas basados en microprocesador.

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN COMPUTACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO: SISTEMAS ELECTRONICOS CLAVE DE LA 7

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN COMPUTACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO: SISTEMAS ELECTRONICOS CLAVE DE LA 7 DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: ORGANIZACIÓN COMPUTACIONAL CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2009 SEMESTRE: 3 ÁREA ACADÉMICA: ELECTRÓNICA DIGITAL

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

Arquitecturas CISC y RISC

Arquitecturas CISC y RISC Arquitecturas CISC y RISC Diseño de Sistemas Digitales EL-3310 I SEMESTRE 2008 2. ARQUITECTURA DEL CONJUNTO DE INSTRUCCIONES 2.1 Elementos de la arquitectura Clasificación de la arquitectura Organización

Más detalles

1. Objetivo y evolución de los procesadores ILP.

1. Objetivo y evolución de los procesadores ILP. Arquitectura de Computadores Tema 3: Procesadores ILP Índice. Objetivo y evolución de los procesadores ILP. 2. Segmentación (Pipeline).. Concepto y medida de rendimiento. i 2. Pipeline de instrucciones..

Más detalles

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006 Memorias RAM Basilio B. Fraguela Rodríguez Evolución de la velocidad del procesador y la memoria 1000 Ley de Moore CPU µproc 60%/año 100 10 1 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 DRAM 1990

Más detalles

Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. Índice. Curso 2008-2009

Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. Índice. Curso 2008-2009 Tema 5. Estructura de Computadores I. T. Informática de Gestión / Sistemas Curso 2008-2009 Transparencia: 2 / 23 Índice Definiciones Parámetros característicos Jerarquía de memoria Dispositivos de almacenamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CÁTEDRA: INGENIERÍA DE SOFTWARE / GT: 01 DOCENTE: ING. MILTON NARVÁEZ ACTIVIDAD: REPORTE SOBRE LECTURA: BENCHMARKING PARA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MEMORIA RAM Memoria de acceso aleatorio, es la memoria primaria

Más detalles

Implementación de instrucciones para el procesador MIPS de ciclo único.

Implementación de instrucciones para el procesador MIPS de ciclo único. Implementación de instrucciones para el procesador MIPS de ciclo único. 1. Introducción. El MIPS (Microprocessor without Interlock Pipeline Stages) es un conocido tipo de procesador de arquitectura RISC

Más detalles

Memoria Cache. Clase Práctica Organización del computador I 2º Cuatrimestre de octubre. María Elena Buemi

Memoria Cache. Clase Práctica Organización del computador I 2º Cuatrimestre de octubre. María Elena Buemi Memoria Cache Clase Práctica Organización del computador I 2º Cuatrimestre 2008 7 de octubre María Elena Buemi Qué es la Memoria caché? De acceso rápido(costosa en $$) Interactúa entre la CPU y la Memoria

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

CPU MEMORIAS CACHE. Memorias caché. Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal.

CPU MEMORIAS CACHE. Memorias caché. Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal. MEMORIAS CACHE Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal. Tiempo ciclo memoria > tiempo de ciclo del procesador la CPU debe esperar a la memoria

Más detalles

1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura

1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura Índice 1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura 1.3.1 Arquitectura RISC 1.3.2 Arquitectura Harvard 1.3.3

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Organización y Arquitectura de Computadoras CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas 3ro No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

Simulación de sistemas de memoria con Xcache32

Simulación de sistemas de memoria con Xcache32 Simulación de sistemas de memoria con Xcache32 1 1. Introducción En este tema simularemos el comportamiento de un sistema de memoria que se compone de una jerarquía de dos niveles: una memoria principal

Más detalles

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Unidad 1 Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 1. Sistemas digitales basados en microprocesador. 1.1. Arquitectura

Más detalles

Gestión de memoria Gestión de memoria Índice y bibliografía

Gestión de memoria Gestión de memoria Índice y bibliografía Gestión de memoria Arquitectura de Sistemas Paralelos (1) Índice Jerarquía de memoria Memorias cache Gestión de memoria Índice y bibliografía Organización física Organización lógica Optimización Memoria

Más detalles

Arquitectura de Computadores - 2001

Arquitectura de Computadores - 2001 IV. Segmentación o Pipelining Alternativas de Implementación de Procesador 1. Procesador Uniciclo CPI = 1 Pero Período de Reloj Grande 2. Procesador Multiciclo CPI > 1 Pero Período de Reloj más Pequeño

Más detalles

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería Objetivo: El alumno describirá el desarrollo de la computación y de los beneficios que esto conlleva, para poderla emplear en sus quehaceres académicos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de Examen parcial del 2º cuatrimestre.

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de Examen parcial del 2º cuatrimestre. FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de 2014. Examen parcial del 2º cuatrimestre. Nombre DNI Apellidos Grupo Ejercicio 1 (2.5 puntos) Para el computador MIPS estudiado en clase, responder a las siguientes

Más detalles

Estado de Fuentes y Usos

Estado de Fuentes y Usos Estado de Usos y Fuentes Punto de equilibrio Universidad Tecnológica de Bolívar Ignacio Vélez Ingeniería Económica Estado de Fuentes y Usos Unas de las preguntas que se hace cualquier gerente es de dónde

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura de Computadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura de Computadores" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de ARQUITECTURA DE COMPU.(865531) Titulacion: INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Esquema de partida. Maximum Operating Supply Voltage 5.5V USB 1 USART 1

Esquema de partida. Maximum Operating Supply Voltage 5.5V USB 1 USART 1 PROYECTO: INTERFACE USB CON PIC 18F4550 Especificaciones. Dispone de 8 entradas digitales, 8 salidas digitales, 8 entradas analógicas(entre 0 y 5 voltios 10 bits ) y 2 salidas analógicas(entre 0 y 5 voltios).

Más detalles

Tema 2. Arquitectura de CPU avanzadas 15/03/2011

Tema 2. Arquitectura de CPU avanzadas 15/03/2011 Tema 2. Arquitectura de CPU avanzadas. Juegos CISC y RISC. Proceso paralelo. Procesadores escalares y vectoriales. Segmentación. Caches multinivel. Índice Introducción... 1 Procesadores CISC y RISC...

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II 2013 Características principales de la arquitectura del procesador AMD Phenom

Más detalles

Ejercicios de Arquitectura de Computadoras

Ejercicios de Arquitectura de Computadoras Ejercicios Arquitectura Computadoras José Garzía 9 En este tipo ejercicios bemos tener siempre presentes estas tres ecuaciones: MP ( en Memoria Principal ) Cantidad en la Memoria Principal por Cantidad

Más detalles

Registros. Cache L1. Cache L2. Memoria Principal (RAM) Memoria Secundaria (Disco) Memoria Terciaria (Cinta)

Registros. Cache L1. Cache L2. Memoria Principal (RAM) Memoria Secundaria (Disco) Memoria Terciaria (Cinta) JERARQUÍA DE MEMORIA 1 Introducción Este capítulo está dedicado al análisis de los distintos niveles de memoria existentes en un computador, con especial énfasis en los sistemas de cache. 2 Justificación

Más detalles

Tema 6 (II) Jerarquía de Memoria

Tema 6 (II) Jerarquía de Memoria Tema 6 (II) Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Memoria cache Introducción: Acceso a bloque y principio

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #1

Arquitectura de Computadores II Clase #1 Arquitectura de Computadores II Clase #1 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Aspectos administrativos: quiénes, cuándo? Docentes Eduardo Grampín Álvaro

Más detalles