CONCLUSIONES Y PROPUESTA FORMATIVA DE LAS JORNADAS DE CONTRASTE (DON BENITO, 3/12/2009).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES Y PROPUESTA FORMATIVA DE LAS JORNADAS DE CONTRASTE (DON BENITO, 3/12/2009)."

Transcripción

1 CONCLUSIONES Y PROPUESTA FORMATIVA DE LAS JORNADAS DE CONTRASTE (DON BENITO, 3/12/2009). MANCOMUNIDAD: MUNICIPIOS CENTRO PARTICIPANTES: Nombre Cargo Alicia Menguiano González Gerente Mancomunidad Municipios Centro Eva Mª Alén Alcañiz Orientadora Laboral Centro de Empleo Mérida II Mª Luisa Casasola Romero Orientadora Laboral Mancomunidad M. Centro Mª Julia González González AEDL Ayto. Alange Eva Jiménez Adán AEDL Ayto. Calamonte Francisco Cerrato AEDL Mancomunidad Municipios Centro DINAMIZADORES DE LA SESIÓN Nombre Antonio Avís Pérez Zoraida de Llanos Cristina Pintiado Cargo/Proyecto Técnico Planes Territoriales de Empleo Técnico Proyecto UPD Técnica Formación Proyecto Deloss DESARROLLO DE LA SESIÓN Después de la presentación de los asistentes, los técnicos dinamizadores de la sesión, deciden no llevar a cabo la metodología PHILIPS 66 debido al reducido número de asistentes. De este modo, y una vez presentado y explicado el modelo de informe y sus conclusiones por los propios técnicos (PLANTE y UPD) se comienza a desarrollar los puntos de debate, según el orden establecido en el dossier entregado previamente a cada participante, con una duración media de 10 minutos por pregunta. De este modo a pesar de no realizar la técnica descrita anteriormente, se recogieron las impresiones de los asistentes así como la problemática actual de ciertas ocupaciones en el territorio. Después del descanso, los técnicos adaptándose al programa, hicieron una lectura de las impresiones recogidas anteriormente ante los asistentes, y de esta manera proceder a su validación. A continuación, se repartió la propuesta de acciones formativas realizada por los técnicos, así como el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Estatal Público de Empleo, para que los asistentes valoraran según la importancia a su juicio, las acciones propuestas. El documento de las acciones recogía un apartado de propuestas a añadir que los técnicos del territorio deberían cumplimentar según las necesidades. 1

2 CONCLUSIONES - Aspectos generales: En general, se debatió sobre las homologaciones de los centros que obliga de alguna manera a las entidades a realizar siempre el mismo tipo de acciones, por lo que algunos territorios están saturados de determinado tipo de cursos ( Ej: Empleado de oficina en Calamonte) y los que tienen la necesidad no tienen acceso a los mismos. Durante toda la reunión, se hizo referencia a la dependencia en cuestiones de empleo de la Mancomunidad con respecto a Mérida, por lo que consideran que no es tan necesario ajustar las acciones a las necesidades de la propia Mancomunidad sino al foco de empleo de Mérida. CONCLUSIONES - Puntos de debate PUNTO DE DEBATE 1: SECTOR CONSTRUCCIÓN DESCRIPCIÓN: Dentro de las 20 ocupaciones con mayor nivel de contratación, destacan por un lado: albañiles y mamposteros, otros trabajadores de las obras estructurales y peones de obras públicas y mantenimiento. Éstas tres ocupaciones incrementan el número medio mensual de contratos en 11, 9 y 6 respectivamente en el periodo estudiado (2008 y primer semestre de 2009). Dentro del mismo sector pero ya al otro lado, encontramos las ocupaciones de: peones de la construcción de edificios, electricista de construcción y asimilados y trabajadores en hormigón armado, enfoscado que contrariamente reducen el número medio mensual de contratos en 8, 4 y 9 respectivamente. Señalar que todas la ocupación de peones de la construcción de edificios por ser la quinta en promedio de demandantes (201 personas). PREGUNTA INICIAL: Ante esta situación en la que se encuentra la Construcción con ciertas ocupaciones que evolucionan positivamente en contraste con otras que lo hacen negativamente, cómo vemos el futuro del sector y sobre todo que deberíamos hacer con respecto a la formación?. En el caso de la ocupación peones de la construcción de edificios, se considera adecuado orientar la formación hacia otras ocupaciones dentro del mismo sector ante su elevado número demandantes unido a su descenso en número de contratos? CONCLUSIONES - La mayor parte de los asistentes opinaban que el incremento de las ocupaciones mencionadas eran debido en su mayoría a las contrataciones efectuadas por el Plan E. - El descenso de la construcción ha sido generalizado en toda la región, incluso en el país. No obstante los participantes aseguran que en sus municipios no ha sido tan acusado este descenso gracias a la cercanía de Mérida, ya que muchos de los trabajadores dedicados a la construcción son contratados para las obras de esta ciudad. - Los trabajadores de este sector a pesar de contar con experiencia carecen la gran mayoría de una formación cualificada y acorde a su puesto de trabajo. - Los desempleados de estas ocupaciones son reacios a recibir formación si esta no va 2

3 acompañada de una compensación económica. Por ello los cursos que funcionan son los que van unidos a algún carné o certificación que van a necesitar o va a ser obligatorio en un futuro. - Creen que debería existir formación especializada sobre todo orientada a los puestos de carretillero, operario de grúa torre, conductor de retroexcavadora y maquinistas. Por otro lado opinan que el SEXPE no apuesta por las especialidades novedosas, poniendo de ejemplo al programa ETCOTE, del que opinan que siempre aprueban las mismas ocupaciones; ejemplo de ello ha sido la última convocatoria en la que la Mancomunidad solicitó la ocupación de Operario de Hormigón siendo denegada por parte del SEXPE. - Otra opción válida es la de la recualificación hacia el reciclaje de los residuos que genera el sector de la construcción (materiales, escombros, etc.), así como hacia las energías renovables. PUNTO DE DEBATE 2: SECTOR AGRICULTURA DESCRIPCIÓN: Dentro de las 20 ocupaciones con mayor nivel de contratación, destacan tres ocupaciones: trabadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas peones agrícolas y operador de maquinaria agrícola móvil. Las dos primeras incrementan su número medio mensual de contratos (4 y 10 respectivamente) y la tercera ocupación disminuye a razón de 1 contrato de media mensual. Todas se encuentran entre las 50 ocupaciones más demandadas por las personas desempleadas. Destacamos los trabadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, por ser lo más demandados con un promedio de 937 personas inscritas, y los peones agrícolas con 142 demandantes (6ª posición). PREGUNTA INICIAL: Ante esta situación, hacia dónde debería ir orientada la formación del sector, hacia la especialización dentro del mismo sector o hacia la recualificación en otros sectores?. CONCLUSIONES: - Demandan formación especializada en la gestión y modernización de las explotaciones agrarias, aunque por otro lado consideran que esta formación va dirigida principalmente a los autónomos propietarios de las tierras que suelen pasar por norma de padres a hijos, por lo que esta formación solamente iría dirigida a los dueños de las tierras y no a sus trabajadores. La formación que han recibido hasta el momento ha sido sólo la obligatoria y enfocada hacia el uso de los plaguicidas. - Existe un gran desinterés por la formación en general. Esto viene dado porque los trabajos ofertados en este sector tienen carencias muy importantes: por un lado la remuneración de estos trabajos suele ser baja, y por otro, su alta temporalidad (sólo campañas en la mayoría de los casos). Del mismo modo, opinan, que la formación que se oferta debe hacerse fuera de 3

4 los periodos de campaña para atraer a mayor número de alumnado. También coincidieron en que la llamada economía sumergida que existe en este sector es un problema a la hora de estar motivado para la formación como para encontrar alumnado disponible. - Como necesidades formativas, los asistentes consideran necesarios cursos obligatorios como los que se vienen impartiendo hasta ahora y otros como poda (tanto de olivos como de vid), específicos de regadío ( Instalación y mantenimiento de sistema de riego ), etc. PUNTO DE DEBATE 3: SECTOR SERVICIOS DESCRIPCIÓN: Dentro de las 20 ocupaciones con mayor nivel de contratación, destacan las ocupaciones: asistentes domiciliarios dependientes y exhibidores en tiendas y almacenes guardias jurados y personal de seguridad vigilantes, guardianes y asimilados, evolucionando las dos primeras positivamente con 4 y 1 contrato más de media mensual, y las dos últimas han disminuido en 6 y 3 contratos de media mensual. Cabe resaltar, la ocupación de dependientes y exhibidores en tiendas y almacenes con 289 demandantes ocupando la 3ª posición en demanda. PREGUNTA INICIAL: Ante esta situación, Qué formación debemos seguir diseñando para los asistentes domiciliarios? en cuanto al comercio, sería adecuado el diseño de acciones específicas más acordes a las necesidades del mercado laboral? Resultaría interesante formular formación dirigida hacia otros ámbitos? CONCLUSIONES - Con respecto a la ocupación de asistentes domiciliarios consideran que sigue haciendo falta la especialización, pero a través de cursos cortos (monográficos), que complementen los cursos que ya han recibido, para que con la suma de todos ellos puedan obtener el Certificado de Profesionalidad. - En cuanto al actividad comercial reflejaron la gran influencia que tiene Mérida en éstos municipios, ya que son muchos los trabajadores que se desplazan diariamente para trabajar en los comercios de esta ciudad. Señalaron que el comercio en la Mancomunidad se caracteriza por ser el propio autónomo y su familia los que están al frente del negocio y por lo tanto no son fuentes generadoras de empleo. Por tanto la formación debe ir dirigida a los trabajadores que tienen su puesto de trabajo en Mérida. En este sentido demanda formación en general de Atención al público e Inglés comercial. - Sobre las ocupaciones de vigilantes y guardias jurados, los técnicos manifestaron la gran demanda que existe de estas ocupaciones; pusieron como ejemplo datos relativos a una empresa ubicada en Calamonte que da servicio de vigilancia a ciudades como Mérida, Sevilla y a los pueblos de la Mancomunidad. Esta empresa realiza formación propia con compromiso de contratación por lo que tiene una gran lista de espera cada vez que convocan uno de sus cursos. Por tanto creen que sigue haciendo falta formación para estas ocupaciones. - Otra actividad a destacar dentro del sector servicios es el Turismo, del que consideran que a pesar de no ser una gran fuente generadora de ingresos en la Mancomunidad (a excepción 4

5 de Alange) si es importante con miras a los que trabajan en la Hostelería en Mérida. Por ello y con respecto a la formación, consideran que hay que especializarse como actualmente se está haciendo en localidades como Arroyo de San Serván (formación de camareros) y Trujillanos (hostelería- catering). PUNTO DE DEBATE 4: SECTOR INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN: Dentro de las 20 ocupaciones con mayor nivel de contratación, destaca la ocupación: peones de industrias manufactureras, con una evolución positiva de 3 contratos más de media mensual, situándose con 129 personas demandantes, y siendo la octava ocupación más demandada. PREGUNTA INICIAL: Ante esta situación, sería conveniente programar formación específica dentro de esta ocupación? CONCLUSIONES - Coinciden que la industria es escasa en la Mancomunidad, existiendo algo de Industria Manufacturera y/o Agroindustria. Como en los sectores anteriores, la ciudad de Mérida sigue siendo el foco de atracción de mano de obra. Por ello los asistentes siguen creyendo necesaria la formación relacionada con las industrias ubicadas en los municipios de Mérida, Almendralejo, Montijo y Don Benito que son los lugares a donde se suelen desplazar los trabajadores de la Mancomunidad. Creen necesaria una formación especializada en la ocupación de Peón de la Industria Manufacturera, atendiendo siempre a las necesidades de la industria de la Mancomunidad y de la zona, que es la que absorbe la mayoría de los trabajadores. PUNTO DE DEBATE 5: TENDENCIA-CONCLUSIÓN DESCRIPCIÓN: Analizadas las ocupaciones con mayor contratación, la evolución de la media mensual de contratos y las demandas de las personas desempleadas, se han planteado las anteriores cuestiones que han sido objeto de debate en este grupo. Con el objetivo de acaparar todas las opciones posibles para la generación de empleo en el territorio, surgen las siguientes cuestiones. PREGUNTA INICIAL: basándonos en la experiencia y conocimiento de las personas aquí reunidas, cuáles creéis que son los sectores emergentes en esta Mancomunidad, donde podemos encontrar nuevos yacimientos de empleo? Existe formación en estos sectores emergentes o se tendría que diseñar? Existe en la Mancomunidad algún proyecto (de carácter público o privado) que pueda generar empleo a gran escala? CONCLUSIONES: 5

6 SECTORES EMERGENTES: - Energías Renovables. - Turismo (centrado en el Parque de Cornalvo y Alange) - Servicios de proximidad: guarderías, ocio y tiempo libre. En cuanto a las necesidades formativas consideran necesaria la formación relacionada con: - Operario de centrales térmicas - Soldadura - Mantenimiento de plantas solares y/o térmicas - Curso de carnet de conducir B (principalmente para aumentar las posibilidades de empleo de las mujeres de la zona) En relación a los nuevos proyectos existentes en la zona, los asistentes resaltaron una planta térmica en la localidad de Alange y otra en proyecto (sin determinar la ubicación), tres plantas solares (sin determinar la ubicación) y una refinería. Todos opinan que habría que diseñar y ajustar las acciones formativas a desarrollar para formar a los futuros trabajadores de estos grandes proyectos. PUNTO DE DEBATE 6: PROGRAMA ETCOTE DESCRIPCIÓN: A la vista de la nueva convocatoria para 2010 de Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo, y considerando las bases de la normativa en el marco del Decreto 266/2008. PREGUNTAS INICIALES: Existe en su mancomunidad alguna previsión para la programación de los nuevos proyectos? Y, atendiendo a la realidad de su mancomunidad qué tipo de proyectos y qué ocupaciones darían respuesta a dicha situación? CONCLUSIONES: En principio, por parte de la Mancomunidad pretenden presentar proyecto mancomunado. No tienen definido hasta la fecha ni el tipo de proyecto ni que ocupaciones presentarían. No obstante, los técnicos de los municipios asistentes manifiestan la posibilidad de poder presentar proyecto individual ya que en la convocatoria 2009, a pesar de que las recomendaciones eran la de presentar proyectos mancomunados, finalmente también fueron aprobados proyectos individuales. 6

7 CONCLUSIONES AL CONTRASTE A continuación se presentan las acciones formativas que se consideran más adecuadas al territorio. El listado de acciones que se presenta a continuación se ha elaborado a partir del documento Análisis de Tendencias del Mercado Laboral, del documento Mapa de Necesidades Formativas de la Provincia de Badajoz y del consenso alcanzado entre las personas participantes en la sesión de contraste de la Mancomunidad Integral Municipios Centro desarrollada en la Jornada de Contraste realizada en Don Benito el día 03 de diciembre de La relación de especialidades formativas que aparece en primer lugar se ha elaborado a partir de las conclusiones de los dos informes mencionados anteriormente. La puntuación obtenida por cada acción formativa es el resultado de una votación individual al final de la sesión de contraste señalada. El criterio de votación que se estableció es la prioridad concedida a cada acción, siendo: 1 (prioridad muy baja), 2 (prioridad baja), 3 (prioridad alta) y 4 (prioridad muy alta). Teniendo en cuenta este criterio, el resultado que figura en la columna total de la tabla surge de la suma de votos de cada acción, multiplicando cada voto por uno, dos, tres o cuatro en función de su prioridad. Esta puntuación es la que determina la tabla, de modo que las acciones propuestas en los informes aparecen ordenadas según la prioridad concedida por las y los agentes del territorio. Por último, la batería de acciones formativas que aparece al final de la tabla ha sido propuesta por las personas participantes en la sesión de contraste. Aunque estas acciones no aparezcan en la relación inicial con su correspondiente puntuación, tienen una prioridad muy alta en el territorio. ÓRDEN FAMILIA PROFESIONAL ESPECIALIDAD FORMATIVA (CURSO) VALORACIÓN 1 ENERGÍA Y AGUA Técnico de sistemas de energías renovables) 24 2 ENERGÍA Y AGUA Fotovoltaica 23 3 EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Operador de retro-pala 22 4 FABRICACIÓN MECANICA Montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial 22 5 EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Electricista de edificios 19 6 EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Instalador de redes de saneamiento 19 7 AGRARIA Instalador y Mantenedor de sistema de riego 18 8 EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Colocador de Prefabricados ligeros 18 9 INDUSTRIA ALIMENTARIA Operario de procesos de la industria alimentaria AGRARIA Productor de hortalizas ecológicas EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Auxiliar Técnico en control y vigilancia de obras EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Mantenedor reparador de edificios AGRARIA Tractorista EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Experto de prefabricados de hormigón EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Fontanero 16 7

8 16 SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE Vigilante nocturno - sereno 16 SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A 17 LA COMUNIDAD Cuidador de discapacitados físicos y psíquicos AGRARIA Manipulador de frutas y hortalizas COMERCIO Y MARKETING Empleado de información al cliente EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Operario de hormigones MADERA,MUEBLE Y CORCHO Carpintero fijador de obra 14 SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A Atención sociosanitaria a personas en el 22 LA COMUNIDAD domicilio AGRARIA Manipulador de productos fitosanitarios AGRARIA Operador de equipos de fertirrigación de olivos EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Yesista EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Escayolista EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Montador de estructuras tubulares 13 Elaborador de productos precocinados y 28 INDUSTRIA ALIMENTARIA cocinados COMERCIO Y MARKETING Cajero EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Pintor EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Encofrador EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Ferrallista SERVICIOS A LAS EMPRESAS Aplicaciones informáticas de gestión AGRARIA Horticultor COMERCIO Y MARKETING Escaparatista 10 ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS POR LOS AGENTES DEL TERRITORIO FAMILIA PROFESIONAL AGRARIA ENERGÍA Y AGUA ENERGÍA Y AGUA ENERGÍA Y AGUA HOSTELERÍA Y TURISMO TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AGRARIA ESPECIALIDAD FORMATIVA (CURSO) Trabajador Forestal Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas Operario de Planta Central Termoeléctrica Agente de Desarrollo Turístico Conductor de vehículos clase B Operador de maquinaria de excavación Frigorista Instalador mantenedor de conducciones de fluidos Automatismo con control programable Podador restaurador arbóreo 8

9 ANEXO: CUESTIONARIO ENVIADO POR FRANCISCO CERRATO (AEDL MANCOMUNIDAD) A continuación se presenta una serie de preguntas, que agradeceríamos trajesen cumplimentadas el día de la reunión, para el eficaz desarrollo de las sesiones grupales que se desarrollaran y, así, poder dialogar y enriquecer las propuestas de formación a través de sus reflexiones sobre la documentación que se le adjunta. 1. Las actividades económicas más importantes de su zona que vienen reflejados en el informe, Qué sectores están en auge y cuáles en declive?; Cómo creer que evolucionaran próximamente?; Pueden seguir generando empleo? El porcentaje de las empresas, por sectores económicos dentro de nuestra mancomunidad, obedece a la pauta general de nuestro entorno socioeconómico a nivel regional destacando el sector servicios por encima de todos, seguido por la agricultura y ya a más distancia un incipiente sector de la construcción y finalizando con un 6,50% del sector industrial lo cual demuestra el poco peso de las industrias en nuestra comarca. Según se demuestra en nuestros datos y del estudio no es haya sectores en declive sino que hace falta una recualificación de ocupaciones más especializadas y una reorientación hacia sectores emergentes. Digamos que por ejemplo en el tema de la agricultura, que es de las que mas demanda hay, hay que especializar esa demanda de mano de obra hacia actividades diversas como la agricultura ecológica con nuevas formas de gestión empresarial, modernización de las estructuras agrarias, se ve que tiene un fuerte fundamento hereditario familiar etc. En el sector de la construcción, la apuesta debe ser por actividades de construcción especializadas, no simple peones de construcción. No debemos olvidar que esta mancomunidad, sus pueblos tienen una enorme fortaleza como es el potencial de crecimiento urbanístico para muchos habitantes que quieren mejores hogares en el entorno y cercano a una ciudad como es la capital de Extremadura. No debemos obviar en esta actividad todo lo relacionado con el metal, bien sea en construcción o instalación y que al día de hoy ofrecen bastante posibilidades con la construcción de plantas fotovoltaicas, la central térmica de ciclo combinado etc. Respecto a las industrias, hemos de destacar que la mayoría son industrias de transformación de los productos agrícolas de la zona y se siguen demandando peones de industrias manufactureras y de forma estacional. Es fundamental que la industria agroalimentaria, sector estratégico que necesita la innovación y las nuevas tecnologías para ganar en productividad y ser más competitivo. 9

10 También dentro del sector industrial podemos encuadrar el emergente de las energías renovables con la instalación de plantas en nuestro territorio. El gran motor que aparece como avance de manera gradual en nuestro entorno desde hace unos años es el de los servicios. Aquí el futuro desde nuestro punto de vista y así hasta hoy podemos constatar el desarrollo del turismo de patrimonio natural y cultural, con todo lo que eso conlleva de servicios relacionados con el turismo, alojamiento, turismo termal, rural, de naturaleza, etc. Los servicios de proximidad a la comunidad, es decir los relacionados con la atención a la dependencia, servicios de atención a la infancia, servicios a empresas etc. Los sectores que cada día tienen más presencia en nuestro territorio y demandarán mano de obra serán la implantación de las nuevas fuentes de energías renovables, los relacionados con la aplicación de la ley de dependencia, la aplicación de las nuevas tecnologías a las empresas y administraciones y un desarrollo turístico especializado en lo que es nuestro entorno medioambiental e histórico. 2. Atendiendo a las cifras de contratación que figuran en el informe, Qué hechos creen que han suscitado estas contrataciones? Según los datos analizados durante el primer semestre del 2008 y 2009, se desprenden lógicamente que las mayores contrataciones son referentes a sector agrícola y por ello los peones de este sector son los más demandados. Tiene su razón de ser en las campañas agrícolas de la zona y que necesita de mucha mano de obra. Son de carácter estacional y varia en función de la recolección si ha sido buena o no. Respecto al sector de la construcción se observa un descenso considerable de los trabajadores y especialmente no cualificados en esta actividad. Hay que tener en cuenta que esta actividad es la que mayor ha sufrido la crisis y por tanto donde más se percibe ante la opinión pública por el efecto dominó de esta actividad derivándose a otros sectores complementarios. 3. En su opinión: En qué sectores se van a producir nuevas contrataciones?; Qué ocupaciones van a ser las ofertadas? Desde el punto de vista cuantitativo seguirá demandando mano de obra no cualificada el campo y en períodos estacional, para la recogida de la cosecha. Dentro de la actividad industrial se van a necesitar la figura de instalación y mantenimiento de plantas o huertas solares, ya que en la zona hay al día de hoy 5 grandes plantas solares. También está la aprobación y autorización para instalarse una central térmica de ciclo combinado y para ello se necesitará de personal cualificado tanto en la construcción como tras la puesta en funcionamiento de la misma. En el sector servicios siguiendo la dinámica actual se necesitará cada vez más trabajadores y trabajadoras con cualificación en materia de turismo, véase agentes 10

11 turísticos, gestión de casas rural, guías de naturaleza etc. Por otro lado y en lo referente a los servicios de proximidad se seguirá ofertando puestos hasta el desarrollo completo de la ley de la dependencia, allá por el También se debe aprovechar todo lo relacionado con la atención a la infancia que es una nueva oportunidad y que la mayoría de los pueblos que conforman la mancomunidad disponen de centros de educación infantil. Por último el sector, uno de los que hasta hace poco, más demandaba personal, la construcción, se mantendrá en la línea de ofertar puestos en actividades de construcción especializadas, véase operador retropala, maquinaria de excavación, instalador de redes de saneamiento pero dado el carácter de comarca cercana a una ciudad y entorno agradable se seguirá construyendo en pueblos como Calamonte, Arroyo de San Servan, etc. 4. Sobre las propuestas de especialidades formativas que aparecen a modo de conclusiones en el informe; Cuáles descartarían y cuáles no? Ninguna, en todo caso faltan, las de operador de maquinaria de retropala, de excavación, fabricación mecánica como montador de estructuras metálicas y operaciones auxiliares de fabricación mecánica. 5. Proponga, en base al conocimiento de su territorio, las especialidades formativas, según el catálogo adjunto Qué más cree que se adaptan a las necesidades formativas de su zona? Familia Profesional: Administración y Gestión.- Creación y gestión de empresas. Autoempleo Familia Profesional: Agraria.- Instalador y mantenedor de sistemas de riegos.- Manipulador de frutas y hortalizas.- Aprovechamientos forestales.- Gestión de producción agrícola Familia Profesional. Comercio y Marketing.- Gerente pequeño comercio,. Actividades de venta 11

12 Familia Profesional: Electricidad y Electrónica.- Instalación de energías renovables Familiar profesional: Energía y Agua.- Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.- Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.- Técnico mantenedor de plantas de captación y tratamiento de aguas.- Operario de planta central termoeléctrica Familia Profesional: Edificación y obra civil.- operador de retro pala.-operador de maquinaria de explanación.- Instalador de redes de saneamiento Familia Profesional: Fabricación mecánica.- Operaciones auxiliares de fabricación mecánica.- Montador de estructuras metálicas Familia profesional: Hostelería y turismo.- Venta de productos y servicios turísticos.- Promoción turística local e información al visitante.- Agente de desarrollo turístico Familia profesional: Industrias agroalimentarias.- auxiliar de industrias agroalimentarias Familia profesional: Seguridad y medio ambiente.- operador de estaciones depuradoras de aguas residuales Familia profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad.- Gestor de formación.-atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales..- Monitor de educación ambiental 12

13 .- Agente dinamizador del medio rural 13

CONCLUSIONES A LAS JORNADAS DE CONTRASTE (DON BENITO, 3/12/2009).

CONCLUSIONES A LAS JORNADAS DE CONTRASTE (DON BENITO, 3/12/2009). CONCLUSIONES A LAS JORNADAS DE CONTRASTE (DON BENITO, 3/12/2009). MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS LA SERENA-VEGAS ALTAS PARTICIPANTES: Nombre Ascensión Sánchez-Reseco Sánchez Primitivo Benítez Lianes Cargo Gerente

Más detalles

I.- ÁMBITO TERRITORIAL ZONA DE EMPLEO MÉRIDA-ALMENDRALEJO MANCOMUNIDADES INTEGRALES

I.- ÁMBITO TERRITORIAL ZONA DE EMPLEO MÉRIDA-ALMENDRALEJO MANCOMUNIDADES INTEGRALES I.- ÁMBITO TERRITORIAL ZONA DE EMPLEO MÉRIDA-ALMENDRALEJO MANCOMUNIDADES INTEGRALES I.- ÁMBITO TERRITORIAL ZONA DE EMPLEO MÉRIDA-ALMENDRALEJO MANCOMUNIDADES INTEGRALES I.- ÁMBITO TERRITORIAL ZONA DE EMPLEO

Más detalles

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. Segunda parte. El Algarve y el Bajo

Más detalles

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL 15/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Normativa. 3 III. Situación actual. 4 IV. Propuesta de actuación. 7 1 I. Introducción. La reciente

Más detalles

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa DICIEMBRE 2009 Mercado de trabajo ContExto EConóMICo La principales economías, incluida la Unión Europea, han salido de la recesión en el

Más detalles

Qualifica2 es una entidadd que ofrece servicios de Formación y. Consultoría a las empresass y trabajadores/as de todos los sectores,

Qualifica2 es una entidadd que ofrece servicios de Formación y. Consultoría a las empresass y trabajadores/as de todos los sectores, Nuestros Servicios Qualifica2 es una entidadd que ofrece servicios de Formación y Consultoría a las empresass y trabajadores/as de todos los sectores, poniendo un acento especial en los sectores de la

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

ANEXO III OCUPACIONES DEL FICHERO ETCOTE

ANEXO III OCUPACIONES DEL FICHERO ETCOTE ANEXO III OCUPACIONES DEL FICHERO ETCOTE OCUPACIONES Coordinador de Formación DIRECCIÓN / GESTIÓN / COORDINACIÓN REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ACCESO Licenciado en Pedagogía Licenciado en Psicopedagogía Licenciado

Más detalles

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para

Más detalles

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014 2º TRIMESTRE 216 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 215 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 214 CONCEJALÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, FOMENTO DEL EMPLEO Y COMERCIO AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Qué son y para qué sirven los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Los Programas, conocidos en nuestra Comunidad Autónoma

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Qué son y para qué sirven los Programas de Cualificación Profesional Los Programas, denominados en nuestra Comunidad Autónoma como Programas de Cualificación

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

I Encuentro de Entidades Gestoras de la Subvención Global MAP

I Encuentro de Entidades Gestoras de la Subvención Global MAP I Encuentro de Entidades Gestoras de la Subvención Global MAP C ILDEFE ABRIL 2007 DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA PROYECTO PRESUPUESTO APROBADO FECHA INICIO FECHA FIN 557.024,00 01/05/02 31/07/03 598.792,00

Más detalles

Unidad de Prospección Ocupacional

Unidad de Prospección Ocupacional Universidad de Málaga Informe sobre la situación laboral de los egresados por la Universidad de Málaga en el curso académico 2005-2006 E.T.S. de Ingeniería Informática Junio 2008 E.T.S. INGENIERÍA INFORMÁTICA

Más detalles

ANEXO II LISTADO DE CURSOS

ANEXO II LISTADO DE CURSOS ANEXO II LISTADO DE CURSOS ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA 1 ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA (MÓDULO DE ORIENTACIÓN LABORAL) 1 ADMINISTRADOR

Más detalles

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO. I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO. Si quiere matricularse de primer curso de grado por primera vez, deberá presentar más documentación y matricularse de curso completo, y atenerse a lo

Más detalles

ANEXO I-Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados

ANEXO I-Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados ANEXO I-Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados Conforme a lo dispuesto en el artículo 10 de esta Ley, los importes anuales y desglose de los módulos

Más detalles

Catálogo de acciones formativas

Catálogo de acciones formativas Catálogo de acciones formativas Convocatoria 6/6 Agencia para el Empleo Agencia para el Empleo Ayuntamiento de Madrid Página de 6 Administración Y Gestión 8 (CDPF039) Asistencia a la dirección Presencial

Más detalles

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015 madrid datos Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública Dirección General de Estadística Ciudad de Madrid Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 15 Ciudad de Madrid Comunidad

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Área y Ocupación

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Área y Ocupación Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 00 ARAGÓN por Área y Ocupación Área de Enseñanzas Técnicas ÁREA Área de Enseñanzas Técnicas 5 9 OTROS DIVERSOS PROFESIONALES

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO DE FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA Los Servicios Públicos de Empleo registran a último día del mes 3 demandantes de empleo, de los cuales, 3 son parados. de -1 parados. - 3

Más detalles

COIE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA DE BIOLOGÍA PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE BIOLOGíA coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE BIOLOGÍA Los datos contenidos en este documento proceden

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO EN ESLOVENIA

MERCADO DE TRABAJO EN ESLOVENIA MERCADO DE TRABAJO EN ESLOVENIA A) INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO B) BREVE VISIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO C) SECTORES ECONÓMICOS MÁS RELEVANTES D) OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y OCUPACIONES CON EXCESO

Más detalles

ANEXO XX C) TITULACIONES DE INTERINOS CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (591)

ANEXO XX C) TITULACIONES DE INTERINOS CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (591) 201 COCINA Y PASTELERÍA 205 INSTALACIÓN Y EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS poseer alguno de los requisitos contemplados en el la - Técnico Especialista en Hostelería. - Técnico Superior en Restauración. 209

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: CHIC@S HABLEMOS DEL BOTELLÓN Abril 13 Trafalgar, 32 1º C Tel.: 91 531 87 83 Fax:

Más detalles

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El informe ha sido presentado por la Secretaria de Estado de Cambio Climático En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El sector de las renovables es el que

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA

MINISTERIO DE ECONOMÍA MINISTERIO DE ECONOMÍA REAL DECRETO 330/2003, de 14 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas

Más detalles

ANEXO V INSTITUCIONES SIN FIN DE LUCRO: BAREMACIÓN DE EXPEDIENTES DE SUBVENCIÓN, ACCIONES PROPUESTAS PARA CONCESIÓN CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA

ANEXO V INSTITUCIONES SIN FIN DE LUCRO: BAREMACIÓN DE EXPEDIENTES DE SUBVENCIÓN, ACCIONES PROPUESTAS PARA CONCESIÓN CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA E0148 - FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE 1 MURCIA (FECOAM) 1 SSU-2012-3366 AC-2012-2069 34.500,00 TÉCNICO DE COMERCIO EXTERIOR 5 5 6,5 5 0 10 0 5 36,5 30 66,5 E0148 - FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

La contratación en Extremadura los meses de septiembre y octubre aumenta un 16,8% con respecto al resto del año

La contratación en Extremadura los meses de septiembre y octubre aumenta un 16,8% con respecto al resto del año Nota de prensa La contratación en Extremadura los meses de septiembre y octubre aumenta un 16,8% con respecto al resto del año Cáceres y Badajoz generan prácticamente los mismos contratos que se realizan

Más detalles

Técnico en Educación Ambiental

Técnico en Educación Ambiental Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Educación Ambiental Técnico en Educación Ambiental Duración: 120 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Si trabajas en el sector de la atención a la dependencia en Navarra, como gerocultor/a, y/o cuidador/a en un centro residencial o como

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2 Dirección de Empleo y Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano Notiempleo No. 2 Diciembre de 2007. Introducción En el análisis ocupacional realizado se presenta la información de las principales

Más detalles

ANEXO V ISFL PROPUESTAS PARA APROBACIÓN. PROGRAMA 1

ANEXO V ISFL PROPUESTAS PARA APROBACIÓN. PROGRAMA 1 Entidad Pr. Expediente Importe Denominación C.1.1 C.1.2 C2 C3 C4 C5 C6 C7 F1 F2 Total E0148 - FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE MURCIA TÉCNICO DE CALIDAD DE LA INDUSTRIA (FECOAM) 1 AC-2012-2077 47.775,00

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 300 horas Precio: 0 * Técnico Superior en Instalación y

Más detalles

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 3. PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 3.1. INTRODUCCIÓN Después de habernos conocido un poco más y haber

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES 2005 CEUTA I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Jóvenes que demandan empleo a 31 de diciembre de 2005 Presentación del colectivo Evolución de los jóvenes demandantes

Más detalles

Agente de Desarrollo Local (Online)

Agente de Desarrollo Local (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Agente de Desarrollo Local (Online) Agente de Desarrollo Local (Online) Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

El perfil de la mujer trabajadora murciana es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios

El perfil de la mujer trabajadora murciana es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios II INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA El perfil de la mujer trabajadora murciana es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios Murcia es la tercera Comunidad con mayor

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? SUPERFICIE APRO Nº EMPLEADOS Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL. ESPECIAL JÓVENES, 3 er trimestre de 215. Elabora: Analistas Económicos de SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES 3 er Trimestre de 215 11 Noviembre de 215 1 SITUACIÓN

Más detalles

ANEXO III ESPECIALIDADES DE LOS FICHEROS DE EXPERTOS DOCENTES (Orden )

ANEXO III ESPECIALIDADES DE LOS FICHEROS DE EXPERTOS DOCENTES (Orden ) ANEXO III ES DE LOS FICHEROS DE EXPERTOS DOCENTES (Orden ) NOTA: REQUISITO GENERAL PARA IMPARTIR LAS ES Para poder impartir la formación correspondiente a todas las especialidades de los ficheros de expertos

Más detalles

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

SALARIO MÍNIMO E INGRESO AÑO 5 Nº7 JULIO 2012 SALARIO MÍNIMO E INGRESO DEL TRABAJO REGIÓN DEL MAULE Introducción La ley N 20.614, publicada en el Diario Oficial del 20.07.2012, establece en su artículo 1 los valores del ingreso

Más detalles

Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo. Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo

Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo. Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo Centros de trabajo en los que se integran la formación,

Más detalles

LISTADO DE OFERTAS ABIERTAS OFICINA EMPLEO ILLESCAS COPIA PARA EL TABLÓN DE ANUNCIOS

LISTADO DE OFERTAS ABIERTAS OFICINA EMPLEO ILLESCAS COPIA PARA EL TABLÓN DE ANUNCIOS LISTADO DE OFERTAS ABIERTAS OFICINA EMPLEO COPIA PARA EL TABLÓN DE ANUNCIOS SI ESTÁ UD. INTERESADO EN ALGUNA DE LAS OFERTAS DE LA RELACIÓN ADJUNTA, DEBERÁ: 1/ ANOTAR EL Nº DE OFERTA QUE SEA DE SU INTERÉS,

Más detalles

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN 1 de febrero de 2016 En diciembre de 2015, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en unas 533.000 personas con respecto al

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2010 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2010 Municipio de Villanueva Del Rio Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 21 Municipio de Villanueva Del Rio Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 2 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados %

Más detalles

Grupo de Trabajo Mixto

Grupo de Trabajo Mixto ANEXO II/1 Taller de Empleo del Tierra y Vida Formador/a en actividades auxiliares en agricultura Requisitos específicos a) Estar en posesión de las siguientes titulaciones (según RD 682/2011 de 13 de

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

Índice de ofertas. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Nº Oferta Estado Fecha

Índice de ofertas. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Nº Oferta Estado Fecha Ofertas de empleo 31 DE AGOSTO 2016 Índice de ofertas ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Nº Oferta Estado Fecha ACTIVIDADES SOCIO-SANITARIAS Nº Oferta

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS A continuación se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los municipios de la (Burgos). Los Ayuntamientos que han colaborado en la realización de

Más detalles

CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS

CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS Emilio Carrasco Sánchez. Ingeniero Técnico Industrial Presentación: La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación,

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL PROYECTOS FINALIZADOS EN 2010

INSERCIÓN LABORAL PROYECTOS FINALIZADOS EN 2010 INSERCIÓN LABORAL PROYECTOS FINALIZADOS EN 2010 Febrero 2012 Como cada año la Sección de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo en Valladolid elabora un informe sobre la inserción laboral

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

Atención sociosanitaria de personas dependientes en Instituciones Sociales + Monográfico de Geriatría.

Atención sociosanitaria de personas dependientes en Instituciones Sociales + Monográfico de Geriatría. ALBURQUERQUE FORMACIÓN ASISTENCIAL FORMACIÓN DELOSS: CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Atención sociosanitaria de personas dependientes en Instituciones Sociales + Monográfico de Geriatría. FORMACIÓN

Más detalles

LISTADO DE OFERTAS ABIERTAS OFICINA EMPLEO ILLESCAS COPIA PARA EL TABLÓN DE ANUNCIOS

LISTADO DE OFERTAS ABIERTAS OFICINA EMPLEO ILLESCAS COPIA PARA EL TABLÓN DE ANUNCIOS LISTADO DE OFERTAS ABIERTAS OFICINA EMPLEO COPIA PARA EL TABLÓN DE ANUNCIOS SI ESTÁ UD. INTERESADO EN ALGUNA DE LAS OFERTAS DE LA RELACIÓN ADJUNTA, DEBERÁ: 1/ ANOTAR EL Nº DE OFERTA QUE SEA DE SU INTERÉS,

Más detalles

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN 8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN El total de la renta generada (VAB) por los servicios privados en las Illes Balears (comercio, turismo, transporte, tecnologías de la información, inmobiliarias y arrendamientos,

Más detalles

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas página 1 de 14 Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1.

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Estructura de los ciclos formativos de la formación profesional específica 1 Programación didáctica y unidades de trabajo de la Formación profesional

Más detalles

PERFILES PROFESIONALES OCUPACIONES MÁS RELEVANTES POR CICLO FORMATIVO

PERFILES PROFESIONALES OCUPACIONES MÁS RELEVANTES POR CICLO FORMATIVO PERFILES PROFESIONALES OCUPACIONES MÁS RELEVANTES POR CICLO FORMATIVO FP BÁSICA GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR Reforma y Mantenimiento de Edificios Construcción Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación

Más detalles

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores Dirección General de Formación CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA ANEXO I Etiqueta del Registro Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 215 Municipio de Villanueva Del Rio Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados %

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL DINAMIZACIÓN N COMUNITARIA Y ATENCIÓN SOCIAL A COLECTIVOS VULNERABLES DEL CASCO HISTÓRICO ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

Más detalles

Cifras de Empleo Municipal Primer Semestre de Municipio de Águilas

Cifras de Empleo Municipal Primer Semestre de Municipio de Águilas Cifras de Empleo Municipal Primer Semestre de 25 Municipio de Águilas Índice Cifras de empleo Primer semestre 25 Municipio de Águilas Edita: Servicio Regional de Empleo y Formación Consejería de Trabajo

Más detalles

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES LOS CENTROS INTEGRADOS Y SU REGULACIÓN EN ANDALUCÍA Joaquina Montilla Luque INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES 3.- LOS CENTROS INTEGRADOS 4.- LOS CENTROS INTEGRADOS

Más detalles

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO. 2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA. 2.5.1 ESTRUCTURA DEL EMPLEO. La siguiente tabla nos muestra la distribución del empleo por número de empresas y empleados 1 : RANGO DE EMPLEADOS POR EMPRESA

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

UF0009: MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES

UF0009: MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES UF0009: MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES UF0009: MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES Duración: 50 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del mundo

Más detalles

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente (ADGG0208)

Certificado de Profesionalidad Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente (ADGG0208) Certificado de Profesionalidad Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente (ADGG0208) Con Compromiso de Contratación Laboral de al menos 6 meses! Jóvenes inscritos en garantía Juvenil Presencial

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS INN PREVENCIÓN INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS 1.- Introducción Dentro del programa de prevención de riesgos laborales integrado en el proyecto Espadelada, se ha realizado

Más detalles

Nombre del SCFP Requisitos Horas

Nombre del SCFP Requisitos Horas OFERTA GENERAL DEL SUBSECTOR GESTIÓN AMBIENTAL Nombre del SCFP Operario(a) de Centros de Acopio de materiales aprovechables Operador(a) de sistemas de abastecimiento de agua potable para acueductos comunales

Más detalles

MF0522_1 Operaciones Básicas para el Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes

MF0522_1 Operaciones Básicas para el Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes MF0522_1 Operaciones Básicas para el Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0522_1 Operaciones

Más detalles

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO 8. EMPLEO Y DESEMPLEO Empleo: acción y efecto de emplear. Toda aquella actividad, oficio o profesión realizada

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

Índice de ofertas. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha

Índice de ofertas. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha Ofertas de empleo 28 DE JUNIO 2016 Índice de ofertas ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Nº Oferta Estado Fecha ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Nº Oferta Estado Fecha Socorristas 2023 Abierta 10/06/16 ACTIVIDADES

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN PROYECTO I+D+i EDISOS 1316 Ciudad Real 27 de junio de

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 236 página 26 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 4 de diciembre 2015 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Formación

Más detalles

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO Formación Profesional Específica de Grado Superior a distancia Prevención de riesgos profesionales 1214 Emergencias 1277 Gestión de la Prevención 1357 La Prevención de los Riesgos Profesionales en Andalucía

Más detalles

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya Resultados análisis clúster sobre los sectores económicos altamente relacionados con los sectores económicos intensivos en conocimiento (SIC) desde los resultados del análisis PROXCAL de la matriz de interacciones

Más detalles

A propósito de Carlos V...: de cómo aprovechar las oportunidades. Hervás. Badajoz. Mérida

A propósito de Carlos V...: de cómo aprovechar las oportunidades. Hervás. Badajoz. Mérida 3.1.1. 3.1.1. A propósito de Carlos V...: de cómo aprovechar las oportunidades. 3. Manos a la empresa 1. 3.1. Prospectando el presente, diseñando el futuro. A la hora de llevar a cabo una iniciativa emprendedora,

Más detalles

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA HORECA FORMACIÓN Desde la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA) gestionamos e impartimos Formación dirigida a desempleados,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de

Más detalles

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes Consejería de Industria, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas ITC MIE-APQ-5: «Almacenamiento y utilización de

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA Jesús Barroso Barrero Madrid, 12 de diciembre de 2012 CONTEXTO SOCIO-LABORAL: trabajadores de más edad (55 y más) INDICADORES 2011 ESPAÑA UE-27 Tasa de empleo

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

Curso de Mantenimiento de campos de golf. Tlf

Curso de Mantenimiento de campos de golf. Tlf Curso de Mantenimiento de campos de golf Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: - Ingenieros Técnicos y Superiores de las ramas Agronómica y Forestal que pretendan enfocar su actividad profesional

Más detalles