P.A.I. S.A.S.B. Claves de Wall Street. Novedades del Día 11 de Febrero. Departamento de Research - Lic. Hernán Rodríguez /

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P.A.I. S.A.S.B. Claves de Wall Street. Novedades del Día 11 de Febrero. Departamento de Research - Lic. Hernán Rodríguez /"

Transcripción

1 P.A.I. S.A.S.B. Novedades del Día 11 de Febrero - Claves de Wall Street Tasas internacionales LIBOR 1M 0,228 3M 0,25 6M 0,389 12M 0,846 US10YT 3,69 US 30 YT 4,64 Fed target 0,25 Wall Street deja atrás sus dudas y apunta a una apertura de mercado positiva tras los ligeros descensos de ayer. Las buenas cifras desempleo semanal, que registra su mayor caída desde el mes de julio de 2009, se unen a la tranquilidad otorgada en Europa por el acuerdo alcanzado para rescatar a Grecia, y llevan a los inversores a impulsar las órdenes de compra. Ayer, los indicadores cerraron con ligeras pérdidas después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunciase que poco a poco se irá endureciendo la política monetaria. En el apartado macroeconómico, las cifras de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo son la principal referencia del mercado. Según ha anunciado el Departamento de Trabajo, la semana pasada las solicitudes bajaron en hasta una cifra de Es la mayor caída desde el mes de julio y representa una cifra mucho mejor de las esperadas por el mercado. La tranquilidad regresa a los mercados después de que el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, haya señalado que se ha llegado a un acuerdo en el ámbito de la Unión Europea para salir al rescate de Grecia. 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0-0,2-0,4-0,6-0,8 Variación diaria por sectores del S&P Entre las compañías que han presentado sus resultados, destaca Viacom, que se anota una revalorización de un 2,78% antes del toque de campana. La compañía ha anunciado que en el cuarto trimestre de 2009 ganó 694 millones de dólares, o 1,14 dólares por acción, casi cuatro veces m{s que los 173 millones ganados en el mismo período de 2008, cuando tuvo que afrontar una fuerte reestructuración y diversas cargas. Los analistas habían esperado que las ganancias se limitasen a 90 centavos por título. También ha superado las previsiones del mercado con sus cuentas trimestrales PepsiCo, no obstante cede un 0,05% en la apertura El gigante de las bebidas ha anunciado que en el cuarto trimestre de 2009 ganó millones de dólares, o 90 centavos por acción, desde los 719 millones del mismo período de Peor recepción tienen las cuentas de Boston Scientific, que baja un 7,72% tras no alcanzar las expectativas generadas, y castigada por un recorte de recomendación de los analistas de Deutsche Bank, que han dejado el precio objetivo de la compañía en 8,5 dólares. Los movimientos corporativos regresan además al mercado de la mano de First Energy, que ha anunciado que comprará Allegheny Energy por un precio de unos millones de dólares a través de un canje de acciones. El valor representa un sobreprecio de un 32% frente a los 21,02 dólares con que ayer cerraron la sesión regular los títulos de Allegheny. Las acciones de First Energy bajan un 4,51% en la apertura, mientras que las de Allegheny se disparan un 11,8%.

2 Claves de la City Porteña ÍNDICE MERVAL En los temas económicos del día se destacan dos por encima del resto, el principal es la dificultad que el gobierno tendría en el Congreso para aprobar el DNU de la creación del Fondo del Bicentenario. Su importancia radica en que, de continuar el crecimiento del gasto como la mayoría de los economistas cree, de alguna forma el gobierno tendrá que encontrar la manera de financiarse durante 2010 y de no poder obtener los recursos del F de B, abre la posibilidad (entre otras) a utilizar, como venía sucediendo durante 2009, las ganancias del BCRA para realizar pagos de deuda. Como habíamos comentado en otras oportunidades, algunas estimaciones de Bancos extranjeros apuntan a un peso castigado por una devaluación del 12% para que a fin de año la entidad monetaria obtenga una ganancia, por el efecto cambiario, de similar magnitud que la del F de B. Por otro lado, la inflación vuelve a aparecer con fuerza, mañana se estará publicando el dato del IPC del INDEC para el cual el REM estima un 0,9% de aumento y algunas consultoras privadas estiman entre un 2 y 2,5%. DÓLAR LIBRE En lo financiero, comenzaron a llegar Balances, hasta ahora con buenos resultados en general, aunque se comparan con un 2008 que finalizó en fuerte caída. Sin embargo, el mercado se mueve por el contexto internacional y las noticias relacionadas al canje de deuda. Los Bonos cortos en dólares representan una alternativa de inversión conservadora, para transcurrir esta etapa de nerviosismo. Un ejemplo es el bono AM11 (BonarV), con una TIR del 7% y una duration de 1 año.

3 Noticias Económicas y Financieras El Gobierno no consigue asegurarse en el Senado la ratificación del Fondo FUENTE: Cronista Comercial Cuenta con 35 votos. Dos adhesiones más le garantizarían el aval al Fondo del Bicentenario. Busca a los pampeanos Verna e Higonet, que se mostraron cerca de la oposición. El conteo de votos que cada día repasa el jefe del bloque kirchnerista en el Senado, Miguel Pichetto, está clavado en 35, dos menos de los que necesita. A pesar de haber iniciado las negociaciones días atrás, el Gobierno no consigue por ahora sumar al pampeano Carlos Verna y su coterránea María Higonet para asegurarse la ratificación parlamentaria del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con que Cristina Fernández de Kirchner creó el Fondo del Bicentenario. En un escenario de fuerte paridad para esa votación, que se concretaría el miércoles 3 de marzo, la oposición también inició contactos con Verna y aseguró ayer que el pampeano rechazar{ la iniciativa oficial. El senador Verna dijo que no iba a acompañar la ratificación del decreto. Lo ha mencionado inclusive en una reunión de labor parlamentaria. Él estaba de acuerdo con la utilización de las reservas, pero solamente por ley, aseguró el presidente de la bancada radical, Gerardo Morales, a radio Mitre. En el despacho de Verna intentaron bajarle el tono a esas declaraciones al advertir que el legislador recién comenzará a analizar el DNU en marzo, dos días antes de la sesión en que se tratará el tema. Sin embargo, resultaron llamativos los encuentros informales que mantuvo el ex gobernador de La Pampa entre el martes y ayer. Se reunió con Morales, Adolfo Rodríguez Saá, Luis Juez, Sonia Escudero, Roxana Latorre y Norma Morandini. Todos opositores. Por el oficialismo, apenas habló con el santacruceño Nicolás Fernández en la mañana del martes. Un importante funcionario con despacho en la Casa Rosada admitió la situación en di{logo con El Cronista. No lo tenemos todavía, pero esto recién empieza..., se sinceró. El Gobierno confía en poder ofrecerle a Verna obras o fondos para la provincia que consigan torcer su voluntad. Hasta ahora, las ofertas del oficialismo no lo sedujeron. En diciembre, Pichetto le prometió la presidencia de la comisión de Presupuesto, pero él declinó el ofrecimiento. En cambio, le reclamó integrar algunas de las comisiones que considera estratégicas para la provincia (Presupuesto y Coparticipación entre ellas) y que la negociación por esos cargos esté cerrada antes de comenzar a hablar del DNU. Pasos que quedarán cumplimentados en las próximas horas (ver aparte). Además, en la primera línea del oficialismo parlamentario admitieron que Verna piensa decidirse recién en marzo. De todas formas, los sorprendió anoche la presentación que el pampeano hizo ante sus colegas presidentes de bloque, que se juntaron a intentar un principio de acuerdo por la integración de las comisiones. Aseguran que adujo negociar en nombre suyo y de otros cinco senadores: Higonet; los cordobeses Luis Juez y Norma Morandini y otros dos legisladores. Sin embargo, en el oficialismo no

4 piensan perderle pisada. Ya agendaron un encuentro con el pampeano para el martes próximo. En sus últimas declaraciones sobre el DNU, Verna había remarcado la necesidad de que el Fondo del Bicentenario sea creado por ley; por lo que una posibilidad podría ser que el oficialismo le ofrezca la sanción de una norma que especifique y regule los usos de esos millones de dólares. Sin embargo, anoche Pichetto aseguró a este diario que no tiene previsto impulsar una ley de ese tipo. La única iniciativa en discusión es el DNU y no hay otra ley del Ejecutivo al respecto, remarcó. Prevén que el Banco Central financiará al Tesoro por $ millones este año FUENTE: Cronista Comercial Surge de extrapolar los $ millones que ya se emitieron en enero para asistirlo. Se estima que el Gobierno necesita unos $ millones para cerrar las cuentas este año. En el ámbito privado estiman que el Banco Central (BCRA) se convertirá en la caja número uno del Gobierno de Cristina Kirchner para cerrar las cuentas del año. Dejando de lado los u$s millones que el Tesoro necesita para blindar la deuda en moneda dura (que desde Economía intentan pagar con la utilización de reservas a través del Fondo del Bicentenario), se proyecta un agujero fiscal de $ millones para cubrir el déficit primario, pagar los vencimientos de deuda en pesos y asistir a las provincias. Un informe de M&S Consultores prevé que más de la mitad de ese monto podría ser financiado con emisión monetaria del BCRA, a través d e u t i l i d a d e s y a d e l a n t o s t r a n s i t o r i o s a l G o b i e r n o. En diciembre, el organismo oficial, que hace pocos días quedó bajo la órbita de Mercedes Marcó del Pont, emitió pesos para financiar al Tesoro por $ millones y en enero, por $ millones. En esta línea, desde la consultora de Carlos Melconián pronostican que la emisión para el fisco, extrapolando el número de enero para todo el año, superaría los $ millones. Unos $ millones podrían provenir de adelantos transitorios y otros $ millones de las ganancias del BCRA. Pero la financiación al fisco es sólo una parte de la emisión monetaria prevista para este año, que superaría los $ millones. También se emitirían unos $ / M por la compra de dólares del comercio exterior, mientras que el resto sería vía los vericuetos del financiamiento bancario (que terminan siendo a la postre emisión del BCRA). Los préstamos que la autoridad monetaria otorga al Gobierno vienen en franco aumento. En rigor, al 31 de diciembre de 2009, los adelantos transitorios del BCRA transferidos a la gestión K sumaban $ millones, registrando una suba de casi 40% durante ese año. Ya en el primer mes de 2010, el crédito se ubicó por encima de los $ millones. En este sentido, se especula además que con la nueva conducción en Reconquista 266 de máxima afinidad con el matrimonio presidencial, el ritmo de crecimiento no se desacelerará sino todo lo contrario. El dilema es que los adelantos no dejan de ser emisión monetaria, por lo que agregan una alerta al problema inflacionario. No obstante, estos préstamos tienen un límite, establecido en la Carta Orgánica del Central. El año pasado lo transferido llegó casi al máximo de los $ millones permitidos por la autoridad monetaria. Y este año la secuencia promete repetirse. Creemos que se cumplirían las condiciones para que el financiamiento a través de utilidades y adelantos transitorios satisfaga los requisitos de la carta orgánica del

5 BCRA, aunque no descartamos que su utilización roce el m{ximo estipulado, aventuraron desde M&S Consultores. De cualquier modo, no tardaron en agregar que los resultados depender{n de varios factores. Hay que saber cu{l fue el balance del BCRA en 2009 (de donde salen las utilidades que le puede transferir este año al Tesoro); y en segundo lugar, cuál va a ser la base monetaria y la recaudación en 2010 (para no sobrepasar los límites de adelantos transitorios que marca la carta org{nica que se le pueden transferir al Tesoro), remarcaron. Para el resto del dinero que necesita el Gobierno para cubrir el bache fiscal, se sumarían otras opciones. Los candidatos complementarios que se perfilan para cubrir las necesidades fiscales son los préstamos del sistema bancario y la venta de los activos de la AnSeS, apuntó el informe. La industria subió en el arranque de 2010 FUENTE: Ámbito Financiero La actividad industrial de enero mostró un crecimiento del 4,9% frente al mismo mes de 2009, reveló un informe difundido ayer por la consultora Orlando Ferreres & Asociados. «El aumento parece indicar el inicio de una aceleración en el crecimiento de la producción manufacturera. Sin embargo, deben esperarse los datos de febrero para tener cifras más representativas de la evolución de la industria en el bimestre», indicó el estudio. Con respecto a diciembre del año pasado, la expansión fue del 2,3% en la medición desestacionalizada. Como las bases de comparación corresponden a un período de fuerte contracción en la actividad, es muy probable que los datos de los próximos meses continúen mostrando variaciones positivas. «No obstante, la incertidumbre generada por conflictos políticos junto con la fuerte presión inflacionaria prevista para este año, podrían entorpecer el proceso de recuperación. Asimismo, no debe descartarse un eventual impacto negativo en la economía local del incierto escenario financiero internacional», advirtió la consultora. A continuación, el detalle del comportamiento sectorial. En alimentos y bebidas, la producción se contrajo un 8,2% interanual, lo que si bien constituye una desaceleración de la caída en relación con el mes anterior, significa el séptimo mes consecutivo de merma en la actividad. Fue éste uno de los sectores menos afectados por la crisis, pero viene evidenciando una evolución regular desde la segunda mitad de En particular, el rubro alimentos exhibe una caída anual del 12,1%, impulsada por una retracción en los niveles de faena del 2,1% y de la producción de aceites del 17,1%, entre otros. La producción de automotores y electrodomésticos continúa recuperándose. La industria automotriz se expandió un 68,8% interanual en enero, lo que constituye el tercer mes con variación positiva desde octubre de Se espera que esta rama li dere el c recimien to del sector man ufacturero en Analizan intervenir en algunos sectores FUENTE: La Nación El Gobierno estudia involucrarse en los rubros que muestran inflación, como la carne, los combustibles, los alimentos y los servicios. Un dilema no resuelto del Gobierno para 2010 es la inflación. La presidenta Cristina Kirchner buscará intervenir en los sectores de la economía que considere que sufren una disminución de la oferta y que registran subas de precios por la "alta demanda", que la Casa Rosada busca sostener para que no decaiga el crecimiento de la economía. Así lo informaron a LA

6 NACION fuentes cercanas a la Presidenta. Los sectores bajo observación son la carne, los combustibles, los alimentos en general y los servicios. Cristina Kirchner analizaba anoche los detalles en una reunión con sus ministros. "No están claras las medidas y los sectores en que se intervendrá. Se hará una política sector por sector", señaló una fuente de la Casa Rosada. Previo a esa reunión, la Presidenta exhortó a todos los sectores productivos a expandir la oferta. Porque de la demanda, insinuó, se encarga el Gobierno al sostener su modelo económico. "Ahora es el sector productivo, industrial, el comercio, los servicios, los que deben ampliar la inversión para seguir sosteniendo el nivel de actividad sin tensiones", dijo Cristina Kirchner, en un acto en el que anunció un fideicomiso de recuperación crediticia para el sector agropecuario (De lo que se informa en la página 4). "Esto es clave: que la capacidad de demanda que el Estado pone a través de las medidas promocionales sea también respondida desde el sector privado con la capacidad de inversión para que oferta y demanda se balanceen y no provoquen tensiones", agregó. Cuando habla de "tensiones", se refiere a suba de precios. Como siempre, hizo una defensa ideológica. "Que no nos vengan desde ningún rincón monetarista a decirnos que el problema es la expansión monetaria", dijo. Cristina Kirchner analizaba anoche sus posibles líneas de acción con los ministros de Economía, Amado Boudou; de Producción, Débora Giorgi; de Agricultura, Julián Domínguez, y con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Durante el mediodía, en la residencia de Olivos, la Presidenta conversó este asunto en un almuerzo con su esposo, Néstor Kirchner, recién operado de la carótida derecha, al que asistieron Boudou, el jefe del Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario legal y técnico, Carlos Zannini. La línea argumental del Gobierno es ésta: no hay inflación, porque no existe una suba de precios generalizada, sino aumentos puntuales por un problema de falta de oferta y alta demanda generada por el modelo. Un ejemplo claro es la carne. Para la Presidenta, su precio aumenta porque llueve y los productores retienen vacas para engordarlas. "No es un problema de política monetaria", aseguran en la Casa Rosada. La orden de Kirchner es mantener estables la política monetaria actual, las tasas y el tipo de cambio, bajo el esquema de flotación administrada. Tareas todas que recaerán en la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, en coordinación con el Ministerio de Economía. " Cu{les sectores y cómo se intervendr{? Eso es lo que est{n analizando", reveló una fuente oficial, a metros del despacho presidencial.

7 Noticias de Bonos y Acciones Banco Hipotecario SA informa sus resultados del cuarto trimestre 2009 Margen Financiero Neto (en millones de pesos) 581,2 El resultado neto del ejercicio fue de $197,8 millones, comparado con la pérdida de $(23,0) millones del El resultado neto del cuarto trimestre fue de $79,3 millones, 123,0% y 439,9% superior al último trimestre e igual trimestre del ejercicio anterior, respectivamente. 187,3 Dic 08 Dic 09 El margen financiero neto del ejercicio se incrementó a $581,2 millones de $187,3 millones del En el trimestre, el margen financiero neto fue $197,6 millones, $102,3 millones y $131,9 millones superior al último trimestre e igual trimestre del ejercicio anterior, respectivamente. La gran diferencia contra el 2008, es el buen resultado por títulos públicos y privadios que pasó de $200 Millones en 2008 a $640 millones en 2009 y produjo un incremento en el margen financiero. Deuda financiera (en millones de dólares) Los ingresos netos por servicios acumulados del 2009 de $235,3 millones fueron 19,0% superiores a los del ejercicio anterior. Los ingresos netos por servicios del trimestre fueron $57,7 millones, comparados con $68,6 millones del trimestre anterior y $68,2 millones del cuarto trimestre del Dic 07 Dic 08 Dic 09 Los depósitos crecieron 42,3% en el año y 7,3% en el trimestre. Los préstamos en situación irregular disminuyeron de 6,0% a 4,8% en el año, mientras que el ratio de cobertura aumentó de 84,8% a 99,7% en igual período. El ratio de patrimonio neto sobre activos fue de 24,3%, superior al 23,0% de Diciembre La familia Eskenazi toma más control de la petrolera YPF FUENTE: Cronista Comercial Los Eskenazi pondrán a hombres de su confianza en las áreas Operativa y Legal desde la semana que viene. En España aceptaron los cambios porque lograron bajar costos. A partir de la semana que viene, todos los cargos directivos importantes del management de YPF, la mayor empresa del país, quedarán bajo la órbita del grupo Petersen, de la familia Eskenazi. Las modificaciones en el organigrama afectarán tres direcciones sensibles de la compañía: Ignacio Morán, un especialista en temas contables que acompaña a la familia Eskenazi desde su participación en el negocio bancario y uno de los hombres de su mayor confianza se convertirá en el nuevo Chief Operating Officer, virtual número dos de la petrolera. Así, desplazará de su puesto al español Antonio Gomis Sáez, que hasta ahora ocupaba el escalafón más alto por parte de Repsol en la compañía local. En YPF evitaron hacer declaraciones sobre las modificaciones en la línea de mando. Sin embargo, conocedores del nuevo esquema aseguran que ese ejecutivo no será desplazado del todo. En términos formales, se convertirá en un adjunto al.

8 CEO, Sebastián Eskenazi, y tendrá injerencia en las decisiones. Aunque se especulaba con que volvería a Madrid, mantendrá su domicilio permanente en Buenos Aires. Morán se desempeñó hasta esta semana como director Económico Financiero. Ese sillón lo ocupará a partir de ahora Guillermo Reda, que forma parte del mismo equipo de trabajo. El otro cambio sensible en el organigrama es el vinculado a los temas legales. El nuevo director de Servicios Jurídicos será Mauro Dacomo, un abogado de extrema confianza de Sebastián. Es, de hecho, uno de sus mayores amigos. Entrará en reemplazo de Alejandro Quiroga, que ocupaba esa posición desde antes de la entrada de Petersen en YPF. Quiroga seguirá vinculado a la compañía, pero no participará en el día a día. Figurará como asesor externo legal de YPF y de Repsol para América latina. Dos ejecutivos españoles de peso mantendrán su lugar por pedido de los Eskenazi. Entre ellos, Tomás García Blanco, encargado de la dirección de Exploración y Producción de la empresa en la práctica, el corazón de una compañía petrolera y mentor del plan que la firma llevará a cabo en todo el país para para aumentar sus reservas de crudo y de gas. La permanencia de García Blanco en YPF es un pedido expreso de Eskenazi a Brufau. También permanecerá en su lugar Rafael López Revuelta, encargado del área de Química de la empresa. El nuevo organigrama de YPF fue definido en conjunto por Antonio Brufau, número uno de la española Repsol, que si bien cedió la gestión de la empresa conserva un 85% de su capital, y Sebastián Eskenazi. La decisión la comunicó el propio Brufau el viernes pasado, en un desayuno que duró una hora y se realizó en el piso 34 del flamante edificio que YPF tiene en Puerto Madero. En horas del mediodía, Brufau ya estaba camino a Madrid. El ejecutivo español le explicó a un tropel de directores de la empresa que las modificaciones en el organigrama tenían como objetivo dotar a la empresa de mayor flexibilidad y perfeccionar el proceso iniciado hace dos años, cuando los Eskenazi tomaron las riendas de la petrolera El Gobierno bloqueó la salida de un barco con tubos de Techint Fuente: Clarín En un nuevo cruce del Gobierno con Techint, la Cancillería informó ayer que la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables prohibió que un buque de bandera extranjera que venía de las Malvinas embarcara unan partida de tubos sin costura, en el puerto de Campana, donde se levanta la fábrica de la multinacional argentina. El episodio es algo oscuro y deja interrogantes. Según el comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores, que no menciona a Techint pero a la que hace obvias referencias, afirma que "existen evidencias" que dicho buque, identificado como Thor Leader, "habría sido utilizado para el abastecimiento de insumos vinculados a las actividades de la industria petrolera promovidas ilegítimamente por el Reino Unido", con el que la Argentina se encuentra embarcada en una fuerte escalada bilateral por el inminente inicio de las actividades de exploración hidrocarburíferas en el archipiélago. También ayer a la tarde, llegó de inmediato la réplica de la empresa que a través de otro comunicado informó que era "totalmente falso" que haya embarcado

9 tubos petroleros con destino a Malvinas. El documento enviado por Techint a la redacción de este diario en realidad desmentía un artículo del diario oficialista El Argentino, en el que se afirmaba que la Aduana había detectado un embarque de tubos "para la explotación petrolera", que iba a partir de Campana "con una carta de porte con destino a Egipto", cuando en realidad "tenía como destinataria a una de las empresas involucradas en la explotación en las islas". Fuentes del sector privado, que tildaron la información de "operación", recordaron que en Malvinas no hay explotación petrolera sino el comienzo de la exploración de petroleo y gas, cuya existencia hasta ahora no ha sido comprobada. El comunicado de Techint, a su vez, señaló que el barco -que según supo este diario es danés- "no ha partido de Malvinas ni estaba previsto que lo hiciera" hacia allí, sino que "fue contratado para llevar la carga de tubos con destino a diferentes puertos del Mediterráneo". Para cinco clientes indicó. "Ninguno de ellos con operaciones en Malvinas", aclaró. Se sabe que la empresa de la familia Rocca niega tener vínculos comerciales con las islas en disputa. "El 70% de la producción nacional de tubos que se fabrican en Campana se exportan al exterior a través de aproximadamente 30 buques que parten mensualmente de los puertos argentinos con destino a más de 60 países", se limitó a concluir el comunicado de la empresa. El cruce ahora con Techint recuerda al que se mantuvo a fines de 2008 cuando el Gobierno intervino la transportadora de gas TGN -en la que participa la multinacional del acero- porque se declaró default. Ahora este episodio deja flotando en el aire, la manera en que se interpretará una resolución del ministerio de Planificación de 2007, contemporánea a la anulación de los acuerdos petroleros firmados con el Reino Unido en Esta prohíbe a las petroleras operar aguas nacionales --como Malvinas- sin permiso. Pero, proveer materiales indirectamente es ilegal? Más de un barco extranjero ha ido y venido desde y hacia Malvinas, sin "incidentes".

10 COMPAÑÍA Vehículos y Pieza TIC- KER % VARIACION PRECIO DIARIA SEM. MEN. ANU AL CAP.BUR. (en mill.) Volumen diario Beta últ. 60 meses Ev/ EBITDA Mirgor MIRG $ 84,00 0,06 7, ,3 $ 336,00 $ ,00 0,95 188,3-14,9 1,7 Pertrak S.A. PERK $ 0,72 2,86 2,86-2,7-1,4 $ 15,65 $ 1.440,00-0, ,1 1,3 Transporte Servic Autopistas del Sol AUSO $ 0, ,2-20 $ 77,17-0, G C del Oeste OEST $ 1,07-1,9 1,9 9,2 $ 171,20-0,72 3,4-14,6 0,5 Textil Alpargatas ALPA $ 3,38 0 0,9 1,8 1,5 $ 237,01 $ ,00 0,68 1,9-7 0,8 Grimoldi GRIM $ 3,20-0,63-0 $ 28,12-0,82 2,5 147,5 0,5 Telecomunicación Telecom TECO $ 13,00-1,52 1,56 0,8 2,8 $ ,95 $ ,00 0,84 3,5 11,3 2,5 Telefonica de Arg. TEAR $ 9, ,3 74,5 $ 6.704,83 $ ,00 0, Software y Datos Boldt BOLT $ 4,15-1,66-2,35-7,8-1,2 $ 539,50 $ ,00 0, ,1 2,2 Siderur & Metalur Nombre ACIN $ 5, ,9 8,2 $ 4.814,52-0, Aluar ALUA $ 3,60-0,28 3,45-1,4-6,7 $ 6.994,80 $ ,00 0,66 10,3-35,4 1,7 Siderar ERAR $ 23,10 4,05 2,67-2,5-4,1 $ 8.026,53 $ ,00 0,85 8,6-62,2 1 Socotherm STHE $ 5,92-1,33 3,14-3,3-7,6 $ 519,18 $ ,00-8,3-6,1 3,4 Tenaris S.A. TS $ 84,60-1,23 4,44-0,7 5,5 $ ,42 $ ,00 1,24 9,6 21,8 2,8 Química Colorin COLO $ 6,85 2,24 0,74-0,7 33 $ 38,07 $ ,00 0,56 5,3 13,5 2,1 Garovaglio GARO $ 11,50 1,32 2,22 3,6 11,1 $ 35,93 $ 3.289,00 0,9-7,5 1,8 Nombre QUES $ 1, $ 127,57-0, Rosenbusch ROSE $ 1,95-1,02 0 3,7 2,6 $ 57,83 $ ,00 0,11 54,6 41,4 1,2 Solvay Indupa INDU $ 3,30 0,3 0,3-2,7-0,9 $ 1.367,13 $ ,00 0,76 22,7-9,6 0,8 Carboclor S.A. CARC $ 1,30 1,56 4,84 2,4-3,7 $ 104,13 $ ,00 1,29 2,7 7,6 1,1 Petróleo y Gas Distr Gas Cuyana DGCU $ 1, ,9-5,5 $ 313,64 $ ,00 0,73 6,1 22,4 0,6 Gas Natural Ban GBAN72 $ 1,48 2,07 2,07-2,6-0,7 $ 481,80 $ ,00 0,45 4,7 16,1 0,5 Metrogas METR $ 0,75 1,35 4,17-7,4-14,8 $ 426,88 $ ,00 1,11 7,2-3,3 0,4 Petrobras APBR $ 79,80 1,59 5,7 0,6-10,7 - $ , Transp Gas Norte TGNO $ 0,70 0 6,06-2,1-4,1 $ 307,56 $ 6.464,00-5,1-2,5 0,2 Petrobras Energia PESA $ 6,75 4,33 2,9 4,8 11,8 $ 6.814,92 $ ,00 0,39 6,7 13,3 0,7 Petrol. del Conosur PSUR $ 0,90-1,1-5,26-5,3-15,9 $ 90,33 $ 1.800,00 1, ,8 0,9 Transp Gas Sur TGSU $ 2,24 2,28 7,69 3,7 1,8 $ 1.779,67 $ ,00 0,67 2,9 10 0,6 Ypf YPF $ 150,00-1,32-7,29-8,5-7,4 $ ,92 $ ,00 0,39 5,7 25,4 2,9 Papel y Celulosa Celulosa CELU $ 3,05-1,61-1,61-4,7 5,2 $ 307,97 $ ,00 1,27 5,2-3,8 0,8 Massuh MASU $ 0, ,1-63,5 $ 34,88-1, Otros Alto Palermo APSA $ 9, ,1 0 $ 719,50-0,56 5,3 37,1 0,9 Boldt Gaming Sa GAMI $ 38,00-0,26 4,4 2,2 15,2 $ 950,00 $ ,00-4,8 8,4 8,1 Comercial del Plata COME $ 0,31 0,33 2,34-6,7 2 $ 79,69 $ ,00 0,66 0,2-0,4-0,1 Emdersa EMDE $ 2, , ,1 $ 472, ,7 8,9 0,6 Ferrum FERR $ 3, $ 255,68-0,41 4,8 18,8 1,1 Fiplasto FIPL $ 1,62-1,22 0 0,6 5,9 $ 89,10 $ ,00 0,61 8,4-43,5 1,2 Grupo Clarin GCLA $ 9,30-3,13-2,11-6,5-0,4 $ 2.672,99 $ ,00-2,8 14,8 1 Nortel Inversora NORT $ 36, $ 2.862, Maquinaria Indust Agrometal AGRO $ 4,72 2,16 13,46 7,3 22,6 $ 113,28 $ ,00 0, ,6 2,4 Finanzas y Seguros Banco Hipotecario BHIP $ 1,34 1,52 3,88-4,3-8,8 $ 1.914,73 $ ,00 1,13-14,9 0,7 Banco Macro S.A. BMA $ 9,69-0,1 0,94-9,9-9,9 $ 5.760,56 $ ,00 1,15-8,5 1,8 Banco Patagonia BPAT $ 3,70 0,82 6,02-6,1-6,1 $ 2.661, ,4 1,5 Grupo Fin. Galicia GGAL $ 1,86-1,59 1,09-8,8-13,5 $ 2.309,02 $ ,00 1, Bco.Frances FRAN $ 7,50 0, ,8-7,4 $ 4.022,71 $ ,00 1,11-8,5 1,5 Galicia Bco GALI $ 3, ,41-12,2-4,4 $ 1.827,56-0,24-11,5 0,9 Energía Eléctrica Capex CAPX $ 3,50 0,29 1,45 5,1 8 $ 629,31 $ 1.050,00 0,95 7,6-10,3 1,5 Central Puerto CEPU $ 6,32 1,94 1,94 0,2 7,1 $ 559,36 $ ,00 0,58 9,5 4,2 1,2 Edenor EDN $ 1,37 1,48 0-4,9-11 $ 1.228,95 $ ,00-4 7,6 0,5 Edesur DSUR Pampa Energia S.A. PAMP $ 1,70 1,19 4,94-1,7-5,6 $ 2.257,15 $ ,00 0,76 6,2 7,4 0,6 Endesa Costanera CECO $ 3,00 0-2,91-9,1-9,1 $ 440,97 $ 2.950,00 0,82 4,5-4,3 0,8 Transener TRAN $ 1,05-0,94 2, ,5 $ 466,91 $ ,00 0,96 6,1-35,2 0,4 Electroelectronic Domec DOME $ 2, $ 32,20-0, Longvie LONG $ 2,07 0,98-3, ,4 $ 67,69 $ 1.035,00 0,39 7,7 8,7 0,8 P/E P/ BV

11 COMPAÑÍA Construcción TIC- KER PRE- CIO % VARIACION DIARIA SEM. MEN. ANU AL CAP.BUR. (en mill.) Beta últ. 60 meses Ev/ebitda P/E Caputo CAPU $ 2,65-1,92-0,4 5,2 $ 74,02-0,67 0,5 3,5 0,9 Ceramica S.Lorenzo SALO $ 2,12-3,41-1 $ 150,77-0,21 12,3-13 0,7 Minetti Juan JMIN $ 1,77-0,57-0,6-4,6 $ 623,14-0,74 2,7 19,6 0,6 Rigolleau RIGO $ 19, $ 459,39-0,24 6,5 14,6 2 Irsa IRSA $ 3,56 0 1,42-2,5-3,8 $ 2.060,09 $ ,00 1,07 6,5 5,7 0,9 Dycasa DYCA $ 4,35-1,14-1,14-5,4-3,3 $ 130,50 $ 6.598,00 0, ,2 0,9 Polledo POLL $ 0,31-2,21-2,82 0-2,8 $ 38,76 $ ,00 0,77-0,5-0,7 0,3 Comercio Patagonia PATA $ 23,50-0 2,2 9,3 $ 1.175,00-0,3 7,6 17,6 1,9 Alimentos y Beb Cia Ind Cervecera CVZA $ 2, ,2 $ 120, Molinos Rio MOLI $ 12,75 0,39 2-0,4 7,1 $ 3.179,95 $ ,00 0,5 6,5 14 2,6 Morixe MORI $ 3,75 1,35 4,17-8,5-6 $ 36,75 $ 7.475,00 0,65 4,3 5,8 1,2 Quickfood S.A. PATY $ 16,40-3,24 2,82-2,4-1,8 $ 351,28 $ ,00 0,63 6,8 5,8 1,5 Agro & Pesca Carlos Casado CADO $ 8,80 0 1, ,8 $ 498,04 $ ,00 0,52-40,8 5,6 Cresud CRES $ 4,42-2,86-1, ,9 $ 2.084,19 $ ,00 1,1 10,4 9,5 1,1 Ledesma LEDE $ 4,40-2,22-1,12-8,3-1,1 $ 1.936,00 $ ,00 0, ,1 1,7 San Miguel SAMI $ 18, , ,6 $ 282,13 $ ,00 0,58 3,4 4,2 0,8 Semino, Mol J SEMI $ 2,56 8,94 6,67-3,4-3,8 $ 181,75 $ ,00 0,78-8,8 1,8 P/ BV Cuadro de Bonos Volumen Diario Nombre Código Cierre Volumen promedio Variación % Volatilidad anual mensual en miles de pesos Diaria Mensual Anual Boden 2012 RG12 $ 334,25 $ 4.086,00 29,6 0,5 0,8 88,1 Boden 2013 RA13 $ 328,00 $ 1.296,00 28,6 1,2 1,9 91,1 Boden 2014 RS14 $ 114,00 $ 922,00 34,4 1,1-2,6 177,4 Boden 2015 RO15 $ 296,65 $ ,00 37,4 0,3-2,9 160,2 Bonar 2014 AE14 $ 79,50 $ 2.304,00 25,3 0-1,8 97,8 Bonar V $ AJ12 $ 83,00 $ 1.381,00 32,6-0,3 0,3 - Bonar V U$S AM11 $ 384,00 $ 4.092,00 26,6 0-2,4 99,9 Bonar Vii AS13 $ 337,00 $ 186,00 31,6 1,1 1,7 96,9 Bonar X AA17 $ 310,00 $ 14, ,5 129,3 Bono Cons 3ra Serie PRE8 $ 255,75 $ 0,00 8,2-0,2 1,3 108,8 Bono Cons 4ta Serie PRE9 $ 147,50 $ 1.895,00 33, ,7 Bono Cons 6ta Serie PR13 $ 65,50 $ 2.620,00 51,8 1,4 1,7 87,9 Bono Consolidacion PRO7 $ 71,00 $ 19,00-2,3-7,7 285,3 Bono Cuarta Serie PR12 $ 194,00 $ 2.238,00 35,7 - -2,7 57,8 Bono Vinculado Pbi TVPY $ 21,70 $ 1.328,00 40,4 1,3-1,2 104,2 Cupon Pbi $ TVPP $ 4,67 $ 2.726,00 36,2 0,9 3,3 129,2 Cupon Pbi U$S TVPA $ 21,20 $ 378,00 44,9 3,4-0,5 261,3 Discount $ S/Cupon DICP $ 92,50 $ 4.855, ,1 58,8 Discount U$S S/Cup. DICA $ 321,00 $ 510,00 31,4 0,3-0,3 149,8 Discount Us$ 2033 DICY $ 334,00 $ 162, ,6 115,5 Par $ S/Cup. PARP $ 33,80 $ 476,00 48,5 0,9-8,6 143,2 Par En Dolares PARY $ 129,00 $ 142, ,3 69,7 Para Us$ S/Cup. PARA $ 121,50 $ 455,00 35,2 0,4 1,6 102,5 Pr11 Pr11 $ 235,00 $ 181,00 16,3-1,4-0,4 31,6 Pre5 Pre5 $ 117,00 $ 0, ,4

12 Hernán Rodríguez Departamento Comercial Casa Central Tel: /5382 Germán Rey Rubén Freire Sucursal Flores Tel: Juan Ignacio Maisterrena Sucursal Belgrano Tel: Daniel Abastante Departamento de Inversiones de Banco Piano Tel: Matías Ballestrin Disclosures Este informe es realizado por el de Piano Administradora de Inversiones S.A., Sociedad de Bolsa, quien considera que la información aquí contenida proviene de fuentes confiables.. El mismo es proporcionado a título meramente informativo, tanto a clientes como inversores, siendo una herramienta más para la toma de sus decisiones.todas las opiniones y estimaciones expresadas en este documento están sujetas a cambios sin previo aviso. Las inversiones en los activos financieros están sujetas a riesgo de inversión soberanos, comerciales, de tipo de cambio y a otros riesgos, incluyendo la posible pérdida de la inversión. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Este documento no representa una oferta de compra o venta con respecto a activos o instrumentos de ningún tipo y ha sido elaborado con un efecto informativo, siendo posible que haya otras inversiones que los inversores consideren más apropiado para satisfacer sus necesidades y objetivos.

Dividendos en efectivo de empresas cotizantes durante el 2 Trimestre de 2010

Dividendos en efectivo de empresas cotizantes durante el 2 Trimestre de 2010 RESUMEN EJECUTIVO Los dividendos en efectivo pagados por las empresas cotizantes domésticas durante el 2T-10 alcanzaron los $5,443 millones, lo que representó un aumento del 84% respecto del mismo perído

Más detalles

Departamento de Research - Nicolás Andrés Fovakis

Departamento de Research - Nicolás Andrés Fovakis Cupón PBI Fecha: 30/06/2011 - Nicolás Andrés Fovakis www.pianobursatil.com.ar Unidades Vinculadas al P.B.I Precio Objetivo $ 22,88 USD 22,43 20,43 Los cupones atados al PBI surgieron como consecuencia

Más detalles

Piano Sociedad de Bolsa S.A. Claves de Wall Street. Novedades del Día 04 de Agosto. Variación diaria por sectores del S&P

Piano Sociedad de Bolsa S.A. Claves de Wall Street. Novedades del Día 04 de Agosto. Variación diaria por sectores del S&P Piano Sociedad de Bolsa S.A. Novedades del Día 04 de Agosto. - Nicolás Andrés Fovakis Claves de Wall Street Wall Street da comienzo a la jornada del día jueves en baja luego de los primeros minutos de

Más detalles

Claves de Wall Street

Claves de Wall Street Piano Sociedad de Bolsa S.A. Novedades del Día 10 de Febrero. - Lic. Gabriela López Claves de Wall Street Wall Street mantiene sus futuros en terreno negativo, al igual que los mercados europeos, a la

Más detalles

Claves de Wall Street

Claves de Wall Street Piano Sociedad de Bolsa S.A. Novedades del Día 28 de Marzo. - Lic. Gabriela López Claves de Wall Street Wall Street comienza la semana en leve alza. El Nasdaq abre la sesión con una suba del ÍNDICE DOW

Más detalles

ANEXO III (Artículo 2 )

ANEXO III (Artículo 2 ) - 225 - ANEXO III (Artículo 2 ) Detalle de Sociedades y Fondos Comunes de Inversión (con sus respectivas entidades depositarias) con cotización en Bolsas A - ACCIONES 30-50308796-7 AGROMETAL S.A.I. ORDINARIAS

Más detalles

Piano Sociedad de Bolsa S.A. Claves de Wall Street. Novedades del Día 02 de Junio. Variación diaria por sectores del S&P

Piano Sociedad de Bolsa S.A. Claves de Wall Street. Novedades del Día 02 de Junio. Variación diaria por sectores del S&P Piano Sociedad de Bolsa S.A. Novedades del Día 02 de Junio. - Nicolás Andrés Fovakis Claves de Wall Street Wall Street da comienzo a la jornada del día jueves en leve alza luego de los primeros minutos

Más detalles

ANEXO III RESOLUCIÓN GENERAL N 2775

ANEXO III RESOLUCIÓN GENERAL N 2775 - 1-30-50308796-7 AGROMETAL S.A.I. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) 3,850 30-50052532-7 ALPARGATAS S.A.I. y C. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) 3,330 30-50052532-7 ALPARGATAS S.A.I. y C. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO)

Más detalles

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N 2575

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N 2575 - 1-30-50119925-3 ACINDAR IND. ARG. DE ACEROS S.A. ESCRITURALES EN U$S CTA.EXT. 1,760 30-50119925-3 ACINDAR IND. ARG. DE ACEROS S.A. ORDS. ESCRIT. "A" (5 VOTOS) 16,900 30-50119925-3 ACINDAR IND. ARG. DE

Más detalles

Departamento de Research - Nicolás Andrés Fovakis. 500 se coloca en 1182 puntos tras ganar un 0,86%. la fecha finalmente este ascendió al 0.5%.

Departamento de Research - Nicolás Andrés Fovakis. 500 se coloca en 1182 puntos tras ganar un 0,86%. la fecha finalmente este ascendió al 0.5%. Piano Sociedad de Bolsa S.A. Novedades del Día 12 de Agosto. - Nicolás Andrés Fovakis Claves de Wall Street Wall Street da comienzo a la jornada del día viernes en alza luego de los primeros minutos de

Más detalles

BOLETÍN DIARIO MERCADO DE CAPITALES AÑO LXXVII /06/2014

BOLETÍN DIARIO MERCADO DE CAPITALES AÑO LXXVII /06/2014 BOLETÍN DIARIO MERCADO DE CAPITALES AÑO LXXVII - 16.263-09/06/2014 Títulos de Renta Fija Fuente: MerVaRos Resumen estadístico MerVaRos Fuente: MerVaRos RO15 Valor nominal Valor efvo. ($) 72hs 13:38 107.054

Más detalles

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario 2,20 Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 16-4 23-4 30-4 7-5 14-5 21-5 28-5 4-6 11-6 18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 Fuente: Mercado de Liniers

Más detalles

Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014

Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014 Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014 Contexto internacional El fondo Aurelius confirmó que estuvo en tratativas con entidades privadas para estudiar la posibilidad de alcanzar un acuerdo privado, pero

Más detalles

Claves de Wall Street

Claves de Wall Street Piano Sociedad de Bolsa S.A. Novedades del Día 09 de Febrero. - Lic. Gabriela López Claves de Wall Street Wall Street permanece con sus futuros en terreno negativo, al igual que los mercados europeos,

Más detalles

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N 30-50119925-3 ACINDAR S.A. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) 4,800 30-50119925-3 ACINDAR S.A. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) EN U$S 1,050 30-50119925-3 ACINDAR S.A. ORDS. ESCRIT. "A" (5 VOTOS) 16,900 30-50119925-3

Más detalles

FRUCTUS HANDBOOK ARGENTINA

FRUCTUS HANDBOOK ARGENTINA FRUCTUS HANDBOOK ARGENTINA Valor Agregado al Capital y Fructus Capital Ratio en las Empresas Argentinas de Cotización Pública Rodolfo Gabriel Villalba Managing Partner Fructus Management Financial Advisory

Más detalles

ACCIONES ARGENTINAS (*)

ACCIONES ARGENTINAS (*) Fecha 16-sep-215 ACCIONES ARGENTINAS (*) TICKER BCBA % de Variación VOLATILIDAD Cap de Mercado EV 52 semanas (ARS) Versus Merval Beta Diario MTD YTD 3 días 9 días (ARS MM) (ARS MM) Max Min MTD YTD BANCOS

Más detalles

Reporte bursátil al 7 de marzo de 2014

Reporte bursátil al 7 de marzo de 2014 Reporte bursátil al 7 de marzo de 2014 Contexto internacional El Presidente de Estados Unidos presentó el presupuesto para el año fiscal 2015 (octubre 2014 a septiembre 2015). Algunas de las estimaciones

Más detalles

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014 Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014 Contexto internacional Dilma Rousseff obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Brasil, con el 42%, pero irá a segunda vuelta con el candidato

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Invertir en Bolsa Informe diario WTI Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado ascendió a 237.761 contratos en lo referido a la división derivados financieros. El Dólar BCRA A3500 se mantuvo estable cerrando a 8.7072, mientras

Más detalles

P.A.I. S.A.S.B. Claves de Wall Street. Novedades del Día 22 de Febrero. Departamento de Research - Lic. Hernán Rodríguez / hrodriguez@pai.sba.com.

P.A.I. S.A.S.B. Claves de Wall Street. Novedades del Día 22 de Febrero. Departamento de Research - Lic. Hernán Rodríguez / hrodriguez@pai.sba.com. P.A.I. S.A.S.B. Novedades del Día 22 de Febrero - Claves de Wall Street Wall Street abre con leves subas y se desmarca de Europa que sigue en rojo, antes de la conferencia del presidente de la Reserva

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado en el mercado a término registró una leve mejora llegando a los 158.905 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable

Más detalles

En qué invertir si gana Macri o Scioli

En qué invertir si gana Macri o Scioli ARTICULO DE PRENSA Contacto: jueves, 19 de noviembre de 2015 En qué invertir si gana Macri o Scioli @DarioEpstein Un viejo adagio bursátil dice que uno compra con el rumor y vende con la noticia. Si esto

Más detalles

Métodos de valuación de empresas basados en comparables ( múltiplos )

Métodos de valuación de empresas basados en comparables ( múltiplos ) Valuación por comparables Agosto de 2004 Métodos de valuación de empresas basados en comparables ( múltiplos ) Dr. Guillermo López Dumrauf dumrauf@fibertel.com.ar La presentación puede encontrarse en:

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con alto volumen operado se negociaron 422.958 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.7153, mientras que el BCRA

Más detalles

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015 Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015 Contexto internacional Durante la semana las reservas internacionales del BCRA treparon hasta U$S 33.900 M luego de que ingresaran casi U$S 900 M correspondientes

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

Análisis Técnico Mercado Argentino (54 11) 4000 1400

Análisis Técnico Mercado Argentino (54 11) 4000 1400 Equipo de Research Análisis Técnico Mercado Argentino (54 11) 4000 1400 asesores@invertironline.com Semana 30: Julio 22 a Julio 26, 2013. En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los economistas del sector financiero en Brasil redujeron sus pronósticos para la inflación anual de Brasil en el 2014 a un 5,89% desde un 6%, de acuerdo

Más detalles

Bonos Soberanos en Dólares

Bonos Soberanos en Dólares Bonos Soberanos en Dólares *Análisis con precios del 23-07-15 Consultas: juan@cucchiara.sba.com.ar Sarmiento 470-2 piso, of. 201 - C1041AAJ Buenos Aires - Tel: (54-11) 4394-9330 juan@cucchiara.sba.com.ar

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario

Invertir en Bolsa Informe diario Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado se mantuvo bajo alcanzando los 102.183 contratos, en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 operó estable a 8.6898, en tanto que el BCRA cierra

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario

Invertir en Bolsa Informe diario Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado se mantuvo bajo alcanzando los 136.693 contratos, en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 operó levemente al alza, cerrando a 8.6933. Lo

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014 NOTAS LOCALES Las bancadas de GANA, PDC y CD no están convencidas de que la solución para hacer llegar nuevos recursos económicos a la hacienda pública sea a través de la vía de crear nueva carga impositiva.

Más detalles

Renta Variable Local

Renta Variable Local Reporte semanal Nº 119 Lunes, 14 de Diciembre de 2015 ROSARIO Córdoba 1463 Tel: (0341) 4248170/5283840 finanzasros@transatlantica.com.ar CÓRDOBA 25 de Mayo 130 Tel: (0351) 5690060/63 finanzascor@transatlantica.com.ar

Más detalles

Renta Variable Local

Renta Variable Local Reporte anal Nº 123 Lunes, 15 de Febrero de 2016 ROSARIO Córdoba 1463 Planta Alta Tel: (0341) 4248170/5283840 finanzasros@transatlantica.com.ar CÓRDOBA 25 de Mayo 130 Tel: (0351) 5690060/63 finanzascor@transatlantica.com.ar

Más detalles

Informe de Renta Fija Mercado Local al Cierre del 13 de Enero de 2017

Informe de Renta Fija Mercado Local al Cierre del 13 de Enero de 2017 Informe de Renta Fija Mercado Local al Cierre del 13 de Enero de 2017 s Soberanos en Dólares Tipo de Cambio Nominal $ 15,85 TC Implicito Negoc. s $ 15,87 En Pesos En Dólares AA17 BONAR X 1634 USD 102,95

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro Invertir en Bolsa Informe diario Finaliza la semana en una jornada con poca volatilidad en el mercado a término, sobre todo en Dólar Futuro, donde se negociaron 283.897 contratos. El Dólar BCRA A3500 se

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado en el mercado a término alcanzó los 315.497 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.726, mientras que el BCRA

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

WTI Invertir En Bolsa S.A. info@invertirenbolsa.com.ar www.invertirenbolsa.com.ar

WTI Invertir En Bolsa S.A. info@invertirenbolsa.com.ar www.invertirenbolsa.com.ar En una jornada con poco movimiento, se negociaron 160.340 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó levemente en alza a 8.6702, en tanto que el BCRA cierra la rueda cambiaria

Más detalles

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Buenos Aires, Argentina miércoles, 31 de marzo de 2010 BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Los títulos locales de renta

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO Mayo 7, 2015 Overview de Renta Fija de Paraguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

Reporte bursátil al 19 de Febrero de 2016

Reporte bursátil al 19 de Febrero de 2016 Reporte bursátil al 19 de Febrero de 2016 Contexto Internacional El balance semanal arrojó un saldo positivo para los principales índices bursátiles de Estados Unidos. El Dow Jones de Industriales trepó

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Invertir en Bolsa Informe diario WTI Invertir en Bolsa Informe diario Se inicia la semana con una jornada prácticamente sin operaciones en el mercado a término, siendo el volumen negociado de 32.497 contratos en lo referido a Dólar Futuro.

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA Sr.ESTEBAN ALEJANDRO ACERBO VICEPRESIDENTE BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA TECNÓPOLIS 25 DE OCTUBRE DE 2012 1 PRESIDENCIA EVOLUCIÓN DE LAS CARTERAS DE PRÉSTAMOS

Más detalles

16 de Marzo Resumen

16 de Marzo Resumen 16 de Marzo 2014 Resumen El mercado de monedas presentó en líneas generales, una baja volatilidad a lo largo de la semana, salvo contadas excepciones como ha sido el caso de USDJPY, el cual presentó un

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario

Invertir en Bolsa Informe diario Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado se mantuvo bajo alcanzando los 179.375 contratos, en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 operó estable a 8.6753, en tanto que el BCRA cierra

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Una mirada al sector energético

Una mirada al sector energético Salerno, Anatilde Una mirada al sector energético Año 12 Nº 2, 2013 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Entre los principales problemas y desequilibrios económicos que deberá enfrentar la nueva administración se pueden mencionar:

Entre los principales problemas y desequilibrios económicos que deberá enfrentar la nueva administración se pueden mencionar: INFORME ANUAL 2015 El año 2015 fue intenso en cuanto a temas económicos y financieros. En Argentina fue año electoral y se eligió un nuevo Presidente; la mayor parte de 2015 los precios de los activos

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro Invertir en Bolsa Informe diario Finaliza la semana en una jornada tranquila en lo referido a Dólar Futuro. El volumen negociado fue muy bajo alcanzando los 74.755 contratos, siendo lo mas operado la posición

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

Política Monetaria Política Monetaria 2016 bcra 1

Política Monetaria Política Monetaria 2016 bcra 1 Política Monetaria 2016 Política Monetaria 2016 bcra 1 Índice de la presentación 1 El camino hacia un régimen de metas de inflación 2 Objetivos de la política monetaria 3 Hacia una inflación del 5% anual

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

En el presente artículo trataremos el tema de los posibles arbitrajes entre ADR y papeles del Merval.

En el presente artículo trataremos el tema de los posibles arbitrajes entre ADR y papeles del Merval. Viernes 2 de marzo de 2012 Buenos días, En el presente artículo trataremos el tema de los posibles arbitrajes entre ADR y papeles del Merval. ADR (sigla en inglés de American Depositary Receipt) es un

Más detalles

Reporte bursátil al 26 de septiembre de 2014

Reporte bursátil al 26 de septiembre de 2014 Reporte bursátil al 26 de septiembre de 2014 Contexto internacional El juez Griesa convocó a una audiencia para este viernes a las 16 hs. (hora de Argentina) luego de que Citibank presentara un pedido

Más detalles

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Cuánto vale el cupón PBI?

Cuánto vale el cupón PBI? Cuánto vale el cupón PBI? Por Diego Chameides y Virginia Fernández El 27 de junio el INDEC publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de abril y mostró una variación interanual del 7%

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Crecimiento económico en México 4. Elecciones en Estados Unidos y

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Invertir en Bolsa Informe diario WTI Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con baja volatilidad los contratos de Dólar Futuro operaron con leve sesgo bajista, ajustando la serie con bajas marginales. El volumen negociado alcanzó

Más detalles

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo Boletín Informativo No.71 Fondos de Inversión al cierre de Junio 2016 Temas de Fondos Activos Administrados Radiografía del 1er Semestre 2016 Autor: Víctor Chacón, Director Ejecutivo. CAFI Al cierre de

Más detalles

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp. IV.3. España. Tema específico debe estimarse, estimación que suele presentar un elevado grado de incertidumbre. No obstante, un buen indicador del ciclo es la utilización de la capacidad productiva en

Más detalles

Departamento de Research - Nicolás Andrés Fovakis

Departamento de Research - Nicolás Andrés Fovakis Valuación Relativa Sector Energético en Latinoamérica - Nicolás Andrés Fovakis www.pianobursatil.com.ar Sector Energético El objetivo de este informe es contrastar las principales empresas energéticas

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

GLOBAL: Mercados reaccionan positivamente al discurso de Yellen

GLOBAL: Mercados reaccionan positivamente al discurso de Yellen GLOBAL: Mercados reaccionan positivamente al discurso de Yellen Los futuros de acciones estadounidenses se posicionan para una apertura alcista, de 1,2% en promedio, ayudados por el impulso que le dio

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Mejoran las expectativas de los especialistas respecto al crecimiento económico

Mejoran las expectativas de los especialistas respecto al crecimiento económico Mejoran las expectativas de los especialistas respecto al crecimiento económico Principales Resultados Los analistas económicos consultados en la encuesta de enero de 2011 del Banco de México anticipan:

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles