Reglamento Interno del Club. Artículo 1 - Definiciones. Artículo 2- La Asamblea:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reglamento Interno del Club. Artículo 1 - Definiciones. Artículo 2- La Asamblea:"

Transcripción

1 Artículo 1 - Definiciones 1. Asamblea: Todos los socios del Club. 2. Directiva: La junta directiva de este Club. 3. Socio: Socio (no honorario) de este Club. 4. RI: Rotary International. 5. Año: Período de doce meses que comienza el 1 de julio. Artículo 2- La Asamblea: La asamblea es la máxima autoridad del club y está conformada por los socios activos del club. En ella se deliberara y se decidirá sobre los siguientes aspectos: Adoptar el reglamento y los estatutos del club, siempre y cuando no contravengan lo que se recomiendan a los clubes rotario ni los objetivos ni el manual de Procedimientos de RI Aprobación modificación del reglamento o de los estatutos del Club Dar participación a los socios y mantenerlos informados sobre cualquier actividad o proyecto que el club vaya a realizar. Aprobar el presupuesto de funcionamiento del Club, la cuota mensual y sus modificaciones cuando las mismas impliquen cambios en la cuota mensual de los socios del club. Aprobar el presupuesto de proyectos y subvenciones en los cuales participe el club Elegir los delegados que el distrito solicite (comité de electores) Sugerir candidatos para la elección de Gobernador de Distrito Aprobar la participación del club en proyectos conjuntos con otros clubes Estudiar y tener claro las responsabilidades que conlleva asociarse con una entidad colaboradora o patrocinadora (Los rotarios no podrán obtener beneficios de los acuerdos de patrocinio o relaciones de colaboración. (CNR ) Recibir regularmente cuentas sobre sus actividades de los comités a la directiva del club y durante las asambleas del club, según resulte apropiado. (CNR ) Programar visita del Gobernador o del asistente de gobernación Decidir si, respecto a una decisión dada la votación se efectúe mediante papeleta y no a través de votación verbal Ratificar o desaprobar decisiones de la directiva. Elegir el presidente del club Aprobar la creación de nuevos comités Aprobar la designación de socios honorarios Sección 1.-Reuniones de la asamblea Las Asambleas del Club se celebrarán así: En la primera reunión del año Rotario con el fin de socializar las metas de la Directiva entrante del club; en la visita oficial del Gobernador de Distrito al Club y, en la segunda reunión del mes de noviembre de cada año, en cuya oportunidad se efectuará la elección de presidente para el ejercicio siguiente. Sección 2.-Quórum de las asambleas: La mitad más uno del total de los socios activos del club registrados en Rotary constituirá quórum 1

2 en las asambleas. Sección 3.- Decisiones: Las decisiones se probaran con el voto favorable de la mitad más uno de los socios activos asistentes, que se encuentren al día, con excepción de lo relacionado con las reformas al reglamento que requiere el voto favorable de mínimo las dos terceras partes de los socios registrados en Rotary. Para efectos de reforma del reglamento la directiva informará con una antelación no menor a 10 días hábiles los cambios propuestos y su motivación. Se celebrarán asambleas del Club, cuando la directiva o mínimo el 25 por ciento de los socios activos lo soliciten. Cuando una reunión ordinaria se quiera constituir en asamblea, esta debe contar con la asistencia y aprobación de mínimo la mitad más uno de los socios activos del club. Artículo 3 - Directiva El cuerpo administrativo de este Club será la junta directiva, integrada por 6 socios, a saber: el presidente en ejercicio, el vicepresidente quien será el presidente electo, el secretario, el tesorero, el macero, y el ex presidente inmediato. Para ser elegido miembro de la junta directiva debe estar al día, con sus compromisos económicos contraídos con el Club; también con los acuerdos de pago, si éstos si existieren, en el momento de ser elegido o nombrado. Sección 1.- Funciones de la directiva: Aprobar en primera instancia el presupuesto de gastos de funcionamiento y de proyectos de inversión social Supervisar la labor de los funcionarios del club (si existiere) y miembros de los comités. Supervisar mensualmente la ejecución del presupuesto de funcionamiento del club y de los proyectos de servicio. Aprobar todo gasto necesario no incluido en el presupuesto del club, efectuando el traslado presupuestal correspondiente. Informar a los proponentes de nuevos socios, a través del secretario del club, sobre la decisión tomada por la directiva al respecto, dentro de los 30 días calendario de recibida la propuesta. Considerar recursos nuevos e innovadores para que el club sea más dinámico y promover el Objetivo de Rotary. Analizar las necesidades de la comunidad y establecer metas para abordarlas. Se reunirá mínimo una vez al mes Proponer a la asamblea los candidatos a socios honorarios. La directiva estudiara y autorizara previamente toda resolución o moción que obligue al club a tomar una postura o acción. Analizar y aprobar los planes de trabajo de cada uno de los comités Revisar mensualmente la ejecución de los planes de trabajo de los diferentes comités para su presentación al club. Realizar modificaciones al presupuesto aprobado por el club siempre y cuando estas no modifiquen la cuota mensual que deben aportar los socios. 2

3 Revisar y aprobar mensualmente el informe elaborado por el tesorero que se presentará al club. Analizar las necesidades de la comunidad y establecer metas para abordarlas haciendo los ajustes pertinentes a los planes ya trazados. Presentar al club un informe trimestral sobre sus actividades. Revisar los casos particulares de los socios y establecer comunicación para la toma de decisiones Designar, antes de la entrega de la tesorería, a tres socios para realizar una auditoría a las cuentas del Club, en cuanto a presupuesto de administración y proyectos de inversión. Sección 2 - Elección de directores y funcionarios En la reunión ordinaria que se celebre un mes antes de la asamblea del Club, en la que se elija el presidente, el presidente titular anunciará el nombre de los socios activos que cumplen con los requisitos para ser presidente. Teniendo en cuenta la lista de elegibles, el socio que presida la reunión solicitará a los socios que propongan candidatos para este cargo. Las propuestas serán presentadas por los socios en dicha reunión o en la asamblea. Hechas las propuestas en debida forma se someterán a votación en la Asamblea del Club. El candidato que obtenga la mayoría de los votos favorables será el presidente electo del club, en caso de empate se llevará a cabo una segunda votación con los dos candidatos de mayor votación. De persistir el empate, se nombrará como presidente el socio más antiguo sin interrupciones en el club Rotario Armero Ibagué. Parágrafo: Requisitos para ser Presidente del Club: 1. Ser socio activo del Club. 2. Haber sido miembro de la directiva o presidente de algún comité. 3. Estar al día con sus obligaciones económicas y deberes para con el Club. 4. Tener una antigüedad en el Club mínimo un año en el momento de la elección. Sección 3- Para la elección de los demás miembros de la junta directiva, como son el secretario, tesorero y macero, éstos serán nombrados por el presidente electo y presentados ante los socios del Club para su información, en la reunión ordinaria realizada antes a la trasmisión de mando. Sección 4- Los cargos vacantes que se produzcan en la junta directiva serán nombrados por el presidente en ejercicio. En caso de que la vacante sea el presidente electo este será elegido por la asamblea. Artículo 4 - Deberes de los miembros de la Junta Directiva Sección 1- Presidente. Deberá asistir al Seminario de Capacitación para Presidentes electos de los clubes PETS, a la Asamblea de Distrito y a las reuniones que el Gobernador electo considere necesarias. En aquellos casos en los que le sea imposible asistir, previa dispensa del Gobernador electo, se enviara un representante oficial del Club. Parágrafo: Funciones del Presidente Fijar las metas de cada comité. Alentar las comunicaciones entre los comités del club y el distrito. Revisar las actividades, metas y gastos de los comités y participar en sus decisiones. 3

4 Supervisar la preparación del presupuesto del club y verificar que se apliquen las debidas normas de contabilidad, incluida una evaluación financiera anual Asegurarse de que el secretario y el tesorero del club dispongan de una cuenta en Rotary.org para que actualicen periódicamente los datos del club y sus socios Cooperar con el gobernador y su asistente en todos los asuntos relacionados con el club y el distrito Comunicar a los socios la información importante recibida del gobernador o de la Secretaría Preparar la visita oficial del gobernador Cumplir la normativa de Rotary para la protección de la juventud y la Declaración de Normas de RI respecto a las actividades para la juventud, así como de poner en práctica los requisitos del Programa de Intercambio de Jóvenes Planificar y dirigir las reuniones mensuales de la directiva del club. Planificar y dirigir reuniones del club que sean interesantes y pertinentes, así como organizar eventos sociales para los socios Asegurarse de que el club implemente un amplio programa de capacitación para sus socios (según sea necesario) Involucrar a los socios del club en el logro de las metas fijadas en Rotary Club Central Dar seguimiento a las metas del club en Rotary Club Central Animar a los socios a asistir a las reuniones distritales y a promover la Convención de Rotary Asistir a la Conferencia de distrito Antes de finalizar el mandato, presentar al club un informe sobre su situación Colaborar con su sucesor antes de finalizar el mandato Organizar una reunión conjunta para los directores que finalizan sus funciones y los directores entrantes Implementar y evaluar periódicamente los avances del club hacia el logro de sus metas Inspirar a todos los socios a participar en las actividades del club Sección 2- Presidente electo. Este miembro directivo será integrante de la Junta Directiva del Club, según lo dispuesto en el artículo 2. Ejercerá las funciones de Vicepresidente y presidirá las reuniones del Club y de la Junta Directiva, en ausencia del Presidente y desempeñará las demás obligaciones inherentes al cargo. Sección 3- Ex presidente inmediato. Este miembro será integrante de la Junta Directiva del Club y desempeñará las funciones que le asignen la Presidencia o la Junta Directiva. Sección 4- Secretario. Serán deberes del secretario: Mantener actualizado el registro de socios y de asistencia a las reuniones; levantar y conservar las actas de tales reuniones; remitir a RI los informes necesarios, incluido el informe semestral de socios que se presentará el 1 de enero y el 1 de julio de cada año, el cual deberá incluir las cuotas per cápita de todos los socios y las cuotas prorrateadas de los socios activos admitidos en el Club en el curso de los períodos semestrales que comienzan en julio y enero; remitir la relación de los cambios en la lista de socios; preparar los informes mensuales de asistencia a las reuniones que se deberán presentar al Gobernador de Distrito, en los 5 4

5 primeros días de cada mes; presentar a cada uno de los socios la agenda o cronograma de actividades del respectivo mes; tramitar la correspondencia. Sección 5- Tesorero. El tesorero deberá custodiar todos los fondos económicos y rendir cuenta de ellos al Club trimestralmente y a la junta directiva mensualmente así como en todas las demás ocasiones que lo exija la junta directiva; cobrar y remitir a RI y al Distrito las cuotas obligatorias mensuales de los socios, así como las suscripciones a la revista oficial. Al inicio del año rotario, en el mes de julio presentará ante la Asamblea del Club, para su aprobación, el presupuesto del año rotario a su cargo. Al dejar el cargo, entregará al tesorero entrante y al presidente todos los fondos, informes escritos, libros de cuentas y demás bienes del Club, mediante acta de entrega firmada por los dos tesoreros, los dos presidentes y por el director de la Fundación San Sebastián de las Palmas. Los informes a presentar en reuniones ordinarias o asambleas del Club, deberán ser enviados previamente, vía correo electrónico, a cada socio y a su directiva. Sección 6- Macero. Entre sus deberes, le corresponde enviar convocatorias para las reuniones ordinarias y asambleas del Club y de la junta directiva; preparar el orden del día de las reuniones, en asocio con el presidente del Club; debe también coordinar la logística en todas las reuniones, independientemente del sitio donde se realicen; estar atento a todos los eventos y sucesos que puedan ocurrir durante el desarrollo de la reunión, como asignación de asientos y refrigerios; tener una comunicación efectiva y oportuna con todos los socios; responder por los elementos utilizados en cada reunión. Parágrafo: Para ser postulados y ocupar cualquier cargo en la Junta Directiva, el candidato debe estar a paz y salvo por todo concepto con el Club, la Gobernación y Rotary International. Todos los miembros de la Junta Directiva deberán entregar el respectivo cargo a su sucesor, entregándole el correspondiente archivo, con los respectivos informes. Artículo 5 Reuniones Sección 1- Reuniones del club El Club celebrará sus reuniones ordinarias semanales el día lunes, a las 7:30 p.m. Todo cambio o cancelación de una reunión ordinaria se notificará en la forma debida a todos los socios del Club. Para que un socio, excepto los honorarios (o los que de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos prescritos a los Clubes rotarios hubieran sido eximidos de cumplir con los requisitos de asistencia), pueda ser considerado presente, se requiere que asista a por lo menos el 60% de la duración de la reunión, o como se estipula en el artículo 9, secciones 1 y 2, de los Estatutos prescritos a los Clubes rotarios. Parágrafo: La Junta Directiva, junto con el presidente del comité de administración del Club programará con debida anticipación las correspondientes Asambleas, así como las visitas hogareñas, eligiendo de forma rotativa a los respectivos anfitriones, también las reuniones magistrales con presencia de cónyuges de los socios, así como las actividades de integración, teniendo en cuenta que a dichas actividades serán invitados los presidentes de los Clubes Rotaract, Interact, damas rotarianas y los intercambistas llegados del exterior, que en el momento de las actividades se encontrasen en nuestra jurisdicción. Sección 2- Las sesiones ordinarias de la junta directiva se celebrarán la última semana de cada mes. Las sesiones extraordinarias de la junta directiva serán convocadas por el presidente, cuando se juzgue necesario o a solicitud de dos (2) miembros de junta, dando en cada caso el debido aviso. Sección 3- La mayoría de los miembros de junta constituirá quórum de la junta directiva. 5

6 Artículo 6 - Cuotas ordinaria y aportes a la Fundación Rotaria Sección 1- La cuota mensual de cada socio será la que determine la Asamblea en la aprobación del presupuesto y debe ser cancelada mensualmente, dentro de los 5 primeros días hábiles, quedando entendido que de cada pago mensual se destinará una porción para el pago de la suscripción de cada socio a la revista oficial de RI, a los compromisos con Rotary Internacional y con el Distrito. Sección 2- Retiro del Club Cuando un socio se retire del club deberá cumplir con todos los pagos mensuales a la fecha de su retiro y la parte proporcional de los aportes del semestre, realizados por el club al Distrito y a Rotary International Sección 3- Incumplimiento de cuotas Cuando un socio adeude tres cuotas mensuales, el secretario del Club podrá retirarlo del registro de socios activos en RI, previa autorización de la junta directiva, quien informará al socio sobre esta situación, pudiendo el deudor, durante los 8 días siguientes a la comunicación y para no perder su calidad de socio, celebrar un acuerdo de pago escrito con el tesorero del Club, enviándole a éste la correspondiente propuesta de pago escrita, con plazo no mayor a 12 meses, manteniéndose el pago de las obligaciones mensuales al día, la socializará con la junta directiva, para su estudio y decisión. Parágrafo 1: El socio que a la fecha de entrada en vigencia de este reglamento adeude 3 o más cuotas mensuales podrá acogerse a lo antes descrito. Parágrafo 2: En el mes en que el socio incumpla el acuerdo de pago, previo aviso escrito, el secretario del Club reportará su retiro de RI, pero una vez la deuda sea cancelada en su totalidad podrá reintegrarse de nuevo a RI. Parágrafo 3: Cuando un socio adeude más de tres cuotas y no pactare un acuerdo de pago con el club se le aplicará lo indicado en el parágrafo anterior. Sección 4- Aportes a la Fundación Rotaria y Programas del Club Cada socio hará un aporte voluntario como compromiso moral de apoyo a la Fundación Rotaria, al programa Cada Rotario Cada Año y a las obras del club. Dicho valor y la participación porcentual, será definido anualmente por la asamblea. Este aporte debe ser cancelado a más tardar, 30 días antes de la finalización de la vigencia del año rotario. El recaudo de este aporte, la consignación en la Fundación San Sebastián de las Palmas y el reporte a Rotary International será responsabilidad del comité de la Fundación Rotaria. Además este comité presentara al final del periodo rotario un informe a la asamblea sobre el monto aportado por cada socio, el total recaudado y su distribución entre los aportes a CR/CA y los aportes a los programas del club. Sección 5- Para que un socio o su familia reciban beneficios de programas de RI deberá estar al día en sus obligaciones por todo concepto a la fecha. Artículo 7 Votaciones En todas las reuniones ordinarias del club (diferente de asambleas), los asuntos de este club se resolverán por votación verbal* (viva voz). La mitad más uno de los asistentes podrá decidir que, respecto a una propuesta dada, la votación se puede efectuar mediante papeleta y a través de votación verbal, se puede realizar voto virtual ya sea por chat o por correo electrónico, también pudiendo el socio activo dar poder a otro socio activo, (se admitirá máximo un poder por socio). 6

7 Artículo 8 Comités Los comités del club son responsables del cumplimiento de las metas anuales y de largo plazo del club, sobre la base de las Cinco Avenidas de Servicio. El presidente electo, el presidente en ejercicio y el ex presidente inmediato deberán colaborar entre ellos para garantizar la continuidad en el liderazgo y planear la sucesión en el cargo. A fin de garantizar la coherencia en la gestión, cuando sea factible, los miembros de los comités deberán ser designados para ocupar su cargo durante un plazo de un año rotario. Antes del año de ejercicio de su cargo, el presidente electo deberá nombrar a los miembros de cada comité a efectos de cubrir vacantes, designar a los presidentes de los comités y organizar reuniones de planificación. Todo socio del Club deberá pertenecer, al menos a un comité. Se deberán nombrar los siguientes comités permanentes Membresía y Extensión Este comité deberá desarrollar e implementar un amplio plan para la captación y retención de socios. Relaciones Públicas del Club Este comité se encargará de desarrollar e implementar planes para difundir entre el público información sobre Rotary y promover los proyectos de servicio y actividades del club. Administración del Club Este comité se encargará de aquellas actividades relacionadas con el funcionamiento eficaz del club. Proyectos de Servicio Este comité deberá desarrollar e implementar proyectos educativos, humanitarios y ocupacionales que mitiguen las necesidades de la comunidad local y las comunidades de otros países. La Fundación Rotaria Este comité será responsable de desarrollar e implementar planes de apoyo a La Fundación Rotaria, mediante contribuciones económicas y la participación en los programas. Juventudes Este comité será el encargado de la coordinación de las actividades y seguimiento a los jóvenes Interact, Rotaract y Rotary Kids en sus actividades de liderazgo, proyectos de servicio, y de los programas RYLA e intercambio de jóvenes. Parágrafo: Para postular y ocupar la presidencia de cualquier comité, el postulado debe estar a paz y salvo por todo concepto con el Club, la Gobernación y Rotary International. (a) El presidente será miembro ex officio de todos los comités y, como tal, gozará de los mismos privilegios que los demás miembros. (b) Cada comité atenderá los asuntos que para cada uno de ellos dispone el reglamento y aquellos otros asuntos que el presidente o la directiva pongan a su cargo. Ningún comité podrá tomar 7

8 decisiones sin antes presentar un informe a la directiva y obtener su aprobación, con excepción de los casos en que ésta le conceda autorización especial para hacerlo. (c) El presidente de cada comité será responsable de las reuniones ordinarias y las actividades del comité, supervisará y coordinará su labor y transmitirá a la directiva los informes sobre todas sus actividades. El presidente de cada comité deberá presentar informe mensual de sus actividades a la Junta Directiva o al Club si la Junta lo considera necesario Artículo 9 - Deberes de los comités El presidente examinará y establecerá los deberes de todos los comités para el año rotario en que ejercerá el cargo. Al declarar los deberes de cada comité, el presidente hará referencia a los materiales de RI pertinentes, la mención presidencial, las metas trienales del distrito, las metas del gobernador electo y las metas del presidente electo del club. Al desarrollar sus planes para el año, el Comité de Proyectos de Servicio tomará en consideración las Avenidas de Servicio a través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad y Servicio Internacional. Cada comité tendrá un mandato específico, metas claramente definidas y planes de acción establecidos antes del comienzo de cada año, que implementará durante el curso de dicho año. La responsabilidad principal del presidente electo consistirá en aportar el liderazgo necesario para preparar las recomendaciones destinadas a los comités del club, sus mandatos, metas y planes, a fin de presentarlos ante la directiva antes del comienzo del año, como se indicara anteriormente. Artículo 10 - Socios Sección 1- Ausencias autorizadas La junta directiva, a solicitud de un socio que por escrito exponga un motivo justificado y suficiente, podrá autorizarle una licencia hasta por seis (6) meses que se puede prorrogar hasta por seis meses más; en cuyo caso el socio deberá pagar oportunamente el 100% del valor de la cuota mensual, pagaderos en los 5 primeros días de cada mes, valor que se destinara al pago de los compromisos con Rotary Internacional, el Distrito y la revista rotaria. Parágrafo: Licencia sin pago de cuotas Sección 2- La asistencia y participación en proyectos de servicio, y otras actividades como reunión de comités, asistencia a eventos distritales inherentes al cargo que desempeñe el socio como miembro de un comité distrital, durante el fin de semana anterior a la fecha de reunión, será compensada con la ausencia a la posterior reunión ordinaria. Mínimo 12 horas al semestre. Cuando la directiva autorice la ausencia de un socio, a reunión ordinaria, por razones justificables como salud, asistencia a un funeral, la ausencia deberá contarse como presente en los registros de asistencia. Sección 3-Proceso de pérdida de calidad de socio Un socio perderá la calidad de socio cuando incumpla cualquiera de los ítems estipulados en el presente reglamento. Sección 4 -Distinciones del Club Distinción LIDERAZGO EN EL SERVICIO: SOCIO PAUL HARRIS SPH El Club otorgara anualmente la distinción LIDERAZGO EN EL SERVICIO y será reconocido con la máxima distinción del Club SOCIO PAUL HARRIS SPH al socio del Club que mejor cumpla con los siguientes requisitos: Participación activa en comités de servicio; Compromiso, participación y asistencia a las actividades de servicio a la comunidad. 8

9 Cumplimiento de las obligaciones financieras con el Club y los aportes establecidos por el club para con la FRI; Participación en las actividades de integración programadas por el club; Ser reconocido por parte de sus compañeros de club como líder; Esfuerzo por aumentar el cuadro social Compañerismo La Junta directiva en reunión ampliada con los presidentes de los diferentes comités del club, en la reunión mensual del mes de junio, seleccionara dos candidatos destacados durante el periodo, uno que ya haya sido seleccionado como socio Paul Harris y otro que no haya sido reconocido como SPH, para efectos de reconocerles su trabajo, mediante el otorgamiento de la distinción SPH. Además entre estos dos socios, la Junta ampliada elegirá al socio que más se haya destacado con los requisitos anteriormente enunciados, y hará entrega la distinción Liderazgo en el Servicio (siempre y cuando el club cuente con los recursos necesarios). Parágrafo: La entrega de la distinción Socio Paul Harris o SPH+1 +2 y el pergamino Liderazgo en el servicio se entregaran en la ceremonia de transmisión de mando. Siempre y cuando haya disponibilidad presupuestal. Distinción LÍDER EFICAZ, El club reconocerá como líder eficaz, al socio seleccionado al interior del comité más destacado, durante el año rotario, que cumpla con los siguientes requisitos: su espíritu de servicio al comité, el compromiso con el logro de las metas, su colaboración e integración con todo el equipo En reunión de la Junta Directiva ampliada del Club, es decir con la asistencia y participación de los presidentes de los comités, se seleccionara mediante votación, el comité más destacado del año rotario y luego se seleccionara dentro de ese comité, al socio que se haya destacado por lo enunciado anteriormente, a quien se le otorgara la distinción líder eficaz. Esta distinción será entregada en la ceremonia de transmisión de mando de cada año. Artículo 11 Finanzas Sección 1- En la primera reunión de cada año fiscal la Junta Directiva presentara a consideración del club para su estudio y aprobación, el presupuesto de ingresos y gastos estimados para ese mismo período, el cual marcará el límite de los gastos aplicables a cada partida. El presupuesto se dividirá en dos partes: una de ellas relacionada con las operaciones del club y la otra con las operaciones filantrópicas y de servicio. La junta de acuerdo con las necesidades requerimientos del club podrá realizar traslados entre los rubros de gastos sin que se modifique el total de los mismos y sin que se incumpla con los compromisos de Rotary Internacional y del distrito. Parágrafo 1: De las actividades o eventos realizados por el club, se destinará un 10% de las utilidades para los gastos administrativos del club y el saldo para la Fundación Rotaria San Sebastián de Las Palmas. Parágrafo 2: En caso de que se requiera una cuota extraordinaria, la junta directiva propondrá a la asamblea su aprobación. Sección 2- El tesorero depositará todos los fondos en el banco que designe la Junta Directiva. Los fondos del club se dividirán en dos partes: operaciones del club y proyectos de servicio. 9

10 Parágrafo: Para ello se deberá abrir una cuenta de ahorros a nombre de la fundación San Sebastián de las palmas. Sección 3- El tesorero efectuará el pago de todas las cuentas, con la aprobación previa del presidente en ejercicio del club. Al final de cada periodo, la Junta Directiva asignara a tres socios o cualquier socio activo que deseo participar, para realizar una auditoría a las cuentas del Club, quienes deben efectuar una revisión pormenorizada de todas las transacciones financieras del club, las cuales deberán tener los soportes correspondientes y las respectivas autorizaciones (si es el caso), las cuales harán parte de los informes que se presenten. Sección 4- El año fiscal de este club será del 1 de julio al 30 de junio siguiente, y para lo relativo al cobro de las cuotas de los socios, se dividirá en dos períodos semestrales: del 1 de julio al 31 de diciembre, y del 1 de enero al 30 de junio. El pago a Rotary International de las cuotas per cápita y de las suscripciones a la revista debe hacerse el 1 de julio y el 1 de enero de cada año, tomando como base el número de socios que tenga reportados el club a Rotary International en dichas fechas. Artículo 12 - Procedimiento para la elección de socios Sección 1- El nombre de cualquier socio en perspectiva, propuesto por un socio activo del club, se remitirá por escrito a la junta directiva, mediante el formulario que tiene el club, elaborado para tal fin. El socio proponente, al presentar un socio debe tener en cuenta los objetivos, la misión y visión de Rotary International y los valores fundamentales. El secretario leerá en la reunión del Club dicha solicitud y la socializara vía con todos los socios del Club. La respuesta por parte de los socios será confidencial y de absoluta reserva. En el caso de un ex socio de otro club o un socio que transfiera su condición de socio de otro club podrá ser propuesto en calidad de socio activo por parte del club anterior y dicha solicitud surtirá en un trámite en donde se deberá allegar del club anterior certificación de paz y salvo por todo concepto y de certificación personal del socio padrino. Por lo cual se dará su aceptación. Parágrafo: Las fechas para abotonar un nuevo socio se realizaran en Enero o Julio de cada año, de abotonarse en fecha diferente, el socio nuevo deberá pagar a prorrata los compromisos con Rotary Internacional, el Distrito y la revista rotaria. Sección 2- La junta directiva verificará que la citada propuesta cumpla con todos los requisitos establecidos en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios en cuanto a clasificaciones y socios. Sección 3- La junta directiva, de acuerdo a las objeciones presentadas o no por los socios del Club, aprobará o desaprobará la propuesta dentro de los 8 días posteriores a su recepción y notificará su decisión al proponente, por intermedio del secretario del club. Sección 4- Si la decisión de la junta directiva y la de todos los socios del Club, es favorable, el socio en perspectiva iniciara su capacitación por intermedio del Comité de Membresía y su mentor asignado, en temas relacionados con Rotary y de los privilegios y responsabilidades que conlleva el ser socio. El aspirante admitido se le asignara una clasificación e iniciara pagando según lo dispuesto en artículo 6 sección 1. Sección 5- Después de la elección, y pasado Un mes la Junta Directiva evaluara el compromiso del socio con el Club en cuanto a participación en las actividades del Club y a su asistencia, se dará la aprobación para que el presidente del club efectué los arreglos necesarios para la instalación del nuevo socio, además de la entrega de la tarjeta de identificación y el material impreso necesario. Así 10

11 mismo, el presidente o el secretario transmitirán a RI la información sobre el socio nuevo. Por otra parte, el presidente asignará al socio padrino la responsabilidad de asistir al nuevo socio, facilitándole su integración y encomendándole tareas relacionadas con un proyecto o función del club. Sección 6- En lo referente a las reuniones generales, los aspirantes a socios, tendrán voz pero no derecho a voto, no podrán desempeñarse como funcionarios del club, pero si deberán pertenecer a uno de los comités. Las obligaciones financieras serán iguales a las estipuladas en el presente reglamento para un aspirante a socio. Sección 7- El club podrá elegir a los socios honorarios que proponga la directiva, a tenor de lo dispuesto en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios. Artículo 13 Enmiendas Este reglamento podrá ser enmendado en cualquier reunión ordinaria en la que haya quórum, por el voto de la mitad más uno del total de los socios activos del club registrados en Rotary International, siempre que los proyectos de enmienda se hayan enviado por correo a todos los socios, por lo menos con diez (10) días de anticipación. Es condición indispensable que tales enmiendas estén en armonía con los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y con los Estatutos y el Reglamento de RI. Dado en Ibagué a los Treinta (30) días del mes Enero de 2017 Jesús Edgar Tapiero Martínez Presidente Edna Milena Guerrero Díaz Secretaria 11

SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO

SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO ESPAÑOL (ES) SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO Índice (haz clic para dirigirte a cada sección) Representantes ante el Consejo Elegibilidad Deberes del representante Idiomas Selección del representante

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

REGLAMENTO QUE SE RECOMIENDA A LOS CLUBES ROTARIOS

REGLAMENTO QUE SE RECOMIENDA A LOS CLUBES ROTARIOS REGLAMENTO QUE SE RECOMIENDA A LOS CLUBES ROTARIOS Artículo Asunto Página 1 Definiciones... 231 2 Directiva... 231 3 Elecciones y mandatos de los funcionarios... 231 4 Deberes de la directiva... 232 5

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE Artículo 1º.- El Departamento Académico de Arte es la unidad de trabajo académico de la Pontificia Universidad

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES APROBADO POR LAS REUNIONES DE CONSULTA Quito, Ecuador, 2009 El reglamento aquí impreso fue aprobado de manera independiente por cada Comisión del

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. En el presente documento se describen las funciones de cada uno de los cargos disponibles en la junta directiva. Además de la descripción

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL RESOLUCIÓN 2013 (JUNIO 6 DE 1986) REGLAMENTACIÓN DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035 JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No.035 Por medio del cual se adopta el reglamento interno del COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL del

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS CD-CA-REG Página 1 de 5 TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS Artículo 1. OBJETO El presente reglamento establece los requisitos para la conformación y funcionamiento del Comité Administrativo del Consejo Directivo

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO FONDO DE EMPLEADOS DE SODEXO FONDEXO ACUERDO No. 001 REGLAMENTO DE ELECCION DE DELEGADOS PARA LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y/O EXTRAORDINARIAS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE SODEXO FONDEXO La Junta Directiva

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA Artículo 1º.- El presente Acuerdo tiene por objeto constituir la Comisión Intersecretarial

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO Leonardo García Camarena, Presidente Constitucional del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber, que en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, celebrada el 09 de diciembre

Más detalles

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO? QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO? Fecha 18/07/2011 Es un organismo legalmente constituido, integrado por representantes del empleador y de los trabajadores y tiene como responsabilidad

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME Página 1 de 5 Operación y funciones del Consejo Directivo del Fondo PyME A. Secretariado Técnico. El artículo 37 de las Reglas de Operación establece

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES Abril 2009-1 - ÍNDICE 1. Objetivo Pág. 3 2. Extensión Pág. 3 3. Documento de Apoyo Pág. 3 4. Definiciones Pág. 3 5. Método Operativo Pág. 3 6. Documentación Pág. 5-2 - 1.- OBJETIVO

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos Asociación de formación y cultura laboral 1- Nombre, sede y año fiscal Estatutos 1. La asociación lleva por nombre: Asociación de formación y cultura laboral 2. La asociación tiene su sede central en Munich

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION

ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION Articulo 1. DENOMINACIÓN ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION La sección de egresados se regirá por el presente estatuto y se denominara SECCIÓN DE EGRESADOS

Más detalles

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: QUE, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, en su artículo 6 establece lo siguiente:

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE DEPORTIVO VICEPRESIDENTE ECONOMICO VOCALES ASESORIA JURIDICA SERVICIOS MEDICOS.

Más detalles

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva BBVA Colombia CONTENIDO pág. 1 Introducción 3 2 Requisitos 3 3 Procedimiento 4 4 Sucesión de la Junta Directiva 5 2 1. Introducción

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO I. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO DE LA JUNTA DIRECTIVA Y SUS ATRIBUCIONES CAPÍTULO TERCERO DE

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Dr. Diana Carolina Ruiz Muñoz Directora de Corporación P.H. Centro de educación virtual sobre el régimen de propiedad Horizontal 1 Régimen jurídico de la propiedad

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SACRAMENTO COMITÉ ASESOR DE APRENDICES DEL INGLÉS DEL DISTRITO ESTATUTOS

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SACRAMENTO COMITÉ ASESOR DE APRENDICES DEL INGLÉS DEL DISTRITO ESTATUTOS DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SACRAMENTO COMITÉ ASESOR DE APRENDICES DEL INGLÉS DEL DISTRITO ESTATUTOS ARTÍCULO I NOMBRE El nombre de este comité asesor será: COMITÉ ASESOR DE LOS APRENDICES

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones 4. Actividades permanentes

Más detalles

Capacitación en línea del Segundo Vicegobernador de Distrito

Capacitación en línea del Segundo Vicegobernador de Distrito Capacitación en línea del Segundo Vicegobernador de Distrito Manual de Trabajo Bienvenido a la Capacitación en línea del Segundo Vicegobernador de Distrito! Felicitaciones por haber sido elegido al cargo

Más detalles

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL I. Objetivos del Programa de Intercambio El programa de intercambio permite que alumnos que hayan aprobado al menos el cuarto semestre de su carrera puedan estudiar en una universidad

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Reglamento elaborado por la Junta Directiva de la Asociación de Madres y Padres del CEIP El Sol. Aprobado en junta ordinaria de 28 de enero de 2010 para su presentación a

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes.

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes. REGLAMENTACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y ELECCIÓN DE DELEGADOS PARA LAS ASAMBLEAS DE FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS La Junta Directiva del Fondo De Empleados De Gases Industriales

Más detalles

ARTÍCULO IV DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA

ARTÍCULO IV DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA 1. JUNTA ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO CONSTITUCIÓN DEL CONCILIO 1.1 CONSTITUCIÓN La Junta Administrativa de Gobierno de la iglesia local, se constituye por: 1.1.1 Cuerpo Ejecutivo: Perteneciendo a éste el

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones

Más detalles

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS Objeto del procedimiento El cometido del Comité de Seguimiento de un programa o programas operativos es asegurar la eficacia de la realización física y financiera y la calidad de la ejecución del programa,

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO 2008-2010 En las Instalaciones del INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGEZ, el día 25 de Agosto de 2008, se reunió el Representante Legal y sus

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 Universidad Marista de San Luis Potosí 1 TITULO I CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases y criterios que regulan el

Más detalles

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO Contenido Definiciones Elección Funciones Reuniones Qué es el COPASO & El comité paritario de salud ocupacional (COPASO) es un organismo de promoción

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Estatutos de la Escuela Preparatoria Chatsworth

Estatutos de la Escuela Preparatoria Chatsworth Estatutos de la Escuela Preparatoria Chatsworth Artículo I Nombre El nombre de esta organización será Comité Asesor para la Educación Compensatoria de la Escuela Preparatoria Chatsworth, también conocido

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS 1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones:

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones: CONVOCATORIA Quito, 25 de febrero del 2014 Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones: Se CONVOCA a la Asamblea General Ordinaria de Elecciones, en la cual se procederá

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL DE COPASOS SALUD OCUPACIONAL ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO P. Jose Fernando Ospina Gomez Vicepresidente de Talento Humano

REGLAMENTO NACIONAL DE COPASOS SALUD OCUPACIONAL ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO P. Jose Fernando Ospina Gomez Vicepresidente de Talento Humano PÁGINA 1 de 11 REGLAMENTO NACIONAL DE COPASOS PÁGINA 2 de 11 CAPITULO I INTEGRACIÓN Y RESPONSABILIDAD ARTICULO 1. DEFINICION. Uno de los elementos organizativos del Programa de Salud Ocupacional en Copservir

Más detalles

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. El presente Manual

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR NORTH AMERICAN COLLEGE REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR TITULO I DEFINICIÓN ARTÍCULO 1 La ley N 19.979, crea el Consejo Escolar, como una manera de fortalecer la gestión escolar y brindar espacios de participación

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela I. CONSTITUCION Y FINES Artículo 1.- De conformidad con

Más detalles

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes Residencia Lucas Olazábal Universidad Politécnica de Madrid Cercedilla, 3 y 4 de diciembre de 2011 Órganos de Gobierno de la DA-UPM Coordinación

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 5 REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Nombramientos y Retribuciones es un órgano de apoyo a la gestión que realiza

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID ARTÍCULO 1. Al amparo de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación 8/1985 de Julio y del

Más detalles

REGLAMENTO PARA PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI)

REGLAMENTO PARA PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI) REGLAMENTO PARA PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI) Título I DISPOSICIONES GENERALES Este Reglamento se aplica a los PROGRAMAS que ha creado o puede crear la Junta Directiva

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Con el propósito de fortalecer el marco normativo de Control Interno para toda la Administración Pública Federal, se implementó un Modelo Estándar de Control Interno que opere en los niveles

Más detalles

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Introducción Con el objetivo de promover y proteger los intereses del ICOM y de la comunidad internacional de museos, así como a aquellas personas y entidades

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Gerencia de Recursos ENERO 2010 Í N D I C E I.- Presentación. 3 II.- Marco Legal. 3 III.- Objetivos del Comité

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TITULO PRELIMINAR Artículo 1º El presente Reglamento tiene como finalidad establecer el régimen

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 5.0 Pág. 1 de 7 1. OBJETIVO Indicar las actividades para la constitución del rezago presupuestal (reservas presupuestales y cuentas por pagar) al cierre de la vigencia, su respectiva ejecución

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Art. 1.- Definición 1. La Asociación de Archiveros de la Comunidad de Madrid se constituye, dentro de la Federación de Asociaciones de

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por:

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por: REGLAS DE OPERACIÓN INTERNA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE SELECCIÓN Y APROBACIÓN DE LA TERNA DE CANDIDATOS A NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE DE

Más detalles

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte Juntas Directivas para Pymes Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte 2014 Junta Directivas 1. Es un organismo colegiado, de existencia obligatoria en las sociedades anónimas

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO Artículo 1º.- En el artículo 11, apartado e) de los Estatutos de la Asociación Española de Greenkeepers se determina que son facultades propias

Más detalles

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA En uso de las facultades que le acuerdan los artículos 47 y 48 de los Estatutos, dicta el siguiente REGLAMENTO SOBRE LOS COMITES PERMANENTES Y

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá : I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CLASE: GRADO : UNIDAD ORGANIZACIONAL: SUPERIOR INMEDIATO: GRUPO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DIRECTOR REGIONAL BOGOTÁ II.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL)

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL) REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL) PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL Nº 197 TOMO No. 337 DEL 23 DE OCTUBRE DE 1997 CAPITULO I OBJETIVOS Art.1.-

Más detalles