La inmigración argentina en España: un estudio de caso sobre los residentes en Madrid ( ).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La inmigración argentina en España: un estudio de caso sobre los residentes en Madrid ( )."

Transcripción

1 La inmigración argentina en España: un estudio de caso sobre los residentes en Madrid ( ). Fernando Osvaldo Esteban Investigador Visitante del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Setiembre de 2007

2 La inmigración argentina en España: un estudio de caso sobre los residentes en Madrid ( ). Contenido temático. 1. Apuntes metodológicos. 2. Señas de la emigración internacional de argentinos. 3. Cambios en la composición del stock de la inmigración argentina en España. 4. Análisis de los motivos que propiciaron la migración y la elección del lugar de destino. 5. Exploración de la inserción laboral de los inmigrantes en la ciudad de Madrid.

3 1. Apuntes metodológicos Objetivo General: El análisis empírico del proceso de emigración e inmigración de argentinos a España entre 2000 y 2005, residentes en Madrid. Se trata de: Una propuesta explicativa de los motivos que propiciaron la salida de Argentina y la elección del lugar de asentamiento. Un estudio exploratorio-descriptivo de los principales aspectos del proceso de integración laboral. Nos planteamos las preguntas clásicas: cuántos y quienes son los emigrantes, por qué se fueron, por qué escogieron España y Madrid como destinos, en qué trabajan, cuáles son y cómo actuaron sus redes de relaciones sociales

4 1. Apuntes metodológicos Estrategia de investigación: Trabajamos con una perspectiva cualitativa en la que combinamos: Fuentes documentales y estadísticas Estudios de casos etnográficos y biográficos. Técnicas de investigación: Entrevistas individuales semiestructuradas. 63 entrevistas: 42 inmigrantes económicos, el cónsul argentino en Madrid y 2 miembros de la comisión directiva de la Casa Argentina en Madrid. Observaciones directas participantes. En el entorno social de la Casa Argentina en Madrid.. Técnicas de muestreo: Intencional y bola de nieve.

5 2. Señas de la emigración internacional de argentinos. Antecedentes ( ). El exilio ( ). Incremento anual =13,9% El inicio de la migración económica ( ). Incremento anual =12,9% Reanudación de la migración económica ( ). Incremento anual =7,1% El boom migratorio ( ). Incremento anual: 2001= 40,5% 2002= 61,2% 2003= 18,2% 2004= 14,9% 2005= 4,2%

6 3. Cambios en la composición del stock de la población de origen argentino en España. El último flujo migratorio (2000 y 2005) fue parte de la emigración masiva que salió de Argentina en el contexto de la crisis multidimensional de 2001, y también el mayor que se haya dirigido a España, lo cual hizo que cambiara la composición de la población de origen argentino en cuanto a: Volumen Nacionalidad. Sexo. Edad. Nivel educativo. Origen social. Asentamiento geográfico. Inserción laboral.

7 España. Personas empadronadas nacidas en Argentina, según situación jurídica ( ), a 31 de diciembre. Años Españoles (a) Italianos (b) Otros (c) Argentinos (d) Total a+b+c+d % anual Increm s. d. s. d. s. d , s. d. s. d. s. d , , , , , % ,2 104,4 64, ,8 Fuente: elaboración propia en base a INE, Padrón Municipal de Habitantes, varios años

8 España. Personas empadronadas nacidas en Argentina, según situación jurídica ( ) Españoles Italianos Residentes Sin papeles

9 España. Personas empadronadas nacidas en Argentina, según sexo y nacionalidad (Enero 2000 a enero 2005) Año Total Españoles Argentinos Otra nacionalidad Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres ,3 51,7 47,9 52,1 47,9 52,1 57,4 42, ,3 50,7 48,6 51,4 49,2 50,8 55,8 44, ,6 49,4 49,5 50,5 50,5 49,5 56,9 43, ,6 48,4 50,6 49,4 51,0 49,0 58,1 41, ,6 48,4 51,0 49,0 50,6 49,4 58,0 42, ,7 48,3 51,3 48,7 50,7 49,3 57,6 42,4 Fuente: elaboración propia en base a INE, Padrón Municipal de Habitantes, varios años.

10 España. Personas empadronadas nacidas en Argentina, según grupos de edad ( ) a a a y más Fuente: elaboración propia en base a INE, Padrón Municipal de Habitantes, varios años

11 Orígenes sociales de la reciente inmigración de argentinos a España. Predominan clases medias urbanas (Buenos Aires y la región litoral pampeana) pero hay una tendencia hacia una mayor diversificación. Se desconocen procesos de migración intermedia. La realidad se aleja del estereotipo: La inmigración reciente presenta perfiles diferenciados en función de su nivel educativo.

12 Asentamiento geográfico de la reciente inmigración de argentinos a España. El exilio se concentró en las dos grandes capitales, especialmente en Madrid. La inmigración económica de los 80 fue abriéndose camino hacia otras zonas costeras (Alicante, Málaga, Baleares y Canarias). Entre 2000 y 2005, el flujo continuó dirigiéndose hacia provincias costeras (incorporando ahora a Tarragona y Girona) y se inició otro de difusión hacia zonas del interior (Teruel, Soria, Huesca, Burgos, Valladolid).

13 Inserción laboral de la reciente inmigración de argentinos a España. Incremento de la tasa de actividad: 2001= 55% (Censo) 2005= 75% (EPA). Principales ramas de ocupación: Comercio-hostelería (35%). Industria (22%). Finanzas (13,7%). Construcción (6,8%). Otros servicios (9,2%). Agricultura (1,9%). Ocupados por condición socioeconómica: Técnico-Profesional (27,4%) Cualificado (23,7%) Administrativo (20,4%) Empresario-Directivo (11,8%) No cualificado (10,3%)

14 España. Ocupados según condición socioeconómica y procedencia (2005) Africa E. Este UE +10 A. Latina Asia Argentina UE 15 España 0% 20% 40% 60% 80% 100% Empresario-directivo Técnico-profesional Capataz Administrativo Cualificado No cualificado Fuente: explotación microdatos de INE, Encuesta de Población Activa, 2º trimestre 2005.

15 4. Análisis de los motivos que propiciaron la migración y la elección del lugar de destino. La decisión de emigrar. Fundamentada en las resignificaciones que los migrantes hicieron de los cambios sociales que atravesó la estructura social argentina desde mediados de la década de 1970 hasta la crisis de 2001: el crecimiento del desempleo, la pobreza, la desigualdad, la violencia y la transformación de los valores que habían caracterizado al país desde el comienzos del siglo XX.

16 4. Análisis de los motivos que propiciaron la migración y la elección del lugar de destino. La decisión de emigrar. Privaciones y frustraciones cotidianas (pérdida de estatus). Expulsión de la clase media. Riesgos de la desafiliación social. Vulnerabilidad e impotencia. Ingreso al grupo de nuevos pobres. Miedo a la exclusión. La pobreza de futuro : pesimismo social producido por el proceso de movilidad descendente, intra e inter generacional, que experimentaron muchas familias argentinas; junto con la falta de confianza en que éste pudiera revertirse a través de mecanismos institucionales, tal como había sucedido en el pasado.

17 4. Análisis de los motivos que propiciaron la migración y la elección del lugar de destino. Por qué esta idea alentó la emigración internacional? Por qué la emigración fue planteada como la única salida posible? La pobreza de futuro fue concebida como un proceso continuo. Fue percibida como el resultado de la interacción de factores que no se modificarían a mediano plazo. Fue condicionada por un nuevo marco de valores en la sociedad argentina ( individualismo negativo ). La emigración internacional se presentó como la estrategia más idónea para rentabilizar capital económico, social y cultural y, en algunos casos, como la que acarrearía menos riesgos debido al contexto de crisis en Argentina.

18 4. Análisis de los motivos que propiciaron la migración y la elección del lugar de destino. La decisión de emigrar. Facilitada por: Redes sociales de apoyo en origen y destino. Visitas previas a España. Ciudadanía comunitaria o posibilidad de obtenerla. Autofinanciación del viaje

19 4. Análisis de los motivos que propiciaron la migración y la elección del lugar de destino. La elección de España. La diferencia esperada de ingresos. La cercanía cultural (el mismo idioma). La ascendencia española o italiana Ciudadanía comunitaria o permiso de trabajo y residencia Confianza y seguridad de sentirse en casa. Las redes de relaciones sociales. El cambio en la imagen de España. Las estancias temporales previas.

20 4. Análisis de los motivos que propiciaron la migración y la elección del lugar de destino. La elección de Madrid: Por el elevado nivel de actividad económica. Por gusto (similar a la ciudad de origen). Por las redes de relaciones sociales.

21 5. Exploración de la inserción laboral y social de los inmigrantes en la ciudad de Madrid. La inserción en el mercado de trabajo madrileño: Hay un segmento significativo sometido a condiciones de trabajo precario. Según los relatos, se debía a: (Inmigrantes recién llegados) Insuficiente tiempo de residencia en Madrid. Escaso capital social acumulado. Ilegalidad. (inmigrantes con más de dos años). La calidad de sus propias redes. Nivel educativo. Área de conocimiento. Experiencia laboral. Lugar de residencia en España.

22 5. Exploración de la inserción laboral y social de los inmigrantes en la ciudad de Madrid. La inserción en el mercado de trabajo madrileño: Pluriempleo. Capitalización de conocimientos y experiencias adquiridos en Argentina. Importación de ocupaciones novedosas (malabaristas en semáforos, bailarines y profesores de tango, contadores de cuentos, mimos, paseadores de perros, etc.) Acceso mediante redes de relaciones sociales. En general, hubo una gran distancia entre las expectativas y las experiencias (Desencanto y frustración).

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Guión Los flujos de inmigración y de emigración y por ese orden.

Más detalles

LA URGENCIA DE NUEVAS TIPOLOGÍAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA MIGRACIÓN COLOMBIANA

LA URGENCIA DE NUEVAS TIPOLOGÍAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA MIGRACIÓN COLOMBIANA LA URGENCIA DE NUEVAS TIPOLOGÍAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA MIGRACIÓN COLOMBIANA CONTEXTO Movilidad internacional como extensión de la migración interna. Tradición migratoria caracterizada por una fuerte

Más detalles

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS Inmigración Internacional Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras que en el total del país representan el 4,5%. El 76,2% de los

Más detalles

El Brasil como Destino en las Grandes Migraciones de

El Brasil como Destino en las Grandes Migraciones de El Brasil como Destino en las Grandes Migraciones de 1880-1930 En ese período, entran casi 4 millones de inmigrantes extranjeros en el país. Esos inmigrantes tienen como destino sobre todo las regiones

Más detalles

ENTRADAS Y SALIDAS DE ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS, SEGÚN AÑOS Y SEXO. DE ENTRADAS ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS (HOMBRES Y

ENTRADAS Y SALIDAS DE ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS, SEGÚN AÑOS Y SEXO. DE ENTRADAS ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS (HOMBRES Y CUADRO # 1 ENTRADAS Y SALIDAS DE ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS, SEGÚN AÑOS Y SEXO. ES ACUMULATIVO POR AÑOS TOTALES MUJERES) TOTALES MUJERES) DE ENTRADAS ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS (HOMBRES Y DE SALIDAS DE

Más detalles

Cifras de Población a 1 de enero de 2016 Estadística de Migraciones 2015 Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes 2015 Datos Provisionales

Cifras de Población a 1 de enero de 2016 Estadística de Migraciones 2015 Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes 2015 Datos Provisionales 30 de junio de 2016 Cifras de Población a 1 de enero de 2016 Estadística de Migraciones 2015 Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes 2015 Datos Provisionales Principales resultados La población

Más detalles

Evolución de la migración México - Estados Unidos

Evolución de la migración México - Estados Unidos El TLC a 20 años. Una amplia reflexión Evolución de la migración México - Estados Unidos Juan José Li y Juan Luis Ordaz Facultad de Economía, UNAM 25 de marzo de 2014 2 Contenido 1 Migración México Estados

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Taller Abastecimiento, distribuci n y seguridad alimentaria en la ciudad de Lima Lima, 25-26 de febrero de 1999 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES organizado por Municipalidad Metropolitana de Lima y Empresa

Más detalles

TEMA A DEBATE: LA REGULACION DE LA INMIGRACION EN ESPAÑA

TEMA A DEBATE: LA REGULACION DE LA INMIGRACION EN ESPAÑA TEMA A DEBATE: LA REGULACION DE LA INMIGRACION EN ESPAÑA MONTSERRAT CASADO Profesora Titular del Departamento de Economía Aplicada II. Universidad Complutense de Madrid. 1. LA INMIGRACIÓN Y LA EMPRESA

Más detalles

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López La Población Inmigrante en Puerto Rico Dra. Luz E. León López Objetivo Examinar las características sociodemográficas de la población inmigrante en Puerto Rico Población de Enfoque: Población Inmigrante

Más detalles

Ourense Facultade De Historia Historia 12/10/2000

Ourense Facultade De Historia Historia 12/10/2000 1 3 Facultade De 0 9rea de Tecnolox Şas da Informaci n e Comunicaci ns Facultade De Primeiro Ciclo Sen Especialidade Primeiro Curso 102411101 Antiga I Troncal 7.5 102411102 Antiga II Troncal 6.0 102411103

Más detalles

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra Más de la mitad del empleo destruido en nuestra Comunidad durante la crisis corresponde a trabajadores inmigrantes, según un informe de la UGT, que denuncia el empeoramiento de los indicadores laborales

Más detalles

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

14 La población de España y de Castilla-La Mancha La población de España y de Castilla-La Mancha 1. Evolución de la población española 2. Características de la población española 3. Distribución de la población en el territorio 4. Poblamiento rural y

Más detalles

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA Equipo técnico: Coordinador / Investigador principal: CARLOS ALVAREZ ALEDO, Profesor Titular de Economía

Más detalles

El 43% de los catalanes vive en grandes municipios de más de habitantes

El 43% de los catalanes vive en grandes municipios de más de habitantes www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA El 43% de los catalanes vive en grandes municipios de más de 100.000 habitantes

Más detalles

tercera parte Notas de países brasil Colombia perú república dominicana Anexo Estadístico ISBN: OCDE 2009

tercera parte Notas de países brasil Colombia perú república dominicana Anexo Estadístico ISBN: OCDE 2009 tercera Notas de países parte argentina brasil Chile Colombia Costa Rica MÉxico perú república dominicana Anexo Estadístico 229 argentina Argentina Argentina tiene una larga tradición de inmigración,

Más detalles

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014 2º TRIMESTRE 216 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 215 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 214 CONCEJALÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, FOMENTO DEL EMPLEO Y COMERCIO AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Más detalles

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población. TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. Esquema: 1. Introducción. 1. Introducción. 2. Las fuentes para el estudio de la población. 3. El crecimiento de la población española durante

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Abril 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta SALVADOR DAVID COBO QUINTERO JUAN CARLOS NARVÁEZ GUTIÉRREZ JOSÉ MARÍA CASTRO IBARRA CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre

Más detalles

La traves a. Primera Parte

La traves a. Primera Parte Formación Anual 2016 La Escuela Internacional de Creaci n Teatral y Movimiento es un espacio para la exploraci n teatral. Un laboratorio vivo de investigaci n art stica. Una casa que convoca a generosos

Más detalles

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos fases que se subdividen en varias actividades: a) En la primera fase se aborda la lectura

Más detalles

ASOCIACIoN DE MeDICOS EMPRESARIOS DE OuRENSE 1 26/05/03

ASOCIACIoN DE MeDICOS EMPRESARIOS DE OuRENSE 1 26/05/03 1 26/05/03 Estimado asociado/a: Ponemos a tu disposici n este informe elaborado con la colaboraci n del departamento de econom a de la Confederaci n Empresarial Ourensana gracias a nuestra integraci n

Más detalles

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 Población por sexo La Rioja España 2016 (A) 2015 Variación anual (%) 2016 (A) 2015 Variación anual (%) Total 315.651 317.053-0,4 46.524.943

Más detalles

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA.Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo..ciencia

Más detalles

Mujeres inmigrantes Estrategias de supervivencia en época de crisis. Dolores Juliano 5/2012

Mujeres inmigrantes Estrategias de supervivencia en época de crisis. Dolores Juliano 5/2012 Mujeres inmigrantes Estrategias de supervivencia en época de crisis Dolores Juliano 5/2012 Migración y crisis Las sociedades jerárquicas generan discriminación Derivan hacia los sectores menos favorecidos

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH) En abril de 2016 la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 979.495 viajeros en establecimientos hoteleros,

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2008

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2008 25 de abril de 2008 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2008 Principales resultados El número de ocupados en el primer trimestre de 2008 se sitúa en 20.402.300 (74.600 menos que en el

Más detalles

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE CONSULTORÍA, O.I.T. OIT 2015 CHILE, 2015 Chile, país emisor y receptor A partir de mediados del siglo XIX comienza a producirse la migración europea (espontánea y dirigida

Más detalles

Realidades Demográficas: Puerto Rico en encrucijadas

Realidades Demográficas: Puerto Rico en encrucijadas Realidades Demográficas: Puerto Rico en encrucijadas Ana Luisa Dávila Programa de Demografía Escuela de Salud Pública Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico Agradecemos al doctor Juan Villeta

Más detalles

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico

Más detalles

DISE O Y DESAROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION DEL AGUA SUBTERRANEA EN ESPA A (SIAS)

DISE O Y DESAROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION DEL AGUA SUBTERRANEA EN ESPA A (SIAS) DISE O Y DESAROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION DEL AGUA SUBTERRANEA EN ESPA A (SIAS) GîMEZ SçNCHEZ M.; DE MERA MERINO A.; IGLESIAS LîPEZ A.; LîPEZ BRAVO, J. y LîPEZ GETA, J.A. Instituto Geol gico y Minero

Más detalles

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente Taller de sensibilización en migración y Trabajo Decente para los funcionarios de la DT Metropolitana Poniente Santiago de Chile: 22 de junio 2016 MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para

Más detalles

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016 - El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos. - Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Curso: Inmigración y drogodependencias (2008/09)

Curso: Inmigración y drogodependencias (2008/09) Curso: Inmigración y drogodependencias (2008/09) Módulo: Aspectos sociales de la inmigración Inserción laboral de los inmigrantes en España Manuel Hernández Pedreño Departamento de Sociología y Política

Más detalles

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2011

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2011 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Padrón Municipal Continuo: Revisión del Padrón Municipal Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación

Más detalles

LA EXCLUSIÎN SOCIAL: ELEMENTOS PARA EL DIAGNÎSTICO

LA EXCLUSIÎN SOCIAL: ELEMENTOS PARA EL DIAGNÎSTICO La exclusi n social: Elementos para el diagn stico 1 LA EXCLUSIÎN SOCIAL: ELEMENTOS PARA EL DIAGNÎSTICO Mar a JosŽ Asensio Coto Blanca Miedes Ugarte Dolores Redondo Toronjo Universidad de Huelva La exclusi

Más detalles

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006. INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006 www.datosdelanzarote.com Marzo 2006 INTRODUCCIÓN En el presente informe, realizado por el Centro de Datos del Área de Ordenación Turística y Nuevas Tecnologías del Cabildo

Más detalles

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA IND_16_PANAP TIPO DE INDICADOR Indicador de Recursos Naturales y Ambiente. Porcentaje a nivel nacional. DEFINICIÓN Muestra la relacio n de

Más detalles

R o Cuarto -www.fundacionege.org-

R o Cuarto -www.fundacionege.org- Fundaci n de Estudios Econ micos, Gubernamentales y Empresariales (Fundaci n EGE) Programa de Vinculaci n Presidente Lic. Santiago Gastaldi Coordinaci n General Lic. Susana N. R os R o Cuarto -www.fundacionege.org-

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN EL CENSO DE POBLACIÓN 2011

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN EL CENSO DE POBLACIÓN 2011 CELADE, Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre 2013 LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN EL CENSO DE POBLACIÓN 2011 Martín Koolhaas Mathías Nathan Los censos de 2010 en América Latina: balances y principales

Más detalles

UD 03. La población en España y en Europa

UD 03. La población en España y en Europa OBJETIVOS UD 03 La población en España y en Europa Conocer cómo se estudia la población y cómo se contabiliza. Conocer el crecimiento natural y el crecimiento real de la población española. Clasificar

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación La población en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción 1. Evolución de la población Tabla 1. Evolución de la población

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps Ampliación del diagnóstico del Programa para el Saneamiento y la Reforma de la Economía Valenciana. Diagnóstico

Más detalles

La población extranjera inmigrante residente en Santander

La población extranjera inmigrante residente en Santander La población extranjera inmigrante residente en Santander AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Concejalía de Barrios, Participación Ciudadana, Dinamización Social, Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Servicios

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ.

LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ. LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ. PALOMA FERNÁNDEZ Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) La globalización está transformando los mercados

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO Evolución reciente de la población en España y proyecciones a corto y largo plazo Este artículo ha sido elaborado por Sergio

Más detalles

1. Crecimiento de la población mundial

1. Crecimiento de la población mundial 1 Temas 13 y 15. La población mundial y española Los retos a los que se enfrenta nuestro mundo son: el rápido crecimiento de la población en los países menos desarrollados, superior al crecimiento de sus

Más detalles

La población en España y en la Región de Murcia

La población en España y en la Región de Murcia 12 La población en España y en la Región de Murcia 1 2 3 4 5 Aprenderás... Cómo ha evolucionado la población española y su distribución en el territorio. Los movimientos naturales y la estructura de la

Más detalles

LA RIOJA. trimestre 2014 FINANCIA

LA RIOJA. trimestre 2014 FINANCIA OBSERVATORIO LA RIOJA DE EMANCIPACIÓN 2º trimestre 2014 FINANCIA Introducción La tasa de emancipación residencial de las personas jóvenes de La Rioja se mantiene por encima de la media de España, tanto

Más detalles

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Madrid, 17 de mayo de 2010 1 Cálculo del stock de viviendas nuevas sin vender Para obtener el stock de viviendas nuevas sin vender se ha utilizado un

Más detalles

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 GABINETE DE PRENSA Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 El stock de viviendas crece en 2009 un 12,1%, el menor incremento porcentual de los últimos años Nota de prensa El año pasado se cerró

Más detalles

Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010

Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010 8 Cifras de población a 1 de enero de 21 España 47.21.31 Andalucía 8.37.975 Almería 695.56 Cádiz 1.236.739 Córdoba 85.18 Granada 918.72 Huelva 518.81 Jaén 67.761 Málaga 1.69.557 Sevilla 1.917.97 Aragón

Más detalles

21,4 18,6. Censo 2001

21,4 18,6. Censo 2001 6 Población Cifras oficiales de población 2003 ESPAÑA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Huesca Teruel Zaragoza Asturias (Principado de) Balears (Illes) Palmas (Las) Santa Cruz de

Más detalles

Te rminos y condiciones comerciales generales de los servicios del hogar de los proveedores de servicios contratados a trave s de duneed.

Te rminos y condiciones comerciales generales de los servicios del hogar de los proveedores de servicios contratados a trave s de duneed. Te rminos y condiciones comerciales generales de los servicios del hogar de los proveedores de servicios contratados a trave s de duneed.com FIX IT CAP, S.L., sociedad espan ola de responsabilidad limitada

Más detalles

La migración circular y el proyecto Metoikos. La propuesta de la Comisión El proyecto de investigación Los resultados Las propuestas

La migración circular y el proyecto Metoikos. La propuesta de la Comisión El proyecto de investigación Los resultados Las propuestas La migración circular y el proyecto Metoikos La propuesta de la Comisión El proyecto de investigación Los resultados Las propuestas La propuesta de la Comisión Europea El origen de la propuesta.com 2007-0248

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones Boletín Oficial de Canarias núm. 122 120 Miércoles 23 de junio de 2010 III. Otras Resoluciones Otras Administraciones Universidad de La Laguna 3577 RESOLUCIÓN de 30 de abril de 2010, por la que se hace

Más detalles

Juventud en Cifras. Población

Juventud en Cifras. Población Juventud en Cifras Población ACTUALIZACIÓN ENERO 2011 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una visión

Más detalles

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Andrés Solimano y Víctor Tokman CEPAL Santiago Agosto 2007 I. Importancia y Evolución de las Migraciones Internacionales

Más detalles

GUSTAVO MATAMOROS GONZÁLEZ

GUSTAVO MATAMOROS GONZÁLEZ [Dirección postal] Concepción de San Rafael de Heredia Trabajo: 2441 7247 /Celular: 6046 2663 [Sitio web] gustavo.matamoros@gmail.com GUSTAVO MATAMOROS GONZÁLEZ DATOS PERSONALES Nombre: Gustavo Matamoros

Más detalles

1. Las fronteras entre el trabajo y el empleo... 21

1. Las fronteras entre el trabajo y el empleo... 21 Índice Agradecimientos... 15 Introducción... 17 1. Las fronteras entre el trabajo y el empleo... 21 1.1. Trabajo no es sinónimo de empleo... 21 1.2. La distribución del trabajo en la economía global...

Más detalles

Población y ciudades en Castilla y León

Población y ciudades en Castilla y León Población y ciudades en Castilla y León SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo 1. La población en Castilla y León Página 222 1. Qué tipo de poblamiento aparece

Más detalles

SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011

SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011 Información estadística de Castilla y León 13 de septiembre de 2012 SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011 DISOLUCIONES MATRIMONIALES El número de disoluciones matrimoniales (incluyendo nulidades,

Más detalles

ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS

ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS PILAR CARRILLO ESTUDIOS DE MERCADOS ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS Informe de resultados para INFITO 2013 1 Índice Objetivos. 2 Metodología.......3 Principales resultados......8

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

La Constitución Española, en su Título 1, Capitulo 2. Artículo 35 dice:

La Constitución Española, en su Título 1, Capitulo 2. Artículo 35 dice: 6. EMPLEO La Constitución Española, en su Título 1, Capitulo 2. Artículo 35 dice: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la

Más detalles

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas 7 de mayo de 2013 Censos de Población y Viviendas 2011 Población residente en establecimientos colectivos La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las

Más detalles

Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/04/2010) Cerca de dos de cada diez empresas se ha bonificado en concepto de formación. Las

Más detalles

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita CRECIMIENTO DEL PIB 6 % anual 5 4 3 España 2 1 0 UE-25 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Notable diferencial de crecimiento con la UE-25, pero explicado en buena parte por la población.

Más detalles

Encuesta de Población Activa

Encuesta de Población Activa 27/1/ Encuesta de Población Activa. Trimestre de Informe trimestral que muestra los principales datos del mercado de trabajo de y en sus diversas categorías (activos, ocupados, parados, inactivos) atendiendo

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI Mtro. Ernesto Rodríguez Chávez Centro de Estudios Migratorios, INM Reunión n CEAM, Washington, DC 26 de enero de 2010

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

2º TRIMESTRE. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

2º TRIMESTRE. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2014 2º TRIMESTRE Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2 I Informe Trimestral ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario Evolución del Sector

Más detalles

INGL S: 17. ITALIAN0 SEMANAS 1-7: AULA 10 SEMANAS 8-15: SEMINARIO 5 FRANC S 3 RABE SEM. RABE Ling stica GRAN GRUPO AULA 24 Idioma Moderno II

INGL S: 17. ITALIAN0 SEMANAS 1-7: AULA 10 SEMANAS 8-15: SEMINARIO 5 FRANC S 3 RABE SEM. RABE Ling stica GRAN GRUPO AULA 24 Idioma Moderno II 9:00-10:30 Lengua espa ola: expresi n oral y escrita 10:30-12:00 Lengua Latina y su Literatura II 12:00-13:30 Lengua espa ola: expresi n oral y escrita 13:30-15:00 GRADO FILOLOGжA CL SICA CURSO 1 SEGUNDO

Más detalles

El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios de más de habitantes

El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios de más de habitantes www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTIîN LOCAL DE LA ENERGêA DE SEVILLA

ORDENANZA PARA LA GESTIîN LOCAL DE LA ENERGêA DE SEVILLA PROGRAMA CIUDAD 21 LA GESTIîN SOSTENIBLE DE LA ENERGêA A NIVEL MUNICIPAL Granada, 4 de julio de 2002 Primer panel de debate: Estrategias para una gesti n energžtica a nivel municipal ORDENANZA PARA LA

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

Actividad y Territorio. Un siglo de cambios. Francisco J. Goerlich, Matilde Mas, Joaquín Azagra y Pilar Chorén

Actividad y Territorio. Un siglo de cambios. Francisco J. Goerlich, Matilde Mas, Joaquín Azagra y Pilar Chorén Actividad y Territorio. Un siglo de cambios Francisco J. Goerlich, Matilde Mas, Joaquín Azagra y Pilar Chorén 1 1. Estructura de la población por edad y sexo 2 Progresivo envejecimiento de la población.

Más detalles

DESARTICULACIÓN DE LAS PRAXEOLOGÍAS QUE SE PONEN EN JUEGO EN LOS TEXTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL.

DESARTICULACIÓN DE LAS PRAXEOLOGÍAS QUE SE PONEN EN JUEGO EN LOS TEXTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. DESARTICULACIÓN DE LAS PRAXEOLOGÍAS QUE SE PONEN EN JUEGO EN LOS TEXTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. Rojas Salinas, Patricia Universidad del Bío-Bío ; paesrojas@gmail.com Resumen Los textos han sido

Más detalles

La información y la venta de vino, directamente relacionadas

La información y la venta de vino, directamente relacionadas INFORME CASTRO GALIANA VINOS DE CASTILLA Y LEÓN La información y la venta de vino, directamente relacionadas La presencia que los vinos de Castilla y León tuvieron en la prensa en los años 2012 y 2013

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009)

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) ConTexto N 4 Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) Principales propósitos Conocer las condiciones de vida y el acceso

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011 23 de enero de 2012 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Año 2011. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011 Los hoteles ingresaron 40,3 euros por habitación

Más detalles

CAPITULO 3 Vision descriptiva de la Seguridad Humana en Chile

CAPITULO 3 Vision descriptiva de la Seguridad Humana en Chile CAPITULO 3 Vision descriptiva de la Seguridad Humana en Chile ÒVisi n descriptiva de la Seguridad Humana en ChileÓ 77 VISION DESCRIPTIVA DE LA SEGURIDAD HUMANA EN CHILE Este cap tulo tiene por objetivo

Más detalles

El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión

El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión Antonio Izquierdo Escribano ( A EDUARDO TERRÉN IN MEMORIAN) De parte de Raquel, Ángeles, Concha, Julio, Miguel, Antidio, Emilio y Antonio EL ATRACÓN

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

PAÍSES BAJOS NUEVO RECORD DE EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN 2011

PAÍSES BAJOS NUEVO RECORD DE EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN 2011 134 PAÍSES BAJOS NUEVO RECORD DE EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN 2011 A 1 de enero de 2012, los Países Bajos contabilizaban más de 16,7 millones de habitantes. En saldo, en 2011 hubo 72.000 personas más en

Más detalles

La situación de las mujeres en Castilla La Mancha.

La situación de las mujeres en Castilla La Mancha. La situación de las mujeres en Castilla La Mancha. 1.- Las mujeres en el mercado laboral de Castilla La Mancha: Tasa de Actividad en CLM (EPA 3º Trimestre de 2006): Mujeres: 41.27% Hombres: 69.46% TASAS

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011.

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011. Información estadística de Castilla y León 14 de diciembre de 2012 CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS Según el Censo de Población y Viviendas 2011, la cifra de población para Castilla

Más detalles

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 2.3 Inmigración y salud

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 2.3 Inmigración y salud OBJETIVOS Al finalizar las clases los estudiantes serán capaces de: Explicar la situación actual de la inmigración en España y en Cantabria. Iden:ficar las causas de las migraciones. Describir las caracterís:cas

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles