Anejo II. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anejo II. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA"

Transcripción

1 31 Anejo II. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA Se relacionan en estas páginas los espacios que forman parte de la RENPA, según las distintas figuras de protección: parques nacionales, parques naturales, parajes naturales, reservas naturales, reservas naturales concertadas, parques periurbanos, monumentos naturales y paisajes protegidos. Dentro de cada categoría aparecen en orden alfabético. Tras el nombre del espacio se indica su superficie en hectáreas (ha) y las hojas del mapa 1: de esta guía en las que se localiza. Tras una breve reseña sobre el espacio se refieren, en su caso, datos sobre la oficina o principal punto de información sobre el mismo. Cuando no aparece ninguno debe tomarse como referencia la Delegación Provincial correspondiente de la Consejería de Medio Ambiente (ver directorio). Finalmente, se informa mediante iconos sobre los equipamientos o servicios públicos ofertados por la administración del espacio, con la siguiente simbología: Centro de visitantes Punto de información Aula de la naturaleza Área recreativa Mirador Jardín botánico Observatorio de uso público Camping y/o zona de acampada Carril cicloturístico Sendero Una completa información sobre la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) puede consultarse en la página Web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (www. juntadeandalucia.es/medioambiente). Más información en: Consejería de Medio Ambiente <

2 32 Parques Nacionales Doñana ha Hojas: 12/13/18/19 Doñana es un lugar legendario, un espacio natural de referencia internacional. Es un mosaico de ecosistemas (marisma, bosques o monte bajo, dunas, playa...) con una una biodiversidad única en Europa. Es un espacio entre fronteras naturales y nodo central en la red migratoria que cada año siguen miles de aves europeas y africanas. Alberga especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial y el lince ibérico. Oficina del Parque Nacional de Doñana \ Matalascañas-El Acebuche- Almonte (Huelva) \ Tel.: \ Fax: \ info@parquenacionaldonana.com Sierra Nevada ha Hojas: 15/16/21/22 Sierra Nevada posee las mayores alturas de la Península Ibérica y las más valoradas representaciones de ecosistemas de media y alta montaña mediterránea. Sus paisajes resultan tan insólitos como diversos. Su vegetación es de una riqueza inusual, con un catálogo florístico de más de especies, entre ellas 66 endemismos exclusivos. Su fauna es también notable y particular, ya que también entre sus invertebrados cuenta con numerosos endemismos. En cualquier caso es la cabra montés, habitual de las altas cumbres, su especie más característica. Oficina del Parque Nacional de Sierra Nevada \ Ctra. antigua de Sierra Nevada, Km 7 \ Pinos Genil (Granada) \ Tel.: \ Fax: \ sierra.nevada@oapn.mma.es Doñana ha Hojas: 12/13/18/19 Es un cinturón terrestre que rodea el Parque Nacional de Doñana, con el que comparte paisajes similares así como el hábitat de distintas especies animales y vegetales, del que es una de las mayores reservas ecológicas de Europa. Oficina del Parque Nacional de Doñana \ Matalascañas-El Acebuche- Almonte (Huelva) \ Tel.: \ Fax: \ pn.donana.cma@juntadeandalucia.es Estrecho ha Hojas: 24/25 Posee una elevada diversidad natural y es una de las zonas con mayores posibilidades de avistamiento de avifauna durante sus migraciones entre Europa y África. Desde el punto de vista paisajístico es uno de los lugares más privilegiados de la región. Oficina del Espacio Natural \ Cl. Coghen, 3. \ San Fernando (Cádiz) \ Tel.: \ Fax: \ pn.delestrecho.cma@juntadeandalucia.es Los Alcornocales ha Hojas: 19/20/24/25 Contiene el alcornocal más extenso de la Península Ibérica y uno de los mayores del mundo. Forma una franja que conduce desde el interior de las estribaciones de las sierras gaditanas hasta las doradas playas de Tarifa. Oficina del Espacio Natural \ Pl. San Jorge, 1. Casa del Cabildo \ Alcalá de los Gazules (Cádiz) \ Tel.: / / \ Fax: \ pn.alcornocales.cma@juntadeandalucia.es Montes de Málaga ha Hoja: 21 Parques Naturales Bahía de Cádiz ha Hojas: 19/24 La convivencia de ecosistemas heterógeneos, como acantilados, playas, dunas, lagunas, marismas y esteros, invitan a la contemplación tanto de su paisaje como de su rica fauna asociada, fundamentalmente de aves. Oficina del Parque Natural / Cl. Coghen, San Fernando (Cádiz) \ Tel.: \ Fax: / \ pn.bahiadecadiz.cma@juntadeandalucia.es Breña y Marismas del Barbate ha Hoja: 24 Posee uno de los paisajes más sobresalientes de la costa atlántica gaditana, con impresionantes acantilados, como los de la Torre del Tajo y los Caños de Meca. Oficina del Parque Natural / Cl. Coghen, San Fernando (Cádiz) \ Tel.: \ Fax: / \ pn.bahiadecadiz.cma@juntadeandalucia.es Cabo de Gata-Níjar ha Hoja: 23 Espacio natural protegido marítimo-terrestre, que es a su vez uno de los más áridos de toda Europa. Por sus condiciones climáticas, su posición geográfica y su base geológica alberga destacados y variados hábitats naturales. Oficina del Parque Natural \ Cl. Fundación, s/n \ Rodalquilar-Níjar (Almería) \ Tel.: / 44 \ Fax: Despeñaperros ha Hojas: 4/5 Posee un alto valor paisajístico por su peculiar orografía, siendo lo más relevante la verticalidad de las paredes del desfiladero cubiertas de líquenes y las formas adquiridas por algunas de ellas. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Cl. Fuente del Serbo, 3 \ Jaén \ Tel.: \ Fax: \ pn.despenaperros.cma@juntadeandalucia.es Su cercanía a la ciudad de Málaga, así como su interés paisajístico, le otorgan un gran valor como lugar de esparcimiento alternativo para el turismo de la Costa del Sol. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Mauricio Moro Pareto, 2, 3ª-4ª Plta. \ Edificio EUROCOM, Bloque Sur \ Málaga \ Tel.: \ Fax: \ pn.montesdemalaga.cma@juntadeandalucia.es Sierra de Andújar ha Hojas: 4/9 Posee las más extensas manchas de vegetación natural típicamente mediterránea de toda Sierra Morena y alberga especies muy amenazadas, como son el lince, el lobo o el águila imperial, que tienen en estas sierras uno de sus últimos refugios. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Cl. Fuente del Serbo, 3 \ Jaén \ Tel.: \ Fax: \ pn.andujar.cma@juntadeandalucia.es Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha Hojas: 6/7 Muy valorada por la gran riqueza de sus paisajes, que reúnen dehesas de encinas y alcornoques, bosques de castaños o de ribera y poblaciones ciertamente pintorescas, además de otros muchos valores, entre los que ha trascendido el de sus productos gastronómicos. Oficina del Parque Natural \ Pl. Alta, s/n \ Edificio Cabildo Viejo \ Aracena (Huelva) \ Tel.: \ Fax: \ pn.aracena.cma@juntadeandalucia.es Sierra de Baza ha Hoja: 16 Destaca como una mole espectacular cubierta de vegetación, con altitudes superiores a los m, que se alza entre planicies agrícolas y que resulta ser un importante refugio natural. Oficina del Parque Natural \ Cl. Marqués de la Ensenada, 1 \ Granada \ Tel.: \ Fax: \ pn.baza.cma@juntadeandalucia.es Sierra de Cardeña y Montoro ha Hojas: 4/9 Sus sobresalientes paisajes, escasamente transformados, reflejan el gran elenco de valores naturales que atesoran estas sierras, que dan cobijo a mamíferos del rango del lince, el lobo o la nutria. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Cl. Santo Tomás de Aquino, s/n \ Córdoba \ Tel.: \ Fax: \ E- mail: pn.cardenamontoro.cma@juntadeandalucia.es

3 33 Sierra de Castril ha Hoja: 10 La naturaleza caliza del terreno y las copiosas precipitaciones en las cumbres han propiciado un rico ecosistema húmedo con abundantes saltos de agua, cascadas y cuevas. Oficina del Parque Natural \ Cl. Marqués de la Ensenada, 1 \ Granada \ Tel.: \ Fax: \ pn.castril.cma@juntadeandalucia.es Sierra Norte de Sevilla ha Hojas: 7/8 Enmarca el valle del Guadalquivir por su zona septentrional y mantiene extensos bosques de encinares y alcornocales, que dan cobijo a una variada fauna. Oficina del Parque Natural \ Ctra. Constantina-El Pedroso, Km Constantina (Sevilla) \ Tel.: \ Fax: \ pn.sierranorte.cma@juntadeandalucia.es Sierra de Grazalema ha Hojas: 19/20 Con las mayores precipitaciones de toda la Península Ibérica, se abren en estas sierras abundantes oportunidades para la vida natural, en un entorno paisajístico excepcional. Entre sus bosques está el mayor y más afamado de los pinsapares, constituido por un abeto relíctico de la Era Terciaria. Oficina del Parque Natural \ Av. de la Diputación, s/n \ El Bosque (Cádiz) \ Tel.: / \ Fax: \ pn.grazalema.cma@juntadeandalucia.es Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ha Hojas: 5/10/11 Es el espacio natural protegido más extenso de España y uno de los más importantes de Europa, formado por sierras de gran riqueza florística y faunística, paisajes tan diversos como sorprendentes y un patrimonio histórico y cultural de gran categoría. Oficina del Parque Natural \ Cl. Martínez Falero, 11 \ Cazorla (Jaén) \ Tel.: Sierra de Hornachuelos ha Hoja: 8 Es un espacio cinegético de primer rango a nivel nacional e internacional, administrado sobre un régimen de grandes propiedades. Condiciones éstas que han favorecido la conservación de una rica vegetación y fauna mediterránea. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Cl. Santo Tomás de Aquino, s/n \ Córdoba \ Tel.: \ Fax: \ pn.hornachuelos.cma@juntadeandalucia.es Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama ha Hoja: 21 Cuentan con valores naturales destacados, principalmente en cuanto a sustrato geológico y flora. Los mármoles dolomíticos constituyen el principal macizo de estas características en nuestro país. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Mauricio Moro Pareto, 2 3ª-4ª Pta. \ Edificio EUROCOM Bloque Sur \ Málaga \ Tel.: \ Fax: \ pn.tejeda.cma@juntadeandalucia.es \ Sierra de Huétor ha Hojas: 15/16 La abundante vegetación, la diversidad de ambientes y las excepcionales vistas que ofrece el Parque, junto con su cercanía a la ciudad de Granada, hacen de este espacio un enclave tradicional de esparcimiento y ocio de la población. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Cl. Marqués de la Ensenada, 1 \ Granada \ Tel.: \ Fax: \ pn.huetor.cma@juntadeandalucia.es Sierras Subbéticas ha Hoja: 15 De naturaleza caliza, poseen unas formaciones asociadas de gran espectacularidad, entre las que destacan las numerosas cuevas, que confieren a este espacio un paisaje de gran valía, al que se une la conservación de vegetación típicamente mediterránea en la mayor parte del Parque. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Cl. Santo Tomás de Aquino, s/n \ Córdoba \ Tel.: \ Fax: \ pn.subbeticas.cma@juntadeandalucia.es Sierra de las Nieves ha Hoja: 20 Su accidentado relieve, surcado por profundos barrancos, tajos y desfiladeros, se caracteriza por un modelado abrupto típico del paisaje kárstico, a lo que se une el bosque de pinsapos, un abeto relíctico exclusivo del sur peninsular y del norte de Marruecos, que ocupa algo más de ha. Delegación Provincial de la Consería de Medio Ambiente \ Mauricio Moro Pareto, 2, 3ª-4ª Plta. \ Edificio EUROCOM, Bloque Sur \ Málaga \ Tel.: \ Fax: \ pn.snieves.cma@juntadeandalucia.es Sierra Mágina ha Hojas: 9/10 Sobre su relieve escabroso, de pronunciadas pendientes y profundas vaguadas, se asienta una valiosa vegetación mediterránea, que incluye especies de distribución muy restringida del sur de la Península Ibérica y otras exclusivas de esta sierra. Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente \ Cl. Fuente del Serbo, 3 \ Jaén \ Tel.: \ Fax: \ pn.sierramagina.cma@juntadeandalucia.es Sierra María-Los Vélez ha Hojas: 11/17 A pesar de la aridez propia del paisaje almeriense, posee una espectacular belleza, sobre todo en invierno, cuando sus agrestes cumbres aparecen cubiertas por la nieve. Oficina del Parque Natural \ Cl. Hermanos Machado, 1 \ Almería \ Tel.: \ Fax: \ pn.sierramaria.cma@juntadeandalucia.es Acantilados de Maro-Cerro Gordo 1.814,7 ha Hoja: 21 Estrecha franja costera de 12 km, delimitada por la carretera N- 340 y que penetra 1 milla en el interior del Mar de Alborán. Se caracteriza por sus abruptos acantilados, de hasta 75 m, y sus numerosas calas. Alborán Parajes Naturales ha Comprende la Isla de Alborán, el Islote de la Nube y las aguas y fondos marinos que lo circundan. A medio camino entre Europa y África, es una zona de gran diversidad marina, con presencia de importantes especies de cetáceos y coralinas. Alto Guadalquivir 663 ha Hoja: 10 Se funden un sistema natural (río, bosque galería, sotos de ribera) y otro artificial (embalses colmatados, vegetación palustre emergente), que sostienen sinérgicamente una gran riqueza biológica. Brazo del Este ha Hoja: 13 Zona húmeda de excepcional importancia para la avifauna, pese a las intensas intervenciones artificiales efectuadas desde comienzos del siglo pasado, que modificaron sus características naturales. Cascada de Cimbarra 534 ha Hoja: 5 Sierra Nevada ha Hojas: 15/16/21/22 La diferencia altitudinal con la consiguiente variación de las condiciones climatológicas, su historia geológica y su estratégica situación geográfica hacen que posea una enorme riqueza botánica, convirtiéndolo en el área con mayor concentración de endemismos del continente. Oficina del Parque Nacional \ Ctra. antigua de Sierra Nevada, Km. 7 \ Pinos Genil (Granada) \ Tel.: \ Fax: \ pn.snevada.cma@juntadeandalucia.es Salto de agua producido como consecuencia de una falla transversal al cauce del río Guarrizas, que deja expuesta una pared vertical formada por unos estratos excepcionalmente resistentes a la erosión. Cola del Embalse de Arcos 120 ha Hoja: 19 Parte extrema del embalse que mantiene una lámina de agua permanente y una vegetación asociada que sirve de sostén para la nidificación e invernada de especies de aves protegidas.

4 34 Cola del Embalse de Bornos 630 ha Hoja: 19 Extremo del embalse donde nidifican e invernan numerosas especies de aves protegidas, destacando una importante colonia de ardeidas. También pueden observarse nutrias, galápagos y numerosas especies de peces. Marismas de Isla Cristina ha Hoja: 12 Complejo de marismas asociadas a las desembocaduras de los ríos Guadiana y Carreras, muy influenciadas por las mareas atlánticas, que constituye un importante hábitat para multitud de especies de aves. Desembocadura del Guadalhorce 67 ha Hoja: 21 Área deltaica formada por el Guadalhorce, cuyos humedales naturales han desaparecido, en la que se han desarrollado ambientes palustres en graveras abandonadas que son refugio para una abundante y variada avifauna. Desfiladero de los Gaitanes ha Hoja: 20 Enclave de extraordinario interés geomorfológico con un singular entorno natural, que constituye uno de los lugares más valorados de la provincia de Málaga. Marismas de Sancti Petri 170 ha Hoja: 24 Hábitat para el reposo y alimentación de numerosas aves acuáticas tanto en invernada como en sus rutas migratorias, y que también reviste especial importancia por ser lugar de cría de algunas especies de aves. Marismas del Odiel ha Hoja: 12 Importante zona húmeda con una abundante vegetación y una elevada riqueza ornitológica, especialmente durante la invernada. Desierto de Tabernas ha Hojas: 16/22/23 Única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo con paisajes insólitos y amplios valores naturales, entre ellos su flora endémica. Embalse de Cordobilla ha Hoja: 14 Por su localización, próxima a enclaves naturales de importancia, como las lagunas del sur de Córdoba, se realza su interés ecológico para el mantenimiento de numerosas especies de aves protegidas. Embalse de Malpasillo 512 ha Hoja: 14 Forma parte de un conjunto de zonas húmedas de valor estratégico para numerosas especies de aves protegidas, que tienen en estos espacios sus áreas de nidificación e invernada. Enebrales de Punta Umbría 162 ha Hoja: 12 Ecosistema dunar en el que destaca el bosque mixto de enebros y sabinas, formación muy escasa en el litoral andaluz, y su gran pinar. Estero de Domingo Rubio 480 ha Hoja: 12 Cuenta con una vegetación palustre muy desarrollada que sustenta una rica y variada avifauna. Estuario del Río Guadiaro 27 ha Hoja: 25 Área de singular geomorfología y de gran riqueza faunística, sobre todo de aves. Isla del Trocadero 525 ha Hoja: 24 Constituye un hábitat de reposo y alimentación para numerosas aves acuáticas, tanto invernantes como nidificantes o pasajeras en sus rutas migratorias. Karst en Yesos de Sorbas ha Hojas: 17/23 La acción milenaria de las aguas de lluvia sobre los yesos de la depresión de Sorbas ha ido dando lugar el modelado kárstico de este paisaje tan peculiar. Marismas del Río Palmones 58 ha Hoja: 25 Posee un destacado valor como lugar de descanso para miles de aves durante los períodos de migración y por la presencia de taxones de flora de gran interés. Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido ha Hoja: 12 Espacio en la desembocadura del río Piedras que comprende una zona de marismas mareales separadas del océano Atlántico por una barra litoral, y que resulta de gran importancia para la reproducción, invernada y paso de muchas aves propias de zonas húmedas. Peñas de Aroche 718 ha Hoja: 6 Área de media montaña con abundantes jarales, importante para la nidificación de especies protegidas, como el buitre negro. Playa de los Lances 226 ha Hoja: 24 Posee un destacado valor como área de concentración de aves en la travesía del Estrecho de Gibraltar durante los períodos de migración. También es importante por la presencia de ciertos taxones de flora. Punta Entinas-Sabinar ha Hoja: 22 Son dos albuferas semicolmatadas, separadas del mar por una barra de arenales y dunas que presentan a su alrededor una extensa zona de marjal y saladar. Sierra Alhamilla ha Hoja: 23 De entre los hábitats en él representados, sobresale el bosque de encinas, reliquia de la vegetación que, en otros tiempos y bajo otras condiciones climáticas, debió extenderse por gran parte de los territorios almerienses. Sierra Crestellina 477,5 ha Hoja: 25 Caracterizada por la presencia de especies de flora en peligro de extinción y por su elevada importancia faunística, con colonias de buitre leonado. Laguna Grande 206 ha Hoja: 9 Contribuye a la diversificación de ambientes palustres en un sector que cuenta con una reducida representación de humedales naturales, convirtiéndose así en un hábitat de gran interés para la avifauna acuática. Sierra Pelada y Rivera del Aserrador ha Hoja: 6 Zona montañosa de altitudes medias con una variada vegetación, con presencia de eucaliptal, pinar, matorral, bosque en galería y dehesa. Lagunas de Palos y las Madres 693 ha Hoja: 12 Las lagunas Primera de Palos, Jara y Mujer forman, junto con la laguna de las Madres, el Paraje Natural. Estas zonas húmedas, enclavadas en una zona muy antropizada, suponen un refugio importante para la avifauna. Torcal de Antequera ha Hoja: 20 La naturaleza kárstica de los terrenos confieren a este paisaje un peculiar e irrepetible aspecto, distinguido por la existencia de una red de callejones y pasadizos, puentes y depresiones de gran belleza y que adquieren el aspecto de una ciudad petrificada. Los Reales de Sierra Bermeja ha Hoja: 25 Zona de elevado interés en cuanto a la flora, con muchas especies endémicas entre las que destaca el pinsapo, entre otras que no lo son, como pino marítimo, enebro, alcornoque o coscoja.

5 35 Reservas Naturales Albufera de Adra 65 ha Hoja: 22 Enclave húmedo situado en un entorno semiárido fuertemente alterado por la agricultura intensiva. Alberga un conjunto de comunidades animales y vegetales de elevado interés y cumple un destacado papel en el viaje migratorio de las aves. Laguna de Las Canteras y El Tejón 9,8 ha Hoja: 19 Son dos de los humedales, de aguas mineralizadas y moderadas dimensiones, que contribuyen a configurar la red de ambientes palustres que se extienden, de norte a sur, por la provincia de Cádiz. Laguna de los Jarales 5,4 ha Hoja: 14 Pertenece al conjunto de lagunas del sur de Córdoba, muy interesantes por la diversidad de ambientes acuáticos que ofrecen y ser hábitat permanente o estacional de numerosas especies de aves. Laguna de Medina 121,3 ha Hoja: 19 Complejo Endorreico de Chiclana 49 ha Hoja: 24 Las lagunas de Montellano y de Jeli conforman el complejo endorreico más meridional de la provincia de Cádiz, que, por su relativo aislamiento, mantiene un buen estado de conservación. Complejo Endorreico de Espera 59,0 ha Hoja: 19 Lo integran las lagunas Dulce de Zorrilla, Salada de Zorrilla y Hondilla. Está enclavado en un área en la que dominan las parcelas cultivadas y en la que se erige como área de refugio para la fauna. Es la laguna de mayor extensión de la provincia de Cádiz y la segunda de Andalucía, constituyendo un enclave de reconocida importancia internacional para la avifauna acuática. Laguna de Zóñar 66,0 ha Hoja: 14 Su caracter permanente y su ancho cinturón de vegetación perilagunar la convierten en un enclave principal del conjunto de zonas húmedas de la campiña cordobesa. Complejo Endorreico de la Lantejuela 62 ha Hoja: 14 Las lagunas que lo forman tienen un alto valor como últimos representantes que se conservan de lo que debió de ser uno de los núcleos de mayor concentración de humedales salinos de la Depresión del Guadalquivir. Complejo Endorreico de Lebrija- Las Cabezas 962 ha Hoja: 19 Las lagunas que forman el complejo presentan características que confieren a este núcleo de humedales una diversidad de gran interés ecológico. Está formado por las lagunas del Taraje, del Pilón, de la Galiana y de la Peña. Complejo Endorreico de Puerto Real 104 ha Hojas: 19/24 Formado por las lagunas del Comisario, Taraje y San Antonio, que dan lugar a un ambiente húmedo muy diversificado en el que se asientan numerosas especies de aves. Laguna del Chinche 5 ha Hoja: 15 A pesar de la grave alteración física y funcional de esta depresión inundable, su recuperación se muestra posible en bien de la diversificación de zonas húmedas. Laguna del Conde o Salobral 11 ha Hoja: 15 Pertenece al conjunto de humedales del sur de Córdoba, siendo una de las mayores, después de la laguna de Zóñar. Se sitúa entre las poblaciones de Baena y Lucena. Laguna del Gosque 35 ha Hoja: 14 Es una de las lagunas salinas más extensas de la provincia de Sevilla. Este tipo de humedales salinos presentan un gran valor ecológico por su singularidad en el ámbito europeo. Laguna del Rincón 7,4 ha Hoja: 14 Junto a las lagunas de Amarga y Zóñar son las únicas de aguas permanentes en la provincia de Córdoba y las de mayor profundidad. Todas ellas tienen un alto interés ornitológico. Complejo Endorreico de Utrera 90 ha Hoja: 19 Formado por las lagunas de Arjona, la Alcaparrilla y Zarracatín, que forman un núcleo palustre con ambientes muy diferenciados. Es frecuente la presencia de nutridas poblaciones de flamenco rosa. Complejo Endorreico del Puerto de Sta. María 63,5 ha Hoja: 19 Integra distintos ambientes palustres en un ámbito territorial reducido, siendo la zona húmeda más occidental de la provincia de Cádiz. Isla de Enmedio 480 ha Hoja: 12 Se sitúa dentro del Paraje Natural Marismas del Odiel, destacando por sus célebres colonias de espátulas, entre otros muchos valores propios de su naturaleza de marisma y su localización en el entorno de Huelva. Laguna Amarga 13 ha Hoja: 14 Situada entre Lucena y Puente Genil, fue declarada Reserva Natural por ser hábitat de diversas especies de aves, entre las que destacan las migratorias. Laguna del Tíscar 21,1 ha Hoja: 14 Zona húmeda declarada como Reserva Natural por sus especiales valores como lugar de invernada y nidificación para aves migratorias. Laguna Honda 65 ha Hoja: 15 Es el humedal natural más persistente en la provincia de Jaén, escasa en zonas húmedas y particularmente de tipo salino. Lagunas de Archidona 6,3 ha Hojas: 15/21 Las lagunas de Archidona, Grande y Chica, constituyen uno de los ejemplos más representativos de morfogénesis kárstica en yesos en el ámbito andaluz. Lagunas de Campillos 80 ha Hoja: 20 Es destacable por la diversidad y abundancia de humedales que lo integran, seis lagunas, en las que se desarrolla vegetación natural que acoge numerosa avifauna. Marisma del Burro 597 ha Hoja: 12 Laguna del Portil 15,5 ha Hoja: 12 Constituye uno de los humedales litorales onubenses más representativo y en mejor estado de conservación, albergando una comunidad de peces de particular interés. Laguna de Fuente de Piedra ha Hojas: 14/20 La mayor laguna de Andalucía ofrece un entorno privilegiado para la reproducción del flamenco rosa, además de ser área de invernada y de paso de muchas otras aves. Se sitúa dentro del Paraje Natural Marismas del Odiel, compartiendo con éste valores como hábitat privilegiado para la fauna, especialmente para numerosas especies de aves protegidas invernantes. Centro de Recepción de Visitantes Anastasio Senra \ Ctra. del Dique Juan Carlos I, km 3 \ Apartado correos 720 \ Huelva \ Tel.: Peñón de Zaframagón 128 ha Hoja: 20 Prominente y escarpado, presenta una morfología kárstica característica. Alberga islotes de vegetación autóctona, y es un enclave faunístico de gran importancia, albergando a la mayor colonia nidificante de buitres leonados de Andalucía Occidental. Laguna de la Ratosa 22,7 ha Hoja: 14 Es una de las lagunas salinas de mayor entidad en la provincia de Málaga, destacando por tal condición en el conjunto de los humedales europeos. Punta Entinas-Sabinar 785 ha Hoja: 22 Son dos albuferas semicolmatadas, separadas del mar por una barra de arenales y dunas que presentan a su alrededor una extensa zona de marjal y saladar.

6 36 Reservas Naturales Concertadas Cañada de los Pájaros 7,4 ha Hoja: 13 La laguna artificial recibe abundante aportación de agua de los pinares colindantes, lo que ha favorecido la existencia de una extensa vegetación acuática que alberga amplias colonias de aves amenazadas. Dehesa de Abajo 617,7 ha Hoja: 13 Reúne condiciones ambientales y ecológicas de excepcional interés, siendo un lugar privilegiado para poblaciones animales del cercano Parque Nacional de Doñana. Alberga la mayor colonia nidificante de cigüeñas blancas sobre acebuches de Europa. Fuente la Zarza 315 ha Hoja: 3 Su relieve llano de encinar adehesado con siembras y pastizales ha sido utilizado tradicionalmente por las poblaciones cercanas como lugar de esparcimiento y recreo. Hacienda Porzuna 20 ha Hoja: 13 Espacio que cuenta con una buena representación de ecosistemas de monte mediterráneo, con especies típicas de flora y fauna autóctona. La Barrosa 125,7 ha Hoja: 24 Espacio natural con destacable cubierta vegetal, muy variada, de tipo xerófilo en las zonas de playa y pinar de pino piñonero y matorral asociado en el resto. La Corchuela 84,8 ha Hoja: 13 Laguna de la Paja 39,7 ha Hoja: 24 Humedal en área plana originado por erosión eólica, que ha merecido protección al reunir condiciones ambientales y ecológicas destacadas. Puerto Moral 125,9 ha Hoja: 6 Bosque mixto de encinas y alcornoques en excelente estado de conservación. Es un lugar de cría, invernada y paso migratorio de numerosas aves protegidas, además de acoger una gran variedad de reptiles, mamíferos y anfibios. Espacio que, además de reunir unas características naturales de gran valor, es una relevante zona de esparcimiento y recreo. La Norieta 94 ha Hoja: 12 Pinar de gran densidad cercano a varios núcleos de población, y que es muy utilizado por sus habitantes como zona de esparcimiento y recreo. La Sierrezuela 384 ha Hoja: 8 Ha sido tradicionalmente utilizado como lugar de ocio y esparcimiento dada su proximidad geográfica a núcleos de población y a la riqueza paisajística que le proporciona el pinar en el que se enmarca. La Suara 217,9 ha Hoja: 19 Parques Periurbanos Su proximidad a varias poblaciones y los valores naturales que encierra hacen que sea muy utilizado por sus habitantes como zona de esparcimiento y recreo. Los Cabezos 15 ha Hoja: 8 Castala 13,8 ha Hoja: 22 Antiguo vivero del Patrimonio Forestal del Estado que ha sido utilizado desde el año 1977 con fines recreativos por los habitantes del Poniente almeriense y de la propia capital provincial. A la gran calidad visual de la zona se une una notable representación de bosque mediterráneo, en buen estado de conservación. Los Villares 485,4 ha Hoja: 8 Espacio natural de más de 60 hectáreas destinado a área recreativa, con un elevado nivel de equipamientos. Dehesa de Santa Fe 237,2 ha Hoja: 15 El estrato arbóreo está constituido por encinas, así como por pinos carrascos en zonas determinadas. Presta un servicio público para actividades de ocio a los núcleos de población circundantes. Dehesa del Generalife 458 ha Hoja: 15 Se sitúa al sur del río Darro y al este de la ciudad de Granada, prácticamente unido al casco urbano. El estrato arbóreo está formado fundamentalmente por encinas, quejigos aislados y pinos. Dehesa del Mercadillo 137,8 ha Hoja: 21 La mayor parte está cubierta por un pinar de pino piñonero y pies aislados de encina y pino negral. Así mismo, se conservan algunos ejemplares de encinas apreciadas por su antigüedad. Dunas de San Antón 70,4 ha Hoja: 19 Pinar con área recreativa que da servicio a lo que tradicionalmente ha sido uno de los mejores lugares de esparcimiento de los habitantes de la Bahía de Cádiz. Monte la Sierra ha Hojas: 9/15 Se halla surcado por dos valles convergentes: el del río Quibrajano (donde se encuentra ubicado el Centro de Recuperación de Especies Protegidas) y la Cañada de las Hazadillas con una adecuación recreativa. Pinar del Hacho 84,8 ha Presenta condiciones paisajísticas notables, especialmente interesante la panorámica que puede observarse desde el pinar sobre toda la vega de Antequera. Santa Catalina 196,9 ha Hoja: 9 La naturaleza caliza del suelo ha favorecido la implantación de repoblaciones de pino carrasco, realizadas durante los años 50, que conforman el pinar actual. Sierra de Gracia 35,3 ha Hoja: 20 Espacio que, además de destacadas características naturales, reúne unas condiciones que le confieren una alta capacidad de acogida de público. El Gergal 30,5 ha Hoja: 13 Además de importantes características naturales cuenta con una buena representación de ecosistemas de monte mediterráneo y está dotado de numerosas infraestructuras recreativas. El Saltillo y Lomero Llano 188,5 ha Hoja: 12 Conserva alcornoques y encinas además de amplias masas de pino piñonero que han acogido tradicionalmente celebraciones, romerías y otros usos recreativos. Fuente Agria 79,7 ha Hoja: 8 La titularidad pública del terreno y la belleza del espacio, con denso pinar, hacen que sea muy utilizado para uso recreativo por la población cercana. Monumentos Naturales Acantilado de Asperillo 11,9 ha Hojas: 12/18 Formado a partir de un sistema de dunas litorales, dentro del Parque Natural de Doñana. Se trata del acantilado de este tipo más alto de Europa. Acebuche del Espinillo 0,2 ha Hoja: 6 Portentoso acebuche centenario que forma un destacado elemento paisajístico por sus más de 6 metros de perímetro del tronco y una altura total de más de 12 m. Acebuches del Rocío 0,6 ha Hoja: 13 Retazos de un tipo de bosque original de la comarca de Doñana conservado en el casco urbano de la aldea de El Rocío, en el entorno del Parque Nacional.

7 37 Arrecife Barrera de Posidonia 108 ha Hoja: 22 Praderas de Posidonia oceanica, una especie endémica del Mediterráneo, que son únicas en el litoral andaluz. El arrecife sirve de refugio a más de 800 especies animales y vegetales y constituye una zona de reproducción y alevinaje de numerosas especies comerciales. Cañón de las Buitreras 21,9 ha Impresionante y estrecho tajo de más de 100 m de profundidad sobre el río Guadiaro, cuya singularidad viene dada por el paisaje y el proceso geomorfológico que formó el cañón y, también, por la presencia del buitre leonado. Cárcavas de Marchal 5,2 ha Hoja: 16 Macizo arcilloso caracterizado por formaciones acarcavadas de gran belleza, producidas por la acción erosiva del agua, y cuevas artificiales excavadas en distintos momentos de la historia como viviendas. Cascadas del Huesna 1,6 ha Hoja: 7 Un depósito carbonatado (travertino) sobre el cauce conforma una franja de unos 15 metros entre ambas orillas en el tramo medio de la Ribera del Huesna, donde se sucede un sistema de cascada acompañado por un inusual bosque galería. Cerro del Hierro 121,7 ha Hoja: 7 Espectaculares paisajes donde se funden la acción natural y la artificial, en los que puede observarse un paleokarst de gran belleza e interés científico y didáctico. Chaparro de la Vega 0,2 ha Hoja: 20 Ejemplar centenario y de grandes dimensiones situado en el entorno de la Sierra Sur de Sevilla. Corrales de Rota 110 ha Hoja: 19 Conjunto de construcciones sobre la franja intermareal de las playas de Rota y Chipiona ligadas a un arte de pesca que se practicaba desde la época romana. Cueva de las Ventanas 27,9 ha Hoja: 16 Localizadas en los tajos intermedios de un cerro calizo modelado por procesos kársticos. Se compone de varias salas de diferente altura en las que se han localizado restos de animales prehistóricos y vestigios de diversas culturas del Neolítico. Cueva de los Murciélagos 32,5 ha Hoja: 15 Sistema de cuevas y galerías situadas en el municipio cordobés de Zuheros, dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Destaca por la belleza de sus formaciones calizas y por servir de hábitat a diversas especies de murciélagos. Duna de Bolonia 13,2 ha Hoja: 24 Duna activa de más de 30 metros de altura situada en el istmo de Punta Camarinal, en la costa suratlántica de Cádiz. Abierta hacia los vientos de levante, en sus proximidades se encuentra el yacimiento arqueológico romano de Baelo Claudia. Dunas de Artola o Cabopino 19,3 ha Hoja: 25 Sistemas de dunas fósiles y móviles que conforman un enclave natural en un entorno profundamente transformado como es la costa marbellí, que además alberga un elemento de arquitectura militar y defensiva, la Torre de los Ladrones, declarada Bien de Interés Cultural. El Piélago 6,7 ha Hoja: 9 Lugar de especial interés paisajístico cuya singularidad radica en la presencia de un bosque de ribera, una rica avifauna y elementos de enorme valor geológico, así como los restos de un puente y una calzada de época romana. El Tornillo del Torcal 0,2 ha Hoja: 20 Ejemplo de una de las formaciones características del paisaje kárstico, originada por la disolución diferencial de los estratos calizos. Por su original aspecto, parecido al de un tornillo, es utilizado como símbolo del Paraje Natural del Torcal de Antequera. Encina de los Perros 0,2 ha Hoja: 7 Gran ejemplar de encina con un diámetro del tronco que alcanza los 1,40 m, y una copa que tiene un diámetro aproximado de 28,5 m y más de 16 m de altura. Encina Dehesa de San Francisco 0,2 ha Hoja: 7 Ejemplar de encina centenaria de grandes dimensiones. Una especie emblemática de la vegetación autóctona mediterránea y la más representativa de las dehesas. Falla de la Sierra del Camorro 108,6 ha Hoja: 15 Formación geológica de gran interés científico y didáctico. También en el campo de la arqueología, ya que se han hallado en sus laderas diversas cavidades y asentamientos de poblaciones prehistóricas. Falla de Nigüelas 7,6 ha Hoja: 21 Deslizamientos pertenecientes al conjunto de fallas que se suceden al pie del extremo occidental de Sierra Nevada, que resultan de gran interés geológico y didáctico, ya que puede observarse el plano de falla, su inclinación y la magnitud del desplazamiento. Huellas de Dinosaurios 0,2 ha Hoja: 5 Conjunto de 24 huellas de dinosaurios bípedos localizadas en el municipio jiennense de Santisteban del Puerto. Se trata de uno de los dos yacimientos de este tipo que han sido descubiertos en Andalucía. Infiernos de Loja 2,6 ha Hoja: 15 Tramo del río Genil que alberga una rica flora y fauna de ribera, junto con destacados elementos de interés geológico y arqueológico. Isla de San Andrés 7 ha Hoja: 23 Islote de origen volcánico que por su posición, muy cercano a tierra firme, y sus características constituye un elemento natural de gran valor geográfico y biótico. Isla de Terreros e Isla Negra 1,7 ha Hoja: 17 Islotes de naturaleza volcánica próximos a la costa almeriense, que constituyen el enclave reproductor de numerosas aves marinas con poblaciones regresivas en el Mediterráneo. Los Órganos 84,8 ha Hoja: 4 Conjunto de estratos verticales de cuarcitas con varios cientos de metros de altura situado en Sierra Morena, en el paso de Despeñaperros. Posee un alto interés geológico y geomorfológico y constituye el hábitat de numerosas especies de fauna y flora. Peña de Castril 3,5 ha Hoja: 10 Formación geológica de notoria singularidad y belleza asentada en la margen izquierda del río Castril. Estrechamente ligada al pueblo del mismo nombre, sostiene los restos de un castillo árabe. Peñones de San Cristóbal 2,4 ha Hoja: 21 Afloramiento rocoso constituido por tres peñones apuntando al mar en el litoral de Almuñécar, que forman un mirador natural y un hito geográfico emblemático de la costa occidental granadina. Piedra Lobera 207,1 ha Hojas: 16/17 Escarpada formación caliza situada en la Sierra de Lúcar. Hito geográfico y paisajístico de la comarca del Alto Almanzora, alberga un excepcional catálogo florístico con numerosas especies endémicas. Pinar de Cánavas 5,2 ha Hoja: 10 Bosquete de pinos carrascos centenarios y de excepcional tamaño localizado dentro de los límites del Parque Natural de Sierra Mágina. Pino Centenario del Parador de Mazagón 0,2 ha Hoja: 12 Ejemplar de pino centenario con una copa especialmente amplia, aunque no alta, que es testigo de repoblaciones efectuadas en la Comarca de Doñana desde Pinsapo de las Escaleretas 0,2 ha Hoja: 20 Ejemplar de excepcionales dimensiones de esta particular especie, localizado en el Parque Natural Sierra de las Nieves. Punta del Boquerón 74,5 ha Hoja: 24 Elemento de alta relevancia geomorfológica y paisajística que constituye el extremo de una flecha arenosa característica de la tipología de otras existentes en el litoral suratlántico ibérico. Quejigo del Amo o del Carbón 0,2 ha Hoja: 15 Ejemplar de quejigo, representativo de la vegetación autóctona mediterránea, que está considerado como uno de los de mayores dimensiones del territorio andaluz. Sabina Albar 0,2 ha Hoja: 11 Ejemplar de Sabina albar, único en la provincia de Almería por sus grandes dimensiones y su antigüedad, estimada entre 600 y años. Sotos de la Albolafia 21,4 ha Hoja: 8 Tramo del Guadalquivir con zonas inundables, pequeños afloramientos, barras e islotes, producto de las diferentes fluctuaciones históricas en el nivel del agua del río a su paso por la ciudad de Córdoba, que soporta importantes colonias de aves. Tajos del Mogarejo 13,2 ha Hoja: 19 Zona de gran valor paisajístico, con extraordinarios escarpes de más de 30 m. de altura, y de gran riqueza en cuanto a la diversidad de especies animales.

8 38 Tómbolo de Trafalgar 24,2 ha Hoja: 24 Pequeño islote de arenisca situado entre las ensenadas de Conil y Barbate y unido a la costa por un doble tómbolo transversal compuesto por arenas sueltas que dan lugar a una flecha. Paisajes Protegidos Corredor Verde del Guadiamar 2.076,8 ha Hoja: 13 El Guadiamar nace en Sierra Morena, recorre los pies del Aljarafe sevillano y se funde con el Guadalquivir en sus marismas. Su cauce y riberas tienen en sí un gran valor ambiental, pero es además un camino natural que enlaza la Sierra de Aracena con Doñana, cumpliendo así una valiosa función como corredor ecológico. Río Tinto ha Hojas: 6/7/12/13 El río Tinto parte de la Sierra de Padre Caro y tras unos 100 Km llega a la Ría de Huelva donde se encuentra con el Odiel. Su cauce es único en el mundo, tanto por su belleza cromática como por sus excepcionales condiciones ambientales. Sus aguas, que son ácidas y rojas, cargadas de sulfato férrico procedente de los ricos yacimientos minerales de su cuenca alta, acogen una sorprendente diversidad de microorganismos. El Paisaje Protegido de Río Tinto, una franja de 57 kilómetros, comprende los tramos alto y medio del río y su entorno.

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/RENPA (2 de 10) (3 de 10) % RESPECTO AL TOTAL DE PROTEGIDA DE ANDALUCÍA

Más detalles

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales PARQUES NACIONALES (1 de 8) Parques Nacionales RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/Parques Nacionales > Parques Nacionales (2 de 8) Sierra Nevada Doñana Parque Nacional RENPA/Figuras

Más detalles

GEODIVERSIDAD. (1 de 7) Unidades Geológicas en la RENPA. Suelos en la RENPA. Georrecursos en la RENPA

GEODIVERSIDAD. (1 de 7) Unidades Geológicas en la RENPA. Suelos en la RENPA. Georrecursos en la RENPA GEODIVERSIDAD (1 de 7) Unidades Geológicas en la RENPA Suelos en la RENPA Georrecursos en la RENPA > Unidades Geológicas en la RENPA (2 de 7) PRINCIPALES UNIDADES GEOLÓGICAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Más detalles

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL El Medio Natural de Andalucía / Ecosistema de Laguna y humedal pg. 1 LAGUNA Y HUMEDAL Un buen número de lagunas y humedales de Andalucía gozan de la protección de la Consejería

Más detalles

Oficinas y Centros de Visitantes de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Oficinas y Centros de Visitantes de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Inicio Contactar RSS Qué estás buscando? Ir La Consejería A tu Servicio Información Ambiental Participa Agua Atmósfera Biodiversidad Caza y Pesca Continental Clima y cambio climático Educación y Voluntariado

Más detalles

Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002)

Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002) Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002) Código Nombre Superficie ES0000024 DOÑANA 112353,82 ES0000025 MARISMAS DEL ODIEL 6631,52 ES0000026 COMPLEJO ENDORREICO

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) 6.1. Planificación: crecimiento Planificación estatal: o Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa o Estrategia española de GIZC o Estrategia

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales Las tres imágenes seleccionadas vienen a sintetizar la casi totalidad de unidades físiconaturales y paisajísticas presentes en la Baja Andalucía.

Más detalles

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ En las Marismas del bajo Guadalquivir y ocupando parcialmente el Parque Natural de Doñana, se encuentra una importante tradición arrocera. En

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

ECOSISTEMA DE ALTA MONTAÑA

ECOSISTEMA DE ALTA MONTAÑA ECOSISTEMA DE ALTA MONTAÑA El Medio Natural de Andalucía / Ecosistema de Alta montaña pg. 1 ALTA MONTAÑA Considerando alta montaña las áreas de altitud superior a 1.500 m, podemos localizar dos pisos bioclimáticos

Más detalles

ANDALUCÍA FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. Proyecto editorial creado y dirigido por B/110353. SUB Hamburg

ANDALUCÍA FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. Proyecto editorial creado y dirigido por B/110353. SUB Hamburg PROVECTO ANDALUCÍA Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS SUB Hamburg B/110353 í N D I E 1. PARQUES NATURALES SIERRA DE CÁRDENA Y MONTORO, Y SIERRA DE ANDUJAR José Manuel

Más detalles

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

RESERVAS DE LA BIOSFERA

RESERVAS DE LA BIOSFERA RESERVAS DE LA BIOSFERA ( de 2) Reservas de la Biosfera (2 de 2) (3 de 2) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - La figura de Reserva de la Biosfera se otorga a espacios que cuentan con una riqueza natural y cultural

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

1 Palencia, un lugar para respirarr

1 Palencia, un lugar para respirarr Con este breve documento, queremos invitarles a conocer la diversidad natural de la provincia de Palencia. Desde la montaña hasta los valles, pasando por las zonas del Cerrato y la Tierra de Campos, se

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200927101 APLICABILIDAD DE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. MEDIO NATURAL REQUISITOS

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva ruta 22 Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva Inicio: Nuevo Portil (rotonda de acceso a Nuevo Portil por la ctra. A-5052 a escasos metros de Caño de la Culata, junto al aparcamiento

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE ANDALUCÍA Extensión: 87.581 km2 Población: 8.202.220 hbs. Densidad de población: 93,65 h/km2 Las provincias de Sevilla,

Más detalles

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar PRODUCTO TURÍSTICO ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar ALCORNOCALES ANDALUCES Etnográfia y naturaleza de los alcornocales andaluces 2 O Día Andújar

Más detalles

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016 SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016 Servicio de Dinamización Socioeconómica Secretaria General de Medio Ambiente y Cambio Climático ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCIA ACREDITADOS SITUACIÓN DE

Más detalles

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A DISTINTAS ESCALAS TEMA 3.- USO Y OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO A DIFERENTES ESCALAS. ESTUDIO DE CASOS EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ Prof. Dr. Marco Garrido Cumbrera Dpto.

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA El término de Área Marina Protegida (AMP) se utiliza a nivel internacional como un concepto genérico que identifica cualquier zona marina con algún grado de protección.

Más detalles

RUTA TURÍSTICA EL CUATERNARIO ANDALUZ

RUTA TURÍSTICA EL CUATERNARIO ANDALUZ RUTA TURÍSTICA EL CUATERNARIO ANDALUZ EL CUATERNARIO ANDALUZ Un viaje a la edad del cuaternario para descubrir las formaciones geológicas más características. En esta ruta recorremos zonas de Andalucía

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

PARQUE NATURAL SIERRAS SUBBÉTICAS / CÓRDOBA 57

PARQUE NATURAL SIERRAS SUBBÉTICAS / CÓRDOBA 57 Parque Natural Sierra de Hornachuelos Parque Periurbano Los Villares Córdoba Reservas Naturales Lagunas del Sur de Córdoba Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro Parque Natural Sierras Subbéticas RED

Más detalles

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Miércoles, 30 Abril, 2014 Paradores Parador de Almagro Parador de Cáceres Parador de Cangas de Onís Parador de Cervera de Pisuerga Parador de

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el

Más detalles

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía MATERIAL DOCENTE ASIGNATURA: ANÁLISIS GEOGRÁFICO DEL TURISMO EN ANDALUCÍA. GRUPO 3 Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía Autor: Dr. Francisco Fernández Latorre (Coordinador de

Más detalles

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 Servicio de Uso Público y Fomento Socioeconómico en Espacios Naturales Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana FASE I POR ESPACIO NATURAL

Más detalles

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Conceptos del Tema 1A Historia Geológica. Eras Geológicas. Ciclo de las Rocas: Metafórmicas

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía Oferta Turística en Andalucía 06 07 5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía El estudio de la oferta andaluza a través de la distribución territorial de las plazas de alojamiento

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa una superficie de ha repartidas entre 28 municipios: Alájar, Almonaster la

El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa una superficie de ha repartidas entre 28 municipios: Alájar, Almonaster la El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa una superficie de 184.000 ha repartidas entre 28 municipios: Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala,

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos y se amplía el ámbito

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía. Año 2014

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía. Año 2014 Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía. TABLAS Tabla 1. Establecimientos por ámbitos de actuación y actividades ambientales Tabla 2. Establecimientos por ámbitos

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

Áreas Protegidas de Telde

Áreas Protegidas de Telde Áreas Protegidas de Telde By aaaaa Wed Nov 25 10:36:07 CET 2015 RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LOS MARTELES. Características generales: La reserva ofrece un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

Módulo de Sensibilización Ambiental. Para los cursos de Formación Profesional Ocupacional

Módulo de Sensibilización Ambiental. Para los cursos de Formación Profesional Ocupacional Módulo de Sensibilización Ambiental Para los cursos de Formación Profesional Ocupacional Unidad didáctica 1 BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES 1 1. Fundamentación teórica La expresión diversidad biológica

Más detalles

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Día 1 Guadalcanal La población de Guadalcanal se ubica en la región Sevilla de España. En el año 2011 contaba con 2927 habitantes. Su extensión

Más detalles

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE Diagnosis Técnica Agenda 21 de La Puerta de Segura www.panoramio.com RECURSOS NATURALES PAISAJE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015

PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015 PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015 PARQUE NATURAL SIERRA MARÍA LOS VELEZ Encuentro de intercambio para planificación de actividades 06/03/2015 Sede de la Secretaría Jornada de Colocación de

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Acciones de voluntariado ambiental en torno al día 24 de mayo de 2011

DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Acciones de voluntariado ambiental en torno al día 24 de mayo de 2011 DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Acciones de voluntariado ambiental en torno al día 24 de mayo de 2011 La Unión Europea ha designado el 2011 como Año Europeo del Voluntariado, con el fin de agradecer

Más detalles

...En cualquier época del año, Andalucía ofrece excelentes un recorrido por algunas de las comarcas rurales andaluzas más

...En cualquier época del año, Andalucía ofrece excelentes un recorrido por algunas de las comarcas rurales andaluzas más BirdAndalucía 2011 1 Andalucía, tierra de aves Andalucía, tierra de aves Su privilegiada situación geográfica al sur de la península ibérica, en la punta suroccidental del continente europeo y haciendo

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Índice de contenidos. 1. Notas previas. 2. El relieve y la geología de la provincia. 3. El clima. 4. Las aguas superficiales y subterráneas

Índice de contenidos. 1. Notas previas. 2. El relieve y la geología de la provincia. 3. El clima. 4. Las aguas superficiales y subterráneas AULA DE LA EXPERIENCIA TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE EN LA PROVINCIA DE HUELVA Antonio José Carrero Carrero Universidad de Huelva HUELVA Abril de 2013 1 1. Notas previas Índice de contenidos 2. El relieve

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

ECOSISTEMAS LITORALES

ECOSISTEMAS LITORALES Ecosistemas del Milenio de Andalucía ECOSISTEMAS LITORALES Sevilla, 19 de mayo de 2011 Tarea 1. Lista definitiva de tipos y subtipos operativos de ecosistemas con su correspondiente cartografía asociada

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Jornadas sobre Turismo rural Véjer de la Frontera 28 de Noviembre de 2005

Jornadas sobre Turismo rural Véjer de la Frontera 28 de Noviembre de 2005 Turismo Ornitológico en el Sur de la provincia de Cádiz. La importancia de la conservación del medio para el desarrollo turístico rural y la variedad en la oferta. Jornadas sobre Turismo rural Véjer de

Más detalles

NOTA DE PRENSA 14 de agosto de 2008

NOTA DE PRENSA 14 de agosto de 2008 NOTA DE PRENSA 14 de agosto de 2008 Investigación realizada por la primera guía en Internet que incluye todos los Parques Naturales y Nacionales de España, además de las Reservas de la Biosfera Andalucía

Más detalles

Yacimientos de empleo en espacios naturales

Yacimientos de empleo en espacios naturales Yacimientos de empleo en espacios naturales Fernando Molina Vázquez Jefe de Servicio de Coordinación y Gestión RENPA Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente famolvaz@upo.es Los espacios naturales

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

RUTA GEOLÓGICA POR ALMERÍA

RUTA GEOLÓGICA POR ALMERÍA RUTA GEOLÓGICA POR ALMERÍA Si a ustedes les gusta la historia de las rocas y la geología le recomendamos que haga estas visitas turísticas por estos tres lugares andaluces famosos por sus rocas: SORBAS

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

El pasado sábado 15 de noviembre la Delegación Madrileña del Colegio de Geógrafos organizó el octavo encuentro de profesionales de la geografía.

El pasado sábado 15 de noviembre la Delegación Madrileña del Colegio de Geógrafos organizó el octavo encuentro de profesionales de la geografía. El pasado sábado 15 de noviembre la Delegación Madrileña del Colegio de Geógrafos organizó el octavo encuentro de profesionales de la geografía. Este año se habían celebrado en abril el VI encuentro con

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA / SEVILLA 131

PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA / SEVILLA 131 Parque Natural Sierra Norte de Sevilla Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar Sevilla Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo Parque Nacional y Natural Doñana Reserva Natural Peñón de Zaframagón

Más detalles

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana Espacio Natural de / 1 RETOS A CONSEGUIR Espacio Natural de / 2 RETOS A CUMPLIR EN LA VISITA AL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA El número de retos que se ofrecen durante la visita a son cinco, de los cuales,

Más detalles

I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA

I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA AULA PERMANENTE DE FORMACIÓN ABIERTA DE LA UGR GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMA 2: EL RELIEVE Y LAS AGUAS Miguel Ángel Sánchez del Árbol I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA La metáfora del relieve peninsular:

Más detalles

B I OD I V E R S I D A D E N E L L I T OR A L A N D A L UZ

B I OD I V E R S I D A D E N E L L I T OR A L A N D A L UZ B I OD I V E R S I D A D E N E L L I T OR A L A N D A L UZ Almería, 7 de febrero de 2011 Málaga, 8 de febrero de 2011 Motril, 9 de febrero de 2011 Cuidemos la Costa Qué es la biodiversidad (D iversidad

Más detalles

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas: El Turismo en Elche Infraestructuras turísticas: Infraestructura hotelera: Año 1998.- 1 hotel de 2 ó más estrellas, 162 plazas Año 2005.- 5 hoteles de 2 ó más estrellas, 774 plazas Año 2007.- 9 hoteles

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

El litoral de Huelva se extiende por más de 120 kilómetros, desde Isla Canela a Matalascañas, con bellísimas playas

El litoral de Huelva se extiende por más de 120 kilómetros, desde Isla Canela a Matalascañas, con bellísimas playas El litoral de Huelva se extiende por más de 120 kilómetros desde Isla Canela a Matalascañas con bellísimas plaas Arena fina dorada de gran suavidad. Así es la arena de las 25 plaas que unen la tierra de

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Playon de Bayas y Monumento Natural Isla de la Deva

Playon de Bayas y Monumento Natural Isla de la Deva Playon de Bayas y Monumento Natural Isla de la Deva Concejo de Castrillón El Playón de Bayas, conserva uno de los conjuntos dunares más importantes de Asturias, en el que las comunidades vegetales de playa

Más detalles

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na 8 El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na El relieve de España 1 Completa el siguiente texto sobre la Meseta. La Meseta Central es una amplia llanura que se extiende por buena parte de la Península.

Más detalles

1º niño GRATIS (hasta 6 años), 50% hasta 12 años NOVEDAD. Gran Hotel del Coto 4**** (Matalascañas) - NOVEDAD. Hotel Yellow Alvor 4**** (Algarve) -

1º niño GRATIS (hasta 6 años), 50% hasta 12 años NOVEDAD. Gran Hotel del Coto 4**** (Matalascañas) - NOVEDAD. Hotel Yellow Alvor 4**** (Algarve) - Especial Venta Anticipada II (y último) Verano 2.015 Precio por persona en habitación doble (7 noches) Reservas sujetas a disponibilidad de cupo de plazas. Plazas limitadas. Condiciones exclusivas para

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil FECHA: 15 FEBRERO 2015 SALIDA: 7,45 h. ANTIGUA ESTACIÓN AUTOBUSES VÉLEZ MÁLAGA 8,00 h. SUPERMERCADO DÍA DEL TOMILLAR EN TORRE

Más detalles

A) Parques. B) Reservas Naturales. C) Monumentos Naturales. D) Paisajes Protegidos. 0. IDENTIFICACION. 0.1. Denominación de la actividad estadística.

A) Parques. B) Reservas Naturales. C) Monumentos Naturales. D) Paisajes Protegidos. 0. IDENTIFICACION. 0.1. Denominación de la actividad estadística. 0. IDENTIFICACION. 0.1. Denominación de la actividad estadística. Inventario de Espacios Naturales Protegidos en Andalucía. 0.2. Organismo responsable. Consejería de Medio Ambiente. 0.3. Unidad ejecutora.

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 3 33 2.000 2.000

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 3 33 2.000 2.000 Gran Canaria Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Las Palmas 3 33 2.000 2.000 La isla de Gran Canaria es la tercera en extensión y la segunda en población del archipiélago canario y ha sido

Más detalles

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

9 La Gestión de los Espacios Naturales Protegidos

9 La Gestión de los Espacios Naturales Protegidos La gestión de los Espacios Naturales Protegidos A. Benavente Navarro La gestión de los Espacios Naturales se ha convertido en una parte indispensable del desarrollo sostenible. Parque Natural Sierras de

Más detalles

EXCURSIÓN AL CORAZÓN DE SIERRA MORENA

EXCURSIÓN AL CORAZÓN DE SIERRA MORENA EXCURSIÓN AL CORAZÓN DE SIERRA MORENA Ejemplar salvaje de lince ibérico en la Sierra de Andújar. Ferrán Aguilar 1-3 de Octubre de 2010 EXCURSIÓN AL CORAZÓN DE SIERRA MORENA 1-3 Octubre 2010 Las 113.000

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles