SOFTWARE Y HERRAMIENTAS LIBRES PARA DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Miguel Alejandro Gonzalez Ruiz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOFTWARE Y HERRAMIENTAS LIBRES PARA DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Miguel Alejandro Gonzalez Ruiz"

Transcripción

1 SOFTWARE Y HERRAMIENTAS LIBRES PARA DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Free Software Tools For Development Of Geographic Information Systems. Miguel Alejandro Gonzalez Ruiz Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería Bogotá - Colombia Correspondencia: miagonzalezr@correo.udistrital.edu.co Resumen Actualmente la generación de conocimiento demanda de herramientas prácticas que permiten realizar la tarea del análisis y resultados de cualquier caso de estudio. En este ámbito, las tareas de los SIG y áreas compatibles sufren la necesidad de agilizar, promover y generar desarrollo a partir de datos geoespaciales de una forma rápida y efectiva; por el mismo hecho del movimiento de una considerable cantidad de información, estas tareas tienen que promocionar la utilización de herramientas y software libre, para que así, recíprocamente sean de utilidad libre luego de su desarrollo. Palabras clave: datos geoespaciales, software libre, generar desarrollo. Abstract Currently the generation of knowledge demand for practical tools to perform the task of analysis and results of any case study. In this area, the tasks of GIS and compatible areas suffer the need to accelerate, promote and generate growth from geospatial data quickly and effectively; by the very fact of movement of a considerable amount of information, these tasks have to promote the use of free software tools, so that, reciprocally are free profit after development. Keywords: geospatial data, free software, generating development. I. INTRODUCCIÓN Los usuarios de software libre, tanto desarrolladores de los SIG como los mismos usuarios de este desarrollo y análisis final son los que juzgaran en cualquier ámbito el tipo de herramientas que hoy en día necesitan para su uso (Stasch et al, 2012). Por lo mismo en el siguiente artículo

2 de revisión bibliográfica se muestra claramente diferentes tipos de desarrollo en cuanto este tipo de herramientas libres, y los mismos desarrollos ya finales que de la misma manera son libres. Solo para tener claro, también se tienen algunas de las herramientas SIG que suelen ser o bien paquetes cerrados de carácter comercial (propietarios) o bien herramientas desarrolladas para uso interno que responden a soluciones de problemas determinados por lo que no se crean ni con criterios de interoperabilidad ni con idea de dar un servicio a otros organismos. Además, dado que son sistemas que se han desarrollado en diferentes momentos, sus tecnologías de base también son diferentes entre sí, lo que aumenta la dificultad de poder compartir datos entre ellas o entre otras aplicaciones (Zabala Ordóñez, Guerrero de Mier, & Mañas Álvarez, 2010). II. METODOLOGÍA Una de las grandes ventajas del software libre frente al software privativo es el acceso al código fuente y la posibilidad de modificar los programas informáticos sin restricción alguna. Como consecuencia de esta propiedad, una aplicación con licencia libre puede ser adaptada a las necesidades particulares de un grupo de usuarios y ser redistribuida libremente. Un ejemplo claro es la internacionalización de los programas a distintos idiomas, con independencia de la fortaleza económica o número de hablantes. Sin embargo, es en aspectos técnicos donde se pueden observar los mayores beneficios de la personalización, ampliación y especialización del software. Mediante la realización de diferentes pruebas y comprobaciones prácticas, esta teoría se ha podido confirmar dentro del ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (Varela Garcia et el, 2009). Otro punto de la tecnología de Internet ha sido la reciente oleada de interés en software libre y de código abierto (FOSS) dentro del dominio de los SIG. Los proyectos de software libre, pueden por propia naturaleza de sus licencias, ser modificados y acomodados a las necesidades de usuarios concretos. Dada la amplia gama de herramientas de software libre y las bibliotecas que ofrecen funcionalidad espacial, la estrategia de embalaje refleja entonces la necesidad de reutilizar (sobre todo) software libre existente, cosa que está cerrada para herramientas comerciales, pues ellas no dejan modificarse ya que son procesos de servicios distribuidos que cumplen con algún método estándar (Granell et al, 2010). Esto también surge en respuesta a la realización de rápido crecimiento para compartir conocimientos y ayudar a los demás en una piedra angular de una sociedad social y ética, además de ser una ayuda para el avance tecnológico y científico. Además de nuevos proyectos y productos entrando en funcionamiento, por ejemplo El SIG Weasel, un paquete de software de libre acceso, de código abierto construido

3 en la cima de las estaciones de trabajo de ArcInfo para crear mapas y parámetros de accidentes geográficos utilizados en los modelos de simulación ambiental; es evidente que los productos existentes están entrando en una fase de refinamiento y mejora rápida para los SIG (Boyd & Foody, 2011). De entre las capacidades esperadas al momento de elegir un buen software libre para el desarrollo de un SIG cabe subrayar: Facilidad de instalación. Internacionalización: Que sea fácil su traducción o que, como mínimo, esté disponible en inglés. Interfaz gráfica sencilla y amigable. Capacidad de importación/exportación de muchos formatos de datos para facilitar la interoperabilidad. Eficacia en el manejo de los sistemas de referencia. Manejo fácil de sus herramientas. Agilidad en la edición. Variedad de herramientas de análisis. Posibilidad de maquetación de los resultados. Disponibilidad de documentación actualizada. (Gilavert Margalef & Puig Polo, 2013) Figura 1. Sistema de arquitectura abierto para datos geoespaciales libres (Evangelidis et el. 2014).

4 En este momento las aplicaciones de los SIG con software libre están en su pico más alto en toda historia (Figura 1), todo se interconecta con el internet y es más fácil la accesibilidad a software libre. Encontramos que para estudios de degradación de suelo, el cambio de uso del mismo, la erosión del suelo, las predicciones de escorrentía, la gestión de las comunidades de caza, y la planificación estratégica para la gestión del medio ambiente, entre otros, es necesario utilizar muchas herramientas y en la mayoría de casos hacerlo de forma libre ( Giuliani et al, 2012). Se ha determinado una metodología geo computacional y un sistema de apoyo a las decisiones (DSS), basado en el software libre y de código abierto geoespacial (FOSS4G) como el más importante en la metodología SIG, junto al DSS que para un buen ejemplo fueron desarrollados usando el conocimiento de las técnicas de recolección utilizados en las zonas montañosas y su objetivo principal es evaluar la biomasa disponible para la producción de energía en un área dada mediante la integración de los datos de los inventarios de una zona (Zambelli et al, 2012). El DSS resultante también puede apoyar a los gestores forestales sobre decisiones de la explotación de la biomasa. Una herramienta para evaluar la explotación de la biomasa, se define como la posibilidad de la extracción de la biomasa y el esfuerzo necesario para entregar al usuario, se incluye en el DSS. La herramienta se basa en una metodología que tenga en cuenta las características del terreno, la disponibilidad de carreteras, tecnología de recolección de datos existentes y eficaces de rendimiento forestal. FOSS4G fue seleccionada como la tecnología de aplicación DSS para garantizar el intercambio máximo de información y permitir un desarrollo compartido. El DSS fue desarrollado combinando la base de datos geoespacial y tecnologías de sistemas de información geográfica (Zambelli et al, 2012). La metodología se basa en GRASS (libre) y el software de PostgreSQL-PostGIS (libre). GRASS es un sistema de información geográfica conocida desarrollado hace más de 30 años. Como uno de los primeros sistemas SIG, GRASS ha sobrevivido en la actualidad, principalmente como software libre SIG de escritorio de código abierto, se limitan los usuarios principalmente a la comunidad de investigación o entre los programadores que lo utilizan para crear funciones personalizadas (Qiu et al, 2012). La combinación de un SIG y una base de datos geográficos permitieron explotar las herramientas ofrecidas por ambos tipos de software en la construcción de la metodología. Mientras GRASS ofrece un amplio conjunto de herramientas para procesar eficientemente los datos de mapa de bits, PostgreSQL-PostGIS proporciona herramientas eficaces para tratar los datos del vector y sus atributos. La metodología fue diseñada para equilibrar la simplicidad y rendimiento, lo que permite el uso del método en diferentes regiones y con grandes cantidades de datos que en el caso de estudio. La simplicidad y flexibilidad han sido

5 obtenidos mediante el uso de software disponible para casi cualquier plataforma de hardware y requiriendo sólo unos pocos y fácilmente disponibles mapas como entrada, ya que en muchas situaciones datos más específicos se carece (Zambelli et al, 2012). La combinación de todos los anteriores métodos los encontramos en el siguiente diagrama (Figura 2): Figura 2. Diagrama de la secuencia de comandos que extrae las áreas potenciales adecuados para la extracción de biomasa (Zambelli et el, 2012). El desarrollo de índices de paisaje para GRASS SIG son un buen ejemplo que ilustra cómo la implementación de algoritmos y modelos de software FOSS apoya la libre difusión del conocimiento y permite a otros investigadores a estudiar y modificar modelos y algoritmos en detalle, en comparación con los sistemas más cerrados que se encuentran típicamente en software propietario. Mediante el desarrollo de GRASS, estos científicos también permiten que otros (fácilmente) repitan (construir sobre) sus experimentos, un principio fundamental de la investigación académica. El ejemplo proporcionado por (McGarigal et al, 2002) ilustra cómo la revelación de su propiedad intelectual relacionada con los algoritmos FRAGSTATS, han asegurado la difusión en todo el mundo y el reconocimiento de su código y de las ideas. Sobre la

6 base de estas ideas, abiertamente se invita a la comunidad para examinar activamente los proyectos de GIS código libre y abierto que se refiere este artículo (Steiniger & Hay, 2009). Por tanto una típica solución de código abierto seleccionada para presentar datos en un SIG Web (Open Layers / Geo Ext; ambos basados en Java Script), aplicando otras herramientas gratuitas para manejo de datos (Python), gestión de datos (PostgreSQL), geo modelización estadística (Octave), geo procesamiento (GRASS GIS / GDAL) y mapeo web (MapServer) todos de licencias libres (Knörchen et al, 2014). Se demuestra que los mapas temáticos pueden ser producidos por los de servicios web OGC, pero que hay limitaciones. En primer lugar, se requiere un buen montón de programación personalizada que necesita estar envuelta en servicios WPS para estandarizar y clasificar datos y también para preparar las normas de SLD (Rautenbach et al,2013) Se encuentra que debido a su utilidad para la alta variedad de aplicaciones, hay muchos índices y paquetes de software que han sido diseñados para proporcionar cálculos y análisis de los patrones de la estructura del paisaje en mapas categóricos. Un ejemplo son los FRAGSTATS y V-Late que utilizan un Application Programming Interface (API) o aplicación de programas de interfaces que se produce sin limitaciones en la entrada de datos, que es capaz de calcular mapas vectoriales o de bits métricos y son extensibles. Esta API permite no sólo la creación de aplicaciones de terceros con facilidad, sino que también hacen que sea posible añadir nuevas métricas e investigación de nuevos paradigmas relacionados con las medidas del paisaje tradicional (Zaragozí et al, 2012). Luego de estos métodos de software libre para tratamiento de datos se observa el desarrollo por parte de la creación de toda una interfaz útil para una zona en específico. En este caso observamos el ejemplo de una zona en Los Andes Americanos, donde se creó libremente un SIG para los desastres que a diario es vulnerada por el paisaje de esta zona. SIAPAD (Figura 3) es el software libre de arquitectura basada en SDI, que incluye 26 nodos de servidor y 4 nodos facilitadores. También se desarrolla Geo Riesgo, aplicación basada en web para la búsqueda de información y visualización, usando un innovador motor de búsqueda basado en el conocimiento temático que ayuda a los usuarios a encontrar las fuentes de información. El desarrollo de SIAPAD contribuyó al desarrollo de una cultura de intercambio de recursos en la región, con un total de 37 organizaciones de cuatro países diferentes participantes como proveedores de productos de información sobre desastres, disponible a través de servicios web estándar (por ejemplo, WMS, CSW) y metadatos estándar. Una amplia aplicación de esta tecnología puede contribuir a mejorar la gestión del riesgo de desastres, especialmente en los

7 países en desarrollo, con importantes impactos positivos sociales y económicos (Molina & Bayarri, 2011). Figura 3. Arquitectura General SIAPAD Una herramienta libre que se encuentra para la visualización que aprovecha las tecnologías de servicios web y de flujo de trabajo para diseñar y ejecutar tareas, y monitorear y visualizar la ejecución de tareas es un sistema prototipo, es llamada GeoPWTManager, que se implementa para demostrar la aplicabilidad del geo procesamiento (Ziheng et al, 2012) Los anteriores programas se concluyen junto a mas software libres en el siguiente catàlogo de Proyectos:

8 Tabla 1. Catàlogo de proyectos (Montesinos & Jorge, 2009). HERRAMIENTAS DE METADATOS PROYECTOS DEL LADO DEL CLIENTE Geonetwork CLIENTES DESKTOP CatMDEdit GRASS Open Source Quantum GIS - SAGA - MapWindow - World Wind BIBLIOTECAS DE FUNCIONALIDAD COMÙN Open JUMP JTS udig GDAL/OGR gvsig PROJ.4 CLIENTES LIGEROS (WEB) GEOTOOLS Chameleon BATIK CartoWeb WKB4J OpenLayers FDO Mapbender MonoGIS MapBuilder III. CONCLUSIONES Los SIG son una herramienta indispensable para la realización de la investigación geoespacial. Sin embargo, con licencias de software de propiedad, los modelos de valoración y desarrollo limitan el acceso a un mayor crecimiento y la implementación de la comunidad, especialmente en las naciones en desarrollo. Para atenuar estas dificultades se defiende el uso de código abierto y libre (FOS) de software GIS para la investigación geoespacial, y presentar este artículo como un punto de partida para el logro de este. Se observan desventajas como la integración limitada de herramientas estadísticas, y una pérdida de la propiedad intelectual mediante la revelación de código. Sin embargo, en el lado positivo todos ellos proporcionan las funciones de los SIG básicos necesarios en LSE, que son fáciles de personalizar; un número creciente de funciones especializadas y plug-ins ya existen para aplicaciones específicas LSE; y hay una creciente comunidad de profesionales dispuestos a compartir libremente sus ideas, código y experiencia (Steiniger & Hay, 2009). Desde la perspectiva el uso de Free y Open Source Software para GIS (FOSS4G) para los usuarios de SIG, está en la transición de la etapa de 'adoptadores fáciles' a la etapa de "mayoría temprana" (ver Rogers, 1995). Esto es visible en un aumento de las tasas de descarga de software, un aumento de participantes en conferencias locales FOSS4G (por ejemplo, FOSSGIS Alemania), y FOSS4G para empresas de consultoría con libros de pedidos completos - incluso

9 durante la reciente crisis económica. Además, las nuevas estrategias de negocios de todo el software SIG de código abierto se han introducido centrándose en servicios para infraestructuras GIS / Cartografía a través de Internet o de una intranet. Lo que facilita la transición de la etapa de los "adoptadores fáciles 'a la' 'primera mayoría' 'etapa donde se ve el hecho de que ciertos productos de software FOSS4G pueden competir con los productos de software privativo. Esto ha sido demostrado por varias evaluaciones de software, por ejemplo para SIG de escritorio (González et al 2007), para los DBMS espaciales, para el mapa del web / servidor de imágenes, para servicios de mapas en línea. Por lo tanto, una falta de madurez software ya no es un obstáculo para el crecimiento de la comunidad de usuarios. Sin embargo, se ha señalado desafíos intrínsecos a la comunidad de desarrollo FOSS4G, como el liderazgo, la estabilidad de código y la falta de conceptos compartidos para el análisis y el procesamiento que pueden obstaculizar el crecimiento (Steiniger & Hunter, 2013). IV. REFERENCIAS [1] Giuliani, G., Nativi, S., Lehmann, A., & Ray, N. (2012). WPS mediation: An approach to process geospatial data on different computing backends. Computers & Geosciences. [2] Boyd, D., & Foody, G. (2011). An overview of recent remote sensing and GIS based research in ecological informatics. Ecological Informatics. [3] Evangelidis, K., Ntouros, K., Makridis, S., & Papatheodorou, C. (2014). Geospatial services in the Cloud. Computers & Geosciences. [4] Gilavert Margalef, J., & Puig Polo, C. (2013). ESTUDIO COMPARATIVO DE HERRAMIENTAS SIG LIBRES APLICADAS A CONTEXTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. SIGTE. [5] González, P., Lorenzo, M., Luaces, M., & Paramá, J. (2007). Un nodo local de la IDE de España: ideac. IDEAC. [6] Granell, C., Dìaz, L., & Gould, M. (2010). Service-oriented applications for environmental models: Reusable geospatial services. Environmental Modelling & Software. [7] Knörchen, A., Ketzler, G., & Schneider, C. (2014). Implementation of a near-real time cross-border web-mapping platform on airborne particulate matter(pm) concentration with open-source software. Computers & Geosciences. [8] McGarigal, K., Cushman, S., & Neel, M. (2012). FRAGSTATS: Spatial Pattern Analysis Program for Categorical Maps. Computer software program produced by the authors at the University of Massachusetts. [9] Molina, M., & Bayarri, S. (2011). A multinational SDI-based system to facilitate disaster risk management in the Andean Community. Computers & Geosciences.

10 [10] Montesinos, M., & Jorge, S. (2009). Panorama actual del ecosistema del software libre SIG. SIGTE. [11] Qiu, F., Ni, F., Chastain, B., Huang, H., Zhao, P., Han, W., & Di, L. (2012). GWASS: GRASS web application software system based on the GeoBrain web service. Computers & Geosciences. [12] Rautenbach, V., Coetzee, S., & Iwaniak, A. (2013). Orchestrating OGC web services to produce thematic maps in a spatial information infrastructure. Computers, Environment and Urban Systems. [13] Stasch, C., Foerster, T., Autermann, C., & Pebesma, E. (2012). Spatio-temporal aggregation of European air quality observations in the Sensor Web. Computers & Geosciences. [14] Steiniger, S., & Hay, G. J. (2009). Free and open source geographic information tools for landscape ecology. Ecological Informatics. [15] Steiniger, S., & Hunter, A. (2013). The 2012 free and open source GIS software map A guide to facilitate research, development, and adoption. Computers, Environment and Urban Systems. [16] Varela Garcia, A., Varela García, J. I., Martinez Crespo, G., & Eirís Torres, A. (2009). Adaptación de SIG Libre para la mejora de rendimiento de las Tareas Cartogràficas. SIGTE. [17] Zabala Ordóñez, A., Guerrero de Mier, C., & Mañas Álvarez, B. (2010). SIGC_ HACIA UNA ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIO BASADA EN SOFTWARE LIBRE PARA LOS SIG DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. [18] Zambelli, P., Lora, C., Spinelli, R., Tattoni, C., Vitti, A., Zatelli, P., & Ciolli, M. (2012). A GIS decision support system for regional forest management to assess biomass availability for renewable energy production. Environmental Modelling & Software. [19] Zaragozí, B., Belda, A., Linares, J., Martínez-Pérez, J., Navarro, J., & Esparza, J. (2012). A free and open source programming library for landscape metrics calculations. Environmental Modelling & Software. [20] Ziheng, S., Peng, Y., & Liping, D. (2012). GeoPWT Manager: a task-oriented web geoprocessing system. Computers & Geosciences.

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña Pedro A. González, Miguel Lorenzo Diputación de A Coruña A Coruña, España Miguel R. Luaces, José R. Paramá, David Trillo, Alejandro Dobarro,

Más detalles

El GeoStack open source crear Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) con Software Libre

El GeoStack open source crear Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) con Software Libre El GeoStack open source crear Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) con Software Libre 24min vers Stefan Steiniger ssteinig@ucalgary.ca stefan@geosteiniger.cl 24.06.13 1 / 253 24.06.13 2 / 253 Que

Más detalles

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre José Gómez Castaño jgomezc@adif.es OSGeo, ADIF (D.E. Circulación) Objetivos 1. Integración de información geográfica

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX) IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX) Conferencia y Feria de Geomática y Soluciones Geoespaciales San Pablo Brasil, Mayo 2014 Contenido Quiénes Somos?

Más detalles

Esta plataforma emplea el sistema de base de datos MysQL/MariaDB, el lenguaje PHP y elementos de Send Framework.

Esta plataforma emplea el sistema de base de datos MysQL/MariaDB, el lenguaje PHP y elementos de Send Framework. Versión 1.4.Magento es una plataforma de comercio en línea, de código liberado (opensource), con el que se pueden llevar a cabo todo tipo de proyectos relacionados con la venta en Internet. Esta permite

Más detalles

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio.

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio. GLOSARIO Nota: G Término General en cualquier contexto AP Definición dentro del contexto del presente proyecto de grado y la aplicación Mapa Interactivo S Siglas incluidas en el Documento M Marcas y productos

Más detalles

gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial

gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial TOP-CART 2008 Valencia gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial Gabriel Carrión n Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria de Infraestructuras y Transporte Generalitat Valenciana

Más detalles

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici)

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici) PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE (Bus, Metro y Bici) Qué Porqué Cómo Arquitectura Servicios OGC y no OGC. Tecnologías empleadas Conclusiones Qué hace el geoportal Multimodal: Bus,

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad. Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad. UNIANDES- AMBATO Evaluación del estado de la utilización de Software Libre

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas Introducción al suministro/consumo/intercambio de datos científicos Introducción ÍNDICE Introducción a los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) I JORNADAS DE SIG LIBRE Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) José Antonio Rodríguez Mellado (1), José Alfonso Falcón Martín, Yago Miranda Arroyo (1) Responsable de Tecnologías SIG de SADIEL, C/ Isaac

Más detalles

SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007

SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007 SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES SIAPAD Lima Perú 16 de octubre 2007 NUESTRO PUNTO DE PARTIDA PRIMERA FASE 2006-2007

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE a) Datos Informativos SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE A. Centro de Formación Superior : Universidad Mayor de San Andrés A2. Facultad : Ciencias Puras y Naturales A3. Unidad Académica :

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES Miguel, R. 1, Galaz, I. 2, Blas, A. 3, Zarazaga, F.J. 1, García Lapresta, M. 2,Solera, A. 4 1 Dpto. de Informática e Ingeniería

Más detalles

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO MODALIDAD ONLINE Profesionales formando a Profesionales 2014 formacion@tycgis.com Calle Rodríguez San Pedro 13, 3ª Planta, Oficina 301 28015 Madrid (+34) 910 325 482

Más detalles

Aplicación para la gestión de emergencias en Canarias: el caso de Predicción y Simulación de Incendios Forestales

Aplicación para la gestión de emergencias en Canarias: el caso de Predicción y Simulación de Incendios Forestales Aplicación para la gestión de emergencias en Canarias: el caso de Predicción y Simulación de Incendios Forestales M. Castrillón, P.A. Jorge, I.J. López, A. Macías, D. Martín, R.J. Nebot, I. Sabbagh, J.

Más detalles

Algunas licencias de código abierto

Algunas licencias de código abierto Algunas licencias de código abierto Creo que lo mejor es empezar con ver primero en qué consiste una licencia de código abierto. Todo producto software que se soporte bajo un tipo de licencia de código

Más detalles

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Juan Gascón Director de FTI Subdirector de ANIEL http://www.fti.es

Más detalles

SIAR: PLATAFORMA WEB GIS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES DE GENERACIÓN RENOVABLE DE GAS NATURAL FENOSA EN ESPAÑA.

SIAR: PLATAFORMA WEB GIS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES DE GENERACIÓN RENOVABLE DE GAS NATURAL FENOSA EN ESPAÑA. SIAR: PLATAFORMA WEB GIS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES DE GENERACIÓN RENOVABLE DE GAS NATURAL FENOSA EN ESPAÑA. - COMUNICACIÓN PRESENTACIONES Santiago Pardini Hernanz Director de TYC GIS

Más detalles

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA José Luis Borrego (borregoj@pdvsa.com) Carlos Vargas (vargascn@pdvsa.com) José Vicente Higón (jvhigon@gvsig.com)

Más detalles

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers Ignacio Gámez Ramírez. Geograma S.L. C/ Castillo de Lantarón 8, 01007 Vitoria-Gasteiz Ignacio.gamez@geograma.com Resumen Actualmente

Más detalles

Geo-Almacén de datos geográficos. Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR

Geo-Almacén de datos geográficos. Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR Geo-Almacén de datos geográficos Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR Índice 1 Motivación 2 Solución existente (GeoNode) 3 Problemas

Más detalles

CARRERA DE CIECNIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 2 Práctico: 1 Total 3

CARRERA DE CIECNIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 2 Práctico: 1 Total 3 ARQUITECTURA DE COMPUTADORES CÓDIGO Y CCO301 Total 3 Las matemática aplicada a la computación es el modelado, simulación y optimización de procesos o fenómenos, para procesos complejos, costosos, riesgosos,

Más detalles

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002188 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel ha lanzado su procesador Xeon Phi en la Conferencia Internacional de Supercomputación de Alemania. El procesador

Más detalles

Tecnología de Información

Tecnología de Información CAPITULO 6 : Tecnología de Información ADMINISTRACIÓN DE DATOS MBA SERGIO ORTEGA Material revisado para la cursada 29 BIBLIOGRAFIA Básica: Laudon & Laudon, Sistemas de Información Gerencial. Organización

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS MANUAL PARA GESTIÓN DE Los metadatos proporcionan información acerca de los datos. Describen un producto permitiendo conocer toda la información necesaria para definir si son adecuados o no para cierto

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3

ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3 TÍTULO ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3 CONTENIDO THE ITIL FOUNDATION CERTIFICATE IN IT SERVICE MANAGEMENT El propósito de la certificación de ITIL Foundation es para avalar que

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

El trabajo conjunto de. Proyecto ETNA RESUMEN. Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos

El trabajo conjunto de. Proyecto ETNA RESUMEN. Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos A FONDO Proyecto ETNA Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos Este artículo presenta los resultados del proyecto ETNA, financiado por la Comisión

Más detalles

Geoservicios del Open Geoespatial Consortium

Geoservicios del Open Geoespatial Consortium Página1 Taller: Puesta. I. Introducción Uno de los aportes más significativos en la tecnología Web, es sin duda la estandarización del método de acceso a la información para los clientes, simplificando

Más detalles

Herramientas Informáticas para la Edición, Creación e Implementación del Modelo CIM Francisco Javier Arias Sánchez Universidad Nacional de Colombia

Herramientas Informáticas para la Edición, Creación e Implementación del Modelo CIM Francisco Javier Arias Sánchez Universidad Nacional de Colombia Herramientas Informáticas para la Edición, Creación e Implementación del Modelo CIM Francisco Javier Arias Sánchez Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Grupo T&T fjariass@gmail.com Agenda Definición

Más detalles

Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx.

Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx. Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx. Rocío Gutiérrez González, Lourdes Martín-Forero Morente, Isabel del Bosque González CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

Más detalles

http://www.idesf.santafe.gov.ar

http://www.idesf.santafe.gov.ar http://www.idesf.santafe.gov.ar ASPECTOS TECNOLÓGICOS Grupo de Desarrollo: Ing. Alicia Duarte Ing. Pedro Arriondo Ing. Eric Retamosa AIA Fabián Amicone TEMARIO Primer versión del GeoPortal Segunda versión

Más detalles

METODOLOGÍAS ÁGILES. Proceso Unificado Ágil (AUP) Ingeniería del Software II Análisis de Sistemas

METODOLOGÍAS ÁGILES. Proceso Unificado Ágil (AUP) Ingeniería del Software II Análisis de Sistemas METODOLOGÍAS ÁGILES Proceso Unificado Ágil (AUP) Docentes: Titular: Ing. Ivaniszyn Selva Nieves Rambo, Alice Sueldo, Roberto Integrantes: Osuna, Jessica Marianela Rougoski, Santiago José Ingeniería del

Más detalles

ESET Secure Authentication

ESET Secure Authentication ESET Secure Authentication Comparativa de API frente a SDK Versión del documento 1.0 ESET Secure Authentication 2 Resumen ESET Secure Authentication proporciona una compatibilidad de fábrica para distintas

Más detalles

POSGRADO EXPERTO DBA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

POSGRADO EXPERTO DBA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS DESCRIPCIÓN POSGRADO EXPERTO DBA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS El sistema de gestión de base de datos, tiene como prioridad ayudar a su organización a construir soluciones de bases de datos con todas las herramientas

Más detalles

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes Software Libre Clase 13 Universidad Nacional de Quilmes 1 Software Libre Software libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término

Más detalles

de Formación en Tecnología HP de Alto Impacto HP SDN Application Developer Nivel de Certificación ASE Curso Virtual

de Formación en Tecnología HP de Alto Impacto HP SDN Application Developer Nivel de Certificación ASE Curso Virtual Programa de Formación en Tecnología HP de Alto Impacto HP SDN Application Developer Nivel de Certificación ASE Curso Virtual La certificación en SDN valida que el estudiante puede: Comprender el entorno

Más detalles

Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica

Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica Conferencia Internacional de Software Libre Málaga, 2004 Málaga, 19 de Febrero de 2004 Presentación Ponente: Óscar Gómez

Más detalles

Introducción a la Geomática Libre. Ing. Juan Cisneros Ciencia con Conciencia

Introducción a la Geomática Libre. Ing. Juan Cisneros Ciencia con Conciencia Introducción a la Ing. Juan Cisneros juanv.cisneros@gmail.com Ciencia con Conciencia www.cienciaconciencia.org.ve Caracas, marzo de 2011 El decreto 3.390 consiste orientación de esfuerzos para administración

Más detalles

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS Quienes Somos T & Asociados es una compañía especializada en servicios profesionales avanzados de auditoría, asesoría y consultoría cuyo objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las empresas.

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

pyqgis python para qgis 55 horas

pyqgis python para qgis 55 horas pyqgis python para qgis 55 horas /formación formación específica adaptada FORMACIÓN Imasgal desarrolla formación específica para un alumnado cuyo perfil está relacionado con el sector de la ingeniería,

Más detalles

Implementación de Software Libre en la empresa: oportunidad y riesgo. Dr. Ignacio Guerrero www.andesgeoconsulting.com

Implementación de Software Libre en la empresa: oportunidad y riesgo. Dr. Ignacio Guerrero www.andesgeoconsulting.com Implementación de Software Libre en la empresa: oportunidad y riesgo Dr. Ignacio Guerrero www.andesgeoconsulting.com En un principio Richard Stallman Luego Hoy en día Hay más de 100.000.000.000 líneas

Más detalles

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE Nogal Asistencia Técnica Ambiental, colabora con la empresa Envirall (empresa también dedicada a la consultoría ambiental) para la impartición de un curso

Más detalles

MARTHA LORENA POSADA PARRA Autor. ELSA ADRIANA CARDENAS QUIROGA Tutor

MARTHA LORENA POSADA PARRA Autor. ELSA ADRIANA CARDENAS QUIROGA Tutor CONSTRUCCIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE MAPAS, PARA VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO MARTHA LORENA POSADA

Más detalles

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha. Investigación n en Informática: El Software Francisco Ruiz González Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha noviembre-2004 Investigación n en Informática: El Software

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG v 2.0 Miguel Montesinos Jorge Gaspar Sanz 1 Agenda Antecedentes Objetivos Presentación de Proyectos Servidores Clientes Bibliotecas Interrelación

Más detalles

Curso Microsoft SharePoint Server 2010 Designing and Developing Applications (10232)

Curso Microsoft SharePoint Server 2010 Designing and Developing Applications (10232) Curso Microsoft SharePoint Server 2010 Designing and Developing Applications (10232) Programa de Estudio Curso Microsoft SharePoint Server 2010 Designing and Developing Applications (10232) Aprende a diseñar

Más detalles

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección www.tycgis.com. CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección www.tycgis.com. CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS MODALIDAD ONLINE Profesionales formando a Profesionales 2015 formacion@tycgis.com Calle Rodríguez San Pedro 13, 3ª Planta, Oficina

Más detalles

Adaptaciones de Geonetwork para la construcción de IDE sectoriales.

Adaptaciones de Geonetwork para la construcción de IDE sectoriales. I JORNADAS DE SIG LIBRE Adaptaciones de Geonetwork para la construcción de IDE sectoriales. (1) Victor Pascual Ayats (1) Institut Cartogràfic de Catalunya Centre de suport IDEC (Infraestructura de Dades

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II]

Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II] Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II] M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 13-I Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de fundamentos de ing. de software

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Sistemas de Toma de Decisiones UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Ciencias Computacionales

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO Jefe de Proyecto BGS Online Consultores Subdirector General de Tecnología y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Asesor Área

Más detalles

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito el desarrollo de una aplicación experimental que permitió evaluar la operatividad y funcionalidad

Más detalles

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI)

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI) DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI) 3 CONCEPTOS TEÓRICOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Ing. Sylvia Huilcamaigua Qué es una IDE Colección básica pertinente de tecnologías,

Más detalles

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ.

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ. SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ paulo987@hotmail.com grupo S8 SIVECO,2012 Pág. 1 Tabla de Contenidos 1. Introducción 3 1.1 1.2 Propósito

Más detalles

SEMESTRE: CREDITOS: 3 Horas Presénciales: 3 Horas de Acompañamiento: 1 Total Horas Semanales 4 CODIGO: Sistemas de Información

SEMESTRE: CREDITOS: 3 Horas Presénciales: 3 Horas de Acompañamiento: 1 Total Horas Semanales 4 CODIGO: Sistemas de Información NÚCLEO DE CONTENIDO: Ingeniería Aplicada NÚCLEO DE CONOCIMIENTO: Sistemas de Información NUCLEO TEMÁTICO: Ingeniería de Software-I SEMESTRE: VI CREDITOS: 3 Horas Presénciales: 3 Horas de Acompañamiento:

Más detalles

Lenguaje de Programación

Lenguaje de Programación Introducción a C/C++() UG Introducción a C/C++() Universidad de Guanajuato Sesión 18 Introducción a C/C++() Qué es un? Un entorno de desarrollo integrado o (acrónimo en inglés de integrated development

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información. UNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERÁ UNI NORTE SEDE REGIONAL EN ETELI Ing. Mario Pastrana Moreno. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación 10-09-2010 Administración Informática A) Sistemas de información.

Más detalles

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua Qué es HydroSpatium? HydroSpatium es un sistema de gestión del agua que facilita las labores de planificación, gestión y publicación de recursos hidrológicos

Más detalles

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES Isaac Guillermo Espinosa Torres Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-ICSyH Isaac@logitm.com.mx

Más detalles

Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems

Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems Non-Export This information is not subject to the controls of the International Traffic in Arms Regulations (ITAR) or the Export

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Enterprise Architect:

Enterprise Architect: Enterprise Architect: Procedimientos de implantación Fecha: 05/09/2006 Referencia: EJIE S.A. Mediterráneo, 3 Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080

Más detalles

Sistema de Geocodificación Libre: Callejero Digital de Andalucía.

Sistema de Geocodificación Libre: Callejero Digital de Andalucía. III JORNADAS DE SIG LIBRE Sistema de Geocodificación Libre: Callejero Digital de Andalucía. Carmen Guerrero de Mier (1), Jesús Jurado Estévez (2), y, Jesús M. Rodríguez Leal (3), Álvaro Zabala Ordoñez

Más detalles

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura Presentación de contenidos y funcionalidades Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura Fondo Editorial Plataforma on-line de libros electrónicos

Más detalles

Guía del Curso Experto en Microsoft Excel 2016, VBA y Business Intelligence

Guía del Curso Experto en Microsoft Excel 2016, VBA y Business Intelligence Guía del Curso Experto en Microsoft Excel 2016, VBA y Business Intelligence Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 180 Horas Diploma acreditativo con las

Más detalles

Información General. Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

Información General. Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Información General Acerca del curso El curso enseña a los estudiantes cómo instalar, configurar y administrar SharePoint, así como gestionar y supervisar los sitios y los usuarios mediante el uso de SharePoint

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Programación Orientada a Objetos Ubicación: Cuarto Semestre Clave: 2087 Horas

Más detalles

INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE EN UNA IDE: DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES MEDIANTE ESTÁNDARES

INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE EN UNA IDE: DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES MEDIANTE ESTÁNDARES Panel: Software Libre INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE EN UNA IDE: DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES MEDIANTE ESTÁNDARES Verónica Totolhua Oscar Zepeda Ramos Contenido de la presentación Introducción Filosofía

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: NOMBRE DEL DOCENTE: Samuel Fernando Mesa Giraldo ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Servicios Geográficos

Más detalles

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana 5 i 6 de maig 2005. Auditori i Palau de Congressos Castelló gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana Manuel Madrid García Responsable

Más detalles

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA Grupo de Trabajo Mapa Global de las Américas 2012 - octubre 2013 Susana Arciniegas Msc Geoinformática Coordinadora Grupo de Trabajo Mapa de Global de las Américas Responsable técnico

Más detalles

COMPONENTES Y CONTENEDORES. Ingeniería de Software II

COMPONENTES Y CONTENEDORES. Ingeniería de Software II COMPONENTES Y CONTENEDORES Ingeniería de Software II Motivación Los componentes son paquetes de software o módulos que encapsulan un conjunto de funciones similares. Estos componentes viven dentro de un

Más detalles

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB BASADA EN SOFTWARE LIBRE PARA LA VISUALIZACIÓN Y CONSULTA DE INFORMACIÓN CATASTRAL DEL AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS Proyecto Final del Máster en Tecnologías de la

Más detalles

20483 Programación en C#

20483 Programación en C# 20483B 20483 Programación en C# Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Visual Studio 2012 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción Este curso enseña a los desarrolladores las habilidades

Más detalles

OSGeo y la comunidad hispanohablante. http://osgeo.org http://es.osgeo.org

OSGeo y la comunidad hispanohablante. http://osgeo.org http://es.osgeo.org OSGeo y la comunidad hispanohablante http://osgeo.org http://es.osgeo.org Pedro-Juan Ferrer Jorge Sanz geomaticblog.net España Prodevelop/A. gvsig España pferrer@osgeo.org jsanz@osgeo.org Agenda OSGeo

Más detalles

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Cristián Hernández Asunción, 7 y 8 de octubre de 2008 Temario 1. Los desafíos que enfrenta la

Más detalles

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Cali Abril de 2008 Contenido 1 Objetivos 2 3 4 Objetivos (1) Formar investigadores con habilidades

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS Tabla de Contenidos Definición de información geográfica Tipos de información geográfica Proceso y visualización usando herramientas SIG. CartoDB, QGIS, ArcGIS. Información

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Proyectos del Programa GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR Reunión

Más detalles

Solución de archivo y preservación en la nube

Solución de archivo y preservación en la nube empresa del grupo Solución de archivo y preservación en la nube Tarragona, Mayo 16 I. Sobre ODILO II. Propuesta de valor III. Conclusiones ODILO 2016 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS 2 Sobre ODILO ODILO 2016

Más detalles

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso. Requisitos para el inicio El SIMATIC Information Server permite agrupar, analizar y representar gráficamente los valores de proceso, avisos y datos de recetas de un sistema de control de procesos. El Information

Más detalles