Instituto Navarro de Bienestar Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Navarro de Bienestar Social"

Transcripción

1

2 Tercera Edad

3 58 Instituto Navarro de Bienestar Social

4 3. TERCERA EDAD 3.1 Normativa incorporada en el año Unidades con competencias en el área y distribución de éstas Objetivos perseguidos durante el año Valoración Valoración de persona asistida Garantía de ingresos Pensiones No Contributivas por Jubilación Anticipo deducción fiscal para perceptores de Pensiones de Viudedad Pensiones Asistenciales Atención Comunitaria Programa de Atención en el Domicilio Ayudas económicas para Atención a Domicilio Ayudas extraordinarias: Vivienda y Movilidad Servicio Telefónico de Emergencia Atención Diurna en Centros Centros de Día propios y concertados Centros de Día Ajenos, Ayudas económicas para Estancias Transporte Adaptado y Asistido Programa de comedores Programa de termalismo Atención residencial Residencias Propias y Concertadas Estancias Temporales en Residencia Ayudas para Estancias en Centros Ajenos Reconocimiento de Deuda Promoción de Entidades de Iniciativa Social Subvenciones para funcionamiento y equipamientos menores y fomento de actividades en el área de Tercera Edad Subvenciones para funcionamiento y equipamientos menores y fomento de actividades en el área de Voluntariado Social Otras Actuaciones Participación en encuentros formativos y científicos Participación en Comisiones Actividades Formativas Memoria

5 60 Instituto Navarro de Bienestar Social

6 3.1 Normativa incorporada en el año Organización de los servicios sociales Orden Foral 104/2004, de 16 de agosto de 2004, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la que se desarrolla el procedimiento para la renovación del Consejo Navarro de las Personas Mayores. Orden Foral 149/2004, de 19 de noviembre, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la que se nombra a las personas que han de ocupar las Vocalías del Consejo Navarro de las Personas Mayores. Régimen de prestaciones y subvenciones Resolución 7113/2003, de 25 de noviembre, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se convocan plazas del Programa de Balnearios Tercera Edad promovido por el Instituto Navarro de Bienestar Social. Ley Foral 1/2004, de 17 de febrero, por el que se da nueva redacción al artículo 67 bis de la Ley Foral 22/1998, de 30 de diciembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que regula la deducción por pensiones de viudedad. Resolución 1209/2004, de 2 de abril, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban las bases de la Convocatoria de Subvenciones para el año 2004, a Entidades del área de Tercera Edad y Voluntariado social. Resolución 1040/2004, de 17 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban los criterios y baremos a aplicar en la concesión de ayudas económicas para atención a domicilio durante el año Resolución 1045/2004, de 17 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban los criterios, topes máximos y baremos a aplicar durante el año 2004, en la concesión de ayudas económicas extraordinarias en el área de Tercera Edad. Resolución 1/2004, de 28 de junio, del Presidente la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se modifica el artículo 4.1 del Acuerdo de 18 de junio de 1997, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social. Resolución 567/2004, de 5 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueba el baremo que regula la concesión de ayudas para comedor. Memoria

7 3.2 Unidades con competencias en el área y distribución de éstas 62 Instituto Navarro de Bienestar Social

8 Memoria

9 3.3 Objetivos perseguidos durante el año 2004 Entre las actuaciones más significativas y objetivos alcanzados durante el año 2004 por la Subdirección de Atención a las Dependencias son los que a continuación se detallan: 1. Revisión de los criterios de Valoración de Persona Asistida y de los instrumentos que se utilizan, en la actualidad, para dicha valoración. 2. Explotación de los Centros Propios y Concertados. Cierre del Pabellón Azul con traslado de personal a la Residencia El Vergel. Reubicación y adecuación del personal. Organización de los cursos de manipuladores de alimentos para el personal de los centros propios, en cumplimiento de la normativa vigente. Dotar a todos los centros propios de un sistema de lucha contra la legionelosis, por medio de un contrato oficial de mantenimiento, para dar cumplimiento al Real Decreto 1751/1998 de prevención y control de la legionelosis. 3. Inicio de la realización de estudios tendentes a la modificación de las actuales Ayudas para Atención Domiciliaria, potenciando aquellas que permiten a las personas mayores permanecer en su domicilio, evitando el ingreso en centros residenciales. 4. Elaboración de las bases de la Convocatoria de Subvenciones del Área de Tercera Edad y Voluntariado para el año Convenio con el Departamento de Salud para formación del personal sanitario dependiente del Instituto Navarro de Bienestar Social. El año 2004 representa la consolidación de la nueva estructura orgánica del Instituto Navarro de Bienestar Social y, en concreto, de la Subdirección de Atención a las Dependencias que responde, principalmente, a un planteamiento estratégico para abordar y articular respuestas, de una manera más eficaz, ante el fenómeno de la dependencia. La Sección de Valoración recibió las competencias para la valoración del grado de dependencias de las personas de tercera edad; dicha valoración es la base diagnóstica que guía la orientación a los servicios de atención más adecuados a las necesidades personales. El concepto de persona asistida va a ser revisado a tenor de los nuevos criterios de la Ley de atención a la Dependencia, actualmente en proyecto. 64 Instituto Navarro de Bienestar Social

10 La Sección de Atención Sociosanitaria tiene encomendada, entre otras, la función de coordinación, gestión, apoyo y asesoramiento de todos los centros sociosanitarios (residencias, centros de día) dirigidos a las personas mayores. Uno de los retos significativos de esta Sección ha consistido en su propia organización interna, redistribución de funciones, homogeneización de criterios, establecimiento de un sistema de coordinación, organización de archivos (por categorías de colectivos, por situación del expediente, etc); en definitiva, se ha realizado un gran esfuerzo en la cohesión y armonización de la misma. Por otra parte este año ha sido un año en el que se ha concentrado la finalización de diferentes conciertos, se han realizado otros nuevos, ocasionando todo ello una amplia actividad relativa a la elaboración de Pliegos de Prescripciones Técnicas para cada uno de los recursos. Para ello se ha contemplado las nuevas referencias normativas que inciden directamente con los colectivos objeto de atención, además, se ha profundizado en sus objetivos incluyendo un enfoque más integral y global al considerar no sólo a las propias personas usuarias de los recursos sociosanitarios sino también a las familias, profesionales, entorno comunitario, etc., así mismo, se ha avanzado en la definición de los programas, metodología, etc. Para ello se ha dispuesto de un análisis comparativo de la clasificación de los recursos y de concertación existentes en otras Comunidades Autónomas. Además se ha realizado una programación de visitas con la finalidad de conocer todos los centros concertados y propios, tanto en el ámbito de personas mayores como de personas con discapacidad, así como, establecer una comunicación más fluida y estrecha entre el Instituto Navarro de Bienestar Social y los centros. También se ha recopilado información sobre los Reglamentos de Régimen Interior que se aplican en los distintos recursos sociosanitarios al objeto de, en una fase posterior, analizar sus contenidos y realizar propuestas de mejora que contribuyan a una mayor calidad de vida de las personas usuarias y a un mejor funcionamiento de los centros. La Sección de Voluntariado, Asociacionismo y Programas tiene encomendada, entre otras funciones el desarrollo de estrategias de intervención comunitaria que propicien la permanencia de las personas mayores en su domicilio mediante la adecuada prestación de ayudas individuales. Por esta razón se han dirigido esfuerzos a la consolidación del actual Servicio Telefónico de Emergencia. Por otra parte se ha trabajado en la ampliación de la cobertura de la Ayuda Económica de Atención a Domicilio a todas las personas dependientes con ingresos limitados. Y por último se han abierto líneas de revisión del actual Servicio de transporte adaptado y asistido, con el fin de adecuarlo a las necesidades reales, propiciando su eficacia. Memoria

11 Otra de las funciones encomendadas se refiere a la promoción de entidades de iniciativa social que impulsen proyectos complementarios de las políticas de integración de este sector de población, abriendo vías de participación de las personas mayores en recursos específicos, o comunes a otros sectores de población, que su entorno les ofrezca. En esta línea se ha trabajado en la consolidación y desarrollo de estructuras administrativas como el creado Negociado de Promoción y desarrollo del Voluntariado en Servicios Sociales. Se ha dedicado esfuerzo también en el diseño de un marco que establezca las oportunas actividades para potenciar la relación con asociaciones y otras entidades del área de Tercera Edad, cuya primera iniciativa ha consistido en elaborar criterios y normativa en los aspectos referidos a subvenciones y ayudas. Las actuaciones a destacar son: 1. Asunción del trámite de valoración de Persona Asistida en el segundo semestre del año. 2. Concierto con la Residencia La Vaguada de 20 plazas para Centro de Día. 3. Visitas a los Centros Concertados destinados a la atención de personas mayores (tercera edad) de toda la Comunidad Foral para efectuar el seguimiento relativo al funcionamiento de los mismos con la finalidad de aunar criterios y la mejora continua. 4. Creación del Negociado de Centros de Tercera Edad para el de estudio de necesidades en centros propios y concertados de personas de tercera edad y propuesta de las intervenciones pertinentes, elaborando los pliegos técnicos que deben regir los conciertos del área de tercera edad, así como el control de los mismos. 5. Ingresos, traslados, o cualquier otro tipo de incidencia realizados en los diferentes Centros residenciales y Centros de día. 6. Inicio de la realización de estudios tendentes a la modificación de las actuales Ayudas para Atención Domiciliaria, potenciando aquellas que permiten a las personas mayores permanecer en su domicilio, evitando el ingreso en centros residenciales. 7. Mejora del actual Servicio de transporte adaptado y asistido, con el fin de adecuarlo a las necesidades reales. 8. Presentación de propuestas de modificación de Ayudas Extraordinarias en el Area de Tercera Edad, incluyendo nuevos conceptos adaptados a nuevas necesidades. Actualizando mediante Resolución los Criterios y Baremos para su concesión. 9. Elaboración de las bases de la Convocatoria de Subvenciones del Area de Tercera Edad y Voluntariado para el año Instituto Navarro de Bienestar Social

12 10. Estudiadas, una vez puestas en marcha las bases de la Convocatoria de Subvenciones del Area de Tercera Edad y Voluntariado del año 2004, elaboración de las bases correspondientes al año 2005, habiéndose realizado las oportunas modificaciones que adecuan la valoración a la realidad de las entidades. 11. Avance en los intentos de coordinación de concesión de subvenciones entre otros Departamentos y otras Entidades. 12. Adecuación de las bases del Programa de Balnearios 2005 para ajustar las mismas a las necesidades planteadas y a la evaluación interna realizada del Programa Avance en la centralización o en su caso en la participación en la valoración de todas las subvenciones que el Instituto Navarro de Bienestar Social, concede para acciones exclusivas de voluntariado. 14.Avance en la realización de un estudio y posterior Base de Datos de todas las entidades que realizan actividades de voluntariado en el Area de Servicios Sociales. 15. Revisión y establecimiento de un Convenio de colaboración con la Fundación Caja Navarra para el Servicio Telefónico de Emergencia. 16. Organización de la Cuarta Jornada de Balneoterapia y Tercera Edad, así como los actos correspondientes a la Clausura Programa Balnearios Colaboración, especialmente con el INAP en la preparación e impartición de Cursos de Preparación a la Jubilación. 18. Elaboración de una primera Base de Datos que contenga el Registro de Entidades de Voluntariado. 19. Colaboración con entidades del Area e Tercera Edad en la realización de cursos, jornadas e impartición de charlas. 20. Elaboración de las consultas e informes pertinentes para llevar a cabo la modificación de la Ley de Voluntariado. 21. Participación en el proceso de renovación del Consejo Navarro de Personas Mayores. 22. Inicio de reuniones de coordinación destinadas a la preparación del Cuarto Congreso Navarro de Personas Mayores. Memoria

13 3.4 Valoración Valoración de Persona Asistida Objeto: Realizar la calificación de autovalimiento como válido y/o asistido. A los efectos de esta valoración se entiende por PERSONA ASISTIDA: aquella persona de 65 años ó más, que requiere de una tercera persona para su atención diaria y que cumple los criterios mínimos establecidos en el Test Delta. Características: La acreditación de Persona Asistida es un documento personal que da acceso en la actualidad a la Desgravación Fiscal para los convivientes cuidadores de personas asistidas en la que: No se consideran los ingresos económicos de la Persona Asistida o del Familiar y el importe de la desgravación se equipara, solamente a efectos de desgravación fiscal, al que se aplica a una persona con el 33% de minusvalía. Para obtener esta valoración de Persona Asistida se debe tener más de 65 años, residir en Navarra y no vivir en un Centro Residencial para personas de la Tercera Edad. La valoración de Persona Asistida fue asumida por el equipo de valoración y orientación de minusvalías, a mediados del año Esto ha supuesto un aumento en la valoración y en el procedimiento administrativo de 380 usuarios. El concepto de persona asistida deberá ser revisado en el conjunto de la aplicación de la futura ley de dependencia ya que en este momento se pone en cuestión el tramo de edad que abarca y la finalidad que cumple. Por otra parte se proyecta diseñar una base de datos que permita introducir y reproducir flexiblemente los datos. Normativa: Decreto Foral 126/1998, de 6 de abril, por el que se aprueba el método oficial de valoración del nivel de dependencia de personas de la tercera edad. 68 Instituto Navarro de Bienestar Social

14 Memoria

15 3.5 Garantía de ingresos Pensiones No Contributivas por Jubilación Objeto: Las Pensiones No Contributivas por Jubilación tienen como finalidad garantizar unos ingresos mínimos a personas mayores de 65 años cuando las rentas de ingresos de que dispongan, en cómputo anual, sean inferiores a los topes establecidos en la normativa. Características: Son pensiones del Sistema de la Seguridad Social cuya gestión está transferida a la Comunidad Foral de Navarra. Los solicitantes, ciudadanos/as nacionales y extranjeros, deben residir en territorio español y haberlo hecho durante diez años, en el período que media entre la fecha en que el solicitante hubiese cumplido los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. Se concede una pensión a percibir mensualmente y dos pagas extraordinarias de igual cuantía, sometidas a revisiones anuales. Cuando dentro de la misma familia conviva más de una persona beneficiaria de pensión no contributiva, el importe anual conjunto se modifica. El importe de la pensión puede verse modificado también, si existen ingresos del solicitante o de los familiares con los que convive. Las personas beneficiarias de la pensión tienen derecho a la asistencia sanitaria y farmacéutica del régimen general de la Seguridad Social. El perfil del pensionista de P.N.C. de Jubilación es predominantemente, el de mujer casada con una edad comprendida entre los 65 y 74 años, y conviviendo en una unidad familiar formada por dos o tres miembros. También cabe destacar que se producen mayor proporción de reconocimientos del derecho en la P.N.C. de jubilación frente a las de Invalidez dentro del conjunto de las solicitudes resueltas en cada tipo de circunstancia que es habitual prácticamente desde el establecimiento de las pensiones no contributivas dada la mayor selectividad de los requisitos necesarios para el acceso al derecho de la P.N.C. de Invalidez. Normativa: Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas. 70 Instituto Navarro de Bienestar Social

16 Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla en materia de prestaciones no contributivas la Ley 26/1990,de 20 de diciembre. Real Decreto 6/1997, de 10 de enero, por la que se establece una revalorización de las Pensiones de la Seguridad Social Anticipo de la deducción fiscal para perceptores de pensiones de viudedad Objeto: Elevar los ingresos de las personas que cobran determinadas pensiones de viudedad mediante deducciones en la cuota diferencial del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Características: La compensación económica se lleva a cabo en dos modalidades: 1. Abono anticipado de la deducción (pago mes a mes): Consiste en la percepción anticipada ( sin esperar a la campaña) de la deducción en la declaración de la renta las personas que cobran la pensión mínima establecida para cada tramo de edad y los llamados complementos a mínimos. La cuantía es equivalente a una doceava parte de la diferencia entre la pensión anual efectivamente percibida y el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) anual. Los beneficiarios deben residir en Navarra y percibir la pensión mínima de viudedad prevista para el respectivo tramo de edad y los llamados complementos a mínimos (a que se refiere el artículo 50 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social). 2. Deducción fiscal en el momento de hacer la declaración de la renta. Se llevará a cabo durante la campaña de la Renta y la deducción fiscal a aplicar en este caso, será la diferencia entre la pensión percibida y el SMI. Los solicitantes de esta modalidad de deducción fiscal deben residir en Navarra, percibir una pensión de viudedad inferior al SMI y no contar con ingresos, por otras fuentes, superiores al SMI. Si una persona solicitó el complemento de deducción fiscal y ha fallecido, y hubiera tenido derecho al mismo, sus herederos, podrán beneficiarse del mismo, con carácter retroactivo, en su declaración de la Renta. Normativa: Ley Foral 1/2004, de 17 de febrero por el que se da nueva redacción al artículo 67 bis de la Ley Foral Memoria

17 22/1998, de 30 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que regula la deducción por pensiones de viudedad. 72 Instituto Navarro de Bienestar Social

18 Memoria

19 74 Instituto Navarro de Bienestar Social

20 3.5.3 Pensiones Asistenciales (P.A.S.) Objeto: Atención a las personas que ostentan el derecho a estas prestaciones. Características Es una prestación cuyo marco normativo se encuentra derogado y superado por sistemas sociales más actuales, por lo que no se pueden incorporar nuevos beneficiarios. A partir de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, el importe de estas pensiones no ha experimentado variación alguna, manteniéndose en catorce pagas de 149,86. El Instituto Navarro de Bienestar Social, se encarga de la gestión y revisión, correspondiendo al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social su pago. El perfil de estos pensionistas corresponde a mujeres que viven solas, o en residencias, de edades muy avanzadas, actualmente entre 75 a 90 años. Normativa: Real Decreto Ley 5/1992, de 21 de julio, que deroga las pensiones asistenciales. Memoria

21 76 Instituto Navarro de Bienestar Social

22 3.6. Atención Comunitaria Programa de Atención en el Domicilio Ayudas económicas para atención a Domicilio Objeto: Son prestaciones económicas periódicas destinadas a mantener a la persona anciana con dificultades para la realización de las actividades de la vida cotidiana, en su domicilio, en las mejores condiciones posibles, evitando su institucionalización y ayudando a las familias en los cuidados que precisan. Características: Son ayudas dirigidas a personas que no cuenten con recursos económicos suficientes, mayores de 65 años que requieran, de modo permanente, ayuda diaria para la realización de cuidados personales, tareas domésticas y atenciones análogas en el domicilio, y que residan en Navarra por un periodo superior a 3 meses al año. El Programa de Atención a Domicilio incluye una serie de servicios que comprenden: 1. Prestaciones personales: higiene personal, movilización y aseo de encamados, administración de medicamentos, vigilancia en la administración de medicamentos, vestir o ayudar a vestirse y asearse, ayuda para tomar alimentos, ayuda para levantarse y desplazarse, pequeñas curas. 2. Prestaciones domésticas: limpieza del hogar, cuidado de ropa, lavado, planchado, cocinar y reparto de comidas preparadas, reparaciones domésticas. 3. Ayuda para la adaptación del entorno: ayuda para desplazarse, comprar, gestiones, acudir a centros médicos, ayuda para el manejo de la correspondencia, teléfono, llevar cuentas, etc. 4. Apoyos de carácter psicosocial: hábitos higiénicos, apoyo al cuidado personal y emocional. Normativa: Resolución 1040/2004, de 17 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban los criterios y baremos a aplicar en la concesión de ayudas económicas para atención a domicilio durante el año Memoria

23 78 Instituto Navarro de Bienestar Social

24 Ayudas Extraordinarias: Vivienda y movilidad Objeto: Son prestaciones, destinadas a favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno habitual, facilitando la movilidad, apoyando el equipamiento y la adecuación de la vivienda u otro tipo de ayudas por motivo de su situación físico-sanitaria y que no son cubiertas por ningún otro Departamento del Gobierno de Navarra, ni de la Administración del Estado. Características: Dirigidas a personas mayores de 65 años que tengan la condición foral navarra o lleven 10 años residiendo en Navarra y con rentas por capital mobiliario limitadas de acuerdo con la respectiva convocatoria. Memoria

25 El perfil del beneficiario de estas ayudas se puede definir: Mujer casada o viuda de 82 años, procedente de la Ribera Navarra o de los barrios de Rochapea y/o Chantrea de Pamplona. Con una renta media de 4.884,21 euros anuales, que percibe una ayuda media de 484,04 euros, que se destina principalmente a adecuación de vivienda o adquisición de ayudas técnicas y a la movilidad. A la hora de plantear perspectivas de futuro para esta prestación, debemos que tener en cuenta que ya el Plan Gerontológico, indicaba la necesidad de elevar los baremos de Ayudas Económicas Extraordinarias destinadas a la adquisición de ayudas técnicas y a reformas en el hogar. En primer lugar, es necesario potenciar las ayudas destinadas a la adecuación de vivienda, así como a la Adquisición de Ayudas Técnicas y a la Movilidad, tendiendo a que conceptos como la adquisición de prótesis auditivas o dentales, sean abordadas desde el espacio Socio-Sanitario. Sería preciso realizar estudios relativos al conocimiento e implantación de nuevas Ayudas Extraordinarias en el área de Tercera Edad, adecuando las mismas a nuevas necesidades e incorporando nuevos conceptos relacionados con la domótica y la sociedad de la información, así como todas aquellas últimas tecnologías que permitan que las Personas Mayores permanezcan en su domicilio con una buena calidad de vida. Normativa: Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, por el que se regulan las prestaciones y ayudas individuales y familiares en materia de Servicios Sociales. Resolución 1045/2004, de 17 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban los criterios, topes máximos y baremos a aplicar durante el año 2004, en la concesión de ayudas económicas extraordinarias en el área de Tercera Edad. 80 Instituto Navarro de Bienestar Social

26 Memoria

27 Servicio Telefónico de Emergencia Objeto: El Servicio Telefónico de Emergencia se concibe como un servicio preventivo y asistencial, complementario de la atención a domicilio, que favorece el mantenimiento en su medio de personas con nivel de autovalimiento limitado y proporciona seguridad, elevando la calidad de vida de las personas que disponen del mismo, evitando o retrasando el uso de otros recursos menos integradores y más costosos como los centros residenciales. Características: Es un Servicio con participación de los usuarios en el coste, según tarifa, excepto para los usuarios con rentas inferiores al SMI. Las personas mayores de 65 años requieren: vivir solas, o permanecer solas durante la mayor parte de la jornada diaria, en una situación sociosanitaria que implique un alto nivel de riesgo. Las personas menores de 65 años pueden beneficiarse de este servicio siempre que presenten discapacidad que limite su autonomía personal o problemas susceptibles de ser solucionados mediante los recursos que este servicio está en condiciones de movilizar. 82 Instituto Navarro de Bienestar Social

28 El Servicio Telefónico de Emergencia se caracteriza por: Nace de la colaboración del Instituto Navarro de Bienestar Social, con el Servicio de Protección Civil (SOS Navarra) en la Atención a la Emergencia y con la Fundación Caja Navarra en el Servicio de Cortesía. Se extiende a toda la Comunidad Foral de Navarra. En la atención a la Emergencia es un servicio atendido por SOS Navarra. Atención bilingüe en castellano y euskera. Se ha logrado racionalidad y economía en el recurso al ser un servicio del Gobierno de Navarra y al contratar únicamente los trabajos de mantenimiento y adquisición de los equipos técnicos del servicio. Accesibilidad económica a todos los usuarios por la reducida tarifa del Servicio al ser éste público. Al igual que se viene haciendo en otras comunidades autónomas, es preciso contemplar nuevos dispositivos que permitan que la persona usuaria pueda utilizarlos fuera de su domicilio. En Navarra, muchos ancianos que viven en zonas rurales, pasan parte del día fuera del propio domicilio, por lo que un sistema externo seria muy beneficioso. Así mismo hay que ir incorporando nuevas tecnologías, tales como la localización vía GSM o GPS, detección y alerta de caídas, detectores de presencia, de humos, dispensadores de medicamentos, telemedicina, etc. Normativa: Resolución 1567/2003, de 21 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban las normas que regularán el acceso al Servicio Telefónico de Emergencia. Los datos del Servicio Telefónico de Emergencia que figuran a continuación se refieren tanto a personas de tercera edad como a personas con discapacidad, perceptores, en ambos casos, de los mismos servicios. Memoria

29 84 Instituto Navarro de Bienestar Social

30 Memoria

31 86 Instituto Navarro de Bienestar Social

32 3.6.2 Atención Diurna en Centros Centros de Día Propios y concertados Objeto: Prestar atención (manutención y atención sanitaria-terapéutica y social) a personas mayores de 65 años con un determinado grado de dependencia o discapacidad que limita su nivel de autonomía. Esta atención es de carácter asistencial, durante el día, y tiene por objeto favorecer la rehabilitación y permanencia de las personas mayores de 65 años en su hogar el máximo tiempo posible. Características: La Administración Foral de Navarra tiene centros de asistidos de titularidad y gestión propia prestadores de servicios de atención a la tercera edad. Los centros concertados son centros geriátricos de atención socio-sanitaria, de titularidad pública o privada, con los que la Administración establece una relación concertada para la prestación de cuidados y servicios individualizados a personas limitadas con diferentes grados de dependencia, de origen físico, psíquico o social, mediante prestación de servicios de manutención, atención médico-geriátrica, rehabilitación y terapia ocupacional. Las plazas en centros residenciales se destinan a aquellas personas mayores que requieren de una tercera persona para su atención diaria, por problemas de origen físico o psíquico y esta atención no puede prestarse con otro recurso como la propia familia, el Servicio de Atención Domiciliaria, Ayudas económicas para Atención a Domicilio, etc. El Instituto Navarro de Bienestar Social establece la cantidad a pagar por cada usuario. Para ello aplica un baremo que tiene en cuenta los ingresos y los bienes inmobiliarios y de capital de la unidad familiar. Los usuarios de Centro de Día no contraen deuda por lo que no tienen que constituir garantías contra sus bienes futuros. El Instituto Navarro de Bienestar Social gestiona la lista de espera para el acceso a plazas propias y concertadas. Para establecer el orden de acceso, valora la necesidad, de acuerdo con el nivel de necesidad de cuidados, con la situación económica y con las dificultades para recibir ayuda por parte de la familia. Normativa: Ley Foral 17/2000, de 29 de diciembre, reguladora de la aportación económica de los usuarios a la financiación de los servicios por estancia en centros para la tercera edad. Decreto Foral 126/1998, de 8 de abril, por el que se aprueba el método oficial de valoración del nivel de dependencia de las personas de tercera edad. Memoria

33 Resolución 459/2003, de 5 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban los baremos de prioridad para el acceso a las plazas en Centros Gerontológicos. Acuerdo de 6 de septiembre de 2001, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de servicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo. Disposición adicional 28 de la Ley Foral 34/2003 de 30 de diciembre de Presupuestos Generales de Navarra para Centros de Día ajenos. Ayudas económicas para estancias Objeto: Facilitar la atención en centros que no pertenecen a la Administración Foral de Navarra. Las prestaciones económicas van destinadas al pago a aquellas personas cuya situación económica no les permita satisfacer la tarifa. Características: Se benefician de las mismas las personas mayores de 65 años que están en situación de incapacidad económica o familiar para su autonomía, o las menores de esa edad que tengan imposibilidad de vivir independientemente, bien por su incapacidad física o mental o por circunstancias de origen social. Las personas perceptoras de esta prestación no contraen una deuda que, eventualmente, pagarán con sus bienes futuros o que sus herederos satisfarán al hacerse cargo de la herencia. Normativa: Ley Foral 17/2000, de 29 de diciembre, reguladora de la aportación económica de los usuarios a la financiación de los servicios por estancia en centros para la tercera edad. Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, por el que se regulan las prestaciones y ayudas individuales y familiares en materia de Servicios Sociales. Decreto Foral 126/1998, de 8 abril, por el que se aprueba el método oficial de valoración del nivel de dependencia de las personas de tercera edad. Acuerdo de 6 de septiembre de 2001, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de servicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo. Resolución 892/2002, de 25 de febrero, por la que establece la cuantía máxima de ayudas a percibir para estancias concertadas en centros gerontológicos durante el año Resolución 459/2003, de 5 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se concede se aprueban los baremos de prioridad para el acceso a las plazas en Centros Gerontológicos. 88 Instituto Navarro de Bienestar Social

34 Disposición adicional 28 de la Ley 34/2003 de 30 de diciembre de Presupuestos Generales de Navarra para Memoria

35 90 Instituto Navarro de Bienestar Social

36 Memoria

37 92 Instituto Navarro de Bienestar Social

38 Memoria

39 3.6.3 Transporte adaptado y asistido Objeto: El objetivo fundamental del Programa es evitar el desarraigo familiar, de personas con un alto nivel de dependencia, intentando prevenir con este Servicio en la medida de lo posible el internamiento en Centros. Características: Pueden beneficiarse de este programa las personas que presentan una discapacidad física, psíquica, sensorial, mental o social que les impide utilizar un medio de transporte público normalizado, no dispongan de vehículo adaptado ni tengan acceso a otros programas de transporte y para las que sea imprescindible la ayuda de una tercera persona para vigilar o cuidar al usuario durante el transporte. El perfil del usuario del Programa de Transporte Adaptado y Asistido es una mujer, de 56 años de edad, soltera, que acude a un Centro de Personas con Discapacidad. Este Servicio, además de garantizar un adecuado sistema de transporte a los usuarios, garantiza el perfecto estado de vehículos, así como la profesionalidad de los conductores y voluntarios que participan en el mismo. El Programa se gestiona mediante un Convenio de Colaboración firmado entre el Instituto Navarro de Bienestar Social y Cruz Roja Navarra, por un importe total de euros. De esta cantidad, un total de euros se han destinado a personas de Tercera edad. Normativa: Convenio de colaboración para la instauración del servicio entre Instituto Navarro de Bienestar Social y Cruz Roja. Resolución 1/2004 de 28 de junio, para transportar a quienes ocupen plazas en Centros concertados. 94 Instituto Navarro de Bienestar Social

40 Memoria

41 3.7 Programa de comedores Ayudas de Comedor para Personas Mayores Objeto: Con el objetivo de fomentar la permanencia de las personas mayores en su propio entorno y con una buena calidad de vida, el Instituto Navarro de Bienestar Social, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Caja Navarra, ofrece un servicio de comedores para personas mayores que nace con la clara idea de ofrecer un menú o dieta equilibrada, a precio asequible, bajo tres premisas: calidad, comodidad y servicio. Características: Las personas usuarias tienen que pertenecer a uno de los siguientes colectivos: Personas mayores de 65 años; pensionistas de jubilación e invalidez absoluta, o pensionistas de viudedad o de otras pensiones a partir de 60 años. También se pueden beneficiar los cónyuges o personas de análoga naturaleza. Una vez concedido el acceso al servicio, los interesados deberán inscribirse en el Club con al menos 1 día de antelación. Si es uso continuado, podrán inscribirse por un periodo no superior a un mes, debiendo volver a inscribirse al mes siguiente. Los usuarios de este servicio se caracterizan por ser mujer, viuda, con una edad media 72 años y procedente del Casco Viejo o del barrio de San Juan, con una renta media de 5.960,19 euros anuales, percibe una ayuda media de 117,94 euros. El futuro y la mejora de este servicio pasaría por la realización de estudios sobre nuevas necesidades en otras zonas de Pamplona u otras localidades de la Comunidad Foral, después de haber observado los positivos resultados del mismo. Normativa: Resolución 567/2004, de 5 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social. 96 Instituto Navarro de Bienestar Social

42 Memoria

43 98 Instituto Navarro de Bienestar Social

44 3.8 Programa de Termalismo Objeto: Destinado a personas de Tercera Edad que, tienen algún problema de salud. Se trata de proporcionar un tratamiento médico adecuado e individualizado en, balnearios próximos a nuestra Comunidad. Como complemento se facilita el transporte, elaborando rutas que se aproximen al máximo a la localidad de origen de los usuarios y usuarias, garantizando igualmente comodidad y seguridad, según la normativa vigente de condiciones de vehículos y conductores. El programa pretende asimismo propiciar la cercanía de la familia debido a la proximidad geográfica de los balnearios y fomentar la relación social de los usuarios con las actividades organizadas para el ocio, entretenimiento, interés cultural, etc. Características: Es un programa financiado entre la aportación de los usuarios y la del GN. Hay excepciones para plazas especialmente subvencionadas. Incluye los siguientes servicios: Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles; tratamiento termal, prescrito individualizadamente por el médico del balneario; transporte de ida y vuelta en autocar al balneario y póliza colectiva de seguros. Los usuarios deben tener una edad mínima de 65 años o ser pensionistas de jubilación o invalidez absoluta de cualquier edad. Pueden ir acompañados de cónyuges o personas con similar relación. También se puede participar cuando se tienen 60 años y se es pensionista de viudedad o de otras pensiones. Es necesario precisar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos, poder valerse por sí mismos y no padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia o enfermedad infecto-contagiosa. El perfil de los usuarios de este programa, se puede concretar en: mujer, casada o viuda, con una edad media Memoria

45 73,09 años y procedente de Pamplona o su Comarca. Con una renta media de 5.794,57 euros anuales, que presenta patologías de carácter reumático, seguidas de las de carácter respiratorio. No podemos abandonar esta descripción sin tener en cuenta el Programa de Termalismo Social del IMSERSO, que convoca plazas para todo el estado Español, incluida Navarra. El IMSERSO, cada año adjudica un numero determinado de plazas a cada Comunidad Autónoma, en función del número de Personas mayores de cada una de ellas. Para Navarra esta adjudicación ha ido en aumento, pasando de las 649 plazas del año 1991 a las cercanas a actuales. En relación con el IMSERSO y como programa de carácter similar, se encuentra el Programa de Vacaciones del mencionado Instituto, que ofrece sus plazas en todo el Estado Español. En relación al futuro de este Programa y Programas similares se plantea: Ampliar el número de plazas del programa de Balnearios de la Comunidad Autónoma, según se vayan poniendo en marcha los nuevos Balnearios de la Comunidad Foral. Diversificar la oferta del programa, ampliando el mismo y ofreciendo posibilidad de tratamientos en Spas urbanos con carácter ambulatorio y en Servicios de Talasoterapia cercanos a la Comunidad Foral. Estudiar la posibilidad de realizar un Acuerdo o Convenio con el IMSERSO, con el fin de gestionar las plazas de Balnearios que corresponden a Navarra, desde la propia Comunidad. Normativa: Resolución 7113/2003, de 25 de noviembre, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se convocan plazas del Programa de Balnearios Tercera Edad promovido por el Instituto Navarro de Bienestar Social. 100 Instituto Navarro de Bienestar Social

46 Memoria

47 3.9 Atención residencial Residencias Propias y Concertadas Objeto: Mediante la red de Residencias propias y plazas concertadas se pretende prestar atención (alojamiento, manutención y atención sanitaria-terapéutica y social) a personas mayores de 65 años en alguna de estas situaciones: Válidas (con autonomía en su cuidado diario); o Asistidas (con un determinado grado de dependencia o discapacidad que limita su nivel de autonomía). Características: La Administración Foral de Navarra tiene centros de válidos y asistidos, de titularidad y gestión propia prestadores de servicios de atención a la tercera edad. Los centros concertados son centros geriátricos de atención socio-sanitaria, de titularidad pública o privada, con los que la Administración establece una relación concertada para la prestación de cuidados y servicios individualizados a personas autónomas o limitadas con diferentes grados de dependencia, de origen físico, psíquico o social, mediante prestación de servicios de alojamiento, manutención, atención médico-geriátrica, rehabilitación, terapia ocupacional y otros servicios de carácter cultural y recreativo. Las plazas en centros residenciales se destinan a: Personas Válidas: Aquellas que, valiéndose por ellas mismas, carecen de recursos económicos, familiares o sociales para ser atendidos adecuadamente. Personas Asistidas: Aquellas que requieren de una tercera persona para su atención diaria, por problemas de origen físico o psíquico y esta atención no puede prestarse con otro recurso como la propia familia, el Servicio de Atención Domiciliaria, Ayudas económicas para Atención a Domicilio, etc. A su vez los centros pueden ser residenciales: Prestan asistencia continuada y permanente a las personas mayores, bien sean válidas, bien asistidas y que carecen de otro medio para resolver su situación. Existe otro tipo de recursos tales como Estancias Temporales en Centros Residenciales, Estancias Diurnas, Comedores, Apartamentos Tutelados y Viviendas Comunitarias. El Instituto Navarro de Bienestar Social establece la cantidad a pagar por cada usuario. Para ello aplica un baremo que tiene en cuenta los ingresos y los bienes inmobiliarios y de capital de la unidad familiar. Las personas usuarias que no abonen con su aportación mensual la totalidad del precio, generarán una deuda 102 Instituto Navarro de Bienestar Social

48 con el Instituto Navarro de Bienestar Social, por la cantidad resultante de la diferencia entre su aportación y el precio fijado por este organismo para sus centros propios o concertados. Para asegurar el cobro de esta deuda, se les exigirá la constitución de garantías reales o personales, en cualquiera de las formas establecidas en derecho. Se exceptuará en el cálculo del patrimonio sobre el que se aportarán garantías una cantidad equivalente a 12 veces el Salario Mínimo Interprofesional, en el momento de constituir la garantía. Estas garantías podrán ser revisadas periódicamente de oficio ó a solicitud de parte. El Instituto Navarro de Bienestar Social gestiona la lista de espera para el acceso a plazas propias y concertadas. Para establecer el orden de acceso, valora la necesidad, de acuerdo con el nivel de necesidad de cuidados, con la situación económica y con las dificultades para recibir ayuda por parte de la familia. Normativa: Ley Foral 17/2000, de 29 de diciembre, reguladora de la aportación económica de los usuarios a la financiación de los servicios por estancia en centros para la tercera edad. Decreto Foral 126/1998, de 8 de abril, por el que se aprueba el método oficial de valoración del nivel de dependencia de las personas de tercera edad. Resolución 459/2003, de 5 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban los baremos de prioridad para el acceso a las plazas en Centros Gerontológicos. Acuerdo de 6 de septiembre de 2001, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de servicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo. Disposición adicional 28 de la Ley 34/2003 de 30 de diciembre de Presupuestos Generales de Navarra para Estancias temporales en residencia Objeto: La finalidad de estos ingresos es el facilitar el descanso de los cuidadores familiares que atienden a las personas en situación de dependencia todo el año. Tiene por objetivo favorecer la permanencia de los mayores en su entorno social, dando respuesta a diferentes situaciones transitorias, tanto de la familia cuidadora (enfermedad, ingreso hospitalario u otras necesidades u obligaciones personales), como de la persona mayor que desea vivir en su domicilio (recuperación de una intervención quirúrgica, enfermedad grave, ingresos temporales de convalecencia) cuando carece de familia que le pueda dispensar dicha atención. Memoria

49 Características: Se trata de una atención en residencia por un periodo inferior a tres meses. Existen tres procedimientos de solicitud: Estancias por descanso de convivientes por vacaciones: (Primavera: 2/01 a 28/02; Verano:2/01 a 15/04). Estancias de convalecencia del propio solicitante (todo el año). Estancias por ingreso hospitalario, convalecencia o urgencia familiar (todo el año). Para beneficiarse de estas ayudas es necesario residir en Navarra, tener más de 65 años y no poder vivir de modo independiente en razón de discapacidad o enfermedad. Normativa: Acuerdo de 6 de septiembre de 2001, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de servicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo. Disposición adicional 28 de la Ley 34/2003, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para Ayudas para estancias en centros ajenos Objeto: Facilitar el ingreso en centros que no pertenecen a la Administración Foral de Navarra y en plazas privadas no concertadas con ésta. Las prestaciones económicas van destinadas al pago de la residencia o centro de día a aquellas personas cuya situación económica no les permita satisfacer la tarifa. Características: Se benefician de las mismas las personas mayores de 65 años que están en situación de incapacidad económica o familiar para su autonomía, ó las menores de esa edad que tengan imposibilidad de vivir independientemente, bien por su incapacidad física o mental o por circunstancias de origen social. Las personas perceptoras de esta prestación no contraen deuda con el Instituto Navarro de Bienestar Social ya que estas ayudas son consideradas como recursos de apoyo a la familia por su bajo nivel de ingresos. 104 Instituto Navarro de Bienestar Social

50 Deben tener la condición civil de navarro/a ó residir en la Comunidad Foral con una antigüedad de 10 años anteriores a la solicitud y no contar con medios actuales para el pago de la tarifa completa del centro y no haber trasmitido bienes de capital mobiliario e inmobiliario. Normativa: Ley Foral 17/2000, de 29 de diciembre, reguladora de la aportación económica de los usuarios a la financiación de los servicios por estancia en centros para la tercera edad. Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, por el que se regulan las prestaciones y ayudas individuales y familiares en materia de Servicios Sociales. Decreto Foral 126/1998, de 8 abril, por el que se aprueba el método oficial de valoración del nivel de dependencia de las personas de tercera edad. Acuerdo de 6 de septiembre de 2001, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de servicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo. Resolución 892/2002, de 25 de febrero, por la que establece la cuantía máxima de ayudas a percibir para estancias concertadas en centros gerontológicos durante el año Resolución 459/2003, de 5 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se concede se aprueban los baremos de prioridad para el acceso a las plazas en Centros Gerontológicos. Disposición adicional 28 de la Ley 34/2003 de 30 de diciembre de Presupuestos Generales de Navarra para Memoria

51 106 Instituto Navarro de Bienestar Social

52 Memoria

53 108 Instituto Navarro de Bienestar Social

54 Memoria

55 110 Instituto Navarro de Bienestar Social

56 Memoria

57 112 Instituto Navarro de Bienestar Social

58 Memoria

59 114 Instituto Navarro de Bienestar Social

60 Continúa en página siguiente Memoria

61 116 Instituto Navarro de Bienestar Social

62 Memoria

63 3.9.4 Reconocimiento de deuda En aplicación de Ley Foral 17/2000, de 29 de diciembre, reguladora de la aportación económica de los usuarios a la financiación de los servicios por estancia en centros para la tercera edad, se ha continuado con el inicio y seguimiento de los trámites relacionados con el Reconocimiento de deuda de los usuarios que han causado baja en Centros Gerontológicos desde el año Instituto Navarro de Bienestar Social

64 Memoria

65 3.10 Promoción de Entidades de Iniciativa Social Subvenciones para funcionamiento, equipamientos menores y fomento de actividades en el Area de Tercera Edad Objeto: Las subvenciones son prestaciones de carácter económico destinadas a financiar actividades o equipamientos menores de asociaciones, clubes, residencias y otras entidades relacionadas con Tercera Edad, aunque son las asociaciones y clubes los colectivos a los que se destina el mayor porcentaje de la partida presupuestaria. Características: Se subvencionan a través de estas ayudas Programas y Actividades dirigidas a satisfacer de forma directa las necesidades de carácter sociocultural, formativas y de promoción de las personas mayores. En esta área las asociaciones están compuestas en su mayoría por personas mayores de 65 años, que autogestionan su asociación / club o local, que realizan su programación a través de un Programa General de Actividades, que cuentan entre 300 y 900 socios, con una media de 586 y que se encuentran ubicadas en la zona de Pamplona y Comarca, seguidas de la zona de Estella, siendo su área de actuación la de su propia localidad o zonas limítrofes. La tarea desarrollada con estas entidades, no solo se circunscribe en la concesión de subvenciones y su posterior seguimiento técnico, sino que, en la medida de lo posible, se llevan acabo acciones de asesoramiento, información y apoyo técnico. Entre estas, encontramos a las asociaciones y clubes de jubilados, que a pesar del cambio que se esta generando en los mismos en todo lo que se refiere a sus actividades y programas, precisan más que nunca del empuje de la Administración para desarrollar nuevas incitativas. 120 Instituto Navarro de Bienestar Social

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Disposiciones Generales ARTICULO 1º.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 117 en relación con el Art. 41 a) de la Ley del

Más detalles

Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL

Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, 2005- Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL Índice 1. Prestaciones Básicas de los Centros de Acción Social de

Más detalles

Nueva Ley Foral de derechos a la Inclusión Social y a la Renta Garantizada Características principales

Nueva Ley Foral de derechos a la Inclusión Social y a la Renta Garantizada Características principales Nueva Ley Foral de s a la Inclusión Social y a la Renta Garantizada Características principales Pamplona / Iruña, 11/03/2016 Objetivo principal Mejorar la protección social, desde un enfoque basado en

Más detalles

TERMALISMO SALUDABLE PROGRAMA DE TERMALISMO DEL IMSERSO

TERMALISMO SALUDABLE PROGRAMA DE TERMALISMO DEL IMSERSO Carretera de Vallfogona, s/n VALLFOGONA DE RIUCORP Tel. 977 880 025 info@hotelbalneari.com TERMALISMO SALUDABLE PROGRAMA DE TERMALISMO DEL IMSERSO El Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb les ofrece

Más detalles

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS (BOE nº 294 de 9/12/1985 - Páginas: 38812-38814) La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social «BOE» núm. 294, de 9 de diciembre de 1985 Referencia:

Más detalles

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 1. DESCRIPCION Y FINES A través de este Programa se gestionan las pensiones de invalidez y de jubilación de carácter no contributivo del Sistema de la Seguridad

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES AMAPACI Asociación de Mayores para la Participación Ciudadana MAYO 2015 amapaci.as@gmail.com

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES - (SEPAD) DIRECCIÓN GERENCIA Última modificación: 18-07-2016

Más detalles

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA 2011 1 RESUMEN GLOBAL En los cuatro primeros

Más detalles

SOLICITUD INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE MENJAR A CASA AL AYUNTAMIENTO DE

SOLICITUD INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE MENJAR A CASA AL AYUNTAMIENTO DE SOLICITUD INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE MENJAR A CASA AL AYUNTAMIENTO DE A DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE (*) D.N.I. ESTADO CIVIL FECHA NACIMIENTO DOMICILIO (calle, plaza, número, piso): DOMICILIO ALTERNATIVO

Más detalles

Alojamientos Alternativos en Salud Mental. Panorama actual

Alojamientos Alternativos en Salud Mental. Panorama actual Alojamientos Alternativos en Salud Mental Panorama actual Alojamientos en Salud Mental Pequeña historia Con qué contamos Apuntes sobre legislación Qué necesitamos Tendencias de futuro Pequeña historia

Más detalles

PRESTACIONES ECONÓMICAS

PRESTACIONES ECONÓMICAS 7 PRESTACIONES ECONÓMICAS Las prestaciones económicas individuales que gestiona la Gerencia de Servicios Sociales son las siguientes: Pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. Pensiones del

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA LEAL Y NOBLE CIUDAD DE TOTANA

AYUNTAMIENTO DE LA LEAL Y NOBLE CIUDAD DE TOTANA NORMA REGULADORA DE PRECIOS PÚBLICOS POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ÁREA DE PERSONAS MAYORES Y DEPENDENCIA CONCEJALÍA DE BIENESTAR SOCIAL Artículo 1.- Objeto Serán objeto de la Norma Reguladora

Más detalles

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS La familia está considerada como un grupo social idóneo para proporcionar un ambiente adecuado al desarrollo de la persona, sobretodo en la infancia. Y para

Más detalles

BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011

BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011 BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011 La Ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, en su artículo 58 crea la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos,

Más detalles

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero Artículo 4. Contenido de la actividad formativa. 1. La actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje será la necesaria para la obtención de un título de formación profesional de grado

Más detalles

Ordenanza Fiscal nº23

Ordenanza Fiscal nº23 Ordenanza Fiscal nº23 ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR Artículo 1.- Fundamento legal. El

Más detalles

PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA Elena Álvarez

PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA Elena Álvarez PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA Elena Álvarez 1. CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR (PECEF) Es una prestación dirigida a personas con cualquier grado de dependencia, destinada a cubrir los gastos

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201

TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201 TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201 /2012 TIPO B 1.- Señala cuales son las medidas complementarias y extraordinarias del SAD: a) SAD en fines de semana y días festivos, Servicio de comida a domicilio, Respiro

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES CUIDADOS PERMANENTES DE LAS PERSONAS MAYORES Dra. Lourdes Tellechea Universidad de la República Uruguay Noviembre 2005 CONTENIDO Envejecimiento

Más detalles

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días Dura ción de las p restaciones PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: La duración de la prestación está en función del período de ocupación cotizada por desempleo en regímenes de la Seguridad Social que contemplen

Más detalles

5- TUS DERECHOS Y BENEFICIOS

5- TUS DERECHOS Y BENEFICIOS 5- TUS DERECHOS Y BENEFICIOS El tipo de ayuda que Vd. necesite dependerá de su hijo, y de sus propias circunstancias personales. Puede necesitar ayuda económica, de material, para la adaptación de su vivienda,

Más detalles

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

Reforma de la Seguridad Social

Reforma de la Seguridad Social Reforma de la Seguridad Social Modificaciones introducidas en el RDL 1/1994 (Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social), por la Ley 27/2011 (sobre actualización, adecuación y modernización

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE A) ABONO DE TRANSPORTE Artículo 1.- Objeto. BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE La administración municipal tramitará y hará entrega de forma gratuita de la Tarjeta de Transporte Público anual expedida

Más detalles

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social PROGRAMA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DE GALICIA. Subdirección Xeral do Programa de Atención Sociosanitaria Secretaria Xeral Consellería de Sanidade ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN Sistema sanitario Sistema social

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente SAN- /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de

Más detalles

AYUDAS INDIVIDUALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE MUJERES PROCEDENTES DE CENTROS RESIDENCIALES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER

AYUDAS INDIVIDUALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE MUJERES PROCEDENTES DE CENTROS RESIDENCIALES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER AYUDAS INDIVIDUALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE MUJERES PROCEDENTES DE CENTROS RESIDENCIALES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER FINALIDAD Y OBJETO FINALIDAD: APOYAR LA AUTONOMÍA E INSERCIÓN

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Tipos impositivos del IVA aplicados a productos y servicios para personas mayores

Tipos impositivos del IVA aplicados a productos y servicios para personas mayores Tipos impositivos del IVA aplicados a productos y servicios para personas mayores Directiva IVA - Conceptos Generales El sistema común del IVA está regulado en la actualidad por la Directiva 2006/112/CE,

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD 4.1 ORGANIZACIÓN SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD ANTECEDENTES El Servicio Aragonés de Salud se crea por la Ley 2/1989, de 21 de abril, como organismo autónomo de naturaleza administrativa adscrito al Departamento

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO RECIBIÓ DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LAS AYUDAS SOCIALES EN 2010

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO RECIBIÓ DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LAS AYUDAS SOCIALES EN 2010 EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO RECIBIÓ 1.865 DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LAS AYUDAS SOCIALES EN 2010 El Negociado de Control e inspección cumple tres años como herramienta eficaz en la lucha contra el fraude

Más detalles

Área de Auditoría y Control Interno

Área de Auditoría y Control Interno Área de Índice 02 Presentación 03 Identificación de la Unidad prestadora del servicio 03 Misión de la Unidad 04 Servicios prestados, compromisos e indicadores 05 Responsable de la carta 06 Normativa reguladora

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades

Más detalles

CONVENIO ESPECIAL SOCIAL CON DISCAPACIDAD CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN LABORAL GUÍA EXPLICATIVA DEL REAL DECRETO 156/2013, DE 1 DE MARZO

CONVENIO ESPECIAL SOCIAL CON DISCAPACIDAD CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN LABORAL GUÍA EXPLICATIVA DEL REAL DECRETO 156/2013, DE 1 DE MARZO folleto Convenio Especial CERMI:Maquetación 1 07/03/13 13:21 Página 1 CONVENIO ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN LABORAL GUÍA EXPLICATIVA

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

PRESCRPCIONES TECNICAS SERVICIO MUNICIPAL DE COMIDAS A DOMICILIO COMIDA SOBRE RUEDAS

PRESCRPCIONES TECNICAS SERVICIO MUNICIPAL DE COMIDAS A DOMICILIO COMIDA SOBRE RUEDAS PRESCRPCIONES TECNICAS SERVICIO MUNICIPAL DE COMIDAS A DOMICILIO COMIDA SOBRE RUEDAS 1º.- CONCEPTO/OBJETO El Servicio de Comida a Domicilio para Personas Mayores y Dependientes, se concibe como una Prestación

Más detalles

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES 4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES A. DETERMINACIÓN DE LA CUOTA Los precios públicos a abonar se determinan en función de la capacidad económica de la persona beneficiaria. a) Capacidad

Más detalles

OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA

OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA Cual es el objeto de la Ley de Dependencia? Reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en España, universal,

Más detalles

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S Ana Espinosa Campoy Coordinadora UMES anesca@cruzroja.es Palabras clave Personas sin Hogar, Inclusión Social, UMES Resumen La Unidad Móvil de Emergencia Social

Más detalles

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL Don. Juan Antonio Martínez Carrillo I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 4-12-2014 Definición de salud de la OMS: 2 «La

Más detalles

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de 2011 289 Anexo I SIUF Solicitud de subvención a entidades privadas, asociaciones de mayores para gastos de personal, mantenimiento y/o reserva de plazas en servicios de estancias

Más detalles

Personas con discapacidades según edad y sexo

Personas con discapacidades según edad y sexo TABLA 1 Personas con discapacidades según edad y sexo Edad Total Cifras absolutas Total Cifras relativas Varones Mujeres Menor de 6 años De 6 a 15 años DE 16 a 44 años De 45 a 64 años Mas de 65 años TOTAL

Más detalles

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda

Más detalles

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de

Más detalles

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Duración:

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN, PERSONAL, FUNCIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, TIPOLOGÍA DE USUARIOS Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO.

2. DESCRIPCIÓN, PERSONAL, FUNCIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, TIPOLOGÍA DE USUARIOS Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. Negociado: COMPRAS/CONTRATACION Subtipo Exp.: CONTRATO SERVICIOS - PROC. NEG. SIN PUBLICIDAD Nº Expediente: 000069/2011-1030-02 Interesado: BIENESTAR SOCIAL Asunto: SERVICIO DE TELASISTENCIA DOMICILIARIA

Más detalles

MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA CC.AA. EN RELACION CON LOS MAYORES

MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA CC.AA. EN RELACION CON LOS MAYORES Curso de Perfeccionamiento en Geriatría y I Cuidados para la Dependencia MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA CC.AA. EN RELACION CON LOS MAYORES Mª. Dolores Tudela Fernández San Pedro del Pinatar, 28 de Mayo de

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Atención a Mayores Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Servicios de Atención a Mayores y Atención a la Discapacidad Desde el ICOMEM se persigue dar respuesta a aquellas

Más detalles

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online)

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online) Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online) Monitor de

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas. Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (Integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General) (B.O.E. de 2

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: ASUNTO: Contratación de un servicio de Fisioterapia y Terapia Ocupacional para complementar el Programa Marco Municipal de Autonomía personal y prevención de la dependencia del Servicio de Acción Social

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo. Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo

Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo. Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo Centros de trabajo en los que se integran la formación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID Octubre de 2009 CUESTIONES PREVIAS REGULACIÓN: ORDEN 2386/2008,

Más detalles

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL El programa de acogimiento residencial atiende a aquellos niños, niñas o adolescentes que, por la circunstancia que sea, no pueden ser adoptados ni acogidos de forma permanente.

Más detalles

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL Índice:. La configuración del Estado de Bienestar Español 2. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) 2.. Tipo de prestaciones 2.2. Procedimiento para reconocer la dependencia 3.

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Universidad de Málaga PRESENTACIÓN El Servicio de Contratación se encarga de las actividades precisas, de gestión y asesoramiento para la contratación de obras,

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

Modalidades de vivienda para una vida independiente

Modalidades de vivienda para una vida independiente Modalidades de vivienda para una vida independiente Loli Barriga Coordinadora de Atención n Directa y Personal SERVICIO DE VIVENDAS DE GORABIDE PERSONAS DESTINATARIAS OBJETIVOS, ÁREAS DE APOYO Y CRITERIOS

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 44835 ANEXO I BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE SOLICITUDES DE INGRESO EN CENTROS RESIDENCIALES PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Y A LAS PLAZAS

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 850 Horas Diploma

Más detalles

BECAS PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS EN EMPRESAS BASES

BECAS PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS EN EMPRESAS BASES BECAS PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS EN EMPRESAS BASES PRIMERO.- OBJETO DE LAS BECAS. El objeto de la presente convocatoria de becas, es el de apoyar y favorecer el acceso de las mujeres al mercado de trabajo

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

IRECCIÓN GENERAL PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS. Hablando de dependencia. GOBIERNO de CANTABRIA

IRECCIÓN GENERAL PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS. Hablando de dependencia. GOBIERNO de CANTABRIA Hablando de dependencia PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS IRECCIÓN GENERAL CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL GOBIERNO de CANTABRIA LEY DE DEPENDENCIA QUIENES? CUANDO? Ley 39/2006,

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

Integración laboral de las personas con discapacidad

Integración laboral de las personas con discapacidad La integración social de las personas con discapacidad es un derecho constitucional y corresponde a los poderes públicos llevar a cabo políticas que eliminen las barreras que la impiden o dificultan. La

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID Pág. 4 JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2007 I. COMUNIDAD DE MADRID 3980 A) Disposiciones Generales Consejería de Familia y Asuntos Sociales ORDEN 2176/2007, de 6 de noviembre, de la Consejería de Familia y Asuntos

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia) Pliego de prescripciones técnicas para la impartición docente de un curso de formación profesional para el empleo denominado ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO de la familia profesional

Más detalles

Programas. Infancia y Juventud. Más de funcionarios benefactores colaboran con nosotros

Programas. Infancia y Juventud. Más de funcionarios benefactores colaboran con nosotros 2016 La Fundación Huérfanos del Cuerpo Nacional de Policía, antiguo Colegio de Huérfanos, es una institución centenaria que tiene como objetivo mejorar día a día el entorno familiar, y el bienestar personal

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33560 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 8915 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es la creatividad y producción

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT. PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. Módulo formativo: Atención a las personas en situación de dependencia. INTRODUCCIÓN: - FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA. - OBJETIVOS GENERAL DE LAS PRÁCTICAS. SELECCIÓN

Más detalles

Asistencia Sanitaria

Asistencia Sanitaria PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Asistencia sanitaria Jubilación Maternidad Lesiones permanentes no invalidantes Paternidad Desempleo Riesgo por embarazo Incapacidad temporal Protección Familiar Por

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LEGUTIO

AYUNTAMIENTO DE LEGUTIO II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE LEGUTIO Bases de la convocatoria y concesión de subvenciones a asociaciones socio culturales, sin ánimo de lucro, para el año

Más detalles

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente.

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente. Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente. Actualizado: 6 Febrero 2013 Cuales son los medicamentos extranjeros?: el MSC tiene competencia para seleccionar los medicamentos que se pueden

Más detalles

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2016

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2016 RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2016 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS Invalidez REQUISITOS: A) Ser mayor de 18 años y menor de 65 años en la fecha de la solicitud

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ASISTENCIA, ESTANCIA y SERVICIO DE EXTERNADO (Comidas) EN VIVIENDA DE MAYORES DE MUNERA.

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ASISTENCIA, ESTANCIA y SERVICIO DE EXTERNADO (Comidas) EN VIVIENDA DE MAYORES DE MUNERA. ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ASISTENCIA, ESTANCIA y SERVICIO DE EXTERNADO (Comidas) EN VIVIENDA DE MAYORES DE MUNERA. Por parte del Sr. Alcalde Presidente, se procede a dar cuenta pormenorizada

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid El Excmo. Sr. Alcalde, con fecha 28 de junio de 2013, dictó Decreto nº 8114, para la aprobación de la norma de desarrollo del Reglamento regulador de las prestaciones de apoyo a familias del Ayuntamiento

Más detalles