FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO"

Transcripción

1 FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 18 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DE MEDICAMENTOS SÓLIDOS CÓDIGO : SEMESTRE : QUINTO NUMERO DE CRÉDITOS : TRES (3) PRERREQUISITOS : OPERACIONES UNITARIAS FARMACÉUTICAS (45901) HORAS PRESENCIALES DE DOS (2) HORAS TEÓRICAS SEMANALES : ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO TRES (3) HORAS PRÁCTICAS SEMANALES ÁREA DE FORMACIÓN : FARMACÉUTICA TIPO DE CURSO : PRESENCIAL FECHA DE ACTUALIZACIÓN : AGOSTO DESCRIPCIÓN: El contenido programático esta asignatura teórico-práctica integra el dominio general las ciencias farmacéuticas necesario para que los estudiantes l programa Farmacia se enfrenten por primera vez al reto que supone caracterizar las propiedas físicas y químicas las materias primas, excipientes y principios activos con actividad farmacéutica, así mismo, en la presente asignatura, tendrá la oportunidad conocer las diversas formas farmacéuticas y los diferentes procesos formulación y fabricación que darán lugar al producto llamado medicamento.. 3. JUSTIFICACIÓN El conocimiento la asignatura Tecnología Farmacéutica Medicamentos Sólidos es obligatoria en todo programa Farmacia, puesto que en ella se aporta al estudiantado los conocimientos, y strezas para sarrollar formas farmacéutica clasificadas en función su estructura física, sus formas presentación, dosificación y vías administración utilizadas..

2 4. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 2 18 Aportar al estudiantado los conocimientos, y strezas para sarrollar formas farmacéutica sólidas, clasificadas en función su estructura física, sus formas presentación, dosificación y vías administración utilizadas 5. GENERAL DEL CURSO Relación la Tecnología Farmacéutica con otras disciplinas las ciencias farmacéuticas y la salud, y utilización los conceptos en el diseño, optimización y elaboración las formas farmacéuticas garantizando su calidad, incluyendo la formulación, propiedas fisicoquímicas y biofarmacéuticas los principios activos y excipientes, así como las posibles interacciones entre ambos. Igualmente, aplicación los conocimientos en la práctica, capacidad aprenr, capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, y capacidad para generar nuevas ias, preocupación por la calidad y motivación logro. 6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN La estructura l programa diseñado para la asignatura Tecnología Farmacéutica Medicamentos Sólidos se encuentra dividida en ocho temas o unidas, que se recogen a continuación: Unidad 1. Introducción a la Tecnología Farmacéutica Unidad 2. Preformulación medicamentos y caracterización fisicoquímica un fármaco Unidad 3. Sólidos pulverulentos Unidad 4. Materias primas uso farmacéutico Unidad 5. Polvos, granulados y granulación Unidad 6. Comprimidos y recubrimiento Unidad 7. Cápsulas Unidad 8. Microencapsulación. Cada unidad se encuentra tallada en el formato contenido adjunto.

3 PÁGINA: 3 18 FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO 7. BIBLIOGRAFÍA 7.1. BÁSICA Lozano M a ; Córdoba D; Córdoba M. Manual Tecnología Farmacéutica. Madrid Elsevier United State Pharmacopeia 34 Edition. Hanbook of Pharmaceutical Excipients. Sixth Edition Swarbrick J. Encyclopedia of Pharmaceutical Technology. Third Edition. Informa Health Care. New York, 2007 Aulton M. Farmacia la ciencia l diseño las formas farmacéuticas 2ª Edición. Madrid, Elsevier. Gennaro A.R. Remington. Farmacia. 20ª Ed. Panamericana. Buenos Aires Vila Jato J.L. Tecnología Farmacéutica Volumen 1. Aspectos fundamentales los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Madrid, Editorial Síntesis. Vila Jato J.L. Tecnología Farmacéutica Volumen 2. Formas farmacéuticas. Madrid, Editorial Síntesis Helman J. Farmacotecnia. Teórica y Práctica 4th edición. CECSA. México 1984 Voigt R. Tratado Tecnología Farmacéutica. Ed. Acribia. Zaragoza, COMPLEMENTARIA Wiley InterScience Springer Link MEDLINE / Pub Med. Resources Guis International Journal of Pharmaceutical Sciences European Journal of Pharmaceutical Sciences Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis Drug Development and Industrial Pharmacy

4 PÁGINA: 4 18 UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Tiempo: 1 Semana FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO Interpreta los conceptos que finen la tecnología farmacéutica y otras ciencias farmacéuticas como la Farmacología, Farmacognosia, Toxicología, Biofarmacia y Farmacocinética, así como las relaciones génesis y penncia entre ellas siguiendo el enfoque expuesto por científicos expertos en ciencias farmacéuticas 1. Concepto Tecnología Farmacéutica. Relación con otras ciencias. 2. Definiciones básicas: Droga Principio activo Excipiente Materia prima Forma farmacéutica 3. Medicamentos legalmente reconocidos Medicamentos uso humano Medicamentos uso veterinario Medicamentos genéricos Medicamentos en investigación Fórmulas magistrales Preparados oficinales Medicamentos especiales 3.1. Decreto Antecentes históricos. Período empírico Período pre-tecnológico Período tecnológico Período biofarmacéutico Período biotecnológico. Esta unidad se sarrolla a partir : Conferencia interactiva docente- estudiantes. Entrega material estudio y guía referencias bibliográficas. Mesa redonda. Orientaciones tutoriales El estudiante: 1. Explica clara y correctamente los conceptos Tecnología Farmacéutica y las ciencias farmacéuticas con las cuales se relaciona. 2. Describe gráficamente forma clara y coherente las líneas génesis y penncia la tecnología Farmacéutica con otras ciencias En la unidad 1: 1. Se realizarán actividas socialización a través talleres en grupo, para que los estudiantes spejen dudas, analicen, confronten conocimientos y sarrollen actitus propositivas. 2. Seguidamente se somete a una autoevaluación para que analice el nivel su progreso. Si No

5 PÁGINA: 5 18 UNIDAD 2. PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UN FÁRMACO Tiempo: 2 semanas Conocimiento los objetivos y consiraciones los estudios preformulación, así como, la caracterización fisicoquímica un fármaco. A. Componentes Teóricos 1. Preformulación medicamentos 1.1. Fases l sarrollo un medicamento Investigación y exploración Selección la molécula candidata Desarrollo exploratorio Desarrollo integral 1.2. Definición y objetivos la preformulación 1.3. Consiraciones en un estudio preformulación. Consiraciones previas: farmacodinámicas Consiraciones biofarmacéuticas Consiraciones fisicoquímicas 2. Caracterización fisicoquímica un fármaco 2.1. Propiedas organolépticas 2.2. Concepto pureza En la clase teórica, el profesor, acompañado materiales didácticos presenta forma ornada y sustenta los conocimientos fundamentales acerca Preformulación medicamentos y caracterización fisicoquímica fármacos, dirigiendo las siguientes estrategia: 1- Revisión bibliográfica individual sobre la temática propuesta. 2- Análisis en grupo, los documentos revisados a partir la bibliografía consultada 3- Análisis artículos científicos relacionados con el polimorfismo farmacéutico. El estudiante: 1. Reconoce la importancia la preformulación en el sarrollo preparados farmacéutico. 2. Conoce los métodos caracterización fisicoquímica los fármacos 3. Define correctamente los términos relacionados con las incompatibilidas farmacéuticas 1- Al finalizar el tema Se realizará seguimiento cualitativo y cuantitativo para evaluar como el estudiante compren los conceptos preformulación y caracterización fisicoquímica medicamentos. 2- A medida que se sarrolle el tema se realizarán actividas socialización a través mapas conceptuales y talleres en grupo, para que los estudiantes analicen, spejen dudas, confronten conocimientos y sarrollen actitus propositivas en la resolución problemas tecnofarmacéuticos. Si No

6 PÁGINA: Estado sólido Cristalización Polimorfismo Hidratos y solvatos El estado amorfo Habito cristalino UNIDAD 2. PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UN FÁRMACO Tiempo: 2 semanas Naturaleza la superficie las partículas Solubilidad 2.5. Incompatibilidas farmacéuticas Definición Tipos incompatibilidas Corrección incompatibilidas Estudios compatibilidad. B. Componente Práctico Reproducción, elusión y / o corrección incompatibilidas en formulaciones farmacéuticas. Igualmente en el sarrollo la clase práctica la unidad 2, se presenta distintos tipos incompatibilidas físicas y químicas en formulaciones farmacéuticas, las cuales, berán ser resuelto por cada subgrupo laboratorio proporcionando una solución directa a este, consolidando así los conocimientos adquiridos en la clase teórica Si No

7 PÁGINA: 7 18 UNIDAD 3. SÓLIDOS PULVERULENTOS Tiempo: 2 Semanas Compren la importancia y repercusiones que tienen el tamaño las partículas, la distribución granulométrica y la reología los sólidos pulverulentos en las formulaciones uso farmacéutico. A. Componentes Teóricos 1. Caracterización granulométrica sólidos 1.1. Transcenncia galénica los estudios granulométricos 1.2. Análisis granulométrico Medida l tamaño las partículas Distribución tamaños a- Distribución normal b- Distribución logarítmiconormal Etapas l análisis granulométrico Técnicas análisis granulométrico a- Tamización b- Sedimentación c- Métodos geométricos por microscopía d- Difractometría e- Métodos eléctricos f- Determinación la superficie específica por adsorción gases g- Determinación la superficie específica por permeabilidad gases Forma las partículas Si No El profesor con una actitud abierta y positiva explicará los conceptos referentes a los sólidos pulverulentos, procentes diversas fuentes bibliográficas, a partir ello, promoverá las siguientes estrategias: 1- Revisión bibliográfica y realización seminarios por parte los estudiantes 2- Lecturas complementarias guiadas sobre textos sugeridos por el profesor. 3- Talleres ejercicios análisis granulométrico. 4- Realización experimental l laboratorio. 5- Tutoría a los grupos trabajo en laboratorio. El estudiante: Conoce los conceptos para realizar un estudio tamaño y distribución partículas. Define correctamente los la terminología referente a los estudios tamaño y distribución las partículas Describe y compren una a una las etapas l análisis granulométrico Explica conceptos correspondientes a reología sólidos pulverulentos Intifica los procedimientos tecnológicos para evaluar la reología polvos. 1. Se aplicarán criterios calidad para elaborar un juicio acerca las competencias alcanzadas por el estudiante en el sarrollo la unidad El estudiante presentará un breve informe sobre la revisión bibliográfica realizada, en el que será evaluada la comunicación escrita la lengua materna. 3. Todas las actividas y participaciones que realice el alumno, tanto forma individual como en grupo, tendrán un valor porcentual en la nota final l estudiante. 4. En el laboratorio, se evaluará la capacidad l estudiante para recoger datos, interpretarlos y establecer conclusiones.

8 PÁGINA: 8 18 UNIDAD 3. SÓLIDOS PULVERULENTOS Tiempo: 2 Semanas 2. Reología sólidos pulverulentos 2.1. Introducción a la reología 2.2. Concepto e importancia 2.3. Propiedas flujo Factores que condicionan el comportamiento reológico a- Forma y tamaño las partículas b- Grado empaquetamiento c- Adherencia y cohesión Métodos evaluación las propiedas flujo a- Métodos angulares b- Flujo a través orificios c- Determinación fuerzas cizalla d- Métodos compactación 2.4. Propiedas formación Molos compresión a- Molos empíricos b- Análisis las curvas compresión fuerzasplazamiento 2.5. Procedimientos tecnológicos para mejorar las propiedas flujo. B. Componentes Prácticos Si No. Al concluir la práctica, cada grupo laboratorio estará en la obligación entregar la autoevaluación indicada por el profesor.

9 PÁGINA: 9 18 UNIDAD 3. SÓLIDOS PULVERULENTOS Tiempo: 2 Semanas 1. Análisis granulométrico por tamización 2. Reología sólidos. Evaluación las propiedas flujo. UNIDAD 4. MATERIAS PRIMAS DE USO FARMACÉUTICO Tiempo: 1 Semana Conoce el significado, importancia y trascenncia las sustancias empleadas en la elaboración medicamentos, así como, las características físicas que les proporcionan estas a las formas farmacéuticas. A. Componentes Teóricos 1. Requisitos calidad las materias primas uso farmacéutico 2. Armonización internacional requisitos calidad materias primas 3. Sustancias para uso farmacéutico. Conceptos 4. Principio activo farmacéutico 5. Características y requisitos generales los excipientes 6. Funcionalidad los excipientes 7. Intificación características relacionadas con la funcionalidad durante el Si No El profesor presidirá las siguientes actividas Entrega material estudio y referencias bibliográficas Revisión bibliográfica individual sobre materias primas uso farmacéutico. Propiciará el dialogo entre los estudiantes Al finalizar la unidad se hará recapitulación las ias y conceptos más importantes trabajados El estudiante: 1. Se evaluará la Explica correctamente capacidad análisis, el concepto e síntesis, comunicación importancia las oral y escrita la materias primas bibliografía consultada. uso farmacéutico. 2. A través ensayos, se Conoce los requisitos evaluarán el aprendizaje armonización inpendiente y el internacional razonamiento crítico l materias primas estudiante a cerca los uso farmacéutico. materiales utilizados en Define las etapas la industria un estudio producción compatibilidad medicamentos. fármaco-excipiente Intercambia conceptos y opiniones sobre

10 PÁGINA: UNIDAD 4. MATERIAS PRIMAS DE USO FARMACÉUTICO Tiempo: 1 Semana sarrollo farmacéutico 8. Materias primas para una correcta fabricación 9. Homologación y validación proveedores 10. Documentación para el registro: archivos maestros fármacos, certificados aptitud la farmacopea y acuerdos calidad 11. Agua para uso farmacéutico 12. Aditivos alimentarios utilizados en la elaboración medicamentos 13. Materiales acondicionamiento en la unidad Entrega artículos científicos incluidos en revistas científicas escritas en inglés especializadas en el tema Mesa redonda Orientaciones tutoriales enfoques otros tratadistas especializados en la temática. B. Componentes Prácticos 1. Desarrollo formulaciones polvos a granel a concentraciones terminadas. 2. Papelillos Si No

11 PÁGINA: UNIDAD 5. POLVOS, GRANULADOS Y GRANULACIÓN Tiempo: 2 Semanas Establece semejanzas y diferencias entre los términos polvos y granulados como formas posológicas. A. Componentes Teóricos 1. Productos en polvo y granulados como formas posológicas Ventajas y sventajas productos en polvo y granulados 2. Preparados dispensados Polvos en grans cantidas Polvos dosificados Granulados en grans cantidas Granulados dosificados Polvos finos Insuflaciones Inhaladores polvo seco 3. Preparados que requieren un tratamiento adicional en el momento la dispensación 4. Granulación: conceptos generales Razones para preparar granulados 5. Mecanismos implicados en el proceso granulación 1. El docente realizará una conferencia organizada procente diversas fuentes bibliográficas difícil acceso a los estudiantes y con esta promoverá el conocimiento por la comprensión, igual forma, creará la necesidad l alumno por seguir aprendiendo. 2. Se propiciará el intercambio ias entre los estudiantes 3. Se realizarán seminarios en acerca artículos científicos correspondiente a la granulación medicamentos 4. Talleres ejercicios formulación granulados Define y diferencia correctamente los preparados dispensados en forma polvos y/o granulados. Intifica los distintos procesos implicados en la fabricación polvos y granulados. Explica claramente los diferentes métodos granulación Conoce y diferencia los equipos utilizados en la industria farmacéutica para realizar el proceso granulación Interpreta y ejecuta correctamente la guía laboratorio respecto a la granulación como forma posológica 1. Se proyectaran estrategias socialización a través seminarios, que permitan valorar la comunicación oral l estudiante 2. Se realizarán ensayos individuales, que permitan apreciar el razonamiento crítico y aprendizaje autónomo 3. La evaluación l laboratorio, será realizada teniendo en cuenta la resolución los diferentes casos expuestos y la capacidad transmitir los resultados forma escrita. Si No

12 PÁGINA: UNIDAD 5. POLVOS, GRANULADOS Y GRANULACIÓN Tiempo: 2 Semanas Formación fuerzas cohesión en películas líquidos inmóviles Formación películas líquidas móviles entre los gránulos Formación puentes sólidos tras eliminación l líquido Fuerzas atracción entre partícula sólidas Deformación las partículas y entrecruzamiento mecánicos 6. Métodos granulación. Granulación por vía húmeda Granulación por vía seca Microgránulos (Pellets): Pelletización y esferonización 7. Equipos para granulación farmacéutica Granuladores por cizallamiento Mezcladores granuladores alta velocidad Granuladores lecho fluido Secadores por pulverizado Esferonizadores y peletizadores Si No

13 PÁGINA: UNIDAD 5. POLVOS, GRANULADOS Y GRANULACIÓN Tiempo: 2 Semanas B. Componente Práctico 1- Granulados efervescentes acetaminofén. UNIDAD 6.COMPRIMIDOS Y RECUBRIMIENTOS Tiempo: 3 semanas Proporciona juicios ntro l marco contextual expuesto por diversos científicos expertos en tecnología farmacéutica, que sustenten argumentos sobre los conceptos que finen a los comprimidos simples y comprimidos recubiertos Interpreta los métodos y procedimientos A. Componentes Teóricos 1. Compresión 1.1. Mecanismos implicados en la compresión partículas Compresión partículas primarias Compresión partículas secundarias 1.2. Estudio físico l proceso compresión 2. Comprimidos 2.1. Introducción 2.2. atributos calidad los comprimidos 2.3. Fabricación l comprimido Si No El profesor realizará una lección magistral participativa en la que propiciará el dialogo entre los estudiantes e incidirá en los argumentos que este aporte, conduciendo amás, las siguientes estrategias: 1- Revisión bibliográfica individual sobre la temática propuesta 2- Proyección vios educativos relacionados Expone claramente los conceptos relacionados con la compresión polvos y recubrimiento comprimidos Intifica los distintos métodos compresión medicamentos Conoce los equipos utilizados en la industria farmacéutica, para la fabricación y recubrimiento comprimidos 1. El estudiante, presentará un breve informe sobre las lecturas realizadas y vios observados respecto a la temática propuesta, permitiendo así valorar el grado asimilación los conceptos fundamentales y la capacidad síntesis los mismos. 2. Se propondrá un

14 PÁGINA: UNIDAD 6.COMPRIMIDOS Y RECUBRIMIENTOS Tiempo: 3 semanas consignados en la guía trabajo laboratorio para ser aplicados en los procesos elaboración comprimidos farmacéuticos Excipientes comprimido 2.5. Tipos comprimidos 3. Máquinas comprimir. Tipos y aplicaciones 3.1. Máquinas excéntricas 3.2. Máquinas rotatorias 4. Problemas tecnológicos 5. Ensayos y control comprimidos 5.1. Controles en proceso 5.2. Controles en producto terminado Variación peso Uniformidad dosificación Resistencia a la fractura Friabilidad Desintegración Disolución 6. Recubrimiento comprimidos 6.1. Introducción. Tipos cubiertas y objetivos 6.2. Cubiertas azúcar. Grageado 6.3. Cubiertas peliculares 6.4. Equipos y utillajes recubrimiento Sistema paila convencional Si No con los comprimidos y máquinas comprimir 3- Análisis en grupo, los documentos revisados y los vios proyectados 4- Análisis artículos científicos relacionados con las nuevas tenncias en comprimidos y recubrimiento los mismos 5- Talleres ejercicios formulación y corrección formulaciones comprimidos. 6- Realización experimental comprimidos por el método compresión directa Diferencia los procedimientos y equipos utilizados en el recubrimiento comprimidos Compren los ensayos consignados en las diferentes farmacopeas para la evaluación control y caracterización los comprimidos sin y con recubrimiento. Interpreta correctamente la guía laboratorio para la elaboración comprimidos por compresión directa Propone alternativas solución a problemas tecnofarmacéuticos los comprimidos y recubrimiento estos. análisis grupal las lecturas realizadas, permitiendo así valorar el trabajo en equipo permitiendo al estudiantes, reflexionar analizar y discutir sus conclusiones comparándolas con las conclusiones otros, aceptándolas, lo cual permitirá la toma cisiones en grupo,

15 PÁGINA: UNIDAD 6.COMPRIMIDOS Y RECUBRIMIENTOS Tiempo: 3 semanas Pailas perforadas Sistemas lecho fluido 6.5. Ensayos y controles comprimidos recubiertos Ensayos en proceso Ensayos en producto terminado 6.6. Otros tipos cubierta Recubrimientos entéricos Cubiertas cesión sostenida 7. Comprimidos especiales 7.1. Introducción 7.2. Comprimidos efervescentes 7.3. Comprimidos solubles o dispersables 7.4. Comprimidos bucales 7.5. Comprimidos implantación hipodérmica 7.6. Comprimidos múltiples 7.7. Comprimidos liberación controlada B. Componente Práctico 1. Comprimidos y máquinas comprimir Si No

16 PÁGINA: UNIDAD 7. CÁPSULAS Tiempo: 2 semanas Al terminar esta unidad el estudiante estará en la capacidad : Proporcionar juicios ntro l marco contextual expuesto por diversos científicos expertos en tecnología farmacéutica, que sustenten argumentos sobre los conceptos que finen a los cápsulas gelatina dura y cápsula gelatina blanda Interpretar los métodos y procedimientos consignados en la guía trabajo laboratorio para ser aplicados en los procesos elaboración comprimidos farmacéuticos. A. Componentes Teóricos 1. Introducción. Historia 2. Definición. Ventajas e inconvenientes 3. Estudio general los componentes. Gelatina Excipientes alternativos Plastificantes Conservantes Opacificantes Colorantes Humectantes Materiales gastrorresistentes 4. Tipos cápsulas 4.1. Cápsulas gelatina dura (CGD) Introducción Fabricación a- Controles y especificaciones. Formulación a- Materiales relleno b- Factores a consirar en la dosificación Si No El profesor realizará una lección magistral participativa en la que propiciará el dialogo entre los estudiantes e incidirá en los argumentos que este aporte, conduciendo amás, las siguientes estrategias: 1- Revisión bibliográfica individual sobre la temática propuesta 2- Proyección vios educativos relacionados con las cápsulas gelatina 3- Análisis en grupo, los documentos revisados y los vios proyectados 4- Análisis artículos científicos relacionados con las nuevas tenncias encapsulación con gelatina. Explica con claridad el concepto cápsulas Establece diferencias entre los distintos tipos cápsulas Reconoce las materias primas utilizadas en la fabricación las capsulas Intifica con precisión ventajas y limitaciones las cápsulas Interpreta correctamente la guía experimental trabajo laboratorio 1. Todas las actividas y participaciones que realice el alumno, tanto forma individual como en grupo, tendrán un valor porcentual en la nota final l estudiante. 2. En el laboratorio, se evaluará la capacidad l estudiante para recoger datos, interpretarlos y establecer conclusiones. Al finalizar la práctica, cada grupo laboratorio estará en la obligación entregar la autoevaluación indicada por el profesor. 3. Al finalizar la unidad, se realizará un examen teoría escrito e individual, que constará cuestiones cortas y pruebas objetivas para evaluar forma uniforme e imparcial a cada estudiante.

17 PÁGINA: UNIDAD 7. CÁPSULAS Tiempo: 2 semanas las formulaciones farmacéuticas CGD Llenado capsulas duras Ensayos control calidad las cápsulas Cápsulas gelatina blanda (CGB) Introducción Razones para elegir las CGB como forma farmacéutica Fabricación CGB Formulación CGB Consiraciones sobre la calidad l producto B. Componentes Prácticos 1. Cápsulas gelatina dura: Elaboración y envasado 2. Cápsula Gelatina blanda: Elaboración gomitas Vitamina C 5- Talleres ejercicios formulación y corrección formulaciones cápsulas gelatinas. Si No

18 PÁGINA: UNIDAD 8. MICROENCAPSULACIÓN Tiempo: 1 Semana A. Componentes Teóricos 1. el profesor explicará la Al terminar esta unidad el estudiante estará en la capacidad : Planear y diseñar formas farmacéuticas liberación modificadas, acuerdo a su cinética elaboración, propiedas fisicoquímicas y biofarmacéuticas l principio activo y método elaboración ntro l enfoque las buenas prácticas manufactura en conformidad con la bibliografía especializada y tratados tecnología farmacéutica. 1. Conceptos generales y objetivos la microencapsulación. 2. Métodos microencapsulación Métodos físicos a- Pan coating b- Lecho fluido c- Extrusión centrifuga con múltiples orificios Métodos químicos a- Polimerización b- Inclusión en complejos Métodos fisicoquímicos a- Coacervación y separación fases b- Emulsificación seguida evaporación solvente 3. Caracterización micropartículas Análisis granulométrico Análisis morfológico Análisis químico Si No temática propuesta acompañado recursos audiovisuales y didácticos que aumenten la claridad y comprensión los contenidos explicados 2. el profesor propondrá la realización una lectura en un tiempo aproximado 2 horas, sobre un texto recomendado 3. para acercar a los estudiantes a la realidad los procedimientos microencapsulación, se elaborará en aula prácticas un procedimiento sencillo microencapsulación. El estudiante: Describe y explica los diferentes procedimientos para elaborar microcápsulas Reconoce y selecciona los diferentes auxiliares formulación, utilizados en el proceso obtención sistemas multiparticulares y sus mecanismos liberación. Propone alternativas para el diseño nuevas formas farmacéuticas. : 1. Se evaluarán los componentes cognoscitivos, procedimentales y otros aspectos básicos relacionados con la Tecnología fabricación micropartículas como alternativa terapeutica. 2. Al concluir la práctica correspondiente a la unidad, cada grupo laboratorio estará en la obligación entregar un informe laboratorio para evaluación por parte l profesor.

19 PÁGINA: FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO UNIDAD 8. MICROENCAPSULACIÓN Tiempo: 1 Semana Análisis térmico y termodinámico Análisis las propiedas adhesivas Evaluación la eficacia encapsulación y el análisis capacidad carga Análisis liberación y permeabilidad l fármaco Análisis la gradación in vitro Análisis la citotoxicidad. Si No

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad complutense

Más detalles

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS Práctica 4. Ensayos de comprimidos INTRODUCCIÓN Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas, dosificadas unitariamente por compresión de gránulos o polvos, que pueden

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAH22001548 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Diseño y formulación medicamentos y productos sanitarios CÓDIGO : 45914 SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001561-07 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DECIMO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS: NINGUNA

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PRESUPUESTO PRIVADO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: COSTOS Y PRESUPUESTOS CÓDIGO: 1425 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Ecoturismo /Gestión Hotelera III CUATRO CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: Incluidos en la teoría

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V I. DATOS GENERALES 1.1. Nivel/Especialidad : Inicial 1.2. Área : Investigación Aplicada V 1.3. Etapa la Carrera : Formación Especializada. 1.4. Semestre Académico : X 1.5.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 5º Curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control de Calidad en la

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

240AU013 - Materiales en Automoción

240AU013 - Materiales en Automoción Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G801 - Tecnología de los Alimentos Grado en Ingeniería Química Optativa. Curso 4 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL 1 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 20710 ÁREA ECONÓMICO - ADMINISTRATIVA SEMESTRE SEPTIMO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES SILABO NAVEGACION TERRESTRE CODÍGO: 15021404 I. DATOS GENERALES: 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : A la Estrategia 1.3 Año : Cuarto 1.4 Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001504 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Financieras Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001559-05 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Más detalles

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL CODÍGO: 15031407 I. DATOS GENERALES 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : Ciencias Militares 1.3 Año : Cuarto

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA AL INTRODUCCIÓN

Más detalles

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Hidráulica II Créditos: 8

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 3 Clave: LQU10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II

GUÍA DOCENTE Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II GUÍA DOCENTE 2015-2016 Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II 1. Denominación de la asignatura: Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II Titulación Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Datos de identificación Nombre de la unidad de aprendizaje: Máquinas de cnc Frecuencia

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual QUÍMICA FÍSICA (660013) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA FÍSICA Código: 660013 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Computación I IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Departamento Economía 1. Descripción la Asignatura Nombre Fundamentos Economía Financiera Código 300CSE058 Prerrequisitos

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTALACIONES PARA GAS 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA SANITARIA Y AMBIENTAL INGENIERÍA

Más detalles