Informe Final de Seminario. 1. OBEJTIVOS 1.1 Objetivo General. Descripción: Acción (verbo) + para qué + cómo + en dónde. Uno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Final de Seminario. 1. OBEJTIVOS 1.1 Objetivo General. Descripción: Acción (verbo) + para qué + cómo + en dónde. Uno"

Transcripción

1 Informe Final de Seminario 1. OBEJTIVOS 1.1 Objetivo General Descripción: Acción (verbo) + para qué + cómo + en dónde. Uno 1.2 Objetivos específicos Descripción: Acción (verbo) + para qué + cómo + en dónde. Estos deben ser tres acciones concretas que lleven al cumplimiento del objetivo general. 2. PROBLEMA Descripción: Debe llevar los siguientes elementos redactados en prosa: Objetivo (el general) + Preguntas de Investigación (cuestionante específica)+ Justificación (Para qué)+ Viabilidad del Estudio (qué tanto es posible y por qué). Estructura de: Sampiere, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2006 (Incluir en la bibliografía) 3. JUSTIFICACIÓN Descripción: Deben escribir responder a la pregunta por qué hacer este proyecto, aquí deben enlazar uno de los subtemas de seminario. Seguridad Alimentaria y Nutricional con Pertinencia Cultural Primer Nivel de Atención en Salud Educación para el cambio de Comportamiento Agua y Saneamiento 4. MARCO TEÓRICO 4.1 Marco Conceptual Descripción: Deben incluir cuatro temáticas con cuatro subtemas de cada una, dos que tengan relación con el micro proyecto y dos del tema de seminario que van a abordar, esto lo deben presentar en un mapa mental hecho a computadora. (referencias APA) 4.2 Antecedentes históricos Descripción: Una página de antecedentes históricos, media página sobre el micro proyecto y media página sobre el tema que abracarán de seminario. (referencias APA) 4.3 Bases teóricas Descripción: debe explicar en media página bases teóricas que garanticen o fundamenten que su proyecto es sustentable y en cuatro páginas los cuatro temas de seminario, una de cada tema. (referencias APA) 4.4 Operacionalización de variables Descripción: en un cuadro de tres columnas (Variables, Dimensiones, Técnicas) detallen lo siguiente: Variables: Qué van a hacer Dimensiones: Aplicación de alguna asignatura de su carrera y una dimensión del PEI y/o POL, (referencias APA) Técnicas: Observación, encuesta, cuestionarios, antevista, test, narraciones. 4.5 Bases legales Descripción: Deben buscar un respaldo en la CPRG, en la Declaración Universal de los DDHH, el Acuerdo Ministerial , y alguna ley específica que se relacione con su proyecto. (referencias APA)

2 5. TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Descripción: Técnicas: Observación, encuesta, cuestionarios, antevista, test, narraciones. 6. HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS Descripción: deben redactar los hallazgos significativos que encontraron en la escuela que les motivaron a realizar su micro-proyecto. 7. MÉTODOS UTILIZADOS Descripción: Investiguen cada uno y aplíquelos a su trabajo de seminario; Inductivo, deductivo, cuantitativo, cualitativo, analítico. 8. VALORES 8.1 Aplicación en la investigación Descripción: Enlista cinco valores que aplicaron en su investigación (autoforma) 8.2 Aplicación en la acción Descripción: Enlista cinco valores que aplicaron en su acción. (autoforma) 9. ACCIÓN 9.1 Descripción de la Acción Descripción: deben explicar en diez líneas lo que hicieron en su proyecto. 9.2 Evaluación de la Acción Pre-proyecto Post-proyecto Descripción: deben insertar un cuadro de dos columnas en donde detallen cuatro características explicadas de su proyecto antes y después. Pre-evaluación Post-evaluación 10. CRONOGRAMA (descargar) 10.1 Cronograma del proceso de Investigación 10.2 Cronograma de la realización de la acción 11. COSTOS 11.1 Cotización Descripción: incluir detalle de costos de materiales. (Alguna empresa) 11.2 Detalle de gastos Descripción: Insertar un cuadro en donde detallen los materiales, cantidades, y totales. (Pueden hacer uso del que presentaron para su aprobación)

3 11.3 Forma en la que se financió el proyecto Descripción: Redactar si existió un financiamiento extra para el proyecto, de no ser así, solo exponer que se recaudó una colaboración que aportaron las familias de la promoción LXVII y que con ello se obtuvieron los materiales para la ejecución del proyecto. 11. CONCLUSIONES Enlistar tres conclusiones (Estado, Alguna Institución, Jóvenes, Futuras Promociones) 12. RECOMENDACIONES Enlistar tres recomendaciones (Estado, Alguna Institución, Jóvenes, Futuras Promociones) Recuerden que estas deben ir enlazadas con las conclusiones. 13. ANEXOS Deben incluir imágenes con pie (descripción de qué se puede observar en cada imagen, traten de poner quién tomo la fotografía y fecha) 14. REFERENCIAS Descripción: Deben incluir bibliografía y egrafías, Todo su trabajo debe tener Normas APA que deberán ser insertadas con referencias de Word, que al final serán insertadas automáticamente. Forma: Hojas blancas papel bond 60 grs. Sin margen Letra Arial 12 y títulos 14 Índice automático Pasta transparente Carátula Impresión Láser Carátula ( ver diseño adjunto)

4 COLEGIO SALESIANO DON BOSCO DE GUATEMALA Carrera completa. Asesora: Licda. Judith Polanco / Profa. Varinia Acosta Logo del Colegio como sello de Agua al fondo Planteamiento del problema Integrantes Nueva Guatemala de la Asunción Agosto 2016

5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Universidad Don Bosco

Universidad Don Bosco Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Idiomas Guía para la Elaboración de Proyecto de Graduación: Licenciatura en Idiomas Especialidad Turismo / Enseñanza El siguiente documento

Más detalles

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR PROGRAMA DE FORMACIÓN: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA Trabajo de Fin de Carrera Tipo Proyecto Tecnológico El objetivo es desarrollar un proyecto que culmina en la construcción de un prototipo funcional,

Más detalles

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO Centro Regional o Asociado: San Pedro Sula Asignatura: Metodología Investigación Modalidad:Presencial: Fin de Semana Período Académico: Año: Nombre del Catedrático: PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO. Curso Académico: TECNICAS DE INVESTIGACION N de Créditos: 2 Docente: LUCERINA ARTUNDUAGA P. Teléfonos: 4369346 ext. 104 E- Mail: Lucerina.artunduaga@unad.edu.co/

Más detalles

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN 1. PLAN DE ACTIVIDADES La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización necesaria para proponer un laboratorio de energías alternativas para una institución

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: SOC-051 Metodología de la Investigación. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL PORTADA: Documento Nº 15 portada del informe y orden de las pág. preliminares ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Se expresara la razón de ser de la práctica profesional,

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Investigación Educativa I CLAVE: PCE-400 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Esta asignatura tiene

Más detalles

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA ING. INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTILLA GUIA Esta cartilla está

Más detalles

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO PÁGINA: Pág. 1 / 5 UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO INSTRUCTIVOS PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN CARRERA DE DERECHO - 01 ELABORADO POR: COORDINACIÓN

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Lectura complementaria

Lectura complementaria El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Asignatura Clave: FIL007 Número de Créditos: 6 Teóricos: 1 Prácticos: 5 Fecha de actualización: 18 de enero 2010 (actualizada por la Academia de Metodología de la Investigación

Más detalles

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema Resolución de problemas [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema [2.3] Tipología de problema [2.4] Pensamiento formal y pensamiento concreto [2.5] Cómo mejorar el planteamiento de los

Más detalles

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PERDURABILIDAD EMPRESARIAL GIPE ESCUELA DE ADMINISTRACION BOGOTA D. C., GUIA PARA

Más detalles

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO TEMA PLAN DE TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN COMERCIO, ADMINISTRACION Y SERVICIOS ESPECIALIDAD ADMINISTRACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El

Más detalles

Elementos del proyecto

Elementos del proyecto Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la

Más detalles

Reflexiones sobre el proceso de investigación y la relación profesor tutor alumno de investigación

Reflexiones sobre el proceso de investigación y la relación profesor tutor alumno de investigación Back to basics Reflexiones sobre el proceso de y la relación profesor tutor alumno de José Luis Roldán Salgueiro Departamento de Administración de Empresas y Marketing Universidad de Sevilla Esquema El

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos 1. Identificación del Proyecto Fecha: Folio del Proyecto: Nombre del Proyecto: Institución que presentan: Duración del proyecto (meses): _ Responsable del proyecto: _ Administrador del proyecto: _ Monto

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES La Promotoría y Dirección de la Institución Educativa Padre Damián de los Sagrados Corazones

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS PROPUESTA DE UN MODELO DE SERVICE FIRST PARA MEJORAR LA IMAGEN

Más detalles

Temáticas revisadas: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encentran en el entorno de conocimiento.

Temáticas revisadas: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encentran en el entorno de conocimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN Curso Intervención psicosocial en la comunidad EVALUACION FINAL Período I 2014 Temáticas revisadas: Contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Nombre del curso: Biotecnología Código: 305689 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Temáticas: Unidad 1. Tema 1. Conceptualización de la Biotecnología.

Más detalles

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional Dar información sobre las diferentes opciones de titulación a los alumnos y egresados del tecnológico, en base al plan de estudios con el que cuenta cada uno de ellos así como los procedimientos vigentes

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ETS ORDINARIO Y ESPECIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLAN DE NEGOCIOS ÁREA TECNOLÓGICA Y DE ESPECIALIDAD TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN TURNO VESPERTINO CICLO 2013-2014 A En esta guía de

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

DPTO. INVESTIGACIÓN G-MIO GEODE

DPTO. INVESTIGACIÓN G-MIO GEODE DPTO. INVESTIGACIÓN G-MIO GEODE TALLER Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso MÓDULO I Prof. BEXI PERDOMO ESQUEMA 1. Informe Vs Proyecto de investigación 2. Requisitos de fondo

Más detalles

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO a. CURSO : COMPR. Y PROD. DE LENGUAJE ESCRITO Y ORAL II b. CÓDIGO : ED15012. c. SEMESTRE ACADÉMICO : 2016-I. d. CICLO : II. e. NÚMERO

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO VI

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO VI PROGRAMA FORMATIVO APREVAL DevalSimWeb Aprender Evaluando en la Educación Superior UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO VI GUIA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DEL MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

Más detalles

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa PARAMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS El material deberá ser preferiblemente inédito. Si el artículo consiste en la presentación de los Resultados

Más detalles

AREA. - Explicar la función del sistema operativo y utilizar las funciones primordiales para la organización de la información en Windows.

AREA. - Explicar la función del sistema operativo y utilizar las funciones primordiales para la organización de la información en Windows. 1-OBJETIVOS: Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de: - Comprender el funcionamiento básico de una computadora. - Describir sus componentes fundamentales. - Reconocer distintos productos que

Más detalles

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina al de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional de Cajamarca Propuestas de Mejora UNC 2013 Profesor: Carlos Julio Holguin Nacarino Índice 1 Problema 2 3 4 Problema Problema de Investigación

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI Este documento es una propuesta para la estructuración del PATCM, Tiene el propósito de facilitar al docente la

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Instrucciones Generales REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Se aceptarán Trabajos Científicos sobre temas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo para su presentación en

Más detalles

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras?

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras? ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras? Nombre, año, titulo, tipo, referenciado Qué es lo que va en la

Más detalles

Exámen para el 1er Perfil TIC del Profesorado. del Modelo de Madurez TIC

Exámen para el 1er Perfil TIC del Profesorado. del Modelo de Madurez TIC Exámen para el 1er Perfil TIC del Profesorado del Modelo de Madurez TIC La prueba constará de dos partes: 1. Trabajos preparados. El solicitante deberá llevar preparados los 4 trabajos que se enumeran

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

ULAT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL AREA DE LA SALUD TÍTULO DEL PROYECTO NOMBRE DEL ALUMNO(A) QUE REALIZARA EL PROYECTO:

ULAT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL AREA DE LA SALUD TÍTULO DEL PROYECTO NOMBRE DEL ALUMNO(A) QUE REALIZARA EL PROYECTO: ULAT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL AREA DE LA SALUD TÍTULO DEL PROYECTO Proyecto de investigación presentado como parte de la Actividad de investigación cientifica para optar implementación

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS Y ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS Y ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA PROYECTO INTEGRADOR DE INVESTIGACIÓN ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENT FINAL Para la fase final del proyecto de investigación integrador en los programas de Especialización en Gerencia de Proyectos

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación 1. Antecedentes y Justificación En el marco de una economía cada vez más globalizada y de mercados cada vez más abiertos, el comercio exterior se ha convertido un sector económico clave, no sólo para la

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EL ALCOHOLISMO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO

Más detalles

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un Monografía Definición Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será

Más detalles

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe Objetivos Específicos Redacción de Informes 1 Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I) Actividades a Realizar Valoración Alta Valoración media Valoración Baja Puntaje Maximo UNIDAD 1_ Momento 1 Reconocimiento del Curso Elaboración del mapa El estudiante realiza correctamente el mapa conceptual

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Escuela Administración de Empresas METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Prof. Beatriz Saldaña J. 7º Semestre GRAFICO DE CONCEPTUALIZACION CONOCER TEORÍA MÉTODO METODOLOGÍA OBJETO CONCEPTUALIZACION

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO Portada Reporte de cumplimiento de servicio comunitario (FORMA SCNM OO8_MAR2012) Constancia de cumplimiento del Servicio Comunitario y entrega de informe (FORMA SCNM OO9_MAR2012) Índice La Comunidad Información

Más detalles

Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas.

Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas. Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas. Manual Operativo para el Diseño de situaciones didácticas por competencias Frola y Velásquez. Edit. Frovel Educación. México 2011. (pp. 54-59) 1.

Más detalles

Metodología de Estudio e Investigación II. Proyecto de Investigación I. Proyecto de Investigación II

Metodología de Estudio e Investigación II. Proyecto de Investigación I. Proyecto de Investigación II Proceso para el Desarrollo del Trabajo Especial de Grado Es el producto de una investigación donde se aplican conocimientos teóricos en la identificación, valoración, análisis, interpretación y solución

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA DEL CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA DEL CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL GUIA PARA LA PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA DEL CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL Ing. Mauricio Ramírez Villegas Director del Curso Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2014 Introducción

Más detalles

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS Cap. 3. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. James Senn Sesión 3 Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Orientación Profesional y Vocacional Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA DATOS GENERALES 1. TEMA: ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 2. AREA/LINEA DE INVESTIGACION:

Más detalles

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior. Carrera: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Curso: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA Fecha: JULIO 2014. Código: E.120.3 Sede: Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012- I I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2. Ciclo Académico

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRÁFICO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRÁFICO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRÁFICO Al concluir el curso monográfico el participante debe entregar un informe final realizado durante el desarrollo del mismo. Para garantizar

Más detalles

Elaboración del proyecto de investigación

Elaboración del proyecto de investigación Elaboración del proyecto de investigación Seminario Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS 19 DE MARZO DE 2002 I. Disposiciones generales. 1. Los diplomados, son programas curriculares que estructuran unidades de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009 II

SEMESTRE ACADEMICO 2009 II Pág. 1/5 SEMESTRE ACADEMICO 2009 II SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras. 1.2. Código de Curso : CF-025. 1.3. Asignatura : Auditoria

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TECNICOS DE INSPECCION

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TECNICOS DE INSPECCION GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TECNICOS DE INSPECCION (Artículos 40 y 41 Ley N 41 del 1 de Julio 1998) 1 ANAM AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ministra encargada de Asuntos Relacionados Con el Ambiente.

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO VISTO que por Resolución nº 301/04 de este Consejo Académico, se procedió a aprobar el Reglamento de Tesis para los alumnos

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES JUSTIFICACIÓN Se pretende llevar a cabo la instalación de un gimnasio en el Municipio de Tultitlán, Estado de México, debido a que en este Municipio aún no se cuenta con los lugares apropiados para satisfacer

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa

Más detalles

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica ÁREA: Teórica- humanística SUB AREA: Taller de Investigación MATERIA: Metodología de la Investigación Noveno Semestre créditos HORAS: Hrs./ Semana : 4 hrs. Frente a grupo: 56 horas (2 horas teóricas y

Más detalles

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA Universidad de Alcalá http://www.uah.es/facultadeducacion/estudiantes/trabajo-fin-grado.asp FacultadEducacionUAH ASIGNACIÓN DE TUTORES Asignación

Más detalles

Guía para la Obtención del Grado de Maestría

Guía para la Obtención del Grado de Maestría COORDINACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Guía para la Obtención del Grado de Maestría Elaborado por: M. en C. Ramón Castillo Ocampo Septiembre 2004 Rev. Julio 2007, Septiembre 2009 1 Introducción El presente

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE Vicerrectoría Académica CECAR Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- CIS- Grupo GISCER El Centro de Investigaciones Sociojurídicas

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA IV OCTAVO SEMESTRE. AÑO 2015. JORNADA FIN DE SEMANA. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS I. INFORMACIÓN GENERAL E.A.P : CIENCIA POLÍTICA DPTO. ACADÉMICO : Ciencias Jurídicas y Políticas PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO FINAL DE LOS DIPLOMADOS

GUIA PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO FINAL DE LOS DIPLOMADOS CENTRO CULTURAL GRUPO MAZORCA-CALPULLI A.C. Tlaxcala 138, 1º piso, Colonia Roma o6769 México, D. F. Tel. 55647555; 55748257 Web: GUIA PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO FINAL DE LOS DIPLOMADOS Coordinador:

Más detalles