ENOE Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENOE Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE"

Transcripción

1

2 ENOE Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

3 Contenido Conceptualización de la PEA Antecedentes de la ENOE Importancia de las encuestas de fuerza laboral Objetivos Marco conceptual Instrumentos de captación y sus características Características generales de la ENOE Difusión de la información

4 PEA: Conceptualización La Población Económicamente Activa (PEA) es el referente de un significativo número de indicadores de corte socioeconómico, que son importantes en la definición y/o evaluación de varias políticas públicas; de ahí que su construcción precisa (y la de sus componentes) constituya un objetivo primordial de las encuestas de fuerza laboral, como en el caso de México, lo es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En la resolución de la décimo tercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo (CIET, 13) de octubre de 1982 se establecen las bases conceptuales para construir a la PEA y sus componentes en las encuestas de fuerza laboral.

5 PEA: Conceptualización Los criterios básicos para definir a la PEA son: Establecer un límite mínimo de edad. (Ley Federal del Trabajo, Artículo 22, establece que la edad legal mínima para trabajar son los 14 años). Determinar si las personas participan p o no, en actividades económicas. (Marco Normativo de los Sistemas de Contabilidad Nacional (IV revisión, 1993).

6 PEA: Conceptualización Naturaleza del flujo Legal Valor agregado Transferencias intrahogares Se da y recibe Unidireccional (principio de equivalencia de producción (redistribución de ingresos) e ingresos) Receptores de remesas, receptores de Empleados, trabajadores independientes ayuda, individuos que fingen realizar un que ofrecen bienes y servicios ordinarios trabajo: tragafuegos, g payasitos de crucero, limpiaparabrisas Ilegal Narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas, comercio de contrabando ACTIVIDAD ECONÓMICA Común denominador: La actividad que realizan supone que hay ingresos cuando hay demanda El oferente establece un precio a sus servicios (salario en el caso de un empleado, precio de los bienes tangibles e intangibles en los demás) Actividades que se realizan sin el consentimiento de las partes (robo, extorsión, secuestro) NO ACTIVIDAD ECONÓMICA Común denominador: La percepción de ingresos no tiene nada que ver con que haya demanda No hay acto de compra venta: no se puede hablar de la prestación de un servicio ni de un precio por un servicio prestado CORRESPONDE AL ÁMBITO DE LA OCUPACIÓN NO CORRESPONDE AL ÁMBITO DE LA OCUPACIÓN

7 Esquema de la población por condición de actividad Población total Población en edad de trabajar Menores respecto a la edad de trabajar Población económicamente activa Población no económicamente activa Ocupados Desocupados Disponibles para trabajar No disponibles para trabajar Formales Informales Con experiencia laboral Sin experiencia laboral No buscan por considerar que no tienen posibilidades Que han desistido de buscar empleo Con interés para trabajar pero bajo un contexto que se lo impide Sin interés para trabajar Con impedimentos físicos

8 Antecedentes de la ENOE

9 Antecedentes Las encuestas de fuerza laboral en hogares comenzaron en nuestro país en 1972, y el esquema de la ENE-ENEU, en particular, con pequeños cambios, había cumplido en 2004, 20 años de vigencia. i Ese esquema fue sujeto a una revisión integral tanto en lo conceptual, como en los procesos y en las clasificaciones, culminando con la implantación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo a partir de enero de 2005.

10 Antecedentes La transformación de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se inscribe en un contexto de mayor coordinación internacional entre los sistemas y marcos estadísticos: La IV revisión del Marco Normativo de los Sistemas de Contabilidad Nacional (SCN) tuvo implicaciones en temas y conceptos básicos de empleo (condición de actividad, sectores institucionales). De manera coordinada con la IV revisión del SCN, la OIT estableció los lineamientosi demedición ió del sector informal y los fundamentos de una contabilidad laboral. En paralelo, el ingreso de México a la OCDE significó adoptar nuevos estándares estadísticos.

11 Antecedentes El esquema de la ENOE representa un esfuerzo de más de dos años de arduo trabajo de preparación, que implicó: Diálogo permanente con distintos sectores (académico y público) Autocrítica en aspectos relativos al diseño de cuestionarios, sistemas de procesamiento y difusión de la información. La ENOE fue avalada en octubre de 2004 por los secretariados técnicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y reconocida como una encuesta innovadora a la altura de cualquiera otra de los países miembros del organismo.

12 Importancia de las encuestas de fuerza laboral

13 La importancia de captar la ocupación y el empleo en las encuestas en hogares Aunque existen varias fuentes que generan estadísticas laborales, es una exigencia de los sistemas estadísticos en todo el mundo que los países cuenten con encuestas de fuerza laboral.

14 Ventajas de las encuestas en hogares sobre otras fuentes de información Registros Encuestas administrativos No cubren la totalidad de los fenómenos ocupacionales en hogares Captan actividades económicas no registradas Dan cuenta de plazas o puestos de trabajo sin contextualizar a la persona Ubican a cada persona en su contexto No siempre están actualizados La información se actualiza regularmente

15 Ventajas de las encuestas en hogares sobre otras fuentes de información Censos Encuestas en hogares Temática general Tópicos más detallados y complejos Serealizaenunperiodo determinado Dan cuenta de la naturaleza cambiante de la ocupación y la desocupación en el contexto económico Registran los cambios estructurales Captan situaciones tanto estructurales como coyunturales

16 Objetivos

17 Objetivo general Garantizar que el país cuente con una base de información estadística sobre: a) La población que se ha incorporado a los mercados de trabajo y bajo qué condiciones lo ha hecho (población ocupada) b) La población que está intentando incorporarse y aún no lo consigue (población desocupada) a) La población que se mantiene al margen de los mercados de trabajo (población no económicamente activa).

18 Objetivos específicos Dar respuesta a temas emergentes en materia de ocupación, desocupación y empleo. Poner al día los instrumentos respecto a los marcos conceptuales que surgieron en los últimos años y a la investigación que se ha venido haciendo sobre el mercado laboral mexicano. Ampliar la oferta de indicadores. Innovar tecnológicamente los procesos y los operativos.

19 Marco conceptual

20 Marco conceptual La actualización del marco conceptual implicó ampliar la oferta temática de la encuesta. En relación con el modelo anterior, también significó incorporar dos lineamientos básicos: a) Definir y clasificar a la población dándole más peso a su situación que a sus expectativas, por ejemplo: cuando una persona no está trabajando, pero declara que está por comenzar una actividad económica, se le da ahora más peso a lo primero que a lo segundo. b) Una definición más precisa del término actividad económica para dar un tratamiento inequívoco de no ocupadas a personas que aunque perciben un tipo de ingreso, ello obedece a la adopción de estrategias de supervivencia que las sitúan en la frontera de la mendicidad.

21 Cambios conceptuales y de construcción El nuevo marco adoptado implica no sólo precisar qué es y qué no es una actividad económica, sino que permite la construcción de: Tasa de desocupación (antes desempleo abierto). Tasa de subocupación. Tasa de sector informal.

22 Contraste en la conformación de tasas de desocupación Construcción de la tasa tipo OCDE Construcción ENEU - ENE a) b) c) Iniciadores + Ausentes sin nexo laboral y con búsqueda + Otros no ocupados con búsqueda D E S O C U P A D O S D E S O C U P A D O S c) Otros no ocupados con búsqueda a) Iniciadores + b) Ausentes sin nexo Ausentes sin nexo laboral y con búsqueda laboral y con búsqueda c) d) + Otros no ocupados con búsqueda + Ocupados P E A P E A a) b) c) d) e) Iniciadores + + Otros no ocupados con búsqueda + Ocupados + Ausentes sin nexo laboral y sin búsqueda

23 Subocupación Obtener por vez primera un indicador de subocupación. Significa dar cuenta de la población que requiere o necesita trabajar más tiempo del que su ocupación actual le permite; es decir, explora el terreno de la subocupación como una categoría distinta, pero complementaria a la desocupación.

24 Sector informal Obtener por vez primera una identificación rigurosa de la ocupación ligada al sector informal. El concepto desde un punto de vista técnico alude a las unidades económicas que realizan sus actividades a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas, lo que hace indistinguibles tanto el patrimonio del hogar y el del negocio, como los flujos de gastos de uno y otro. La evasión fiscal a la que quedan asociadas estas actividades es, en buena medida, una consecuencia de esta característica.

25 Otros cambios conceptuales Identificar, más allá del sector informal, fenómenos asociados a la informalización de las relaciones laborales (trabajo subordinado y remunerado no asalariado).

26 Otros cambios conceptuales Ofreceunaclasificacióndelaestructuradelaocupación según la fuente de trabajo: Empresas y negocios Empresas constituidas id en sociedad dycorporaciones Negocios no constituidos en sociedad Instituciones Privadas Públicas Sector de los hogares Sector informal Trabajo doméstico remunerado Agricultura de subsistencia

27 Otros cambios conceptuales Tener una mejor identificación de la población que no está trabajando ni buscando trabajo, ya sea porque considera que ya no tiene oportunidad de lograrlo (personas maduras y de la tercera edad, amas de casa que a su edad no han llegado a contar con una experiencia laboral), o también la que tiene interésporvincularsealmercadodetrabajo,peroquealgún motivo se lo ha impedido (mujeres que no tienen en quién delegar el cuidado de sus hijos, mujeres cuya pareja les impide trabajar, etcétera)

28 Otros cambios conceptuales Disponibles No Disponibles La persona no se encuentra trabajando. No está ejerciendo, al momento de la encuesta, una presión activa sobre el mercado laboral (búsqueda de trabajo). Pese a las dos condiciones anteriores, tienen interés por trabajar. No declara algún impedimento, social o físico, para hacerlo. La persona no se encuentra trabajando. No está ejerciendo al momento de la encuesta, una presión activa sobre el mercado laboral (búsqueda de trabajo). Pueden tener interés por trabajar, pero bajo un contexto que les impide hacerlo.

29 Ocupación y empleo En la ENOE se hace énfasis en los conceptos ocupación y empleo ; el segundo es un componente del primero y no su sinónimo. La personas con empleo son aquellas que tienen una relación de dependencia con respecto a un jefe o superior a quien rinden cuentas, y en función de ello ocupan una plaza de trabajo. El concepto de ocupación incluye esta modalidad, pero también el trabajo independiente. di Et Esta terminología obliga a una mayor precisión, pues una cosa es que crezca o no la ocupación y, otra, que lo haga elempleo.

30 Instrumentos de captación y sus características

31 Cuestionario sociodemográfico (CS) El cuestionario se conforma de la siguiente manera: Datos de identificación de la vivienda seleccionada. 32 preguntas distribuidas en las secciones de vivienda, hogar y persona. Sección para observaciones. Identificación de los informantes. Identificación ió del personal operativo. Resultados de la entrevista. Motivos de la no entrevista.

32 Cuestionario Sociodemográfico (CS) Grandes grupos de población Condición de residencia i Ausencia definitiva (destino) Nueva residencia (origen) Características Sociodemográficas Población de 00 años de edad en adelante Población de 5 y más años de edad en adelante Parentesco Sexo Edad Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento Alfabetismo Nivel de instrucción Asistencia a la escuela Carrera Antecedente escolar Egreso escolar Población de 12 y másañosdeedad en adelante Número de hijos Estado conyugal

33 Baterías y cantidad de preguntas del COE Batería N de Preguntas I Condición de ocupación 6 II No ocupados 9 III Contexto laboral 21 IV Características de la unidad económica 10 V Jornada y regularidad laboral 9 VI Ingresos y atención médica 5 VII Trabajo secundario 8 VIII Búsqueda de otro trabajo 3 IX Antecedentes laborales 15 X Apoyos económicos 3 XI Otras actividades 1 Total 90

34 Características generales de la ENOE

35 Características generales de la ENOE Es una encuesta continua. El marco de muestreo de la ENOE es el Marco Nacional de Viviendas 2002 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica obtenida por el XII Censo General de Población y Vivienda (2000).

36 Características generales de la ENOE Esquema de muestreo: Probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados. Unidad última de selección: Vivienda particular. U id d d b ió Unidad de observación: Personas residentes de la vivienda seleccionada.

37 Características generales de la ENOE Tamaño de la muestra: Fue calculado con base en el indicador de mayor exigencia (tasa de desocupación). La robustez de este indicador garantiza a su vez la solidez estadística del resto de las variables de interés. La muestra trimestral es de 120 mil 260 viviendas

38 Características generales de la ENOE Procesamiento: o Se eliminan los procesos de trascripción manual. Se estandarizan los criterios de intervención del críticocodificador y se minimiza su intervención discrecional. Se generan bitácoras con el historial de intervenciones desde que se recibe la información de campo hasta que se libera.

39 Difusión de la Información

40 Periodicidad de la información La información de la ENOE se difunde mensual y trimestral Mensual (preliminares) Nacional. Agregado a 32 áreas urbanas. Difusión a 22 días de concluido el mes de referencia. Avance mensual de información. Series originales. i Series desestacionalizadas Nacional. Trimestrales Cuatro ámbitos geográficos. Entidad federativa. Ciudades auto representadas. Difusión a 45 días después del trimestre de referencia. Indicadores estratégicos. 30 tabulados básicos. Ordenamiento de E.F. por situación y desempeño. Pruebas Signif. Estadística

41 información para todos

Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo

Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE BEIGING A LAS METAS DEL MILENIO Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo SEIPS, Septiembre 2005. CONTENIDO Contraste en las mediciones entre

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

Más detalles

Informe Mensual. Febrero, 2014

Informe Mensual. Febrero, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

Informe Mensual. Abril, 2014

Informe Mensual. Abril, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán 3º trimestre 2015 Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán La información que se presenta en las próximas páginas se refiere a dos grupos de indicadores: - Demográficos

Más detalles

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016. precefp / 004 / 2016 Indicadores de Ocupación y Empleo en México (2015 2016) Mayo, 2016. 1 Contenido CEFP Indicadores de Ocupación y Empleo Población Ocupada por Posición en la Ocupación Indicadores de

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA MEDICION DE LA IDAD EN VENEZUELA Ponente: Lic. Héctor Villarroel H. Dirección de Estadísticas Sociales, Demográficas y Ambientales Programa de Estadísticas Laborales Santiago de Chile, 16 al 18 de octubre

Más detalles

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social Objetivo Identificar los fundamentos legales de la Seguridad

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales diciembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más. Definiciones: Indicadores de la fuerza de trabajo Población en Edad de Trabajar (PET) Está constituida por todas las personas de 10 años y más para la recolección de información y de 15 años y más para

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Septiembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco Ficha técnica No. 183/2012 14/Agosto/2012 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco II Trimestre 2012 Agosto 2012 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de

Más detalles

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Más detalles

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO La Formalización del empleo es el cambio de un trabajo informal a un trabajo formal; que se da al brindarle seguridad social al trabajador a través de su afiliación a una institución

Más detalles

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico Gobierno de Puerto Rico Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Negociado de Estadísticas del Trabajo Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico Promedio Años Fiscales 1970-2010 Revisión Censo

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Colima 2015 Indicadores Económicos del Estado de Colima 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 5,627 Representa el 0.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 78,588 Representa el 4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Morelos 2015 Indicadores Económicos del Estado de Morelos 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 4,879 Representa el 0.2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 2015 Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 39,525 Representa el 2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

Los datos, cuántos son y dónde están: a nivel nacional y en el Distrito Federal según sexo. Presenta Cruz Alvarez Padilla

Los datos, cuántos son y dónde están: a nivel nacional y en el Distrito Federal según sexo. Presenta Cruz Alvarez Padilla Los datos, cuántos son y dónde están: a nivel nacional y en el Distrito Federal según sexo Presenta Cruz Alvarez Padilla Introducción Los datos que se presentan fueron procesados a partir de la información

Más detalles

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente Taller de sensibilización en migración y Trabajo Decente para los funcionarios de la DT Metropolitana Poniente Santiago de Chile: 22 de junio 2016 MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para

Más detalles

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO 555 MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA 556 Medición y caracterización del empleo ÍNDICE Página Conceptos y Definiciones Utilizadas para la Medición del Empleo... 557

Más detalles

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Guatemala tiene 60% de población por debajo de los 30 años y una esperanza de vida de 78 años, que al desagregarse por sexo en las mujeres es de 81

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS Objetivo de la presentación Indicar algunos de los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, proyecto a cargo del Instituto Nacional de las

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA La población total de Guatemala es de 14,468,094 millones de habitantes, estimada a partir de los resultados obtenidos de la ENEI 2010. Esta

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México Mtra. Rita Velázquez Lerma Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio,

Más detalles

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE CONSULTORÍA, O.I.T. OIT 2015 CHILE, 2015 Chile, país emisor y receptor A partir de mediados del siglo XIX comienza a producirse la migración europea (espontánea y dirigida

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación global Distribución

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 12/15 16 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014 El INEGI informa sobre los principales resultados

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

ENCUESTA A EGRESADOS UNIVERSITARIOS Y UNIVERSIDADES

ENCUESTA A EGRESADOS UNIVERSITARIOS Y UNIVERSIDADES ENCUESTA A EGRESADOS UNIVERSITARIOS Y UNIVERSIDADES FICHA TÉCNICA Lima, Agosto 2014 Dirección Nacional de Censos y Encuestas FICHA TÉCNICA 2 CONTENIDO I. OBJETIVOS...5 II. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...5

Más detalles

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 La Encuesta de Empleo y Calidad de Vida realizada para el Municipio de Santiago

Más detalles

DEL TIEMPO. Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO. Buenos Aires, 7 de abril de 2014

DEL TIEMPO. Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO. Buenos Aires, 7 de abril de 2014 Buenos Aires, 7 de abril de 2014 Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta los

Más detalles

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 Mexicali, B.C. Mayo 2014 Año V Vol. 02 ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 En Baja California, la población económicamente activa (PEA) es de 1 millón 540 mil 741 habitantes,

Más detalles

La problemática de género en el área del trabajo

La problemática de género en el área del trabajo La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y mujeres en todas las sociedades: La mujer es la responsable

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 73/16 12 DE FEBRERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 El INEGI presenta

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES Según datos de la ENADID 2014, 96.8% de la población del país forma parte de un hogar familiar. En 2014,

Más detalles

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015 Género Síntesis de Resultados 11 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: GÉNERO Se presenta un conjunto de indicadores de Género en base a información aportada por la

Más detalles

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco Ficha técnica No. 179/2011 Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco III Trimestre 2011 oviembre 2011 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de ocupación de

Más detalles

México. Botello Triana, Jaime Desempleo juvenil en México, Análisis Económico, vol. XXVIII, núm. 67, 2013, pp

México. Botello Triana, Jaime Desempleo juvenil en México, Análisis Económico, vol. XXVIII, núm. 67, 2013, pp Análisis Económico ISSN: 0185-3937 analeco@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Botello Triana, Jaime Desempleo juvenil en México, Análisis Económico, vol. XXVIII,

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 209/16 13 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 El INEGI presenta los

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO 02-2015 OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL REGIÓN ICA Nombre del Estudio: Diagnóstico socioeconómico laboral de la región Ica Objetivo general: Describir y analizar los principales

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Un Sistema de Información Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México

Un Sistema de Información Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México Un Sistema de Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Estadística y Geográfica de México Septiembre 2012 Marco institucional El Sistema Nacional de Estadística y Geográfica (SNIEG) dispone de:

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo. Volumen poblacional

Más detalles

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile 50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile 27 de Abril de 2007 Isabel Millán Departamento de Economía Universidad de Chile Temas a Desarrollar I. Reseña Histórica II. Aspectos Metodológicos;

Más detalles

Desde los años cincuenta, los estudios sobre trabajo han

Desde los años cincuenta, los estudios sobre trabajo han COYUNTURA DEMOGRÁFICA, NÚM.9, 2016 Hacia un nuevo concepto trabajo Edith Pacheco* INTRODUCCIÓN Palabras clave: CIET fuerza trabajo población económicamente activa trabajo Des los años cincuenta, los estudios

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes) Informalidad y calidad del empleo Según el INE una buena aproximación que se puede hacer a la definición de empleo informal es la de: trabajador no registrado en la seguridad social en la ocupación principal

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015)

Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015) Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015) El estado de Aguascalientes cuenta con una población total por 1 millón 285 mil 527 habitantes, de los cuales tres de cada

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

Departamento de San Pedro

Departamento de San Pedro EPH 2010 51 Departamento de San Pedro EPH 2010 EMPLEO 53 CUADRO 1 POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, SEGÚN CLASIFICACIÓN. Clasificación Población 357.322 185.426 171.896 Población en Edad de Trabajar (PET) 271.771

Más detalles

Aprovechamiento de los registros administrativos

Aprovechamiento de los registros administrativos Aprovechamiento de los registros administrativos Definición de Registro administrativo para INEGI Serie de datos sobre un tipo de sujeto, acción, hecho o evento, obtenidos mediante un proceso de captación,

Más detalles

Las claves del empleo

Las claves del empleo Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Las claves del empleo Genny Zúñiga Álvarez Instituto

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997 1 de 7 I.- Presentación: El Banco Central de Venezuela (BCV), en la búsqueda de fortalecer y ampliar la disponibilidad del conjunto de indicadores del país, ofrece al público para su análisis y seguimiento,

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDOS AVANZADOS ANÁLSS DEMOGRÁFCOS PARA EL DESARROLLO Área académica: Ciencias Administrativas y de Gestión Denominación: Análisis Demográfico para el Desarrollo Clasificación:

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual. Perspectiva del XIII Censo de Población y de Vivienda del año 2010 de México Bases metodológicas Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. VI REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTAS y EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO México, D.F. 10 y 11 de julio de 2008. Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. Vivian Milosavljevic

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA). Segundo trimestre de 2016.

Encuesta de Población Activa (EPA). Segundo trimestre de 2016. Encuesta de Población Activa (EPA). Segundo trimestre de 2016. Principales resultados El número de ocupados se incrementa en 271.400 personas en el segundo trimestre de 2016 respecto al trimestre anterior

Más detalles

EMPLEO Y DESEMPLEO. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Población Activa) OCUPADOS PARADOS POBLACIÓN INACTIVA

EMPLEO Y DESEMPLEO. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Población Activa) OCUPADOS PARADOS POBLACIÓN INACTIVA EMPLEO Y DESEMPLEO De acuerdo con las recomendaciones de la OIT se puede clasificar a la población de la siguiente forma según sea su relación con el mercado de trabajo: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

A T N EC E E C D E E D N E T N ES

A T N EC E E C D E E D N E T N ES VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Mesa: Estadísticas Económicas Tema: Ciencia y Tecnología Presentación: Información Sobre Ciencia y Tecnología Obtenida de Establecimientos, Empresas e Instituciones

Más detalles

INEGI D. G. A. de Investigación Rodrigo Negrete Prieto

INEGI D. G. A. de Investigación Rodrigo Negrete Prieto El concepto estadístico de informalidad y su integración bajo el esquema OIT-Grupo de Delhi INEGI D. G. A. de Investigación Rodrigo Negrete Prieto Seminario de Economía Informal Seminario de Economía Informal

Más detalles

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014. Boletín técnico Bogotá, de marzo de Mercado laboral por departamentos 14 Tasa de desempleo por departamentos 14 Quindío Chocó Risaralda Norte de Santander Valle del Cauca Cauca Nariño Meta Tolima Antioquia

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Noviembre / 2014 Índice 1. PRESENTACIÓN... 3 2. INGRESOS MEDIOS DE LOS

Más detalles