ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTÍCULOS DE REVISIÓN"

Transcripción

1 Rev Cubana Ortod 1999; 14 (1):32-8 ARTÍCULOS DE REVISIÓN Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología LACTANCIA MATERNA EN LA PREVENCIÓN DE ANOMALÍAS DENTOMAXILOFACIALES Dra. Yilian López Méndez, 1 Dra. Mirtha María Arias Araluce 2 y Dra. Oksana del Valle Zelenenko. 1 RESUMEN: Se realiza un análisis de la importancia de la lactancia materna para la prevención de las anomalías dentomaxilofaciales, además se exponen las ventajas del amamantamiento tanto para la salud bucal del niño como para su salud general, donde se explican algunas de las más importantes. Se relacionan también las ventajas que tiene para la madre la lactancia materna. Como conclusión se plantea que la alimentación al seno materno favorece el crecimiento y desarrollo del aparato masticatorio, evita la adquisición de hábitos deformantes bucales, mejora la oclusión dental en etapas posteriores del desarrollo infantil, previene las anomalías dentomaxilofaciales y contribuye a la prevención de las caries dentales. Descriptores DeCS: ANOMALIAS DENTARIAS/prevención & control; ANOMALIAS MAXILOMANDIBU- LARES/prevención & control; LACTANCIA MA- TERNA. Amamantar a un hijo es una de las experiencias más gratas en la vida de una mujer ya que su leche constituye el alimento ideal para el niño durante los primeros 4 y 6 meses de vida, y sigue siendo, durante mucho tiempo, una importante fuente de proteínas y de otros nutrientes, aún después de iniciarse la introducción de otros alimentos complementarios. Dicho acto constituye una auténtica revolución en la superviven- 1 Estomatóloga General 2 Estomatóloga General. Residente de 1er. año en Ortodoncia. 32

2 cia infantil. 1-7 Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrían salvarse en el mundo, más de un millón de vidas infantiles al año si todas las madres alimentaran exclusivamente con leche materna a sus hijos durante los primeros 4 meses de vida. 8 Durante el amamantamiento se produce la excitación de la musculatura bucal y se movilizan las estructuras del aparato estomatognático del recién nacido, lo cual influye en el crecimiento de su desarrollo. Freud plantea que el primer objeto a quien el niño dirige su exigencia es a la madre y lo hace en prinicipio, basado en una necesidad, la de alimentarse. Si la alimentación no ha sido satisfactoria porque la succión se vió frustrada, este niño a lo largo de su vida irá creando sustitutos, por ejemplo: tenderá a chuparse el dedo o la lengua, después de alimentarse, en un esfuerzo por satisfacer su instinto de succión o puede ponerse objetos extraños en la boca, morderse las uñas, el pelo, el brazo, el labio y todos estos hábitos incorrectos, son causa de maloclusión en etapas posteriores. 9,10 Dada la importancia de evitar la aparición de todos estos hábitos bucales deletéreos, así como de favorecer el crecimiento y desarrollo estomatológico y por ende, prevenir las anomalías dentomaxilofaciales es que se realiza este trabajo, cuyos objetivos son, dar a conocer la repercusión de la lactancia materna en la prevención de las anomalías dentomaxilofaciales y sus ventajas. Desarrollo Diversos autores plantean que a las 16 semanas el feto esboza espontáneamente el movimiento de mamar, incluso a las 27 semanas algunos se chupan el dedo en el útero, por tanto, la boca del recién nacido está adaptada para la función primordial del amamantamiento; los labios presentan una prominencia y las erestas alveolares, unas eminencias muy vascularizadas y eréctiles llamadas pliegue de Robin Magitot. (ver fig. 1) Además, al examinarlos se encuentran casi sin excepción, una fase sagital de las apófisis alveolares en el sentido de una posición distal del maxilar inferior. 11 También poseen 3 reflejos que hacen posible el Fig 1. Succión digital in útero. amamantamiento que son: el de búsqueda, el de succión y el de deglución. 12 El amamantamiento se realiza en 2 fases, en la primera hay prehensión del pezón y la aréola, cierre hermético de los labios, el maxilar inferior desciende algo y en la región anterior se forma un vacío, permaneciendo cerrada la parte posterior por el paladar blando y parte posterior de la lengua (fig. 2). En la segunda fase avanza el maxilar inferior de una posición de reposo hasta colocar su borde alveolar frente al superior. Para hacer salir la leche, presiona el maxilar inferior al pezón y lo exprime por un frotamiento anteroposterior. La lengua adopta forma de cu leche hasta 33

3 Fig. 2. Primera fase del amamantamiento en el acto de lactar, disminuye el 50 % de cada uno de los indicadores de maloclusión dentarias (resalte, apiñamiento, mordida cruzada posterior, mordida abierta, distoclusión, rotaciones dentarias, etcétera que afectan la estética y la función dentofacial del niño. 14 Sin embargo, con el biberón (fig. 5) el niño no cierra los labios con tanta fuerza y éstos adoptan forma de "O", no se produce el vacío bucal, se dificulta la acción de la lengua, la cual se mueve hacia adelante contra la encía para regular el flujo excesivo de leche y se mantiene plana 8 hay menor excitación a nivel de la musculatura bucal que tenderá a convertirse en hipotónica y no favorecerá el crecimiento armonioso de los huesos y cartílagos, quedando el maxilar inferior en su posición distal. 13 Un niño que aprende a chupar de un biberón puede desarrollar confusión de pezones, al pretender agarrar la aréola y el pezón, como si se tratara de una tetilla de caucho. Esto trae con frecuencia problemas de amamantamiento y fracasos en la lactancia. 12 Fig. 3. Segunda fase del amamantamiento El amamantamiento es un estímulo que favorece al maxilar inferior para avanzar de su posición distal con respecto al superior a una posición mesial. Es el llamado primer avance fisiológico de la oclusión (fig. 4). De esta manera se evitan retrognatismos mandibulares y se obtiene mejor relación entre el maxilar y la mandíbula. Con la ejercitación de los masticadores y faciales Fig. 4. Movimiento de avance mandibular al ordeñar el pecho 34

4 Si la alimentación al seno materno no es satisfactoria, el niño tenderá a chuparse el dedo o la lengua después de alimentarse, a morderse las uñas, el brazo, el labio, el pelo, colocarse objetos extraños en la boca y estos hábitos son causa de maloclusiones. 9 La lactancia materna presenta además ventajas nutritivas e inmunológicas, pues la leche materna contiene proteínas (lactoalbúmina, lactoglobulina y cascina), todos los aminoácidos esenciales, grasas, cuyo coeficiente de absorción es superior al de la leche de vaca, hidrato de carbono, vitaminas (A,C,D, tiamina, uboflanina, niacena, biotina, ácido pentoténico y piridoxina en cantidades apropiadas para satisfacer los requerimientos del niño), minerales, lactoferrina, lactoperoxidosa, losozima, complemento C3, C4, componentes celulares, componentes del sistema inmune como inmunoglobulina A, confiándole a este alimento capacidad antibacteriana. La leche materna posee también propiedades antivirales, al presentar múltiples factores tales como anticuerpos antisecretores, interferón, entre otros; cuenta además, con enzimas útiles para la digestión, hormonas que favorecen el crecimiento y sustancias tróficas para el desarrollo anatómico y funcional del intestino. 1,2,15-19 OTRAS VENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO. Fig. 5. Posición distal de la mandíbula durante la succión del biberón. Favorece el vínculo afectivo madrehijo, prolonga la infertilidad después del parto, inhibiendo la menstruación y la ovulación, disminuye la hemorragia durante el puerperio al estimular la concentración e involución uterina, contribuye a la presencia y gravedad de los estados alérgicos en el lactante, reduce la morbilidad y la mortalidad infantil, previene la obesidad durante la lactancia y el desarrollo posterior; previene la frecuencia de diabetes juvenil y linfoma, mejora la oclusión dental en etapas posteriores, contribuyendo a la prevención de las caries, ayuda a prevenir las diarreas al reducir la exposición a alimentos, líquidos y utencilios contaminados. 2,25-31 Algunos estudios también han demostrado que disminuye el riesgo del cáncer ovárico 31 y mamario 32 y que se asocia con incrementos pequeños pero detectables en la capacidad cognoscitiva y el logro educacional de niños y jóvenes. Además, la leche materna no necesita preparación previa, no hay que hervirla, está siempre a disposición del bebé, tiene temperatura adecuada y no contiene microbios. TÉCNICA DE LA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO. Es generalmente aceptado que el éxito de la lactancia depende de diversos factores: amamantar lo más pronto posible después del parto y con tanta frecuencia como el bebé lo desee y conocer los problemas comunes que pueden surgir durante la lac- 35

5 tancia. Un elemento esencial para un buen amamantamiento es el método empleado por la madre para educar el bebé al pecho y ajustar su boca alrededor de la areóla y el pezón. Durante el amamantamiento la madre debe permanecer en reposo y tranquila. El niño debe estar colocado de manera que exista un ángulo de 45 con respecto a la madre y con la cara frente al pezón. Los pezones deben asearse previamente con agua hervida, estimulándolos para su erección. 15 Cómo se sabe si un niño está mamando en posición correcta? - Su cuerpo está pegado al cuerpo de su mamá. - La boca y la mandíbula están pegadas al cuerpo de la madre. - La boca está completamente abierta y los labios se ven evertidos. - La mayor parte de la aréola o toda ella está escondida dentro de la boca del bebé. - El niño da chupadas grandes y despaciosas. - El niño está relajado y feliz. - La mamá no siente dolor en los pezones. 12 RESUMEN DE LAS VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA 1. Provoca excitación a nivel de la musculatura bucal y favorece el crecimiento armonioso de huesos y cartílagos del aparato masticatorio. 2. Mejora la oclusión dental en etapas posteriores del desarrollo infantil. 3 Contribuye a la prevención de caries dentales. 4. Previene las anomalías dentofaciales (por ejemplo, evita apiñamientos dentales y mordidas abiertas). 5. Preserva y mantiene crecimiento y desarrollo óptimo. 6. Administra calcio. 7. Nutricional. 8. Le confiere al lactante protección inmunológica. 9. Favorece el vínculo afectivo madre-hijo. 10. Contribuye a la disminución de la frecuencia y gravedad de estados alérgicos en lactantes, tanto respiratorios como alimentarios. 11. Reduce la morbilidad y la mortalidad infantil. 12. Prolonga la infertilidad después del parto. 13. Disminuye el riesgo de hemorragia durante el puerperio. 14. Previene la obesidad durante la lactancia y el desarrollo posterior. 15. Disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario. 16. Disminuye la frecuencia de diabetes juvenil y linfoma. 17. Ayuda a prevenir la diarrea. 18. Estabilidad psicológica. 19 Evita hipercolesterolemia (arteriosclerosis temprana). 20. Evita la hipertensión arterial. 21. Se asocia con incrementos pequeños pero detectables en la capacidad cognitiva y el logro educacional de niños y jóvenes. 22. La leche materna no necesita preparación previa y no hay que hervirla. - Tiene la temperatura adecuada. - Está siempre a disposición del bebé. - No contiene microbios. Conclusiones La alimentación al seno materno, desde el punto de vista estomatológico, contribuye notablemente en el crecimiento y desarrollo del aparato masticatorio, evita la adquisión de hábitos bucales deformantes, mejora la oclusión en etapas posteriores del desarrollo infantil, previene anomalías dentomaxilofaciales y contribuye a la prevención de caries dentales. 36

6 SUMMARY: The importance of breastfeeding in the prevention of dentomaxillofacial anomalies is analyzed. Some of the most significant advantages of breastfeeding for the oral and general health of the children, as well as for their mothers, are explained. It is concluded that breastfeeding favors the growth and development of the masticatory apparatus, evoids the acquisition of deforming oral habits, improves dental occlusion in further stages of infantile development, prevents dentomaxillofacial anomalies, and contributes to the prevention of dental caries. Subject Headings: TOOTH ABNORMALITIES/prevention & control; JAW ABNORMALITIES/prevention & control; BREAST FEEDING. Referencias Bibliográficas 1. Ortega VG, Roca RR, Negron RV. Estudio sobre lactancia materna y hábitos bucales incorrectos de succión al año de edad. Rev Cubana Ortod 1993;8(2): Peña MM. Consideraciones farmaco-lógicas acerca del uso de medicamentos durante la lactancia materna. Rev Cubana Med Gen Integr 1993;9(2): UNICEF. Estado mundial de la infancia. 1990: Estado mundial de la infancia. 1989:10 5. Garza C, Shander RJ, Butle NF, Matel KJ. Propiedades especiales de la leche humana. Cin Perinatal. 1987;1: Rodríguez GR, Shalfer LA. Nuevos conceptos de lactancia, su promoción y la educación de los profesionales de la salud. Bol Of Sanit Panam 1991;111: Sewar JF, Sedula MK. Infant feeding and infant growth. Pediatrics 1984;74: México. Secretaría de Salud. Lactancia materna. Materiales para capacitación. México, DF: UNICEF, 1992: 9. Freud S. Tres ensayos para una teoría sexual. En: Obras completas Madrid: Biblioteca Nueva, 1981; t2: 10. Gómez BL. Mioterapia funcional. CERON. 1983;8(1): Hotz R. Ortodoncia en la práctica diaria. Sus posibilidades y límites. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1984:21. (Edición Revolucionaria). 12. Osorno J. Hacia una feliz lactancia materna. Texto práctico para profesionales de la salud. Editorial Gente Nueva, 1992: Zulliger A. Evolución psicológica del niño. 3 ed. 14. Ortega VG. Ventajas de la lactancia materna para la salud bucodental. Rev Cubana Ortod 1997;13(1): Manual de fórmulas lácteas, sustitutos y complementos nutricionales utilizados en pediatría Pp Blanco R, Fonte GG. Aspectos inmu-nológicos de la lactancia materna. Rev Cubana Med Gen Integr 1989;5(4): Bravo J. Ventajas del amamantamiento. En: Lactancia materna, conceptos prácticos para médicos. México, Chandra RK. Prospective studies of the effect of an incidence of infection and allergy. Acta Paediatr Scand 1979;68: Victoria CG, Smith PG, Barrios FC. Evidence for protection by breastfee-ding against infant deaths from infections disease in Brazil. Lancet 1987;2: Castellanos Cruz RC, Sotolongo Santos F. Leche humana: propiedades inmunológicas y antimicrobianas. Perinatal Reprod Hum 1990;4: Masters WH, Johnson ME, Kelaelny RC. La sexualidad humana. La Habana: 1987:156. (Edición Revolucionaria). 22. OMS. Lactancia materna: servicios de salud de la madre y el niño. Ginebra, 1981: 23. Looerdal B. Biochemistry and physio-logical function of human milk proteins. Am J Clin Nutr 1985;42: Masters WH, Johnson VE, Kolodny RC. La sexualidad humana. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1988: Riverón CR, Más CP, González F, Zarragaitiá ROL, Comellas M, Torres J. Diarreas por rotavirus y lactancia materna. Rev Cubana Pediatr 1989:61(2): Habicht JP, Da Varzo J, Butz WP. Does breastfeeding really save lives or are apparent benefits due to blases. Am J Epidemiol 1986;123: Lawrence A. Breastfeeding: a guide for the medical profession. 2 ed. St Louis: CV Mosbi, 1985: 37

7 28. Labbok M. Breastfeeding and family planning programs: a vital complemen-tarity. En: Baumslag N, ed. Breastfeeding: the passport to life. New York: NGO Committee on UNICEF, 1989: Marrero M, Alvarez M, Amador M. Estado actual de la lactancia materna en un área rural de Nicaragua. Rev Cubana Pediatr 1985;57(6): Riverón CRL, Zarragoitiá ROL, Blanco AF. Lactancia materna y diarrea. Rev Cubana Pediatr. 1990;62(2): Shneider AP. Risk factor for ovarian cancer. N Engl J Med 1987;317: Family Health International. La lactancia materna como método de prevención de cáncer mamario. Network, 1989;10(3): 6-8. Recibido: 13 de enero de Aprobado: 21 de enero de Dra. Yilian López Méndez. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología. Ave Salvador Allende y calle G, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba. 38

Escrito por Administrator Miércoles 06 de Agosto de :00 - Ultima actualización Miércoles 06 de Agosto de :09

Escrito por Administrator Miércoles 06 de Agosto de :00 - Ultima actualización Miércoles 06 de Agosto de :09 La semana mundial de la lactancia materna es celebrada desde el año 1992 en la primera semana de agosto por más de 170 países con el objetivo de fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los

Más detalles

1. BENEFICIOS SOBRE LA SALUD.

1. BENEFICIOS SOBRE LA SALUD. 1. BENEFICIOS SOBRE LA SALUD. En los países más ricos, el desarrollo de la leche artificial, las mejoras sanitarias, y los progresos en la prevención de enfermedades, han hecho que no se valore la importancia

Más detalles

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08 La leche materna ofrece innumerables beneficios para la salud del niño. Cuando los bebés se alimentan exclusivamente con leche materna estos beneficios se aprovechan al máximo. La lactancia exclusiva durante

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EPA 102 D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C.

LACTANCIA MATERNA EPA 102 D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C. LACTANCIA MATERNA EPA 102 D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C. APRENDIZAJE ESPERADO N 2 Comprender, describir y caracterizar la relación entre crecimiento y nutrición infantil. OBJETIVO CLASE Fluido

Más detalles

~~ ~~ NeStle.. Comienzo Sano I 11. Porqué la leche materna es. El melor alimento para tu bebé

~~ ~~ NeStle.. Comienzo Sano I 11. Porqué la leche materna es. El melor alimento para tu bebé ~~ ~~ NeStle.. Comienzo Sano I 11 Porqué la leche materna es El melor alimento para tu bebé Material educativo para las madres, distribuido únicamente por profesionales de la salud La leche materna es

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 1 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS AGOSTO 2013 PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 2 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño

Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño Se ha estimado que alrededor de 2 millones de muertes de la niñez pueden evitarse cada año a través de una lactancia. Los lactantes amamantados

Más detalles

Folleto-cubo. Adivina, adivinanza 1. Adivina, adivinanza: Qué alimento es?

Folleto-cubo. Adivina, adivinanza 1. Adivina, adivinanza: Qué alimento es? Folleto-cubo. Adivina, adivinanza 1 Adivina, adivinanza: Qué alimento es? Existe hace millones de años Se puede producir en países ricos y en países pobres Folleto-cubo. Adivina, adivinanza 2 ES GRATIS!!

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO Objetivos Garantizar el buen estado de salud del recién nacido y detectar posibles signos de peligro. Educar sobre los beneficios de LME para la madre y el niño. Educar

Más detalles

ISSN: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE

ISSN: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE Recibido: 21/03/2013 Aceptado: 19/04/2013 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE Autor: Miranda, M.D. (1) ; Rodríguez, V. (1) ; Navío,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33956 Nombre Nutrición infantil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1205 - Grado de

Más detalles

Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah González, MC; Leticia Escobar, MC; Juan A. Rivera, PhD; Mauricio Hernández, MD, PhD 21 de novembre 2012

Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah González, MC; Leticia Escobar, MC; Juan A. Rivera, PhD; Mauricio Hernández, MD, PhD 21 de novembre 2012 Deterioro de la lactancia materna: dejar las fórmulas y apegarse a lo básico Resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición de 2012 y la comparación con 1999 y 2006 Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS EN ODONTOLOGÍA DR.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS EN ODONTOLOGÍA DR. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS EN ODONTOLOGÍA DR. KEISABURO MIYATA INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA OCLUSIÓN EN LA

Más detalles

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2016 Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud 2.1 Reducción de la carga de morbimortalidad de

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM Ficha Técnica Categoría Dietética y Nutrición Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM Sinopsis Materiales didácticos dirigidos a profesionales y encaminados a la adquisición

Más detalles

LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010

LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010 LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010 LACTANCIA: ACTO NATURAL ES NECESARIO: APRENDIZAJE APOYO: pareja,familia, personal sanitario y organizaciones LACTANCIA MATERNA La OMS y la UNICEF

Más detalles

Promoción de la Lactancia Materna. López B., Schlaghecke J.

Promoción de la Lactancia Materna. López B., Schlaghecke J. Promoción de la Lactancia Materna López B., Schlaghecke J. Introducción 1. Recomendaciones de la OMS 2. Situación actual en España 3. Beneficios para la madre trabajadora, el hijo, la empresa, la sociedad

Más detalles

Prevención en ortodoncia

Prevención en ortodoncia Prevención en ortodoncia Definición de oclusión: se entiende como tal el relacionamiento de las arcadas dentarias superior e inferior en un sujeto dado, la cual podrá cumplir con los requisitos de normalidad

Más detalles

Proyecto. Salud Bucal. Facultad de Estomatología BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Proyecto. Salud Bucal. Facultad de Estomatología BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Proyecto Salud Bucal OBJETIVO La caries dental es una enfermedad bacteriana multifactorial que para su instalación necesita la interacción de factores básicos como: el huésped (diente, saliva), la micro

Más detalles

EDUCACION PUERPERAL MODULO I: EL BEBE LA ALIMENTACION PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES LAS VACUNAS EL MASAJE INFANTIL

EDUCACION PUERPERAL MODULO I: EL BEBE LA ALIMENTACION PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES LAS VACUNAS EL MASAJE INFANTIL MODULO I: EL BEBE LA ALIMENTACION PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES LAS VACUNAS EL MASAJE INFANTIL Propiedades nutritivas inigualables Es ecológica, higiénica y económica Protege frente a enfermedades

Más detalles

Lactancia materna: Salud para el bebé y la madre

Lactancia materna: Salud para el bebé y la madre En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un especialista en Mastología explica por qué es fundamental promover el amamantamiento y cómo evitar complicaciones durante el mismo. Entre el

Más detalles

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al recién n nacido las sustancias nutritivas que necesita para

Más detalles

Soluciones para una lactancia exitosa

Soluciones para una lactancia exitosa Soluciones para una lactancia exitosa Para la mayoría de los mamíferos es un proceso natural, instintivo En los primates superiores y hombre requiere un proceso de aprendizaje Formas de succión Desinteresado

Más detalles

Nayarith Gutiérrez M.

Nayarith Gutiérrez M. Investigadores de LUZ aplican tã cnica que reactiva lactancia materna (19-11-2009 a las 20:30:54) - - Última actualizaciã³n (20-11-2009 a las 15:16:09) Especialistas de las facultades de Medicina y Veterinaria

Más detalles

DECLARACIÓN DE INNOCENTI. Sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna

DECLARACIÓN DE INNOCENTI. Sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA DECLARACIÓN DE INNOCENTI La Declaración de Innocenti fue elaborada y aprobada por los participantes en la reunión conjunta OMS/UNICEF de planificadores de política

Más detalles

La Lactancia Materna Salva Vidas. El Efecto de la Lactancia Materna en la Supervivencia Infantil. Segunda edición. preparado por:

La Lactancia Materna Salva Vidas. El Efecto de la Lactancia Materna en la Supervivencia Infantil. Segunda edición. preparado por: La Lactancia Materna Salva Vidas El Efecto de la Lactancia Materna en la Supervivencia Infantil Segunda edición preparado por: NURTURE y Instituto para la Salud Reproductiva con fotos de: Bill Skees (portada)

Más detalles

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO = FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO PASO 1. TENER UNA POLÍTICA ESCRITA DE LACTANCIA MATERNA, QUE SEA PERÍODICAMENTE

Más detalles

Guía Rápida de Lactancia Materna

Guía Rápida de Lactancia Materna Guía Rápida de Lactancia Materna Preguntas Frecuentes Dra. Susana Ares Segura Doctora en Medicina y Cirugía por la UAM Facultativo Especialista de Área de Pediatría del HULP Secretaria del Comité de Lactancia

Más detalles

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL Una visita a partir de los 6 meses, informará a los padres, a cerca del estado de salud de los dientes de su hijo y en el caso de que los dientes estén débiles, podrá prevenir

Más detalles

Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna

Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna La leche materna es el alimento perfecto para el bebé. Todas las principales autoridades del área de la salud recomiendan que

Más detalles

Fomento de la Lactancia Materna

Fomento de la Lactancia Materna Vol. 14 N 2 Abril 2003 Fomento de la Lactancia Materna Dr. José Luis Martinez, Dra. Maureen Rossel G. Departamento Pediatría, Unidad de Neonatología. Clínica Las Condes Introducción La leche humana es

Más detalles

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez ODONTOPEDIATRÍA Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil Prof. Estibaliz Rámila Sánchez PRÓTESIS INFANTIL Se habla de prótesis infantil cuando en pérdidas muy extensas utilizamos mantenedores de

Más detalles

ISSN: 1989-6247 POSICIÓN CORRECTA PARA LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA. RIGHT POSITION FOR BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE.

ISSN: 1989-6247 POSICIÓN CORRECTA PARA LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA. RIGHT POSITION FOR BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE. Recibido: 23-7-2014 Aceptado: 25-8-2014 POSICIÓN CORRECTA PARA LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA. RIGHT POSITION FOR BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE. Autor: Miranda, M.D. 1 ; Rodríguez,

Más detalles

Consejos y recomendaciones para la. Lactancia Materna

Consejos y recomendaciones para la. Lactancia Materna Consejos y recomendaciones para la Lactancia Materna Por qué optar por la lactancia materna? La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu hijo/a durante los primeros meses de su vida.

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo. Cuál es la importancia de la lactancia materna? Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL 4.2.4. Lactancia materna Aunque consideramos que el apartado sobre la lactancia materna deberá formar parte de un protocolo sobre el parto y el puerperio, creemos que por la importancia que tiene la promoción

Más detalles

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA MADRES SALUDABLES, BEBÉS SALUDABLES AGOSTO 1 AL 7 DE 2002 MADRES SALUDABLES, BEBÉS SALUDABLES 1 Carátula «Louise amamantado a su hijo» Mary Cassat. 1899 Imagen cortesía:

Más detalles

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LACTANCIA MATERNA

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LACTANCIA MATERNA COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LACTANCIA MATERNA META: Reducir la mortalidad en la infancia en dos terceras partes, de los 93 niños por cada 1000 que morían antes de cumplir

Más detalles

Pediatría. Consejos y recomendaciones para la Lactancia materna

Pediatría. Consejos y recomendaciones para la Lactancia materna Pediatría Consejos y recomendaciones para la Lactancia materna Dar el Pecho Por qué optar por la lactancia materna? La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu bebé durante los primeros

Más detalles

Lda. Joan Pennington, Msc Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Lda. Joan Pennington, Msc Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Lda. Joan Pennington, Msc Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Reforzar composición lactancia materna y beneficios: población VIH (-) Sífilis y Hepatitis B Lactancia materna y VIH (+)

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ

FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(3):278-84 FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ Georgina Peraza Roque, 1 Mercedes Soto Marcelo 2 Elina de la Llera Suárez 3 y Soraya Alonso Suárez 4 RESUMEN: Se realiza

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Técnico Profesional en Alimentación Materno-Infantil (Online)

Técnico Profesional en Alimentación Materno-Infantil (Online) Técnico Profesional en Alimentación Materno-Infantil (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Alimentación

Más detalles

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo.

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo. Qué es la salud oral? Salud oral no significa simplemente tener dientes lindos. Es necesario cuidar toda la boca para tener una buena salud oral esto se refiere no solo a los dientes sino cuidar también

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

La Lactancia Materna No Tiene Precio No existe substituto para la leche humana Hoja de datos de CIMS

La Lactancia Materna No Tiene Precio No existe substituto para la leche humana Hoja de datos de CIMS La Lactancia Materna No Tiene Precio No existe substituto para la leche humana Hoja de datos de CIMS La Organización Mundial de la Salud, asociaciones de cuidado a la salud y agencias gubernamentales de

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES 9 LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A MESES N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N CUADRO 10 LACTANCIA EXCLUSIVA Lactancia exclusiva significa que el bebé recibe como alimento sólo leche materna, y ningún

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA La leche materna es el mejor alimento para la mayoría de los bebés. Contiene todos los nutrientes que un bebé necesita para un crecimiento y desarrollo sanos

Más detalles

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 20. Lactancia materna

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 20. Lactancia materna Hamish Darby, «Ma/lda 6» (CC BY 2.0) Lactancia materna La leche humana es la ideal para la nutrición infan/l. Es la específica de la especie. Es la referencia o modelo norma/vo con el que se comparan los

Más detalles

Lactancia Materna. Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen

Lactancia Materna. Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen Lactancia Materna Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen Por qué amamantar??? Porque la leche es específica para cada mamífero en su composición, es exactamente lo

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA La Lactancia La leche materna es el mejor alimento para los bebés. Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer y desarrollarse sano y fuerte durante sus primeros meses y años de vida,

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA Alimentación saludable OBJETIVO DEL TALLER Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para llevar una alimentación equilibrada y saludable.

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(2):71- Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR IDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, 199-1996 Dr. Juan Aguilar

Más detalles

Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE

Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE Semana Mundial de la Lactancia Materna 1 al 7 de Agosto de 2016 La Academia Mexicana de Pediatría siempre estará en comunión con todos

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 1 CDROM - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 1 CDROM - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Dietética y Nutrición Contenido del Pack - 1 CDROM - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La nutrición infantil es una cuestión de especial relevancia, ya que tendrá

Más detalles

OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES

OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES M E L A OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES 1ª Opción Métodos Hormonales/Barrera/naturales MELA Preservativos Diafragmas Espermicidas Dispositivos intrauterinos. Planificación

Más detalles

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Contenidos Impacto de la influenza en la embarazada y feto Rol de antivirales Eficacia

Más detalles

OMS: Periodo durante el cual se administran otros alimentos junto a la leche materna (incluyendo sucedáneos)

OMS: Periodo durante el cual se administran otros alimentos junto a la leche materna (incluyendo sucedáneos) DEFINICIONES DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA OMS: Periodo durante el cual se administran otros alimentos junto a la leche materna (incluyendo sucedáneos) ESPGHAN: Cualquier alimento sólido ó líquido que

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 5 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

Fecundación y Embarazo. Profesora Lucía Muñoz Rojas

Fecundación y Embarazo. Profesora Lucía Muñoz Rojas Fecundación y Embarazo Profesora Lucía Muñoz Rojas Fecundación Proceso a través del cual un ovocito y un espermatozoide se fusionan, dando origen al cigoto Elementos necesarios para que ocurra: 1. El hombre

Más detalles

ISSN: 1989-6247 ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA LEAVING EARLY BREASTFEEDING

ISSN: 1989-6247 ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA LEAVING EARLY BREASTFEEDING Recibido: 4-10-2014 Aceptado: 23-10-2014 ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA LEAVING EARLY BREASTFEEDING Autor: Miranda, M.D.(1); Navío, C.(2); Rodríguez, V.(1) Institución: (1) Complejo Hospitalario

Más detalles

Experto en Nutrición y Obesidad Infantil para Maestros de Educación Infantil (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones para Maestros de Educación

Experto en Nutrición y Obesidad Infantil para Maestros de Educación Infantil (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones para Maestros de Educación Experto en Nutrición y Obesidad Infantil para Maestros de Educación Infantil (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones para Maestros de Educación Infantil + 4 Créditos Titulación certificada por EUROINNOVA

Más detalles

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales Moringa Oleifera en capsulas vegetales de Veggie Style es 100% Natural, ecológico y RAW CalificaciónSin calificación Precio Modificador de variación de precio Precio

Más detalles

NOTA DE PRENSA. Canarias presenta una especial prevalencia en patologías como la caries

NOTA DE PRENSA. Canarias presenta una especial prevalencia en patologías como la caries NOTA DE PRENSA Con motivo de la vuelta al cole, el Colegio de Dentistas de Las Palmas advierte sobre la repercusión de la salud bucodental en el rendimiento escolar de los niños Canarias presenta una especial

Más detalles

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Quien no conoce los alimentos, cómo puede comprender las enfermedades

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

Some considerations on infant feeding for the preservation of oral health

Some considerations on infant feeding for the preservation of oral health MEDISAN 2012; 16(4):596 ARTÍCULO DE REVISIÓN Algunas consideraciones sobre la alimentación del lactante para la conservación de su salud bucal Some considerations on infant feeding for the preservation

Más detalles

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DIETÉTICA POR INVENTARIO DE ALMACÉN A LA VIGILANCIA ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DIETÉTICA POR INVENTARIO DE ALMACÉN A LA VIGILANCIA ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES Revista Cubana Aliment Nutr 1998;12(2):12-6 Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Cienfuegos APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DIETÉTICA POR INVENTARIO DE ALMACÉN A LA VIGILANCIA ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES

Más detalles

Beneficios de la lactancia materna para el lactante

Beneficios de la lactancia materna para el lactante Diapositiva 2a Beneficios de la lactancia materna para el lactante Proporciona una nutrición superior para un crecimiento optimo. Proporciona agua suficiente para su hidratación. Protege de infección y

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO Nutraceutico; Este termino deriva de nutrición y farmacéutico y hace referencia a un producto presentado en forma de capsula, vial o jarabe, en

Más detalles

Técnico Profesional en Nutrición Infantil (Online)

Técnico Profesional en Nutrición Infantil (Online) Técnico Profesional en Nutrición Infantil (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Nutrición Infantil (Online) Técnico Profesional en Nutrición Infantil (Online)

Más detalles

Relación de la lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva con maloclusión dental

Relación de la lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva con maloclusión dental Este logo distingue los artículos originales seleccionados cada año en el Encuentro de editores de las revistas científicas de las Sociedades de Pediatría que integran el Cono Sur. Estos ya fueron publicados

Más detalles

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Índice Generalidades sobre nutrición Necesidad de suplementos según etapas de crecimiento Dos premisas fundamentales y complementarias Cada edad

Más detalles

12-08-2010 PROMOCIÓN DE SALUD, NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES. OBJETIVO DEL CONTROL DE NIÑO SANO

12-08-2010 PROMOCIÓN DE SALUD, NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES. OBJETIVO DEL CONTROL DE NIÑO SANO CONTROL DE NIÑO SANO PROMOCIÓN DE SALUD, NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES. Dr. Andrés Muñoz Allendes. Servicio de Pediatría Hospital Clínico Universidad de Chile. OBJETIVO DEL CONTROL DE NIÑO SANO Tener un niño

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO POR CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACTA 697 DEL 16 DE OCTUBRE DE 2011. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

19. Lactancia materna y anticoncepción

19. Lactancia materna y anticoncepción la lactancia materna de madre a madre 19. Lactancia materna y anticoncepción Ascensión Gómez López 103 19. Lactancia materna y anticoncepción Lactancia materna y anticoncepción La lactancia materna es

Más detalles

Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 1. Conceptos básicos 2. Factores que influyen en la dieta 3. Necesidades y recomendaciones 4. Dieta y Salud 5. La pirámide alimenticia ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

LÍPIDOS Recomendaciones

LÍPIDOS Recomendaciones LÍPIDOS Recomendaciones LUIS A. BRUMOVSKY INGENIERO QUÍMICO MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS DOCTOR EN CIENCIAS TÉCNICAS LUCILA SÁNCHEZ BOADO BIOQUIMICO MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2012

Más detalles

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proporción de prevalencia de la lactancia materna a las 6-8 semanas de vida del recién nacido. Estima la proporción

Más detalles

Cuál es el mejor momento para comenzar el destete?

Cuál es el mejor momento para comenzar el destete? Cuál es el mejor momento para comenzar el destete? Dra.Verónica Campana Area de Salud del niño Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Italiano,Buenos Aires Cuál es el mejor momento para comenzar

Más detalles

Lactancia Materna y ECNT. Adulto Sano del mañana Rol del Pediatra Hoy

Lactancia Materna y ECNT. Adulto Sano del mañana Rol del Pediatra Hoy Lactancia Materna y ECNT Adulto Sano del mañana Rol del Pediatra Hoy Nutrición y Enfermedades Crónicas Uauy R Nutrition, child growth, and chronic disease prevention. Annals of Medicine. 2008; 40: 11 20

Más detalles

IV. MARCO REFERENCIAL

IV. MARCO REFERENCIAL IV. MARCO REFERENCIAL El primer año de vida de los bebes es el de mayor crecimiento y desarrollo, por lo que es necesario una alimentación ideal que contenga todos los requerimientos nutricionales, inmunológicos,

Más detalles

Progresos de la clínica. Carácter: optativa Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo:

Progresos de la clínica. Carácter: optativa Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Hospital Infantil de México Nombre

Más detalles

Abril de Rafael López Vega

Abril de Rafael López Vega Abril de 2014 Rafael López Vega Contenido Lactancia materna 3 Criterios que definen las prácticas seleccionadas de alimentación infantil (OMS) 5 Indicadores clave para el seguimiento, monitoreo y evaluación

Más detalles

CÓMO DEBEMOS VALORAR EL CRECIMIENTO SALUDABLE DEL LACTANTE? Pediatra Comité de Lactancia Materna de la AEP Universidad de Cantabria

CÓMO DEBEMOS VALORAR EL CRECIMIENTO SALUDABLE DEL LACTANTE? Pediatra Comité de Lactancia Materna de la AEP Universidad de Cantabria CÓMO DEBEMOS VALORAR EL CRECIMIENTO SALUDABLE DEL LACTANTE? María a José Lozano Pediatra Comité de Lactancia Materna de la AEP Universidad de Cantabria CRECIMIENTO DEL LACTANTE Tema de gran interés entre

Más detalles

CEFAC Pos-Graduación en Salud y Educación

CEFAC Pos-Graduación en Salud y Educación Nombre: Sexo F ( ) M ( ) Fecha Del examen: DD / MM / AAAA Edad: años y meses FN: DD / MM / AAAA Informante: Grado de parentesco: Estudia: En qué año o semestre está?: Hasta que nivel estudió: Trabaja:

Más detalles

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos tancia materna Lac So o mos más que d s Hospital Universitario San Ignacio Comprometidos con la mujer y la infancia

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA

RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA 1. Lineamientos básicos: Esta institución de salud promueve, protege y apoya la Lactancia Materna, como elemento básico en el cuidado de la salud

Más detalles

a. Aumenta las contracciones uterinas y de las miofibrillas perialvolares. b. Disminución del flujo sanguíneo mamario y temperatura corporal.

a. Aumenta las contracciones uterinas y de las miofibrillas perialvolares. b. Disminución del flujo sanguíneo mamario y temperatura corporal. Saltar a contenido principal Formación universitaria Formación acreditada Evaluación de las Competencias Oposiciones Una de las principales acciones de la oxitocina es: a. Aumenta las contracciones uterinas

Más detalles

CONTENIDOS ACTUALIZADOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA MÓDULO IV Anexo I Recomendaciones Dietéticas Diarias (RDD) Tablas de y Talla Promedio Esperados por Índice

Más detalles

Relación de la lactancia materna y el desarrollo Dento-Buco-Máxilo-Facial: Revisión de la literatura latinoamericana

Relación de la lactancia materna y el desarrollo Dento-Buco-Máxilo-Facial: Revisión de la literatura latinoamericana P á g i n a 1 Relación de la lactancia materna y el desarrollo Dento-Buco-Máxilo-Facial: Revisión de la literatura latinoamericana Rondón, Rosa 1, Zambrano, Gabriel 2, Guerra, María Elena 3. 1. Odontóloga,

Más detalles

Distribuidor DXN #

Distribuidor DXN # Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778

Más detalles

NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR

NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR QUE ES EL ENVEJECIMIENTO? PERSONA MAYOR Difícil definirlo en función de la edad En el año 2060 habrá un 29.9% mayores de 65 años La nutrición es un papel determinante

Más detalles