Instituto Tecnológico de Querétaro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Tecnológico de Querétaro"

Transcripción

1 Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía de Práctica de Diseño Digital con VHDL. I.-NÚMERO DE GUÍA: 02. II.- NOMBRE: MULTIPLEXORES EN VHDL..- Datos generales a) Modalidad: Básica x Dirigida Libre b) Fecha de práctica: 21 de Febrero. c) Número de alumnos: _4. d) Duración en horas: _2. e) Fecha de revisión: 27 de Febrero. f) Evaluación: Individual X Por equipo Seguridad A% Bitácora y Reporte B% Realización C% Cuestionario D% Análisis de Resultados E% % III.- COMPETENCIAS DE IMPACTO: Generales: Aplicar la teoría en la práctica. Especificas: Habilidades básicas de manejo de la computadora. Construir sistemas digitales avanzados utilizando VHDL. IV.- INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO TEÓRICO: Un multiplexor es un circuito digital que selecciona una de entre varias entradas de datos Ii y lleva su valor lógico a la única salida Z del circuito. La selección de los datos se realiza mediante una o varias entradas de control Sj. La codificación binaria resultante de las entradas S indica el índice de la entrada I que pasa a la salida. Existiendo una entrada de habilitación (enable), la cual pone en funcionamiento el circuito, y trabaja en bajo áctivo. Total Página1

2 ESQUEMA BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DE UN MULTIPLEXOR 2 INPUTMUX Figura1.- En el esquema se puede apreciar que existen dos entradas posibles, y el valor que tenga la salida depende de la señal de control SEL. V.- TRAZABILIDAD: La práctica dos te ayuda a que puedas reflexionar y entender el uso de software para el desarrollo de programas de descripción de circuitos digitales en VHDL. VI.- SEGURIDAD E HIGIENE: Maneje con precaución la tarjeta. El cable del programador presenta fallas, trate de estabilizarlo. Al realizar su encoder, tenga cuidado al usar las brocas para perforar el disco. VII-EQUIPO Y MATERIALES Cantidad 1 Tarjeta FPGA 1 Programador (depende de la tarjeta) Protoboard 1 Encoder 1 Optoacoplador 1 fotoresistencia Descripción Página2

3 1 Osciloscopio. 2 Puntas para osciloscopio. VIII.- METODOLOGÍA (Procedimiento): Secuencia Acción a Realizar 1. Arme los 555 en la combinación astable y monoastable. 2. Arme su PWM 3. Diseñe una aplicación con la foto resistencia donde la salida sea 5v. 4. Diseñe una aplicación con el opto acoplador donde la salida sea 5v. 5. Arme su encoder para generar una salida cuadrada de 5 v. 6. Genere el programa en VHDL 7. Programe la tarjeta con el programa generado 8. Introduzca a la entrada de su tarjeta las diferentes entradas 9. Conecte una punta del osciloscopio a la entrada de cada señal y la otra en las entradas. 10. Observe que los valores de entrada y de salida. 11. Tome fotos de las imágenes. Anexos Figura 2. Multiplexor de 8 entradas una salida. IX.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS: Detalles trascendentes o novedosos a considerar para reforzar el aprendizaje Página3

4 Introducción a la iluminación (ejemplo) X.- EVALUACIÓN Y REPORTE: (Es posible usar otros instrumentos).- Cuestionario: 1. Mencione para que sirve la librería ieee 2. Declaro las variables de salida como bit o como vector? Qué lo llevo a decidir? 3. Qué es mejor usar en un mapa k. 0 ó 1? y porque? 4. Cuál es la sintaxis para una and de 3 y and de 4 entradas? 5. En que se baso al usar los módulos de expansión?.- Respuestas al cuestionario: No. Respuesta Análisis de resultados: Notas XI.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Ordenar alfabético por apellido, para el caso de libros se recomienda: Autor(es) Año Nombre Edición Editorial 1. Morris M. Mano David G. Maxinez Fundamentos de Diseño Lógico y de Computadoras VHDL: El Arte de Programar Sistemas Tercer a Pearson CECSA Página4

5 Introducción a la iluminación (ejemplo) Digitales Anexos Historial de la práctica Revisión -0- I. II. III. IV. V. VI. VII. Fecha 19ene 2017 Página5

Instituto Tecnológico de Querétaro

Instituto Tecnológico de Querétaro DISEÑO DIGITAL Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía de Práctica de Diseño Digital. I.-NÚMERO DE GUÍA: 02. II.- NOMBRE: RESISITENCIAS PULL UP Y PULL DOWN..- Datos generales a) Modalidad:

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microcontroladores MTF-0532 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL

Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL Profesor: Carlos

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistema Digital I

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistema Digital I PROGRAMA DE ESTUDIOS Diseño de Sistema Digital II Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0173 Asignaturas antecedentes

Más detalles

Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos.

Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos. Nombre de la asignatura: Electrónica Digital Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Conocer y analizar la diferencia entre circuitos analógicos y digitales y la relación existente entre ellos. Analizar sistemas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS LABORATORIO DE SISTEMAS

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS ESTADO DE MÉXICO Laboratorio de Automatismos Lógicos Arduino, programación básica Objetivos. Implementar funciones combinacionales en

Más detalles

ARQUITECTURAS ESPECIALES

ARQUITECTURAS ESPECIALES ARQUITECTURAS ESPECIALES EL - 337 Página Qué es un Multiplexor? EL - 337 Un multiplexor o MUX es un switch digital (interruptor digital) que conecta una de las entradas con su única salida. Desde el punto

Más detalles

Sílabo ARDUINO Y SENSORES. Especialista en Robótica Arduino. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

Sílabo ARDUINO Y SENSORES. Especialista en Robótica Arduino. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA Sílabo ARDUINO Y SENSORES Especialista en Robótica Arduino (24 Horas) IEST Privado COMPUTRONIC TECH. 1 I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO CÓDIGO Arduino y Sensores. HORAS REQUISITOS 24 Horas (4 Teoría / 20

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRONICA ACADEMIA A LA QUE SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: DISEÑO DIGITAL ASISTIDO POR COMPUTADORA CLAVE DE LA MATERIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento Académico de Electricidad y electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento Académico de Electricidad y electrónica UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento Académico de Electricidad y electrónica I. IDENTIFICACIÓN: S Í L A B O 1.1 Nombre de la asignatura

Más detalles

Tema 3. 2 Sistemas Combinacionales

Tema 3. 2 Sistemas Combinacionales Tema 3. 2 Sistemas Combinacionales Índice Circuitos combinacionales: concepto, análisis y síntesis. Métodos de simplificación de funciones lógicas. Estructuras combinacionales básicas Multiplexores Demultiplexores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Departamento de Ingeniería Industrial Programa: Ingeniería Mecatrónica, Plan 007- Asignatura: Microcontroladores Clave: 9953 Semestre: VIII Tipo: Obligatoria H. Teoría: H. Práctica: 0 H. Lab: HSM: Créditos:

Más detalles

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Electrónica III

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Electrónica III Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería en Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (Xalapa, Cd. Mendoza, Poza Rica),

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS Curso 2014/2015 (Código:68024070) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas Electrónicos Avanzados introduce al alumno en la materia de

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA TEMUCO - CHILE/ PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura : Estructura de Computadores I Carrera : Ingeniería Civil Electrónica (3012) Ingeniería

Más detalles

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVO GENERAL: PRACTICA No. 1: PRINCIPIOS BÁSICOS Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVOS

Más detalles

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1, Segundo Semestre

Más detalles

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica

Más detalles

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Digital I Ingeniería Electrónica ECC-0416 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES

MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES Universidad Nacional de Quilmes Diplomatura de Ciencia y Tecnología MULTIPLEXORES. TÉCNICAS DIGITALES MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES Un circuito selector de datos/multiplexor (figura 1) presenta k entradas

Más detalles

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Diseño Región de Corte Saturación

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Diseño Región de Corte Saturación Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Diseño Región de Corte Saturación Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1,

Más detalles

GUIA DIDACTICA DE ELECTRONICA N º12 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. TECNOLOGIA ONCE CUARTO 6

GUIA DIDACTICA DE ELECTRONICA N º12 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. TECNOLOGIA ONCE CUARTO 6 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. TECNOLOGIA ONCE CUARTO 6 DOCENTE(S) DEL AREA:NILSON YEZID VERA CHALA COMPETENCIA: USO Y APROPIACION DE LA TECNOLOGIA NIVEL DE COMPETENCIA: INTERPRETATIVA

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Electrónica Básica Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: ECOM3904B11 Clave de antecedente: Ninguna Brindar soporte y asistencia técnica

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 6: MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS

HOJA DE PROBLEMAS 6: MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS f Universidad Rey Juan Carlos Grado en Ingeniería Informática Fundamentos de Computadores HOJA DE PROBLEMAS 6: MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS. Dado el módulo combinacional de la figura se pide dibujar

Más detalles

Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS.

Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS. Sistemas Digitales. Guía 5 1 Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas digitales Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Objetivo general Sintetizar

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

Sistemas Electrónicos Digitales Curso de adaptación al Grado

Sistemas Electrónicos Digitales Curso de adaptación al Grado Práctica Práctica 2 Sistemas Electrónicos Digitales Curso de adaptación al Grado Sistemas combinacionales con VHDL Universidad de Alicante Ángel Grediaga 2 Índice INTRODUCCIÓN... 3 2 CIRCUITOS COMBINACIONALES...

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 1 Programa: Asignatura: Ingeniería de Sistemas Electrónica Nivel: 05 Créditos: 4 Justificación de la asignatura: Aplicación general de la Electrónica, en el funcionamiento de los computadores. Objetivo

Más detalles

Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP

Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP 1. Introducción a la programación Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP Contenido a) Computadora: definición, organización física y funcional b) Representación de la información en las computadoras: elementos

Más detalles

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CICLO VIII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CICLO VIII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CICLO VIII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09012808040

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA IC 2003-1 5040 Circuitos Digitales Avanzados PRÁCTICA No. 6 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN (HORA) Multiplicador binario 4

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Departamento de Ingeniería Industrial Programa: Ingeniería Mecatrónica, Plan 007- Asignatura: Electrónica Industrial Clave: 995 Semestre: VII Tipo: Obligatoria H. Teoría: H Práctica: H. Lab: 0 HSM: Créditos:

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS Carrera: Ingeniería Eléctrica Semestre: IX Unidad Curricular: Diseño Digital

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL I. Identificadores de la asignatura Clave: ICA-3306-09 Créditos: 10 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA T UC Prel. I 110 Inglés I 2-4 6 3 - T 120 Lenguaje y Comunicación I 2 2-4 3-130 Informática Básica 2 1-3 2-140

Más detalles

Sílabo INTRODUCCIÓN A LA ROBOTICA CON ARDUINO. Especialista en Robótica Arduino. (24 Horas)

Sílabo INTRODUCCIÓN A LA ROBOTICA CON ARDUINO. Especialista en Robótica Arduino. (24 Horas) Sílabo INTRODUCCIÓN A LA ROBOTICA CON ARDUINO Especialista en Robótica Arduino (24 Horas) IEST Privado COMPUTRONIC TECH. 1 I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO Introducción a la robótica con Arduino CÓDIGO HORAS

Más detalles

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica II Electromecánica EMM-0516 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: CIRCUITOS DIGITALES II CODIGO: IEE203

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: CIRCUITOS DIGITALES II CODIGO: IEE203 SÍLABO ASIGNATURA: CIRCUITOS DIGITALES II CODIGO: IEE203 1. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica 1.3 Ciclo

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA CON OPCIÓN EN INSTRUMENTACIÓN DIGITAL

Más detalles

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA: I. DATOS GENERALES II. SUMILLA SILABO 1. Nombre de la Asignatura : MICROPROCESADORES 2. Carácter : Electivo 3. Carrera Profesional : Ing. Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0808 5. Semestre

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO SUMADOR Y MULTIPLEXOR AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO SUMADOR Y MULTIPLEXOR AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO SUMADOR Y MULTIPLEXOR AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS SUMADOR Y MULTIPLEXOR OBJETIVO La práctica presente tiene

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES AREA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES AREA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES AREA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS 1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos con base

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA I. DATOS ADMINISTRATIVOS Silabo NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 2006_II Asignatura : TALLER DE ELECTRONICA

Más detalles

Práctica 3. Amplificador clase C

Práctica 3. Amplificador clase C 211 MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo Facultad de Ingeniería; UNAM 9/2/211 2 3 Objetivos: 1. Diseñar y ensamblar un circuito amplificador clase C. 2. Analizar el espectro de la señal de salida del amplificador

Más detalles

Práctica 07. Diodo varactor

Práctica 07. Diodo varactor 2011 Práctica 07. Diodo varactor MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo Facultad de Ingeniería; Telecomunicaciones 12/10/2011 Objetivos: 1. Implementar físicamente un circuito que sintonice un circuito tanque.

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II Asignatura : PROGRAMACIÓN II Código : CE 0406

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Competencias Supervisar la operación y mantenimiento en instalaciones

Más detalles

PRÁCTICAS DE CIRCUITOS LÓGICOS PRÁCTICA 8

PRÁCTICAS DE CIRCUITOS LÓGICOS PRÁCTICA 8 PRÁCTICAS DE CIRCUITOS LÓGICOS PRÁCTICA 8 NOMBRE DE LA PRACTICA: Sumador y Restador. COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA: El alumno comprobará el funcionamiento del diseño de un semisumador, un sumador completo,

Más detalles

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 8: Circuitos Secuenciales (Síntesis) Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 8: Circuitos Secuenciales (Síntesis) Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 8: Circuitos Secuenciales (Síntesis) Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas OBJETIVOS DE LA UNIDAD Entender el concepto de Máquina de estados

Más detalles

Tutorial Arduino con Fotoresistencia LDR

Tutorial Arduino con Fotoresistencia LDR www.candy-ho.com Contactanos 1139685940 ventas@candy-ho.com Mejico 3941 Unidad 1, Villa Martelli Lunes a Viernes 10:00 a 18:00 Tutorial Arduino con Fotoresistencia LDR En este artículo vamos a realizar

Más detalles

DISEÑO DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN ARDUINO. Curso teórico-práctico, básico, de diseño de aplicaciones electrónicas en Arduino.

DISEÑO DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN ARDUINO. Curso teórico-práctico, básico, de diseño de aplicaciones electrónicas en Arduino. DISEÑO DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN ARDUINO Nombre de la actividad Curso teórico-práctico, básico, de diseño de aplicaciones electrónicas en Arduino. Nivel Básico. Público al cual va dirigido Dirigido

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

Guía para la elaboración de carta descriptiva

Guía para la elaboración de carta descriptiva Guía para la elaboración de carta descriptiva Elementos Descripción I. Identificadores de la asignatura Instituto Nombre del instituto al que pertenece el programa. Se refiere a la identificación general

Más detalles

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE CATEDRÁTICO Lic. Rafael Gamas Gutiérrez CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE 2013-1 MATERIA Arquitectura de hardware HORARIO (Día(s) y Hora) Sábado 13:30 15:30 TEMA OBJETIVO(s) DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA Automatización y Robótica CÓDIGO 15179 NIVEL 10 EXPERIENCIA C04 Automatización de un sistema de Iluminación Automatización de un sistema

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Estructuras y Resistencia de Materiales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Ingeniero Agroindustrial Asignatura Instrumentación y automatización Carácter Optativo.

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA En Electrónica digital se tienen sistemas combinatorios y sistemas secuenciales. Un sistema combinatorio

Más detalles

Quartus II. Dr. Andrés David García García. Departamento de Mecatrónica. TE.1010 Sistemas Digitales

Quartus II. Dr. Andrés David García García. Departamento de Mecatrónica. TE.1010 Sistemas Digitales Quartus II Dr. Andrés David García García Departamento de Mecatrónica TE.1010 Sistemas Digitales Quartus II Ambiente gráfico: Circuitos Básicos Construcción de un HA Construcción de un FA Construcción

Más detalles

Practicas con el CD 4017

Practicas con el CD 4017 Grupo: Practicas con el CD 4017 Hasta ahora vimos el comportamiento del 555 en sus posibles configuraciones ( astable, monoastable, bi-estable, PWM), pretendemos ahora enseñarles este singular integrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Lógica Digital Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-314 Pre-requisito

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas Digitales Ingeniería Mecánica MCT 0539 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CIRCUITOS MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES

CIRCUITOS MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES Oscar Ignacio Botero Henao. CIRCUITOS MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES MULTIPLEXOR (MUX) Un Multiplexor (MUX) es un circuito combinacional al que entran varios canales de datos, y sólo salen los datos del

Más detalles

Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con Diodos

Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con Diodos Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2012 Escuela de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Electrónica Analógica Profesor: Ing. Javier Pérez R. I Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Redes de Cómputo Antecedente: Ninguno Clave del curso: COM1906B21 Clave del antecedente: Ninguna Módulo V Competencia de Módulo: Implementar y administrar redes de

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Manufactura asistida por computadora. Módulo VII Competencia de Módulo: Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Manufactura asistida por computadora. Módulo VII Competencia de Módulo: Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Manufactura asistida por computadora Antecedente: NINGUNA Módulo VII Competencia de Módulo: Clave de curso: MII1404C11 Clave de antecedente: NINGUNA Automatizar los

Más detalles

SÍLABO TELECOMUNICACIONES I ÁREA CURRICULAR: COMUNICACIONES Y REDES CICLO VII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I :

SÍLABO TELECOMUNICACIONES I ÁREA CURRICULAR: COMUNICACIONES Y REDES CICLO VII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I : ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO TELECOMUNICACIONES I ÁREA CURRICULAR: COMUNICACIONES Y REDES CICLO VII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I I. CÓDIGO DEL CURSO II. CREDITOS III.REQUÍSITOS IV.CONDICIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Lógica Computacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Lógica Computacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Lógica Computacional I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003

Más detalles

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCB-9 Horas teoría Horas práctica

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sistemas 1.3 Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Pre-requisito

Más detalles

INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1. ENTORNO ARDUINO... 1

INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1. ENTORNO ARDUINO... 1 ÍNDICE PREFACIO... INTRODUCCIÓN... XI XIII CAPÍTULO 1. ENTORNO ARDUINO... 1 Qué es Arduino?... 1 Cómo usar Arduino?... 2 Plataforma libre... 2 Placa Arduino UNO y sus partes... 3 Instalación del software

Más detalles

CURSO DE VACACIONES DE INVIERNO 2015

CURSO DE VACACIONES DE INVIERNO 2015 CURSO DE VACACIONES DE INVIERNO 2015 Experimentos 1 Con el robot t-17 podrás desarrollar tus primeros experimentos donde articularás electrónica, mecánica e informática, aprendiendo así principios básicos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Competencias Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas

Más detalles

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser Objetivos: Estudiar el comportamiento de distintos elementos (resistores,

Más detalles

Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES.

Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas digitales Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES. Objetivo general Aplicar dispositivos MSI

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE II. INTRODUCCIÓN

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE II. INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO: 01-2013 GUIA DE LABORATORIO # 11 Nombre de la Práctica: Circuitos RL y RC Lugar de Ejecución: Laboratorio

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Programación I Código del curso

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISPOSITIVOS DIGITALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISPOSITIVOS DIGITALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISPOSITIVOS DIGITALES 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido por Computadora. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4

Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido por Computadora. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4 . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido por Computadora Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0--. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Más detalles

2012 Práctica 05. Circuitos moduladores de amplitud con semiconductores

2012 Práctica 05. Circuitos moduladores de amplitud con semiconductores 2012 Práctica 05. Circuitos moduladores de amplitud con semiconductores MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo Facultad de Ingeniería; Telecomunicaciones 16/03/2011 Ver_08_01_01 Objetivos Estudiar en el dominio

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica EL3003 Laboratorio de Ingeniería Eléctrica GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL Contenido 1.

Más detalles

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROYECTOS Y PRODUCTOS ACADÉMICOS TRANSVERSALES PROYECTOS DE FAMILIARIZACIÓN, PRIMEROS 2 AÑOS 1er Cuatrimestre Materia en la que se evalúa: Fundamentos

Más detalles

Práctica 5: Diodo PIN

Práctica 5: Diodo PIN 2011 Práctica 5: Diodo PIN MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo Facultad de Ingeniería; Telecomunicaciones Año 2011 Objetivos 1. Obtener las curvas características del diodo PIN 2. Medir las propiedades

Más detalles

Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos.

Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos. Nombre de la Asignatura: Optolelectrónica Créditos: 4 2-6 Aportación al Perfil. Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos. Dirige y controla actividades de instalación operación y

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) Clave: ECO100695 Créditos: 8 (ocho) Materia: Economía Política I Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 6: MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS

HOJA DE PROBLEMAS 6: MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS f Universidad Rey Juan Carlos Grado en Ingeniería de Computadores Tecnología de Computadores HOJA DE PROBLEMAS 6: MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS. Dado el módulo combinacional de la figura se pide dibujar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: SISTEMAS DIGITALES II CODIGO: - PROFESOR:

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA ACADEMIA A LA QUE Electrónica Analógica Básica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: Laboratorio de Electrónica 1 CLAVE DE LA MATERIA: ET 204 CARÁCTER

Más detalles

8. Multiplexores Digitales

8. Multiplexores Digitales 8. Multiplexores Digitales El multiplexor permite seleccinar del total de líneas de entrada una única y trasladar la información que conlleva dicha línea a la salida del circuito. Suele utilizarse para

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA Aprender a diseñar y programar microcontroladores PIC para su aplicación en sistemas automatizados. INGENIERIA EN MECATRONICA MATERIA Mecatrónica III

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN PARCIAL. PARTE COMBINACIONAL. 26 NOVIEMBRE 2009.

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN PARCIAL. PARTE COMBINACIONAL. 26 NOVIEMBRE 2009. TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN PARCIAL. PARTE COMBINACIONAL. 26 NOVIEMBRE 2009. EJERCICIO 1 (1,0 punto). El suministro de energía eléctrica de dos ciudades (ver figura) está gestionado

Más detalles

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE REFERENCIAS DEFINICIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales GUÍA DOCENTE 2017-2018 Diseño e Implementación de Sistemas Digitales 1. Denominación de la asignatura: Diseño e Implementación de Sistemas Digitales Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6375

Más detalles

CAPITULO 5 GENERADOR DIGITAL DE TREN DE PULSOS PROGRAMABLE

CAPITULO 5 GENERADOR DIGITAL DE TREN DE PULSOS PROGRAMABLE CAPÍTULO B. GENERADOR DIGITAL DE TREN DE PULSOS PROGRAMABLE CAPITULO 5 GENERADOR DIGITAL DE TREN DE PULSOS PROGRAMABLE CONTENIDO 5.1 Introducción. 5.2 Diseño de un generador digital de tren de pulsos programable

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Quilmes ASIGNATURA : TECNICAS DIGITALES CURSO :... CICLO LECTIVO : 2010 T. P. Nro. : II NOMBRE DEL T. P. : MBINACIONAL II: Decodificadores, Multiplexor, DeMultiplexor, Comparador,

Más detalles