Memoria Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual 2013 1"

Transcripción

1 1

2 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de la Bolsa de Valores de Lima, durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables. 2

3 Planeamiento Estratégico de la empresa Visión Ser la puerta de acceso al Mercado de Capitales del Perú y de la Región Misión Contribuir al desarrollo del Perú, liderando el crecimiento del mercado de capitales, promoviendo e incentivando el financiamiento y la inversión a través de instrumentos de mercado de valores. Valores: 3

4 Contenido Carta a los accionistas 1. Descripción de operaciones y desarrollo respecto a la entidad emisora Entorno económico y bursátil - Memoria BVL Un gran logro: certificaciones ISO Bolsa de Valores de Lima en números Desarrollo de nuestras prácticas de gobierno corporativo Cambios en la organización Personal Nuevos Proyectos Promoviendo el listado de nuevas empresas en la BVL Eventos y Ceremonias Centro de Estudios Bursátiles inperu Responsabilidad Social Corporativa Procesos Judiciales, administrativos y arbitrales

5 Estimados Accionistas: En nombre del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima, el cual tengo el honor de presidir, me dirijo a ustedes para presentarles la memoria anual y un resumen de las actividades de nuestra empresa en el año Me gustaría iniciar este informe, anunciando con gran orgullo, que la Bolsa de Valores de Lima se convirtió en el mes de diciembre en la primera bolsa del mundo en contar con tres importantes certificaciones en simultáneo, como son la de calidad - ISO 9001, seguridad de la información- ISO y continuidad de negocio - ISO Este logro es fruto de un inmejorable trabajo en equipo y una constante preocupación por la mejora de nuestros procesos. El desarrollo de buenas prácticas de gobierno corporativo era una tarea pendiente dada su importancia en nuestro mercado y sobre todo teniendo en cuenta que somos los creadores del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC). En ese contexto, incorporamos en el nuevo directorio, elegido en marzo de 2013, la presencia de 2 directores independientes. Hemos adicionado mecanismos para evaluar al directorio y determinar el grado de cumplimiento de los compromisos de actuación y gestión. Así mismo, se definió el tratamiento de los casos de Conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, entre otras acciones que podrán ver con más detalle en la memoria. Considero importante ofrecerles una visión global, resumiendo primero el comportamiento del mercado internacional y como éste ha afectado en nuestra economía y más concretamente a la Bolsa de Valores de Lima durante el La economía mundial continuo viéndose afectada por las secuelas negativas de la crisis financiera (2008), centrándose la atención en potencias como EE.UU. y China quienes no cumplieron con sus expectativas. Cerrando el año con un crecimiento cercano al 2,9%, una ligera desaceleración respecto al 2012 en que se expandió 3.2%. Algunos de los principales hechos que marcaron este panorama mundial fueron: el Abenomics en Japón (agresivo programa de reformas del primer ministro con el cual inyectó liquidez a la economía), la salida de la recesión de la Eurozona, el Shutdown o abismo fiscal y el inicio del tappering de la FED en EEUU, las reformas económicas y la desaceleración en China, entre otros. La economía peruana continua siendo sólida, este año se expandió en 5.29% según el INEI, acumulando así quince años de crecimiento consecutivo. Si bien se han observado tasas decrecientes estos últimos años, los principales analistas sostienen que este crecimiento, por debajo de lo esperado, se debe a la desaceleración de la economía china, el retiro de liquidez de la FED y el retraso de proyectos de gran envergadura, entre otros. 5

6 Las actividades económicas que destacaron por su mayor dinamismo fueron: comercio (+5.83%), construcción (+8.56%), servicios prestados a empresas (+6.92), transportes y comunicaciones (+5.33%), entre otros. La inestabilidad global sumada al descenso en los precios de los commodities (sobre todo las cotizaciones de oro y la plata) afectaron al mercado local caracterizado por el dominio de acciones mineras, es así que el Índice General (IGBVL) cerró en 15, puntos, registrando una variación acumulada anual de -23,63%, el Índice Selectivo (ISBVL) obtuvo una perdida mayor de %; en el caso de los índices de capitalización, la disminución fue más moderada; en el caso del Índice Nacional de Capitalización (INCA) fue de % y el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) -8.97%. Estos rendimientos estuvieron en línea con los resultados presentados por otros mercados de la región. El volumen total del mercado fue de USD 6, millones de dólares; el mercado de renta variable experimentó un descenso, cerrando con USD 4,100 millones de dólares el mismo que representa el 70 % del monto total negociado. Este año contrariamente, se observó una apreciable mejoría de más de 69% en el movimiento del mecanismo de renta fija con respecto al 2012, mientras que en el caso de las operaciones de reporte sus cifras (USD millones de dólares) fueron similares a las del año anterior. Respecto a la Capitalización Bursátil BVL, que abarca la valorización de todas las acciones inscritas en Bolsa, se ubicó en 120,653 millones de dólares, lo que significó un retroceso de 21.35% respecto al año anterior. Por segundo año consecutivo, las tres empresas de mayor tamaño listadas en la BVL fueron Southern Copper Corp., Credicorp y Cerro Verde. Cerramos el año con 13 nuevas empresas listadas, 10 de las cuales ingresaron al mercado regular, 2 de ellas mineras en etapa de exploración Junior y la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar, con la que inauguramos el mercado alternativo (MAV), segmento dirigido a las pequeñas y medianas empresas peruanas, que facilita el acceso a financiamiento en el mercado bursátil a menores costos y con menores requerimientos y obligaciones de información que el mercado regular. Chavín se sumó a este mercado para continuar con su estrategia de expansión y nosotros seguiremos apostando porque más empresas medianas se beneficien financiando sus más importantes proyectos a través del MAV. Una iniciativa importante de la cual debo hablarles fue la del Ministerio de Economía y Finanzas, al reglamentar la emisión y negociación de las Letras del Tesoro, con el objetivo de ofrecer instrumentos accesibles para un segmento minorista. Esto ha permitido darle un mayor dinamismo a nuestro mercado. En el 2013 pusimos en marcha nuevos retos de los que me gustaría hablarles; en el mes de enero, iniciamos el proyecto de implementación de una nueva plataforma de negociación para el mercado bursátil peruano, la misma que será provista gracias al 6

7 acuerdo suscrito entre la BVL y London Stock Exchange Group, que permitirá ofrecer al mercado la última tecnología en Smart Order Routing, una plataforma de trading altamente escalable y de baja latencia a través del aplicativo Millennium. Se estima que la plataforma esté implementada a mediados del La suscripción de un acuerdo de intención con la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (BMV) se llevó a cabo en febrero, como base para una asociación estratégica, cuya principal intención fue y sigue siendo desarrollar y fortalecer sus mercados de valores; consolidándose como líderes en Perú y México; así como también, convertirse en referentes de la región. En septiembre, la BVL anunció la reducción de sus tarifas de negociación en un 70%, en un esfuerzo conjunto con Cavali y la SMV quienes también las disminuyeron en un 30% y 70% respectivamente, obteniendo en conjunto una reducción de 53% en total y entrando en vigencia en el mes de noviembre. El mismo mes en el obtuvimos la autorización para administrar el módulo de negociación de divisas, mediante el cual las Sociedades Agentes de Bolsa podrán ingresar directamente sus órdenes de compra y venta de monedas. Nuestra firme apuesta por la difusión del mercado de valores contempla distintas actividades en Lima como la visita a puntos estratégicos del interior del país; mediante INFOBOLSA visitamos las ciudades de Trujillo y Arequipa. Así mismo, realizamos por primera vez los Congresos de Inversión Bursátil (CIB) en Tacna, Huancayo y Cusco. En la misma línea y por séptimo año consecutivo llevamos a cabo Expobolsa en Lima, contando con la presencia de excelentes expositores y una gran convocatoria. Puedo decir que estamos muy satisfechos con los resultados ya que con todas nuestras actividades logramos interesar a un total de personas en el Nuestra bolsa continua liderando inperu, asociación que congrega a las principales entidades del sector privado y que cuenta con el respaldo del gobierno peruano, durante el 2013 continuó con tres exitosos road shows en: Estados Unidos (Nueva York, Chicago y San Francisco), Emiratos Árabes Unidos (Abu Dhabi y Dubái) y Europa (Frankfurt y Londres), y la Alianza del Pacífico (Santiago, Bogotá y Ciudad de México). En total, 10 ciudades visitadas y más de 2,000 potenciales inversionistas en el Perú que fueron convocados. La Bolsa de Valores de Lima no es ajena a la llamada de los niños y jóvenes discapacitados, es por ello que por tercer año consecutivo nos sumamos a la Teletón a través del tradicional Campanazo, cuyo objetivo fue y sigue siendo, comprometer al sector empresarial con el desarrollo de una cultura de solidaridad en nuestro país, convirtiéndonos así en la primera bolsa de la región en realizar algo semejante. En esta misma línea y a lo largo de los últimos cuatro años, la BVL ha puesto en marcha la campaña Operación Sonrisa, a través de la cual ha logrado recaudar más de S/. 50 mil 7

8 soles destinados a solventar los gastos de operación a 29 niños con labio leporino y paladar hendido. Si tuviese que resumir este año en pocas palabras, diría que en medio de un contexto internacional complicado, el 2013 ha sido un año lleno de actividades y proyectos que han representado un gran reto y que se han traducido en diversos logros para nuestra organización, siguiendo el firme objetivo de convertirnos en el centro financiero de Latinoamerica. Nos queda el gran reto de recuperar los volúmenes de negociación en renta variable y alcanzar los niveles de liquidez a los que aspiramos; que no deberían ser menores a los de nuestros socios del MILA en relación a su PBI o Capitalización de mercado. Asimismo, buscamos incrementar el número de empresas que se acerquen a la BVL para un mayor y mejor financiamiento y diversificar nuestras fuentes de ingresos, tarea en la que nos encontramos. Para concluir este informe sobre la gestión y los resultados del ejercicio 2013 deseo reiterar nuestro reconocimiento a los accionistas, por la confianza depositada; a las empresas emisoras por su compromiso y transparencia, y una mención especial a los miembros de nuestro directorio, a la gerencia general y todos nuestros colaboradores por el arduo trabajo desempeñado. CHRISTIAN LAUB BENAVIDES Presidente del Directorio 8

9 1. Descripción de operaciones y desarrollo respecto a la entidad emisora Respecto a la entidad Emisora al VALOR NEMONICO SALDO CONTABLE N ACCIONES OBSERVACIONES ACCIONES CLASE A PEP ,405,407 CON DERECHO A VOTO ACCIONES CLASE B PEP ,310,433 SIN DERECHO A VOTO Capital Social 59,715,840 Accionistas Principales La Bolsa de Valores de Lima S.A. cuenta con (06) accionistas con participación mayor al 5% del capital social. ACCIONISTA PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN PARTICIPACIONES GRUPO BMV SA DE CV 8.71% SCOTIA BOLSA 7.98% DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A. 7.97% TREASURE FINANCE HOLDING CORP. 6.24% BBVA BANCO CONTINENTAL 6.01% CREDICORP CAPITAL SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA S.A. 5.44% Composición Accionaria al Acciones con Derecho a Voto TENENCIA NÚMERO DE ACCIONISTAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % 9

10 Acciones sin Derecho a Voto TENENCIA NÚMERO DE ACCIONISTAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % Eficiencia Operativa Distribución Clase A TENENCIA NÚMERO DE ACCIONISTAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % Distribución Clase B TENENCIA NÚMERO DE ACCIONISTAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % 10

11 Distribución Consolidad A y B TENENCIA NÚMERO DE ACCIONISTAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % 2. Entorno económico y bursátil - Memoria BVL 2013 El mercado de la Bolsa de Valores de Lima se caracterizó el 2013 por un predominio de la aversión al riesgo, en donde los inversionistas mostraron escepticismo y pasividad en la toma de decisiones, lo que se tradujo en un significativo descenso de las cifras de negociación así como en los principales índices de cotizaciones. La economía mundial continuo viéndose afectada por las secuelas negativas de la crisis financiera (2008), centrándose la atención en la lenta recuperación de los países desarrollados y en la desaceleración de la economía china. Un elemento clave que alteró continuamente la evolución de los mercados fue la expectativa que se generó respecto a la decisión de la Reserva Federal Norteamericana (FED) de efectuar cambios en su política de estímulos monetarios (aplicada desde diciembre 2008). A lo largo del año, los inversionistas fueron asimilando la información sobre los indicadores económicos de este país en función a la incidencia que podía tener en la orientación de la FED. En las primeras sesiones del año los mercados iniciaron sus actividades al alza, aliviados por el acuerdo del Congreso de Estados Unidos que evitó el denominado abismo fiscal (que hubiera implicado una subida generalizada de impuestos y fuertes recortes del gasto público), así como por algunos datos económicos favorables. Es a partir de la segunda quincena de enero que nuestra Bolsa ingresa a un periodo de clara tendencia bajista, el cual se prolongó hasta mediados de julio, produciéndose las caídas más acentuadas del Índice General BVL en los meses de abril (-12.62%) y mayo (- 7.51%). De esta manera, el Índice General BVL -que había cerrado el 2012 en 20,629 puntosalcanzó a superar los 21,900 puntos el 11 de enero para luego iniciar un descenso desde el día 14 hasta el 10 de julio, fecha en que llego a su nivel más bajo del año: 14,643 puntos. 11

12 Por el contrario, la mayoría de los índices bursátiles de países desarrollados mostraron un comportamiento volátil con sucesivas alzas y bajas, pero con una tendencia secundaria alcista. Un caso excepcional fue el de Japón, donde el Abenomics (agresivo programa de reformas del primer ministro) inyectó liquidez a la economía, eliminando la deflación y promoviendo una devaluación del yen que favoreció a las exportaciones, al aparato productivo y a su bolsa. Entre abril y mayo del 2013 se dio un punto de quiebre, cuando se tuvieron los primeros indicios de que la Reserva Federal norteamericana consideraba la posibilidad de iniciar el retiro de los estímulos monetarios, ante las mejores perspectivas en la economía de ese país. Estos indicios provocaron una salida abrupta de capitales en la los países emergentes, así como una compra masiva de dólares, lo que a su vez impulso a una devaluación de los tipos de cambio. De esta manera, en el caso del Perú, el sol subió de 2.58 soles (abril) hasta 2.82 soles en agosto, lo que obligó a la intervención del BCRP. Los rumores del llamado tapering incrementaron la tasa de los bonos del tesoro de EE.UU. (reconocida como el referencial de la tasa libre de riesgo en los modelos de valuación financieros), llevándola de 1.62% (en mayo) hasta 3.00% (en el mes de setiembre), nivel que no alcanzaba desde julio del año Esto también repercutió en la subida de tasas de nuestros bonos soberanos, encareciendo el costo de endeudamiento del mercado local. En este contexto se produjo un descenso en los precios de los commodities, sobre todo en las cotizaciones del oro y la plata, afectando aún más al mercado de acciones local, caracterizado por el predominio de acciones mineras en su negociación. Así, en los últimos cinco meses, nuestro principal indicador ingreso a un periodo de tendencia lateral en un canal que osciló entre los 15,000 y 17,000 puntos. A inicios de diciembre el mercado rompió el piso del canal por una semana, cuando se agudizaron los temores por el advenimiento del tapering. Con este desenvolvimiento, el Índice General BVL cerró el 2013 en 15, puntos con una variación anual de %. En el caso del Índice Selectivo la pérdida fue aún mayor ( %), mientras que para el Índice Nacional de Capitalización y el Índice de Gobierno Corporativo las disminuciones fueron más moderadas (-18.78% y -8.97%, respectivamente). A nivel sectorial, se produjo un comportamiento bastante diferenciado. El rubro Servicios, que se caracteriza por congregar a las acciones defensivas (de mayor estabilidad en épocas de declive), registró un incremento de 21.42%; del mismo modo que el sector Diversas, que obtuvo una ganancia de 6.64%. Por otro lado, entre los sectores que 12

13 mostraron las mayores pérdidas, se encuentran el Agrario (-44.11%), Mineras (-42.17%) e Industriales (-9.82%). Entre los Índices Subsectoriales, las variaciones más elevadas se dieron en Juniors (-30.99%), Telecomunicaciones (+29.60%) y Eléctricas (+18.78%). La Capitalización Bursátil BVL, que abarca la valorización de todas las acciones inscritas en Bolsa, se ubicó en 120,653 millones de dólares, lo que significó un retroceso de 21.35% respecto al año anterior. Por segundo año consecutivo, las tres empresas de mayor tamaño listadas en la BVL fueron Southern Copper Corp., Credicorp y Cerro Verde. El Monto Efectivo Negociado global fue de 6, millones de dólares, es decir 21% menos que el año anterior, siendo el mercado de renta variable al contado el que experimentó el mayor descenso (-32.9%), transándose 4,100 millones de dólares (6,108 millones de dólares en el 2012). Contrariamente, se observó una apreciable mejoría en el movimiento del mecanismo de renta fija al contado, tanto en el mercado de dinero como en el de negociación continua, mientras que en el caso de las operaciones de reporte sus cifras fueron muy cercanas a las del año anterior. Respecto a las estadísticas del número de operaciones, el escenario fue muy similar al de los montos, observándose un descenso en renta variable (-24.3%), un significativo repunte en renta fija (+70.6%) y una leve mejoría en reporte (+2.5%). En total se realizaron 192,355 transacciones, siendo el promedio diario de 736 (1,449 operaciones en el 2012 y 993 en el 2013). Una vez más Volcan B fue la acción más líquida (bajo el concepto de número de operaciones), seguida de Rio Alto, Ferreycorp, Minsur Inv., Relapasa y Graña y Montero, todas ellas con una frecuencia de cotización superior al 99%. En cuanto al mercado de renta fija, en el ejercicio 2013 se efectuaron colocaciones de bonos y de otros instrumentos de deuda por aproximadamente 1,749 millones de dólares, representando un incremento de 5.33% en relación al monto alcanzado el año anterior. De este total, el 59% fue obtenido mediante la emisión de valores en moneda nacional y el 41% restante por emisiones en dólares. Por tipo de instrumento, destacaron las colocaciones efectuadas con bonos de titulización por Credicorp Capital Sociedad Titulizadora S.A. (438 millones de dólares y 165 millones de soles), Scotia Sociedad Titulizadora S.A. (84.32 millones de soles y 40 millones de dólares) y Continental Sociedad Titulizadora S.A. (25 millones de dólares). En el sector de Fondos de Inversión se produjo el ingreso dos nuevos fondos: Coril Instrumentos de Corto y Mediano Plazo 4 (administrado por Grupo Coril SAF S.A.) y Faro Capital Fondo de Inversión Inmobiliario I (administrado por Faro Capital SAFI S.A.). De esta manera el número de fondos con cuotas de participación inscritas para su negociación en Rueda de Bolsa se incrementó a nueve a diciembre En cuanto a la negociación de cuotas de participación, se observó una significativa disminución (- 43%) con respecto al resultado obtenido en el año anterior, alcanzando un importe de millones de dólares (20.39 millones de dólares en el 2012), a través de 137 operaciones. 13

14 En lo que se refiere al ingreso de nuevos emisores al mercado, durante el 2013 fueron 13 las compañías que listaron sus valores en la BVL, culminando en 282 emisores al finalizar el año. Entre las empresas que registraron valores figuran las mineras junior Lupaka Gold Corp. y Rokmaster Resources Corp.; asimismo inscribieron sus acciones Financiera Proempresa, AFP Habitat, Rigel Perú Cía. de Seguros, Factoring Total y Moche Inversiones. Entre los nuevos emisores con valores de renta fija figuran Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A., Gerencia Inmobiliaria Edifica S.A.C. y Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A., este último primer emisor en el Mercado Alternativo de Valores (MAV). En el plano económico; según cifras oficiales del INEI, la economía peruana se expandió en 5.02% en el 2013, acumulando así quince años de crecimiento consecutivo, aunque cabe resaltar que los últimos tres años se han observado tasas decrecientes. Los analistas sostienen que este crecimiento -por debajo de lo proyectado- se dio por la desaceleración de la economía China, el retiro de la liquidez de la FED y por el retraso de importantes proyectos de gran envergadura. Las actividades económicas que destacaron por su mayor dinamismo, y que contribuyeron más en la consecución de este crecimiento, fueron Comercio (+5.83%), Construcción (+8.56%), Servicios prestados a empresas (+6.92%), Transportes y Comunicaciones (+5.33%), entre otros, destacando que, en esta oportunidad, todos los sectores registraron tasas positivas. En lo que respecta al resultado de la Balanza Comercial en el 2013, esta se vio afectada por el descenso que sufrieron las materias primas en general, produciendo un deterioro de nuestros términos de intercambio (-9.4%), con un resultado negativo (en 365 millones de dólares). Las importaciones crecieron 2.6% (42,191 millones de dólares, en tanto que las exportaciones descendieron en 8.3% (41,826 millones de dólares) por los menores envíos a Europa, Estados Unidos y China. Uno de los commodities que se vio más afectado en términos de cotizaciones fue el Oro, activo que venía subiendo durante doce años consecutivos (US$ 272/onza en el 2000) y que llegó a cotizarse en US$ 1,911 en setiembre de Luego de iniciar el año en US$ 1,672/onza, el 15 de abril sufre su peor caída diaria en 33 años, descendiendo hasta US$ 1,360/onza, para cerrar en US$ 1,240/onza. En cuanto a las finanzas públicas, se alcanzó un superávit del sector público no financiero de 3,666 millones de soles, observándose un mayor incremento en los gastos no financieros del gobierno general (+11.8%) respecto a los ingresos corrientes (+3.8%). Asimismo, en diciembre la agencia calificadora Fitch señaló al Perú como el único país con grado de inversión que registrará superávit fiscal en América Latina y el Caribe. 14

15 En el aspecto monetario, el Banco Central de Reserva BCRP realizó algunos cambios importantes al reducir su tasa de referencia a 4.00% en el mes de noviembre, luego de haber permanecido -desde mayo en 4.25%. Los niveles de encaje a inicios de año fueron elevados, pero a partir de junio se dictaron medidas que fueron flexibilizando los encajes en moneda nacional, liberando recursos con el fin de dinamizar los préstamos en moneda nacional, así como reducir la dolarización. La inflación anual en este año se situó dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (entre 1% y 3%) al reportar el Índice de Precios al consumidor una variación de 2.86%. Los mayores incrementos se dieron en los precios de las especies marinas, comidas fuera del hogar, la gasolina, el gasto en educación y las tarifas eléctricas. El tipo de cambio mostró durante los primeros meses del 2013 un comportamiento estable, oscilando entre S/ y S/ Es a partir del 23 de abril que rompe la barrera de los S/ e inicia una clara tendencia ascendente hasta los primeros días de setiembre cuando supera el nivel de S/. 2.80, luego de la cual se mantiene entre S/ y S/ soles. Así, hasta mediados de abril, el BCRP efectuó la compra de US$ 5,210 millones y, posteriormente, con el cambio de expectativas del mercado, la mencionada entidad vendió US$ 5,205 millones. En lo que respecta al desarrollo de nuestro mercado hay dos aspectos a destacar. El primero fue el inicio de operaciones en el Mercado Alternativo de Valores (MAV), con la realización de las colocaciones de instrumentos de corto plazo de la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A. primera empresa en inscribir valores en este mercado-, efectuadas en los meses de abril, mayo, agosto y diciembre (por un valor de 2 474,000 dólares). Un segundo aspecto corresponde a la iniciativa que puso en marcha el Ministerio de Economía y Finanzas al reglamentar la emisión y negociación de las denominadas Letras del Tesoro (Decreto Supremo No EF), con el objetivo de ofrecer instrumentos accesibles para el segmento minorista del mercado, contribuyendo a la vez a completar el tramo corto de la curva de rendimientos soberana. En sus primeros meses de negociación, estos valores dieron un mayor dinamismo a nuestro mercado secundario de renta fija. Finalmente, en el mes de noviembre, con el objetivo de incentivar la realización de operaciones en el mercado bursátil y alentar el ingreso de nuevas empresas, la BVL efectuó una sustancial reducción de sus comisiones en el mercado de renta variable al contado -en un 70%-, reduciéndose estas de % a 0.021%. 15

16 3. Un gran logro: certificaciones ISO Luego de dos años de haber dado inicio a un proyecto con miras a mejorar sus procesos, la Bolsa de Valores de Lima se convirtió oficialmente en la primera plaza bursátil del mundo en obtener tres certificaciones ISO: ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO Sistema de Gestión de Seguridad de la Información e ISO Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio de negocio. La obtención de dichos certificados representa un avance cualitativo en los procesos implementados por la BVL ya que garantiza el cumplimiento de las expectativas de sus clientes, la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus activos de información y asegura la continuidad de sus operaciones críticas en caso de contingencias. A su vez los beneficios se plasman a nivel interno ya que incorporan a la BVL una cultura de trabajo acorde con las exigencias globales en materia de calidad, seguridad de la información y continuidad del negocio. Este gran logro coloca a la BVL a la vanguardia al ser la primera bolsa del mundo en contar con tres estándares internacionales implementados y certificados de forma simultánea. Prestigiosas plazas como la de Estados Unidos, Tokio, China y Brasil cuentan ya sea con el ISO 9001 o ISO 27001, ninguno de ellos tiene en su haber el ISO

17 4. Bolsa de Valores de Lima en números Variación del IGBVL / IGVBL Variation Nominal / In nominal Value 5.94% % En Dólares / In US Dollars 12.00% % Promedio diario negociado / Daily Average Turnover Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles Millones de Dólares / Millions of US Dollars Volumen / Volume Renta Variable / Equity Securities Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 15, , Millones de Dólares / Millions of US Dollars 6, , Instrum. de Deuda / Debt Isntruments Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 1, , Millones de Dólares / Millions of US Dollars Operac. de Reporte y Préstamo/ Margin and stock loans transactions Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 2, , Millones de Dólares / Millions of US Dollars Colocación Primaria / Primary Market Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles Millones de Dólares / Millions of US Dollars Compañías Listadas / Listed Companies Capitalización Bursátil / Market Capitalization Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 391, , Millones de Dólares / Millions of US Dollars 153, ,

18 Información relativa al Mercado de Valores inscritos en el registro público del Mercado de Valores Renta Variable Código ISIN Nemónico C O T I Z A C I O N E S Precio Año - Mes Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio S/. S/. S/. S/. S/. PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLAC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC PEP BVLBC

19 Empresas con valores listados en la BVL, al 31 de diciembre del 2013, por sectores: Sector Administración de Fondos de Pensiones 5 Agrarias 21 Bancos y Financieras 36 Diversas 70 Fondos de Inversión 9 Industriales 50 Mineras 27 Mineras Juniors 17 Otras Entidades 1 Seguros 15 Servicios Públicos 31 Total Empresas 282 Incluye a las empresas extranjeras (con valores emitidos en el exterior) clasificadas según el sector al que pertenecen. Detalle de las empresas con valores listados en la BVL Al 31 de Diciembre del 2013 (Por sectores): ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES 5. A.F.P. HORIZONTE S.A. 6. A.F.P. INTEGRA S.A. 7. AFP HABITAT S.A. 8. PRIMA AFP S.A. 9. PROFUTURO A.F.P. AGRARIAS 1. AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. 2. AGRO PUCALA S.A.A. 19

20 3. AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A.) 4. CARTAVIO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (CARTAVIO S.A.A.) 5. CASA GRANDE SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (CASA GRANDE S.A.A.) 6. CENTRAL AZUCARERA CHUCARAPI PAMPA BLANCA S.A. 7. EMPRESA AGRARIA AZUCARERA ANDAHUASI S.A.A. 8. EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. EN REESTRUCTURACION 9. EMPRESA AGRICOLA BARRAZA S.A. 10. EMPRESA AGRICOLA GANADERA SALAMANCA S.A. 11. EMPRESA AGRICOLA LA UNION S.A. 12. EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A. 13. EMPRESA AGRICOLA SINTUCO S.A. 14. EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAYALTI S.A.A. 15. EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. 16. EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. 17. EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. 18. EMPRESA AZUCARERA "EL INGENIO" S.A. 19. NEGOCIACION AGRICOLA VISTA ALEGRE S.A. 20. PALMAS DEL ESPINO S.A. 21. SOCIEDAD AGRICOLA FANUPE VICHAYAL S.A. BANCOS Y FINANCIERAS 1. AMÉRIKA FINANCIERA S.A. 2. BANCO AZTECA DEL PERU S.A. 3. BANCO CENCOSUD S.A. 4. BANCO DE COMERCIO 5. BANCO DE CREDITO DEL PERU 6. BANCO FALABELLA PERU S.A. 7. BANCO FINANCIERO DEL PERU 8. BANCO GNB PERÚ S.A. (ANTES HSBC BANK PERU S.A.) 9. BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A. - BANBIF 10. BANCO INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A. - INTERBANK 11. BANCO LATINO EN LIQUIDACIÓN 12. BANCO NUEVO MUNDO EN LIQUIDACIÓN 13. BANCO RIPLEY PERÚ S.A. 14. BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO PERU 15. BANCO SANTANDER PERU S.A. 16. BBVA BANCO CONTINENTAL 17. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE AREQUIPA S.A. 18. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE HUANCAYO S.A. 19. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. 20. CITIBANK DEL PERU S.A. - CITIBANK PERU 21. COMPARTAMOS FINANCIERA S.A. (ANTES FINANCIERA CREDITOS AREQUIPA S.A.) 22. CORPORACION ANDINA DE FOMENTO CAF 23. CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. COFIDE 24. CREDISCOTIA FINANCIERA S.A. 20

21 25. DEUTSCHE BANK (PERÚ) S.A. 26. EMPRESA FINANCIERA EDYFICAR S.A. 27. FINANCIERA CONFIANZA S.A.A. (ANTES CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO NUESTRA GENTE S.A.A.) 28. FINANCIERA CONFIANZA S.A. 29. FINANCIERA EFECTIVA S.A. 30. FINANCIERA PROEMPRESA S.A. 31. FINANCIERA TFC S.A. 32. FINANCIERA UNIVERSAL S.A. 33. FINANCIERA UNO S.A. 34. MIBANCO BANCO DE LA MICRO EMPRESA S.A. 35. MITSUI AUTO FINANCE PERÚ S.A. 36. SCOTIABANK PERU S.A.A. DIVERSAS 1. ADMINISTRADORA DEL COMERCIO S.A. 2. AGROKASA HOLDINGS S.A. 3. ANDINO INVESTMENT HOLDING S.A.A. 4. BAYER S.A. 5. BCP CAPITAL S.A.A. 6. BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A. 7. BRAJA CONSTRUCTORA INMOBILIARIA S.A. 8. CAVALI S.A. I.C.L.V. 9. CEMA COMUNICACIONES S.A. EN LIQUIDACION 10. COMERCIAL DEL ACERO S.A. 11. CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. 12. CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A CONCESUR S.A. 13. CONTINENTAL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. 14. CORPORACION CERVESUR S.A.A. 15. CORPORACION FINANCIERA DE INVERSIONES S.A. 16. CORPORACION FUNERARIA S.A. 17. CREDICORP CAPITAL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. (ANTES CREDITITULOS SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.) 18. CREDICORP LTD. 19. DESARROLLOS SIGLO XXI S.A.A. 20. DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A. (ANTES NEGOCIOS CONTACTOS Y FINANZAS - INVERSIONES S.A. / NCF INVERSIONES S.A.) 21. DUNAS ENERGÍA S.A.A. 22. ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. 23. FACTORING TOTAL S.A. 24. FALABELLA PERÚ S.A.A. 25. FERREYCORP S.A.A. 26. FERREYROS S.A. 27. FUTURA CONSORCIO INMOBILIARIO S.A. 28. GERENCIA INMOBILIARIA EDIFICA S.A.C. 29. GR HOLDING S.A. (ANTES LP HOLDING S.A.) 21

22 30. GRAÑA Y MONTERO S.A.A. 31. GRUPO ACP CORP. S.A.A. 32. H2OLMOS S.A. 33. HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. 34. HIPOTECARIA SURA EAH 35. INMOBILIARIA IDE S.A. 36. INMOBILIARIA MILENIA S.A. 37. INMUEBLES COMERCIALES DEL PERÚ S.A.C. 38. INMUEBLES PANAMERICANA S.A. 39. INRETAIL PERÚ CORP. 40. INTERCORP FINANCIAL SERVICES INC. 41. INTERCORP PERU LTD. 42. INTERNACIONAL DE TITULOS SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. 43. INVERSIONES CENTENARIO S.A.A. 44. INVERSIONES EN TURISMO S.A. INVERTUR 45. INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. 46. INVERSIONES LA RIOJA S.A. 47. INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A. INTURSA 48. INVERSIONES PACASMAYO S.A. 49. LATINA HOLDING S.A. 50. LEASING PERÚ S.A. 51. LEASING TOTAL S.A. 52. LIMA GAS S.A. 53. LOS PORTALES S.A. 54. MAESTRO PERU S.A. 55. NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. 56. NORVIAL S.A. 57. PERU LNG S.R.L. 58. PERU HOLDING DE TURISMO S.A.A. 59. PLUSPETROL CAMISEA S.A. 60. PLUSPETROL LOTE 56 S.A. 61. PVT PORTAFOLIO DE VALORES S.A. 62. RASH PERÚ S.A.C. 63. RED BICOLOR DE COMUNICACIONES S.A.A. 64. SAGA FALABELLA S.A. 65. SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. 66. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. 67. SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. - SP S.A. 68. TIENDAS EFE S.A. 69. TRADI S.A. 70. TRANSACCIONES FINANCIERAS S.A. FONDOS DE INVERSION 1. COMPASS - FONDO DE INVERSION PARA PYMES 2. CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 1 - FONDO DE INVERSION 3. CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 2 - FONDO DE INVERSION 22

23 4. CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 4 - FONDO DE INVERSIÓN 5. CORIL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 5 - FONDO DE INVERSIÓN 6. CORIL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 7 - FONDO DE INVERSIÓN 7. FARO CAPITAL FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO I 8. FONDO DE INVERSION MULTIRENTA INMOBILIARIA 9. SIGMA - FONDO DE INVERSION EN LEASING OPERATIVO LEASOP I INDUSTRIALES 1. AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUANTÁR S.A. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES) 2. AGROINDUSTRIAS AIB S.A. 3. ALICORP S.A.A. 4. AMERAL S.A.A. 5. AUSTRAL GROUP S.A.A. 6. BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERU HOLDINGS S.A.A (BAT HOLDINGS S.A.A) 7. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. 8. CERVECERIA SAN JUAN S.A. 9. COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. 10. COMPAÑIA UNIVERSAL TEXTIL S.A. 11. CONSORCIO INDUSTRIAL DE AREQUIPA S.A. 12. CONSTRUCCIONES ELECTROMECANICAS DELCROSA S.A. 13. COPEINCA ASA 14. CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A. 15. CORPORACION CERAMICA S. A. 16. CORPORACION LINDLEY S.A. 17. CREDITEX S.A.A. 18. EMPRESA EDITORA EL COMERCIO S.A. 19. EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A. 20. EXSA S.A. 21. FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS SAN MIGUEL S.A. - EN LIQUIDACION 22. FABRICA NACIONAL DE ACUMULADORES ETNA S.A. 23. FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. 24. FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A. 25. GLORIA S.A. 26. HIDROSTAL S.A. 27. INDECO S.A. 28. INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. 29. INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. 30. INDUSTRIAS ELECTRO QUIMICAS S.A. IEQSA 31. INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A. 32. LAIVE S.A. 33. LIMA CAUCHO S.A. 34. MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO "RECORD" S.A. 35. METALURGICA PERUANA S.A. MEPSA 36. MICHELL Y CIA. S.A. 37. MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. 38. PERUANA DE MOLDEADOS S.A. - PAMOLSA 23

24 39. PESQUERA EXALMAR S.A.A. 40. PETROLEOS DEL PERÚ - PETROPERU S.A. 41. QUIMPAC S.A. 42. RAYON INDUSTRIAL S.A. - EN LIQUIDACION 43. REACTIVOS NACIONALES S.A. (RENASA) 44. REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. RELAPA S.A.A. 45. SAN FERNANDO S.A. 46. SOCIEDAD INDUSTRIAL DE ARTICULOS DE METAL S.A.C. - SIAM 47. TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A. EN LIQUIDACION 48. UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. UNACEM S.A.A. 49. UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. 50. YURA S.A. MINERAS 1. AMERIGO RESOURCES LTD. 2. CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA S.A. 3. COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 4. COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. 5. COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 6. COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 7. COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 8. COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A. 9. COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 10. FORTUNA SILVER MINES INC. 11. FOSFATOS DEL PACÍFICO S.A. FOSPAC S.A. 12. LUNA GOLD CORP. 13. MARMOLES Y GRANITOS S.A. (MYGSA) 14. MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A. 15. MINERA IRL LIMITED 16. MINSUR S.A. 17. PERUBAR S.A. 18. RIO ALTO MINING LIMITED 19. SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 20. SIERRA METALS INC. 21. SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 22. SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 23. SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 24. SOUTHERN COPPER CORPORATION 25. SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION - SUCURSAL DEL PERU 26. TREVALI MINING CORPORATION 27. VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. MINERAS JUNIORS 1. ALTURAS MINERALS CORP. 2. ANDEANGOLD LTD. 3. AQM COPPER INC. 24

25 4. CANDENTE COPPER CORP. 5. CANDENTE GOLD CORP. 6. DURAN VENTURES INC. 7. KARMIN EXPLORATION INC. 8. LUPAKA GOLD CORP. 9. PANORO MINERALS LTD. 10. PERUVIAN PRECIOUS METALS CORP. (ANTES SIENNA GOLD INC.) 11. RIO CRISTAL RESOURCES CORPORATION 12. ROKMASTER RESOURCES CORP. 13. SOUTHERN LEGACY MINERALS INC. 14. SULLIDEN GOLD CORPORATION LTD. 15. SUNSET COVE MINING INC. 16. VENA RESOURCES INC. 17. ZINCORE METALS INC. SEGUROS 1. ACE SEGUROS S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS 2. BNP PARIBAS CARDIF S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS (ANTES CARDIF 3. DEL PERÚ S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS) 4. EL PACIFICO PERUANO SUIZA CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS 5. EL PACIFICO VIDA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. 6. INSUR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS 7. INTERSEGURO COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. 8. LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS 9. LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. 10. MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. 11. MAPFRE PERÚ VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS 12. PROTECTA S.A COMPAÑÍA DE SEGUROS 13. RIGEL PERÚ S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA 14. RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS 15. SECREX COMPAÑIA DE SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS S.A. 16. SEGUROS SURA SERVICIOS PUBLICOS 1. CHINANGO S.A.C. 2. CONSORCIO AGUA AZUL S.A. 3. DUKE ENERGY EGENOR S. EN C. POR A. 4. EDEGEL S.A.A. 5. EDELNOR S.A.A. 6. ELECTRO DUNAS S.A.A. 7. ELECTRO PUNO S.A.A. 8. ELECTRO SUR ESTE S.A.A. 9. EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRONORTE MEDIO S.A.- HIDRANDINA 10. EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A. 11. EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. - EGESUR 25

26 12. EMPRESA ELECTRICA DE PIURA S.A. 13. EMPRESA ELECTRICIDAD DEL PERU - ELECTROPERU S.A. 14. EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTROSUR S.A. 15. ENERSUR S.A. 16. GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO S.A. 17. GENERANDES PERU S.A. 18. KALLPA GENERACIÓN S.A. 19. KUNTUR TRANSPORTADORA DE GAS S.A. 20. LUZ DEL SUR S.A.A. 21. MOCHE INVERSIONES S.A. 22. PERUANA DE ENERGIA S.A.A. 23. RED DE ENERGÍA DEL PERU S.A. 24. SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA - SEDAPAL 25. SHOUGANG GENERACION ELECTRICA S.A.A. 26. SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. - SEAL 27. TC SIGLO 21 S.A.A. 28. TELEFONICA DEL PERU S.A.A. 29. TELEFONICA MOVILES S.A. 30. TELEFONICA, S.A 31. TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU S.A. TGP OTRAS ENTIDADES 1. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS REPUBLICA DEL PERU 5. Desarrollo de nuestras prácticas de gobierno corporativo En el año 2013, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició un proceso de cambios internos a fin de adoptar buenas prácticas de gobierno corporativo, en concordancia con su condición de creador del Índice de Buen Gobierno Corporativo. Cabe resaltar la labor efectuada por el Comité de Gobierno Corporativo; quien, con la asesoría de EY ha trabajado en forma muy constante y detallada todos y cada uno de los cambios y/o incorporaciones de documentos, procesos, manuales y otros que aprobaron y presentaron al Directorio quien ratificó las propuestas efectuadas a fin de elevar el estándar de la sociedad, adoptando mejoras en las Prácticas de Gobierno Corporativo. Este es un proceso ágil y de permanente revisión que nos obliga a mantener y mejorar cada día el estándar ya alcanzado. a. Directores Independientes Uno de los principales cambios realizados este año y tal como se informara en nuestra memoria anual del año pasado, es la incorporación de la figura del director independiente en el estatuto social y consecuente designación de dos (02) 26

27 directores independientes, realizada en la Junta General de Accionistas del 17 de enero de Definición de Director Independiente Existen diversas definiciones para referirse a los directores independientes, la BVL ha definido como directores independientes a aquellos que sean seleccionados por su prestigio profesional, que no mantengan vinculación con la administración de la sociedad, los principales grupos de accionistas o los grupos de control de acuerdo a las normas aplicables y que no se encuentren en alguno de los supuestos siguientes: (i) accionistas, directores, representantes o empleados de la sociedad y auditores de esta última, aplicando a quienes hayan ocupado dicho cargo durante los 24 meses inmediatos anteriores a la fecha de designación; (ii) gerentes generales de empresas en cuyo directorio participe algún miembro de la Gerencia de la sociedad; (iii) competidores directos o indirectos con respecto de las actividades y servicios que ofrece la sociedad; (iv) accionistas, directores, gerentes y trabajadores de una sociedad agente de bolsa y demás empresas reguladas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV); (v) directores, gerentes y trabajadores de las sociedades emisoras de valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores que lleva la SMV, exceptuándose de esta regla los casos de directores que ya cuenten con la condición de director independiente en las referidas sociedades; y (vi) terceros proveedores de bienes y servicios en general de la sociedad, sean estos accionistas, socios, gerentes o empleados. Breve perfil profesional de los directores independientes. Los directores independientes de la BVL elegidos para el periodo son los señores Alfredo Thorne Vetter y Luis Miguel Palomino Bonilla. Alfredo Thorne Vetter, estudió economía en la Universidad Católica del Perú, graduándose en la Universidad de Oxford en 1987, donde obtuvo un PhD en economía y de la Universidad de Cambridge en 1982, donde obtuvo un MPhil en desarrollo económico. Es fundador de Thorne & Associates, una empresa de asesoría económica, financiera, y de fusiones y adquisiciones domiciliada en Lima y con operaciones en América Latina. También es Director Independiente de la Bolsa de Valores de Lima, Prima AFP y de su Comité de Inversiones, y miembro del Comité de Asesores de InPeru. Es columnista de la revista Poder México y Perú, revista mensual especializada en economía y negocios. Luis Miguel Palomino Bonilla, es economista de la Universidad del Pacífico y PhD. en Finanzas de la Escuela de Wharton de la Universidad de Pennsylvania. El Dr. Palomino ha sido Primer Vicepresidente y Economista Jefe para América Latina de Merrill Lynch, Director Gerente General de Merrill Lynch Perú S. A., 27

28 Director Gerente General de Intervalores S.A.B., Director de Banca de Inversión del Banco Interandino, Economista Principal de Apoyo S.A. e Investigador Principal de GRADE. b. Descripción de las dinámicas del directorio y de sus comités. El Directorio revisa y aprueba la Planeación estratégica de la sociedad; así como, la implementación de estrategias de Gobierno Corporativo a través del Comité de Gobierno Corporativo. En relación a los comités al interior de la sociedad; la BVL considera importante contar con comités al interior de la sociedad con la finalidad de permitir al directorio abordar eficientemente un mayor número de asuntos complejos, permitiendo que los especialistas se centren en temas específicos y ofrezcan un análisis detallado al directorio. En Junta General de Accionistas del 17 de enero del 2013 se acordó incorporar a nivel de Estatuto la denominación de los distintos comités de la sociedad, teniendo que estos son los de: Inversión, Auditoría, Proyectos y Desarrollo; y, Comité de Gobierno Corporativo, los cuales desarrollan una labor eficiente en apoyo del directorio, contándose al interior de los mismos con la participación de al menos, un director independiente. Cabe precisar que en sesión de Directorio del 19 de agosto de 2013, se aprobó el cambio de nombre y funciones del Comité de Auditoría, por el de Comité de Auditoría y de Riesgos, para incorporar la labor de supervisión de la Gestión de Riesgos al interior de la BVL, el cual se encargará en ese extremo de aprobar las políticas y la organización para la Gestión Integral de Riesgos, así como las modificaciones que se realicen a los mismos, definir el nivel de tolerancia y el grado de exposición al riesgo que la empresa está dispuesta a asumir en el desarrollo del negocio; entre otros aspectos relevantes. Cabe resaltar que los cuatro comités, han sesionado no menos de cinco (5) veces durante el ejercicio que acaba de concluir; y en algunos casos han llegado hacerlo hasta en diez (10) oportunidades. c. Incorporación de mecanismos de evaluación del directorio El Reglamento del Directorio; establece que el Comité de Gobierno Corporativo es el responsable de coordinar el proceso de evaluación del Directorio como órgano colegiado y de los miembros del Directorio en lo individual. Mediante este mecanismo, se busca determinar el grado de cumplimiento de los compromisos de actuación y gestión que ha asumido cada uno de sus miembros, el valor que su desempeño agrega a la Sociedad, y las recomendaciones para hacer del Directorio un órgano altamente efectivo. 28

29 d. Independencia de los Auditores Financieros Servicios contratados a la sociedad auditora independiente, distintos de la auditoría financiera, porcentaje de honorarios pagados por estos servicios, con respecto a la auditoría financiera. RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA SERVICIO % EN BASE A TOTAL DE SERVICIOS % EN BASE A TOTAL DE AUDITORIA FINANCIERA ERNST & YOUNG ASESORES S.CIVIL DE R.L. ERNST & YOUNG ASESORES S.CIVIL DE R.L. ERNST & YOUNG ASESORES S.CIVIL DE R.L. Honorarios profesionales por asesoría en materia tributaria - Millenium Inscripción al IX Programa de Gobierno Corporativo para Directores de Empresa Honorarios profesionales relacionados con asistencia en la evaluación de prevención del Lavado de Activos ERNST & YOUNG ASESORES S.CIVIL DE R.L. Honorarios profesionales por la asistencia en la Revisión de Prácticas de Gobierno Corporativo e. Tratamiento del carácter confidencial de la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad. El Directorio de la sociedad acordó incorporar en las Normas de Conducta y Ética de la BVL, toda una sección referida a los Criterios y tratamiento a la información solicitada, por la cual se establece que las solicitudes de información que provengan de accionistas de la BVL o de grupos de interés relacionados se rigen de acuerdo a criterios de confidencialidad y seguridad de información establecidos en dichas normas de conducta. Estableciéndose de este modo, que la información que se mantiene en la BVL y que puede ser entregada a solicitud de parte se rige por los principios de Oportunidad, Seguridad en la Información, confiabilidad, veracidad y suficiencia, entre otros. En esta sección además, se clasifica la Información que obra en la BVL, analizando diversos criterios como: uso y valor de la información, nivel de daño que se podría 29

30 causar si la información es revelada, o alterada, nivel de protección de datos ante autoridades, regulaciones o nivel de responsabilidad del colaborador o funcionario dentro de la empresa; a fin de determinar cuál de las diferentes clasificaciones se asignará a la información. Se regula además todo un tratamiento para resolver los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad y el procedimiento a seguirse en cuanto a las solicitudes de información de los accionistas de la BVL; determinándose que es la Gerencia Legal en primera instancia, la responsable de dirimir cuándo una información debe, puede o no puede ser divulgada al mercado en primera instancia. f. Conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas El Comité de Gobierno Corporativo propuso una definición y procedimiento para el tratamiento de los casos de Conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, la misma que fue aprobada por el Directorio. En ella se establece que un conflicto de intereses existe cuando el interés personal o profesional de un director, administrador o colaborador (persona cubierta) es, o puede ser, adverso, y/o involucre claramente intereses de los involucrados que pueden o no, contravenir los intereses de la BVL; o que, que interfieran o puedan llegar a interferir de alguna manera con los intereses de la Bolsa de Valores de Lima. También existen conflictos de interés cuando una persona cubierta (o los miembros de su familia, o de una organización a la que pertenece o con la cual está relacionada) recibe o podría potencialmente recibir beneficios personales como resultado de su posición. 6. Cambios en la organización Personal Porcentaje de monto de remuneraciones con respecto al nivel de ingresos brutos El porcentaje que representa el monto total de las remuneraciones de los miembros del Directorio y de la plana gerencial, respecto del nivel de ingresos brutos es de 9.93 %. Cambios relevantes en la organización en el 2013 o A finales del mes de febrero se crea la Gerencia Central a cargo del Señor Tulio Freire Ganoza. La Gerencia Central tiene a su cargo las áreas que pertenecían a la Gerencia de 30

Emisores - Perú COMPAÑÍAS PERUANAS

Emisores - Perú COMPAÑÍAS PERUANAS Emisores - Perú Total Emisores en los mercados MILA Emisores Chilenos 227 Emisores Colombianos 81 Emisores Peruanos 282 Total Emisores MILA 590 COMPAÑÍAS PERUANAS 300 250 200 150 100 50 0 Total Emisores

Más detalles

EMISORES PERÚ AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. AGRO PUCALA S.A.A.

EMISORES PERÚ AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. AGRO PUCALA S.A.A. EMISORES PERÚ A.F.P. HORIZONTE S.A. A.F.P. INTEGRA S.A. PRIMA AFP S.A. PROFUTURO A.F.P. AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. AGRO PUCALA S.A.A. NOMBRE EMISOR SECTOR ADMINISTRADORAS DE ADMINISTRADORAS PENSIONES

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU

INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU EDPYME ALTERNATIVA S.A. INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU LIQUIDEZ Al 31 de Diciembre del

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá Marco A. Fernández Características principales de la banca en Panamá Sistema bancario caracterizado

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

Instrumentos Peruanos

Instrumentos Peruanos Razón Social Emisor Nemotécnico A.F.P. HORIZONTE S.A. HORIZC1 A.F.P. INTEGRA S.A. INTEGRC1 ABB S.A. ABBI1 ACE SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS ACESEGC1 ADMINISTRADORA DEL COMERCIO S.A. ADCOMEC1

Más detalles

COMPARACIÓN CON EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK

COMPARACIÓN CON EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK COMPARACIÓN CON EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK De conformidad con la sección 303 A.11 del Manual de Compañías Inscritas en la Bolsa de Valores de Nueva York, se nos exige

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago,

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2012 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

Mercado Integrado Latinoamericano. Mayo 2014

Mercado Integrado Latinoamericano. Mayo 2014 Mercado Integrado Latinoamericano Mayo 2014 AGENDA 1 2 Cifras y Evolución de MILA Avances y Retos AGENDA 1 2 Cifras y Evolución de MILA Avances y Retos Indicadores Mercados MILA La Capitalización Bursátil

Más detalles

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con las

Más detalles

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013 14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO BOLSA DE VALORES COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO BURSÁTIL Dentro de un mercado financiero cada actor tiene su función e interactúa con el medio para crear el equilibrio necesario

Más detalles

REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (13 de mayo del 2010)

REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (13 de mayo del 2010) REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (13 de mayo del 2010) DATOS ECONÓMICOS VALOR TIPO DE CAMBIO Tipo de cambio (Interbancario) 2.84 3.30 - Variación (12 meses) -5.11% 3.20 - Variación (acum. 2010) -1.49% 3.10

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativa de Financiamiento para Pymes El Mercado de Valores mexicano, representa

Más detalles

REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (03 de junio del 2010)

REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (03 de junio del 2010) REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (03 de junio del 2010) DATOS ECONÓMICOS VALOR Tipo de cambio (Interbancario) 2.845 - Variación (12 meses) -4.11% - Variación (acum. 2010) -1.28% Inflación (ult. 12 meses)

Más detalles

PRESENTACIÓN EXPOBOLSA 2010

PRESENTACIÓN EXPOBOLSA 2010 PRESENTACIÓN EXPOBOLSA 2010 Esta barato o caro el mercado peruano según el análisis fundamental? INCA: valor fundamental vs valor de mercado Alberto Arispe Bazán Gerente General Noviembre 2010 Watch List

Más detalles

POSICIONES DEL DIRECTORIO Y DOCUMENTOS FUNDANTES DE OPCIONES A SER SOMETIDAS A CONSIDERACIÓN DE ACCIONISTAS EN LA PRÓXIMA JUNTA ORDINARIA

POSICIONES DEL DIRECTORIO Y DOCUMENTOS FUNDANTES DE OPCIONES A SER SOMETIDAS A CONSIDERACIÓN DE ACCIONISTAS EN LA PRÓXIMA JUNTA ORDINARIA POSICIONES DEL DIRECTORIO Y DOCUMENTOS FUNDANTES DE OPCIONES A SER SOMETIDAS A CONSIDERACIÓN DE ACCIONISTAS EN LA PRÓXIMA JUNTA ORDINARIA En virtud de lo dispuesto en el artículo 59 inciso 2º de la Ley

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

24 de Agosto 2014. Resumen

24 de Agosto 2014. Resumen 24 de Agosto 2014 Resumen El dólar continúa apreciándose de manera generalizada apoyado en los positivos datos económicos conocidos en Estados Unidos durante las últimas jornadas; sorprendieron las favorables

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

LEY FONDOS DE INVERSIÓN LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 30 de abril de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Monterrey, México a 24 de abril de 2014. Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA) Reporte del Director General de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. sobre los resultados de

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Mercados Financieros y de Capitales

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN - JULIO 2015 Mar. 2015 Jul. 2015 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a G Mat,

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

Resultados Año 2007- Resumen

Resultados Año 2007- Resumen Resultados 2007 Resultados Año 2007- Resumen Utilidad (MM$) Resultado Operacional (MM$) Ebitda (MM$) MM$ (Dic 07) 105.857 86.522 62.062-9,4% -15,1% -75,7% 95.925 73.445 15.098 2006 2007 año Los Ingresos

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona? Bolsa de Valores de Lima: Posibilidades para todos

Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona? Bolsa de Valores de Lima: Posibilidades para todos Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona? Bolsa de Valores de Lima: Posibilidades para todos Los medios de comunicación constantemente informan las alzas y bajas de la Bolsa pero, qué es la Bolsa y cómo

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo de España pág 3 Resultados Financieros del INS pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo de España pág 3 Resultados Financieros del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 18 24 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,23 Compra 492,46 Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo

Más detalles

CONTENIDO 1 Qué es la Bolivianización? 2 Por qué es importante la Bolivianización? 3 Por qué aumentó el uso de la moneda nacional? 4 Qué barreras se deben romper para profundizar la Bolivianización en

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. Cómo Invertir en Bolsa? Expositor : Cesar Figueroa Benites. Regulación. Supervisión. Educación y Difusión

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. Cómo Invertir en Bolsa? Expositor : Cesar Figueroa Benites. Regulación. Supervisión. Educación y Difusión SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES Regulación Supervisión Cómo Invertir en Bolsa? Educación y Difusión Expositor : Cesar Figueroa Benites Mercado de Valores Valores Mobiliarios Diversas alternativas

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A.

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. INFORME N 00022-2007/AFI SERVICIO DE INFORMACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA EN TIEMPO REAL REUTERS 3000 XTRA INFORME TECNICO Área de Finanzas Agosto, 2007 INFORME

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Octubre 2013

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Octubre 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56-2) 2433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Elementos Motivaciones para la toma de valores en préstamos en Iberoamérica. Ventajas del Préstamo de Valores. Experiencias latinoamericanas

Elementos Motivaciones para la toma de valores en préstamos en Iberoamérica. Ventajas del Préstamo de Valores. Experiencias latinoamericanas Elementos Motivaciones para la toma de valores en préstamos en Iberoamérica. Ventajas del Préstamo de Valores. Experiencias latinoamericanas Francis Stenning Presidente Ejecutivo CAVALI S.A. I.C.L.V. Cartagena,

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y CÁLCULO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO NOVIEMBRE 2011

ÍNDICES BURSÁTILES METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y CÁLCULO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO NOVIEMBRE 2011 ÍNDICES BURSÁTILES METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y CÁLCULO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO NOVIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE SOCIEDADES COMPONENTES 3 2.1 Índices de

Más detalles

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014.

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. Normas Complementarias Artículo 21 Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. VENTAS DESCUBIERTAS AL CONTADO CON ACCIONES Y VALORES REPRESENTATIVOS

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

otas a los Estados Financieros Principios de contabilidad

otas a los Estados Financieros Principios de contabilidad otas a los Estados Financieros (a) Principios de contabilidad Los estados financieros consolidados de la Compañía han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión

Más detalles

Informe Trimestral a septiembre 2010

Informe Trimestral a septiembre 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a septiembre 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte

Más detalles

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile Informe Trimestral Estados Financieros a Septiembre 211 La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 7 8 de mayo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 512,94 Compra 502,08 Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España

Más detalles

GARANTÍA ASSET MANAGEMENT, S.A., SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN

GARANTÍA ASSET MANAGEMENT, S.A., SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN GARANTÍA ASSET MANAGEMENT, S.A., SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Analista: María Soledad Rivera msoledad.rivera@feller-rate.cl

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 30 de junio de 2006 Razón Social del

Más detalles

En Japón qué son las Abenomics?

En Japón qué son las Abenomics? En Japón qué son las Abenomics? Durante el mes de octubre, el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció que elevará el impuesto al consumo de un 5 a un 10% en dos etapas. La primera ocurrirá en abril

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

CEMENTOS PACASMAYO PODRÍA BENEFICIARSE DE LAS MEDIDAS GUBERNAMENTALES PARA IMPULSAR EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CEMENTOS PACASMAYO PODRÍA BENEFICIARSE DE LAS MEDIDAS GUBERNAMENTALES PARA IMPULSAR EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Junio 17, 2015 Overview de Renta Variable de Perú RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista CEMENTOS PACASMAYO PODRÍA BENEFICIARSE DE LAS MEDIDAS GUBERNAMENTALES PARA IMPULSAR EL SECTOR DE LA

Más detalles

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 1. NATURALEZA JURÍDICA Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Mapfre Uruguay Seguros S.A. es una sociedad anónima, de capital

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

CONTENIDO SECCIÓN II... 4 CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán.

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. INFORME SOBRE LA MARCHA 2014 Índice Administración de la Institución...

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2010 Y AL 30 DE JUNIO DE

Más detalles

Estrategia de Inversión

Estrategia de Inversión Estrategia de Inversión Luego de haber escogido el mejor paraíso fiscal con las más altas calificaciones por Standard & Poor s y una empresa entre las 20 más grandes del mundo de acuerdo a Fortune Global

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles