Material y Métodos. Resultados y Discusión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Material y Métodos. Resultados y Discusión"

Transcripción

1 Luis Felipe Martell Hernández Università del Salento Director de tesis: Prof. Ferdinando Boero PhD in Ecology and Climate Change Contacto: Desconocimiento de la biodiversidad marina en México y sus implicaciones ecológicas y económicas: hidroides, medusas y sifonóforos (Cnidaria: Medusozoa) como ejemplo de un taxón dominante e ignorado Introducción Medusas, sifonóforos e hidroides constituyen un grupo de aproximadamente 3800 especies en el que se observa una gran diversidad de formas, historias de vida, hábitats y etapas del ciclo vital (Schuchert 1998; 2014; Bouillon et al., 2006). En los últimos años ha habido un renovado interés en estas especies debido a las fluctuaciones dramáticas de sus poblaciones, la formación de blooms y las invasiones biológicas, así como una mayor preocupación por los efectos de sus toxinas en la salud humana y por las pérdidas económicas que su presencia puede causar en las pesquerías, instalaciones de acuacultura y centrales hidroeléctricas (Haddock, 2003; Purcell 2005; Lynam et al., 2006; Purcell et al., 2007). Por otra parte, la fase bentónica de estos animales es responsable de numerosos problemas en barcos y estructuras sumergidas al formar parte del fouling (Fitridge, 2011). El aspecto benéfico de estos organismos ha sido menos estudiado, pero existen evidencias del uso de algunas especies de medusas en la alimentación humana (Hsieh et al., 2001), mientras que el descubrimiento de las propiedades de la proteína bioluminiscente aequorine (extraída de una medusa del genero Aequorea) ha revolucionado en tal grado el campo de la bioquímica que los autores de este estudio se han hecho acreedores al premio nobel de química (Zimmer 2009). Ecológicamente, estos organismos son depredadores voraces que pueden tener efectos dramáticos en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, afectando de manera drástica actividades económicas como la pesca, el turismo y la acuacultura (Pauly et al., 2009; Richardson et al., 2009). En la columna de agua, los estadios planctónicos de estos animales pueden llegar a ser dominantes, estableciendo complejas interacciones de competencia y depredación con otras especies marinas

2 (Purcell y Arai, 2001). En el fondo del mar, en cambio, las fases bentónicas de los medusozoos son responsables de la transmisión de energía y materia entre el bentos y el plancton (Boero et al., 2008). Desafortunadamente, la distribución del conocimiento que se tiene acerca de los medusozoos en el mundo no es uniforme y en los mares mexicanos existen importantes zonas y taxa de los que no se tiene información, a pesar de los numerosos registros y estudios en aguas adyacentes. Debido a lo anterior, el objetivo de esta revisión es el de resumir el conocimiento actual sobre la diversidad de la fauna de hidroides, medusas y sifonóforos en México con el fin de identificar las carencias en información que deberán determinar futuras prioridades en el muestreo y compilación de datos acerca de estos animales en nuestro país. Material y Métodos Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva con el objetivo de conocer el estado actual de la investigación en el ámbito de los cnidarios hidrozoos en México. Este estudio incluyó un análisis de la literatura científica disponible para el taxón Medusozoa (subphylum dentro del phylum Cnidaria) en aguas mexicanas de las provincias marinas del Oceáno Pacífico Templado-Cálido Septentrional, Océano Pacífico Tropical Oriental y Océano Atlántico Tropical (de acuerdo con la bioregionalización marina de Spalding et al., 2007). Los estudios concernientes a este grupo de organismos, así como aquellos trabajos en lo que se registra la presencia de al menos una especie de hidrozoo fueron compilados y organizados en una base de datos utilizando el software FileMaker Pro v.11. Los datos así obtenidos fueron analizados en busca de patrones evidentes en lo que respecta a la distribución espacial del conocimiento de estos organismos en México. Resultados y Discusión Medusas y sifonóforos han sido estudiados con mayor frecuencia en comparación con los hidroides, de los cuales virtualmente no existe información publicada. De hecho, al menos dos listas de especies compilan la información acerca de las fases pelágicas de los medusozoa (Gasca, 2002; Segura-Puertas et al., 2003), mientras que las investigaciones que tienen como tema principal las fases bentónicas de los medusozoa son inexistentes en grandes zonas del país (e. g. Calder and Cairns, 2009) a pesar de los efectos de las poblaciones de estos organismos en actividades económicas importantes como las industrias pesquera, de extracción de petróleo, de acuacultura y turística. La publicación constante de nuevos registros evidencia la necesidad de establecer inventarios de la biodiversidad marina en México, ya que el estado de conocimiento actual impide la evaluación del estado de las poblaciones nativas y la identificación de bioinvasiones. La curva de acumulación de

3 especies de Medusozoa registradas en aguas mexicanas muestra un incremento constante en el número de nuevos registros desde La falta de una base de datos sólida dificulta la identificación de especies alóctonas en aguas mexicanas, así como la detección del periodo en el que estas fueron introducidas, incluso en el caso de organismos conspicuos y potencialmente dañinos (e. g. la scifomedusa Phyllorhiza punctata, recientemente observada en México por Ocaña-Luna et al., 2010). El Océano Pacífico Tropical Oriental es el área menos estudiada en México en lo que se refiere a los cnidarios medusozoos, con virtualmente ningún trabajo realizado para las fases bentónicas y sólo un par de investigaciones referentes a la fase planctónica de estos organismos (e. g. Segura-Puertas, 1984). La información existente para el resto del país es ligeramente mayor, pero sigue siendo escasa si se compara con regiones adyacentes. En este sentido, el número de especies hidroides bentónicos en el Golfo de México ejemplifica lo anterior: de acuerdo con la revisión de Calder and Cairns (2009), el número de especies registradas en la sección mexicana del Golfo de México es casi 30 veces menor que las especies registradas en las aguas estadounidenses, y la razón más probable de esta disparidad es la falta de estudios en nuestro país. Existen varios problemas de sinonimia y la información de muchas especies es obsoleta o consiste solo en el registro de la presencia puntual de una especie en un área restringida. De hecho, más del 80% de los estudios realizados en el grupo se refieren exclusivamente a listados faunísticos geográficamente localizados, mientras que los estudios de corte ecológico, fisiológico o sistemático son casi inexistentes (Gasca, 2002; Segura-Puertas et al., 2003). En numerosos casos, una especie es reportada a partir de una observación individual en la que sólo uno o pocos organismos fueron colectados, tal es el caso de varias especies descritas en aguas mexicanas, como Chiarella centripetalis (Maas, 1897), Irenium labiatum and Irenium alabiatum (Zamponi et al., 1999). Las poblaciones de medusas, sifonóforos e hidroides se han convertido en un problema de graves consecuencias económicas y ecológicas en otras partes del mundo, mientras que en México no contamos con información acerca de los daños que probablemente están causando a las actividades económicas y los ecosistemas. Aún más, el estado de conocimiento de los grupos de Medusozoa en México ejemplifica la situación en la que se encuentran muchos otros grupos de invertebrados marinos, en cuanto inconspicuos pero importantes para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos. Bibliografía Boero, F., et al. "Gelatinous plankton: irregularities rule the world (sometimes)." Marine Ecology Progress Series 356 (2008): 299. Bouillon, Jean, et al. An introduction to Hydrozoa. Vol

4 Calder, D. R., and S. D. Cairns. "Hydroids (Cnidaria: Hydrozoa) of the Gulf of Mexico." Gulf of Mexico origin, waters, and biota. Texas A&M University Press, USA (2009): Fitridge, Isla. "The ecology of hydroids (Hydrozoa: Cnidaria) in Port Phillip Bay, Australia, and their impacts as fouling species in longline mussel culture." PhD thesis University of Melbourne (2011). Gasca, Rebeca. "Lista faunística y bibliografía comentadas de los sifonóforos (Cnidaria: Hydrozoa) de México." Anales del Instituto de Biología serie Zoología (2002). Haddock, Steven HD. "A golden age of gelata: past and future research on planktonic ctenophores and cnidarians." Coelenterate Biology Springer Netherlands, Hsieh, YH Peggy, et al. "Jellyfish as food." Hydrobiologia (2001): Lynam, Christopher P., et al. "Jellyfish overtake fish in a heavily fished ecosystem." Current Biology (2006): R492-R493. Maas, O. Die Medusen. 21st Reports on an exploration off the West Coast of Mexico, Central and South America and of the Galapagos Islands, in charge of A. Agassiz by the U.S. Fish Commission Steamer "Albatross" during Memoirs of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 23 (1897): Ocaña-Luna, Alberto, et al. "First record of Phyllorhiza punctata von Lendenfeld, 1884 (Cnidaria: Scyphozoa, Mastigiidae) in Mexico." Aquatic Invasions 5.Suplemento 1 (2010): S79-S84. Pauly, Daniel, et al. "Jellyfish in ecosystems, online databases, and ecosystem models." Hydrobiologia (2009): Purcell, Jennifer E. "Climate effects on formation of jellyfish and ctenophore blooms: a review." Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom (2005): Purcell, Jennifer E., y Mary N. Arai. "Interactions of pelagic cnidarians and ctenophores with fish: a review." Hydrobiologia (2001): Purcell, Jennifer E., et al. "Anthropogenic causes of jellyfish blooms and their direct consequences for humans: a review." Marine Ecology Progress Series 350 (2007): 153. Richardson, Anthony J., et al. "The jellyfish joyride: causes, consequences and management responses to a more gelatinous future." Trends in Ecology & Evolution 24.6 (2009): Segura-Puertas, Lourdes. "Morfología, sistemática y zoogeografía de las medusas (Cnidaria: Hydrozoa y Scyphozoa) del Pacífico tropical oriental--morphology, systematics and zoogeography of medusae (cnidaria: hydrozoa and scyphozoa) from the Eastern Tropical Pacific." UNAM. publicaciones especiales. No. 8. UNAM, Segura-Puertas, Lourdes, et al. "A Checklist of the Medusae (Hydrozoa, Scyphozoa, and Cubozoa) of Mexico." Zootaxa 194 (2003): 1 15.

5 Spalding, Mark D., et al. "Marine ecoregions of the world: a bioregionalization of coastal and shelf areas." BioScience 57.7 (2007): Schuchert, Peter. How many hydrozoan species are there?. Brill, Schuchert, Peter. "World Hydrozoa database." Accessed online at ( ). Zamponi, M. O., et al. "Two new species of Irenium (Cnidaria, Hydrozoa, Leptomedusae) in a bay along the Mexican coast." Revista de Biología Tropical 47 (1999): Zimmer, Marc. "GFP: from jellyfish to the Nobel prize and beyond." Chemical Society Reviews (2009):

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú -

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú - Raphael Mankopf Student in the Master of Science in Economics and Master in international Management CEMS at Stockholm School of Economics. Sweden Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Turritopsis Dohrnii. Denisse Daroch. Marzo 2014

Turritopsis Dohrnii. Denisse Daroch. Marzo 2014 Turritopsis Dohrnii Denisse Daroch Marzo 2014 1 Contexto Turritopsis Dohrnii, también conocido como Turritopsis Nutricula, corresponde a un organismo marino (hidrozoo) de la familia Oceaniidae, comunmente

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA EXTRACCIÓN DE SEDIMENTOS

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Sumario. Vicki James Noviembre de 2013

Sumario. Vicki James Noviembre de 2013 Energía Marina Renovable: una Revisión Global del Alcance de los Desarrollos de Energía Marina Renovable, las Tecnologías en Desarrollo y las posibles Implicancias para la Conservación de Cetáceos Sumario

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California.

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. - EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. Compañeras y compañeros diputados. En ejercicio de lo

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría) 38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

Introducción INTRODUCCIÓN

Introducción INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de sistemas de información que constituyan un instrumento útil para controlar su eficiencia

Más detalles

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país Energías renovables como opción para vivienda rural Ing Electrónico. Luis Antonio Fanzo Cercado

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Especialidad, Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Ecología Marina Número de horas

Más detalles

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA DEL CARIBE 270 AVE. MUÑOZ RIVERA OFIC. 401 SAN JUAN PR 00918-1903 VISTAS PÚBLICAS

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA DEL CARIBE 270 AVE. MUÑOZ RIVERA OFIC. 401 SAN JUAN PR 00918-1903 VISTAS PÚBLICAS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA DEL CARIBE 270 AVE. MUÑOZ RIVERA OFIC. 401 SAN JUAN PR 00918-1903 VISTAS PÚBLICAS RESUMEN EN ESPAÑOL DEL BORRADOR DE LA ENMIENDA COMPRENSIVA A LOS PLANES DE MANEJO PARA

Más detalles

Trabajos de Servicios Relacionados

Trabajos de Servicios Relacionados Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara Trabajos de Servicios Relacionados Lcda. Yenny Nelo Normas Internacionales de Servicios Relacionados Qué es un Trabajo de Servicios Relacionados Trabajo en

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto Participación laboral de las mujeres en las spin-off: Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto El propósito de esta etapa de la investigación fue

Más detalles

El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación. Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios

El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación. Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios Aunque la mayoría de directores de tecnologías de la información concuerdan

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 11 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Quito, Ecuador, del 4 al 9 de noviembre del 2014 Punto 23.2.2 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/COP11/Doc.23.2.2/Rev.1

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008?

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008? QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008? Las empresas que actualmente tienen un certificado vigente con la versión del 2000 tendrán 24 meses contados

Más detalles

RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA CONSEJERO TÉCNICO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA CONSEJERO TÉCNICO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO Y PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA EN EL PROYECTO INDEMARES RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad cultural entre ambos países y el aumento de las relaciones ha generado un intercambio cultural. Los

Más detalles

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONEJO DE MONTE EN ESPAÑA. Emilio Virgós Universidad Rey Juan Carlos, Dpto. Biología y Geología, Móstoles (Madrid)

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONEJO DE MONTE EN ESPAÑA. Emilio Virgós Universidad Rey Juan Carlos, Dpto. Biología y Geología, Móstoles (Madrid) GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONEJO DE MONTE EN ESPAÑA Emilio Virgós Universidad Rey Juan Carlos, Dpto. Biología y Geología, Móstoles (Madrid) Introducción El conejo de monte es una especie de gran valor

Más detalles

y el manejo de las fuentes hídricash

y el manejo de las fuentes hídricash Los páramos p y el manejo de las fuentes hídricash Propuesta territorial y normas para el manejo de los páramosp IEDECA CONFEDERACIÓN N DEL PUEBLO KAYAMBI Cayambe, Marzo del 2007 Ayora Tabacundo Cayambe

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

INTRODUCCIÓN La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros recursos

Más detalles

Pesca Deportiva en B.C.S.

Pesca Deportiva en B.C.S. Pesca Deportiva en B.C.S. La pesca deportiva es una de las principales atracciones turísticas y por lo tanto fuente de empleo y divisas en el Golfo de California y en B.C.S., ya que sus aguas se encuentran

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Act 4: Lección Evaluativa. Sistemas de Costos

Act 4: Lección Evaluativa. Sistemas de Costos Act 4: Lección Evaluativa Sistemas de Costos SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN. (O. P) También se conoce como costos por lotes ó costos por pedidos, es propio o aplicable en empresas cuya producción

Más detalles

En este sentido, las personas participantes en la International Spring University de Bilbao tendrán ocasión de familiarizarse con la plataforma

En este sentido, las personas participantes en la International Spring University de Bilbao tendrán ocasión de familiarizarse con la plataforma EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO COORGANIZA EL PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE PRIMAVERA SOBRE MODELIZACION DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS, QUE SE CELEBRARÁ EN MARZO DE 2013 Se trata de una iniciativa que

Más detalles

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN LA 13 I. En los últimos años, la reestructuración industrial por la que atraviesa la industria europea se ha venido considerando uno de los principales desarrollos económicos de las últimas décadas. En

Más detalles

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/5109718/09/13/ade -Quimica-e-Ingenierias-especializadas-en-Mecanica-las-carreras-conmayor-demanda-en-el-mercado-laboral.html ADE, Química e Ingenierías

Más detalles

Indicadores de Desempeño Ambiental

Indicadores de Desempeño Ambiental Indicadores de Desempeño Ambiental Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos

Más detalles

Aumento sustancial de las cifras de difusión LA WEB DE AECA, UNA DE LAS MÁS VISITADAS

Aumento sustancial de las cifras de difusión LA WEB DE AECA, UNA DE LAS MÁS VISITADAS Aumento sustancial de las cifras de difusión LA WEB DE AECA, UNA DE LAS MÁS VISITADAS La página web de la Asociación ha experimentando un progresivo aumento de visitas en los últimos tiempos, llegando

Más detalles

Auditorías Energéticas obligatorias antes del 5 de diciembre de 2015

Auditorías Energéticas obligatorias antes del 5 de diciembre de 2015 INFORMACIÓN DETALLADA ANTE LA NUEVA NORMATIVA ENERGÉTICA 1. Obligaciones que deben implantar La Directiva 2012/27/UE de 25 octubre de 2012 de eficiencia energética tiene como principal objetivo alcanzar

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

www.solucionesbinaria.com Qué es TypMan?

www.solucionesbinaria.com Qué es TypMan? Qué es TypMan? TypMan es una aplicación software para la gestión del mantenimiento en entornos productivos. Permite un control exhaustivo de las tareas de prevención y corrección minimizando costes, aumentando

Más detalles

EL ORGANISMO, EDITORIAL IMPORTANTE

EL ORGANISMO, EDITORIAL IMPORTANTE Aunque el Simposio reveló muchas diferencias de detalle entre los procedimientos y el equipo empleados en los diversos centros, se observó que el acuerdo era general en las principales cuestiones. Varios

Más detalles

Orientaciones de la Convención n de Ramsar para el Monitoreo Integrado de Humedales. Hernán n Torres

Orientaciones de la Convención n de Ramsar para el Monitoreo Integrado de Humedales. Hernán n Torres Orientaciones de la Convención n de Ramsar para el Monitoreo Integrado de Humedales Hernán n Torres Consideraciones Generales sobre el Monitoreo Recomendadas por la Convención n de Ramsar Desde el año

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

1.2 Qué es un Sistemas de Información Geográfica?

1.2 Qué es un Sistemas de Información Geográfica? 1.1 Introducción En los últimos años, se ha desarrollado software especializado que permite el manejo de cartografía por computadora, favoreciendo a diferentes áreas, en el proceso de toma de decisiones.

Más detalles

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA LOGISTICA DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA Actualmente, en cualquier entorno productivo, la logística

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información

Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información Candidatura del Servicio Canario de Empleo Aplicaciones para Dispositivos Móviles 1 Descripción del proyecto... 3 Antecedentes... 3 Aplicaciones para

Más detalles

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socios a las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina Importancia de la Tecnología En creemos

Más detalles

Desarrollo de Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Catastro Urbano en Gobiernos Locales de Perú. Marino Carhuapoma Hilario

Desarrollo de Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Catastro Urbano en Gobiernos Locales de Perú. Marino Carhuapoma Hilario Desarrollo de Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Catastro Urbano en Gobiernos Locales de Perú. Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro mcarhuapoma@gmail.com www.geomatica.ideasg.org

Más detalles

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA José Crasborn Chavarría 1 Cuilapam, Oax. 1. José Crasborn Chavarría es arqueólogo-administrador del Parque Arqueológico

Más detalles

Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable

Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Introducción. Es innegable que la cercanía de nuestro país con Estados Unidos, considerado como

Introducción. Es innegable que la cercanía de nuestro país con Estados Unidos, considerado como Introducción. Es innegable que la cercanía de nuestro país con Estados Unidos, considerado como la máxima potencia económica mundial, influye en nuestras vidas. En efecto, cualquier medida de índole política

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE ARTIGO VI CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE Análisis Crítico de la Ambientalización de las Currículas en la Universidad Nacional de Callao Perú,

Más detalles

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015 Hoja de información de Agosto 2015 Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua Mundialmente famosa por sus Moai, la Isla de Pascua también conocida como Rapa Nui representa uno de los espacios

Más detalles

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En palabras de la Nota Técnica de Prevención

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

La experiencia del usuario en el área transaccional de la banca online española

La experiencia del usuario en el área transaccional de la banca online española Resumen del informe La experiencia del usuario en el área transaccional de la banca online española Recomendaciones y mejores prácticas a partir de criterios de valoración Noviembre 00 Soluciones Interactivas,

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. El Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) es un organismo público

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. El Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) es un organismo público CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN El Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) es un organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propios, de administración tripartita que incluye al Estado,

Más detalles

1) IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LA PESCA MARINA

1) IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LA PESCA MARINA 1) IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LA PESCA MARINA - Tendencias en las pesquerías mundiales: evolución histórica y estado actual - Objetivos biológicos, económicos y sociales de la gestión pesquera Ecología

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Master Universitario en Investigación en Investigación

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Cuando en 1973 se produjeron eventos importantes en el mercado del petróleo en el mundo, que se manifestaron en los años posteriores en un encarecimiento notable

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

Paying Taxes 2014. La tributación empresarial en el mundo. La tributación en España, en plena transformación. Contactos.

Paying Taxes 2014. La tributación empresarial en el mundo. La tributación en España, en plena transformación. Contactos. Resumen ejecutivo La tributación en España, en plena transformación En España, el tiempo que emplean las empresas a cumplir con Hacienda y el número de pagos que deben efectuar -167 horas y 8 pagos- se

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Introducción. En este capítulo se presenta la manera en que se aplicó el método descriptivo-cualitativo de

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Introducción. En este capítulo se presenta la manera en que se aplicó el método descriptivo-cualitativo de 33 CAPÍTULO III 3.1 Introducción En este capítulo se presenta la manera en que se aplicó el método descriptivo-cualitativo de investigación para realizar una evaluación e identificar si las condiciones

Más detalles

BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS

BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS 07 de Agosto de 2012 BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS DEL COACHING Impartido Por: Andrés Pluma Velázquez No es posible gestionar lo que no se puede medir William Hewlet (HP Company). En este sentido, hay

Más detalles

RELACIÓN INVERSA ENTRE NIVEL EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Y DESEMPEÑO DE LOS TUTORES: PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, UNAM

RELACIÓN INVERSA ENTRE NIVEL EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Y DESEMPEÑO DE LOS TUTORES: PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, UNAM RELACIÓN INVERSA ENTRE NIVEL EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Y DESEMPEÑO DE LOS TUTORES: PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO, UNAM GABRIELA DE LA CRUZ FLORES, LUIS FELIPE ABREU HERNÁNDEZ Resumen:

Más detalles

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN LA DNC forma parte de la Gestión DNC de la Capacitación. La gestión de la capacitación está conformada por cuatro etapas de un proceso continuo: Evaluación de los

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. A/LINKS.

I. INTRODUCCIÓN. A/LINKS. I. INTRODUCCIÓN. N. II. OBJETIVOS. III. CONTENIDOS: CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES I. ACTIVIDADES. II. METODOLOGÍA. III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. IV. BIBLIOGRAFÍA/LINKS. A/LINKS. La programación que

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal.

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal. Encuesta: Hábitos de separación y conocimientos sobre la gestión de los residuos de papel-cartón del colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca. 1. Introducción: La Universidad de Salamanca,

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

Capitulo 3: Metodología de Investigación. Capitulo 3: Metodología de Investigación. 3.1 Introducción. Con el propósito de describir el sector económico en el cual se pretende incursionar y ayude para una correcta realización del plan de negocios

Más detalles

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL J. A. MACÓN y E. J. REIG En el más reciente Congreso Internacional de Derecho Financiero y Fiscal organizado por la International Fiscal Association (I.F.A.)

Más detalles

III. METODOLOGÍA. III. Metodología. La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos:

III. METODOLOGÍA. III. Metodología. La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos: III. METODOLOGÍA La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos: 1. RECOGIDA DE DATOS: 1.1. Revisión bibliográfica: De cada uno de los temas tratados

Más detalles