INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS"

Transcripción

1 xtracto del urso de estión de la Tecnología y la Innovación ortal de la Innovación de anarias INTRODUIÓN LS HRRINTS n este capítulo introductorio se muestra el conjunto de herramientas para la gestión de la tecnología y de la innovación (herramientas de T a partir de ahora) que han sido consideradas importantes como apoyo a la introducción y práctica de la gestión de la tecnología y de la Innovación en las empresas. La lista de herramientas de T incluidas en TUID es la siguiente: nálisis de mercado rospectiva tecnológica Benchmarking nálisis de patentes uditorías estión de cartera valuación de proyectos reatividad estión de los derechos de la propiedad intelectual e industrial estión de interfaces estión de proyectos Trabajo en red en equipo estión del cambio ajustado nálisis de valor ejora continua valuación medioambiental Técnicas varias ste módulo II de TUID está formado por las descripciones individuales de las herramientas de T mencionadas en el cuadro anterior. ntes de entrar en las descripciones particulares de cada una de las herramientas en esta introducción se presenta: La información sobre las herramientas de T, donde se muestra la estructura y contenidos de cada una de las descripciones. Una visión general de las herramientas de T, donde se ilustra el conjunto de relaciones entre las distintas herramientas, y la posición que cada una de ellas ocupa dentro del contexto de la gestión de la tecnología propuesto en TUID. Información sobre las herramientas de T l conjunto de herramientas de gestión de la tecnología tratadas por TUID son de muy distinta naturaleza, por lo que no resulta fácil describirlas todas siguiendo una estructura común. n cualquier caso, en el presente documento se ha hecho un esfuerzo por estructurar la información de cada herramienta de acuerdo a un formato común. Dicha estructura ha sido utilizada para describir todas las herramientas excepto la de técnicas varias, que se han analizado a un nivel diferente. n el capítulo de técnicas varias se identifican y describen brevemente una serie de técnicas comunes y sencillas Fuente: TUID autas metodológicas en estión de la Tecnología y la Innovación en las empresas 1

2 xtracto del urso de estión de la Tecnología y la Innovación ortal de la Innovación de anarias que pueden ser utilizadas en muchas situaciones y con objetivos diversos. or lo tanto, la estructura de las descripciones de las herramientas de T es la siguiente: N QUÉ ONSIST la herramienta? 1.Objetivo 2.Descripción 3.Técnicas específicas 4. Beneficios Descripción del objetivo de la Herramienta de T xplicación de la Herramienta de T. Se tratan temas como los objetivos generales, los motivos por los que resulta importante su utilización, cómo se puede implantar y aplicar en una empresa, el escenario de utilización, y los pasos y actividades específicos necesarios para aplicarla. Un aspecto importante de la descripción es el enfoque, que indicará los elementos principales de la Herramienta de T o los pasos que han de seguirse para utilizarla. La mayoría de las Herramientas de T son, o utilizan, grupos de técnicas alternativas o complementarias que se pueden aplicar dentro del mismo marco y/o para los mismos objetivos. n varios casos se describe con más detalle algunas de las técnicas específicas mencionadas en la Herramienta de T. Lo que puede esperar una empresa de la aplicación de la Herramienta de T, y el potencial impacto que pudiera tener sobre la organización, especialmente en términos empresariales. ÓO utilizar la herramienta? 5.uidado con 6.Recursos e implicaciones para las funciones empresariales Incluye la identificación de problemas comunes con los que el usuario se puede encontrar y que por tanto debería tener en cuenta al aplicar la Herramienta de T. Se trata de una visión general de todo el conjunto de recursos necesarios para implantar la Herramienta de T, centrándose en particular en los recursos humanos que se han de utilizar. n general, aplicar la estión de la Tecnología requiere la implicación de toda la organización. n este apartado se analizan cuáles de las funciones habituales (departamentos, áreas, etc.) de la empresa podrían verse involucradas en la aplicación de la Herramienta de T y a qué nivel, al de la alta dirección o al nivel de los técnicos. DÓND conseguir más información sobre la herramienta? Si una empresa desea conseguir más información sobre una 7.Referencias Herramienta de T, incluimos un pequeño número de referencias para ampliar relevantes, algunas con comentarios sobre el tipo de apoyo que se información puede encontrar. Visión general de las herramientas de T Las herramientas de T no son independientes entre sí sino que están ligadas unas a otras. or ejemplo, l funcionamiento en equipos es probablemente la mejor manera de Fuente: TUID autas metodológicas en estión de la Tecnología y la Innovación en las empresas 2

3 xtracto del urso de estión de la Tecnología y la Innovación ortal de la Innovación de anarias resolver problemas de gestión de interfaces en cualquier organización. Igualmente resulta importante disponer de un sistema adecuado de evaluación de proyectos para aplicar la gestión de cartera. La tabla 1.1 muestra las relaciones que han sido identificadas entre el conjunto completo de herramientas, y la tabla 1.2, en la que las herramientas se sitúan en el contexto del modelo descrito en la parte II, muestra el modo en que las diferentes herramientas se enfrentan a diferentes partes del problema general de la gestión de la tecnología. HRRINT S T B e u r D I T R F F V nálisis de ercado rospectiva Tecnológica Benchmarking nálisis de atentes uditorías estión de artera valuación de reatividad estión de los Derechos de la ropiedad Intelectual e Industrial estión de Interfaces estión de Trabajo en Red en quipo estión del ambio justado nálisis de Valor ejora ontinua valuación edioambiental Tabla 1.1. Relaciones entre las herramientas de T Fuente: TUID autas metodológicas en estión de la Tecnología y la Innovación en las empresas 3

4 xtracto del urso de estión de la Tecnología y la Innovación ortal de la Innovación de anarias HRRINT VIIL FOLIZ ITR ILNT RND S R R S R R nálisis de x x x ercado rospectiva x Tecnológica Benchmarking x x nálisis de atentes uditorías x x estión de x artera valuación de x x reatividad x x estión de los Derechos de la ropiedad Intelectual e Industrial estión de Interfaces estión de Trabajo en Red x x x x x en quipo estión del ambio x x justado nálisis de Valor x ejora ontinua valuación edioambiental x x x Herramienta con posible apliación en esta etapa Herramienta plenamente aplicable en esta etapa Fuente: TUID autas metodológicas en estión de la Tecnología y la Innovación en las empresas 4

5 xtracto del urso de estión de la Tecnología y la Innovación ortal de la Innovación de anarias Tabla 1.2. Las herramientas de T dentro del contexto de la gestión de la tecnología Fuente: TUID autas metodológicas en estión de la Tecnología y la Innovación en las empresas 5

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO PRÓLOGO... XIII. CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE CALIDAD... 1 I. Plaza y C. Medrano

ÍNDICE TEMÁTICO PRÓLOGO... XIII. CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE CALIDAD... 1 I. Plaza y C. Medrano ÍNDICE TEMÁTICO PRÓLOGO... XIII CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE CALIDAD... 1 1.1 Introducción a la calidad... 1 1.1.1 Historia de la calidad... 1 1.1.2 Algunos conceptos relacionados con la calidad... 3 1.1.3

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN 1. Nombre de la Buena Práctica IDENTIFICACIÓN 2. Categoría de Inscripción Señale con una (X) la categoría a la que pertenece la práctica a) Gestión: b) Proyección y Extensión: c) Investigación: d) Docencia:

Más detalles

TARIFAS Y TABLAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES 1 y 2

TARIFAS Y TABLAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES 1 y 2 TARIFAS Y TABLAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES 1 y 2 ENERO DE 2007 0.01 496.07 0.00 50.00 0.01 496.07 0.00 3.00 496.08 4,210.41 14.88 10.00 4,210.42 7,399.42 386.31 17.00 7,399.43 8,601.50

Más detalles

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Nueva ISO 9001:2015 Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Principales ejes de ISO 9001:2015 NUEVA ISO 9001: 2015 Podemos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS TÍTULO MÁSTER EN DERECHO BANCARIO Y DE LOS MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS FECHA DEL INFORME 01 de septiembre de 2014 El Vicerrectorado de Evaluación

Más detalles

DOSSIER AYUNTAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS

DOSSIER AYUNTAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS DOSSIER AYUNTAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS Es Opileak Ayuntamientos el servicio que estoy buscando? PERFILES CÓMO SE UTILIZA? CONTENIDO si perteneces al Departamento de Comunicación de un Ayuntamiento/Empresa

Más detalles

Conceptos. Diseño. Procesos técnicos. Proyecto. Fases del proyecto. Modelación. Simulación. Prototipo.

Conceptos. Diseño. Procesos técnicos. Proyecto. Fases del proyecto. Modelación. Simulación. Prototipo. 5.2. Proyecto de diseño El diseño en los procesos técnicos y el proyecto de diseño Diseño. Procesos Proyecto. Fases del proyecto. Modelación. Simulación. Prototipo. Tercer grado. Tecnología III En el tercer

Más detalles

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL MODELO FUNCIONAL SIGA C O NTE NlD O Introducción Aspectos Conceptuales Definición de modelo Requisitos de un Modelo Funcional Modelando la Funcionalidad del Sistema: Diagrama de Casos de Uso Definición

Más detalles

1.1. Motivación y objetivos

1.1. Motivación y objetivos 1 1 Introducción CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Motivación y objetivos Dentro de una gestión de otas de vehículos, la sustitución óptima de las unidades es uno de los aspectos a analizar para contribuir

Más detalles

SEGUIMIENTO PROGRAMAS DE REFUERZO EDUCATIVO NOMBRE DEL CENTRO. Programas de Refuerzo Educativo. Reseñar Programa. Plan PROA

SEGUIMIENTO PROGRAMAS DE REFUERZO EDUCATIVO NOMBRE DEL CENTRO. Programas de Refuerzo Educativo. Reseñar Programa. Plan PROA SEGUIMIENTO PROGRAMAS DE REFUERZO EDUCATIVO NOMBRE DEL CENTRO Reseñar Programa Plan PROA Acompañamiento primaria Acompañamiento secundaria Apoyo y Refuerzo educativo secundaria Programas de Refuerzo Educativo

Más detalles

1. El ciclo de vida de un proyecto

1. El ciclo de vida de un proyecto 1. El ciclo de vida de un proyecto Un Proyecto o Plan de Negocios es una "Propuesta técnico-económica para la solución de una necesidad actual o futura, o para mejorar una situación determinada, aprovechando

Más detalles

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a

Más detalles

Sistemas de Gestión

Sistemas de Gestión Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO GRADO EN PSICOLOGÍA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS 2013-14 VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS 2013-14 VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES VILLANUEVA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE JULIO DE 2015 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de la Memoria

Más detalles

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Formación y Orientación Laboral PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS Unidad 1. El derecho del trabajo Analizar el concepto del Derecho del Trabajo. Conocer las

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S Catálogo de servicios 2016 2017 Aprende a Pensar al Revés Crear riqueza sostenible es la misión de todo empresario. Sin embargo, miles de empresas simplemente

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROBLEMA A INVESTIGAR Y OBJETIVOS PERSEGUIDOS

INTRODUCCIÓN PROBLEMA A INVESTIGAR Y OBJETIVOS PERSEGUIDOS INTRODUCCIÓN PROBLEMA A INVESTIGAR Y OBJETIVOS PERSEGUIDOS La cuestión a la que pretende dar respuesta la presente investigación se encuadra dentro del campo de estudio que analiza el diseño de sistemas

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Carátula ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) Carátula Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres y Apellidos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO ADSCRITO CARDENAL CISNEROS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO FECHA DEL INFORME 28 DE ABRIL DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos? Concurso Ideas Emprendedoras Taller: PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS El Concepto Resumen Ejecutivo Aspectos Más Relevantes Que Hacemos? El Producto o Servicio Quien Somos? Equipo de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL INFORME

Más detalles

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA 2008-2009 Universidad de Salamanca 15 de julio de 2008 Universidad de Burgos Universidad de León Universidad Pontificia de Salamanca Universidad

Más detalles

PRÁCTICAS ESCOLARES I GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICAS ESCOLARES I GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Isen Centro Universitario Universidad de Murcia Valero García, A. Vanesa (coord.) PRÁCTICAS ESCOLARES I GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DEL ESTUDIANTE C/ Real, 68. 30201 Cartagena Tel. 968 50 53 13 Fax.

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

1. Justificación del proyecto

1. Justificación del proyecto 1 ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR> BIOLOGIA Y GEOLOGÍA 1º ESO 1. Justificación del proyecto Oxford Investigación es un recurso para el alumnado que ofrece la posibilidad de realizar un aprendizaje activo

Más detalles

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE. Curso

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE. Curso MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE. Curso 2015-2016 IDENTIFICACION DEL PROYECTO: Código: ID2015/0219 Título: Simulación de un mercado real a través del software de gestión de la empresa ANFIX

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política de Gestión de Riesgos OBJETIVOS El objetivo del presente documento es definir la política de gestión de riesgos de DIA e incorporar los principios clave que sirvan de base

Más detalles

PROCESO VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA. Anexo 8.12 Proceso vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva

PROCESO VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA. Anexo 8.12 Proceso vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Código: - Anexo 8.12 Proceso vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva 1. OBJETIVO Realizar la búsqueda sistemática y análisis objetivo de la información relacionada a la tecnología que se pretende

Más detalles

Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones

Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones Sistemas tecnológicos como Identificación

Más detalles

Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Modelado - Vocabulario del Sistema

Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Modelado - Vocabulario del Sistema Modelado Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Vocabulario del Sistema Distribución de Responsabilidades Semántica de una Clase

Más detalles

Informe jurídico 0443/2008

Informe jurídico 0443/2008 Informe jurídico 0443/2008 La consulta plantea si el tratamiento efectuado por los miembros del comité de empresa de la consultante, de los datos de contactos incluidos en su fichero de CLIENTES resulta

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003

UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003 AN-Conf/11-WP/21 22/5/03 UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003 Cuestión 1 del orden del día: Introducción y evaluación de un concepto operacional global

Más detalles

PROCEDIMIENTO: GABINETE DE ESTUDIOS Y PROSPECTIVA

PROCEDIMIENTO: GABINETE DE ESTUDIOS Y PROSPECTIVA PROCEDIMIENTO: GABINETE DE ESTUDIOS Y PROSPECTIVA 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7. Documentación

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN 8 PASOS. Gobierno de Navar ra

LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN 8 PASOS. Gobierno de Navar ra LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN 8 PASOS Gobierno de Navar ra La Gestión de la Innovación es la organización y dirección de los recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

1. Qué es la Inteligencia Competitiva? 1.1 Qué es la IC?

1. Qué es la Inteligencia Competitiva? 1.1 Qué es la IC? 1. Qué es la Inteligencia Competitiva? 1.1 Qué es la IC? 1. Introducción En esta píldora vamos a ver diferentes definiciones del concepto de la Inteligencia, cómo ha evolucionado este concepto y en qué

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

Guía para la documentación de proyectos de software

Guía para la documentación de proyectos de software Estructura y contenido Guía para la documentación de proyectos de software Organización de Computadoras Universidad Nacional del Sur 2017 1. Definiciones y especificación de requerimientos Los requerimientos/requisitos

Más detalles

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7. 1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1 Versión 7.0 22/5/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de textos

Más detalles

Retos para las Facultades de Ciencias. José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM

Retos para las Facultades de Ciencias. José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM Retos para las Facultades de Ciencias José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM Introducción de la Propiedad Industrial en los planes de estudios universitarios Patentes y Transferencia

Más detalles

PRIMER FORO DE EMPRENDEDORES EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÍNICA

PRIMER FORO DE EMPRENDEDORES EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÍNICA EL FORO QUIÉNES SOMOS? PRESENTA TU PROYECTO ASISTIR COMO INVITADO CONTACTO PRIMER FORO DE EMPRENDEDORES EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÍNICA 25 noviembre de 2016 a las 10:30 horas Ciudad Politécnica

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1 de 15 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Copia nº: Destinatario: Fecha de Aplicación: Octubre de 1998 Elaborado y revisado por: APROBADO POR: DIRECTOR

Más detalles

CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN

CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN GUÍA Y ORIENTACIONES PARA LA POSTULACIÓN DE: CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN Junio 2015 Dirección de Centros Tecnológicos Gerencia de Capacidades Tecnológicas CORFO El presente documento solo entrega

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO MATEMÁTICAS AVANZADAS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN POR MEDIO DE SECRETOS COMERCIALES Y PATENTES: DETERMINANTES PARA LAS EMPRESAS DE LA UNIÓN EUROPEA RESUMEN EJECUTIVO

PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN POR MEDIO DE SECRETOS COMERCIALES Y PATENTES: DETERMINANTES PARA LAS EMPRESAS DE LA UNIÓN EUROPEA RESUMEN EJECUTIVO PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN POR MEDIO DE SECRETOS COMERCIALES Y PATENTES: DETERMINANTES PARA LAS EMPRESAS DE LA UNIÓN EUROPEA RESUMEN EJECUTIVO Julio de 2017 PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN POR MEDIO DE SECRETOS

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 160

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 160 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 160 Título del proyecto: Desarrollo de una aplicación (App) para plataformas móviles para mejorar la enseñanza/aprendizaje

Más detalles

Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007

Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007 Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007 CATEGORÍAS ESPECIALES El Jurado podrá otorgar un premio de oro en cada una de las siguientes categorías: Nota: Más adelante

Más detalles

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades

Más detalles

PC-03. Procedimiento de No Conformidades, Acciones correctivas y Acciones preventivas

PC-03. Procedimiento de No Conformidades, Acciones correctivas y Acciones preventivas PC-03. Procedimiento de No Conformidades, Acciones correctivas y Histórico de modificaciones: Revisión Modificaciones Fecha 0 Inicial Elaborado por: Aprobado por: Fecha Mª Carmen Jorge Valencia Página

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu El emprendimiento social surge como una forma innovadora de abordar

Más detalles

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i 1. INTRODUCCIÓN (Ext. recomendada 5 pág.) Breve historia de la empresa y del grupo si procede. Breve descripción de las principales actividades y productos

Más detalles

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006 Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE 166002:2006 POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INNOVACIÓN La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar: la empresa obtiene ventaja

Más detalles

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN José A. Medina Carmona. Director UGC-Oncología Bases de la Organización Que tienes? Que haces? (cartera de servicios)

Más detalles

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica La gestión de la calidad total (TQM) es una filosofía de dirección

Más detalles

Convocatoria IFR 004 HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y DE SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Numeral 7.2 Términos de Referencia

Convocatoria IFR 004 HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y DE SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Numeral 7.2 Términos de Referencia Convocatoria IFR 004 HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y DE SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Numeral 7.2 Términos de Referencia 1. Identificando EL PROBLEMA Para el caso específico de esta

Más detalles

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta.

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta. DIAGRAMA DE RELACIONES El diagrama de relaciones es una representación grafica de las posibles relaciones cualitativas causa-efecto entre diversos factores y un fenómeno determinado de dichos factores

Más detalles

II. Análisis del Contexto Ambiental

II. Análisis del Contexto Ambiental 1 II. Análisis del Contexto Ambiental Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Análisis del Contexto Ambiental Análisis de las tendencias del mercado Identificación de recursos y

Más detalles

Modelo de Gestión de la Calidad Orientado a Empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI) de la República Argentina

Modelo de Gestión de la Calidad Orientado a Empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI) de la República Argentina 596 Modelo de Gestión de la Calidad Orientado a Empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI) de la República Argentina Marina C. Gette, Alberto Sánchez, Carlos Salgado, Mario Peralta. Departamento

Más detalles

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA 1. INTRODUCCIÓN (Ext. máx.: 5 pág.) Breve historia de la empresa y del grupo si procede. Breve descripción de las principales actividades y productos de la empresa. Política

Más detalles

Encuesta tejido empresarial canario

Encuesta tejido empresarial canario Encuesta tejido empresarial canario Manual cumplimentación Junio-Julio, 2011 Introducción. Naturaleza, Características y finalidad del estudio. El objetivo principal de esta encuesta es mejorar la eficacia

Más detalles

Presentación del taller de capacitación sobre formulación de planes de negocio

Presentación del taller de capacitación sobre formulación de planes de negocio Presentación del taller de capacitación sobre formulación de planes de negocio Subgerencia de Desarrollo Operador: Unión Temporal Nexus Gestando Bogotá, D. C., 2014 RESUMEN EJECUTIVO FUNCIÓN EMPRESARIAL

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDADE DE VIGO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO ESCUELA DE MAGISTERIO FOMENTO TÍTULO GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

PROYECTOS SUBVENCIONABLES Medida. Innovación organizativa y gestión avanzada. Actuación O2. Planes estratégicos. Actuación O3. Diseño de producto. Medida 2. Innovación tecnológica y calidad. Actuación O2. Planes de mejora tecnológica.

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

ORGANISMO EMISOR: ROLES Y MODELOS DE INTEGRACIÓN

ORGANISMO EMISOR: ROLES Y MODELOS DE INTEGRACIÓN Servicio compartido de Gestión de Notificaciones ORGANISMO EMISOR: ROLES Y MODELOS DE INTEGRACIÓN ATENCIÓN: Para la comprensión de este documento, debe consultarse el Glosario de Términos y Especificaciones

Más detalles

- Los Saludos y despedidas (formales e informales)

- Los Saludos y despedidas (formales e informales) Unidad 2 - Los Saludos y despedidas (formales e informales) Sea bienvenido(a) a la segunda Unidad del Módulo Introductorio! Aquí vamos a conocer las expresiones de saludos y despedidas en la lengua española.

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA I. DIRIGIDO A: 25 a 30 alumnos con formación técnica universitaria que, teniendo una idea de empresa de base tecnológica, o que tengan la posibilidad de desarrollar

Más detalles

Operaciones Administrativas de Compra-Venta

Operaciones Administrativas de Compra-Venta Programación del aula Operaciones Administrativas de Compra-Venta PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. La función comercial de la empresa OBJETIVOS Distinguir y clasificar la actividad empresarial.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE COMERCIO Y TURIMO TÍTULO GRADO EN COMERCIO FECHA DEL INFORME 27 DE JULIO DE 2015 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe

Más detalles

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: Desarrollo de las competencias: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación Con el fin de trabajar

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2016/927/004 Familia Profesional: Tipo Especialidad: IFC / INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO GRADO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO ANEXO II CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO Número de hojas que contiene: Nombre y Apellidos: Documento de Identificación.: D.N.I. Pasaporte N.I.E. Otros Especificar Nº de Identificación: Fecha: Firma:

Más detalles

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación.

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Qué es un Artículo Científico? Se define en su denominación anglosajona papers - como un informe escrito que describe los resultados originales en

Más detalles

Diagnostico (Descripción de la idea del negocio)

Diagnostico (Descripción de la idea del negocio) Diagnostico (Descripción de la idea del negocio) Parte I Evaluación de la idea de negocios 1.- Descripción del proyecto/producto/servicio, con sus especificaciones generales. Si es posible, agregue un

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

Comentarios Proyectos Ley de Protección de Datos Personales (Boletines N y N )

Comentarios Proyectos Ley de Protección de Datos Personales (Boletines N y N ) Comentarios Proyectos Ley de Protección de Datos Personales (Boletines N 11092-07 y N 11144-07) Guillermo Carey Presidente AmCham Chile 29 de Mayo 2017 Varios Sistemas EQUILIBRIO 1. Cautelar y proteger

Más detalles

PROCEDIMIENTO PC 01 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

PROCEDIMIENTO PC 01 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Medida del grado de satisfacción de los clientes 5.2. Gestión de las expresiones de insatisfacción

Más detalles

Capítulo 3. Metodología

Capítulo 3. Metodología Capítulo 3. Metodología 3.1 Introducción Para el desarrollo de este trabajo se utilizó la metodología Ingeniería Web IWeb es una propuesta metodológica que trabaja con la World Wide Web y la Internet.

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO.

REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO. REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO. La presente actividad se enmarca en un convenio de cooperación técnica para el desarrollo y correcta ejecución del proyecto Programa de Fomento al Emprendimiento,

Más detalles

Seminario. Cómo rentabilizar la inversión en marcas y patentes. Ahorro fiscal, subvenciones, valoración de intangibles y transferencia de tecnología

Seminario. Cómo rentabilizar la inversión en marcas y patentes. Ahorro fiscal, subvenciones, valoración de intangibles y transferencia de tecnología Seminario ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN Cómo rentabilizar la inversión en marcas y patentes Madrid, 7 de febrero de 2012 Expertos Begoña Solano Montesinos Directora del Departamento Fiscal

Más detalles