EL CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA DE CATALUÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA DE CATALUÑA"

Transcripción

1 EL CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA DE CATALUÑA Ignasi Vila Universidad de Girona Departamento de Psicología Noviembre, 2013 RESUMEN En la primera dècada del 2000, la presión demográfica sobre Cataluña fue enorme y en poco tiempo la población extranjera creció en más de un millón de personas. Dicha presión tuvo su correlato en el sistema educativo. A finales de la dècada el porcentaje de alumnado de origen extranjero superaba el 15%. En los últimos años, dicha presión se ha suavizado però el número de alumnas y alumnos extranjeros continúa siendo muy importante (13%). Además, una parte de este alumnado, especialmente entre los nacidos en Cataluña, ha obtenido la nacionalidad española y no aparece en las estadísticas. Todo el alumnado de origen extranjero se escolariza en un programa de cambio de lengua hogar-escuela ya que el sistema educativo de Cataluña emplea el catalán como lengua principal de los procesos de enseñanza y aprendizaje. No obstant, en bastantes centros de la educación secundaria un buen número de asignaturas se imparte en llengua castellana. Otra característica lingüística de este alumnado es que proviene de cualquier punto del planeta y, en consecuencia, más de un 60% tiene como propia una lengua distinta del castellano y se pueden contar más de 100 lenguas, siendo las mayoritarias, independientemente del castellano, el árabe, el mandarín, el rumano y el amazig. A lo largo de los años se han realizado diferentes evaluaciones acerca del conocimiento lingüístico del alumnado de origen extranjero. Esta comunicación tiene como objetivo la exposición de dichos datos y su discusión. Los datos empíricos tienen dos fuentes. De una parte, datos procedentes de evaluaciones institucionales y, de la otra, datos aportadps desde proyectos de investigación. Los datos institucionales Estos datos proceden de tres fuentes: 1) la evaluación de las aulas de acogida; 2) la evaluación de las competencias básicas en sexto de primaria y cuarto de ESO y 3) las evaluaciones PISA. La evaluación de las aulas de acogida Las aulas de acogida han sido evaluadas desde su inicio y sus resultados se repiten en el tiempo (Siqués, Perera y Vila, 2012; Vila y al., 2007, 2009). Dicha evaluación introduce dos dimensiones: 1) el conocimiento de lengua catalana y 2) la adaptación escolar del alumnado inmigrante. Las gráficas 1 y 2 presentan respectivamente en primaria y secundaria la relación entre las que el alumnado inmigrante pasa semanalmente en las aulas de acogida y su conocimiento de catalán.

2 Gráfica 1. Horas semanales en el aula de acogida y conocimiento de catalán. Educación Primaria. Curso comprensión oral expresión oral comprensión lectora expresión escrita menos de 5 entre 6 y 10 entre 11 y 15 entre 16 y 20 más de 21 Reproducido de Vila y al. (2007). Gràfica 2. Horas semanales en el aula de acogida y conocimiento de catalán. Educación Secundaria. Curso Comprensión oral expresión oral interacción oral aplicación de habilidades comunicativas comprensión lectora expresión escrita 5 0 Menos de 5 Entre 6 y 10 Entre 11 y 15 Entre 16 y 20 Más de 21 Reproducido de Vila y al. (2007). Las dos gráficas, especialmente la referida a la educación secundaria, muestran que más tiempo en el aula de acogida no significa más conocimiento de catalán. Al contrario, tanto en primaria como en secundaria, el alumnado inmigrante que obtiene mejores resultados en catalán es el que pasa menos tiempo semanal en el aula de acogida. Estos resultados pueden explicarse porque el alumnado que está menos tiempo a la semana en el aula de acogida es el que lleva más tiempo en Cataluña o porque su lengua forme parte de la familia lingüística del catalán (lenguas románicas). Sin embargo, los datos empíricos apoyan débilmente estas explicaciones.

3 En relación con la educación primaria, los resultados acerca de la comprensión y expresión oral apoyan la idea de que el alumnado que pasa menos tiempo semanal en el aula de acogida es el que lleva más tiempo en Cataluña y, por tanto, su mayor conocimiento oral del catalán puede explicarse por el tiempo de estancia. Sin embargo, cuando analizamos los resultados sobre comprensión lectora y expresión escrita, el tiempo de estancia pierde peso en favor de la adaptación escolar del alumnado. Es decir, independientemente del tiempo que el alumnado de origen extranjero lleva en Cataluña, el que sabe más catalán escrito es el que está más adaptado escolarmente y, como veremos a continuación, la adaptación escolar se corresponde con pasar menos de cinco semanales en el aula de acogida. Y, en relación con la lengua del alumnado, los resultados son semejantes a los que acabamos de comentar sobre el tiempo de estancia. En relación con la comprensión y expresión oral, el alumnado de lengua románica tiene más facilidades para incorporarse al catalán oral que el alumnado inmigrante cuya lengua dista enormemente del catalán (alumnado asiático y africano principalmente). Y, en relación con la compresión lectora y expresión escrita, se repiten los resultados referidos al tiempo de estancia: el alumnado mejor adaptado escolarmente, independientemente de su lengua familiar, es el que obtiene mejores resultados. Los resultados referidos a la adaptación escolar son sorprendentes. Así, en relación con el lenguaje escrito, el hecho de ser un alumno de adaptación alta multiplica por nueve respecto al alumnado de adaptación baja su probabilidad de superar la prueba de comprensión lectora y, en relación con la expresión escrita, la probabilidad se multiplica por once. Finalmente, los análisis de correspondencias muestran una relación significativa entre ser un alumno de adaptación alta y estar menos de cinco semanales en el aula de acogida. La evaluación de las competencias básicas La evaluación delas competencias básicas en sexto de primaria se inició el curso La tabla 1 muestra la evolución de los resultados en catalán y matemáticas hasta el curso Tabla 1. Evolución de las competencias básicas en catalán y matemáticas. Sexto de primaria, , Catalán Matemáticas Comp. baja Comp. alta Comp. baja Comp. alta Extran Nacio Extran Nacio Extran Nacio Extran Nacio ,8 21,4 11,4 25,8 42,0 21,7 10,6 21, ,1 25,3 12,8 30,4 41,5 20,7 15,3 28, ,6 19,6 15,1 35,7 34,2 16,2 17,7 33, , ,2 45,7 33,2 18,1 21, Comp: competencia; Extran: alumnado extranjero; Nacio; alumnado nacional. En 2012 se modificaron las pruebas. El porcentaje de alumnado extranjero que fracasa en la consecución de las competencias básicas en lengua catalana y matemáticas dobla, año tras año, el porcentaje de alumnado nacional que fracasa. Además, el porcentaje de alumnado extranjero que no alcanza las competencias básicas es muy elevado. En el curso , la Generalitat de Catalunya no ofreció datos desglosados sobre alumnado extranjero y alumnado nacional. Empleó un índice sobre la complejidad del centro escolar que incluía la presencia de alumnado extranjero. En los centros más complejos (alta

4 diversidad) el 59 8% y el 53 5% del alumnado no alcanzaba respectivamente las competencias básicas en lengua catalana y matemáticas. El curso se inició la evaluación de las competencias básicas en cuarto de ESO. En este curso, el 46 6% y el 53 8% del alumnado extranjero no alcanzaba respectivamente las competencias básicas en lengua catalana y matemáticas. Y, el curso siguiente, el 46,9% y el 62,2% del alumnado de los centros de alta complejidad no alcanzaba respectivamente las competencias básicas en lengua catalana y matemáticas. Los datos PISA Los datos PISA 2009 sobre comprensión lectora muestran las mismas diferencias entre el alummnado extranjero y el alumnado nacional que en las evaluaciones institucionales. Así, en comprensión lectora hay una diferencia de 86.6 puntos a favor del alumnado nacional. Algunas investigaciones Oller y Vila (2008) estudian la competencia en catalán y castellano de 626 y 486 alumnos y alumnas de origen extranjero y nacional de sexto de primaria de 47 escuelas de Cataluña. Los resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de estancia del alumnado extranjero aumenta su competencia en ambas lenguas. No obstante, a diferencia de otros estudios, hay dos datos interesantes. Primero, el alumnado extranjero nacido en Cataluña tiene un conocimiento lingüístico semejante al alumnado extranjero que lleva de tres a seis años y consecuentemente inferior al del alumnado que lleva de seis a nueve años. Segundo, sólo el alumnado de lengua románica que lleva de seis a nueve años en Cataluña se acerca al conocimiento lingüístico del alumnado nacional catalanohablante. El resto del alumnado extranjero al finalizar la educación primaria e independientemente de su tiempo de estancia tiene un conocimiento de catalán y castellano muy alejado del de sus pares catalanohablantes. Posteriormente, Oller y Vila (2010) estudian los efectos en el conocimiento lingüístico del alumnado extranjero del tiempo de estancia en Cataluña y la presencia del catalán en su entorno social. En este estudio realizado con 652 y 721 alumnas y alumnos de origen extranjero y nacional de sexto de primaria de 53 escuelas de Cataluña se afirma que a medida que aumenta el tiempo de estancia y la presencia social del catalán los resultados lingüísticos del alumnado extranjero mejoran notablemente. Tabla 2. Competencia escrita en catalán y castellano, entorno sociolingüístico y tiempo de estancia del alumnado extranjero. Sexto de primaria. Entorno sociolingüístico Castellano escrito Catalán escrito Menos de seis años Más de seis años Menos de seis años Más de seis años X SD N X SD N X SD N X SD N Entorno ,8 18, ,2 17, ,9 17,5 153 castellano Entorno catalán 49,5 20, ,3 17, ,2 10, ,2 17,0 80 Total 44,7 21, ,0 18, ,9 18, ,7 17,5 233 X=media; SD=desviación típica; N=participantes. Fuente: Oller y Vila (2010). Posteriormente, Oller y Vila (2011) estudian las variables que inciden en el conocimiento de catalán y castellano escrito de 97 alumnas y alumnos de origen extranjero de 57 escuelas de

5 sexto de primaria. En este estudio se considera como variable la expresión oral en catalán y castellano del alumnado extranjero. Tabla 3. Variables en la ecuación de castellano escrito. B β P< Tolerancia Expresión oral 9,782 0,224 0,007 0,750 en catalán Familia 3,714 0,089 0,339 0,562 lingüística románica Expresión oral 9,863 0,231 0,004 0,858 en castellano Uso habitual del 8,348 0,158 0,052 0,747 catalán Uso familiar del 15,708 0,269 0, castellano Nivel educativo 10,085 0,242 0,004 0,787 de la madre Entorno sociolingüístico 10,953 0,261 0,006 0,597 Asistencia al -7,705-0,168 0,028 0,862 aula de acogida Sexo 6,499 0,155 0,036 0,906 Fuente: Oller y Vila (2011). Tabla 4. Variables en la ecuación de catalán escrito. B β P< Tolerancia Expresión oral 10,568 0,254 0,004 0,781 en catalán Expresión oral 8,467 0,208 0,008 0,938 en castellano Nivel educativo 9,811 0,246 0,003 0,916 de la madre Entorno sociolingüístico 17,909 0,447 0,001 0,781 Asistencia al -7,335-0,167 0,034 0,884 aula de acogida Sexo 7,386 0,185 0,015 0,964 Fuente: Oller y Vila (2011). Este trabajo refuerza la idea de la importancia del entorno sociolingüístico para el aprendizaje lingüístico 1. Es decir, a mayor presencia del catalán más conocimiento escolar de castellano y catalán. Además, introduce nuevos datos empíricos para reforzar este punto de vista. En concreto, en ambas ecuaciones aparece la expresión oral en castellano y catalán. Ello significa que mayores habilidades conversacionales en ambas lenguas favorece tanto el conocimiento escrito de castellano y catalán y, evidentemente, ello está en relación con su presencia en las actividades informales del alumnado extranjero. 1 Es la variable que tiene más peso en relación al conocimiento de catalán escrito (β=0,447) y es la segunda en importancia (β=0,261) respecto al conocimiento de castellano escrito.

6 Finalmente, el valor negativo en ambas ecuaciones de la variable asistencia al aula de acogida se relaciona con el tiempo de estancia ya que a dichas aulas acude únicamente el alumnado que lleva dos o menos años en Cataluña. Navarro y al. (2012) estudian el conocimiento de catalán y castellano de 271 alumnos de origen extranjero y 332 nacionales de Segundo de ESO. Sus resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de estancia del alumnado inmigrante aumenta su conocimiento lingüístico. No obstante, ni el alumnado de origen extranjero nacido en Cataluña llega a equiparar su conocimiento lingüístico de catalán y castellano oral y escrito al conocimiento lingüístico del alumnado autóctono. Además, el alumnado latinoamericano que tiene el castellano como lengua propia obtiene mejores resultados que el resto de alumnado de origen extranjero, pero tampoco atrapa, ni en castellano, ni en catalán, a sus pares nacionales. Referencias Navarro, J.L., Huguet, A., Sansó, C. y Chireac, S.M. (2012). Acerca de la competencia lingüística del alumnado de origen inmigrante en la Educación Secundaria de Cataluña. El papel del tiempo de estancia y la lengua familiar. Anales de Psicología, 28, Oller, J. y Vila, I. (2008). El conocimiento de catalán y castellano del alumnado de origen extranjero, tiempo de estancia en Catalunya y lengua inicial al finalizar la enseñanza primaria. SL&Ien red. Revista electrónica de investigación y didáctica, 1(1), Oller, J. y Vila, I. (2010). Effects of sociolinguistic environment and the length of residence on the linguistic performance in Catalan and Spanish of sixth grade immigrant pupils in Catalonia. Sociolinguistic Studies, 4(1), Oller, J. y Vila, I. (2011). Variables asociadas al conocimiento de catalán y castellano escrito del alumnado extranjero. Un estudio empírico en sexto de primaria de Cataluña. Infancia y Aprendizaje, 34 (4), Siqués, C., Perera, S. y Vila, I. (2012). Variables implicadas en la adquisición del catalán en las aulas de acogida de educación primaria de Cataluña. Un estudio empírico. Anales de Psicología, 28, Vila, I., Canal, I., Mayans, P., Perera, S., Serra, J.M., Siqués, C. (2007). Les aules d acollida de l educació primària i secundària obligatòria de Catalunya: un estudi comparatiu. Catalan Review, 21 (1), Vila, I., Canal, I., Mayans, P., Perera, S., Serra, J.M. y Siqués, C. (2009). Las aulas de acogida de la educación primaria de Cataluña el curso : sus efectos sobre el conocimiento de catalán y la adaptación escolar. Infancia y Aprendizaje, 32(2),

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 137 página 62 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 13 de julio 2012 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 27 de junio de 2012, de la Universidad de Huelva, por la que se publica el

Más detalles

DATOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA JUVENTUD DE NAVARRA

DATOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA JUVENTUD DE NAVARRA DATOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA JUVENTUD DE NAVARRA DATOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA JUVENTUD DE NAVARRA 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...2 1. GRUPO DE POBLACIÓN OBJETIVO DEL ESTUDIO...3 2. LA JUVENTUD EN NAVARRA SEGÚN

Más detalles

Qué ha cambiado?... 2. Asignaturas de la etapa... 3. Evaluación y promoción... 3

Qué ha cambiado?... 2. Asignaturas de la etapa... 3. Evaluación y promoción... 3 ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 Asignaturas de la etapa.... 3 Evaluación y promoción.... 3 Evaluación individualizada al finalizar el 3 o curso de Educación Primaria.... 4 Evaluación individualizada al finalizar

Más detalles

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA Facultade de Ciencias da Educación, Campus de Santiago de Compostela Facultade de Formación do Profesorado, Campus de Lugo Menciones MENCIONES EN LA FCE DE SANTIAGO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

LENGUA, ESCUELA E INMIGRACIÓN

LENGUA, ESCUELA E INMIGRACIÓN LENGUA, ESCUELA E INMIGRACIÓN Ignasi Vila Universitat de Girona Departament de Psicología 17071 Girona Mayo, 2004 INTRODUCCIÓN La diversidad lingüística y cultural tiene una presencia cada vez mayor en

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

Maestro Especialidad de Educación Infantil

Maestro Especialidad de Educación Infantil ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO VIRGEN DE EUROPA PRIMER CURSO Maestro Especialidad de Infantil (BOE de: 10-09-01) Avenida España, 5 11300- LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Teléfono: 956 763786 Fax : 956 761761

Más detalles

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 Fecha de publicación: 15-03-2014 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus

Más detalles

ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS I.E.S VELÁZQUEZ (SEVILLA) ESCOLARIZACIÓN 2016-17 Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2016 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

DIFICULTATS D'APRENENTATGE I DE DESENVOLUPAMENT: CARACTERÍSTIQUES 17211 9 UC EVOLUTIVES

DIFICULTATS D'APRENENTATGE I DE DESENVOLUPAMENT: CARACTERÍSTIQUES 17211 9 UC EVOLUTIVES GRADO NOMBRE DE ASIGNATURA COD CRD UNIVERSIDAD DE ORIGEN PLAN DE ORIGEN ASIGNATURA DE ORIGEN 17107 6 UC CARDENAL HERRERA-CEU GRADO FUNDAMENTOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA I L'EDUCACIÓ 17212 6 UC CARDENAL

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de: MATEMÁTICAS I CURSO: PRIMERO 1º SEMESTER 2º SEMESTER CARÁCTER: BASICA OBLIGATORIA OPCIONAL NO. DE CREDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL PREREQUISITOS: CONOCIMIENTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS 1- DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN LOMCE EN ASTURIAS PRIMARIA ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN CALENDARIO APLICACIÓN www.anpe-asturias.com ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS LOMCE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREAS Ciencias de la Naturaleza

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Argentina Factores asociados TERCE

Argentina Factores asociados TERCE Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Como se observa, los estudiantes

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL III INFORME DE SEGUIMIENTO LABORAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROMOCIÓN 2015 Octubre 2016 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTL Promoción 2015 CSEU La Salle Tras los nueve informes anteriores, correspondientes a

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

La Lengua Española en la

La Lengua Española en la La Lengua Española en la Educación Primaria de Cataluña CONVIVENCIA CIVICA CATALANA Apartado de Correos 6142 08080 BARCELONA Teléfonos 606 709 022 / 659 055 939 www.convivenciacivica.org educacion@convivenciacivica.es

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación

Más detalles

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS) Facultad de Filosofía y Letras. Guía del máster 013-014 Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 5 ECTS) Para los alumnos de la especialidad de Matemáticas, Ciencias

Más detalles

SELLO EUROPEO CUARTO PREMIO. ESORom, intercomprensión. lectora románica. Coordinadores: Josep Mir Tomas Joan Capdevila Folguera

SELLO EUROPEO CUARTO PREMIO. ESORom, intercomprensión. lectora románica. Coordinadores: Josep Mir Tomas Joan Capdevila Folguera ESORom, intercomprensión lectora románica CUARTO PREMIO 2011 SELLO EUROPEO I N S T I T U T O L O P L A D U R G E L L ( B e l l p u i g ). I N S T I T U T O R O N D A ( L l e i d a ) 24 Coordinadores: Josep

Más detalles

410206 - AEM1-FP - Didáctica de la Formación Profesional

410206 - AEM1-FP - Didáctica de la Formación Profesional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica 410 - ICE - Instituto

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 270 Viernes 9 de noviembre de 2012 Sec. III. Pág. 78472 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 13880 Resolución de 19 de octubre de 2012, de la Universidad de Murcia, por la que se publica la modificación

Más detalles

Número máximo de grupos autorizado = (Nº de alumnos(as) / 25) * (Nº de materias de libre elección y optativas * 1,5)

Número máximo de grupos autorizado = (Nº de alumnos(as) / 25) * (Nº de materias de libre elección y optativas * 1,5) RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2015, del Director de Formación y Aprendizaje y del Director de Centros Escolares, por la que se determinan los criterios para la configuración de grupos en los distintos niveles

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Universidad Autónoma de Madrid UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID GUÍA DOCENTE Código: 31182 Titulación: Máster en Tecnologías de la información y la comunicación en educación y formación (mticef) Guía Docente

Más detalles

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I GUÍA DOCENTE 2015-2016 Español lengua extranjera I 1. Denominación de la asignatura: Español lengua extranjera I Titulación Grado en Español: Lengua y literatura Código 5386 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

Análisis secuencial de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

Análisis secuencial de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Análisis secuencial de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Encuentro de Economistas del BCRP, 2014 Esquema Motivación Rendimientos en la prueba censal de estudiantes. Trabajos Previos

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO Distribución de los graduados en titulaciones de centros propios en el curso académico 2010 / 2011, por centro, plan de estudios y sexo. CENTRO PLAN TITULACIÓN TOTAL MUJERES 213 Licenciatura en Biología

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

XXVIII SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN "LA ESCUELA HOY

XXVIII SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN LA ESCUELA HOY UNIVERSIDAD DE OVIEDO XXVIII SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN "LA ESCUELA HOY. LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO COLECTIVO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO" Oviedo. Noviembre

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza. INSTRUCCIONES DE 28 DE MAYO DE 2015, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE AULAS CONFUCIO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA, EL ARTE Y

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

El módulo 2.2. Ciencias sociales está estructurado en 1 materia y 3 asignaturas. La materia es: Ciencias sociales

El módulo 2.2. Ciencias sociales está estructurado en 1 materia y 3 asignaturas. La materia es: Ciencias sociales A. Bloques y módulos: 1. Bloque de Formación básica (formación psicosociopedagógica): 1.1. Módulo de Aprendizaje y desarrollo de la personalidad 1.2. Módulo de Procesos y contextos educativos 1.3. Módulo

Más detalles

1. MATERIAS TRONCALES CREDITOS DENOMINACION

1. MATERIAS TRONCALES CREDITOS DENOMINACION 19998 RESOLUCIÓN de 7 de septiembre de 1999, de la Universidad de que se publica el plan de estudios de Maestro, especialidad de de de -Padre de adscrita esta Universidad. DC conformidad con lo dispuesto

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES Estudio patrocinado por Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) Autores Álvaro Marchesi Isabel Monguilot Trabajos de campo realizados

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS DE

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

ALUMNADO DE DOCTORADO

ALUMNADO DE DOCTORADO ALUMNADO DE DOCTORADO DE LA UAB OBSERVATORIO PARA LA IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. CURSO DE LECTURA DE TESIS: 2003-2004 Índice Características generales 2 Tabla 1: Ámbito de conocimiento

Más detalles

GUIÓN DE LA PONENCIA: Desfases educativos. Inmigrantes y compensatoria

GUIÓN DE LA PONENCIA: Desfases educativos. Inmigrantes y compensatoria Introducción GUIÓN DE LA PONENCIA: Desfases educativos. Inmigrantes y compensatoria...nunca ha existido tanta diversidad en nuestras escuelas como ahora, especialmente por la creciente llegada de inmigrantes

Más detalles

Seminario Avance de Proyectos de Investigación

Seminario Avance de Proyectos de Investigación http://www.matedu.cinvestav.mx/~cognicion/ Programa de Maestría en Ciencias del Departamento de Matemática Educativa Seminario Avance de Proyectos de Investigación El seminario Avance de proyectos de investigación

Más detalles

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Secretaría Académica- Prosecretaría de Evaluación Permanente Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes Febrero de 2006

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

Apellido(s) Nombre(s) Fotografía (4) Fecha de nacimiento Nacionalidad Firma del titular

Apellido(s) Nombre(s) Fotografía (4) Fecha de nacimiento Nacionalidad Firma del titular MOVILIDAD EUROPASS 1. TITULAR DEL PRESENTE DOCUMENTO DE MOVILIDAD EUROPASS Apellido(s) Nombre(s) Fotografía (1) (*) MARTINEZ (2) (*) PABLO (4) (3) Dirección (calle, número, código postal, localidad, país)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 11 Viernes 13 de enero de 2012 Sec. III. Pág. 2061 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 526 Resolución de 12 de diciembre de 2011, de la Universidad de Valencia, por la que se publica el plan de

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidades/Código

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

[MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA]

[MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA] 2011/2012 [MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA] [Una apuesta de futuro] 2 1. INTRODUCCIÓN La oferta formativa para Enfermería de la Universitat Jaume I a partir del curso académico 2011,

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Fechas de inscripción Del 17 al 21 de mayo de 2010 (o hasta cubrir plazas o inicio

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO 2011 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO 4º EDUCACIÓN PRIMARIA Realización: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) Diciembre 2011 2 INTRODUCCIÓN A. CARACTERÍSTICAS Y DATOS

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL DESTINADOS A LA INSERCIÓN LABORAL DE INMIGRANTES

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL DESTINADOS A LA INSERCIÓN LABORAL DE INMIGRANTES MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL DESTINADOS A LA INSERCIÓN LABORAL DE INMIGRANTES BEATRIZ PÉREZ LONGO Castilla y León Acoge 1. Introducción El objeto de esta comunicación es el de dar

Más detalles

Grado en Educación Primaria

Grado en Educación Primaria Grado en Educación Primaria FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Campus de Puerto Real Avd. República Saharaui s/n 11519-PUERTO REAL Teléfono: 95 01200 Fax: 95 01253 Correo-e: decanato.educacion@uca.es

Más detalles

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Curso 2008-2009 Consejería de Educación, Formación y Empleo Características generales La evaluación de diagnóstico es una prueba censal responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto

Más detalles

1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA

1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA ESCUELA UNIVERSITARIA PADRE ENRIQUE DE OSSÓ CURSO 2009-2010 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA TITULACIÓN: EDUCACIÓN SOCIAL PLAN: 2000 ASIGNATURA: TEORÍAS E INSTITUCIONES CÓDIGO: 10639

Más detalles

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Managua, septiembre 2014 I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Psicología General y de los Aprendizajes Código: Requisito /Correquisito:

Más detalles

Curso de Preparación a la Prueba de Acceso a Grado Superior de Cataluña 1

Curso de Preparación a la Prueba de Acceso a Grado Superior de Cataluña 1 Curso de Preparación a la Prueba de Acceso a Grado Superior de Cataluña Plan de estudios vigente desde el curso 206/207. NOMBRE DEL CURSO Curso de Preparación a la Prueba de Acceso a Grado Superior TITULACIÓN

Más detalles

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA CURSO 1º Villafranca CURSO / 1º Psicología del Desarrollo 1-02-16 9.30-1.2 27-06-16 9.30-2.1.1 1º Diversidad y educación inclusiva 3-02-16-1.2 27-06-16-2.1.1 1º Ingles I 8-02-16

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Comunicacion profesional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_59EC_595000007_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia Competencia Comunicativa y tipos de textos Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos Universidad Cooperativa de Colombia Edna Esteban Métodos y Técnicas de Estudio Febrero 11, 2015 Introducción

Más detalles

Enlace web para la descarga: http://sai.leganes.educa.madrid.org/index.php?option=com_content&view=article&id=144 &Itemid=315

Enlace web para la descarga: http://sai.leganes.educa.madrid.org/index.php?option=com_content&view=article&id=144 &Itemid=315 MATERIALES Y RECURSOS ONLINE PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO L2 CENTRO DE ANIMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN INTERCULTURAL (CADI) SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CARM Estructura 1. Pruebas para la evaluación

Más detalles

PANORÁMICA DE PROGRAMAS BILINGÜES

PANORÁMICA DE PROGRAMAS BILINGÜES LUIS A.GRAJAL DE BLAS. IES PÉREZ COMENDADOR. PLASENCIA. CÁCERES 927017732 lgrajal@wanadoo.es PANORÁMICA DE PROGRAMAS BILINGÜES ANÁLISIS DE DIFERENTES ASPECTOS EN EXPERIENCIAS CLIL. EXPERIENCIAS BILINGÜES

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER º ESO Curso 2016-2017 LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER EVALUACIÓN FINAL ESO Enseñanzas Académicas EVALUACIÓN FINAL ESO Enseñanzas Aplicadas Bachillerato Ciclos Formativos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

ORDEN Artículo 1 Artículo 2 Disposición transitoria única

ORDEN Artículo 1 Artículo 2 Disposición transitoria única Orden de la consejera de Educación, Cultura y Universidades, de 29 de enero de 2015, por la que se determinan los títulos, diplomas y certificados equivalentes a los certificados de conocimientos de lengua

Más detalles

Nuevo León, México Factores asociados TERCE

Nuevo León, México Factores asociados TERCE Nuevo León, México Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados del estado mexicano de Nuevo León en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio

Más detalles

CUADERNO DE INTEGRACIÓN Problemas matemáticos 3º de Primaria. José Antonio López Ogalla María Díaz Ontiveros Virginia Casado Mora Rocío Molina Martín

CUADERNO DE INTEGRACIÓN Problemas matemáticos 3º de Primaria. José Antonio López Ogalla María Díaz Ontiveros Virginia Casado Mora Rocío Molina Martín CUADERNO DE INTEGRACIÓN Problemas matemáticos 3º de Primaria José Antonio López Ogalla María Díaz Ontiveros Virginia Casado Mora Rocío Molina Martín PRESENTACIÓN El presente material ha sido elaborado

Más detalles

EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR

EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR Sr. Director/Sra. Directora: Tal y como indica el apartado treinta de la Orden de 18 de junio de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula la atención a la diversidad

Más detalles

COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA

COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA EDU2011-26268 y P11-SEJ-07523 Concepción Navarta, Antonia M. González, Rocío Lavigne, Inmaculada Quintana, Mª José Linero,

Más detalles

PROYECTO RADIO DIGITAL

PROYECTO RADIO DIGITAL PROYECTO RADIO DIGITAL CEIP ANA DE AUSTRIA CIGALES - VALLADOLID JUSTIFICACIÓN En el marco de nuestro proyecto de Fomento de la Lectura y Comprensión lectora, vamos introduciendo nuevas tareas y recursos

Más detalles

I.E.S. Virgen del Espino - SORIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

I.E.S. Virgen del Espino - SORIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. Virgen del Espino - SORIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 18 años UNIVERSIDAD CICLOS de GRADO SUPERIOR Desarrollo de Aplicaciones WEB PAU Administración y Finanzas Actividades Físico - Deportivas BACHILLERATOS

Más detalles

Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa

Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Título Superior en Marketing (GRPUB+TSMK) Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma

Más detalles

NIVELES LINGÜÍSTICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Propuestas

NIVELES LINGÜÍSTICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Propuestas NIVELES LINGÜÍSTICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Propuestas Xavier Gisbert Madrid, 2011 Niveles y reconocimiento El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es sin duda el máximo referente

Más detalles

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles