INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 31 de diciembre del 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 31 de diciembre del 2012"

Transcripción

1 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 31 de diciembre del 2012 Elaborado: 14 de febrero del

2 2

3 I. Junta Directiva u órgano equivalente a) Cantidad de miembros previstos en los estatutos. 8 Directores 3 Fiscales b) Información de los miembros de la Junta Directiva u órgano equivalente, según el siguiente detalle: Nombre Número de Identificación Cargo en la Junta Directiva u órgano equivalente Fecha de último nombramiento Gilberto Serrano Gutiérrez Presidente 01/04/2012 Orlando Soto Enríquez Vicepresidente 01/04/2012 Oscar Luis Chaves Bolaños Secretario 01/04/2012 Federico Ruzicka Tarragó Tesorero 01/04/2012 Thomas Frederick Alvarado Acosta Director 01/04/2012 Ariel Vishnia Baruch Director 01/04/2012 Guillermo Masís Dibiasi Director 01/04/2012 Mario Gómez Fernández Director 19/07/2012 Franco Naranjo Jiménez Fiscal 01/04/2012 Gerardo Porras Sanabria Fiscal 01/04/2012 Mario Rivera Turcios Fiscal 01/04/2012 c) Indique las variaciones que se hayan producido en el periodo, según el siguiente detalle: Nombre y número de identificación del director Nombramientos Fecha de nombramiento Federico Ruzicka Tarragó /04/2012 Mario Rivera Turcios /04/2012 Mario Gómez Fernández /07/2012 Nombre y número de identificación del director Retiros Fecha de Retiro Edgar Ayales Esna /04/2012 3

4 d) Indique, en los casos en que aplique, si los miembros de la Junta Directiva u órgano equivalente asumen cargos de administración o directivos en otras entidades que formen parte del mismo grupo vinculado: Nombre Número de Identificación Cargo en la Junta Directiva u órgano equivalente Nombre Entidad Gilberto Serrano Gutiérrez Presidente CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Orlando Soto Enríquez Vicepresidente CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Oscar Luis Chaves Bolaños Secretario CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Federico Ruzicka Tarragó Tesorero CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. 4

5 Guillermo Masís Dibiasi Director CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Ariel Vishnia Baruch Director CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Thomas Frederick Alvarado Acosta Director CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Mario Gómez Fernández Director CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Franco Naranjo Jiménez Fiscal CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. 5

6 Gerardo Porras Sanabria Fiscal CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. Mario Rivera Turcios Fiscal CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A., FUNDEVAL, S. A., CAM-X TECHNOLOGIES, S. A. e INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, S. A. e) Indique la cantidad de sesiones que realizó la Junta Directiva u órgano equivalente durante el periodo. 14 Sesiones f) Indique la existencia de las políticas sobre conflicto de interés, el lugar en que están disponibles para su consulta, y las modificaciones que se hayan realizado durante el periodo. Existe la Política sobre Conflictos de Interés aprobada en la Sesión No. 10/09, 26 de noviembre del 2009, la cual se encuentra disponible en la Red Interna de la Bolsa en el apartado de Políticas y Procedimientos de la BNV. Asimismo, dicha Política se encuentra contenida en el Código de Gobierno Corporativo de la BNV. g) Realice una descripción de las políticas para la remuneración de los miembros de la Junta Directiva u órgano equivalente que se hayan aprobado. De acuerdo con la Política de Rotación y Pago de Dietas aprobada en la Sesión No. 10/2009 del 26 de noviembre del 2009, se establece lo siguiente: Los miembros de la Junta Directiva y de los comités de apoyo devengarán por concepto de dietas las sumas de $300 y $150 respectivamente, por cada sesión a la que asistan. Asimismo, los miembros de las comisiones de trabajo que sean nombrados por la Junta Directiva de la BNV y/o subsidiarias recibirán $150 por concepto de dieta. 6

7 h) Si la entidad ha dispuesto voluntariamente una política interna sobre rotación, realice una descripción de las políticas sobre rotación de los miembros de la Junta Directiva u órgano equivalente. Según la Política de Rotación y Pago de Dietas aprobada en la Sesión No. 10/2009 del 26 de noviembre del 2009, se establece lo siguiente: 1. Los miembros de la Junta Directiva de la BNV y sus subsidiarias se integrarán, durarán y rotarán conforme lo indican los estatutos sociales de cada una de las compañías, y procurarán una participación equilibrada de los principales grupos en el mercado bursátil, sin perjuicio de poder implementar miembros que por su experiencia puedan coadyuvar en la gestión empresarial. 2. Los miembros de los comités de apoyo, tanto interno como externo, se integrarán, durarán y rotarán conforme lo establezcan los reglamentos internos y/o normativa aplicable. De todos modos, en todo momento se procurará la implementación de sistemas de rotación que garanticen la participación de miembros que por su experiencia, conocimiento y/o habilidades enriquezcan su gestión. II. Comités de apoyo a) Indique los comités de apoyo con que cuenta la entidad en donde se incluya al menos la siguiente información: Comité de Auditoría: Cantidad de Miembros 4 Cantidad de Miembros N/A independientes Funciones o El Comité se encargará de apoyar a la Junta Directiva en el control responsabilidades y seguimiento de las políticas, procedimientos y controles para procurar la confiabilidad de la información financiera de la Bolsa Nacional de Valores y sus subsidiarias. Integración: Nombre Número de Identificación Cargo Fecha del último nombramiento en su cargo Gerardo Porras Sanabria Fiscal 12/04/2012 Franco Naranjo Jiménez Fiscal 12/04/2012 Mario Rivera Turcios Fiscal 12/04/2012 Federico Ruzicka Tarragó Director 12/04/2012 7

8 Oscar Luis Chaves Bolaños Director 12/04/2012 Guillermo Masis Diviasi Director 12/04/2012 Miembros Independientes. No aplica. Reglamento Interno: Nombre del reglamento Sesión y fecha de aprobación por Junta Directiva Reglamento del Comité de Auditoría de la Bolsa Nacional de Valores S.A. y subsidiarias Sesión N 11 del Comité de Riesgos: Cantidad de Miembros 5 Cantidad de Miembros 1 independientes Funciones o responsabilidades Integración: Nombre a. Informar a la Junta Directiva al menos trimestralmente sobre el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos así como un resumen de las decisiones tomadas por el comité. b. Vigilar que la realización de las operaciones de la entidad se ajuste a las políticas y procedimientos para la gestión integral de riesgos. c. Vigilar que la gestión de riesgos considere los riesgos críticos de las actividades que realiza la entidad. d. Desempeñar otras funciones que la Junta Directiva le asigne relacionadas con la gestión de riesgos. Número de Identificación Cargo Fecha del último nombramiento en su cargo Federico Ruzicka Tarragó Director 12/04/2012 Gilberto Serrano Gutiérrez Presidente 12/04/2012 José Rafael Brenes Vega Gerente 17/05/2004 Gabriela Amador Mata Oficial de 30/07/2009 Riesgos Miembros Independientes Nombre Número de Identificación Esteban Batallas Araque (Cédula de Residencia) Cargo Fecha del último nombramiento en su cargo N/A 04/06/2009 Reglamento Interno: Nombre del reglamento Reglamento para el funcionamiento del Comité de Riesgos de la 8

9 Sesión y fecha de aprobación por Junta Directiva Bolsa Nacional de Valores S.A. y subsidiarias Aprobación en Sesión N 10 del Comité de Reglamentos: Cantidad de Miembros 5 Cantidad de Miembros 1 independientes Funciones o responsabilidades El Comité se encargará de revisar, analizar y recomendar la aprobación o desaprobación de las propuestas de normativas y reglamentos que le presenten los departamentos técnicos de la Bolsa o los asesores externos que eventualmente se contraten para esos efectos. Integración: Nombre Número de Identificación Cargo Fecha del último nombramiento en su cargo Ariel Vishnia Baruch Director 12/04/2012 José Rafael Brenes Vega Gerente 17/05/2004 Miembros Independientes Nombre Número de Identificación Cargo Fecha del último nombramiento en su cargo Roberto León Gómez Abogado Externo 02/05/2000 Luis Fernando Monge Independiente 12/04/2012 Juan Francisco Rodríguez Independiente 12/04/2012 Reglamento Interno: Nombre del reglamento Sesión y fecha de aprobación por Junta Reglamento para el funcionamiento del Comité de Reglamentos de la Bolsa Nacional de Valores, S. A. Sesión N 21 del 29/10/04 y N 23 del 08/12/04. Comunicado mediante Circular BNV/001/2005 del 17/01/05. Comité Disciplinario: Cantidad de Miembros 3 Cantidad de Miembros 1 independientes Funciones o responsabilidades El Comité Disciplinario será el responsable de la aplicación del régimen disciplinario a los puestos de bolsa y a los agentes de bolsa, de conformidad con lo establecido en el Título IX de la Ley Reguladora del Mercado de Valores N 7732, para lo cual se regirá de conformidad con las disposiciones contenidas en el 9

10 Reglamento General de la Bolsa Nacional de Valores; sin perjuicio de las facultades que la Ley reconoce a la Superintendencia General de Valores en cuanto a la iniciación, investigación e imposición de sanciones a éstos. La Superintendencia podrá avocarse en cualquier momento al conocimiento de los procedimientos iniciados por el Comité, con la sola notificación por escrito a la Bolsa y a las partes. Integración: Nombre Número de Identificación Cargo Fecha del último nombramiento en su cargo Thomas Alvarado Acosta Director 15/04/2010 Mario Gómez Fernández Director 19/07/2012 (Suplente) José Rafael Brenes Vega Gerente 17/05/2004 Miembros Independientes Nombre Número de Identificación Cargo Roberto León Gómez Abogado Externo Fecha del último nombramiento en su cargo 02/05/2000 Reglamento Interno: Nombre del reglamento Sesión y fecha de aprobación por Junta Directiva Reglamento de Procedimientos Disciplinarios Sesión N 14 del 30/06/04. Comunicado mediante Circular BNV 184/01/2004 del 02/07/04. Aprobado por la Sugeval, el 10/06/04, Ref Modificado por acuerdos de la Junta Directiva, sesiones N 21 del 29/10/04, N 23 del 08/12/04, N 12 del 08/08/05 y N 14 del 05/10/06. Comité de Cumplimiento Cantidad de Miembros 4 Cantidad de Miembros N/A independientes Funciones o responsabilidades Apoya las labores de la Oficialía de Cumplimiento de conformidad con la Normativa para el Cumplimiento de la Ley de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, legitimación de capitales y actividades conexas Ley

11 Integración: Nombre Número de Identificación Cargo Fecha del último nombramiento en su cargo José Rafael Brenes Vega Gerente 17/05/2004 Gustavo Monge Cerdas Director del Departamento de Operaciones 26/11/2009 Oscar Luis Chaves Director 15/04/2010 Gabriela Amador Mata Oficial de Cumplimiento 31/07/2009 Gustavo Carpio Suplente 31/07/2009 Miembros Independientes. No aplica. Reglamento Interno: Nombre del reglamento Sesión y fecha de aprobación por Junta Directiva Manual de Cumplimiento BNV y CEVAL. Sesión N 21 del 29/10/04 b) Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados en los comités durante el período que abarque el informe. Comité de Auditoría Aprobación del Plan de Trabajo del año 2012, Revisión de los Estados Financieros Auditados, Carta a la Gerencia, Reporte de Labores trimestrales. Comité de Reglamentos Las sesiones del Comité de Reglamentos del año 2012 consistieron en revisar, analizar y aprobar las siguientes propuestas reglamentarias que posteriormente fueron conocidas y aprobadas por la Junta Directiva: 1. REFORMA PARCIAL AL CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. Y SUBSIDIARIAS La Superintendencia General de Valores mediante oficio REF. 514 de fecha 9 de febrero del 2012, solicitó a la Bolsa modificar el Código de Gobierno Corporativo de la Bolsa Nacional de Valores, S. A. y subsidiarias, con el objetivo de 11

12 incluir las políticas salariales, de capacitación, de relaciones intragrupo, de rotación, y de seguimiento al gobierno corporativo; describiendo de forma general el contenido de cada una de ellas. En razón de lo indicado anteriormente, se acordó en la sesión del 13 de marzo del 2012 del Comité de Reglamentos, modificar el Código de Gobierno Corporativo de la Bolsa Nacional de Valores, S. A. y subsidiarias, adicionando cinco artículos a partir del número 31 y corriendo la numeración del resto de normas de dicho Código, en los cuales se exponen las generalidades de las citadas políticas. Por su parte, la Junta Directiva en sesión número 4/12, celebrada el día jueves 22 de marzo del 2012, aprobó dichas reformas y posteriormente lo remitió a la Superintendencia General de Valores. 2. REFORMA PARCIAL AL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE REGLAMENTOS La Superintendencia General de Valores mediante oficio REF de fecha 31 de octubre del 2011, remitió a la Bolsa una serie de observaciones sobre los resultados del informe de la visita de inspección in situ que realizaron sus funcionarios. Dentro de las observaciones que se informaron, surgió una relacionada con la periodicidad de las sesiones del Comité de Reglamentos, por cuanto en el Reglamento para el Funcionamiento del Comité de Reglamentos se señala que deberá sesionar en forma ordinaria al menos una vez al mes. De la experiencia que se ha acumulado en estos años, se ha comprobado que el Comité sesiona cuando así se requiera por existir una nueva normativa o bien porque se deba modificar una ya existente. En consecuencia, en realidad no se cumple con lo establecido por el citado Reglamento sobre la periodicidad de las sesiones, ya que en un mismo mes puede sesionar varias veces o en ocasiones ninguna, todo dependiendo de que así se requiera. En razón de lo indicado anteriormente, se acordó en sesión #2 del 13 de marzo del 2012 del Comité de Reglamentos, modificar el Reglamento para el Funcionamiento del Comité de Reglamentos, en su artículo 3 Sesiones del Comité, con el objetivo que en forma expresa se establezca que el Comité sesionará como mínimo una vez al año o cuando sea convocado para tal 12

13 efecto por el Gerente de la Bolsa Nacional de Valores, ya sea para conocer de propuestas de nuevas regulaciones o bien de reformas a la normativa existente. Por su parte, la Junta Directiva en sesión número 4/12, celebrada el día jueves 22 de marzo del 2012, aprobó dichas reformas y posteriormente lo remitió a la Superintendencia General de Valores. 3. REFORMAS REGLAMENTARIAS EN CUMPLIMIENTO DE LO REQUERIDO POR EL REGLAMENTO DE BOLSAS DE VALORES Desde el año 2011, la Bolsa inició un proyecto de reforma reglamentaria de grandes dimensiones, a partir de la entrada en vigencia del Reglamento de Bolsas de Valores y Lineamientos Generales fue aprobado por el CONASSIF, en sesión número , artículo 11, celebrada el 12 de noviembre del Atendiendo este requerimiento, durante el año 2012, el Comité de Reglamentos aprobó las reformas parciales necesarias a los siguientes reglamentos y, a su vez, dos nuevos reglamentos: a) REGLAMENTO DE ADMISIÓN A COTIZACIÓN Y DESINSCRIPCIÓN DE VALORES Esta propuesta de normativa se refiere a la regulación del proceso de inscripción de emisores de valores ante la Bolsa, la admisión a cotización de sus emisiones de valores y la desinscripción voluntaria y de oficio de tales emisiones. Su fundamento es la actual Política de Admisión a Cotización de la Bolsa, así como una serie de recomendaciones que a lo largo de varios años ha emitido la Superintendencia General de Valores sobre estos temas de admisión a cotización y desinscripción de emisiones de valores. En razón de lo indicado anteriormente, se acordó en sesión #3 del 22 de marzo del 2012 del Comité de Reglamentos, aprobar el nuevo Reglamento de Admisión a Cotización y Desinscripción de Valores. 13

14 Por su parte, la Junta Directiva en sesión número 08/12, artículo 4, inciso 4. 3, celebrada el día 31 de mayo del 2012, aprobó dicho reglamento y posteriormente lo remitió a la Superintendencia General de Valores. b) REFORMA PARCIAL AL REGLAMENTO GENERAL DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES La reforma parcial al Reglamento General de la Bolsa Nacional de Valores, en adelante RGBNV, se realizó específicamente en lo que respecta a los temas del arbitraje de conflictos patrimoniales y a la regulación de las operaciones cruzadas. Esta reforma es parte del proceso de modificación reglamentaria originado en el Plan de Implementación del Reglamento de Bolsas de Valores. Esta propuesta de modificación reglamentaria fue conocida y aprobada por el Comité de Reglamentos en sesión # del 22 de marzo del Por su parte, la Junta Directiva en sesión número 08/12, artículo 4, inciso 4. 3, celebrada el día 31 de mayo del 2012, aprobó dicho reglamento y posteriormente lo remitió a la Superintendencia General de Valores. c) REGLAMENTO SOBRE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ESPACIOS TRANSACCIONALES EN LA BOLSA NACIONAL DE VALORES (REGLAMENTO DE RUEDAS DE NEGOCIACIÓN) Este nuevo Reglamento sobre Organización y Funcionamiento de los Espacios Transaccionales en la Bolsa Nacional de Valores (Reglamento de Ruedas), es parte del proceso de ajuste normativo en que se ha trabajado desde el año 2011, en cumplimiento de lo establecido por el Reglamento de Bolsas de Valores. Mediante esta propuesta de normativa se propone reglamentar la organización y el funcionamiento de los espacios transaccionales disponibles en la plataforma transaccional de la Bolsa Nacional de Valores 14

15 denominada SIOPEL. Esos espacios se dividen en dos categorías: i) los mercados organizados y ii) las facilidades transaccionales. El proyecto de reglamento fue conocido y aprobado por el Comité de Reglamentos en la sesión # del 25 de abril del Por su parte, la Junta Directiva en sesión número 08/12, artículo 4, inciso 4. 3, celebrada el día 31 de mayo del 2012, aprobó dicho reglamento y posteriormente lo remitió a la Superintendencia General de Valores. 4. REFORMA PARCIAL AL REGLAMENTO SOBRE LAS OPERACIONES DE REPORTO Se trabajó también en una reforma parcial al Reglamento sobre Operaciones de Reporto, específicamente al artículo 11 referente a las garantías de los clientes de estas operaciones, con fundamento en los siguientes aspectos: a. La reglamentación vigente de operaciones de reporto establece que la Bolsa es la responsable de definir las garantías mínimas que deben de respetar dichas operaciones a la vez que mediante la realización de llamadas a margen debe velar porque esos porcentajes de garantía contratados se mantengan como mecanismo de protección para el reportador. Asimismo, se faculta a los puestos de bolsa para que puedan exigir discrecionalmente a sus clientes garantías mayores a las mínimas definidas por la Bolsa. b. La práctica de mercado en aquellos casos en que los puestos de bolsa exigen garantías mayores ha sido que dichos excesos se incorporan como colateral adicional en el pacto de reporto de manera que su administración se traslada al fideicomiso de garantías, en condición de garantía regular de la operación. Esta forma de tratar el colateral adicional, obliga la Bolsa a generar llamadas a margen para retornar al cumplimiento por cualquier deterioro que se presente, incluyendo en el cálculo el colateral adicional, lo cual agrava la posición de la parte que lo brinda en lugar de servir como amortiguador adicional. c. Si bien las garantías actuales cubren en exceso la volatilidad normal de mercado en condiciones normales, haciendo que las llamadas a margen sean poco frecuentes, en condiciones de mayor volatilidad la complicación podría ser más evidente. Se ha valorado la situación y se ha considerado razonable, en atención al uso que los puestos hacen del margen de 15

16 garantía en exceso al momento del pacto del reporto, modificar la estructura normativa de reportos en el sentido de que a los excesos de colateral se les reconozca como una protección adicional voluntaria, que puede desgastarse o aplicarse de forma previa a las garantías exigidas por la Bolsa para las operaciones de reporto, sin que deba ser restituida por medio de llamadas a margen. Esta mejora seguiría facilitando a los puestos de bolsa la gestión de los excesos que soliciten a sus clientes y adecuaría la normativa a la práctica de mercado. Esta propuesta de modificación reglamentaria fue conocida y aprobada por el Comité de Reglamentos en la sesión #3/2012 del 22 de marzo del Fue aprobada por la Junta Directiva mediante artículo 3 inciso 3.1 de la sesión No. 12/2012 de 10 de octubre de 2012, y remitida a la Superintendencia General de Valores. Comité Disciplinario En el año 2012 no hubo ninguna apertura de un proceso disciplinario por parte del Comité Disciplinario. Comité de Riesgos Tópico Detalle El Comité de Riesgos fue convocado a dos sesiones de capacitación, las cuales fueron impartidas por un experto certificado en temas de Tecnologías de Información y Riesgo. Todos los miembros del Comité asistieron puntualmente a dichas charlas. Capacitación Se impartió una capacitación a toda la organización enfocada en la identificación y adecuada revelación de eventos de riesgo operativo. En dicha capacitación, se enfatizó en la responsabilidad que tienen todos los colaboradores de la Bolsa y subsidiarias en el proceso y se recalcó sobre la necesidad de contar con mejor y más oportuna información respecto a los incidentes. Lo anterior, con el propósito de seguir fomentando una cultura de gestión de riesgo. El Comité de Riesgos se dio por enterado. 16

17 Pólizas de seguro Según lo requerido en el artículo 18 del Reglamento de Bolsas de Valores, se presentó al Comité de Riesgos el detalle de las pólizas de seguro contratadas para Bolsa y Subsidiarias. A solicitud del Comité de Riesgos, durante el año 2011 se había iniciado un proceso de revisión de las mismas. En la sesión N 3 se informó al Comité de Riesgos los resultados finales de dicho proceso, donde destaca la reducción de primas para algunos de los seguros contratados y el cambio de compañía aseguradora para el caso de la póliza de la flotilla de automóviles. El Comité de Riesgos se dio por enterado y solicitó buscar una nueva cotización para el caso de la póliza de fidelidad comprensiva. Tópico Detalle Según lo requerido en el artículo 9 del Reglamento de Gestión de Riesgos, en cada una de las sesiones del Comité de Riesgos convocadas durante el segundo semestre del año, se han expuesto los informes de incidencias respectivos. Estos informes se enfocaron en comunicar aspectos tales como: evolución del proceso de revelación de incidencias, principales eventos, sus causas, su afectación en los servicios y procesos críticos, su afectación hacia el cliente externo, acciones correctivas inmediatas y mejoras en los procesos de control y costos asociados. El contenido de cada uno de los reportes de incidencias fue analizado, discutido y aprobado por el Comité de Riesgos. En la sesión N 1, se indicó nuevamente que el proceso de inclusión de incidentes seguía mostrando cierta debilidad. Lo anterior implica que la organización aún se encuentra dentro de un proceso de aprendizaje y por tanto se debe continuar con los esfuerzos de culturización en cuanto a la debida y oportuna revelación de incidentes de riesgo. El Comité de Riesgos coincidió con el hecho de que se deben seguir haciendo los esfuerzos mencionados, pero indicó que debía establecerse un marco sancionatorio con base en llamadas de atención con alguna consecuencia asociada para el empleado. En dicha sesión, se informó al Comité que a raíz del cambio en el mapa de servicios y procesos se continuaba con la reconstrucción de la base de datos de incidencias, lo cual era un proceso lento y minucioso. El Comité de riesgos pidió a la Unidad de Riesgos que una vez culminada la homologación de la base de datos, se presentara un informe histórico con corte semestral. Incidencias RO A finales del mes de diciembre salió a producción la nueva versión de la aplicación para el registro de incidencias, denominada "CRM-OPRISK". Dicha herramienta introduce las siguientes mejoras: a. Integración de la aplicación CRM y OPRisk lo que posibilita la escalada a Riesgo de los CRM s que correspondan y facilita el proceso de reporte de incidencias al usuario, b. Información más completa respecto al incidente y de las 17

18 actividades correctivas realizadas, c. Una mejor aproximación de los costos asociados al incidente. El Comité de Riesgos se dio por enterado. Tópico Detalle Riesgo Legal Límites de tolerancia al riesgo Suficiencia Patrimonial En la sesión N 4 la Dirección de Asesoría Legal presentó al Comité de Riesgos, un informe sobre los litigios pendientes o inminentes a favor o en contra de la Bolsa Nacional de Valores, S. A., según había sido requerido. El Comité de Riesgos se dio por enterado. En la sesión N 2 del Comité de Riesgos, se presentó la primera versión de límites de tolerancia al riesgo definidos para los procesos críticos. Dicha versión fue revisada y se solicitó una redefinición de los mismos. En adición, se indicó que cada Director de área debía ser el responsable de presentar al Comité la nueva propuesta. En las sesiones N 3 y N 4, las Direcciones de Administración y Finanzas y de Tecnología de la Información expusieron al Comité los nuevos objetivos y límites planteados para los procesos críticos de los que son responsables. Lo anterior fue aceptado y debidamente aprobado por el Comité. Según lo requerido en los artículos 12 y 16 del Reglamento de Gestión de Riesgos aprobado por el CONASSIF, se presentó de forma periódica el detalle del cálculo de la suficiencia patrimonial para la Bolsa y subsidiarias. Dicho cálculo mostró que el capital base supera con creces el requerimiento de capital por riesgo operativo. El Comité de Riesgos se dio por enterado y a la vez requirió a la Unidad de Riesgo, como una sana práctica, ejecutar el cálculo del capital para cobertura de riesgos incorporando el riesgo de mercado y el riesgo de crédito. Comité de Cumplimiento Tópico Detalle Revisión del portafolio de proyectos Esta labor se realiza cuando dentro de la planeación estratégica anual de la BNV se gesta un proyecto nuevo y que desde la óptica de la Oficialía de Cumplimiento pueda, en su objetivo y/o ejecución, entrar en conflicto con lo estipulado en la Ley N Para el 201,2 no se presentaron proyectos nuevos que ameritaran dicha revisión. El Comité de Cumplimiento se dio por enterado. 18

19 Capacitación Conozca a su empleado Evaluación al personal Según lo requerido en la normativa se ha venido ejecutando una capacitación anual en torno a temas relacionados con lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Se informó al Comité de Cumplimiento el detalle sobre el contenido de la capacitación 2012, la que versó sobre el tema de Conozca a su empleado. Para poder cumplir con lo requerido en Ley N 8204 y su respectiva normativa, se desarrolló la Política Conozca a su Empleado, la que establece los deberes y responsabilidades de las distintas áreas y los mecanismos para su implementación. Esta fue debidamente aprobada por la Junta Directiva y fue publicada en el sitio oficial de Políticas BNV. Adicionalmente, se elaboró un formulario para recopilar la información personal y patrimonial de aquellos colaboradores que posean una categoría de riesgo media o alta según la metodología para definir el perfil de riesgo del empleado. Tanto la política, el formulario, como la metodología mencionada fueron aprobados por el Comité de Cumplimiento. Con el propósito de efectuar y almacenar las pruebas que serán aplicadas a los empleados en torno a la evaluación de los conocimientos sobre la Ley N 8204, se decidió optar por la utilización del sistema SEL. El Comité de Cumplimiento se dio por enterado. e) Si la entidad ha dispuesto voluntariamente una política interna sobre rotación, realice una descripción de las políticas sobre rotación de los miembros de los comités de apoyo Al 31 de diciembre se cuenta Política de Rotación y Pago de dietas aprobadas en la sesión No. 10/09 del 26 de noviembre del 2009, la cual establece lo siguiente: Rotación de los miembros de los Comités de Apoyo. Los miembros de los comités de apoyo, tanto interno como externo, se integrarán, durarán y rotarán conforme lo establezcan los reglamentos internos y/o normativa aplicable. De todos modos, en todo momento se procurará la implementación de sistemas de rotación que garanticen la participación de miembros que por su experiencia, conocimiento y/o habilidades enriquezcan su gestión. f) Realice una descripción de las políticas aprobadas por la entidad mediante las cuales los miembros de los comités de apoyo se ven obligados a abstenerse a votar o participar en las reuniones del comité, o inclusive a dimitir de su nombramiento De acuerdo con la Política de Conflictos de Interés aprobada en la Sesión No del 26 de noviembre del 2009, establece lo siguiente: Tiene como objeto constituir la guía y 19

20 principios de identificación y solución de conflictos de interés que puedan presentarse en la realización de los servicios diarios y/o transacciones que ejecutan la Bolsa Nacional de Valores S.A., así como las empresas que integran su conglomerado financiero, su aplicación es para miembros de Junta Directiva, Gerencia, comités de apoyo, personal de la Bolsa Nacional de Valores y subsidiarias. g) Indique la cantidad de sesiones que realizó cada comité de apoyo durante el periodo. Comité de Reglamentos Comité de Auditoría Comité de Riesgos Comité de Cumplimiento Comité Disciplinario 4 sesiones 7 sesiones 4 sesiones 1 sesión Ninguna III. Operaciones vinculadas a) Detalle las operaciones relevantes que supongan una transferencia de recursos u obligaciones entre la entidad y los miembros de Junta Directiva u órgano equivalente de alguna de las entidades del grupo o conglomerado, incluyendo la controladora. Revele al menos: i. Nombre del director. ii. Tipo de operación. iii. Moneda y monto de la operación. No aplica b) Detalle las operaciones relevantes que supongan una transferencia de recursos u obligaciones entre la entidad y otras empresas de su grupo vinculado. Revele al menos: i. Nombre de la entidad. ii. Tipo de operación. iii. Moneda y monto de la operación. No aplica 20

21 c) En el caso de emisores de valores accionarios, detalle las operaciones relevantes que supongan una transferencia de recursos u obligaciones entre la entidad y los accionistas con influencia significativa de la entidad. Revele al menos: i. Nombre del accionista con influencia significativa. ii. Tipo de operación. iii. Moneda y monto de la operación. No aplica d) Las operaciones relevantes que se incluyen en este apartado se refieren a aquellas operaciones cuyo monto sea igual o supere el cinco por ciento (5%) del total del patrimonio a la fecha de cierre del periodo, si se trata de partidas relacionadas con activos o pasivos, o del diez por ciento (10%) de total de ingresos de los resultados acumulados del periodo, si se trata de partidas relacionadas con ingresos o gastos. No aplica IV. Auditoría externa a) Nombre de la firma de auditoría externa contratada para la auditoría de los estados financieros del periodo. La firma de auditoría externa que presta servicios a la Bolsa Nacional de Valores y sus subsidiarias es KPMG Costa Rica. b) Indique el número de años que la firma de auditoría externa lleva de forma ininterrumpida realizando la auditoría de los estados financieros de la entidad y/o su grupo. En el año 2009 se inició la contratación de los servicios profesionales a la empresa KPMG Costa Rica. c) Indique si la firma de auditoría externa realiza o ha realizado en el periodo otros trabajos para la entidad y/o su grupo, distintos de los servicios de auditoría. No ha realizado otros trabajos 21

22 d) Indique, si los hubiera, los mecanismos establecidos por la entidad para preservar la independencia del auditor externo. De acuerdo con el Reglamento del Comité de Auditoría, debe existir una rotación de la firma auditora cada cuatro años, y la firma contratada debe ser diferente al auditor externo del período anterior. En el proceso de contratación se lleva a cabo la invitación a varias firmas y es seleccionada aquélla que obtenga una mejor calificación, la cual es analizada y calificada por el Comité de Auditoría. V. Estructura de propiedad a) Indique los miembros de Junta Directiva u órgano equivalente, gerente general o miembros de comités de apoyo que posean participación accionaria, directa o indirecta, en el capital social de la entidad: Nombre y número de identificación Gilberto Serrano Gutiérrez Céd Orlando Soto Enríquez Céd Oscar Luis Chaves Bolaños Céd Federico Ruzicka Tarragó Céd Guillermo Masís Diviasi Céd Franco Naranjo Jiménez Ced Ariel Vishnia Baruch Ced Thomas Frederick Alvarado Acosta Céd Mario Gómez Fernández Céd José Rafael Brenes Vega Céd Esteban Batallas Araque Céd. Residencia Cargo Número de acciones directas Número de acciones indirectas (*) Presidente N/A * Vicepresidente N/A * Secretario N/A * Tesorero N/A * Director N/A * Director N/A * Director N/A * Director Director N/A N/A Gerente N/A * Miembro Comité de Riesgos N/A * % Total sobre el capital social 22

23 Roberto León Céd Luis Fernando Monge Céd Juan Francisco Rodríguez Céd Miembro Comités Disciplinario / Reglamentos Miembro Comité de Reglamentos Miembro Comité de Reglamentos N/A * N/A N/A (*) En los registros de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) consta la posesión accionaria hasta el nivel de personas físicas de los socios de grupos bancarios, y en los registros de la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) consta la posesión accionaria hasta el nivel de personas físicas de los socios de los puestos de bolsa, de conformidad con la ley. Visto que esta información consta en un registro propio de las entidades supervisoras de mercado, no es necesario reiterarlo en este informe sino que en el acto se hace expresa referencia a estos registros que están en posesión de las entidades supervisoras. Al respecto, el artículo 2 de la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos establece en su párrafo primero: La información que presenta un administrado ante una entidad, órgano o funcionario de la Administración Pública, no podrá ser requerida de nuevo por estos, para ese mismo trámite u otro en esa misma entidad u órgano. De igual manera, ninguna entidad, órgano o funcionario público, podrá solicitar al administrado, información que una o varias de sus mismas oficinas emitan o posean. b) Indique los movimientos en la estructura accionaria que fueran realizados por los miembros de Junta Directiva u órgano equivalente, gerente general o miembros de comités de apoyo, en su calidad de accionistas, durante el periodo: No se realizaron movimientos c) En el caso de entidades que se encuentren autorizadas para realizar oferta pública de acciones en el mercado costarricense: A la fecha no existe oferta pública de las acciones de la Bolsa Nacional de Valores, S. A. y subsidiarias. 1. Indique los accionistas que posean influencia significativa de la entidad, según el siguiente detalle: 23

24 Nombre y número de identificación del accionista Número de acciones directas Número de acciones indirectas % Total sobre el capital social No aplica No aplica No aplica No aplica 2. Identifique los programas de recompra de acciones comunes de la propia entidad que se hayan ejecutado en el periodo. Al menos debe revelarse la siguiente información: VI. Preparación del informe a) Aprobado en la Sesión No. 4/2013 celebrada el 7 de marzo del

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015 INTRODUCCIÓN Con objeto de seguir las recomendaciones de buen gobierno, el Consejo de Administración de Unión Europea de Inversiones, en su sesión de 18 de junio de 2003, aprobó la creación de un Comité

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS Al 23 de septiembre de 2011 Artículo 1 INFORMES Y ESTADOS FINANCIEROS INICIALES. 1[1] El presente reglamento se dicta sin

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Contenido I. Objetivo General II. Objetivos Específicos

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTA S.A. La Junta Directiva es el máximo órgano administrativo de la sociedad,

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares:

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: COMITÉS AUXILIARES El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: 1. Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. 2. Comité Ejecutivo.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 En conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N

Más detalles

Informe de Gobierno Corporativo

Informe de Gobierno Corporativo Informe de Gobierno Corporativo Avanto Correduría de Seguros- Al 31 diciembre 2014 Informe de Gobierno Corporativo LICENCIA SUGESE SC- 10-103 Aprobado en Acta 21 Reunión de Junta Directiva del 18 de Febrero

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA REFlNADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA REFlNADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA REFlNADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO S.A. Propósito Regular la organización, funciones y responsabilidades del Comité de Auditoría de la Refinadora Costarricense

Más detalles

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821 MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821 EXAMEN ESPECIAL Examen Especial al Traslado del Subsidio para el Transporte Urbano de Pasajeros DEL 01 DE MAYO

Más detalles

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores 1 Este Manual fue aprobado en sesión de Directorio celebrada el 26 de mayo de 2008. Adaptaciones

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

http://extranet.superfinanciera.gov.co/consultacp/listapreguntas.jsp

http://extranet.superfinanciera.gov.co/consultacp/listapreguntas.jsp Página 1 de 10 Consulta de Encuesta Codigo País Tipo Emisor: Emisor: Fecha(ddmmaaaa): 043 Cemento 005 CEMENTOS ARGOS S.A. 31122010 Número radicado: 42520 Nombre del Emisor: CEMENTOS ARGOS S.A. Nit del

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexos Anexo I Anexo II Anexo III Contratación de bienes y servicios Deber de lealtad Procedimiento de operación con

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER) ÍNDICE REGLAMENTO INTERNO 1 DE 1 ÍNDICE CONTENIDO 1. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2. MIEMBROS 3. OPERACIÓN 4. RESPONSABILIDADES PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FEMSA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 19 Mes: noviembre Año: 2010

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF-006-2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Abril 2016 ÍNDICE A. Introducción..

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA - NIF

CIRCULAR EXTERNA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA - NIF CIRCULAR EXTERNA Señores ADMINISTRADORES, REVISORES FISCALES Y PROFESIONALES DE LA CONTADURIA PÚBLICA DE LAS ENTIDADES SOMETIDAS A INSPECCION VIGILANCIA Y/O CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 002-2009

JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 002-2009 JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 002-2009 A LAS ONCE HORAS DEL 7 DE ENERO DE 2009 SAN JOSÉ, COSTA RICA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2015 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO Yo, MIRYAM ELIZABETH BEDOYA, peruana, casada, mayor de edad, domiciliada en Caracas y titular de la

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A CIRCULAR 13 DE 2013 (mayo 30) FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A Resumen de Notas de Vigencia NOTAS DE VIGENCIA: - Circular derogada por la Circular 10 de

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N. A las empresas mineras

NORMA DE CARACTER GENERAL N. A las empresas mineras REF: CALIFICACION DE LA GARANTIA DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS. LEY Nº 20.551. NORMA DE CARACTER GENERAL N A las empresas mineras En virtud de lo dispuesto en el artículo N 54 de la Ley N

Más detalles

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia Enero 2016 NUEVAS NORMAS DEL BCU Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia - Debida Diligencia de Clientes La Circular prohíbe a

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001 RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570 La Paz, 1 de Noviembre de 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Ley de Pensiones N 1732 de 28 de noviembre de 1996 en sus artículos 37 y 38 en concordancia con el artículo

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL)

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL) REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL) PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL Nº 197 TOMO No. 337 DEL 23 DE OCTUBRE DE 1997 CAPITULO I OBJETIVOS Art.1.-

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE CUMPLIMIENTO. Tabla de contenido. Versión: 2 Fecha de emisión: 14/07/2015 Página 1 de 9. Aprobado por: JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO COMITÉ DE CUMPLIMIENTO. Tabla de contenido. Versión: 2 Fecha de emisión: 14/07/2015 Página 1 de 9. Aprobado por: JUNTA DIRECTIVA Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. REFERENCIAS... 2 3. COMITÉ DE CUMPIMIENTO... 2 4. FUNCIONES... 2 5. MIEMBROS TITULARES... 3 6. MIEMBRO SUPLENTE... 4 7. SECRETARIO... 4 8. QUÓRUM Y VOTACIONES...

Más detalles

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad Vigencia Leasing Bancoldex Compañía de Financiamiento S.A. Fecha de publicación 16 de mayo de Fecha del Seguimiento 30 de Abril

Más detalles

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones; Para los fines procedentes, tengo a bien informarle que la Junta Monetaria ha dictado su Undécima Resolución de fecha 7 de julio del 2016, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

Informe Ejecutivo AL PRINCIPIO DE CONCENTRACION DEL MERCADO: ARTICULO 23 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES DE COSTA RICA

Informe Ejecutivo AL PRINCIPIO DE CONCENTRACION DEL MERCADO: ARTICULO 23 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES DE COSTA RICA Informe Ejecutivo AL-42-05 PRINCIPIO DE CONCENTRACION DEL MERCADO: ARTICULO 23 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES DE COSTA RICA A.- Qué es el? Se dice que un mercado es concentrado cuando todas

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS TABLA DE CONTENIDOS Introduccción 3 Ámbito de aplicación 3 Principios informativos del manual. 3

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA 2014 Índice Introducción... 3 Código de ética... 4 Estándares de la conducta profesional... 5 I. Obligación de informar a empleados el código y los

Más detalles

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense 12 de diciembre de 2013 DECRETO

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS... 2 2 PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA... 2 3 REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... 4 4 POLITICAS GENERALES DE CONTRATACIÓN... 5 5 EJECUCION

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO Proceso de inversiones 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO.... 2. DIRIGIDO A.... 03 03 3. DIRECTRICES GENERALES.... 03-04 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.... 5. GLOSARIO.... 6. ANEXOS.... 2 INTRODUCCIÓN. El Consejo de Administración

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA Anexo 1 ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA Nombre del emisor: BANCO DE BOGOTA SA NIT del Emisor: 860002964-4 Nombre del Representante Legal: MARIA LUISA ROJAS GIRALDO

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL GRUPO FINANCIERO IMPROSA Y SUBSIDIARIAS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL GRUPO FINANCIERO IMPROSA Y SUBSIDIARIAS Reglamento del Comité de Auditoría Página 1 de 13 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL GRUPO FINANCIERO IMPROSA Y SUBSIDIARIAS El presente Reglamento del Comité de Auditoría, está normado de acuerdo

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA 1. PRESENTACIÓN.- Nos complace presentar la Memoria Anual de Actividades del Comité de Auditoría de Codere S.A. correspondiente

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000.

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000. MAT.: REGISTRO PÚBLICO DE PRESIDENTES, DIRECTORES, GERENTES, EJECUTIVOS PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N 3.572 DE 9 DE JUNIO DE 2000.

Más detalles

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles

B. Resolver sobre la distribución de las utilidades del ejercicio 2014 y sobre el reparto de un dividendo definitivo.

B. Resolver sobre la distribución de las utilidades del ejercicio 2014 y sobre el reparto de un dividendo definitivo. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LAS MATERIAS SOMETIDAS A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SIGDO KOPPERS S.A. A EFECTUARSE EL 27 DE ABRIL DE 2015. A. Suscripción de la Memoria Anual La Memoria

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la Circular N 2244, introduciendo modificaciones

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 11-2005 (de 23 de noviembre de 2005) sobre Calificación de Bancos LA JUNTA DIRECTIVA En uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: Que de

Más detalles

Dirección Asuntos Jurídicos

Dirección Asuntos Jurídicos DAJ-033-C-2014 16 de julio, 2014. Señoras Ivis Ríos Vásquez Elizabeth Núñez Gómez Docentes, Ministerio de Educación Pública Adriana Segura Balmaceda Asesora Legal APSE Asunto: Respuesta al solicitud de

Más detalles

A V I S O. VISTA la Constitución de la República Dominicana, proclamada en fecha 13 de junio del 2015;

A V I S O. VISTA la Constitución de la República Dominicana, proclamada en fecha 13 de junio del 2015; A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Cuarta Resolución de fecha 30 de septiembre del 2015, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.- Para la gestión de riesgos

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas Fecha de aplicación 01/06/2009 Versión 2 1 de 6 1. Propósito Describir los aspectos que una persona

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes

Más detalles

FABRICA NACIONAL DE PAPEL S.A.

FABRICA NACIONAL DE PAPEL S.A. FABRICA NACIONAL DE PAPEL S.A. Código de Ética Societaria Concepto de Gobierno Societario Se define al gobierno societario o corporativo como el conjunto de principios y normas que regulan la forma de

Más detalles

Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo. 1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación

Más detalles

Evento Relevante ANTECEDENTES

Evento Relevante ANTECEDENTES CONTACTO RELACIÓN CON INVERSIONISTAS vfueyo@homex.com.mx Evento Relevante AVISO CON FINES INFORMATIVOS A LOS ACCIONISTAS Y A LOS ACREEDORES COMUNES RECONOCIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO MERCANTIL

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Dr. Pedro Gómez-Centurión Gerente General Secretario de la Asamblea General

Dr. Pedro Gómez-Centurión Gerente General Secretario de la Asamblea General Guayaquil, 29 de marzo de 2000 Señores Miembros de la Asamblea General de la Fundación Malecón 2000 De mis consideraciones: De conformidad con el Artículo 32 del Estatuto Social de la Fundación Malecón

Más detalles

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexo Anexo Modelo referencial, estatutos 1 Anexo (MODELO REFERENCIAL) ESTATUTOS AUDITORIA INTERNA I. INTRODUCCIÓN El Directorio

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 El presente Informe ha sido elaborado por la Comisión de Auditoría y Control interno, por delegación

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de 2012 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Superintendencia Financiera

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., comunica que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mediante oficio número 313-114752/2014 de fecha 15 de mayo de 2014, autorizó la reforma al Reglamento

Más detalles

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995 REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No. 26-95, Aprobado el 14 de Junio de 1995 Publicado en La Gaceta No. 118 del 26 de Junio de 1995 EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO Denominación de la norma, fundamento legal y texto del artículo donde se establecen las atribuciones, responsabilidades y/o funciones conferidas de la Estructura Orgánica de Metrobús. 33.5 SUBGERENCIA

Más detalles

Reforma Normativa para el Cumplimiento de la Ley 8204 CONASSIF

Reforma Normativa para el Cumplimiento de la Ley 8204 CONASSIF Reforma Normativa para el Cumplimiento de la Ley 8204 CONASSIF 26 de julio de 2016 Contenido 1. Objetivos generales de la reforma. 2. Matriz de observaciones al proyecto de reglamento. 1 Objetivos Generales

Más detalles

AUDITORÍA INTEGRAL. A todos los funcionarios que realicen actividades propias del Fondo Nacional del Arroz.

AUDITORÍA INTEGRAL. A todos los funcionarios que realicen actividades propias del Fondo Nacional del Arroz. PÁGINA 1 DE 6 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento que permita al Auditor Interno Fondo Nacional del Arroz, en cumplimiento de las normas vigentes y en el ejercicio de la labor de Auditoría, establecer

Más detalles

CAPÍTULO XI FINANZAS

CAPÍTULO XI FINANZAS CAPÍTULO XI FINANZAS A. INVERSIÓN DE FONDOS DE LA ASOCIACIÓN Las decisiones sobre las inversiones se tomarán de acuerdo a las declaraciones de política de inversión aprobadas por la Junta Directiva Internacional

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero Título de la política, procedimiento o manual Política para la elección de entidades de custodia de valores extranjeros Nombre de fondo de inversión N/A Unidad responsable del documento Gerencia de Control

Más detalles

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información REGLAMENTO DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Aprobado en la sesión 3507-12, 04/10/1988. Publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 5-1988, 16/11/1988) CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

Más detalles

Proposiciones Junta Ordinaria Accionistas

Proposiciones Junta Ordinaria Accionistas 1 Distribución de Utilidades y Dividendos: 30% de la Utilidad Ejercicio 2013 Dividendo Definitivo N 61: $ 126,8452 por acción 2 Exposición de futura Política de Dividendos Se propone pagar al menos el

Más detalles

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015 RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 10-0008-15 PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el artículo 64 de la Ley Nº 2492

Más detalles

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los Estatutos Sociales incluida en el punto Décimo del Orden

Más detalles

Política de Comisiones

Política de Comisiones Autorizaciones: Contraloría Normativa Director General Comité de Producto Fecha de Emisión: 29-10-2015 Fecha de Actualización: 29-10-2015 Página 1 de 11 Contenido Página 1. OBJETIVO 3 2. ANTECEDENTES 3

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA SPVS-IS-N 251 La Paz, 27 de Junio de 2001 CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA SPVS-IS-N 251 La Paz, 27 de Junio de 2001 CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA SPVS-IS-N 251 La Paz, 27 de Junio de 2001 CONSIDERANDO: Que, la Ley de Propiedad y Crédito Popular de 15 de junio de 1998, en su Artículo 35 crea la Superintendencia de Pensiones,

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. 27 de abril de 2016 I Naturaleza Jurídica y Objeto Artículo 1. Naturaleza jurídica y normativa aplicable 1) El Comité de Auditoría

Más detalles

2. Justificación de la propuesta de reducción del capital social

2. Justificación de la propuesta de reducción del capital social INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD GRUPO EZENTIS, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA A QUE SE REFIERE EL PUNTO QUINTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles