Índice ! " # ) ) " * ) ) + " ),-! " ), " ) /01! " 2, , 4 # 6!7 * 89;: ) * * 89;: " # # 3!,%) ) < =0; *=) )! ) ) ) ) ) ) +) )! >.)) )!+=.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice ! " # ) ) " * ) ) + " ),-! " ), " ) /01! " 2, , 4 # 6!7 * 89;: ) * * 89;: " # # 3!,%) ) < =0; *=) )! ) ) ) ) ) ) +) )! >.)) )!+=."

Transcripción

1

2 Índice! " # $%&'('# ) ) " * ) ) + " ),-! " ),.%'('" ), " ) /01! " 2, , 4 # 5# 6!7 89: * 89;: ) * * 89;: " # 3 $%'(&' # 3!,%) ) < =0; *=) )! ) ) ) ) ) ) ) ) +) ) $%)) )! >.)) )!+= ) )!2 = ) )!+=.)

3 ! "# $ + -!! 1!,?(@ %! 4? / 8:1 < - 0 %A % ' - 8: B4:16? 8: 1 '-, 1 '!, 4 84=4 * -:1'6< %1 % 9 > >2, >; ' 1?,%! -1 0 ' IMPORTANTE: Este apunte es un complemento de la bibliografía que la materia utiliza como base para el tema. No contiene una visión exhaustiva ni completa de los contenidos, sólo pretende ser un elemento más de ayuda para la comprensión de los mismos.

4 % "# &#"' 2.1 Descripción general!.0! A? <8. 1 ' B4:?' ? 8: 4; '@ 5% 2.2 Modelo Conceptual B ', 8? %, :+!. <1 % ? -! 4!?- 0 + '. % 8. 6: % < 4 8 :- B4 8!. :1. % %A,C-*!. ' B4!. ' 1 6?, 4% 0 1! < 2.3 Modelo Entidad Relación, 0 4, !

5 :0. 1 % *! 8'?!1 %,?: " #$% $&'$# ( $# ( )% *$# ( +$ $ $#$ ), ($+# '? ' 6 9 $ 2, - 4, *01 1,% 4. "(#$ $% ( &&$+-% (# ( # ( ( ' ( ( ( # % $,- ($# ( (# #& ( #&$($$$($ ' 4! 0 -, 4! "" $ 4,?!1 * 0 0 % 0 8 : * 8!1 1>: 4. 4 >8D:. > ; : )' $ '8-!6: *.? < 1 * <! <

6 A?!.., 8.1E4:., 8.1. :4 *- 6, 8!: 0!- < 46E4!! '!1-E4?!!. 8 :1 0? '. < ; F G- F!G1 0*- <! 1! %1, 1 8-!6 :??. ( 0 *+" *0, : ,? ', 0 /1!! 2!6, / 0 01 ',0 1 1! -, / 2.4 Diagrama de Entidad Relación. 1! 6 8? 1 < :!! Entidades 2 1!. -!!,%!6. 1% 4? 1! A2B ;2%9 ESTUDIANTE

7 !!! -<%, 8 <!:1-?!! 6 81!. F >>0 G:1,? 0 /! 8.! : $ +$ $# &' (% # ( ( $( %, ( (/$((($& ( 4 4, < 1,! 4 6! 0 < -, * +. 16, 8.1 1! 1 :1 % E4E %6!1 4B;E,-< 4,? % !? %! DOMICILIO Atributos %$,$%$! "+ - " 4!! A, 1 01! +. 1A2B ;2! -! ;!1%% ESTUDIANTE ;!.

8 %$,$%$% "(#." /!, 8 0!. :! 8.! : 08+H=+-H-: 40.!, 1-!- % +. 1, /! 01%%9 ;J4B ESTUDIANTE ;!!*-06,! 1 /! B %!,!0 I- *-?! 8.! : %0 1, 8. 1 /. B4:2 01-!? !. %$,$%$/ "(##0#! 0 * 1 ' '" +"'$,! 0? 6! 1($#$( $& (#/ (% (&'# $-($( ( #( $$# %$,$%$, "(#'+# 1! 1, 0' 0! 1' '" +"'$,! 1? 0! 0

9 1($#$( $& ( #( (% (&'# $-($( #%, $-($ #( $ 3(&$& (4 % 5#$ % % (% $ / -( %$,$%$1 "(#"0 I-!? 8.1,* :! '" +"'$ 1($#$( $& ($/ (% (&'# $-($ ( %,($$ +* # Interrelaciones %$,$/$! "+ ) " B 5?! DK 8 :? ? 4! 0!1!? 0!1 -! 0?!!!< 8** 1! : ! 1 % 2 1! 8+H:- 1-2; +E 0-! %%9 ;J4B ;! ESTUDIANTE Tiene Aprobada MATERIA 2

10 ? 2; +E A2B ;2-2 8<! -:1 %+ 01? '*!!.! *-!L 1!? FACULTAD 1*- % 9 1- < 1!? %$,$/$% -" Responsable, 00 1! -8*!- 1,: Interrelación Unaria DICTA /1@ A!6 ".20 4 ; *! - B. % A E4 2M 1 0 Sucesora Dictada CARRERA Es correlativa de Predecesora 2 < 0% Interrelación Binaria 4 4?, 67

11 B. 2; +E Interrelación Ternaria?. 1- '#3 ' 4? % >1 0 A! 1 0% * 1 * 1 1 <. 1?A2B ; !6 B 2A2 1;N15* -5*5:1-6, 1 % * 9 ;J4B ;! ESTUDIANTE BA CUATRIMESTRE Fecha Fin Nº Cuatrimestre Fecha Inicio %$,$/$/ " 4, 0 66

12 Interrelaciones UNO A UNO (1:1) 8!: 0 A!. 0% ,!, 1-, 1 % 9 PROFESOR 1 ES DIRECTOR DE $,$#$$($%,$'($( $+$-# $ $8,/$# (#( 9($& ( 1 CARRERA Interrelaciones UNO A MUCHOS (1:N) * 8!:1 0 * 1 /0 A ;. 0% F* G-. 0% F G , *-,1 % Interrelaciones MUCHOS A MUCHOS (M:N) * *!1 0* A. 0% -;. 0% * 1- * 1 % 9 FACULTAD 1 DICTA N CARRERA 6

13 %$,$/$, "+ A 8 0':1! 8 : 8*! : 8 : Participación Parcial 4 F7G!0%!. 1, E5AE +"1-0, 6 %%9 PROFESOR CARRERA %!6, Participación Total ! /, %? %!6?, %$,$/$1 "(# "" M ES DIRECTOR DE CONTIENE 4!6! +, 1?- 0%,! 0, N CARRERA MATERIA 6

14 2 *-! 1-! 0 4! 1,? 0! Atributos descriptivos de interrelaciones B! 0, 0 1! 0 B. %! 2!-1-!! 1-0'! <! 4! 0 A % 9 ;J4B ;! ; ESTUDIANTE M 2! N MATERIA Atributos identificatorios de interrelaciones!,? A. 1!,0 -., % A2B ; ! % 9 ;J4B ;! ; ESTUDIANTE M BA N MATERIA 6!

15 ; 00' 1-81 : O6%6,.* P 40 %!, 1. 1,* A %%9 ;J4B ;! Fecha Inscripción ESTUDIANTE M BA N MATERIA 1 %, 8 ;N4B:18 :-5* % % - 1 -,,* $, ( /( #( +$#% ( ( $$(&( %,$( +$# (# ( $ $$ 3/$4%, # /+ $+* ($:(% ( $ ( $$$$$$ 4!! <-1*!6 %!6*!?! 0 4 4!, BIEABIEA / * 1 * 0!M 8: %$,$/$5 "" 6'#78 "# " ) I-! F* G? )-7 : 6

16 ' 4, < 1. %$,$/$9 " :+"+ "" " " - > 8D:! A 0 8 0':1! 8 : 8 *! : 8 : A 1 F7G!0%! B, 1 <? 0? 1 *, 1 <*?0 ;?, /A! <, 1!?< %$,$/$; "+" # "" " " +"+ :" 2 Nombre Entidad 1 Nombre Interrelación P Nombre Entidad 3 Nombre Entidad2 A 2! 0'! 4 N 6

17 2! 0' -0 * -0 *, -?0 A QR1RS 9QT1T1TS 9QU1US : A, QVR1T1UDS R 9U : A, QVR1T1UD1VR1T1UDS : A, QVR1T1UD1VR1T1UD1VR1T1UD1VR1T1UDS VT1UD?0 9R- R 0: A, QVR1T1UD1VR1T1UD1VR1T1UD1VR1T1UDS 4 ' - > DK?./1-?, 6.

18 %$,$/$< =+ "" ("'" 2!6?!. 1?,? 1!,! 1 6,! 1-? 6! E5AE1 % A +E5AE - A 2E 0! A %%9 PROFESOR 1 ES DIRECTOR DE 1 CARRERA N M ES PROFESOR DE %$,$/$!> ""."?(. 16!!? %! 1, B6!,+ 1?, 6! A! 6! 0,1!6 %, +!L1 0 6!, 8, :!6! %! :1 % A2B ;2 8,:-E4E86!:1 2;E4E; 0 1, 1 - %%9 60

19 ;:)<<= $,>& (+ $(- ( $& + $>&($ / /( % $ $ # %/($ $/ #>&%,( #( $/ +$ 8*$% ( & "$ >&9#($& + $$ $#&>,% # ($$% >&(#$ & $ $ $$ + $ Jerarquías de Generalización / Especialización %$,$,$! "+ ) " +* ! %, 1 '1 FG8!!,%0 0 FA G16FG:.%1 *8 *!. : 1 81 : F*G *. 8!: 4, *.!6 ; <!, '?1 - *- ' % 0 1 0!1!. % 8?.%: 62

20 Nombre Super Entidad Nombre discriminante Nombre Subentidad '('1*-% 9!- < 1!? ("#" 4! 0 /! 4! 1-, F7G 0% -%! ' Cobertura Parcial Nombre Subentidad 1?! A F7G 0% % - Nombre Subentidad ,!.1. B2(B4-!. 1 % %9 ;J4B ;! ESTUDIANTE Trabaja CUIT/CUIL ESTUDIANTE TRABAJADOR Lugar de Trabajo 7

21 Cobertura Total 1!! A % % +. 1! 68!0.! :1 % 9 MATERIA Modalidad MATERIA CON LABORATORIO MATERIA SIN LABORATORIO +'?!? 4 '. 1-,? % ' 6

22 Especialización disjunta 4! A % +. 1! -! 1! 0'1 % 9 MATERIA CON LABORATORIO MATERIA d Modalidad MATERIA SIN LABORATORIO Especialización con Solapamiento 4?! A % 86 0B +. *1 0 0'1 % % %9 MATERIA TURNO MAÑANA MATERIA o Turno MATERIA TURNO TARDE MATERIA TURNO NOCHE

23 %$,$,$, *" + #." '3 '?!, '? A 0 ' 1! % FG? +. 1 %, / 8! 1! :-!6/ 8@1 *: A %%9 MATERIA CON LABORATORIO MATERIA TURNO MAÑANA Agregación d MATERIA o MATERIA TURNO TARDE Modalidad Turno MATERIA SIN LABORATORIO MATERIA TURNO NOCHE ** 1? 9 0 -B * 8 :- * 8 :?1 ' 0 1-? 8 :

24 + ' E; ! 0 :1-2 9; 0!.?1 E;2 2? * 1O % P 1;BA2 % 0-! W-? 1! ;BA2 % O % ' P 2;>;BA2 0 E; ;BA2 2;>;BA2?, 1-8, : 1 % - ( + %.2? 2;>;BA2 1!% 80 : <? 2;> ;BA2 1!6!% !8. 0: ! :1-0? '! 0 :9!

25 1 '., Restricciones adicionales al modelo *01! * <.., - 8 #:1 <% % 9 3< $ $$# &($$ +( $($# 4 - / FG Modelado de historia en algunas interrelaciones 0! 1 0 *!, 1. 1 /, 1 * 0! B % B, %!, 1 % MA2 E- + ;21-!,

26 F5*MG8! 15*M-E M1?0,*: 1 '?? <!?, 1 0'?,',1. 1 0,,! A!0,? *!. MA2 1 % XE-+ ;2 0!6 % 0* 1 %%8! 0 : MÉDICO 1 Realizada Por N VISITA MÉDICA Id Visita 6,., ; 06, 0 06'< 6 06'< 0 * '*061 ; *-! *!?, * O P N Realizada A ; PACIENTE 1

27 2.5 Pasos para la construcción del DER 4 ' Clasificar entidades y atributos %-9 4, 01!! - 8-0,:! 4! 0!%, A! * 1 * M!!? 0,?<! Identificar jerarquías de generalización / especialización Definir las interrelaciones %-9 4!%! 4!%, * A!%,! Integrar múltiples vistas de entidades, atributos e interrelaciones.

28 / "."' B0'* ' (,#! 1, (,# (? 1?*,% +< ' 1 1. *,?,! Modelo Lógico Relacional 1 #"71?,! A! $-! 1!. $( 01 $!1,-,1?,. 0 **!$& 1. 0!. #!!!-!! 1 -, 0. $@A:1,! $ B'% #&$% % +*B# % 4,(. 7% &'-) #37 $ B' #&$ $$$ *B# 7 % &' )(7(#37 7) ; ' 7)(7(#") 7 + 7(7(#"#. ( $1-1!-! 1 (,#$ 0

29 ! +4 E ;2E1 - '1?, 6!. 1? 9 +4 E8;J. 1!1 1,*> 1 1;J : + 2 ;2E8;J 1!: 4!!-, !!- -0,?1 1*, 0 <! 0? 1 0,? % $#*!!!@! 3.2 Transformación del DER al Modelo Lógico Relacional,., 4? C# 1-. A! 1!!,%1 '! - ' (1*,. E " * ' 6 "", Entidades Fuertes., 1!. 1!

30 ;J4B ;! ESTUDIANTE DEF+F'("B Entidades Débiles. 6! 1!. 1! 1-00., ! 1., 6 1!E!06 0 8F 0% *' 6 G: <? &E > ;J PRESTAMO DE+"'F'+"B ;J+ -DE+"'FE)F7G)F'+"G)B 1 > PAGO 5*>+ > ;! ;J + &E1*,! +A2 E1 0 N 7

31 !?<+A2 E! W,, B6 *-, / 1? + &E < 1 -,08H:18+H:-,?85H: <1 9 +A2 E;J + &E;J + &E;J!+A2 E;J +A2 EHKQ8;J+ :S>+HKQ8;J+ :S + &EHKQ8;J+ 1;J+ :S>+HKQ8;J+ 1;J+ :S= 5HKQ8;J+ :S ;!!!! 4, Interrelaciones uno a uno (1:1) - - '1? 6 - E!0 / ,* - 4 ', 0 0,? ;J. A 5*> ; EMPLEADO ;! 5*> > 1 1 ;! PROYECTO ;J + - 6

32 DE)CF+F'("F7G' F#B DE":F'("FE)C""F7G G"B 0! ;J. +ET2E1-8 +ET2E :! "" 4 +ET2E;N. +4 E;J. +ET2E;J. E!0!,! ;J+ - 8! 0:-5*>>8! :1+4 E1 1 / - -,*! E? 0!! 1-! Interrelaciones uno a muchos (1:N) A * **!, / - 1! !6<! 2!.>9 4 ', 0F GF* G 0,? ;J. A 5*> ; EMPLEADO ;! N 2!.> 1 ;! PROYECTO ;J + -

33 DE)CF+F'("F7G' F#FE":B DE":F'("B ; ;J+ - 0,?+4 E1 0 1-! E 2!.> :! "" 9 +4 E;J+ - +ET2E;N E;J Interrelaciones muchos a muchos (M:N) *!.0-0'1! / -, 1 1 2!.>9 ;J. 4 ', 0, 0?/! 1- A 5*> ; EMPLEADO ;! DE)CF+F'("F7G' F#B DE)CFE":B M 2!.> N ;! PROYECTO ;J + -

34 4! ;J. -;J+ -, 0 2 $ >;1*,! 0 +4 E-+ET2E8,: +ET2E 2!.> ET2E!2 $ >;! 1 +4 E1-2!.>8:! "" 9 +ET2E;N+ - 2 $ >;;N E;J.!2 $ >;;J+ - 2 $ >;;J.!+4 E;J. 2 $ >;;J+ -!+ET2E;J+ - E., 9;1 9 6 % ,*1! *!6 / *- /1 9 ;J + 2 > ;J> ;! PACIENTE 5*> ; 4, 1,!, 0 01-! 0! 0 0 Consulta DE+ F +F '("F +G#' F EG#' F 7G' B DE)CFE"#F+F'("F7G )"B DE FE)F7F) B M 5* N MEDICO ;! ;J ;J. 5*>!

35 4! ;J+ - ;J E;AB42 *, 0 + ;2- E 0! 5*, 0 E;AB ,* ;:)<<=1& (*/( $# 5#$%(# $$#(( ( $&' $# ( $ $(+$# $$($/+$# $#$ %& $( $$# $$ '$ (,# $# 2? 1! 1 *!6 / *- / / 1/. 6? E;AB42 0"" 1 E;N4. E;AB42 ;N4. E,! 9 ;J + 2 > ;J> 4, 9; 5*> ; ;! PACIENTE 1 1 ' N CONSULTA 5* MEDICO ;! ;J ;J. 5*> DE+ F +F '("F +G#' F EG#' F 7G' B N ;J

36 DE)CFE"#F+F'("F7G )"B DE #FE FE)F7F) B 1!0 /,! ;J E;AB42 1? - 0 8*, / : 1;J+-;J E;AB42 0,?4 0 ;J++ ;21! E;AB42 8 :1! 1 0 ;J E1 E;AB42 00"" E;N4. E;AB42 ;N Interrelaciones unarias I * * 0,! 4, 1 /!*., 1-89:F> (>G , ' 0! 0,?A!! *, 2 > ;J> PERSONA ;! 1 1 (( ( C <( ( C > (>

37 D+G#' F EG#' F +F '("F +GG +FEGG +B 40,?,! 82 > > 1;J> > :1 0 0,?*, 0 1, 0 0,?! < 0 4 0"" 8+AE; 2 > > 1+AE; ;N> > : W 1 8+AE; 2 > > 1+AE; ;N> > :! 8+AE; 2 > 1+AE; ;N> : 8+AE; 2 > 1+AE; ;N> : 8+AE; 2 > > 1+AE; ;N> > : 1. 89;:. '1 A0 -. ; 0 1 %0 / 4, ' 0 F G! 0,? ;J. EMPLEADO ;! DE)CF+F'("FE)#+"0"B 1 N (($/( $ (($/( A0 40,?;JA0 0 - <!0.

38 ! "" 9 +4 E;J. +4 E;JA0 +4 E;JA0 +4 E;JA0!+4 E;J.. 89;:1 < +, 89;: ! DG#F'("F( G))".B G DG#G") FG#G FH'B > B!>?, ;! CIUDAD 4! 0A2 >*,! 0 B 8,:1-0,?1 A2 >! < B * 1 B 6<A2 >O+ 6 P! "" 9 A2 > >>!B > > A2 > >>!B > B > A2 > >> B > A2 > >> ; :$ A( H 0

39 3.2.7 Interrelaciones ternarias 1., 4, *. -?!, 0 W 0?. /, "" " "D!4!4!B 1? 0 - B -? 0 W 0 - W 0 - * ' 899: ;J. ;! 5*> EMPLEADO B! A0 1 1 PLANTA DE)CF'("F+F7G ' B DE":F"+ F7G B DE F"+ F( B *DE)CFE":FE B 1 PROYECTO ;J+ ;J+ - 5*> 2

40 40AB+MA 1 H K Q8E)CF E"::1 8E)CF E :1 8E F E"::S A' 01!0 /. -/ - 1 / 1?/ 8<! 0 : ' 0 / 10!1* 08E)CFE":: 0 AB+MA 4! AB+MA *, ET2E T +4 ;2! AB+MA 8 :! 1*! +4 E AB+MA! 1 1"" 9 AB+MA ;J.!+4 E;J. AB+MA ;J+ -!+ET2E;J+ - AB+MA ;J+!+4 ;2 ;J+ 8AB+MA ;J+;E 1,: +4 E;J. AB+MA ;J. +ET2E;J+ -!AB+MA ;J ;2 ;J+!AB+MA ;J+!7

41 "" " "D!4!4B. 1* 00 - ' 899;: ;J. ;! 5*> EMPLEADO B! A0 1 N PLANTA DE)CF'("F+F7G ' B DE":F"+ F7G B DE F"+ F( B *DE)CFE":FE B PROYECTO ;J+ 40AB+MA 1 HKQ8E)CFE"::18E FE"::S ;J+ - 5*> ; 1 10 /. 0 / - 1/ 0 / 16!<, 1/ / - / 0 /. 1 <* 00! 4! AB+MA *, 0 1 / 10!1* 08E)CFE":: 0 AB+MA ET2E T +4 ;2! AB+MA 8 :! 1*! +4 E AB+MA!6

42 ! 1 1"" 9 AB+MA ;J.!+4 E;J. AB+MA ;J+ -!+ET2E;J+ - AB+MA ;J+!+4 ;2 ;J+ +4 E;J. AB+MA ;J. +ET2E;J+ -!AB+MA ;J ;2 ;J+!AB+MA ;J+ "" " : ;: / 0 A! EME! E;-+BA2EA! 1 0 / - 0 / 0 '!! 0! 0.!

43 * DE"0"F GF" F?. G B DE+" F"+ F7G+B DE+#F"+ F"B * DE+" FE+#FE"0"B 2,,.,1- +EM ; 0 8/ 0 : / 1,9 / - / 1 0 / 0 1?/!0 < 2!6!! +EM*, @ EME1 + E;- +BA2E1! < +EM! 1 1"" 9 +EM;J!+ E;;J +EM;J!+BA2E;J +EM;J+ 0!+EME;J+ 0 + E;;J!+EM;J +BA2E;J!+EM;J +EME;J+ 0!+EM;J+ 0 ;J , > '> PROVEEDOR M N REPUESTO REPARACION > ;J 5*>!

44 0 / * 0 1,, , * DE"0"F GF" F?. G B DE+" F"+ F7G+B DE+#F"+ F"B * DE+" 1,!! ;J+ 0 +EME * 1! 0 6 +EM, 1 1., 9 +EME;J+ 0 +EM;J+ 0 "" " "D44B ;J , > '> PROVEEDOR M REPUESTO REPARACION > ;9+: / W 0-0 W- 0 0 N ;J 5*>!!

45 * DE"0"F GF" F?. G B DE+" F"+ F7G+B DE+#F"+ F"B * DE"0"FE+" FE+#B 4!, 0 +EM 8/ 0 :1*, 0. 8,:;, 01! @ EME1 + E;- +BA2E1! < +EM! 1 1"" 9 +EM;J!+ E;;J +EM;J!+BA2E;J +EM;J+ 0!+EME;J+ 0 + E;;J!+EM;J +BA2E;J!+EM;J +EME;J+ 0!+EM;J+ 0 ;J , > '> PROVEEDOR M P REPUESTO N REPARACION > ;J 5*>!

46 3.2.8 Jerarquías de Especialización / Generalización 2,. 4,.% ' ( ' -! 4! 0,?!1.! 6.%.1! ' 6!1! 1 1 -!. DEF+F'("F+B G@DEFGF#)""(CB "&#)")"(# &#' F&# +"'+" " C# # &#"(C : &# $ """# &#'" +" 1!0 A2B ;2! A2B ;2>2 $ E1 % A2B ;2>2 $ E! A2B ;28,: CUIT/CUIL ;J4B ESTUDIANTE TRABAJADOR ESTUDIANTE Lugar de Trabajo ;! Trabaja ESTUDIANTE-NO- TRABAJADOR!

47 ! 1 1"" 9 A2B ;2>2 $ E;J4B!A2B ;2;J4B A2B ;2;J4B A2B ;2>2 $ E;J4B., 1.%.- + *!6,*1-! * -! 1*, > *>! >*> >< MATERIA CON LABORATORIO MATERIA TURNO MAÑANA DG'"F'("F G7G' F'B GGDG'"F G7G(B GGIDG'"F#+G'2B GG DG'"F#+G'2B d MATERIA o MATERIA TURNO TARDE Modalidad Turno >< MATERIA SIN LABORATORIO MATERIA TURNO NOCHE ;! >< > 5*>,' GGJ DG'"F#+G'2F7G. B!.

48 E!0! # ! : ;,! 1-.! 1! >,1! < 2 B 2 > 2B;E> Y ; 1 2 >2B;E>2-2 >2B;E>;EI 8.% :! 1 1"" 9 2 >E;>4 E 2EE >! 2 > 2 >2B;E> Y ; >! 2 > 2 >2B;E>2 >! 2 > 2 >2B;E>;EI >! 2 > 2 > 2 >2B;E> Y ; >1 2 >2B;E>2 >- 2 >2B;E>;EI > Agregación Las reglas de transformación de la agregación al modelo relacional son las mismas que utilizamos para interrelaciones. Como referencia de la agregación tomamos el esquema de relación que representa a la interrelación contenida en la agregación. Transformaremos al Modelo Lógico Relacional el ejemplo presentado en la sección (y que repetimos a continuación), indicando para cada esquema las claves candidatas, primaria y foráneas.!0

49 D)CFKB DEFG D"FKB DEF8;$9G DEF8;$9G DEFG D)CF"B DL #FKF)CF"B DEF8H(9G DEF8H(9G Notar que como cada encuesta se interrelaciona con un elemento de la agregación por medio de la interrelación EVALUADO CON, para esta interrelación no se genera un esquema de relación sino que se agrega en la entidad del lado N (ENCUESTA) la clave de la entidad del lado 1 (en este caso la agregación, DICTA) como clave foránea.!2

50 Establecemos además las siguientes restricciones adicionales: 2 4.!E;24. E; ! ;BA2 4. 1;BA2 : :! : 8;BA2 4. 1;BA2 : Notar que la FK del esquema ENCUESTA está referenciando a la PK del esquema DICTA, es decir, la integridad referencial es hacia el esquema que representa a la agregación. * 1** 0? W 8! M 4B EE;:9 7

51 D)CFKB DEFG D"FKB DEF8;$9G DEF8;$9G DEFG D)CF"B DL #FKB DEF8H(9G DEF8H(9G DEFG *MDL #F)CF"B Notar que se ha generado un nuevo esquema de relación que representa la interrelación EVALUADO CON con cardinalidad M:N. Y establecemos además las siguientes restricciones adicionales: 2 4.!E;24. E; ! ;BA2 ;J!M 4B EZE;;J M 4B EZE;;J!;BA2 ;J 8M 4B EZE;4. 1M 4B EZE;:! : : 8M 4B EZE;4. 1M 4B EZE;: 6

52 , ()".A 2-21T15-$= 4 * -,! B * < -> * = A0-1M 31; 1#3 (;0* > #( + A&( 1(#(1 * 1 [-177 \*(&*\>A&(#1(#(1&C> I177 B > $( + A&( D I ( 1(#(1 A+1#33 *1 ++>A1 <* $(*# I$ +/I + 2!A-18:1#>>#" 4 = 2*, -> * = 5 > 5B0-, '> ' 4C41RU* 9FB4A,,!G1$, E!.2* -10 1;N1A!>E!7713">77

53 1 2N &#0 7 N " < 0 '-'2 -! 5.1 Atributos A, 5.2 Entidades A, 5.3 Interrelaciones Cardinalidad 1$/$!$! # D!4!B 1 Nombre 1 Nombre Entidad 1 Interrelación Nombre Entidad 2 0 Nombre Entidad 1 Nombre Entidad 2 1$/$!$% '#7D!4B Nombre Interrelación 1 Nombre N Nombre Entidad 1 Interrelación Nombre Entidad 2 0 Nombre Entidad 1 Nombre Entidad 2 Nombre Interrelación

54 1$/$!$/ #7'#7D4B M Nombre N Nombre Entidad 1 Interrelación Nombre Entidad 2 0 Nombre Entidad 1 Nombre Entidad 2 Nombre Interrelación Participación Nombre Nombre Entidad 1 Interrelación Nombre Entidad 2 0 Nombre Entidad 1 Nombre Entidad 2 Nombre Interrelación!

55 5.4 Jerarquías Cobertura total - Disjunta Nombre Super Entidad d Nombre Subentidad Nombre Subentidad Nombre Subentidad 0 Nombre Super Entidad Discriminante Nombre Subentidad Nombre Subentidad Nombre Subentidad

56 5.4.2 Cobertura Parcial Con solapamiento Nombre Super Entidad o Nombre Subentidad Nombre Subentidad 0 Nombre Super Entidad Nombre Subentidad Nombre Subentidad Cobertura Total Con solapamiento ; Cobertura Parcial Disjunta ; 0

Diseño de Base de Datos Relacionales

Diseño de Base de Datos Relacionales Diseño de Base de Datos Relacionales 1 Modelización: Proceso para obtener un diseño de Base de Datos, partiendo de un relevamiento de datos y análisis de requerimientos Proceso de Diseño: Relevamiento

Más detalles

UNIDAD No. 2 CAD para WLAN, Administración y Seguridad en Redes de Datos

UNIDAD No. 2 CAD para WLAN, Administración y Seguridad en Redes de Datos UNIDAD No. 2 CAD para WLAN, Administración y Seguridad en Redes de Datos ) 9; # 2 G9 #2 B;2 # 2 #2?8:2 - A =B# 2## # #B22 A82 2>H#22 >;9

Más detalles

CEIBA es una entidad privada, no lucrativa ajena a fines políticos religiosos, destinada al servicio humanitario.

CEIBA es una entidad privada, no lucrativa ajena a fines políticos religiosos, destinada al servicio humanitario. ! " # $ " $ %&'& Consultor: Ismael Gómez Sánchez Revisión y Coordinación: Elías Raymundo Raymundo (Multiservicios Agroindustriales) Edición y Diseño de Portada y Contraportada: Melissa Reyes Muñoz. CEIBA

Más detalles

Modelos de Datos. Modelo Entidad-Relación

Modelos de Datos. Modelo Entidad-Relación Modelos de Datos Diseño Lógico de Bases de Datos Modelo Entidad/Relación Modelo Relacional Paso a tablas Modelo Entidad-Relación Formulado por P.P. Chen en 1976 Modelo de datos que representa un esquema

Más detalles

Bases de Datos. Laboratorio III, L106/L111. Profesor: Goyo Celada

Bases de Datos. Laboratorio III, L106/L111. Profesor: Goyo Celada Bases de Datos Laboratorio III, L106/L111 Profesor: Goyo Celada ERwin Data Modeler Herramienta CASE en el modelado de Bases de Datos Metodología de trabajo: Modelo Conceptual Paso al Modelo Relacional

Más detalles

id_trabajador nombre tarifa_hr tipo_de_oficio id_supv 1235 F. Aguilera 12,50 Electricista A. Calvo 13,75 Fontanero N.

id_trabajador nombre tarifa_hr tipo_de_oficio id_supv 1235 F. Aguilera 12,50 Electricista A. Calvo 13,75 Fontanero N. El modelo relacional Fundamentos de diseño de bases de datos El modelo relacional Bases de datos relacionales El concepto de relación Esquema de la base de datos Instancia de la base de datos Restricciones

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas

Análisis y Diseño de Sistemas Análisis y Diseño de Sistemas Dpto. Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Clase 17 Modelo Entidad Relación Lic. María Mercedes Vitturini [mvitturi@cs.uns.edu.ar] 1er. CUATRIMESTRE

Más detalles

Bases de datos. Diseño y gestión

Bases de datos. Diseño y gestión Bases de datos. Diseño y gestión Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Bases de datos. Diseño y gestión Arturo Mora Rioja Arturo Mora Rioja EDITORIAL

Más detalles

Bases de Datos Diseño de Bases de Datos Modelo Conceptual Entidad Relación

Bases de Datos Diseño de Bases de Datos Modelo Conceptual Entidad Relación Bases de Datos Diseño de Bases de Datos Modelo Conceptual Entidad Relación Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es Objetivos Presentar

Más detalles

$%# ! "#$% &' *& & -& **. *+ #$/0$% % &' &)* (*& &*& ()& +&', . & # *+ &(* & //$ % & 1 &*+ % * & & &* & *2&, +& *3& (* & *& &

$%# ! #$% &' *& & -& **. *+ #$/0$% % &' &)* (*& &*& ()& +&', . & # *+ &(* & //$ % & 1 &*+ % * & & &* & *2&, +& *3& (* & *& & !"#! "#$% &' &( )*'*+&,&(*+&& *& & -& **. *+ #$/0$% % &' &)* (*& &*& ()& +&',. *+#$$% '&)*(*&&*& #. & # *+ &(* & * )&(&*&0, %" //$ % & 1 &*+ % * & & &* # % &'&( )*'&)* & *2&, +& *3& (* & *& & -&4 )&(*&&*&

Más detalles

) /. *)+ )25 /-!&! + &!%++! * : 6!+ )!- 6&2<<=+) >-+ !%.)+. *)+!%..1+ )+ 4+!;-+ (++! 1;4 6 - /+!+! 8++ "8' Unidad 5: Sintaxis del español.

) /. *)+ )25 /-!&! + &!%++! * : 6!+ )!- 6&2<<=+) >-+ !%.)+. *)+!%..1+ )+ 4+!;-+ (++! 1;4 6 - /+!+! 8++ 8' Unidad 5: Sintaxis del español. ! "#$$!%&'"( )'*++,- )+. +-- /. *)+ 0++!)1223)4 )25 /-!&! + &!%++! *.+%1!4 6+-!+ ( 6 + 6 78194+ : 6!+ -)!+ + ;-- )!- 6&2

Más detalles

! " # $ %&'$ %&' ()$%*!)*# + $,$+ -. & % ' & /% - 0 0 1'! )&$# *),# $# &. 2 ' &(% % & 1' 3-4 ) &$# *) &,+ &$ # ' # %( & #, %!

!  # $ %&'$ %&' ()$%*!)*# + $,$+ -. & % ' & /% - 0 0 1'! )&$# *),# $# &. 2 ' &(% % & 1' 3-4 ) &$# *) &,+ &$ # ' # %( & #, %! !"#$! " # $ %&' ()$%*!)*# + $,$+ -. & % ' & /% - 0 0 %&'$ 1'! )&$# *),# $# &. 2 ' &(% % & $% 1' 3-4 ) &$# *) &,+ &$ # ' # %( & #, (%# $$%&.%$# *+ %! (% ) $$%$ % ) &/%#,5%(% )&/%$*&&6*&&$.'$.-# %!&$# *)7

Más detalles

MER MR Bases de Datos

MER MR Bases de Datos Those who are enamored of practice without theory are like a pilot who goes into a ship without rudder or compass and never has any certainty where he is going. Practice should always be based on a sound

Más detalles

" #$!$! % &' ' & ()*+

 #$!$! % &' ' & ()*+ ! #$!$! % &' ' & ()*+ #$!$! % &' '! # $ %& ' () ) *,- ()*+ +#, %- (./ 0! 1 $ 234564752 &. %& ' () ) * 8 9: %& 8 9 : %& * ; ( 8 ( 9 : 3 / 1 % 1 % ), 1 ) ( ; ) %! %! 1 ) ' * % % - % < % * = %, ) 1 % ) %

Más detalles

Modelo relacional. Modelo relacional

Modelo relacional. Modelo relacional Modelo relacional Creado por Ted Codd a Principios de los 70 Modelo de implementación, orientado a registro. Usa una colección de tablas para representar tanto los datos como sus relaciones Sólida base

Más detalles

Modelo Entidad Relación.MER.

Modelo Entidad Relación.MER. Modelo Entidad Relación.MER. Conceptos básicos del modelo. Entidad. Atributo. Dominio. Relación. Entidad. Cosa u objeto del mundo real con existencia propia y distinguible del resto. Ejemplos: persona,

Más detalles

! "#"" $%"&%!#$ % ''(%))* +,)-., &/) * ) 0 &/)! * $) % #$ 1' &/)! * ) 2 3 % "/ (,445

! # $%&%!#$ % ''(%))* +,)-., &/) * ) 0 &/)! * $) % #$ 1' &/)! * ) 2 3 % / (,445 ! "#"" $%"&%!#$ % ''(%* +,-., &/ * 0 &/! * $ % #$ 1' &/! * 2 3 % "/ (,445 66 % 6 666 1, 6, * $ &, 6+ " $ / + 65 $$ /, 5 656, 7, 8. 65, 1. 65+ " - 655 $9-65. - 65- " - 65: : 65; & & : 65< ",$/=> ; 6564

Más detalles

2 $ "! "! " # $ % & ' ( " ) " " ( ( " $ * & ' ( " ) " + *, " $ $ - ( " &

2 $ ! !  # $ % & ' (  )   ( (  $ * & ' (  )  + *,  $ $ - (  & !"!"# 2 $ "!"!"# $ % &'(") ""(("$* &'(") "+*,"$$ -( " & 3./"", "0. "-( 1 ( 2 3/3 4 5.. 6 * 5 0"3 +"*03-(" 4 -( * 4,"".. 6 7))8!"#% 5 4 -( 2..9:;(99 ?+(>@.#%7A". %7 ".( $%%... %" -=

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL ANEXO II. CLASIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO SECCIÓN A. NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

MODELIZACIÓN CONCEPTUAL DE DATOS

MODELIZACIÓN CONCEPTUAL DE DATOS MODELIZACIÓN CONCEPTUAL DE DATOS AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA BASES DE DATOS ETAPA CICLOS FORMATIVOS. Resumen En este artículo, se explican los conceptos fundamentales de la modelización conceptual

Más detalles

NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES A. PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES A. PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MUNDAKA INDICE DEL ANEXO II. CLASIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO SECCIÓN A. NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES A. PRODUCCIÓN

Más detalles

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Juan Luis Mora Blanco. El modelo Relacional 1 Modelo Relacional El modelo relacional El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Conceptos...1

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones

Conjuntos, relaciones y funciones Conjuntos, relaciones y funciones Matemáticas Discretas para el Diseño Geométrico Teoría de conjuntos Representación y manipulación de grupos 2 1 Motivación Las nociones que estudiaremos constituyen fundamentos

Más detalles

Motores de hierro fundido de aplicación general Tamaños 71-132

Motores de hierro fundido de aplicación general Tamaños 71-132 Motores de hierro fundido de aplicación general Tamaños 71-132 Motor con patas; IM B3 (IM 100, IM B6 (IM 101, IM B7 (IM 106, IM B8 (IM 107, IM V5 (IM 101, IM V6 (IM 103 Motor trifásico, motor con patas,

Más detalles

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino Definicion de Modelo Relacional El Modelo Relacional Se basa en una representación del mundo real en que los datos se describen como entidades, relaciones y atributos. El principal concepto del modelo

Más detalles

Ítems/Entidades/Objetos [sustantivos]: Objetos que existen en el mundo y que son

Ítems/Entidades/Objetos [sustantivos]: Objetos que existen en el mundo y que son Modelado de datos Fundamentos de diseño de bases de datos Modelado de datos Representación de datos Modelos de datos Modelos semánticos Elementos del modelo E/R: Entidades, atributos, claves y relaciones

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Pág. 1 de 9

PROGRAMA ANALÍTICO. Pág. 1 de 9 Pág. 1 de 9 CÓDIGO DE ASIGNATURA 2625 ASIGNATURA: Base de Datos 1 REFERENTE DE CÁTEDRA: Ing. Martin Battaglia AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 8 OBJETIVOS: El programa de la asignatura pretende introducir al alumno

Más detalles

Metodología de Diseño Lógico. Sistemas Gestores de Bases de Datos

Metodología de Diseño Lógico. Sistemas Gestores de Bases de Datos Introducción El objetivo del diseño lógico es convertir los esquemas conceptuales locales en un esquema lógico global que se ajuste al modelo de SGBD sobre el que se vaya a implementar el sistema. Mientras

Más detalles

ELEMENTOS DE BASES. DE DATOS Segundo Cuatrimestre 2015. Clase 4: Decisiones de diseño Pasaje a Tablas: modelo relacional

ELEMENTOS DE BASES. DE DATOS Segundo Cuatrimestre 2015. Clase 4: Decisiones de diseño Pasaje a Tablas: modelo relacional Dpto. Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur ELEMENTOS DE BASES DE DATOS Segundo Cuatrimestre 2015 Clase 4: Decisiones de diseño Pasaje a Tablas: modelo relacional Mg. María

Más detalles

TÍTULO: BASES DE DATOS Disponibilidad Objetivos 5 Definicion de una base de datos 9 Datos de nomina (tabla) 9 Esquema de bases de datos (mapa

TÍTULO: BASES DE DATOS Disponibilidad Objetivos 5 Definicion de una base de datos 9 Datos de nomina (tabla) 9 Esquema de bases de datos (mapa TÍTULO: BASES DE DATOS Pág. Disponibilidad Objetivos 5 Definicion de una base de datos 9 Datos de nomina (tabla) 9 Esquema de bases de datos (mapa conceptual) 10 Datos de venta (tabla) 10 Caracteristicas

Más detalles

Registro (record): es la unidad básica de acceso y manipulación de la base de datos.

Registro (record): es la unidad básica de acceso y manipulación de la base de datos. UNIDAD II 1. Modelos de Bases de Datos. Modelo de Red. Representan las entidades en forma de nodos de un grafo y las asociaciones o interrelaciones entre estas, mediante los arcos que unen a dichos nodos.

Más detalles

Maestría en Bioinformática. Bases de Datos y Sistemas de Información. Del MER al MR. Ing. Alfonso Vicente, PMP alfonso.vicente@logos.com.

Maestría en Bioinformática. Bases de Datos y Sistemas de Información. Del MER al MR. Ing. Alfonso Vicente, PMP alfonso.vicente@logos.com. Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Del MER al MR Ing. Alfonso Vicente, PMP alfonso.vicente@logos.com.uy Agenda Conceptos MER a MR Introducción Agenda Conceptos MER a MR

Más detalles

Sistemas de Bases de Datos I. Modelo Lógico Modelo Relacional

Sistemas de Bases de Datos I. Modelo Lógico Modelo Relacional Sistemas de Bases de Datos I Modelo Lógico Modelo Relacional Modelo Lógico Modelo Relacional Esquema Relacional (E- R) Es la representación de un DER mediante tablas. Algebra Relacional Modelo Relacional

Más detalles

Transformación ER Relacional para el diseño de bases de datos relacionales

Transformación ER Relacional para el diseño de bases de datos relacionales Transformación ER Relacional para el diseño de bases de datos relacionales Como habíamos avanzado en su momento, un esquema conceptual basado en el modelo Entidad-Relación puede ser transformado, de acuerdo

Más detalles

Estructura de Datos E/R. Recordando Introducción. Etapas del diseño lógico Diseño lógico estándar Diseño lógico específico

Estructura de Datos E/R. Recordando Introducción. Etapas del diseño lógico Diseño lógico estándar Diseño lógico específico Tema III: Transformación del esquema conceptual al relacional 3.1 Introducción. Etapas del diseño lógico Diseño lógico estándar Diseño lógico específico 3.2 Transformación elementos básicos 3.3 Reglas

Más detalles

1.1 Objetivos del sistema de información... 4 1.1.1 Objetivos Generales... 4 1.1.2 Características Deseables... 5

1.1 Objetivos del sistema de información... 4 1.1.1 Objetivos Generales... 4 1.1.2 Características Deseables... 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA TRAMITAR LA CONTRATACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE TARRAGONA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y LOS

Más detalles

! " #! $% &' &(% &' * ' +, '

!  #! $% &' &(% &' * ' +, ' ! " #! $% &' &(% &' ) " " * ' +, ' '-'# . /!"# " $ %!"# ) 0 1 0 1 2 / % -. 0 3$ 4 ) 4 1 ) 5). 6. ( 1 ) 1 ) ) 57 1 3 % 1 %8 ( ) 0 0 0 1 0 ) ) ( % 0 1 9 1 ) 0$ 4 :$%). ( 1 1 % ( 0$ 4 1 ( ).) :. -. 1 1 %

Más detalles

""! "!#!$ %! #& "!"+"$# '3'*!+!"+!$!#"$1$#$"5+" 9'('(*$#!"+"$#!.$ 6+$+$ 9'('1+"!!""+"-!!"+"$# ='(! ='('(,#$-!!""!#$$$$"! ='('#!

! !#!$ %! #& !+$# '3'*!+!+!$!#$1$#$5+ 9'('(*$#!+$#!.$ 6+$+$ 9'('1+!!+-!!+$# ='(! ='('(,#$-!!!#$$$$! ='('#! ! "!#!$ %! #& ""! "!#!$ %! #& (*!+!"$$#",#$-!! '(,#$-!!"$$#"++#$ '('($.!.!/!$-!+-"" '('#""0!!+-" '-$1$2#""!#!"++#$ '3*!+!"+!$!#"$$41$#$"5+" "!"+"$# '3'(*!+! " +!$!#"$$#$"5 +" "!"+"$# '3'*!+!"+!$!#"$1$#$"5+"

Más detalles

!"#$%%&'"$&!$" ( )%& $"% %& $% %&& $*+!$%&

!#$%%&'$&!$ ( )%& $% %& $% %&& $*+!$%& !"#$%%&'"$&!$" ( )%& $"% %& $% %&& $*+!$%&,& $"%%&! &-.!"%%& / 012 1 "%%(& $34! $%&.556 !"#$%%&'"$&!$" ( )%& $"% %& $% %&& $*+!$%&,& $"%%&! &-.!"%%& / 7$"&#8&# $## $#&9%#%&: $;&!!+& :% "%%(&

Más detalles

Capítulo III: Traducción ER-Relacional

Capítulo III: Traducción ER-Relacional Capítulo III: Traducción ER-Relacional Marco Teórico En este capítulo se presentan ejercicios de traducción de diagramas ER al modelo relacional. A continuación se presenta un resumen de los pasos del

Más detalles

DI SEÑO DE BASES DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (31 de mayo de 2005) 3DUFLDO. APELLIDOS: NOMBRE: TITULACIÓN (Sistemas/Gestión):

DI SEÑO DE BASES DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (31 de mayo de 2005) 3DUFLDO. APELLIDOS: NOMBRE: TITULACIÓN (Sistemas/Gestión): (;$0(1 DI SEÑO DE BASES DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (31 de mayo de 2005) 3DUFLDO APELLIDOS: GRUPO (A/B): 7LHHPLXWRVSDUDUHDOL]DUODSDUWHWHyULFDGHOH[DPH Rodee con un círculo la respuesta correcta.

Más detalles

Diseño lógico de. Bases de Datos. Modelo. Entidad - Relación

Diseño lógico de. Bases de Datos. Modelo. Entidad - Relación Tema 2.1. Diseño lógico de Bases de Datos. Modelo Entidad - Relación 1 1. Objetivo de la unidad 3 2. Introducción 3 3. Metodología de diseño de bases de datos 4 4. Modelos de datos 4 5. El modelo entidad-relación

Más detalles

Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER

Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER Database System Concepts, 5th Ed. See www.db-book.com for conditions on re-use Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER Visión general del proceso de diseño Modelado

Más detalles

GUITAR CHORD CHARTS/ACORDES DE GUITARRA

GUITAR CHORD CHARTS/ACORDES DE GUITARRA GUITAR CHORD CHARTS/ACORDES DE GUITARRA The following symbols are used in the guitar diagrams: Barre String not to be played Open String to be played Augmented chord Diminished chord Half diminished chord

Más detalles

Cátedra de Bases de Datos

Cátedra de Bases de Datos Cátedra de Bases de Datos Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Nacional de Tucumán Ciclo Lectivo 2016 Cronograma 30-ago Martes 30-ago Martes Modelo ER Ampliado. Tip de Prod. (Stock). Tip

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA IC 2003-1 5046 Bases de Datos PRÁCTICA No. 3 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Bases de Datos DURACIÓN (HORA) Modelo Entidad - Relación

Más detalles

! "#$ #% AC: CN=AC DNIE 003,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES. Firmado por: GARCIA TELLO, JESUS (FIRMA)

! #$ #% AC: CN=AC DNIE 003,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES. Firmado por: GARCIA TELLO, JESUS (FIRMA) #$ #% &'() )*+,-**. / *( ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 0 *(*( 1 ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((

Más detalles

! "# #$ % &$'# $ ( #) * +,,,,,,,,

! # #$ % &$'# $ ( #) * +,,,,,,,, !!" ! " $ % &$' $ ( ) * +,,,,,,,, ! "!!$ $ %&'()% - " ) %*+, $ - $ ',,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, *),,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,-. % ',,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, / 0'! 1$+$,,,,,,, 20"*)3.!),,,,,,,,,4 20"+$)%

Más detalles

Modelo Relacional: Conceptos

Modelo Relacional: Conceptos Relacional: Conceptos M. -Tastets Universidad de Concepción,Chile www.inf.udec.cl\ andrea andrea@udec.cl Relacional II Semestre - 2013 Relacional Relacional de la Unidad Introducir los conceptos básicos

Más detalles

Motores de aluminio de aplicación general Tamaños 56-100

Motores de aluminio de aplicación general Tamaños 56-100 3 Motor Nº. V CL. EFF 1 IP Hz r/min kw A IEC 34-1 Cos. kg EFF 1 3 Motor CL. IP IEC 34-1 Nº. V Hz r/min kw A Cos. EFF 1 3 Motor CL. IP IEC 34-1 Nº. V Hz r/min kw A Cos. kg kg Motores de aluminio de aplicación

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS

BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS Contenidos generales BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS * Introducción al modelado conceptual * Concepto de modelo * Proceso de diseño de una base de datos * Modelo Entidad-Relación - Componentes

Más detalles

&'( ')&* * ** +&*&,)-*+&). & * &.( )*&/& */ - &.*&)0 ))( 1&*20 - ( 3+)).-)* --.*.2.+* - )*). & &) *)/&*.+.2 *-' 4

&'( ')&* * ** +&*&,)-*+&). & * &.( )*&/& */ - &.*&)0 ))( 1&*20 - ( 3+)).-)* --.*.2.+* - )*). & &) *)/&*.+.2 *-' 4 !""# $ % &'( ')&* * ** +&*&,)-*+&). & * &.( )*&/& */ - &.*&)0 ))( 1&*20 - ( 3+)).-)* --.*.2.+* - )*). & &) *)/&*.+.2 *-' 4!""# !. 56- )* 7)-5 &&( 5 *&)0 ))( 1&*20 - *),+) &. 6+ 8( )&9 :::::::::::::::::::

Más detalles

Prof. Mariano Mancuso. Sistemas de información y control diagrama de clases

Prof. Mariano Mancuso. Sistemas de información y control diagrama de clases Prof. Mariano Mancuso Sistemas de información y control diagrama de clases UML Qué son los modelos? Para qué sirven los modelos? Cuáles son los modelos de UML? Se usan todos...? Qué son los modelos? Un

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS CIACUA!"## Universidad de los Andes $ % &$& '($%) *& % ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Más detalles

rg.o cm a Diseñ e o o c o c n o ce c p e tual l@ rza e b Di D s i e s ño d e b as a e s s s d e d at a o t s

rg.o cm a Diseñ e o o c o c n o ce c p e tual l@ rza e b Di D s i e s ño d e b as a e s s s d e d at a o t s Diseño conceptual Diseño de bases de datos Documento de especificación del sistema 1. Definición del problema 2. Descripción funcional 2. 3. Restricciones 4. Diagramas de flujo de datos 5. Modelo de datos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (VOL II)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (VOL II) !!!" ## "! "!!$! %!!!!! # %!!&%! "! # " $$ # % &! " $' # "( #! " )%' " (" " " # " & "(" " ("" "# )%' # # (# # $$ #(# # # $ #" ##( %*$) $ ( $ # 1 ( " $&+ # + & +!+ )%'& %( #!'& (! "( (! # )%' ( " )' # )%',,

Más detalles

%"% ;,02% 1% 7*' % 1% %,..<2% 1%"% +<7/8-%

%% ;,02% 1% 7*' % 1% %,..<2% 1%% +<7/8-% !"##$ % & '% & ' (' % & ) % & '* + % % % (% "% ' )% "% % ),% "%"% -./.0% "%% ),% "%1% 2% "%3% 4% "%5% 2,20.% "%6% 7/8-% "%9%.,% "%$%.0!% "% #% % "% % :..2 "% "%.2 "% % -2/.!-% "% 1%.% "% 3% -/-! "% 5%

Más detalles

Tema 2. Bases de Datos Relacionales

Tema 2. Bases de Datos Relacionales Tema 2. Bases de Datos Relacionales Conceptos de BD relacionales Codd propone el modelo relacional para bases de datos en 1970. Ésta es la base para la construcción de los SGBDR. El modelo relacional consiste

Más detalles

NOTA TÉCNICA. FECHA: 29 de marzo de 2011. Airbag DTC Codes NºPSA.15

NOTA TÉCNICA. FECHA: 29 de marzo de 2011. Airbag DTC Codes NºPSA.15 NOTA TÉCNICA FECHA: 29 de marzo de 2011 Airbag DTC Codes NºPSA.15 7150 Defecto información velocidad vehículo : No 71AD Defecto presente en el calculador de detección de choque con peatón : No 7362 Defecto

Más detalles

[CASI v.0110] Pág. 1

[CASI v.0110] Pág. 1 I. DATOS INFORMATIVOS II. SUMILLA Carrera Especialidad Curso Código : T-INF105 Ciclo : Segundo Requisitos : Ninguno Duración : 12 Semanas Horas Semana : 06 horas Versión : v.0110 : COMPUTACIÓN E INFORMATICA

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 2 MODELOS DE DATOS

BASES DE DATOS TEMA 2 MODELOS DE DATOS SES DE DTOS TEM 2 MODELOS DE DTOS Un modelo de datos es una serie de conceptos que puede utilizarse para describir un conjunto de datos y las operaciones para manipularlos. Hay dos tipos de modelos de

Más detalles

REGLAMENTO DE INVENTARIO MUNICIPAL

REGLAMENTO DE INVENTARIO MUNICIPAL REGLAMENTO DE INVENTARIO MUNICIPAL ARTÍCULO 1º: La Unidad de Inventarios tendrá como función específica registrar cronológicamente las adquisiciones, asignaciones en las distintas oficinas, cambios y modificaciones

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS TECNOLOGÍA III (Hoja de Cálculo)

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS TECNOLOGÍA III (Hoja de Cálculo) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS (Hoja de Cálculo) 3er. AÑO SECUNDARIA 2010/2011 ! "! ##"$%&# '#()* + #()($#(

Más detalles

2'+3@2 3 2&*@!2 ;%N 3@232$! #2!3

2'+3@2 3 2&*@!2 ;%N 3@232$! #2!3 8*+*R+ *8*j8j**H*j 2'+3@2 3 0"?0;"+" "&8&,"&0;" 1&9'"(G40 &3 & 2&*@!2 ;%N %,"+""8&,"&0;"1&9 '"(G40 "&4 23(4 3@232$! #2!3 %,"98&,"&0;"1&9 '"(G40 &3(4 +3@?3"2@?3A##"2!&!"$3&3$&3E$#" V#13&!31"2E!"2"&G3O&""$312&""&2

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA 1. DATOS GENERALES PLAN DE ESTUDIOS 2006-2 SEMESTRE ACADEMICO 2008-I Nombre del curso: INTRODUCCION

Más detalles

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS CICLOS MEDIO Y SUPERIOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMARCA DEL BAIX CAMP Pilar Moreno

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS CICLOS MEDIO Y SUPERIOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMARCA DEL BAIX CAMP Pilar Moreno "$%&' "$&&%() "$%&' "$ * %()' " + $ '', "$%&' "-$-( -&' "&$&/" ' "0'1, 23,&- 4-& '0%-(*&+&$",&- 4-& '0%-(*&&+&$",&- 4-& '0%-(*&(+&$""& '(&' %&0(%%() 1, 5 /6 -(*&,, &- ('&,1 -$- 7( -&'&")7(%8&$( -%(& '('9%-(%

Más detalles

Tema 2 Índice. El modelo Entidad-Relación (E-R)

Tema 2 Índice. El modelo Entidad-Relación (E-R) Tema 2 Índice Modelo Entidad-Relación Entidad, Relación, Atributo Claves Cardinalidad, dependencia Modelo E-R extendido: entidades débiles, generalización, especialización, herencia Modelo relacional (pasar

Más detalles

MODELADO DE DATOS UTILIZACIÓN BASICA DE ERWIN

MODELADO DE DATOS UTILIZACIÓN BASICA DE ERWIN PREVIO 1 MODELADO DE DATOS UTILIZACIÓN BASICA DE ERWIN INTRODUCCIÓN ERwin es una herramienta que nos ayuda a diseñar y crear de manera visual una base de datos (data model). Puede ser usado para detallar

Más detalles

Modelo ERE. Universidad de los Andes Demián Gutierrez Marzo 2011 1

Modelo ERE. Universidad de los Andes Demián Gutierrez Marzo 2011 1 Modelo ERE Universidad de los Andes Demián Gutierrez Marzo 20 Modelo ER / Diagramas ER Modelo Entidad-Relación (ER) (Chen, 976) Modelo Entidad-Relación-Extendido (ERE) (Teorey 986) Es un modelo de datos

Más detalles

Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional

Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional Prof. Claudio Gutiérrez, Aux. Mauricio Monsalve Primavera de 2007 1. Problemas conceptuales 1. Qué es una relación? Qué es un esquema

Más detalles

!! "# $! " %& ' " & # ( & $ ) *! )! +,! "-,.//0

!! # $!  %& '  & # ( & $ ) *! )! +,! -,.//0 !! "#$! "%&' "&# ( &$ )*!)!,!"-,.//0 ! - "-! "#$! '&2& 3" 4 -.//5 TO THE KING! " #$ % &! % ! RESUMEN &-&#-" '#3-6 7 " 3# 8 2 & &* *&6 9 - :' &6-&#-;%& "" *!&# & %&"6 & *&, &* *&, : & -2!6 7' &%&!&&*#'

Más detalles

BASES DE DATOS (IG18 Semipresencial) Diseño Lógico de Bases de Datos Relacionales.

BASES DE DATOS (IG18 Semipresencial) Diseño Lógico de Bases de Datos Relacionales. BASES DE DATOS (IG18 Semipresencial) de Bases de Datos Relacionales. Lledó Museros / Ismael Sanz museros@icc.uji.es / isanz@icc.uji.es 1de 49 Índice 1. Introducción 2. diseño lógico en el modelo relacional

Más detalles

Carlos Castillo UPF 2008

Carlos Castillo UPF 2008 Sistemas de Información II Tema 3. El modelo entidad-relación Bibliografía: Elmasri y Navathe: Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos 3ª edición, 2002 (Capítulo 3). Garcia-Molina, Ullman y Widom: Database

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS

BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS Contenidos generales BASES DE DATOS TEMA 2. MODELOS DE DATOS * Concepto de modelo * Proceso de diseño de una base de datos * Modelo Entidad-Relación - Componentes del Modelo E-R - Cardinalidad de asignación

Más detalles

!!" # $ $$ # % & ' ! " #!$ % & ' %' $ % ( ) )

!! # $ $$ # % & ' !  #!$ % & ' %' $ % ( ) ) !!" $ $$ % ' (! "!$ % ' %' $ % ( ) ) ) ) $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$* *$ $ +$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

Más detalles

Buses Concepción Modelamiento de Datos

Buses Concepción Modelamiento de Datos UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ING. INFORMÁTICA Y CS. DE LA COMPUTACIÓN Modelado del Problema con MER Buses Concepción Modelamiento de Datos Alumno: Profesor: Marcela

Más detalles

! "! # $!% " &' (! $ )!!! $ *+!! #,( -(! ( " $. ''! ) $)!! ) Tecnologías de la Información y la Comunicación Página 1 de 40 /!0 ') /!

! ! # $!%  &' (! $ )!!! $ *+!! #,( -(! (  $. ''! ) $)!! ) Tecnologías de la Información y la Comunicación Página 1 de 40 /!0 ') /! ! "! # $!% " & (! $ )!!! $ *+!! #,( -(! ( " $.! ) $)!! ) /!0 ) /! Tecnologías de la Información y la Comunicación Página 1 de 40 ( 1 " 2 (.2!) 3 +!!. 4 $! )! $ 4! "!!! " ( # 2! " $! 2 ) (2!#. 52 "! 2 4!

Más detalles

Repaso de Conceptos Básicos de Bases de Datos

Repaso de Conceptos Básicos de Bases de Datos escuela técnica superior de ingeniería informática Repaso de Conceptos Básicos de Bases de Datos Departamento de Lenguajes Grupo de Ingeniería del Software Septiembre 2004 Definición Una base de datos

Más detalles

DESVENTAJAS DEL USO DE LA BASE DE DATOS

DESVENTAJAS DEL USO DE LA BASE DE DATOS Guia de Estudio Las bases de datos se idearon gracias a la necesidad de las grandes empresas de almacenar enormes cantidades de información de una forma rápida, sencilla y fiable, y que a su vez pudieran

Más detalles

El Modelo E/R es un modelo conceptual (mayor nivel de abstracción)

El Modelo E/R es un modelo conceptual (mayor nivel de abstracción) Tema II: El Modelo E/R 2.1 Presentación del modelo 2.2 Estática del modelo E/R 2.3 Extendiendo la semántica de las interrelaciones 2.4 Control de redundancia 2.5 Generalización y especialización 2.6 Interrelaciones

Más detalles

Esquema Lógico F1. EXAMEN 1 de diciembre de EQUIPO (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE) DIRECTOR (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE)

Esquema Lógico F1. EXAMEN 1 de diciembre de EQUIPO (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE) DIRECTOR (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE) Esquema Lógico F1 EQUIPO (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE) EXAMEN 1 de diciembre de 2006 DIRECTOR (NOMBRE:cadena) CP (NOMBRE) DIRIGE (EQUIPO:cadena, DIRECTOR:cadena) CP (EQUIPO) CAlt (DIRECTOR) CAj (EQUIPO)

Más detalles

2? 4 *** "&*(#6,),# 2? -(.( * #" *)()" (" *," 4/!# " ( #

2? 4 *** &*(#6,),# 2? -(.( * # *)() ( *, 4/!#  ( # !" #$#"%"& () *() +,)-.(*##(*"/!# " ' )0*#**,1) 2 (,**0())3"!%)3"&(#!%)3"4 1- "!%)3"4#"5#3)()!%)3"4#","*#6,),# '!%)3"*&).(*#"6,40()"! 2 7 "#&#)3"*#,"4/!# " 2 )0(.(*#","*4"(!# 4 #," 4/!# " (8#*# "-)*,"4/!#

Más detalles

ENCUESTA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN ZONA FRANCA

ENCUESTA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN ZONA FRANCA LOGOZZFF EAE ENCUESTA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN ZONA FRANCA Río Negro 1520 - Piso 3 - C.P. 11100 Teléfonos: 902 73 03 int 1302, 1306, 1314, 1320 y 1321 Faxs: 903 26 17-903 26 18-903 28 82-902 07 05 Correo

Más detalles

Fundamentos de programación y Bases de Datos

Fundamentos de programación y Bases de Datos Fundamentos de programación y Bases de Datos Duración: 25.00 horas Descripción En la actualidad la mayoría de nuestra vida esta basada en el uso de programas informáticos. Para desarrollar un programa

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional

Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional Prof. Claudio Gutiérrez, Aux. Mauricio Monsalve Primavera de 2007 1. Problemas conceptuales 1. Qué es una relación? Qué es un esquema

Más detalles

!" " "!"! # "! $% "!! & " ' $% "! ' ( ( ( $! # "!

!  !! # ! $% !! &  ' $% ! ' ( ( ( $! # ! !" " "!"! # "! $% "!! & " ' $% "! ' ( ( ( $! # "! !" #$%&"%'!$( + / ) + ; *+ + K *+* ) 8 K *+,, 88 E *+ +* -' "( " &$-' (+ 8 E *+ + '(&-'.#'/% "01$%"%#' + 8 E *+ +2 '(&-'.#'/%!" $'(($%+ 8 /? *+ + -$#"($!"

Más detalles

!"#$%&', ()*%+,!,-.%,' */0 12'&340*%3/5 6/$*+4$*+.%&/5 3+%!7%22/8 */0 &*%9 :%4;$4)9 <=-&4%9 (>+?3/&%/7/)'&' @2//32+*)+)

!#$%&', ()*%+,!,-.%,' */0 12'&340*%3/5 6/$*+4$*+.%&/5 3+%!7%22/8 */0 &*%9 :%4;$4)9 <=-&4%9 (>+?3/&%/7/)'&' @2//32+*)+) !!"#$!$% &'!()!&'(% *+,)% -,)./,0 9 1.(-!'&.0$'(% *.'2!!"#$%&', ()*%+,!,-.%,' */0 12'&340*%3/5 6/$*+4$*+.%&/5 3+%!7%22/8 */0 &*%9 :%4;$4)9 +?3/&%/7/)'&' @2//32+*)+) @='9 (AB) CD$/$/9 CD&*/?./5E'9

Más detalles

EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN:

EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN: APUNTES DEL MÓDULO PROFESIONAL: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS (2) Página 1 de 8 EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN: Conceptos previos vistos anteriormente: Los modelos de datos son el conjunto de conceptos

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE REDES Expositor: L.S.C.A. Juan José Blancas Amado. Página 1 de 59

ADMINISTRACIÓN DE REDES Expositor: L.S.C.A. Juan José Blancas Amado. Página 1 de 59 ADMINISTRACIÓN DE REDES Página 1 de 59 ! "#!$ #& $ #! & '((! ) "* + )" $, -./ 0 1! # "# 0 2 3!# $! $&! #$ 4 * # Página 2 de 59 ! $$"''( & 5) 6 5) 6 ) +5) 6 $*( "007 89:1 ; 89/1 ;, 2! 4

Más detalles

Fundamentos algebraicos

Fundamentos algebraicos Fundamentos algebraicos 1. Grupos Sea S un conjunto. Se denota con S S el conjunto de los pares ordenados (s, t) con s, t en S. Un mapeo de S S en S se llama operación binaria en S. Esta definición requiere

Más detalles

Lenguaje de Modelamiento Unificado.

Lenguaje de Modelamiento Unificado. Lenguaje de Modelamiento Unificado. Pontificia Universidad Javeriana What can you Model with UML? 1. Structure Diagrams include: The Class Diagram Object Diagram Component Diagram Composite Structure Diagram

Más detalles

E C D AC CA E A E A C A E

E C D AC CA E A E A C A E A BCD E FE A CE E E C D AC CA E A E A C A E A BCA AC A DE B EF FE E A A D FDC BACAEFA E D AE B E EFA F A A AE DA F A EDE A A F D A A F F AEFA BACAEFA E D FC EA D A CA F DC EFA BC BCA AE DE EFACA EFA A

Más detalles

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS ESPECIALIDAD MATEMÁTICA GEOMETRÍA UNIDAD 3 FICHA 2: PARALELISMO 1 Posiciones relativas de rectas. 2 Axioma de Euclides. 3 Paralelismo de recta y plano. 4 Paralelismo de

Más detalles

DED Diagramas de Estructura Lógica de Datos. Universidad de Oviedo Departamento de Informática

DED Diagramas de Estructura Lógica de Datos. Universidad de Oviedo Departamento de Informática DED Diagramas de Estructura Lógica de Datos Universidad de Oviedo Departamento de Informática Contenidos Introducción Relaciones Construcción del modelo conceptual Normalización Primera Forma Normal Segunda

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 2 de marzo de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 2 de marzo de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS 2 de marzo de 2009 Parte I Conjuntos Definición intuitiva de conjunto Definición Un conjunto es una colección de objetos. Ejemplos A = {a, e, i, o, u} B = {blanco, gris, negro} C = {2, 4, 6, 8, 9} D =

Más detalles

Conjuntos. () April 4, / 32

Conjuntos. () April 4, / 32 Conjuntos En general, un conjunto A se de ne seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia (o universal) que cumplen una determinada propiedad. () April 4, 2014 1 / 32 Conjuntos En

Más detalles

3. Modelo relacional: Estructura e integridad.

3. Modelo relacional: Estructura e integridad. Modelo relacional: Estructura e integridad 47 3. Modelo relacional: Estructura e integridad. 3.1. Introducción. El modelo de datos relacional es posterior a los modelos jerárquicos y de red. Nació como

Más detalles

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 7, SECCIÓN 3: MODELADO DE DATOS

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 7, SECCIÓN 3: MODELADO DE DATOS Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 7, SECCIÓN 3: MODELADO DE DATOS 1 MODELIZACIÓN DE DATOS Concepto de base de Datos Modelo conceptual: Diagramas Entidad/Relación

Más detalles