BOLETÍN MENSUAL Boletín número 178. Agosto 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN MENSUAL Boletín número 178. Agosto 2015"

Transcripción

1 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 178. Agosto Artículo del mes: CÓMO SALIR DE LA ARENA 2.- Producto recomendado: BOLAS RECUPERADAS Bolas de primeras marcas a un precio impresionante! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 352: ELEGIR LA BOLA DE GOLF LECCIÓN 353: CÓMO DOMINAR EL DRIVER?

2 1.- ARTÍCULO DEL MES: CÓMO SALIR DE LA ARENA Sin duda uno de los miedos más recurrentes de los golfistas de todos los niveles es quedarse estancado en los búnkers de arena. Golpear la bola desde el búnker no siempre es sencillo; pero si además necesitamos realizar un golpe largo estaremos ante una de las situaciones más difíciles que podemos encontrarnos jugando al golf. Evidentemente no existen trucos infalibles que nos garanticen salir exitosamente de un golpe de este tipo pero si podemos poner en práctica una serie de consejos que nos ayudarán a salir más fácilmente de la arena. A continuación le damos todas las claves. LA SITUACIÓN DE LA BOLA Lo primero que debemos hacer es analizar la situación en la que ha quedado la bola. De esta forma podremos determinar con precisión las características concretas del golpe que debemos realizar en cada caso. De tal forma que: Bola bien colocada: es decir, aquella que no tiene arena que interfiera en la línea de ataque para el impacto. En este caso deberemos decantarnos por realizar un swing más plano, lo que evitará que el palo se clave en la arena. Este swing plano lo conseguiremos a través de la postura de nuestro cuerpo ante la bola: nos colocaremos más sentados sobre los talones, con el tronco más vertical. Además cogeremos el palo algo más corto de lo habitual. Bola mal colocada: sin duda nos presentará una situación más difícil: está en una pisada, entre surcos... En este caso la forma de actuar será totalmente distinta; deberemos buscar un swing más vertical. Estudie las condiciones de la arena: cantidad y espesor, tipo de arena, si hay algún tipo de bache o estorbo todo ello debe ser tenido en cuenta antes de realizar el golpe. Procuraremos jugar la bola cortada, como si estuviéramos realizando un slice. Para ello abriremos ligeramente la cara del palo y alinearemos el cuerpo a la izquierda; así el palo llegará directamente a la bola, evitando pegar en la arena previamente (lo que sin duda nos haría perder en distancia). En este caso, lo más aconsejable es que se decante por uno o dos palos más de los que jugaría normalmente. LA ELECCIÓN DEL PALO Dar un buen golpe desde un búnker que se encuentra a distancias mayores que las habituales alrededor del green, supone la necesidad no sólo de meditar muy bien el tipo de golpe que vamos a realizar, sino también el palo que vamos a utilizar para hacerlo. Para ello lo primero a tener en cuenta es la distancia a la que se encuentra el talud que necesitamos superar y, en función de ese ángulo, seleccionaremos el hierro adecuado, según las siguientes aproximaciones: Búnker a 120 metros de distancia hasta el green (o menos): un hierro 7 o un 8 nos permitirán dar un buen golpe sin necesidad de realizar cambios importantes en nuestro swing. Búnker a más de 120 metros del green: podemos jugar hasta una madera 5-7. Hay quien opta por una regla mucho más sencilla: coger un palo más que el que utilizaríamos si tuviésemos que dar el mismo golpe (a la misma distancia), pero fuera del búnker, en la calle. Es palo más nos permitirá tener un mayor control sobre nuestro cuerpo y conseguir que sólo se muevan los brazos. Otro elemento a tener en cuenta a la hora de seleccionar el palo es el talud que debamos superar en cada caso. Así, cuanto más alto sea este desnivel, más abierto deberá ser el palo elegido (aunque eso nos obligue a tener que renunciar a alcanzar grandes distancias...).

3 Mención especial merece el uso de híbridos para este tipo de situaciones. Para muchos, golpear la bola con un híbrido realizando el swing que haríamos con un hierro, es la solución perfecta para salir airoso de un búnker de calle. Para este tipo de golpes se recomienda apuntar ligeramente hacia la izquierda, puesto que lo más normal es que el golpe se desvíe un poco hacia la derecha. CONSEJOS FUNDAMENTALES Todo jugador debe conocer una serie de consejos básicos que le servirán para golpear la bola desde el búnker, sea cual sea la situación de la misma y la distancia que debamos alcanzar: Lo primero que debemos tener claro es que los objetivos son dos y por el siguiente orden: sacar la bola de la arena y conseguir que se acerque lo máximo posible a la bandera. Nunca intente ayudar a la bola a que se levante. Es fundamental que podamos golpear en primer lugar a la bola y, para conseguirlo, convendrá que seamos capaces de elevar nuestro centro de gravedad. Un buen y muy sencillo truco para esto es separar la barbilla del pecho. Otro punto fundamental es el del equilibrio: debemos ser capaces de mantenerlo en todo momento y, para conseguirlo, muchos jugadores entierran ligeramente los pies en la arena, lo que sin duda aporta una mayor estabilidad. Con las rodillas ligeramente dobladas su cuerpo estará mejor preparado para hacer buenos swings. Tenga bien presente que para golpear correctamente a una bola que se encuentra en la arena, es preciso que peguemos justo detrás de ella, el palo no toca la bola, sino que pasa por debajo de ella y la hace volar. Si la arena está más mojada, es mejor golpear más cerca de la pelota. Si está seca, golpea en la arena, unos cinco centímetros detrás de la bola. Analice la situación de la bola dentro del búnker: si está cuesta abajo o cuesta arriba. Tenga en cuenta que si la bola se encuentra en bajada, saldrá con una trayectoria baja, en cuyo caso deberemos observar bien cual es la altura del talud frontal. Mantenga la muñeca izquierda firme, con la parte trasera de la mano en dirección al objetivo y evitando que la cara del palo se cierre. Nunca realice un golpe si no está seguro de que va a poder salvar los obstáculos que tiene delante: siempre es preferible pecar de cauteloso y no intentar golpes imposibles que lo único para lo que nos servirán será para aumentar más la tarjeta. Trate de no forzar su swing, si lo hace casi con toda seguridad lo exagerará y en consecuencia puede llegar a hundir el palo demasiado lejos de la bola. La única diferencia que debe existir con respecto a su swing habitual es que en el bunker debe ser más lento, largo y suave; quebrando las muñecas algo antes. CONSEGUIR UN IMPACTO LIMPIO Para muchos, la clave del éxito en los golpes desde la arena se encuentra en la capacidad para realizar lo que se denomina un golpe limpio, es decir, que pegar a la bola sin levantar excesiva arena. Un golpe limpio nos permitirá imprimir a la bola toda la potencia del impacto y, en consecuencia, su vuelo será mayor y alcanzará más distancia. Si cogemos arena, la capacidad para mover la bola se verá reducida prácticamente a la nada... Así, cuando nos encontramos en un búnker alejado del green debemos intentar olvidar lo aprendido para golpear desde un búnker de green y actuar casi al contrario. Así,si en un búnker de green lo importante es golpear primero a la arena y después pasar el palo, en el de calle lo importante es que golpeemos primero a la bola y después a la arena. De esta forma apenas se levantará arena y, de ahí, el nombre de golpe limpio. Para conseguir este golpe limpio, existen ciertos trucos : Colóquese a la bola con la punta de la cabeza del palo, no con la parte central de la cara. De esta forma será más complicado que pueda coger arena primero. En este sentido conviene saber que existen dos formas de jugar la bola con la punta del palo: Colocándose dos o tres centímetros más lejos de la bola. Mantener la distancia de colocación pero agarrar el palo más corto, por la parte inferior del grip.

4 Mantenga sus piernas y sus pies muy relajados. Los pies actuarán como simples ventosas para mantenerle sujeto al suelo, pero no influirán de ninguna otra forma en el golpe. Intente que sea su pecho el encargado de imprimir potencia al golpe. Realice un swing algo más vertical, procurando entrar con el palo de arriba hacia abajo. El peso quedará mínimamente desplazado hacia la izquierda. Intente moverse lo menos posible. En esto ayuda, sin duda, coger el palo algo más corto de lo que lo haríamos habitualmente y tratar de hacer un swing suave. BOLA EN UN TALUD Que nuestra bola caiga en el búnker nunca es una buena noticia, pero si además tenemos la mala suerte de que aterriza justo en el talud, la cosa se pondrá aún más negra. En una situación de este tipo, conviene que sepamos cómo hay que atacar a la bola para conseguir un golpe, cuanto menos, correcto. Los pasos a seguir son: Para colocarse a la bola, póngase en la parte superior del búnker, fuera de él y desde allí baje el pie derecho, prensando con él la arena para que quede lo más firme posible y no perder estabilidad. El pie izquierdo queda fuera del búnker y será necesario que doblemos la rodilla izquierda para mantener el equilibrio (la postura en principio es, cuanto menos, incómoda). La bola estará posicionada bajo el hombro izquierdo. Abra la cara del palo y apunte con el cuerpo ligeramente hacia la derecha del objetivo. Baje el hombro derecho hasta que ambos hombros formen una línea paralela con la pendiente del talud. Lleve el palo hacia atrás, formando una V respecto al talud y golpee con fuerza, justo detrás de la bola. Si realiza correctamente todos estos pasos, lo normal es que el simple impacto con la arena provoque que la bola salga hacia arriba, fuera del búnker.

5 2.- PRODUCTO RECOMENDADO: BOLAS RECICLADAS - Bolas de primeras marcas a un precio impresionante! Bolas recogidas de los lagos de EE.UU. que han pasado un estricto control de calidad. Son el modo perfecto de conseguir bolas de las primeras marcas a un precio impresionante. Practique con bolas de máxima calidad, sin invertir grandes cantidades, su juego se lo agradecerá. EN ÁLVAREZ DESDE SÓLO 8,99 VER EN TIENDA ON-LINE

6 3.- OFERTAS ESPECIALES

7

8 4.- LECCIONES DE GOLF LECCIÓN 352: ELEGIR LA BOLA DE GOLF LECCIÓN 353: CÓMO DOMINAR EL DRIVER?

9 LECCIÓN 352: ELEGIR LA BOLA DE GOLF La correcta elección de nuestra bola ideal dependerá de muchos factores. Analizamos estos factores a continuación: -El número de capas: El factor más común que se mira cuando vamos a seleccionar una bola es el número de capas. Podemos encontrar bolas de una, dos, tres o multicapa. Las de una sola pieza actualmente solo se usan en los campos de prácticas. Las de dos piezas son las mas usadas por los jugadores aficionados por su duración y por la distancia que alcanzan. Son duras y generan escaso spin. Las de tres piezas buscan proporcionar al jugador mayor sensación y spin. Son menos resistentes a los cortes. En las multicapas se intenta combinar la duración, la sensación y la distancia. - La cubierta: el tipo de cubierta en el que esté fabricada la bola transmitirá una determinada sensación al jugador; por lo general, una bola de cubierta blanda (surlyn blando) producirá una sensación más suave. Por supuesto este es un tema muy subjetivo y dependerá de cada jugador en particular. Materiales más flexibles, como el uretano, con un toque excepcional también aportan sensación de control a la bola. Por lo general, la influencia del tipo de cubierta en la transmisión de sensaciones es mayor en los golpes cortos. Efectivamente, un chip o un pitch comprime la bola menos que el golpe de driver y consecuentemente la cubierta manifiesta mayor sensación. Por otro lado conviene saber que una cubierta dura será utilizada por los principiantes en su búsqueda de distancia, mientras que aquellos que ya tienen superada esta fase, buscarán bolas más blandas, que le permitan un mejor control de las mismas. -La compresión: El nivel de compresión de una bola está relacionado con la rigidez de la bola. Una bola puede tener diferentes niveles de compresión: 70, 80, 90 y 100. Se debe elegir el nivel de compresión en función de la velocidad de su swing: elija una bola de golf con nivel de compresión más alto si su swing es rápido y, al revés, poca compresión si su velocidad es baja. De cualquier manera, tenga en cuenta que esta sutileza tan sólo la perciben los jugadores profesionales o de handicap bajo; en general, lo más adecuado es decantarse por bolas de compresión estándar (90). Sólo un jugador de hándicap bajo será capaz de notar la diferencia entre una bola de compresión 90 o 100. Cuanto más fuerte golpee la bola más se comprime en el impacto. También hay que tener en cuenta que la compresión exclusivamente entra en juego en las bolas de tres piezas, puesto que las de dos apenas sufren deformación, incluso cuando se las golpea con el driver. -El spin: A mayor spin mayor control en los golpes de approach, pero menor distancia en los golpes largos. Los fabricantes diseñan bolas que reducen el spin y optimizan el alcance de vuelo, pero de igual forma los análisis comparativos muestran que las diferencias son pequeñas. - El campo: greens elevados?, campo tipo link?, terreno suave?... cuando elijamos una bola deberemos tener muy en cuenta el lugar donde se va a jugar. A nivel general si el campo es reconocido como rápido, nos decantaremos por una bola de spin rápido; mientras que si el campo es duro o seco, buscaremos bolas de bajo spin. - La climatología: existen determinados factores climatológicos que influyen directamente a la hora de seleccionar la bola adecuada en cada momento. Así, si por ejemplo tenemos que jugar con viento, uno de los elementos que más pueden afectar a nuestro juego, debemos ser conscientes de que si sopla a favor afecta menos a la bola que si lo hace en contra. Además un viento que sopla bajo duplica su velocidad a los 30 metros del suelo, por ello deberemos jugar la bola baja, ya que se verá menos afectada. Por otro lado, si el ambiente es frío, convendrá utilizar bolas con un grado de compresión bajo. - Las características del jugador: Los jugadores principiantes que buscan ganar distancia deben optar por bolas duras de dos capas o multicapa con un gran número de hoyuelos que facilitan la penetración en el aire mejorando las distancias conseguidas. Para hándicaps altos, es recomendable usar una bola de dos capas con el núcleo blando y cubierta resistente dado que este tipo de jugador no suele necesitar la precisión que se consigue con una bola de mejor calidad, además de que el precio es muy inferior, genera poco spin que favorece la distancia y es más duradera. Jugadores de nivel medio, suelen buscar bolas más blandas donde pueden ejercer mayor control en los golpes cortos sacrificando algo de distancia. Estos jugadores, con menos defectos de hook o slice, usan normalmente bolas de tres capas, manto y cubierta de uretano. El manto es una capa muy fina de tamaño muy similar a la cubierta que se encuentra entre ésta y el núcleo de la bola. Es una capa que solo está presente en la bolas más avanzadas de tres o más capas. Los golfistas que se caracterizan por ser grandes pegadores, suelen decantarse por bolas de mayor compresión (100). Efectivamente, debemos tener en cuenta que cuanto más fuerte le peguemos a la bola, más se comprimirá y se distorsionará. Por último una bola formada por un núcleo de compresión baja, un manto duro y una cubierta blanda proporciona una combinación excelente para un jugador de muy bajo handicap. Permite conseguir grandes cantidades de backspin cuando se golpea cerca de green pero manteniendo controlado el spin en los golpes de driver. También debido a su composición son menos resistentes a los cortes. Como hemos podido ver no existe la bola perfecta para todos los jugadores, en todas las circunstancias.

10 LECCIÓN 353: CÓMO DOMINAR EL DRIVER? El driver es el palo más largo de todos y el que tiene la cara menos abierta; factores ambos que reducen su manejabilidad y que hacen que resulte más difícil levantar la bola que si lo hiciéramos con un hierro con la cara más abierta. Sin duda un buen golpe con el driver puede conseguir que lancemos la bola muy lejos, facilitando de esta forma el segundo golpe y proporcionándonos una importante ventaja para el hoyo. Los consejos principales que se pueden dar aquí, que sin duda están relacionados con los fundamentos del swing son los siguientes: Antes de pegarle a la bola dedique unos segundos a pensar en lo que va a hacer: visualice el golpe que va a realizar. Mantener la cabeza sobre la bola. Realizar un correcto giro: debido a la longitud de este palo, precisaremos realizar un giro más amplio del cuerpo, pero sin exagerar, puesto que si lo hacemos correremos el riesgo de que el driver se venza en la parte superior del swing (defecto frecuente de aquellos que desean golpear fuerte a la bola). Amplíe su stance ligeramente: le ayudará a tener una base estable para hacer un swing más potente y atlético. Tenga en cuenta que, a pesar de que la postura debe ser siempre relajada, es conveniente que las piernas se mantengan tensas. EL SWING Si queremos conseguir potentes golpes con nuestro driver, lo primero que debemos tener en cuenta es que necesitaremos realizar un swing completo y armonioso. La realización de un swing de este tipo pasa, necesariamente, por un giro completo de hombros; lo que significa que su brazo izquierdo deberá estar apuntando detrás de la bola al tope del backswing. Mientras realiza este movimiento, la parte baja de su cuerpo deberá mantenerse estabilizada, al tiempo que sus rodillas permanecen flexionadas. Si consigue todo esto, después simplemente tendrá que empujar la bola. No trate de darle más presión ni forzar más el golpe, puesto que una excesiva acción puede hacerle perder el poder de su swing y hacer que la cara del palo entre abierta o rotarla a cerrada. Para conseguir la distancia deseada, la aceleración deberá ser progresiva durante todo el golpe, no sólo en el momento del golpe. Para ello desarrolle dos fuentes de energía durante su swing: Al bajar el palo dentro del área de lanzamiento, acumule toda la fuerza del swing sobre el dedo disparador de la mano derecha (pulgar). Al mismo tiempo, descargue con fuerza el pie derecho. Como consecuencia, todo su peso incidirá directamente sobre el golpe a la bola, forzándole a una terminación del golpe muy alta, es decir, la necesaria para conseguir un golpe potente.

El Grip (Colocación de las manos)

El Grip (Colocación de las manos) FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF El Grip (Colocación de las manos) Un grip correcto es fundamental para poder desarrollar un buen swing. Si bien trabajar sobre el grip puede resultar poco divertido, es importante

Más detalles

Descripción del Campo

Descripción del Campo Descripción del Campo Hoyo Hole 1 361 284 271 254 Un hoyo relativamente cómodo y sin gran dificultad para empezar. Se juega el driver al centro-izquierda de la calle para así evitar los bunkers y tener

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente.

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. LEADERBOARD INSTRUCCIONES DE CARGA LOAD y ENTER SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. PON EL NOMBRE DE LOS JUGADORES

Más detalles

INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES

INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES INTRODUCCIÓN: Los fulares son el portabebés más versátil que hay, ya que te permite llevar a tu bebé desde recién nacido hasta el final

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

GUÍA DE MONTAJE CAP 4 MONTANDO EL SPINNAKER DRIZA DEL SPI

GUÍA DE MONTAJE CAP 4 MONTANDO EL SPINNAKER DRIZA DEL SPI DRIZA DEL SPI La driza del spi es un elemento que debemos cuidar sobre todo si competimos en regata, izar un spi con velocidad, no solo nos puede ayudar a sorprender a nuestros rivales en una regata, sino

Más detalles

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin.

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. El arte de dominar paleando el surfski consiste en aprender a equilibrarse. El mar nunca es plano e incluso en los días

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS 1 1. BAÑOS DE JENGIBRE 2. FLEXIBILIZACIÓN DE HOMBROS 3. FLEXIBILIZACIÓN DE MUÑECAS 4. DESCOMPRESIÓN DE LA CABEZA DEL RADIO 5. ESTIRAMIENTOS DEL ANTEBRAZO 6. AUTO MASAJE 7. HIELO 1. BAÑOS DE JENGIBRE Para

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS HISTORIA: El tenis, también conocido como el deporte blanco, es un deporte universal practicado por verdaderos atletas, en donde la exigencia, no sólo física sino mental, es esencial para su desarrollo.

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ 10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ PARADA O BLOQUEO DEL BALON Los porteros deben de tener bien definida la técnica de bloqueo y la correcta posición de las manos y el

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB 2013 0 FUNDAMENTACION EL GOLF DE LOS NIÑOS ES NUESTRO FUTURO La Escuela Golf Club Rio Cuarto pretende un progreso institucional, en el que intervienen diversos factores que

Más detalles

LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE

LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE INTRODUCCIÓN Las habilidades gimnásticas y las acrobáticas son una parte fundamental, en la preparación de un pertiguista. Se podría decir

Más detalles

Lo qué hay qué saber?

Lo qué hay qué saber? Lo qué hay qué saber? PRESENTACIÓN En los últimos tiempos se ha dado una creciente tendencia a la utilización de helicópteros para realizar tareas sanitarias. PRESENTACIÓN El uso de los helicópteros para

Más detalles

BEISBOL. 1. Introducción

BEISBOL. 1. Introducción BEISBOL 1. Introducción Baseball: significa literalmente pelota base. El nombre mismo identifica los elementos más característicos de este deporte. Deporte colectivo con implemento (bate). 1 2. Breve historia

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS:

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: NIVELES EDAD DURACIÓN CONTENIDOS HORAS SEMANA ALUMNOS POR PROFESOR ALUMNOS POR PISTA PROFESORES POR PISTA Pretenis -7 años 1-2 años E.f. Base

Más detalles

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.

Más detalles

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA.

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA. Estiramientos Los estiramientos son una de las mejores maneras de relajar los músculos y liberarlos de tensión después de haberlos ejercitado. Puede realizarlos en cualquier momento del día, en el trabajo,

Más detalles

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS Dossier de s MINIOLIMPIADA BALON-COLP Espacio 40 x 20 metros Material 4 porterías 1 pelota conos Situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 6-8 jugadores cada uno.

Más detalles

Métodos de enfoque con Photoshop

Métodos de enfoque con Photoshop www.fotoraton.com Ricardo Sánchez 2003 Métodos de enfoque con Photoshop Lo ideal es que las fotografías salgan perfectamente enfocadas por la cámara, pero, como muy bien sabemos, no siempre es así. Si

Más detalles

Tema 6: DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON

Tema 6: DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON Tema 6: DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON Introducción Partido de dobles mixtos (1) El origen de este deporte se encuentra en China donde comenzó a practicarse con dos palas de madera y una pelota redonda.

Más detalles

PROFESOR: Rafael Giles Sánchez APUNTES DE GOLF

PROFESOR: Rafael Giles Sánchez APUNTES DE GOLF APUNTES DE GOLF LA FUNCION DE CADA PALO Antes de empezar a golpear bolas de golf, debemos entender la función que realiza cada palo. El reglamento nos permite que llevemos en nuestra bolsa un máximo de

Más detalles

III / HERRAMIENTAS DE SERRAR. ASERRADO: separación y expulsión de pequeñas virutas de madera por el movimiento alternativo de la sierra.

III / HERRAMIENTAS DE SERRAR. ASERRADO: separación y expulsión de pequeñas virutas de madera por el movimiento alternativo de la sierra. Tecnología Herramientas III / HERRAMIENTAS DE SERRAR ASERRADO: separación y expulsión de pequeñas virutas de madera por el movimiento alternativo de la sierra. Serrucho de carpintero PARTES: Hoja: acero

Más detalles

Saltos horizontales. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant

Saltos horizontales. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant Saltos horizontales. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant SALTOS HORIZONTALES SALTO DE LONGITUD Descripción técnica y principales errores Joan Rius i Sant La carrera Circular, rodillas

Más detalles

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4. FÚTBOL SALA Unidad Didactica : Fútbol sala 1. Historia del fútbol sala 2. Carácterísticas del fútbol sala 3. Terrero de juego y elementos 4. Reglamento básico 5. Acciones de ataque 6. Acciones de defensa

Más detalles

BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto.

BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto. BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto. A continuación vuelco unos apuntes que cogí durante el Curso de Entrenador de Segundo Nivel en Madrid, en las clases de un magnífico profesor entrenador, del que aprendí

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA CONCEPTO Y DEFINICIÓN CARACTEÍSTICAS ( Jugadores, faltas ) TÉCNICA DEL VOLEIBOL: Golpeo de antebrazo Toque de dedos. Saque

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Ejercicios en su Escritorio

Ejercicios en su Escritorio Ejercicios en su Escritorio Antecedentes bajador regular pasa 3 s al día sentado uchos probablemente s sentamos por más tiempo. bajar sentado por largas horas relacionado con hos problemas de salud: menta

Más detalles

Fundamentos del futbolín Agosto FUNDAMENTOS DEL FUTBOLÍN

Fundamentos del futbolín Agosto FUNDAMENTOS DEL FUTBOLÍN FUNDAMENTOS DEL FUTBOLÍN 1 CONTENIDOS PARTE 1 INTRODUCCIÓN Página 3 Objetivo del juego 3 Partidos 3 Habilidades 4 Beneficios 4 PARTE 2 LA MESA Página 5 Terminología de la mesa 5 Dónde situar la mesa 6

Más detalles

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez.

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez. EL TENIS DE MESA ì SUS ORÍGENES " Los principios del Tenis de Mesa o ping pong son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Fue en la década de 1870 cuando el deporte surgió

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque.

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque. DEPORTES DE RAQUETA CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS DEPORTES DE RAQUETA Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota, con un instrumento o con la mano

Más detalles

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Instrucciones de cuidado de Kaiser Permanente Éstos son algunos ejemplos de ejercicios típicos de rehabilitación para

Más detalles

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla 1.- Ejercicios de estiramiento Póngase de pie junto a un pared de apoyo. Cruce la pierna que está más cerca de la pared detrás de la otra pierna.

Más detalles

Qué es una prueba de Condición Física?

Qué es una prueba de Condición Física? Entendemos por condición física en el deporte la suma de todas las facultades físicas que determinan el rendimiento de un individuo. FUERZA ç VELOCIDAD ç RESISTENCIA ç FLEXIBILIDAD (las llamadas cualidades

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

MANIPULACIÓN DE CARGAS

MANIPULACIÓN DE CARGAS Materiales didácticos PRL Educación primaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos Cargar peso, dejarlo en el suelo, transportarlo, empujarlo y

Más detalles

TECNICAS BÁSICAS EN TIRO CON ARMA CORTA. I.- Los 5 puntos básicos del tiro con arma corta ( Pistola).

TECNICAS BÁSICAS EN TIRO CON ARMA CORTA. I.- Los 5 puntos básicos del tiro con arma corta ( Pistola). TECNICAS BÁSICAS EN TIRO CON ARMA CORTA Preparado por: David Lorenzen Lisboa Instructor de tiro práctico FCHTP Generalidades: El tiro con arma corta posee en si, una gran dificultad por cuanto el arma

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS PROGRAMA DE EJERCICIOS EJERCICIOS PARA MANTENERSE FÍSICAMENTE EN FORMA Un adecuado programa de ejercicios es esencial para que usted pueda aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas.

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas. Tema TEMA.VOLEIBOL. A. LO HE APRENDIDO... EN QUÉ CONSISTE EL VOLEIBOL? 1. Cuál es el objetivo del juego del voleibol? Puedes indicar algún rasgo característico que diferencie al voleibol de otros deportes

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

Situaciones en el Green

Situaciones en el Green Situaciones en el Green Arreglar piques de la bola La jugadora está arreglando el pique producido por su bola, pudiendo también arreglar otros piques existentes en su línea de putt, así como alisarlos

Más detalles

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3 2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera 2003 Boletín de problemas 3 Problema 1 Las dos masas a la derecha del dibujo están ligeramente separadas e inicialmente en reposo. La masa de la izquierda

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia.

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GENERAL Cada día estoy mejor DESTINATARIOS: 18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia. OBJETIVOS: Fomentar el uso de buenos hábitos de vida. Realizar ejercicios

Más detalles

1.a Maderas: En esta sección debemos hacer una diferencia entre el Driver y el resto de las maderas de la bolsa.

1.a Maderas: En esta sección debemos hacer una diferencia entre el Driver y el resto de las maderas de la bolsa. 1. ELECCIÓN DEL MODELO DE CABEZA QUE MEJOR SE ADAPTA A SU JUEGO Drivers, Tamaño máximo? Material? Maderas de calle o tee Híbridos Equivalencias Hierros Cavity, blade, forjados Wedges Putter 1.a Maderas:

Más detalles

DESARROLLO DE UN PARTIDO

DESARROLLO DE UN PARTIDO OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival. Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base,

Más detalles

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA Puede necesitar una prótesis cuando el cartílago de la rodilla se estropea, ya sea por artritis, artrosis o secundario a una fractura u otra enfermedad del

Más detalles

PRECIO: 14 C$ PRECIO: 15 C$ PRECIO: 17 C$ CHUBASQUERO 5074 CHALECO UNISEX 2033 CHALECO CQ % punto acrílico de 325 g

PRECIO: 14 C$ PRECIO: 15 C$ PRECIO: 17 C$ CHUBASQUERO 5074 CHALECO UNISEX 2033 CHALECO CQ % punto acrílico de 325 g CHUBASQUERO 5074 Chubasquero de cuello alto con cremallera entera y bajo con cordones ajustables y topes. Capucha plegada en el cuello con cordones, puños elásticos y 2 bolsillos con solapa y cierre velcro.

Más detalles

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26 1º- En una caída conduciendo un vehículo de dos ruedas, el casco A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. C Evita la abrasión de la cara y la

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal "pura".

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal pura. 1o. objetivo Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración abdominal "pura".)j 1.1 EJERCICIO 1.1 Posición: En decúbito supino (tumbado

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick realizar un revés para ganar un punto es algo espectacular que todos nosotros amamos

Más detalles

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas La independencia en una silla de ruedas puede facilitarse o empeorarse como resultado de una toma de medidas correcta o no. En SUNRISE

Más detalles

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y

Más detalles

PROGRAMA DEPORTIVO. Escuela de Golf GolfCanal

PROGRAMA DEPORTIVO. Escuela de Golf GolfCanal PROGRAMA DEPORTIVO Escuela de Golf GolfCanal PROGRAMA DEPORTIVO ESCUELA DE GOLF El objetivo de la Escuela de golf, con Nacho Puga como profesional al frente de la escuela, es promover el golf desde un

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg)

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) TABLA DE CONTENIDO. Advertencias: 2 Averías comunes y soluciones: 2 Descripción del producto. 3 Características técnicas. 3 Montaje y puesta en marcha paso a paso.

Más detalles

Cómo tomar sus medidas correctamente

Cómo tomar sus medidas correctamente Cómo tomar sus medidas correctamente No mida sus botas de montar / polainas ya usadas porque el cuero da de sí con el tiempo y las botas se bajan por la arruga formada en el tobillo. Una vez llevada y

Más detalles

INTERFERENCIAS. Hemos dicho en el cuadro de la página anterior que una interposición la puede cometer un jugador, sin especificar atacante/defensor.

INTERFERENCIAS. Hemos dicho en el cuadro de la página anterior que una interposición la puede cometer un jugador, sin especificar atacante/defensor. La acción de tiro constituye el fin último de nuestro deporte: encestar. Y lógicamente, la otra cara de la moneda: evitar que el contrario enceste. En el baloncesto actual, no solo la técnica, sino también

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE CORTINAS

GUÍA BÁSICA DE CORTINAS GUÍA BÁSICA DE CORTINAS calidad natural Qué tipo de cortinas son las más adecuadas para las ventanas de la cocina? Qué opciones son las más habituales? A la hora de diseñar nuestra cocina, una de las cosas

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo. COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo

Más detalles

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA) PALOMAS Y FLIC FLAC POLTRÓN (KIPPE) El poltrón es una ballesta. Desde la postura de carpa o flexión del tronco con piernas extendidas y espalda apoyada en el suelo, se realiza un impulso con extensión

Más detalles

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo P á g i n a 1 2012 Programa de Rehabilitación de pie y tobillo 18/09/2012 P á g i n a 2 P á g i n a 3 Programa de rehabilitación de pie y tobillo Después de un traumatismo o cirugía, un programa de rehabilitación

Más detalles

Principiante. Acaba de empezar a jugar al tenis. Está aprendiendo a mantener la pelota en juego.

Principiante. Acaba de empezar a jugar al tenis. Está aprendiendo a mantener la pelota en juego. NIVELES QUIERO JUGAR TENIS. FTM. 7 Niveles donde el alumno debe auto ubicarse de forma aproximada. Nivel 1 Principiante. Acaba de empezar a jugar al tenis. Está aprendiendo a mantener la pelota en juego.

Más detalles

TEMA 7. SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO

TEMA 7. SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO TEMA 7. SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO INDICE SALTO DE LONGITUD 1. Generalidades 2. Análisis técnico (fases del salto de longitud) 2.1. Carrera de aceleración o de impulso 2.2. Batida 2.2.1. Entrada

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 145. Diciembre 2012

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 145. Diciembre 2012 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 145. Diciembre 2012 1.- Artículo del mes: SIMULADORES DE GOLF MEJORE SU JUEGO SIN SALIR DE CASA! 2.- Producto recomendado: KITS WILSON STAFF PROSTAFF JUNIOR.- Pequeños-grandes

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA Tamaño del campo: El campo de juego es un rectángulo en el que la longitud debe ser doble de la anchura y cuyas dimensiones deben estar entre los límites que se indica a

Más detalles

Guía de Santiago Luna

Guía de Santiago Luna Santiago Luna, cuatro veces campeón de España de profesionales y durante más de veinte años jugador del circuito Europeo de golf, hace las siguientes valoraciones del campo: Se trata de un campo en el

Más detalles

"LAS FASES DEL SWING

LAS FASES DEL SWING FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF "LAS FASES DEL SWING INTRODUCCIÓN El objetivo de cualquier jugador de golf es conseguir un swing fácil de repetir. Cuanto menor sea el número de movimientos del swing, menos

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SÉPTIMO 01 02 TEMA: INSERTAR O CREAR TABLAS INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utiliza la opción de crear tablas en Microsoft Word para agregar, editar y presentar la información tabulada.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL Un equipo consta de 12 o más jugadores, de los cuales solamente 6 ocupan el terreno de juego. Al comenzar el partido los jugadores de ambos equipos deben estar colocados sobre

Más detalles

Ergonomía en el sector de la construcción

Ergonomía en el sector de la construcción Ergonomía en el sector de la construcción Operación, por parte de uno o varios trabajadores, de transporte, sujeción, empuje o arrastre de una carga que por sus características o condiciones ergonómicas

Más detalles