Atlas de desarrollo de la corvina Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) durante su primer mes de vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atlas de desarrollo de la corvina Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) durante su primer mes de vida"

Transcripción

1 REDVET. Revista electrónica de Veterinaria REDVET Rev. electrón. vet. - Vol. VIII, Nº 1, Enero/ Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) durante su primer mes de vida M. T. JIMÉNEZ, A. RODRÍGUEZ DE LA RÚA R. SÁNCHEZ y S. CÁRDENAS IFAPA, Centro El Toruño El Puerto de Santa María, España mariat.jimenez@juntadeandalucia.es REDVET: 2007, Vol. VIII Nº 1. Recibido: 20 Diciembre 2006 / Referencia: Aceptado: 30 Diciembre 2006 Publicado: 01 Enero 2007 Este artículo está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET -

2 RESUMEN Este trabajo describe mediante fotografías el desarrollo embrionario y larvario de la corvina, Argyrosomus regius (Asso, 1801) (Pisces: Sciaenidae) durante su primer mes de vida. Los huevos y larvas proceden de puestas inducidas mediante tratamiento hormonal con gonadoliberinas (GnRH). Los resultados que se mencionan en este trabajo forman parte del Plan Nacional de Cría de Corvina (PLANACOR), financiado por JACUMAR, que tiene como finalidad fundamental la reproducción en cautividad de esta especie. También esta incluido en PROMAR (UE). Es la primera vez que esta especie se ha reproducido en cautividad en Andalucía. Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

3 ABSTRACT This work describes by means of photographies the embryonic and larval development of the meagre Argyrosomus regius (Asso, 1801) (Pisces: Sciaenidae) during its first month of life. The eggs and larvae come from induced spawnings by hormonal treatment with gonadoliberines (GnRH). The results that are mentioned in this work comprise of the National Plan of Breeding of Meagre (PLANACOR), financed by JACUMAR, with the mainly purpose is the reproduction in captivity of this species. Also is included in PROMAR (EU). It is the first time that this species has reproduced in captivity in Andalusia. Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

4 INTRODUCCIÓN La corvina, Argyrosomus regius, posee una gran importancia comercial, extendiéndose a lo largo de las costas del Atlántico y del Mediterráneo. Experimentos sobre su reproducción en cautividad se vienen desarrollando en empresas francesas, así como su engorde por parte de empresas italianas y españolas. El Plan Nacional de Cría de Corvina (PLANACOR), financiado por JACUMAR, y desarrollado por seis Comunidades Autónomas, tiene como finalidad fundamental la reproducción en cautividad de esta especie. Hecho que ha tenido lugar por primera vez en España durante mayo de 2006 en el LIMIA (Puerto de Andratx, Mallorca, Baleares) y en junio de 2006 en el Centro El Toruño del IFAPA (El Puerto de Santa María, Cádiz, Andalucía). Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

5 INTRODUCCIÓN A pesar de no haber sido descrito el desarrollo larvario de A. regius, se han realizado distintos estudios sobre su biología (Quéméner, 2002), fisiología (Oliva et al., 2005), crecimiento (Pastor et al., 2002) y patología (Ghittino et al., 2004; Manuali et al., 2005), entre otros. Este trabajo describe de forma preliminar, mediante fotografías, el desarrollo embrionario y larvario de la corvina durante su primer mes de vida. Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

6 MATERIAL Y MÉTODOSM Origen de huevos y larvas. Las muestras procedían de puestas inducidas de reproductores de corvina (peso medio=11.2 Kg.) mediante tratamiento hormonal con gonadoliberinas (GnRH). Período de muestreo. Se han tomado muestras de huevos embrionados y larvas de 0 a 30 DAH (days after hatching, días después de la eclosión) Condiciones de cultivo. La temperatura osciló entre 22 y 24 ºC. La densidad de cultivo fue de 50larvas/l y la alimentación exógena controlada a partir de 3 DAH. Tratamiento de las muestras. Los huevos y larvas, elegidos al azar, fueron fotografiados vivos. Lupa binocular. Las larvas fueron medidas utilizando una lupa binocular de la marca NIKON, modelo SMZ1000, provista de un ocular micrométrico. Cámara fotográfica. Las imágenes han sido tomadas con cámara digital NIKON Coolpix 995. Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

7 RESULTADOS: Huevo embrionado de corvina Los huevos fecundados son esféricos y contienen una sola gota lipídica. Su diámetro fue de 0.85 mm ± 0.02 SD. gota lipídica Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

8 RESULTADOS: Larva de corvina de 1 DAH Las larvas recién eclosionadas tuvieron una longitud estándar de 2.82mm ± 0.37 SD. El saco vitelino es alargado y en posición anterior. melanóforos saco vitelino gota lipídica Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

9 RESULTADOS: Larva de corvina de 2 DAH ojos miómeros notocorda ano primordio marginal de aletas Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

10 RESULTADOS: Larva de corvina de 3 DAH Longitud estándar: 2.93 mm ± 0.13 SD otolitos apertura de la boca formación del digestivo Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

11 RESULTADOS: Larva de corvina de 4 DAH Longitud estándar: 2.78 mm ± 0.27 SD REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 2007 Vol.VIII Nº1 vejiga natatoria Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

12 RESULTADOS: Larva de corvina de 5 DAH Longitud estándar: 2.94 mm ± 0.13 SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

13 RESULTADOS: Larva de corvina de 8 DAH Longitud estándar: 3.55 mm ± 0.35 SD maxilar cromatóforo de mandíbula inferior Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

14 RESULTADOS: Larva de corvina de 10 DAH Longitud estándar: 4.02 mm ± 0.12 SD diferenciación de 3 unidades craneales Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

15 RESULTADOS: Larva de corvina de 11 DAH Longitud estándar: 3.98 mm ± SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

16 RESULTADOS: Larva de corvina de 12 DAH Longitud estándar: 3.97 mm ± 0.26 SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

17 RESULTADOS: Larva de corvina de 13 DAH Longitud estándar: 4.33 mm ± 0.43 SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

18 RESULTADOS: Larva de corvina de 16 DAH Longitud estándar: 5.37 mm ± SD urostilo Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

19 RESULTADOS: Larva de corvina de 17 DAH Longitud estándar: 5.47 mm ± 0.46 SD aleta caudal Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

20 RESULTADOS: Larva de corvina de 18 DAH Longitud estándar: 5.79 mm ± 0.54 SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

21 RESULTADOS: Larva de corvina de 19 DAH Longitud estándar: 5.85 mm ± 0.35 SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

22 RESULTADOS: Larva de corvina de 20 DAH Longitud estándar: 6.30 mm ± 0.41 SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

23 RESULTADOS: Larva de corvina de 23 DAH Longitud estándar: 7.07 mm ± 0.62 SD aleta dorsal melanóforos del pedúnculo caudal aleta anal Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

24 RESULTADOS: Larva de corvina de 24 DAH Longitud estándar: 7.70 mm ± 1.18 SD REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 2007 Vol.VIII Nº1 Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

25 RESULTADOS: Larva de corvina de 25 DAH Longitud estándar: 8.16 mm ± 1.27 SD REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 2007 Vol.VIII Nº1 Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

26 RESULTADOS: Larva de corvina de 26 DAH Longitud estándar: 9.64 mm ± 1.08 SD radios duros de aleta dorsal Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

27 RESULTADOS: Larva de corvina de 27 DAH Longitud estándar: mm ± 1.23 SD Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

28 RESULTADOS: Larva de corvina de 30 DAH Longitud estándar: mm ± 0.96 SD oscurecimiento total del cuerpo Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

29 DISCUSIÓN El desarrollo embrionario se llevó a cabo en un intervalo de temperaturas entre 22 y 24ºC. La duración desde la fertilización hasta la eclosión fue de aproximadamente 24 horas. Tanto el diámetro promedio como la morfología de los huevos observados, coincide con lo descrito en otras especies marinas (Cuartas et al., 2003; Rodríguez et al., 2006). A partir de 3DAH se observó la apertura de la boca y el ano, así como el desarrollo del aparato digestivo, en el que comienza la diferenciación de sus distintas unidades. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Zaiss et al. (2006) en Umbrina cirrosa, donde observaron que la apertura de la boca es completa a los 3DAH, ligeramente más temprano que en otras especies de peces. Las mayores temperaturas de cultivo de las especies que desovan en verano, son las causantes de este adelanto (Zaiss et al., 2006). Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

30 DISCUSIÓN La completa absorción del saco vitelino se produce casi simultáneamente a la apertura de la boca, posiblemente debido al gran requerimiento nutricional de A. regious en sus estadíos larvarios, consecuencia de su rápido crecimiento. Cabe destacar el desarrollo temprano del ojo, similar en otras especies de peces y de gran importancia tanto para los procesos de alimentación, como de orientación y supervivencia larvaria (Rodríguez et al., 2001), así como la existencia de melanóforos a lo largo de la región abdominal y en la mandíbula inferior (8 DAH). Tanto la morfología de las larvas como la pigmentación son similares a las descritas por Beckley (1990) en Argyrosomus hololepidotus. Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

31 BIBLIOGRAFÍA Beckley, L. E. A description of the early life history stages of the kob, Argyrosomus hololepidotus (Pisces: Sciaenidae), from southern Africa. S. Afr. Tydskr. Dierk, 1990, vol. 25, nº4, p Cuartas, A., Rosas, R., Velásquez, A., Cabrera, T. Inducción al desove, desarrollo embrionario y larval del corocoro rayao Haemulon bonariense Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae). Revista de Biología Marina y Oceanografía, Julio 2003, vol. 38, nº1, p Ghittino, C., Manuali, E., Latini, M., Agnetti, F., Rogato, F., Agonini, R., Colussi, S., Prearo, M. Caso di granulomatosi sistemica in ombrina boccadoro (Argyrosomus regius) e raffronto con le lesioni istologiche presenti nell orata. Ittiopatologia, 2004, vol. 1, p Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

32 BIBLIOGRAFÍA Manuali, E., Agnetti, F., Latini, M., Checcarelli, S., Ghittino, C. Segnalazione di micosi sistemica in ombrine boccadoro (Argyrosomus regius) allevate intensivamente. Ittiopatologia, 2005, vol. 2, p Oliva, M., Muñoz-Cueto, J. A., Rendón, M. C., González de Canales, M. L. Contribución preliminar a la histofisiología de la corvina, Argyrosomus regius (Asso, 1801). En: La Acuicultura, fuente de pescado de calidad para el futuro. Actas del X Congreso Nacional de Acuicultura, Valencia, Octubre Universidad Politécnica de Valencia, p Pastor, E., Grau, A., Massuti, E., Sánchez de Lamadrid, A. Preliminary results of growth of meagre, Argyrosomus regius (Asso, 1801) in sea cages and indoor tanks. En: Aquaculture Europe 2002: Seafarming- Today and tomorrow. EAS Special Publication, 2002, vol. 32, p Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

33 BIBLIOGRAFÍA Quéméner, L. Le maigre commun (Argyrosomus regius). Biologie, pêche, marché et potential aquacole. Ressources de la mer. Francia: Ifremer, pp. ISBN: Rodríguez, A., Martínez, D., Castelló, F. Descripción del desarrollo embriológico del mero, Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) en condiciones de laboratorio. En: Acuicultura y desarrollo sostenible. Actas del VIII Congreso Nacional de Acuicultura, Santander, Mayo Dirección General de Pesca y Alimentación, Gobierno de Cantabria, p Zaiss, M. M., Papadakis, I. E., Maingot, E., Divanach, P., Mylonas, C. C. Ontogeny of the digestive tract in shi drum (Umbrina cirrosa L.) reared using the mesocosm larval rearing system. Aquaculture, 2006, vol. 260, p Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

34 AGRADECIMIENTOS Este estudio ha sido financiado por los proyectos: Plan Nacional de Cría de Corvina Cultivos Marinos REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 2007 Vol.VIII Nº1 (PLANACOR), dentro de los Planes Nacionales de JACUMAR (MAPA-CC.AA., España) y PROMAR, programa INTERREG III-A Andalucía-Algarve (FEDER, Unión Europea). Queremos agradecer la ayuda prestada en la realización de los tratamientos hormonales al Dr. Manuel Manchado y a Dña. Rosa María Jiménez. A D. José Carlos del Villar por su colaboración en los muestreos. Al Dr. Rafael González-Quirós por su inestimable asesoramiento y finalmente, a Dña. Montserrat Rosano y al resto del personal del Departamento de Producción que han colaborado en este trabajo. Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

35 EQUIPO INVESTIGADOR Salvador CÁRDENAS Ana RODRÍGUEZ DE LA RÚA Mª Teresa JIMÉNEZ Reyes SÁNCHEZ Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

36 REDVET Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº ) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org. o en desde REDVET - Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org. y REDVET Veterinaria Organización S.L. - (Copyright) E_mail: info@veterinaria.org Argyrosomus regius (Pisces: Sciaenidae) ) durante su primer mes de vida

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España JIMÉNEZ, M. T.; RODRÍGUEZ DE LA RÚA, A.; SÁNCHEZ, R.; CÁRDENAS, S. Argyrosomus regius

Más detalles

ón y Comercializaci Comercialización de Nuevas Especies en Acuicultura

ón y Comercializaci Comercialización de Nuevas Especies en Acuicultura XI XI Curso Curso de de Avances Avances en en Acuicultura Acuicultura yy Calidad Calidad Ambiental Ambiental ICMAN, ICMAN, Puerto Puerto Real, Real, 29 29 noviembre noviembre - 1 diciembre 2006 Cr ía,

Más detalles

Producción experimental de alevines en el Plan Nacional de Cría de Corvina, Argyrosomus regius, (PLANACOR, JACUMAR)

Producción experimental de alevines en el Plan Nacional de Cría de Corvina, Argyrosomus regius, (PLANACOR, JACUMAR) IV JORNADAS DE ACUICULTURA DEL LITORAL SURATLÁNTICO Centro Cultural de la Villa de Cartaya (Huelva) 16 y 17 de abril de 2008 Producción experimental de alevines en el Plan Nacional de Cría de Corvina,

Más detalles

Diversificación de especies

Diversificación de especies PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA FUNDACIÓN OBSERVATORIO ESPAÑOL DE ACUICULTURA Diversificación de especies JOSÉ DANIEL BEAZ PALEO EMILIA ABELLÁN MARTÍNEZ IGNACIO ARNAL ATARÉS (Coordinadores)

Más detalles

ecológicamente sostenibles en Acuicultura Presentación del proyecto ECOAQUA IFAPA Centro Agua del Pino. Cartaya (Huelva)

ecológicamente sostenibles en Acuicultura Presentación del proyecto ECOAQUA IFAPA Centro Agua del Pino. Cartaya (Huelva) Red de investigación de sistemas ecológicamente sostenibles en Acuicultura Presentación del proyecto ECOAQUA María Luisa Cordero Villafáfila IFAPA Centro Agua del Pino. Cartaya (Huelva) Seminario de Difusión

Más detalles

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002 Desarrollo de protocolos de domesticación para el uso sostenible de nuevas especies marinas para consumo de alimentos y repoblación de bancos naturales PIC 14 CENAIM 002 Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido

Más detalles

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Influenza aviar:

Más detalles

Desove espontáneo, ontogenia y crecimiento en cautiverio de Cynoscion squamipinnis (Perciformes: Sciaenidae)

Desove espontáneo, ontogenia y crecimiento en cautiverio de Cynoscion squamipinnis (Perciformes: Sciaenidae) Desove espontáneo, ontogenia y crecimiento en cautiverio de Cynoscion squamipinnis (Perciformes: Sciaenidae) Jorge Boza-Abarca, Marvin Ramírez-Alvarado, Juan Barquero-Chanto, Emilia Calvo-Vargas & Karen

Más detalles

Revisión del cultivo de esciénidos en el mundo, con especial atención a la corvina Argyrosomus regius (Asso, 1801)

Revisión del cultivo de esciénidos en el mundo, con especial atención a la corvina Argyrosomus regius (Asso, 1801) Bol. Inst. Esp. Oceanogr. 21 (1-4). 2005: 169-175 BOLETÍN. INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA ISSN: 0074-0195 Instituto Español de Oceanografía, 2005 Revisión del cultivo de esciénidos en el mundo, con

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas é Instituto de Investigaciones Oceanológicas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas é Instituto de Investigaciones Oceanológicas Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria (OMERSU) Panel de buenas prácticas de gestión social del conocimiento. La recuperación de una especie endémica del Alto Golfo de California,

Más detalles

Curso On-line de Acuicultura

Curso On-line de Acuicultura Taller Aspectos Formativos en Acuicultura Madrid, 12 de Enero 2017 Curso On-line de Acuicultura www.cursodeacuicultura.upv.es Prof. Dr. Ing. Miquel Jover Cerdá Director del Curso Catedrático Universitat

Más detalles

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente Región de Murcia Consejería de Agricultura y Agua Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente Departamento de Producción Animal Equipo de Acuicultura

Más detalles

Anomalías en la pigmentación de juveniles de lenguado (Solea senegalensis)

Anomalías en la pigmentación de juveniles de lenguado (Solea senegalensis) Publicación Previa al VIII Congreso Nacional de Acuicultura (Santander, mayo 2001) Anomalías en la pigmentación de juveniles de lenguado (Solea senegalensis) Soares, F.; Engrola, S. y Dinis, M.T. CCMAR,

Más detalles

Capacitar y producir en un ambiente seguro: 40 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA)

Capacitar y producir en un ambiente seguro: 40 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VIII, Nº 12D, Diciembre/2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121207d.html Capacitar y producir en un ambiente seguro:

Más detalles

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia \ PRESENCIA DE ACHIRUS NOVOAE CERVIGON (PISCES: SOLIDAE) EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA Germán Galvis (1) José L Mojica (2) '-, RESUMEN Se registra la presencia

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos La importancia de los peces Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile Fundamentos de Alimentación de Salmónidos Jurij Wacyk, Ing Agr PhD jwacyk@u.uchile.cl prodam@uchile.cl DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico

Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico 371 MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico MASTER ACUIPESCA: de 16:30 a 21:00 h, de lunes a viernes, de 24/10 de 2016 a 18/05 de 2017 AULA 6 DEL CASEM

Más detalles

Reproducción artificial y manipulación genética en peces

Reproducción artificial y manipulación genética en peces Reproducción artificial y manipulación genética en peces Nicolás Chaparro Muñoz J CONTENIDO Reconocimiento Dedicatoria Introducción iii v vii 1. LABORATORIO DE INCUBACIÓN 1 1.1 CALIDAD DEL AGUA 1 1.2 MODELO

Más detalles

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Domingos, José Pedro Información general de la Facultad de Ciencias Agrarias, Huambo,

Más detalles

Diversificación Piscícola en Andalucía

Diversificación Piscícola en Andalucía MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA UCA, Campus Río San Pedro, Puerto Real 8 de enero a 30 de junio de 2008 Diversificación Piscícola en Andalucía Salvador CÁRDENAS Jefe del Departamento de Producción IFAPA,

Más detalles

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO 16/1/17 1.- Introducción Ana Tomas 17/1/17 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 18/1/17 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

DESARROLLO DE HUEVOS Y LARVAS TEMPRANAS DE LA MERLUZA DEL SUR, MERLUCCIUS AUSTRALIS, CULTIVADOS BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO

DESARROLLO DE HUEVOS Y LARVAS TEMPRANAS DE LA MERLUZA DEL SUR, MERLUCCIUS AUSTRALIS, CULTIVADOS BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO Gayana 69(2): 402-408, 2005 Comunicaciones Breves ISSN 0717-652X DESARROLLO DE HUEVOS Y LARVAS TEMPRANAS DE LA MERLUZA DEL SUR, MERLUCCIUS AUSTRALIS, CULTIVADOS BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO DEVELOPMENT

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Wheeler, Juan Tomás; Audisio, Claudia REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol.

Más detalles

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) FOLIA AMAZONICA VOL. 8(2)-1996 IIAP 29 CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) Fernando Alcántara Bocanegra * Nixon Nakagawa Valverde* RESUMEN En este artículo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FENOTIÍCA DE CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus), DE DIFERENTES EDADES. MARTHA NELLY MESA GRANDA MV, Esp.

CARACTERIZACIÓN FENOTIÍCA DE CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus), DE DIFERENTES EDADES. MARTHA NELLY MESA GRANDA MV, Esp. CARACTERIZACIÓN FENOTIÍCA DE CACHAMA BLANCA (Piaractus, DE DIFERENTES EDADES. MARTHA NELLY MESA GRANDA MV, Esp. MONICA BOTERO AGUIRRE Zoot. Dr. en biología marina y acuicultura UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Más detalles

Desarrollo larval de Brycon guatemalensis (Regan, 1908) (Pisces: Characidae)

Desarrollo larval de Brycon guatemalensis (Regan, 1908) (Pisces: Characidae) BRENESIA 66: 31-36, 2006 Desarrollo larval de Brycon guatemalensis (Regan, 1908) (Pisces: Characidae) Alex Molina Arias Instituto Costarricense de Electricidad. Unidad de Manejo de Cuenca del Río Peñas

Más detalles

Somos Atlánticos I Workshop Nacional del Equipo de Apoyo al Plan de Acción del Atlántico

Somos Atlánticos I Workshop Nacional del Equipo de Apoyo al Plan de Acción del Atlántico Palacio de la Magdalena (Santander, Cantabria) el 25 de Marzo de 2015 Pesca, Acuicultura y Productos de origen Marino. Nuevos modelos de producción en Acuicultura. Juan Manuel García de Lomas, Director

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRODUCCIÓN DE SEMILLA Instructivo de producción de semilla (NO-PS-IPS-01) La ostra Japonesa (Crassotrea gigas) es un molusco que se ha introducido a nuestro país con el fin de mejorar los ingresos económicos

Más detalles

Taller aspectos formativos en acuicultura 12 de Enero 2017 Secretaría General de Pesca

Taller aspectos formativos en acuicultura 12 de Enero 2017 Secretaría General de Pesca Observatorio español de acuicultura Taller aspectos formativos en acuicultura 12 de Enero 2017 Secretaría General de Pesca Proyecto en red desde la Formación Profesional Juan A. Calderón Rodríguez C.P.I.F.P.

Más detalles

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION

Más detalles

PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS

PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS Evaluación a escala piloto de una dieta inerte microencapsulada para el e peces marinos (dorada y lenguado) desde la primera semana de vida hasta el uso de piensos comerciales.

Más detalles

Plan Nacional de sacrificio de peces. Ana Roque IRTA-Sant Carles de la Ràpita

Plan Nacional de sacrificio de peces. Ana Roque IRTA-Sant Carles de la Ràpita Plan Nacional de sacrificio de peces Ana Roque IRTA-Sant Carles de la Ràpita Bienestar animal Actualmente no existe una definición universal de bienestar animal Cualquier definición para ser válida ha

Más detalles

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya(

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( brachydactyla) Javier Alaminos Ternero Pedro Miguel Domingues Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola Agua del Pino. IFAPA.

Más detalles

Fecundación, desarrollo embrionario del. erizo de mar (PARACENTROTUS LIVIDUS)

Fecundación, desarrollo embrionario del. erizo de mar (PARACENTROTUS LIVIDUS) Fecundación, desarrollo embrionario del Hermosilla, M. y Moldan, N. OBJETIVOS: erizo de mar (PARACENTROTUS LIVIDUS) Estudio de la reproducción y desarrollo larvario del erizo de mar. Aprender a realizar

Más detalles

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre 2011 Ing. Zedna ibis Guerra El entrenamiento Convenio de Cooperación Técnico-Científico México-Panamá.

Más detalles

Premios y Reconocimientos:

Premios y Reconocimientos: Formación Profesional: Estudios de licenciatura: Biólogo Institución: Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León Año de graduación: 1987 Ciudad/País: San Nicolás de los Garza,

Más detalles

Inducción al desove, desarrollo embrionario y larval del corocoro rayao Haemulon bonariense Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae)

Inducción al desove, desarrollo embrionario y larval del corocoro rayao Haemulon bonariense Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae) Revista de Biología Marina y Oceanografía 38 (1): 27-37, julio de 2003 Inducción al desove, desarrollo embrionario y larval del corocoro rayao Haemulon bonariense Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae) Hatching

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

PROFESORADO DE EMPRESAS Y ADMINISTRACIONES

PROFESORADO DE EMPRESAS Y ADMINISTRACIONES PROFESORADO DE EMPRESAS Y ADMINISTRACIONES DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y CONTACTO APELLIDOS: Del Árbol Pérez NOMBRE: Juan DIRECCIÓN POSTAL: C/Acacias, 19. Cádiz TELÉFONO DE CONTACTO: 697956123 CATEGORÍA LABORAL:

Más detalles

This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was

This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was given to course participants and supervised by Dr. Abdel

Más detalles

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo La carga lectiva total del Título de Experto Universitario en Tecnología de la Reproducción Animal será de 210

Más detalles

CURRICULUM VITAE - RESUMEN

CURRICULUM VITAE - RESUMEN CURRICULUM VITAE - RESUMEN Dra. Remedios Portillo Cárdenas FACULTAD DE PSICOLOGÍA Campus de Teatinos. UNIVERSIDAD DE MALAGA 29071, (ESPAÑA) Tel. 95 213 24 37 Fax: 95 213 26 35 Movil; 676170999 e-mail:

Más detalles

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA)

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA) REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema

Más detalles

LABORATORIO DE ACUICULTURA

LABORATORIO DE ACUICULTURA INTRODUCCIÓN La finalidad del PELT, es lograr el conocimiento y el manejo integral de los recursos naturales de la cuenca del lago Titicaca, para promover y ejecutar su aprovechamiento sostenible en el

Más detalles

Primera Jornada de Actualización en Tilapia

Primera Jornada de Actualización en Tilapia REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html Como respuesta a la urgente necesidad de producción

Más detalles

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Magnetización:

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Recibido 09-v Corregido 30-vi Aceptado 31-vii-2008.

MATERIALES Y MÉTODOS. Recibido 09-v Corregido 30-vi Aceptado 31-vii-2008. Desarrollo embrionario-larval del pez tropical Hemirhamphus brasiliensis (Beloniformes: Hemirhamphidae) a partir de huevos recolectados del medio natural Jesús Rosas 1, Ernesto Mata 1, Aidé Velásquez 2

Más detalles

Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology plan)

Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology plan) REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology

Más detalles

Cultivo Larvario de Túnidos en Japón

Cultivo Larvario de Túnidos en Japón Cultivo Larvario de Túnidos en Japón Manabu SEOKA, Ph.D. Profesor visitante Departamento de Ciencia y Tecnología Agraria Área de Edafología y Quínica Agrícola Universidad Politécnica de Cartagena Thunnus

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Rimbaud, E.; Pineda, N.; Soto, J. L.; Luna, L.; Morales, X.; Rivera, G.; Picado, L. Primer

Más detalles

Presentación, estructura y funcionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Presentación, estructura y funcionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Jornada de Bienvenida a los Residentes de Primer Año en Farmacia Hospitalaria Presentación, estructura y funcionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Montserrat Pérez Encinas Secretaria

Más detalles

Reproducción natural controlada del black bass Micropterus salmoides - Controlled natural reproduction of black bass Micropterus salmoides

Reproducción natural controlada del black bass Micropterus salmoides - Controlled natural reproduction of black bass Micropterus salmoides 1 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 9, Septiembre/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090909.html Reproducción

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY Equipo de trabajo: Paula Conde, Juan José Villamil, Carlos Pereira, Richard Ashfield y David Bianchi Programa Nacional de Investigación Producción

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico

Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico 371 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA Y PESCA Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico MÁSTER ACUIPESCA: de 16:00 a 20:30 h, de lunes a viernes, de 23/10 de 2017 a 11/05 de 2018

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR INFORME TRIMESTRAL AGOSTO OCTUBRE 13 NOVIEMBRE 13 ENERO 14 EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR Análisis de Población Virtual Responsable: Dr. Roberto

Más detalles

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica Dr. Carlos Miguel Hernández Martín Clínica Veterinaria 14 de Septiembre. Managua.

Más detalles

LA REPOBLACIÓN N DE PECES PLANOS

LA REPOBLACIÓN N DE PECES PLANOS LA REPOBLACIÓN N DE PECES PLANOS María a Luisa Cordero Villafáfila fila IFAPA Centro Agua del Pino.. Cartaya (Huelva) Biodiversidad y acuicultura Madrid, 20 de octubre de 2010 REPOBLACIÓN Suelta intencionada

Más detalles

μ μ μ μ μ Área de engorde de Atún aleta azul en la región de Punta Banda, Ensenada, B.C. Fuente:

Más detalles

Suelta Tortugas Marinas 2011

Suelta Tortugas Marinas 2011 Suelta Tortugas Marinas 2011 Actuaciones del programa de conservacion de tortugas marinas Durante los años 1998-2011, se ha desarrollado una campaña de asistencia a los varamientos de tortugas marinas

Más detalles

Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz

Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz ZONAS IDÓNEAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA MARINA EN LAS PROVINCIAS DE HUELVA, SEVILLA Y CÁDIZ

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas. México. Francisco García Salinas. ANIVERSARIO DEL VETERINARIO

Universidad Autónoma de Zacatecas. México. Francisco García Salinas. ANIVERSARIO DEL VETERINARIO REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5B Mayo/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411b.html Universidad Autónoma de Zacatecas. México. Francisco

Más detalles

Inducción hormonal al desove y descripción larval del corocoro Orthopristis ruber Cuvier (Pisces: Haemulidae)

Inducción hormonal al desove y descripción larval del corocoro Orthopristis ruber Cuvier (Pisces: Haemulidae) Revista de Biología Marina y Oceanografía 39(1): 21 29, julio de 2004 Inducción hormonal al desove y descripción larval del corocoro Orthopristis ruber Cuvier (Pisces: Haemulidae) Hormonal induction to

Más detalles

Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies del Atlántico. Montse Pérez. Centro Oceanográfico de Vigo

Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies del Atlántico. Montse Pérez. Centro Oceanográfico de Vigo Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies del Atlántico Montse Pérez Centro Oceanográfico de Vigo montse.perez@vi.ieo.es Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias J^^^^Htt * svpsr* Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR Instituto de Investigaciones Marinas v Costeras "José Benito Vives De Andréis" - TNVEMAR Libertad y Orden Departamento Administrativo de Ciencia,

Más detalles

Investigación del IEO en acuicultura

Investigación del IEO en acuicultura Investigación del IEO en acuicultura Ignacio Arnal Atarés Instituto Español de Oceanografía (IEO) Ministerio de Economía y Competitividad XIV FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN ACUICULTURA: innovación

Más detalles

Población mundial en 2012: 7 mil millones de personas. Población mundial en 2050 será de 9 mil millones de personas

Población mundial en 2012: 7 mil millones de personas. Población mundial en 2050 será de 9 mil millones de personas ACUICULTURA Población mundial en 2012: 7 mil millones de personas Población mundial en 2050 será de 9 mil millones de personas Fuente: ONU Se estima que para el 2050, la producción mundial de comida deberá

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Arieta Román, Ronnie de Jesús; Fernández Figueroa, José Antonio Contractura a nivel de

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE SACRIFICIO DE PECES MARINOS DE CULTIVO. CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD DE LA CARNE, ESTRÉS Y BIENESTAR Objetivos: Evaluar métodos de

Más detalles

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco.

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco. Éxito de eclosión del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Puerto Vallarta, Jalisco, México. (Hatching success of American crocodile (Crocodylus acutus)

Más detalles

Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo

Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET: 2007, Vol. VIII Nº 12 Esta presentación está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121207.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121207/120701.pdf

Más detalles

Biología y acuicultura de corvinas en el mundo

Biología y acuicultura de corvinas en el mundo Revista AquaTIC, nº 37 2012 1 Revista AquaTIC, nº 37, pp. 1-13. Año 2012 ISSN 1578-4541 Biología y acuicultura de corvinas en el mundo Salvador Cárdenas Centro El Toruño, Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

Acciones aves marinas 2010 Larus michahellis michahellis Gaviota patiamarilla

Acciones aves marinas 2010 Larus michahellis michahellis Gaviota patiamarilla Acciones aves marinas 2010 Larus michahellis michahellis Gaviota patiamarilla Mantenimiento y gestión de la base de datos de lecturas de anillas. Anexo cartográfico. Archivos en formato digital: Base de

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA MICROFLORA BACTERIANA DE LARVAS CON SACO VITELINO DE HALIBUT DEL ATLÁNTICO (Hippoglossus

Más detalles

NÚMERO PROMEDIO DE HUEVOS

NÚMERO PROMEDIO DE HUEVOS ANEXO 1. INFORME TECNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Identificación y caracterización de aminoácidos y de ácidos grasos esenciales (polares y neutros) en los huevos del Trambollito vela (Emblemaria

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Mendoza Falcón, Y. J.; Borges Magaña, R. O.; Carbonell Castro, Nelda M. REDVET. Revista

Más detalles

El mayor período de expansión se dio entre las décadas de los en la que se observó una profusión de las artes de boliche en la Bahía de Málaga.

El mayor período de expansión se dio entre las décadas de los en la que se observó una profusión de las artes de boliche en la Bahía de Málaga. El mayor período de expansión se dio entre las décadas de los 70-80 en la que se observó una profusión de las artes de boliche en la Bahía de Málaga. Boliches Arte de birorta cuya maniobra se realizaba

Más detalles

Que conoces de la Artemia?

Que conoces de la Artemia? Que conoces de la Artemia? Pequeño resumen del ciclo de la vida de la Artemia, que te ayudara a conocerla mejor Gracias a Alimento vivo El Ciclo de Vida de la Artemia Para cualquier aficionado medio a

Más detalles

EL CIBERMEDIO EN COLOMBIA: CASO EL DIARIO DE HUILA

EL CIBERMEDIO EN COLOMBIA: CASO EL DIARIO DE HUILA EL CIBERMEDIO EN COLOMBIA: CASO EL DIARIO DE HUILA Por: Edgardo Hernández, edgardoh@uninorte.edu.co Estudiante VIII semestre del programa de Comunicación Social, Universidad del Norte RESUMEN El siguiente

Más detalles

Inducción a la maduración y desove de trucha arco iris (O.mykiss) en cautiverio mediante la utilización de hormona liberadora de gonadotrofina GnRHa

Inducción a la maduración y desove de trucha arco iris (O.mykiss) en cautiverio mediante la utilización de hormona liberadora de gonadotrofina GnRHa Inducción a la maduración y desove de trucha arco iris (O.mykiss) en cautiverio mediante la utilización de hormona liberadora de gonadotrofina GnRHa Elaborado por: Jaime Coronado S. www.scanfish.cl Ecuador

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España REDVET es una revista científica veterinaria de acceso abierto incluida recomendada en

Más detalles

Nutricion y alimentación

Nutricion y alimentación Nutricion y alimentación 14/1/13 1.- Introducción Ana Tomas 15/1/13 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 16/1/13 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y crustáceos Ana Tomas 17/1/13

Más detalles

RECOMENDACIONES sobre la Técnica de Marcaje en Lenguado para su Aplicación en Mejora Genética

RECOMENDACIONES sobre la Técnica de Marcaje en Lenguado para su Aplicación en Mejora Genética RECOMENDACIONES sobre la Técnica de Marcaje en Lenguado para su Aplicación en Mejora Genética 1. Introducción. 2. Tipo de Marcas. 3. Técnica de Marcaje. 4. Algunas consideraciones. 5. Conclusiones. Recomendaciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

EDITA: Observatorio Galego da Caza Federación Galega de Caza COORDINA:

EDITA: Observatorio Galego da Caza Federación Galega de Caza COORDINA: O RAPOSO EN GALICIA EDITA: Observatorio Galego da Caza Federación Galega de Caza COORDINA: Luis Eusebio Fidalgo Álvarez, Profesor USC Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias, Universidad de Santiago

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Flores-Alés, Andrés-J. REDVET recibió en Madrid el Certificado y Sello de Calidad del

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Flores Alés, Andrés J. Sobre revistas referenciadas REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

Experimentación Animal con Peces: Legislación, Bienestar Animal, y Bioseguridad Acuícola. Patologías Infecciosas y Ambientales en Especies Marinas

Experimentación Animal con Peces: Legislación, Bienestar Animal, y Bioseguridad Acuícola. Patologías Infecciosas y Ambientales en Especies Marinas Experimentación Animal con Peces: Legislación, Bienestar Animal, y Bioseguridad Acuícola. Patologías Infecciosas y Ambientales en Especies Marinas LUGAR DE CELEBRACIÓN Salón de Actos ICMAN-CSIC y Laboratorios

Más detalles

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía Dr. Fernando de la Gándara Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía http://www.ma.ieo.es/gcc/ RESULTADOS En este informe se analizan datos oceanográficos y atmosféricos desde 1943/1948.

Más detalles

REDVET indexada en el Index Veterinarius, en VetMed de recursos, en CAB Abstracts y en CAB Direct del CABI

REDVET indexada en el Index Veterinarius, en VetMed de recursos, en CAB Abstracts y en CAB Direct del CABI REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 06, Junio/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060610.html REDVET indexada

Más detalles

Estudio de la biología del Mero (E. guaza) y posibilidades de cultivo

Estudio de la biología del Mero (E. guaza) y posibilidades de cultivo PLAN NACIONAL DE CULTIVOS MARINOS Estudio de la biología del Mero (E. guaza) y posibilidades de cultivo LÍNEA DE ACTUACIÓN: Optimización de las especies cultivadas Comienzo estudio: 992 Finalización estudio:

Más detalles