CONTEXTO DEL CHEMSEX. Raúl Soriano - Sociólogo Sevilla, 23 de Marzo 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTEXTO DEL CHEMSEX. Raúl Soriano - Sociólogo Sevilla, 23 de Marzo 2017"

Transcripción

1 CONTEXTO DEL CHEMSEX Raúl Soriano - Sociólogo Sevilla, 23 de Marzo 2017

2 CONTEXTO DEL CHEMSEX Introducción al fenómeno Situación en Europa y en España Ejemplos de las diferentes respuestas socio-sanitarias que se están dando

3 INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO Chemsex es un término popularizado recientemente para describir el sexo entre hombres que ocurre bajo la influencia de drogas tomadas previamente y/o durante la sesión sexual. Adam Bourne, David Reid, Ford Hickson, Sergio Torres Rueda, Peter Weatherburn (2014)

4 INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO El Chemsex se debe entender como un uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo (que puede durar varias horas hasta varios días). A mayor tiempo puede ocurrir mayor exposición a diversos riesgos o daños. Percy Fernández-Dávila (2016)

5 INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO La palabra "Chems" existe desde hace tiempo, por lo general la utilizaba gente que buscaba determinadas drogas en particular, pero a la que le daba reparo usar la palabra "droga (es un eufemismo) Es realmente un fenómeno nuevo? David Stuart - 56 Dean Street Las evidencias muestran que tradicionalmente los HSH usan más drogas que la población heterosexual. Dr. Adam Bourne London School of Hygiene and Tropical Medicine

6 QUÉ DROGAS SE SEÑALAN COMO LAS MÁS FRECUENTEMENTE UTILIZADAS EN EL CONTEXTO DEL CHEMSEX? En qué ciudad? Cúando? Cocaina Alcohol Mefedrona Cannabis Crystal Meth Ketamina Viagra Otras GHB / GBL Anfeta -minas Poppers MDMA

7 ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE LO CARACTERIZAN - Fenómeno urbano, con expresiones locales diferentes - Consumo en largas sesiones - Múltiples parejas sexuales (de manera secuencial o en grupo etc.) - Puede incluir el consumo inyectado (slamming) - Se asocia con múltiples riesgos para la salud - El uso problemático puede conllevar implicaciones a nivel psicológico, social, económico, sexual - Uso de tecnologías de geolocalización y otras TIC - Más popular en el contexto de los HSH

8 Consumo de drogas Chemsex

9 CÓDIGOS SÍMBOLOS ACRÓNIMOS Estas APP representan un espacio virtual capaz de generar, difundir y retroalimentar códigos y argot comunitarios. Algunos símbolos son locales, otros internacionales, en ocasiones son más frecuentes en una pequeña comunidad de usuarios.

10 EMOTICONOS Y SÍMBOLOS CÓDIGOS ACRÓNIMOS COMBINACIONES

11 MANILA

12 LONDRES - H&H

13 ITALY

14 OFERTA DE SUSTANCIAS (Londres)

15 DEMANDA DE SUSTANCIAS

16 MADRID (SPAIN)

17 MADRID (SPAIN)

18 MADRID (SPAIN)

19

20 ENORMES DIFERENCIAS ENTRE CIUDADES Diversidad + complejidad = dificultad de definición y clasificación LONDRES (UK) sexo anónimo alta oferta gente de paso despersonalización HELSINKY (Finlandia) intimidad pequeña comunidad relaciones interpersonales convivencia y comunicación Byan Teixeira, Philippe Batel, Christoph Boesecke, Dominic Davies 2016

21 POR QUÉ LOS HSH SE INVOLUCRAN EN ESTOS COMPORTAMIENTOS? Los participantes en el The Chemsex study Londres (2014) respondieron: Por soledad Para tener un mejor sexo, que dure más tiempo Para sentirse más libres sexualmente y superar problemas de intimidad Para superar el miedo al rechazo y la vergüenza en el contexto sexual Para hacer frente a la estigmatización sobre el VIH o la hepatitis C Para superar problemas del pasado, incluyendo los abusos sexuales Para superar la homofobia internalizada Para buscar intimidad, conectarse a otros, sentirse parte de una comunidad Para reforzar su afirmación sexual Por la presión de grupo. "Todo el mundo lo hace Adam Bourne David Reid Ford Hickson Sergio Torres Rueda Peter Weatherburn

22 CUÁLES SON LAS PREOCUPACIONES? - HIV - hepatitis C - otras ITS El Chemsex ha sido también asociado con: - sobredosis - suicidios - adicciones - aparición de nuevos inyectores de drogas - psicosis / problemas de salud mental - influencia en la transformación de la cultura sexual

23 TURISMO SEXUAL Encuesta EMIS

24

25 EUROPEAN CHEMSEX FORUM 2016 Londres / 2017 BERLÍN Recopilar evidencias y superar las lagunas de información. Desarrollar definiciones comunes en torno a Chemsex y las adicciones, para facilitar una respuesta unificada. Implementar acciones de formación profesional. Desarrollar una red o plataforma sobre Chemsex que facilite a los usuarios el acceso a toda la información y recursos disponibles.

26 INTERVENCIONES EFICACES LA EXPERIENCIA EN REINO UNIDO Intervenciones de salud sexual, componentes clave: Valoración de riesgos personalizada, tanto de prácticas sexuales y número de parejas, como de consumo. Realización de pruebas y tratamiento de ITS, incluyendo pruebas de Hepatitis C (especialmente en HSH con el VIH). Simplificación de los servicios, ampliación del horario, incluyendo el fin de semana, atención rápida. Implementación de servicios especializados en los que los usuarios no se sientan juzgados y en los que se disponga de tiempo adecuado para su atención. Joe Phillips - 56 Dean Street

27 PrEP LA EXPERIENCIA EN REINO UNIDO Existen evidencias abrumadoras de que la PrEP añade beneficios a la prevención. Existen pruebas abrumadoras de que es necesaria en una sub-población de HSH. Se necesita comprender mejor las motivaciones de quienes practican Chemsex y sus comportamientos para identificar aquellos casos que necesitan apoyo adicional. Sheena McCormack - Medical Research Council Clinical Trials, UCL

28 CONSENTIMIENTO SEXUAL Los efectos de algunas sustancias pueden conducir a una pérdida de la conciencia, que desdibuje la capacidad para mantener el consentimiento durante la relación sexual. El simple hecho de participar en una sesión sexual no implica consentimiento permanente con todos los presentes. La comunidad tiene que tener el valor para llamar por su nombre a las violaciones y agresiones sexuales y hablar de ellas abiertamente. Los HSH que participan en actividades de Chemsex necesitan información para tomar decisiones con conocimiento de causa. Catherine Bewley and Monty Moncrieff

29 RESPUESTA COMUNITARIA Cada ciudad es un escenario distinto, también en el nivel de organización de la respuesta comunitaria. Es necesario compartir ejemplos de respuestas eficaces y buenas prácticas de la comunidad. Ejemplos de respuestas basadas en la comunidad: Hablemos de sexo gay y drogas Ya ha comenzado a replicarse en Alemania. Byan Teixeira, Philippe Batel, Christoph Boesecke, Dominic Davies

30

31 CHEMSEX Una propuesta para la coordinación de la respuesta en España Raúl Soriano - Sociólogo Reunión online Londres Madrid

32 CHEMSEX Una propuesta para la coordinación de la respuesta en España INVESTIGACIÓN FORMACIÓN ATENCIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN GRUPO DE TRABAJO Raúl Soriano - Sociólogo XX Jornadas de Formación para ONGs - ViiV Healthcare Monográfico de Chemsex Madrid, 6 de Mayo 2016

33 FORMACIÓN ONG 2015 / Curso online sobre Chemsex: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH 40 horas. Enero-marzo 2016 FELGTB. Subvencionado por la SPNS - Curso online sobre Chemsex: Nuevos patrones de consumo de sustancias: chemsex y slamming 44 horas. Sept.-noviembre 2016 FELGTB D. G. de Salud Pública, Comunidad de Madrid - Curso online sobre actualización en la infección por el VIH Ediciones 2015 y 2016 CESIDA. EEA Grants. Plataforma de las ONG de Acción Social. Janssen(Uno de los módulos incluye el Chemsex)

34 FORMACIÓN ONG Curso online sobre Chemsex: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH 44 horas. Abril junio 2017 FELGTB. Subvencionado por el PND - Curso online sobre Chemsex: Nuevos patrones de consumo de sustancias: chemsex y slamming 44 horas. Septiembre - noviembre 2017 FELGTB - D. G. de Salud Pública, Comunidad de Madrid

35 FORMACIÓN CENTROS DE ITS Y CENTROS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS 2017 Un modelo de abordaje integrado de la salud sexual y los problemas de consumo de drogas en el contexto del chemsex Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social Proyecto financiado a través de la convocatoria de Ayudas destinadas a la ejecución de proyectos y actividades de educación Médica. GILEAD SCIENCES, S.L.U.

36 FORMACIÓN CENTROS DE ITS Y CENTROS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS 2017 Destinatarios - Profesionales de Centros de ITS - Profesionales de Centros de Atención a las Drogodependencias - Representantes de las Administraciones Públicas con competencias en el abordaje del fenómeno del Chemsex

37 FORMACIÓN CENTROS DE ITS Y CENTROS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS 2017 Dirección del curso: Raúl Soriano Ocón Coordinación académica: María José Belza Dr. Juan Ballesteros Cristo Manuel Cruz Alonso Juanse Hernández Rubén Mora Dra. Carmen Rodríguez Raúl Soriano Luis Villegas Dr. Fernando Caudevilla Dr. Percy Fernández-Dávila Alberto Martín-Pérez Dra. Teresa Puerta Dr. Jorge del Romero Dra. Mar Vera García

38 El chemsex es un fenómeno dinámico, cuya expresión y sustancias de elección varían en función del escenario y evoluciona a lo largo del tiempo. A la espera de obtener más evidencias epidemiológicas que lo retraten y dimensionen, es imprescindible impulsar la formación de profesionales y voluntariado, desarrollar la prevención, y designar centros de referencia para la atención profesional a los usuarios que ya presentan usos problemáticos. MUCHAS GRACIAS

CURSO Chemsex: prevención en saunas y locales de sexo. Junio Financiado por:

CURSO Chemsex: prevención en saunas y locales de sexo. Junio Financiado por: CURSO Chemsex: prevención en saunas y locales de sexo Junio 2017 1. PRESENTACIÓN En los últimos años se ha venido observando una evolución preocupante en el patrón de consumo de drogas entre hombres gais

Más detalles

CURSO ONLINE SOBRE CHEMSEX: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH

CURSO ONLINE SOBRE CHEMSEX: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH CURSO ONLINE SOBRE CHEMSEX: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH enero marzo de 2016 Raúl Soriano Ocón Sociólogo. Consultor en VIH y reducción de riesgos raul.australia@hotmail.com https://www.linkedin.com/in/raulsoriano1

Más detalles

CURSO ONLINE SOBRE ACTUALIZACIÓN EN LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA

CURSO ONLINE SOBRE ACTUALIZACIÓN EN LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA CURSO ONLINE SOBRE ACTUALIZACIÓN EN LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA 1. PRESENTACIÓN Este curso de formación online está enmarcado en el proyecto de refuerzo formativo de la Coordinadora Estatal de ONG

Más detalles

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD. Oviedo, 22 de Febrero de 2013

LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD. Oviedo, 22 de Febrero de 2013 LA OBSERVACIÓN PARA LA DECISIÓN EN SALUD. UNA VISIÓN DESDE LA DIVERSIDAD Oviedo, 22 de Febrero de 2013 1 OBSERVATORIO SOBRE DROGAS PARA ASTURIAS 2 Qué es el observatorio de Drogas para Asturias? Nacido

Más detalles

Intervención Saunas Gay

Intervención Saunas Gay Intervención Saunas Gay VI Taller Enfermedades Emergentes 24 octubre del 2016 Constanza Jacques Aviñó Servei d Epidemiologia, Agència de Salut Pública de Barcelona Estatus legal de las parejas del mismo

Más detalles

PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE DROGAS DE CASMU Tratamiento y rehabilitación psicosocial del paciente. Información y orientación

Más detalles

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA Dra. Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar Subdirectora General Adjunta de Promoción de la Salud y Epidemiología. Plan Nacional sobre Sida

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Titulación: TRABAJO SOCIAL CURSO DROGODEPENDENCIAS Y TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Titulación: TRABAJO SOCIAL CURSO DROGODEPENDENCIAS Y TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Titulación: TRABAJO SOCIAL CURSO 2009-10 DROGODEPENDENCIAS Y TRABAJO SOCIAL (Esta asignatura participa en el Proyecto Piloto ECTS de Trabajo

Más detalles

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador El Salvador

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador El Salvador Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador El Salvador Muestra total Ciudad San Salvador Cantidad 356 Grupo de edades Media: 24.2 años 20-24 44%

Más detalles

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO.

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. En México, se estima de acuerdo con la encuesta sobre violencia familiar del Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección Proyecto HOSAC 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del proyecto: Formación de capacitadores en el modelo de Prevención Ciudadana Cultura y Droga en el Municipio de Ansermanuevo Proyectos institucionales en los

Más detalles

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O INFORMACIÓN PERSONAL Nombre Correo electrónico EXPERIENCIA LABORAL Fechas Nombre del empleador Tipo de empresa o sector Puesto o cargo ocupados

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN Ministerio de Sanidad y Consumo ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS PLAN DE ACCIÓN 2005-2008 Las 12 líneas prioritarias y las 62 acciones del Plan DOCUMENTO DE TRABAJO UN NUEVO IMPULSO PARA AVANZAR LINEAS

Más detalles

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS Zaragoza, 3 de Noviembre de 2010 Dirección General de Salud Pública LEY 3/2001 DE PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL

Más detalles

Informe Europeo sobre drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA)

Informe Europeo sobre drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) Informe Europeo sobre drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) Sandrine Sleiman Taller de Capacitación para Fortalecer a los observatorios Nacionales sobre Drogas de las

Más detalles

COSTA RICA DICE NO A LA DISCRIMINACION POR HOMOFOBIA

COSTA RICA DICE NO A LA DISCRIMINACION POR HOMOFOBIA COSTA RICA DICE NO A LA DISCRIMINACION POR HOMOFOBIA San José, 1 de mayo de 11. Fue precisamente el 1 de mayo de 199, que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprime la homosexualidad

Más detalles

PROGRAMAS AMBULATORIOS ESTHER PASÁN MORA PROJECTE HOME BALEARS

PROGRAMAS AMBULATORIOS ESTHER PASÁN MORA PROJECTE HOME BALEARS PROGRAMAS AMBULATORIOS DE COCAINA ESTHER PASÁN MORA PROJECTE HOME BALEARS 1 PROYECTO HOMBRE Es una ONG sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista cuyo fin es el tratamiento de las adicciones, desde

Más detalles

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2012

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2012 PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2012 Coordinación Autonómica de Drogas y de la Estrategia del Sida ÍNDICE: 2 Introducción... 3 Resultados de las pruebas rápidas de detección

Más detalles

II ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA EL VIH EN EL ÁMBITO LABORAL

II ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA EL VIH EN EL ÁMBITO LABORAL II ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA Dra. Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar Subdirectora General Adjunta de Promoción de la Salud y Epidemiología EL VIH EN EL ÁMBITO LABORAL

Más detalles

Manuel Aguilar División de evaluación y estudios especiales Unida de VIH/CES/UVG

Manuel Aguilar División de evaluación y estudios especiales Unida de VIH/CES/UVG Estudio de las experiencias para la vinculación de mujeres trabajadoras sexuales, transgénero femeninas y hombres que tienen sexo con hombres a los servicios de salud para la atención al VIH en Guatemala

Más detalles

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo, Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo, Tratamiento y Técnicas de Deshabituación Experto en Toxicomanías y Alcoholismo, Tratamiento y Técnicas de Deshabituación Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 180 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO: una función de la medicina del trabajo frecuentemente olvidada EL PAPEL DE OSALAN. Bilbao, 8 de noviembre de 2013

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO: una función de la medicina del trabajo frecuentemente olvidada EL PAPEL DE OSALAN. Bilbao, 8 de noviembre de 2013 JORNADA DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD A LA EMPRESA SALUDABLE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO: una función de la medicina del trabajo frecuentemente olvidada EL PAPEL DE OSALAN Bilbao, 8 de noviembre

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA Año académico 2015/16 Responsable del curso: Montserrat Sirvent Angulo 1. INTRODUCCIÓN Desde los años ochenta

Más detalles

Aumento de la infecciones de transmisión sexual en adolescentes en Cataluña, 2016

Aumento de la infecciones de transmisión sexual en adolescentes en Cataluña, 2016 Aumento de la infecciones de transmisión sexual en adolescentes en Cataluña, 2016 Vives N, Gonzalez V, Casabona J, The Catalan HIV and STI Surveillance Group Antecedentes Los adolescentes son el grupo

Más detalles

DATOS DE CONSUMO Y DEL PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS EN LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO ESPECÍFICOS DE COCAÍNA DE PROYECTO HOMBRE

DATOS DE CONSUMO Y DEL PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS EN LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO ESPECÍFICOS DE COCAÍNA DE PROYECTO HOMBRE DATOS DE CONSUMO Y DEL PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS EN LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO ESPECÍFICOS DE COCAÍNA DE PROYECTO HOMBRE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA AMBULATORIO ESPECÍFICO DE COCAÍNA DE PROYECTO

Más detalles

Abordaje de salud pública del consumo de sustancias psicoactivas en las Américas:

Abordaje de salud pública del consumo de sustancias psicoactivas en las Américas: Abordaje de salud pública del consumo de sustancias psicoactivas en las Américas: Alcances de la Estrategia Regional y el Plan de Acción sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Salud Pública Dr.

Más detalles

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Julián Sanz Jefe del Servicio de Drogodependencias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria Noviembre

Más detalles

Congreso Gesida 2016

Congreso Gesida 2016 CO-11- MAGNITUD Y FACTORES A ASOCIADOS AL CHEMSEX EN HSH CON VIH ATENDIDOS EN LAS CONSULTAS DE VIH. DATOS PRELIMINARES DEL U-SEX STUDY González-Baeza A, Dolengevich H, Pe rez-valero I, Troya J, Te llez

Más detalles

espai Ariadna Servicio residencial para mujeres drogodependientes en situación de violencia de género y sus hijos e hijas

espai Ariadna Servicio residencial para mujeres drogodependientes en situación de violencia de género y sus hijos e hijas espai Ariadna Servicio residencial para mujeres drogodependientes en situación de violencia de género y sus hijos e hijas Me molesta que me pregunten siempre cómo estoy. Quiero tener el espacio para ser

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS 9-16 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL METODOLOGÍA: Análisis por objetivos (14 objetivos generales jerarquizados + principios rectores) 7 8 9 1 Promover una conciencia social

Más detalles

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Septiembre 2011 Justificación Los últimos datos sobre

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 24 al 26 de abril de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.61 CICAD/doc.2289/17

Más detalles

II Reunión Nacional sobre prevención del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

II Reunión Nacional sobre prevención del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. II Reunión Nacional sobre prevención del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Plan Nacional sobre el Sida, Madrid. 28 y 29 de mayo, 2007 Resumen y conclusiones Los días 28 y 29 de

Más detalles

Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo

Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo Presentación Los riesgos psicosociales en el trabajo tienen una historia reciente, sin embargo, la preocupación por los mismos ha aumentado en los

Más detalles

Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo

Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo Presentación Los riesgos psicosociales en el trabajo tienen una historia reciente, sin embargo, la preocupación por los mismos ha aumentado en los

Más detalles

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis. Reconociendo el avance del Estado de Veracruz en la implementación de su Ley de Protección a los No Fumadores y su nivel de influencia en la región sur-sureste del país, aunado al liderazgo a nivel nacional

Más detalles

CRONOGRAMA CURSO

CRONOGRAMA CURSO CRONOGRAMA CURSO 2017-18 SEMANA FECHA ASIGNATURA MODULO PROFESOR 21 de Septiembre Presentación del curso y Conferencia inaugural con posterior vino de honor en la cafetería de la Universidad Título: Tecnologías

Más detalles

Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención

Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención Patricia Bracamonte Oficial de Información Estratégica Para Perú, Ecuador y Bolivia ONUSIDA 1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad Cruz Roja Juventud

Más detalles

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,

Más detalles

Intervencion Breve vinculada a la prueba de

Intervencion Breve vinculada a la prueba de Intervencion Breve vinculada a la prueba de deteccion (ASSIST) Parte I (Fundamentos)- Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller Nacional Conjunto DEVIDA-MINSA-OPS/OMS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 305 Jueves 18 de diciembre de 2014 Sec. III. Pág. 102569 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 13168 Resolución de 24 de noviembre de 2014, de la Dirección

Más detalles

LAS UPCCA COMO EJE DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA COMUNITAT VALENCIANA 31/03/2015

LAS UPCCA COMO EJE DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA COMUNITAT VALENCIANA 31/03/2015 LAS UPCCA COMO EJE DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA COMUNITAT VALENCIANA 31/03/2015 Servicio de Gestión de Drogodependencias Dirección General de Asistencia Sanitaria ANÁLISIS DE ACTIVIDAD PREVENTIVA

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. atención al abuso de alcohol y tabaco. 1.1. Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas legales y reducir su consumo mediante la creación de hábitos saludables

Más detalles

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación (Online)

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación (Online) Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

Ayuntamiento de Mazarrón - PROGRAMA DE Convocatoria: 2015

Ayuntamiento de Mazarrón - PROGRAMA DE Convocatoria: 2015 Ayuntamiento de Mazarrón - PROGRAMA DE Convocatoria: 2015 Ayuntamiento de Mazarrón PLAN MUNICIPAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN CENTROS DOCENTES DE SECUNDARIA. CONDUCE-T (ÁMBITO EDUCATIVO) Proyecto 1: PREVENCION

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. Situación en el mundo: Los últimos datos de ONUSIDA muestran los grandes avances logrados recientemente en frenar y comenzar a reducir la epidemia del Sida, pero

Más detalles

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL INTRODUCCIÓN El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública

Más detalles

IMPACTO DEL CHEMSEX en las personas con VIH

IMPACTO DEL CHEMSEX en las personas con VIH Marzo 2017 IMPACTO DEL CHEMSEX en las personas con VIH Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 1 Contenidos Contexto: drogas - VIH Adherencia antiretrovirales Interacciones drogas - antiretrovirales Riesgo

Más detalles

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19 Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ 2 Índice 0. Consideraciones de inicio. 4 1. La tipología juvenil. Rasgos sociodemográficos.

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud VIII Congreso Internacional Salud y Desarrollo de adolescente y Jóvenes: Generando oportunidades Saludables Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud Dra.

Más detalles

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza 1 PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza NUEVO PERFIL DE PACIENTE 2 Varón Joven Bajo nivel socioeconómico Historia de abuso de sustancias en la familia Relativo buen

Más detalles

RESEÑA DE LAS JORNADAS BOLIVARIANAS DE SEXUALIDAD Y DESARROLLO*

RESEÑA DE LAS JORNADAS BOLIVARIANAS DE SEXUALIDAD Y DESARROLLO* 187 REVISTA PSICOGENTE ISSN 0124-0137 Universidad Simón Bolívar J u n i o 2 0 0 6 Vol. 9 No. 15 187-195 RESEÑA DE LAS JORNADAS BOLIVARIANAS DE SEXUALIDAD Y DESARROLLO* JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ** Desde septiembre

Más detalles

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES MEMORIA DETALLADA SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2016 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

Researcher ID Código Orcid. A.1. Situación profesional actual Universidad de Córdoba. Unidad de Drogas y Adicciones Organismo

Researcher ID Código Orcid. A.1. Situación profesional actual Universidad de Córdoba. Unidad de Drogas y Adicciones Organismo Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Victoriana Garcia garcia Núm. identificación

Más detalles

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2015

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2015 PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2015 Coordinación Autonómica de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual 2 ÍNDICE: Introducción... 3 Resultados de las pruebas rápidas de

Más detalles

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] MARCO DE TRABAJO Convención de los Derechos del Niño. Artículo 13.1. Derecho de todos los niños/as a la libertad de expresión. ( ) ese

Más detalles

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2010

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2010 PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2010 Coordinación Autonómica del Sida PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO En el año 2007 la Dirección General de Salud

Más detalles

Plan docente del área de conocimiento (horas)

Plan docente del área de conocimiento (horas) 1 / 17 Total 4808 MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICOS R 6.0 100 C/ 1 88 LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA 1 4809 PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS R 6.0 100 C/ 2 Blanco Ruiz. Maria Soledad

Más detalles

Enfoque de la Participación Social en la Intervención Sociolaboral y el Trabajo Comunitario

Enfoque de la Participación Social en la Intervención Sociolaboral y el Trabajo Comunitario Nuestra Visión - Educar Ciudadanía: Creemos que formar en competencias ciudadanas, fomentar un pensamiento crítico, comprometido e innovador son aspectos fundamentales e instrumentos esenciales para lograr

Más detalles

La elección y planificación de estas actividades puede generar algunas dudas como

La elección y planificación de estas actividades puede generar algunas dudas como El consumo de sustancias entre la población adolescente muestra una elevada prevalencia en nuestro país. Los resultados obtenidos en la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Secundaria

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TOXICOMANÍAS. Valencia, viernes 3 de marzo de 2017 Complejo Deportivo-Cultural La Petxina. Financiado por:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TOXICOMANÍAS. Valencia, viernes 3 de marzo de 2017 Complejo Deportivo-Cultural La Petxina. Financiado por: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TOXICOMANÍAS Valencia, viernes 3 de marzo de 2017 Complejo Deportivo-Cultural La Petxina Financiado por: Actividad gratuita. Aforo limitado. Inscripciones en: preinscripciones.set@gmail.com

Más detalles

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS 2017 1. INTRODUCCIÓN Los cambios epidemiológicos y nutricionales de los últimos años han significado que las enfermedades crónicas no transmisibles

Más detalles

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2013

PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2013 PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DEL VIH EN ENTORNO NO CLÍNICO 2013 Coordinación Autonómica de Drogas y de la Estrategia del Sida 2 ÍNDICE: Introducción... 3 Resultados de las pruebas rápidas de detección

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

Curso en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías (Titulación Propia Universitaria + 4 Créditos ECTS)

Curso en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías (Titulación Propia Universitaria + 4 Créditos ECTS) Curso en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías (Titulación Propia Universitaria + 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales duración:

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D al servicio de losciudadanos

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D al servicio de losciudadanos COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional CUMBRE DE ALCALDES, ALCALDESAS Y CIUDADES DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DROGAS

Más detalles

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA Autor Principal: Dr. Ricardo Gómez Fumero Coautores: Dr. Roberto Fernández Ávila Institución: Sanatorio Santiago de las Vegas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIHSIDA EN ASTURIAS 20032015 Acceso al documento completo de indicadores de Evaluación del PAVSA 20032015: http://www.astursalud.es

Más detalles

17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio. Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio

17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio. Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio 17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio CIFRAS DE SUICIDIO URUGUAY Suicidios en Uruguay 1998-2014 Año N Total Tasa cada 100.000 hab

Más detalles

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida Día mundial del VIH-Sida SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida El Plan asegura el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención integral y el apoyo relacionado con el VIH. San José,

Más detalles

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 1 DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA IV ENCUENTRO DE SALUD PÚBLICA ÉXITOS Y RETOS DE LAS POLÍTICAS SANITARIAS DE VIH/SIDA Elena Andradas

Más detalles

Programas de Prevención de drogodependencias desde la comunidad y la familia

Programas de Prevención de drogodependencias desde la comunidad y la familia Programas de Prevención de drogodependencias desde la comunidad y la familia CAT Cruz Roja Teruel Congreso Nacional de Drogodependencias. Agencia Antidroga Madrid 8 y 9 de marzo de 2007 Centro De Atención

Más detalles

EN CENTROS PENITENCIARIOS

EN CENTROS PENITENCIARIOS ATENCIÓN A TOXICÓMANOS EN CENTROS PENITENCIARIOS 1 1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Pretende ofrecer un apoyo terapéutico asociado al Programa de Mantenimiento con Metadona, por lo que no se limita a la administración

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH Madrid 2011 Ángela Mª Tapia Raya Vías de transmisión del VIH Por contacto sexual: Heterosexual, Hombres que tienen relaciones sexuales con

Más detalles

METODOLOGÍA EMPLEADA. Proyecto Evalúa+ Barcelona, diciembre Subvencionado por: Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida

METODOLOGÍA EMPLEADA. Proyecto Evalúa+ Barcelona, diciembre Subvencionado por: Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida METODOLOGÍA EMPLEADA Proyecto Evalúa+ Barcelona, diciembre 2011 Subvencionado por: Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida Introducción Cualquier intervención preventiva que se quiera llevar a cabo

Más detalles

Viabilidad del fortalecimiento del enfoque de salud en las poli ticas sobre drogas en las Ame ricas

Viabilidad del fortalecimiento del enfoque de salud en las poli ticas sobre drogas en las Ame ricas XVI REUNIO N DEL GRUPO DE EXPERTOS EN REDUCCIO N DE LA DEMANDA Poli ticas de Reduccio n de la Demanda de Drogas desde el a mbito de la Salud Pu blica Viabilidad del fortalecimiento del enfoque de salud

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS

ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS TECNOEDUC@. ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS Memoria Final Escuela de padres en TICOs. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y EL OCIO DIGITAL

Más detalles

Hombres que tienen sexo con Hombres, un colectivo vulnerable. Marta Pastor Psicóloga Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia

Hombres que tienen sexo con Hombres, un colectivo vulnerable. Marta Pastor Psicóloga Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia Hombres que tienen sexo con Hombres, un colectivo vulnerable Marta Pastor Psicóloga Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia En Resumen La homofobia está presente en la sociedad Los profesionales podemos

Más detalles

PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO Y LA VIOLENCIA EN JÓVENES

PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO Y LA VIOLENCIA EN JÓVENES PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO Y LA VIOLENCIA EN JÓVENES Conferencia de Prensa 5 de octubre de 2004 VISIÓN DE SISTEMA Factores de Riesgo + Disuasión/Incapacitación/Rehabilitación - Desocialización/aprendizaje

Más detalles

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones Participación Voluntaria en la atención de las adicciones La atención de las adicciones requiere un abordaje integral que incluye considerar la participación de la sociedad en su conjunto, involucrando

Más detalles

Urgencias: una puerta de entrada a la Patología Dual XV Jornadas para profesionales de enfermería de Salud Mental Nuevos programas de enfermería de

Urgencias: una puerta de entrada a la Patología Dual XV Jornadas para profesionales de enfermería de Salud Mental Nuevos programas de enfermería de Urgencias: una puerta de entrada a la Patología Dual XV Jornadas para profesionales de enfermería de Salud Mental Nuevos programas de enfermería de salud mental Barcelona 4 de junio de 2008 2 Qué es la

Más detalles

APROXIMACIÓN AL CHEMSEX EN ESPAÑA

APROXIMACIÓN AL CHEMSEX EN ESPAÑA APROXIMACIÓN AL CHEMSEX EN ESPAÑA 2016 www.infochemsex.com CRÉDITOS AUTORES Zaro, Iván Navazo, Teresa Vazquez, Javier García, Almudena Ibarguchi, Lorena REALIZADO POR Imagina MÁS Apoyo Positivo DIESEÑO

Más detalles

Mediación local SEMINARIO DE FORMACIÓN. Sevilla, 22 de Junio de 2012 COLABORA

Mediación local SEMINARIO DE FORMACIÓN. Sevilla, 22 de Junio de 2012 COLABORA SEMINARIO DE FORMACIÓN Sevilla, 22 de Junio de 2012 Mediación local COLABORA INTRODUCCIÓN Los nuevos tiempos obligan a dar nuevas respuesta a situaciones conflictivas provocadas por la convivencia ciudadana

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO QUINTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 6 al 8 de mayo de 2009 Washington, DC OEA/Ser.L/XIV.2.45

Más detalles

SALUD MENTAL Y MALTRATO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN INTEGRANTES

SALUD MENTAL Y MALTRATO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN INTEGRANTES SALUD MENTAL Y MALTRATO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN INTEGRANTES S.TÉCNICO DR. JORGE MANUEL CANO GARDUÑO ISSEMYM DRA YOLANDA ARMENDARIZ VAZQUEZ DIFEM DR. JESUS BERMEO MENDEZ IMSS-OTE DR. PABLO VARELA FREGOSO

Más detalles

DIPLOMADO INNOVACIÓN SOCIAL

DIPLOMADO INNOVACIÓN SOCIAL Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Coordinación de Innovación y Desarrollo DIPLOMADO INNOVACIÓN SOCIAL Dirigido a: Académicos, investigadores, estudiantes

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

Deusto. XX Symposium. sobre Avances en drogodependencias. Existen las Adicciones sin Sustancias? Instituto Deusto de Drogodependencias

Deusto. XX Symposium. sobre Avances en drogodependencias. Existen las Adicciones sin Sustancias? Instituto Deusto de Drogodependencias XX Symposium sobre Avances en drogodependencias Existen las Adicciones sin Sustancias? Auditorio de la Universidad de Deusto 7 de noviembre de 2013 Deusto Instituto Deusto de Drogodependencias En los últimos

Más detalles

ASPECTOS A DESTACAR DEL PROYECTO DEL FONDO MUNDIAL

ASPECTOS A DESTACAR DEL PROYECTO DEL FONDO MUNDIAL ASPECTOS A DESTACAR DEL PROYECTO DEL FONDO MUNDIAL PROGRAMA NACIONAL DE ITS VIH Y HEPATITIS VIRALES PANAMÁ, 18 DE FEBRERO DE 2016 Donante: Fondo Mundial Antecedentes Nombre de la propuesta: Proyecto PEMAR.

Más detalles

PROYECTO VIH/SIDA/ITS EN 6 REGIONES SANITARIAS DEL PARAGUAY 1

PROYECTO VIH/SIDA/ITS EN 6 REGIONES SANITARIAS DEL PARAGUAY 1 PROYECTO VIH/SIDA/ITS EN 6 REGIONES SANITARIAS DEL PARAGUAY 1 CONVOCATORIA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE TRABAJAN CON POBLACIONES VULNERABLES 2 O EN LA TEMÁTICA DEL VIH/SIDA EN LAS 6 REGIONES

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

Objetivos Principales

Objetivos Principales Objetivos Principales Proporcionar al alumno la comprensión del proceso adictivo desde una perspectiva multidisciplinar Formar futuros profesionales que desarrollen su actividad tanto en el campo de la

Más detalles

Características de tratamiento antirretroviral: valoración y preferencias de los pacientes con VIH en España

Características de tratamiento antirretroviral: valoración y preferencias de los pacientes con VIH en España XVI Congreso Nacional sobre el Sida XI Conferencia Internacional AIDS Impact Características de tratamiento antirretroviral: valoración y preferencias de los pacientes con VIH en España P. Arazo, et al.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 210 Jueves 1 de septiembre de 2011 Sec. III. Pág. 95322 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD 14306 Orden SPI/2348/2011, de 17 de agosto, por la que se conceden

Más detalles