IMPACTO DEL CHEMSEX en las personas con VIH

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPACTO DEL CHEMSEX en las personas con VIH"

Transcripción

1 Marzo 2017 IMPACTO DEL CHEMSEX en las personas con VIH Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 1

2 Contenidos Contexto: drogas - VIH Adherencia antiretrovirales Interacciones drogas - antiretrovirales Riesgo de infección

3 Tratamiento antiretroviral actual Mortalidad Condición crónica Patología aguda Simplificación terapia Efectos adversos Individualización segon factores personales

4 Drogas y VIH Drogas vía parenteral Mayor preocupación Política harm-reduction Guías VIH específicas Drogas recreacionales Menor atención Sin guías específicas Necesidad de evidencia CHEMSEX

5 Chemsex party and play Uso de drogas recreacionales antes/durante relaciones sexuales Popper Sildenafilo Cristal M Mefedrona GHB Éxtasis alcohol cocaína cannabis ketamina otros

6 Tipos de sustancias

7 Tipos de sustancias Droga inhalado oral fumado EV rectal CristalM=metanfetamina X X X X X MDMA = éxtasis = cristal X X Mefedrona X X X X Cocaína X X X X Ketamina X X X GHB/GLB/1,4 GD X X Benzodiazepinas X X X Sildenafilo y similares Poppers X X Adaptado y ampliado de: Bracchi 2015

8 Uso de drogas recreacionales: riesgos VIH - VIH + 1. ITS 2. Intoxicación 3. Adicción 4. Adquisición VIH 1. ITS 2. Intoxicación 3. Adicción 4. Transmisión VIH* 5. Interacciones 6. Adherencia TARGA *Se especifica este punto ya que la sesión se centra en personas que viven con VIH, existiendo características específicas que se destacarán posteriormente.

9 Incorporación escasa en las GPC Baja incorporación de drogas recreacionales en las guías europeas Algunas guías tienen recomendaciones mayoria poco precisas Garin N. Front Microb

10 Impacto en la adherencia al tratamiento antiretroviral

11 Factores relacionados con la adherencia Imagen modificada de: Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. OMS, 2004.

12 Factores personales que alteran la adherencia adherencia medicación

13 Falta de adherencia no intencionada Déficit cognitivo temporal Percepción alterada de la importancia de la medicación Pérdida percepción del tiempo Alteración del patrón del sueño 1-2 días sin dormir días durmiendo Imposibilidad de ingerir (masticar y tragar) Problemas si se necesita comida en la toma Supresión del apetito (efecto estimulante) Alteración de los horarios de la comidas Pérdida de soportes de recuerdo (calendarios) C. J. Reback et al. 2003

14 Falta de adherencia intencionada Alterar horarios vs Saltarse dosis vs Omisión selectiva Vacaciones del tratamiento (evasión) Medicamentos = carga personal del VIH Droga + sexo = salud + placer sexual El foco se centra sobre el aspecto sexual Prevención de interacciones drogas-medicamentos

15 Impacto del chemsex en adherencia Autor Año País n Droga Resultado Garin 2017 España 208 Varias drogas adherencia Stuart 2015 UK 874 Varias drogas 30% baja adherencia Kalichman 2015 USA 530 Varias drogas 35% no toma intencionada Daskalopoulou 2014 UK 1904 Varias drogas adherencia Parsons 2013 USA 210 Metanfetamina adherencia mismo día adherencia límite 90% No diferencias adh. global Marquez 2009 USA 653 Metanfetamina adherencia Halkitis 2008 USA 300 Varias drogas adherencia Peretti-Watel 2006 Francia 2484 Varias drogas adherencia (alcohol + policonsumo)

16 Qué implica esta falta de adherencia

17 Impacto final de la falta de adherencia VIH no eficacia, resistencias, riesgo infección - Mayoría de individuos con mala adherencia CV negativa - Algunos con muy mala adherencia repercusión clínica - Periodos cortos y semivida de los fármacos VHC no eficacia, resistencias - Falta de estudios - Los problemas de adherencia podrían tener repercusiones

18 Interacciones

19 Información limitada de estas interacciones 1. Interacción teórica a nivel metabólico 2. Casos letales que se han estudiado 3. Pocos estudios clínicos llevados a cabo?

20 Metabolismo hepático general: mayoría drogas Droga CITOCROMO P450 = CYP FASE 2 FASE 1 - Oxidación - Hidrólisis - Reducción Excreción Estructuras proteicas que catalizan (favorecen) reacciones químicas

21 Cada sustancia suele tener un CYP que la metaboliza CYP 3A4 CYP 2D6 CYP 1A1 CYP 2B6 B Inducción CYP CYP A mayor eliminación B Inhibición CYP CYP A acumulación

22 La mayor parte de las interacciones relevantes son de los antirretrovirales hacia las drogas

23 Interacciones entre drogas y antiretrovirales

24 Alcohol Riesgo de interacción bajo con antirretrovirales

25 Nitrito de amilo = poppers Riesgo de interacción bajo con antirretrovirales

26 Cannabis = marihuana Riesgo de interacción bajo con antirretrovirales a excepción de un fármaco

27 Cocaína Riesgo de interacción bajo-moderado con antirretrovirales

28 Cocaína Metabolismo cocaína Cocaína 10% en hígado CYP 3A4 90% por esterasas en la sangre norcocaína hepatotoxicidad Potenciadores de IPs inhibición CYP3A4 cocaína ITINN inducción CYP3A4 norcocaína Ojo fármacos que alargan el intervalo QT Bracchi 2015, Bruce 2008, NY/NJ AETC 2014, HIV Interactions Liverpool 2016

29 MDMA = éxtasis Riesgo de interacción moderado con antirretrovirales

30 Metanfetaminas = Cristal Met = Tina Riesgo de interacción moderado con antirretrovirales

31 Mefedrona = catinonas sals de baño = nutrientes para plantas = miau miau Riesgo de interacción moderado con antirretrovirales

32 Interacción fármacos con estas drogas Éxtasis Metamfetamines (MDMA) (cristal Met, Tina) Mefedrona (catinonas) Estas drogas se metabolizan por CYP 2D6 Potenciadores Inhibidores CYP 2D6 Acumulación drogas Bracci 2015, Bruce 2008, NY/NJAETC 2014, HIV Interactions Liverpool 2016

33 GHB = éxtasis líquido Riesgo de interacción alto con antirretrovirales

34 GHB También aplicable a los precursores GLB y 1-4BD Metabolismo: deshidrogenasas y otras reacciones Teóricamente no interacciona vía CYP450 PERO Se recomienda no usar con potenciadores Descritos casos letales con IPs potenciados Importante que la persona conozca los signos y síntomas de intoxicación: Mioclonías, convulsiones, bradicardia, depresión respiratoria, pérdida de conciencia Bracci 2015, Bruce 2008, NY/NJAETC 2014, HIV Interactions Liverpool 2016

35 Ketamina Riesgo de interacción alto con antirretrovirales

36 Ketamina Fármacos potenciadores Inhibidores CYP 3A4 Toxicidad ketamina Acumulación ketamina ITINN Inductores CYP 3A4 Disminución ketamina efecto ketamina si se para el ARV riesgo intoxicación McDowell 2000, Bruce 2008, NY/NJ AETC 2014, HIV Interactions Liverpool 2016

37 Benzodiacepinas Riesgo de interacción alto con antirretrovirales

38 Benzodiacepinas 2 tipos de benzodiacepinas según tipo de metabolismo CYP450 alprazolam diazepam midazolam triazolam Glucuronidación oxazepam temazepam lorazepam

39 Benzodiacepinas con metabolismo CYP Fármacos potenciadores Inhibidores CYP 3A4 Toxicidad sedación, depresión respiratoria Acumulación benzodiacepina ITINN Inductores CYP 3A4 Disminución benzodiacepina efecto benzodiacepina si se para el ARV riesgo intoxicación Bracchi 2015, Bruce 2008, NY/NJ AETC 2014, HIV Interactions Liverpool 2016

40 Sildenafilo = viagra Riesgo de interacción alto con antirretrovirales

41 Agentes para la disfunción eréctil = sildenafilo Aplicable a sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo Riesgo de interacción moderado Fármacos potenciadores Inhibidores CYP 3A4 Acumulación sildenafilo Ej: a dosis altas: 1000% el AUC de sildenafilo Consecuencias: Hipotensión grave, desvancecimiento, infarto, etc. Bracchi 2015, NY/NJAETC 2014, HIV Interactions Liverpool 2016,

42 CHEMSEX infecciones de transmisión sexual

43 Riesgos para las personas con VIH 1. Infectarse de ITS de otras personas 2. Transmitir a otra persona el VIH

44 Infectarse de ITS Drogas/chemsex relaciones de riesgo ITS - Pufall, 2016 (UK) n=777-50% MSM VIH: ITS bacteriana en el último año - Chemsex se asoció a: - Alguna ITS (AOR: 3.42, 95% CI: ) - VHC (AOR: 6.26, 95% CI: ) - Slamsex se asoció a: - Alguna ITS (AOR: 3.85, 95% CI: ) - Múltiples ITS(AOR: 1.82, 95% CI: ) - Clamidia (AOR: 3.09, 95% CI: ) - VHC (AOR: 9.12, 95% CI: )

45 Riesgo de transmitir el VIH Riesgo bajo si la persona tiene CV negativa PERO Personas no diagnosticadas Personas CV detectable (chemsex 10-15%)! - Menor uso de preservativo - Erosiones-traumatismos - mayor duración de la actividad sexual - Efecto anestésico - Prácticas sexuales más traumáticas - Mayor número de parejas Riesgo transmisión VIH

46 CONCLUSIONES El Chemsex es un fenómeno frecuente En algunos casos puede suponer: - Disminución de la adherencia - Interacciones relevantes - Riesgo de infecciones ITS, VIH

47 Gracias

INTERFERÈNCIES ENTRE ANTRIRETROVIRALS I DROGUES Problema i impacte clínic

INTERFERÈNCIES ENTRE ANTRIRETROVIRALS I DROGUES Problema i impacte clínic INTERFERÈNCIES ENTRE ANTRIRETROVIRALS I DROGUES Problema i impacte clínic Servei de Farmàcia Continguts Context: drogues -VIH Interaccionsdrogues recreacionals-arv Interaccionsdrogues -drogues Repercussióclínica

Más detalles

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 5 Interacciones farmacológicas Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 1. PRINCIPIOS GENERALES 2.

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 La Profilaxis Post Exposición No Ocupacional (PPENO) es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental

Más detalles

Taller de interacciones farmacológicas con los tratamientos retrovirales.

Taller de interacciones farmacológicas con los tratamientos retrovirales. Taller de interacciones farmacológicas con los tratamientos retrovirales. Ana Gómez Lobón Servicio de Farmacia Francisco Fanjul Losa Unidad de Enfermedades Infecciosas Los pacientes infectados por el

Más detalles

CHEMSEX Y VIH. Dr. Miguel Ángel Rodríguez Sagrado Hospital Ramón y Cajal Servicio de Farmacia

CHEMSEX Y VIH. Dr. Miguel Ángel Rodríguez Sagrado Hospital Ramón y Cajal Servicio de Farmacia CHEMSEX Y VIH Dr. Miguel Ángel Rodríguez Sagrado Hospital Ramón y Cajal Servicio de Farmacia Qué es el Chemsex? Utilizar drogas recreativas antes o durante las relaciones sexuales Intención específica

Más detalles

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias.

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. Hospital Clinic INTRODUCCIÓN Número y variedad de sustancias accesibles en

Más detalles

ChemSex y fiestas privadas de sexo en hombres gais, bisexuales y otros HSH en España

ChemSex y fiestas privadas de sexo en hombres gais, bisexuales y otros HSH en España XXIX Jornadas Nacionales de Adicciones Cruz Roja, VIH y Adicciones: el poder de la adaptación Segovia, 23-25 de Noviembre del 2016 ChemSex y fiestas privadas de sexo en hombres gais, bisexuales y otros

Más detalles

El adulto mayor en la práctica médica

El adulto mayor en la práctica médica El adulto mayor en la práctica médica MEDICACIÓN INAPROPIADA Y POLIFARMACIA Dr. Aldo Fierro Ex. Prof. Adjunto de Clínica Médica Prof. Adjunto de Geriatría. ancianos población con características diferentes

Más detalles

Taller interactivo de casos clínicos

Taller interactivo de casos clínicos Taller interactivo de casos clínicos Dr. Pep Coll pcoll@irsicaixa.es Institut de Recerca de la Sida-IrsiCaixa BCN Checkpoint Paciente de 37 años HSH HISTORIA CLÍNICA Diagnosticado de VIH en febrero 2015

Más detalles

Análisis psicopatológico del presente y del futuro de los trastornos adictivos

Análisis psicopatológico del presente y del futuro de los trastornos adictivos Madrid, 16 de Febrero de 2017 Análisis psicopatológico del presente y del futuro de los trastornos adictivos Carlos Sirvent Recorrido psicofarmacológico por los t. adictivos (I) VHC VIH Infecciones ADVP

Más detalles

Qué hago ante un paciente usuario de Chemsex? Alicia González Baeza Psicóloga Sanitaria e investigadora Idipaz. Apoyo Positivo

Qué hago ante un paciente usuario de Chemsex? Alicia González Baeza Psicóloga Sanitaria e investigadora Idipaz. Apoyo Positivo Qué hago ante un paciente usuario de Chemsex? Alicia González Baeza Psicóloga Sanitaria e investigadora Idipaz. Apoyo Positivo Objetivos 1. Detección desde farmacia 2. Cómo abordarlo 3. Recursos de derivación

Más detalles

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN El Punto Fijo es un recurso GrATuITO para todas y todos disponible en Ai laket!! Los viernes de 19 hasta las 22 abrimos las puertas de la oficina para trasformarla en un espacio de consulta, debate e información

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE I EPIDEMIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

ÍNDICE BLOQUE I EPIDEMIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN ÍNDICE Presentación BLOQUE I EPIDEMIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN tema 1 epidemiología y salud pública 2. Conceptos generales y aplicaciones: epidemiología y salud pública 3. Vigilancia epidemiológica 3.1 Sistemas

Más detalles

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO Consumo de tabaco Cuadro 1.1 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por sexo. Nacional. Consumo de tabaco alguna vez en

Más detalles

Conclusiones. Dr. Benito García

Conclusiones. Dr. Benito García Conclusiones Dr. Benito García Conclusiones [SITUACIÓN MUNDIAL Y EN ESPAÑA DE LA INFECCIÓN POR VIH] Los nuevos casos de sida han disminuido un 60 % en los últimos años. Aún así, existen en España entre

Más detalles

Ingrediente activo de cialis

Ingrediente activo de cialis Ingrediente activo de cialis Vardenafil es el ingrediente activo de Levitra que se produce por Bayer. Ofrecemos toda información útil sobre Levitra principio activo vardenafil. Sildenafil Ingrediente Activo

Más detalles

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Julián Sanz Jefe del Servicio de Drogodependencias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria Noviembre

Más detalles

JORNADAS 2018 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS VÍRICAS

JORNADAS 2018 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS VÍRICAS JORNADAS 2018 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS VÍRICAS Autores:María Guerra González, Sonia Fernández Cañabate, Asunción González González, Juan José Ortiz de Urbina

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CON LA FARMACOTERAPIA Y FITOTERAPIA ASOCIADA

EVALUACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CON LA FARMACOTERAPIA Y FITOTERAPIA ASOCIADA EVALUACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CON LA FARMACOTERAPIA Y FITOTERAPIA ASOCIADA Real JM, Navarro H, Varela I, Lapresta C*, Arazo P**, Abad R. Servicio de Farmacia. *Servicio

Más detalles

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, ARABATAKADA, ORTUELLA

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, ARABATAKADA, ORTUELLA El Punto Fijo es un recurso GrATuITO para todas y todos disponible en Ai laket!! Los viernes de 19 hasta las 22 abrimos las puertas de la oficina para trasformarla en un espacio de consulta, debate e información

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Prescripción de medicamentos a pacientes con insuficiencia renal A. Cambios farmacocinéticos B. Principales fármacos nefrotóxicos

Más detalles

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral Prevención de adicciones en el Prevención de adicciones ambiente laboral en el ambiente laboral Julio 2016 Objetivo del curso: Al final del curso, los participantes conocerán los principales conceptos

Más detalles

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017

Más detalles

Caso práctico de ITS en pacientes infectados por VIH. Alfonso Cabello Úbeda Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Caso práctico de ITS en pacientes infectados por VIH. Alfonso Cabello Úbeda Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Caso práctico de ITS en pacientes infectados por VIH Alfonso Cabello Úbeda Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Una actividad de: Con la colaboración de: Objetivos Plantear el manejo práctico

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La ansiedad en la consulta odontológica 2. Prescripción de fármacos ansiolíticos A. Características farmacocinéticas B.

Más detalles

Toxicología Forense. Diego Arias Sección de Toxicología Departamento de Ciencias Forenses Organismo de Investigación Judicial

Toxicología Forense. Diego Arias Sección de Toxicología Departamento de Ciencias Forenses Organismo de Investigación Judicial Toxicología Forense Diego Arias Sección de Toxicología Departamento de Ciencias Forenses Organismo de Investigación Judicial Toxicología Forense Disciplina de las Ciencias Forenses que estudia los efectos

Más detalles

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015 MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015

Más detalles

G E S I D A Taller ChemSex&VIH CASO CLÍNICO

G E S I D A Taller ChemSex&VIH CASO CLÍNICO G E S I D A 2 0 1 7 Taller ChemSex&VIH CASO CLÍNICO HISTORIA CLÍNICA G E S I D A 2 0 1 7 Paciente de 37 años HSH Diagnosticado de VIH en febrero 2015 (test rutinario en centro comunitario) Hábitos tóxicos:

Más detalles

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS BENZODIACEPINAS. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M.

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS BENZODIACEPINAS. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M. CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS BENZODIACEPINAS Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M. Neurotransmisión Gabaérgica Ansiolíticos Benzodiacepínicos Benzodiacepinas Farmacodinamia

Más detalles

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos (AP) Atípicos. Qué São? Punto de vista farmacológico se puede dividir en: La serotonina

Más detalles

Cambios recientes y las nuevas tendencias observadas respecto al uso de drogas

Cambios recientes y las nuevas tendencias observadas respecto al uso de drogas Cambios recientes y las nuevas tendencias observadas respecto al uso de drogas Cambios recientes y nuevas tendencias en el uso de drogas Población General 15 a 64 años Prev.% 2012 Prev. %2014 Var. Ilicitas

Más detalles

C/ HERRERIA 88 bajo GASTEIZ. Tlf RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO en ABRIL

C/ HERRERIA 88 bajo GASTEIZ. Tlf RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO en ABRIL El Punto Fijo es un recurso GrATuITO para todas y todos disponible en Ai laket!! Los viernes de 19 hasta las 22 abrimos las puertas de la oficina para trasformarla en un espacio de consulta, debate e información

Más detalles

Indicador Admisión a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas

Indicador Admisión a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas Indicador Admisión a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas Aragón - Resumen Datos - Sección de Drogodependencias. Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad. Dirección

Más detalles

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico DEPRESION Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número

Más detalles

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Controversias en VIH Mª José López Álvarez Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Caso clínico Varón de 22 años. Asintomático Acude irregularmente a las consultas de seguimiento No comorbilidades

Más detalles

Recomendaciones para personas que viven con VIH

Recomendaciones para personas que viven con VIH Recomendaciones para personas que viven con VIH En el pasado, la infección por el virus del VIH consistía en una condición devastadora para la persona y su entorno. Sin embargo, hoy esta condición está

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR. Dr. Wael Humaid FEA/Adjunto Servicio de Urgencias

FIBRILACIÓN AURICULAR. Dr. Wael Humaid FEA/Adjunto Servicio de Urgencias FIBRILACIÓN AURICULAR Dr. Wael Humaid FEA/Adjunto Servicio de Urgencias INTRODUCCIÓN Alta prevalencia en los servicios de urgencias (SHU). Frecuentación elevada y creciente en España. Es una enfermedad

Más detalles

Uso de IPs, metadona e intervalo QT

Uso de IPs, metadona e intervalo QT VII Reunión n de Actualización n en Efectos Adversos y Eficacia de los Fármacos Antirretrovirales. Mondariz-Balneario, 26-27 27 de Junio de 2009. Uso de IPs, metadona e intervalo QT Antonio Antela Hospital

Más detalles

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ANEXO AL BOLETIN DE AMIGOS CONTRA EL SIDA SOBRE PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS GUIA SOBRE LA EXPOSICIÓN PRE PROPHYLASIS SOBRE EL VIH (Fragmento) Profilaxis oral pre-exposición para la prevención

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel. (229) 932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por

Más detalles

Chemsex, què cal saber-ne? Núria

Chemsex, què cal saber-ne? Núria Chemsex, què cal saber-ne? Núria Calzada @EC_es Iniciativa de Asociación Bienestar y Desarrollo www.abd-ong.org drogas VIH/Sida inclusión p. migratorios jóvenes mujeres familias infancia adolescencia p.

Más detalles

A modo informativo

A modo informativo En este año 2018, el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprueba la nueva Estrategia Nacional sobre Adicciones, que tendrá una vigencia de ocho años y que incorpora por primera vez las denominadas

Más detalles

Taller de ChemSex. Pep Coll Son Espases, 1 d Abril 2017

Taller de ChemSex. Pep Coll Son Espases, 1 d Abril 2017 Taller de ChemSex Pep Coll pcoll@irsicaixa.es Son Espases, 1 d Abril 2017 Agenda Què és el chemsex? Epidemiologia Drogues (Dr Bernardí Barceló) Estratègies d'intervenció Què és el chemsex? Consum de drogues

Más detalles

Características de tratamiento antirretroviral: valoración y preferencias de los pacientes con VIH en España

Características de tratamiento antirretroviral: valoración y preferencias de los pacientes con VIH en España XVI Congreso Nacional sobre el Sida XI Conferencia Internacional AIDS Impact Características de tratamiento antirretroviral: valoración y preferencias de los pacientes con VIH en España P. Arazo, et al.

Más detalles

Dosis maxima diaria diazepam

Dosis maxima diaria diazepam Cari untuk: Cari Cari Dosis maxima diaria diazepam Antidepresivos, ansiedad, pastillas para dormir Zolpidem, Xanax, Modafinil, Diazepam, Rivotril, Zoloft, Citalopram y mas en linea sin receta medica con

Más detalles

TRASTORNOS PSICOTICOS EN ADULTOS MAYORES. Dr. Joel Delgado Psiquiatra Septiembre

TRASTORNOS PSICOTICOS EN ADULTOS MAYORES. Dr. Joel Delgado Psiquiatra Septiembre TRASTORNOS PSICOTICOS EN ADULTOS MAYORES Dr. Joel Delgado Psiquiatra Septiembre - 2017 Trastornos Psicóticos! Alteración aguda o crónica, temporal o permanente, reversible o irreversible, se manifiestan

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad Los pacientes VIH tiene DMO equivalente a la observada 20 años después en población no infectada Falutz J et al 18 th CROI, 2011, paper 831 Alta

Más detalles

Índice. Resumen. Metodología. Objetivos 1 y 2. Equidad y solidaridad para la salud en la región europea de la OMS

Índice. Resumen. Metodología. Objetivos 1 y 2. Equidad y solidaridad para la salud en la región europea de la OMS Índice Resumen Metodología 1.1. Introducción 1.2. Fuentes de información 1.3. Indicadores 1.3.1. Mortalidad y esperanza de vida 1.3.2. Morbilidad en Atención Primaria 1.3.3. Morbilidad hospitalaria 1.3.4.

Más detalles

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DATOS 2011 1 TABLA 1. TOTAL URGENCIAS RECOGIDAS DISTRIBUCIÓN POR SEXO... 5 TABLA 2. TOTAL URGENCIAS RECOGIDAS DISTRIBUCIÓN POR

Más detalles

Alprazolam efecto en sangre

Alprazolam efecto en sangre P ford residence southampton, ny Alprazolam efecto en sangre Cuanto dura el alprazolam (tafil) en el organismo? pronto tendre un examen antidoping y me preocupa que he estado tomando tafil, me. cuando

Más detalles

Jornadas de Área: Salud mental- Medicina interna- Atención Primaria INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Jornadas de Área: Salud mental- Medicina interna- Atención Primaria INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Jornadas de Área: Salud mental- Medicina interna- Atención Primaria INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Departamento de Salud Mental Gandia 24 de Febrero de 2015 MONOTERAPIA vs POLITERAPIA EN ESQUIZOFRENIA Alfredo

Más detalles

GESIDA ESPAÑA - PUBLICA UNA GUÍA DE PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN AL VIH

GESIDA ESPAÑA - PUBLICA UNA GUÍA DE PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN AL VIH GESIDA ESPAÑA - PUBLICA UNA GUÍA DE PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN AL VIH Tras más de tres años desde que se autorizó en Estados Unidos la comercialización de la estrategia pre exposición, conocida como PrEP,

Más detalles

Valdoxan /Thymanax (agomelatina)

Valdoxan /Thymanax (agomelatina) Valdoxan /Thymanax (agomelatina) Información de seguridad para profesionales sanitarios Recomendaciones sobre cómo realizar el control de la función hepática del paciente Información sobre prevención de

Más detalles

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Lección 22 Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 1. FUNDAMENTOS.

Más detalles

OR-12 CHEMSEX, INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS EN HSH ATENDIDOS EN CONSULTAS DE VIH

OR-12 CHEMSEX, INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS EN HSH ATENDIDOS EN CONSULTAS DE VIH OR-12 CHEMSEX, INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS EN HSH ATENDIDOS EN CONSULTAS DE VIH. DATOS FINALES USEX GESIDA 9416 STUDY A.González-Baeza, H.Dolengevich-Segal, I.Perez-Valero,

Más detalles

CASOS DE VIH. Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL

CASOS DE VIH. Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL CASOS DE VIH Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL CASO CLÍNICO Hombre 47a. Sin alergias. Fumador de 40 cigarrillos al

Más detalles

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Un tratamiento efectivo contra el VIH previene enfermedades, alarga la vida y reduce el riesgo de transmisión. Propuesta del HSE acerca

Más detalles

Farmacología de la epilepsia

Farmacología de la epilepsia Introducción Farmacología de la epilepsia Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de duración variable Afecta al 0,5-1% de la

Más detalles

LA FARMACIA HOSPITALARIA DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DEL VHC IX CURSO AVANCES EN INFECCIÓN VIH Y HEPATITIS VIRALES

LA FARMACIA HOSPITALARIA DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DEL VHC IX CURSO AVANCES EN INFECCIÓN VIH Y HEPATITIS VIRALES LA FARMACIA HOSPITALARIA DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DEL VHC IX CURSO AVANCES EN INFECCIÓN VIH Y HEPATITIS VIRALES Alicia Lázaro López Servicio de Farmacia Hospital Universitario

Más detalles

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención Juan Ambrosioni MD, PhD Introducción Clasificación OMS 1993, cánceres definitorios de SIDA: Sarcoma de Kaposi HHV8 Limfomas no Hodgkin (LCP, Burkitt e inmunoblástico)

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Factores que afectan a la respuesta a fármacos en el paciente geriátrico 2. Problemas de prescripción de fármacos en ancianos

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS GUÍA INFORMATIVA ACERCA DE LAS DROGAS MÁS COMUNES EN EL ENTORNO LABORAL DROGAS COMUNES EN EL ENTORNO LABORAL El consumo de alcohol y de otras drogas es

Más detalles

Índice. II. Justificación del estudio III. Objetivos Objetivos principales Objetivos secundarios... 81

Índice. II. Justificación del estudio III. Objetivos Objetivos principales Objetivos secundarios... 81 Índice I. Introducción... 19 1. Epidemiología de la infección VIH... 21 2. Infección VIH por transmisión vertical... 23 2.1. Epidemiología... 23 2.2. Historia natural de la infección VIH por transmisión

Más detalles

DROGAS DE SÍNTESIS EN URUGUAY

DROGAS DE SÍNTESIS EN URUGUAY DROGAS DE SÍNTESIS EN URUGUAY SALA J.CANABAL Lilián Ledesma, Mariana Mieres, Maynés López 1 CASO CLÍNICO FP: SF, 17 años. Estudiante. AP: Consumidora ocasional de cannabis, cocaína, extasis MC: Movimientos

Más detalles

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9 INTRODUCCIÓN ÍNDICE NTRODUCCIÓN... 1 ENZODIACEPINAS... 3 Presentación, vías de administración... 3 Aspectos farmacológicos... 3 Neuropsicofarmacología... 5 Receptores de las benzodiacepinas en el SNC...

Más detalles

Medicamentos contraindicados con cialis

Medicamentos contraindicados con cialis Medicamentos contraindicados con cialis Gogamz Menu Medicamentos Contraindicados Con Cialis - Brand and Generic Available For Sale. Online Sildenafil and Generic Tadalafil! We accept: Visa and MasterCard.

Más detalles

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO-MUJER VIH NEGATIVA

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO-MUJER VIH NEGATIVA INSTRUCCIONES PARA EL PERSONAL DEL ESTUDIO: Por favor, entregue este cuestionario de seguimiento a los participantes del estudio a intervalos regulares de - meses. Asegúrese de entregar el cuestionario

Más detalles

CONTEXTO DEL CHEMSEX. Raúl Soriano - Sociólogo Sevilla, 23 de Marzo 2017

CONTEXTO DEL CHEMSEX. Raúl Soriano - Sociólogo Sevilla, 23 de Marzo 2017 CONTEXTO DEL CHEMSEX Raúl Soriano - Sociólogo Sevilla, 23 de Marzo 2017 CONTEXTO DEL CHEMSEX Introducción al fenómeno Situación en Europa y en España Ejemplos de las diferentes respuestas socio-sanitarias

Más detalles

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Vida media Corta: Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Dosis habit. mgr/dosis Indicaciones clínicas Otras indicaciones Precauciones Dosis equivalentes mgr/dosis Clotiazepam* 5-30

Más detalles

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y CLASIFI FDA SEGÚN RIESGO EMBARAZO A Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE B C D Sin riesgos aparentes No existen pruebas de riesgo

Más detalles

Tiempo de duracion de ativan en la orina

Tiempo de duracion de ativan en la orina Tiempo de duracion de ativan en la orina Search Para qué sirve ATIVAN TABLETAS, sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el medicamento. Posología y forma de administración. Para lograr resultados

Más detalles

URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017

URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD

Más detalles

U-6. DROGODEPENDENCIAS

U-6. DROGODEPENDENCIAS U-6. DROGODEPENDENCIAS DROGODEPENDENCIAS Drogas: sustancias químicas que producen alteraciones en el sistema nerviosos central, que pueden ser estimulantes o depresoras, y que suelen ocasionar dependencia

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIA EN EL NIVEL NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIONAL ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LONJA LAKET!! Y TOLOSA

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LONJA LAKET!! Y TOLOSA El Punto Fijo es un recurso GrATuITO para todas y todos disponible en Ai laket!! Los viernes de 19 hasta las 22 abrimos las puertas de la oficina para trasformarla en un espacio de consulta, debate e información

Más detalles

Hepatitis aguda en paciente HSH con infección por el VIH. Dra. R Palacios H. Virgen de la Victoria

Hepatitis aguda en paciente HSH con infección por el VIH. Dra. R Palacios H. Virgen de la Victoria Hepatitis aguda en paciente HSH con infección por el VIH Dra. R Palacios H. Virgen de la Victoria Caso clínico Varón de 52 años Infección por el VIH de 2 años de evolución, en seguimiento en otro centro

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

SEXUALIDAD Y TRASPLANTE

SEXUALIDAD Y TRASPLANTE SEXUALIDAD Y TRASPLANTE Enfermedades crónicas y calidad de vida. Funcionamiento sexual: síntomas físicos, ansiedad. Post trasplante: cuando reiniciar vida sexual? Qué tan normal será la vida intima? OMS

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN XOCHIMILCO ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

PREMEDICACIÓN: Riesgo o Necesidad?

PREMEDICACIÓN: Riesgo o Necesidad? PREMEDICACIÓN: Riesgo o Necesidad? V. Raquel López López Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca MURCIA PREMEDICACIÓN Se denomina PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA o MEDICACIÓN PREANESTÉSICA a los fármacos

Más detalles

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Un tratamiento efectivo contra el VIH le mantiene saludable y evita la transmisión de la enfermedad a los demás Propuesta del HSE

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN IZTAPALAPA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 s por

Más detalles

CURSO ONLINE SOBRE CHEMSEX: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH

CURSO ONLINE SOBRE CHEMSEX: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH CURSO ONLINE SOBRE CHEMSEX: Nuevos patrones de consumo de sustancias en HSH enero marzo de 2016 Raúl Soriano Ocón Sociólogo. Consultor en VIH y reducción de riesgos raul.australia@hotmail.com https://www.linkedin.com/in/raulsoriano1

Más detalles

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2016/2017 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Delegación

Más detalles

SIMPOSIOS REGIONALES. Presidente: Susana D. Lühning. Secretario: Raquel I. Pendito. Disertante: VANESA ABRATE

SIMPOSIOS REGIONALES. Presidente: Susana D. Lühning. Secretario: Raquel I. Pendito. Disertante: VANESA ABRATE SIMPOSIOS REGIONALES Presidente: Susana D. Lühning Región Centro ADHERENCIA A TRATAMIENTOS INHALADOS EN LA REGIÓN CENTRO DEL PAÍS. Secretario: Raquel I. Pendito Disertante: VANESA ABRATE Trabajo Colaborativo

Más detalles

CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV

CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV La toma prolongada de la medicación antirretroviral puede producir algunos trastornos metabólicos. En diálogo con INFOBAE, un experto revela claves para

Más detalles

metabolismo y eliminación

metabolismo y eliminación FARMACOCINÉTICA: absorción, distribución, metabolismo y eliminación La mayoría de los fármacos actúan sobre receptores que se encuentran en las células Esta interacción entre un fármaco y su receptor,

Más detalles

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 9. Mecanismos de las Reacciones Adversas a Medicamentos Tipo A

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 9. Mecanismos de las Reacciones Adversas a Medicamentos Tipo A Aspectos generales de Farmacovigilancia Tema 9 Mecanismos de las Reacciones Adversas a Medicamentos Tipo A Miguélez C, Rivero G, Erdozain AM. OCW UPV/EHU 2017 ÍNDICE TEMA 9 1. Conceptos generales 2. Causas

Más detalles

EL RETO DE LA POLIFARMACIA Y LA RESPUESTA SEFH

EL RETO DE LA POLIFARMACIA Y LA RESPUESTA SEFH EL RETO DE LA POLIFARMACIA Y LA RESPUESTA SEFH Ampliando Horizontes en la farmacoterapia del paciente VIH de edad avanzada Alicia Lázaro López Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Guadalajara

Más detalles

Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por episodios de consumo de drogas Evolución: 2004 y 2005

Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por episodios de consumo de drogas Evolución: 2004 y 2005 Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por episodios de consumo de drogas Evolución: 2004 y 2005 (Este estudio se realiza una vez terminado el año y tras la codificación de los episodios de urgencias

Más detalles

Eficacia de codeina subcutánea en el tratamiento del dolor postoperatorio. Ramirez Rodriguez, Ernesto.

Eficacia de codeina subcutánea en el tratamiento del dolor postoperatorio. Ramirez Rodriguez, Ernesto. Introducción El dolor es la interacción de mecanismos neurofisiológicos, psicológicos, de comportamiento y culturales; siendo que cada paciente presenta su dolor. La nocicepción comprende cuatro procesos

Más detalles

CURSO Chemsex: prevención en saunas y locales de sexo. Junio Financiado por:

CURSO Chemsex: prevención en saunas y locales de sexo. Junio Financiado por: CURSO Chemsex: prevención en saunas y locales de sexo Junio 2017 1. PRESENTACIÓN En los últimos años se ha venido observando una evolución preocupante en el patrón de consumo de drogas entre hombres gais

Más detalles

Farmacología a de la epilepsia

Farmacología a de la epilepsia Introducción Farmacología a de la epilepsia Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de duración variable Afecta al 0,4-0,8% de

Más detalles

INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL ADULTO MAYOR DE 50 AÑOS. Dra. E. Caffarel, Dra E. Thomas Asistente Dra. M. Mieres Prof. Adj. Dra. M.

INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL ADULTO MAYOR DE 50 AÑOS. Dra. E. Caffarel, Dra E. Thomas Asistente Dra. M. Mieres Prof. Adj. Dra. M. INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL ADULTO MAYOR DE 50 AÑOS Dra. E. Caffarel, Dra E. Thomas Asistente Dra. M. Mieres Prof. Adj. Dra. M. López Sala García Otero Clínica Médica 1 Mayo 2016 SM, 66 años. Pareja estable.

Más detalles

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS Farm. B. L. Zylbersztajn Farmacocinética Estudia el movimiento del fármaco en el individuo. Farmacocinética LADME Liberación El fármaco

Más detalles

Simpaticomimético de acción central.

Simpaticomimético de acción central. METILFENIDATO Simpaticomimético de acción central. Efectos clínicos Agitación, taquicardia y letargia lo más frecuente después de la exposición accidental al metilfenidato de liberación retardada en los

Más detalles