Años después, en "Algunas lecciones elementales del psicoanálisis" volvió sobre éste aspecto:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Años después, en "Algunas lecciones elementales del psicoanálisis" volvió sobre éste aspecto:"

Transcripción

1 El Cuerpo del Anciano en el Psicoanálisis Actual En 1890 en su trabajo "Tratamiento Psíquico. Tratamiento del alma" Freud escribía: 'En general cuando se formula un juicio sobre dolores que, en lo demás, se incluye entre los fenómenos corporales, es preciso tomar en cuenta su evidentísima dependencia en condiciones anímicas" (Tl Pág. 120) Años después, en "Algunas lecciones elementales del psicoanálisis" volvió sobre éste aspecto: 'Pero esto no era aceptable, pues no se podía ignorar por largo tiempo que los fenómenos psíquicos dependen en alto grado de influjos corporales y a su vez ejercen los más intensos efectos sobre procesos somáticos' (La naturaleza de lo psíquico T22 Pág. 285). En nuestro Uruguay hubo que esperar hasta el 15 de marzo de 1995 para que fuese creado el "Espacio de Cuerpo y Psicoanálisis' dentro del Área de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Si bien las presentes Jornadas se centran en los temas: "Lo arcaico, Temporalidad e Historización" y daría lugar al análisis de un por qué de todo esto, en el presente trabajo solo será un punto de partida para el análisis de dos temas que, al parecer del autor, han sido poco atendidos por el movimiento psicoanalítico: el cuerpo y la vejez. El psicoanálisis comienza en el cuerpo. Sería redundante aquí hacer mención a los primeros años de Freud como médico y su interés por las diferencias observadas entre las parálisis histéricas y las neurológicas. En 1890 en "Tratamiento psíquico del alma" lo definía con éstas palabras: "«Tratamiento psíquico» quiere decir, más bien

2 tratamiento desde el alma- ya sea de perturbaciones anímicas o corporales- con recursos que de manera primaria e inmediata influyen sobre el ánimo del hombre. (T 1 Pág 115). Posteriormente aclara el camino de su propuesta: 'Los médicos se vieron así frente a la tarea de investigar la naturaleza y el origen de las manifestaciones patológicas en el caso de estas personas nerviosas o neuróticas llegándose a este descubrimiento: al menos en algunos de estos enfermos, los signos patológicos no provienen sino de un influjo alterado de su vida anímica sobre su cuerpo. Por tanto la causa inmediata de la perturbación ha de buscarse en lo anímico (... ) Pero la ciencia médica había hallado aquí el anudamiento para entender en su plena dimensión al aspecto descuidado hasta entonces : la relación recíproca entre cuerpo y alma.(... )En ciertos estados anímicos denominados «afectos», la coparticipación del cuerpo es tan llamativa y tan grande que muchos investigadores del alma dieron en pensar que la naturaleza de los afectos consistiría solo en éstas exteriorizaciones corporales suyas. (TI Pág. 118) Freud especifica la relación existente entre el cuerpo y el afecto (relación ésta que no será cuestionada posteriormente ). Debido al momento histórico en que fueron escritas esas líneas fue necesario hacer una referencia aclaratoria con respecto al hipnotizador, que no deja de tener validez a nuestro entender: "... instituye en sí y por sí un aumento del imperio del alma sobre lo corporal, cómo únicamente se observa a raíz de los más potentes afectos;" (... ) (TI Pág. 129)

3 No intentaremos aquí desarrollar toda la evolución del tema "afectos" en la obra de Freud, pero nos interesaría rescatar algunos aspectos. En el año 1900, en su trabajo "La interpretación de los sueños" escribía: 'Me veo precisado a representarme - por otras razones - el desprendimiento del afecto como un proceso centrífugo dirigido hacia el interior del cuerpo y análogo a los procesos de inervación motriz secretoria' (La elaboración secundaria T5 Pág. 4) Para Freud lo afectivo está directamente relacionado - y por vías f isiológicas - al cuerpo, debiéndose entender esto como un camino alternativo que dispone el afecto para manifestarse, especialmente cuando el impedimento represivo-censor suprime otras opciones En el año 1923, en su obra "EL yo y el ello" nuevamente Freud pone atención en el cuerpo: "El yo es sobre todo una esencia-cuerpo; no es sólo una esencia-superficie, sino, él mismo, la proyección de una superficie (16) Nota 16-0 sea que el yo deriva en última instancia de sensaciones corporales,principalmente las que parten de la superficie del cuerpo. (T 19 Pág. 27 y 28) Freud establece una directa relación entre nuestro cuerpo, y el aparato psíquico. Debemos esperar hasta 1926, para que en su trabajo " Inhibición síntoma y angustia" correlacione al síntoma, su satisfacción y el cuerpo: 'Pero en esta degradación del síntoma del decurso de la satisfacción, la represión demuestra su poder también en otro punto. El proceso sustitutivo es mantenido lejos, en todo lo posible, de su descarga por la motilidad; y si esto no se logra, se ve forzado en la alteración del cuerpo propio y no se le permite desbordar sobre el mundo exterior; le está prohibido

4 (verweheren) trasponerse en acción. Lo comprendemos: en la represión el yo trabaja bajo la influencia, y por eso segrega de ella al resultado del proceso sustitutivo" (T20 Pág. 91) Con esta cita podemos salir del marco afectivo - corporal para ingresar en la dinámica del mundo intrapsíquico. Para el año 1933 en su libro dedicado a las " Nuevas Conferencias' en su artículo "Angustia y vida pulsional" se propone otra dimensión de la relación alma - cuerpo: "Antes bien, vemos un gran número de pulsiones parciales, provenientes de diversas partes y regiones del cuerpo, que con bastante independencia recíproca pugnan por alcanzar una satisfacción y la hallan en algo que podemos llamar placer de órgano" (T 22 Pág. 90) Se establece una estrecha relación entre lo corporal, lo pulsional, y placer de órgano. Si bien éste último concepto generalmente está ligado a nuestro desarrollo psico-sexual, cabria la posibilidad de preguntarse la relación existente entre la satisfacción de pulsiones parciales y el cuerpo a otro nivel, a nivel de los beneficios primario y secundario de una manifestación somática de conflicto. Concluirernos- esta pequeña revisión bibliográfica de Freud sobre éste tema con dos textos escritos en 1938 en su "Esquema del Psicoanálisis" El primero pertenece al capítulo dedicado a "La doctrina de las pulsiones", y el segundo lo podemos encontrar en el capítulo dedicado a las " Cualidades psíquicas ". 'Llamamos pulsiones a las fuerzas que suponemos tras las tensiones de necesidad del ello. Representan Ireprüsentierenl los requerimientos que hace el cuerpo de la vida anímica' (T23 Pág.146)

5 "Esto sugiere de una manera natural poner el acento en psicología, sobre estos procesos somáticos, reconocer en ellos lo psíquico genuino y buscar una apreciación diversa para los procesos conscientes (... ) Sin embargo, tal es la argumentación que el psicoanálisis se ve obligado a adoptar, y este es su segundo supuesto fundamental. Declara que esos procesos concomitantes presuntamente somáticos son lo psíquico genuino, y para hacerlo prescinde al comienzo de la cualidad de la conciencia" (T23 Pág ). Con esta pequeña pero significativa revisión bibliográfica del tema en Freud hemos pretendido recordar: A)El cuerpo y lo anímico están directamente relacionados B)El cuerpo es una vía posible de expresión del afecto C) El cuerpo esta íntimamente vinculado con nuestra dinámica intrapsíquica D)Lo pulsional, el placer de órgano y lo narcisista también lo están E)Lo somático, es decir, aquello que expresamos con nuestro cuerpo tendría el valor de lo "psíquico genuino " Como es posible, que de acuerdo a la importancia y al valor que el propio Freud le dedica al cuerpo, a la íntima relación existente entre éste el aparato psíquico y sus manifestaciones, el tema se vea poco frecuentado en el devenir psicoanalítico posterior? Esta interrogante puede ser develada si se responde paralelamente desde una óptica institucional como personal. Aparentemente el psicoanálisis no pudo escapar del mundo de las artes médicas occidental en que se desenvolvió. La separación cuerpo-alma, o mente y cuerpo no pudo mas que dejar su huella dentro de la historia posterior a Freud. Si bien se podrían citar ejemplos de autores que escapan a ésta generalidad, por el hecho de ser ejemplos y no la norma, respaldan la afirmación

6 anterior. El segundo aspecto es más específico al psicoanalísta, y para ello citaremos lo que el Dr. Edgardo Korovsky ha denominado "Contratransferencia Somática" " aquella que aparece bajo la forma de manifestaciones corporales más o menos transitorias en el analista durante el curso de una sesión psicoanalítica, y la posibilidad de su utilización al servicio de la mejor comprensión del campo analítico' (Psicosomática Psicoanalítica. Pag 75) El paciente que usualmente cursa la vía de manifestación somática de expresión suele dolerle al terapeuta! Pasemos ahora a otro tema que ha corrido casi con la misma suerte dentro del movimiento psicoanalítico: el anciano. Es muy común el escuchar que el anciano no es factible de ser abordado terapéuticamente, y para fundamentar esto se sacan a relucir una serie de aspectos tanto metodológicos como metapsicológicos. Tanto unos como otros se emplean para señalar una personalidad que demuestra tener falta de plasticidad, dificultades para el cambio, etc. De una u otra forma se termina afirmando que " no vale la pena". El propio Freud hace mención a alguno de estos aspectos cuando en 1937 en "Análisis terminable e interminable" se refiere a la "Entropía psíquica": 'En un grupo de casos, uno es sorprendido por una conducta que no puede referir sino a un agotamiento de la plasticidad, de la capacidad para variar y para seguir desarrollándose, que de ordinario se espera. (... ) Pero en los casos que ahora consideramos, todos los recursos, vínculos y distribuciones de fuerzas prueban ser inmutables, fijos, petrificados. En gente de edad

7 muy avanzada, a esto uno lo halla explicable por la llamada «fuerza de la costumbre», el agotamiento de la capacidad receptiva - una suerte de entropía psíquica-, pero aquí se trata de individuos todavía jóvenes (T23Pág 244) Antes, en 1914, en su obra "Contribución al movimiento psicoanalítico" afirmaba: 'El conflicto entre aspiraciones eróticas desacordes con el yo (ichwidring) y la afirmación del yo fue reemplazado por el conflicto de la «tarea de vida» y la «inercia psíquica»; el sentimiento neurótico de culpa correspondió al reproche que el individuo se hace por no haber cumplido su tarea en la vida" (T14 Pág 60) Estas últimas palabras son validas para generalizar la problemática del anciano. Es este período cuando más autoreproches escuchamos con respecto a la falta de expectativas para cumplir con lo que fueron proyectos anteriores de vida. Aquellos que tenemos contacto frecuente con pacientes añosos, encontramos que existe casi unánimemente una razón esgrimida por ellos en su discurso consciente para justificar ésta situación: la incapacidad física, la polipatología propia de la tercera edad. Nuevamente volvemos al cuerpo, y nuevamente volvamos a Freud. En 1912 en su escrito "Sobre los tipos de contracción de neurosis" afirmaba : " Un debilitamiento del yo por enfermedad orgánica o por una particular demanda de su energía podrá hacer salir a la luz neurosis que de otro modo habrían permanecido latentes, no obstante existir la predisposición. El significado que nos vemos precisados a atribuir a la cantidad libidinal para la causación de la enfermedad armoniza a maravilla con dos tesis básicas de la teoría de la neurosis, resultado del psicoanálisis. En primer lugar, con la afirmación de que las neurosis surgen del conflicto entre el yo y la libido; en segundo lugar, con

8 la intelección de que no existe ninguna diversidad cualitativa entre las condiciones de la salud y de las neurosis, y los sanos enfrentan las misma lucha para dominar la libido, sólo que les va mejor en ella." (T 12 Pág. 244). Plantearemos otro aspecto del paciente añoso vinculado a su mundo intrapsíquico: el funcionamiento de éste está directamente influenciado por las condiciones orgánicas predominantes. lmplícitamente se está afirmando que las condiciones físicas antes mencionadas actuarían como una variable dentro de una función. En otras palabras a mayor problemática física será invertida una mayor demanda de energía,yoica y viceversa. Años después en 1925 escribía en "Inhibición, síntoma y angustia": "A raíz del dolor corporal se genera una investidura elevada que ha de llamarse narcisista, del lugar doliente del cuerpo; esta investidura aumenta cada vez más y ejerce sobre el yo un efecto de vaciamiento, por así decir. El paso del dolor corporal al dolor anímico corresponde a la mudanza de investidura narcisista en investidura de objeto. La representación-objeto, que recibe de la necesidad una elevada investidura, desempeña el papel del lugar del cuerpo investido por el incremento del estímulo'. (T XX Pág.160) Es posible interpretar, entender la problemática del anciano desde una óptica esencialmente narcisista. Resumamos pues lo que hemos planteado con respecto al dolor corporal, el anciano y sus conflictos: debilitamiento del yo, vaciamiento del mismo, cambios dinámicos en investiduras libidinales, investiduras narcisistas del cuerpo... Cómo es posible explicar entonces toda ésta dinámica intrapsíquica sin contradecir la inercia (entropía)

9 psíquica anteriormente aceptada? El anciano no se anquilosa ni pierde su dinámica intrapsiquica, sino que cambia su vía de manifestación. Guiado por la demanda libidinal del envejecimiento corporal, al igual que el paciente de predominio somático de expresión, simbólicamente expresa sus síntomas a través del cuerpo, dándole un sesgo narcisista a toda su problemática. La razón por la cual el psicoanálisis no ha profundizado mucho en la psicología del anciano no sólo debe entenderse por las dificultades ya mencionadas con respecto al cuerpo. Deberemos considerar otras propias y específicas de ésta edad. La escucha del anciano nos lleva por muchos caminos. Uno de ellos es al propio envejecimiento o al deterioro futuro. En nuestro análisis reelaboramos nuestra infancia, nuestra adolescencia, nuestros conflictos adultos, pero no se suele trabajar sobre el envejecimiento futuro. Otro camino por el que se puede cursar será planteado por analogía. De la misma forma que el adolescente nos remite a nuestra propia adolescencia, el anciano nos remite a la relación con nuestros padres. Como buenos neuróticos en "situación de reforma" lo edípico esta en nosotros más o menos trabajado. Ergo la sexualidad del anciano nos replantea la reprimida en nosotros- sexualidad de nuestros padres. Finalmente, si aceptamos la dinámica simbólica del cuerpo del anciano, para comprenderla e interpretarla necesariamente deberemos completar nuestra formación con un importante bagaje de conocimientos referidos al envejecimiento tanto normal como patológico. Como reflexión final el autor desea plantear que frente a la longevidad promedio existente en la actualidad, de la misma forma que el psicoanálisis enfrentó la necesidad de crear una técnica propia y específica para los niños, deberá hacer lo mismo con el anciano. Bibliografía

10 Freud, Sigmund ; Obras completas. Amorrortu Editores Buenos Aires 1976 Korovsky, Edgardo; Psicosomática Psicoanalítica. Roca Viva Editorial Montevideo 1990 Korovsky, Edgardo; Psicoanálisis en la Tercera Edad. Jornadas sobre 'Neurosis Hoy" APU setiembre 1993 Montevideo

PSICOANÁLISIS Y ENFERMEDAD ORGÁNICA

PSICOANÁLISIS Y ENFERMEDAD ORGÁNICA PSICOANÁLISIS Y ENFERMEDAD ORGÁNICA La enfermedad es patrimonio de la vida. Vivir implica la posibilidad de enfermarse. En un sentido amplio definiríamos la enfermedad como sentirse mal. El malestar es

Más detalles

Universitario Francisco de Asís

Universitario Francisco de Asís Universitario Francisco de Asís Asignatura: Psicología Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Administración de Empresas Contador 1. PSICOANÁLISIS. Sigmund Freud: 1856 1939. Médico austríaco. Afirmó que

Más detalles

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia EL MODELO DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO DE SIGMUND FREUD Lic. Azucena

Más detalles

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud. . Por Andrés Hernández Ortiz (andres@heortiz.net) Hablando de la importancia de las primeras etapas de la vida para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de socialización de un ser humano, Igor

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

Temario tercer parcial Teóricos

Temario tercer parcial Teóricos Temario tercer parcial 2017 Teóricos Complejo nuclear de las neurosis Edipo- castración. Premisa universal del falo. Organización genital infantil. Complejo de Edipo. Complejo de castración. Teorías sexuales

Más detalles

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL)

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) Nuestra identidad personal posee una dimensión individual y una dimensión social y cultural. Como personas socializadas en la misma

Más detalles

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños 8. 11. 14 Hoy vamos a trabajar la lectura de los esquemas freudianos que hace Lacan, a partir del concepto de

Más detalles

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera Carl Jung (1875-1961) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera Algo sobre Jung Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo. Figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z COHERENCIA I.- Cuerpo teórico: A)Concepción de Hombre *.- plantea una concepción de un hombre pulsional determinado por su inconsciente, donde lo pulsional no ligado busca

Más detalles

En realidad De qué nos reímos?

En realidad De qué nos reímos? En realidad De qué nos reímos? Introducción Tanto en las operaciones fallidas, el olvido de las palabras, los recuerdos encubridores, el trastocar de las cosas confundido, el trastrabarse y el chiste Freud

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO. 15 de Octubre de 2013

DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO. 15 de Octubre de 2013 DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO 15 de Octubre de 2013 Lic. Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga braulio_ricardo@hotmail.com www.braulioedunet.webcindario.com Introducción

Más detalles

Las vías de formación de síntoma. Prof. Agostina Ilari Bonfico

Las vías de formación de síntoma. Prof. Agostina Ilari Bonfico Las vías de formación de síntoma Prof. Agostina Ilari Bonfico Desde sus orígenes, el psicoanálisis concibió un nuevo modo de considerar los síntomas neuróticos. Si para la psiquiatría clásica el síntoma

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 2. Psicología y sus diferentes ramas

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 2. Psicología y sus diferentes ramas Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 2. Psicología y sus diferentes ramas Contextualización Actualmente es de un valor enorme establecer una comunicación efectiva y eficiente; comprender

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL ANALISTA Y EL ANALIZANDO SERGIO GUILLERMO CASTELLANOS URREGO *

REFLEXIONES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL ANALISTA Y EL ANALIZANDO SERGIO GUILLERMO CASTELLANOS URREGO * REFLEXIONES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL ANALISTA Y EL ANALIZANDO SERGIO GUILLERMO CASTELLANOS URREGO * SOCIEDAD PSICOANALÍTICA FREUDIANA DE COLOMBIA, BOGOTÁ * Correspondencia relacionada con este artículo

Más detalles

1) Según el texto Análisis terminable e interminable de Freud. Qué nos ha enseñado la experiencia con respecto a la terapia psicoanalítica?

1) Según el texto Análisis terminable e interminable de Freud. Qué nos ha enseñado la experiencia con respecto a la terapia psicoanalítica? Freud, Sigmund Análisis terminable e interminable. TOMO XXIII. 1) Según el texto Análisis terminable e interminable de Freud. Qué nos ha enseñado la experiencia con respecto a la terapia psicoanalítica?

Más detalles

La afirmación del inconsciente y la líbido

La afirmación del inconsciente y la líbido La afirmación del inconsciente y la líbido SIGNIFICADO HISTORICO DEL PSICOANÁLISIS (1) Humillación cosmológica que Copérnico produjo al arruinar la ilusión narcisista, vanidosa, según la cual la Tierra,

Más detalles

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Mario César Gómez Delgado Lic. Mario César Gómez Delgado MC. Juan Martínez

Más detalles

Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año V Nº 15 - Noviembre del 2006

Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año V Nº 15 - Noviembre del 2006 1 Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año V Nº 15 - Noviembre del 2006 UN ENSAYO SOBRE LA REPRESION La doctrina de la represión es ahora

Más detalles

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo Kuky Coria Susana Flitter Juan P. Mizrahi NOTA PRELIMINAR Los límites de este apunte son los que resultan de ser la síntesis de una lectura complementaria

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 2 Nombre: Perspectiva psicoanalítica de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno distinguirá dos perspectivas de la teoría

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis Página 1 de 8 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis 224580 4 Psicoanálisis Carácter

Más detalles

PULSIÓN DE MUERTE, CUERPO Y MENTALIZACIÓN

PULSIÓN DE MUERTE, CUERPO Y MENTALIZACIÓN PULSIÓN DE MUERTE, CUERPO Y MENTALIZACIÓN Patricia Rivoire Menelli Goldfeld Eje temático: Cuerpo en la teoría Descriptores: psicosomática, pulsión de muerte, depresión esencial, psicoanálisis Resumen:

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 20 Diciembre de 2010 Estudiante del Programa de Psicología Funlam Mucho se ha dicho sobre la llamada crisis de identidad que puede presentarse

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud Prof.Lic. J. Agustín González.- 1

Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud Prof.Lic. J. Agustín González.- 1 Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud. 1932 Prof.Lic. J. Agustín González.- 1 El ser humano enferma a raíz del conflicto entre las exigencias de la vidapulsionalylaresistenciaquedentrodeélseelevacontraellas.-

Más detalles

Conceptualizaciones fundamentales sobre la constitución del Psiquismo: una perspectiva freudiana

Conceptualizaciones fundamentales sobre la constitución del Psiquismo: una perspectiva freudiana Grupo de Estudio en Psicoanálisis: Conceptualizaciones fundamentales sobre la constitución del Psiquismo: una perspectiva freudiana Fundamentación El trabajo clínico exige de parte de quien lo conduce

Más detalles

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Programa Académico de la Licenciatura en Psicología CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal

Más detalles

CLÍNICA PRIMERA PARTE PSICONEUROSIS

CLÍNICA PRIMERA PARTE PSICONEUROSIS publicación psicoanalítica diciembre de 2013 precio del ejemplar $ 30 56 año 17 56 CLÍNICA PRIMERA PARTE PSICONEUROSIS CARLOS ISOD Clínica psicoanalítica de la neurosis. Las dos descripciones de inconsciente

Más detalles

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés Agresividad y Narcisismo Lic. Silvia Elena Valdés Este trabajo conlleva la intención de pensar una posible articulación entre los conceptos de agresividad y narcisismo, a lo largo de las lecturas realizadas

Más detalles

Seminario de valores en lo personal

Seminario de valores en lo personal Seminario de valores en lo personal 1 Sesión No. 11 Nombre: Tipos de análisis Contextualización En esta sesión nos enfocaremos en la sexualidad del adolescente, o adulto joven, desde dos puntos de vista:

Más detalles

Programa: Sicología. Certificación. Sello. Secretaria General

Programa: Sicología. Certificación. Sello. Secretaria General Programa: Sicología Justificación: Lograr que el estudiante a través de los conocimientos psicológicos impartidos pueda conocer al ser humano íntegramente como un todo. Igualmente es pertinencia del docente

Más detalles

TECNICA PSICOTERAPÉUTICA CODERCH

TECNICA PSICOTERAPÉUTICA CODERCH TECNICA PSICOTERAPÉUTICA CODERCH FASES DEL TRATAMIENTO INICIO MEDIA FINAL FASE DE INICIO RECEPCION DEL PACIENTE ENTREVISTAS INICIALES FORMULACIÓN DIAGNOSTICA MANEJO DE LAS ACTITUDES NEGATIVAS EN 1RAS.ENTREVISTAS

Más detalles

Lo reprimido es para el yo tierra extranjera interna así como la realidad es tierra extranjera exterior.

Lo reprimido es para el yo tierra extranjera interna así como la realidad es tierra extranjera exterior. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > Univ. del Salvador > Teorías Psicológicas I Teorías Psicológicas I Conferencia: La Descomposición de la Personalidad Psíquica Cat. Devoto 2 Cuat. de 2009 ClasesATodaHora.com.ar

Más detalles

La angustia en la psicosis

La angustia en la psicosis NODVS XII Febrer de 2005 La angustia en la psicosis Presentación del curso 2004-05 del Grupo de Investigación sobre Clínica de la Psicosis Daniel Cena Paraules clau angustia como efecto de represión -

Más detalles

ÍNDICE por Miguel Angel Sánchez-Quiñones Pérez ÍNDICE CAPÍTULO 1: SUEÑOS, DESTINO Y OBRA DE CARL GUSTAV JUNG... 10

ÍNDICE por Miguel Angel Sánchez-Quiñones Pérez ÍNDICE CAPÍTULO 1: SUEÑOS, DESTINO Y OBRA DE CARL GUSTAV JUNG... 10 I ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: SUEÑOS, DESTINO Y OBRA DE CARL GUSTAV JUNG... 10 1. SU VIDA (1875-1961) COMO FUENTE DE COMPRENSIÓN DE SU OBRA... 11 2. SOBRE LAS EXPERIENCIAS Y SUEÑOS INICIALES (1875-1895)...

Más detalles

Problemas filosóficos en Psicología. Primer Trabajo Práctico: Los maestros de la sospecha: Nietzsche, Freud, Marx.

Problemas filosóficos en Psicología. Primer Trabajo Práctico: Los maestros de la sospecha: Nietzsche, Freud, Marx. UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2016 Prof. Dra. Laura Aldana Contardi Problemas filosóficos en Psicología Primer Trabajo Práctico: Los maestros de la

Más detalles

PROGRAMA FORMACIÓN. CURSO BÁSICO (Primer año). Módulos: 1º) Integración grupal: entrenamiento a la escucha:

PROGRAMA FORMACIÓN. CURSO BÁSICO (Primer año). Módulos: 1º) Integración grupal: entrenamiento a la escucha: PROGRAMA FORMACIÓN CURSO BÁSICO (Primer año). Módulos: 1º) Integración grupal: entrenamiento a la escucha: En este taller los alumnos entran en un primer contacto entre sí y se establecen las primeras

Más detalles

ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA PILAR. PROV. BUENOS AIRES.

ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA PILAR. PROV. BUENOS AIRES. ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012 PILAR. PROV. BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012 BAHÍA BLANCA. PCIA. DE BUENOS AIRES. ARGENTINA.

Más detalles

Escuela de ayudantes 2012

Escuela de ayudantes 2012 Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Escuela de ayudantes 2012 Psicoanálisis Freud Cátedra I Prof. Titular: Osvaldo Delgado Pulsión de Muerte y Síntoma Autora: Isoardi Marina Lorena Responsables

Más detalles

Angustia. Del origen a la función

Angustia. Del origen a la función Angustia. Del origen a la función Gladys Saraspe * Resumen En el presente trabajo, que forma parte de un estudio sobre el estatuto nosológico de la fobia en psicoanálisis que se encuentra en preparación,

Más detalles

Los tipos, del síntoma al discurso y del discurso al síntoma.

Los tipos, del síntoma al discurso y del discurso al síntoma. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. Los tipos, del síntoma al discurso y del discurso al síntoma. Harguindey, María

Más detalles

El valor estructurante de la falta

El valor estructurante de la falta Autor: Adriana Pérez El valor estructurante de la falta La mancha se define justamente por ser lo que en un campo se distingue como el agujero, como una ausencia.. Los antiguos no podían dejar de ubicar

Más detalles

Problemas filosóficos en Psicología. Primer Trabajo Práctico: Los maestros de la sospecha: Nietzsche, Freud, Marx.

Problemas filosóficos en Psicología. Primer Trabajo Práctico: Los maestros de la sospecha: Nietzsche, Freud, Marx. UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2014 Prof. Laura Aldana Contardi Problemas filosóficos en Psicología Primer Trabajo Práctico: Los maestros de la sospecha:

Más detalles

El "consejo" en el tratamiento psicológico: una perspectiva psicoanalítica.

El consejo en el tratamiento psicológico: una perspectiva psicoanalítica. Espacio Universitario, vol. 35, 2013, pp. 9-9. El "consejo" en el tratamiento psicológico: una perspectiva psicoanalítica. Ricárdez, Juan José. Cita: Ricárdez, Juan José (2013). El "consejo" en el tratamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TERAPIA FAMILIAR

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TERAPIA FAMILIAR UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TERAPIA FAMILIAR CLAVE: PSI 426 ; PRE REQ.: PSI 422 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

La demanda de felicidad en el inicio del análisis

La demanda de felicidad en el inicio del análisis La demanda de felicidad en el inicio del análisis Alejandra Porras Primeramente, el final de análisis es lo que se nos demanda? Lo que se nos demanda debemos llamarlo con una palabra simple, es la felicidad.

Más detalles

INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL

INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Programa Académico de la Licenciatura en Psicología INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Angélica Limón García Lic. María Del Carmen Hernández Villarreal MC.

Más detalles

SEPARATA Nº01. La terapia Psicodinámica es un enfoque particular de Psicoterapia que utiliza conceptos

SEPARATA Nº01. La terapia Psicodinámica es un enfoque particular de Psicoterapia que utiliza conceptos SEPARATA Nº01 TERAPIA PSICODINÁMICA La terapia Psicodinámica es un enfoque particular de Psicoterapia que utiliza conceptos Psicodinamicos y un estilo de comunicación que, dependiendo de la modalidad,

Más detalles

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes Cómo pensarlos psicoanalíticamente Jornada del Depto de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en conjunto con el Depto de Psicosis. Asociacion Psicoanalitica Argentina

Más detalles

PSICOLOGIA PROFUNDA I (Cód. 6561) LIC. EN PSICOPEDAGOGIA

PSICOLOGIA PROFUNDA I (Cód. 6561) LIC. EN PSICOPEDAGOGIA 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. DPTO. DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. CARRERAS: PSICOLOGIA PROFUNDA I (Cód. 6561) LIC. EN PSICOPEDAGOGIA PSICOLOGÍA PROFUNDA (Cód. 3923)

Más detalles

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 DICTADO: LIC. CARLOS C. GUERRA FUNDAMENTACION El Seminario toma como línea de trabajo los aportes del pensamiento freudiano al campo de la psicopatología, como así también

Más detalles

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER Revista Internacional de Psicoanalisis de Pareja y Familia ISSN 2105-1038 N 7-2010/1 Sufrimiento vincular y sus transformaciones en el psicoanálisis de pareja y familia EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN

Más detalles

la que tienen lugar diferentes procesos.

la que tienen lugar diferentes procesos. El aparato psíquico Tras años de experiencia práctica con la hipnosis, con el método catártico y la AsociaciÓn libre; tras años de teorización sobre la etiología de la histeria, sobre el mecanismo psíquico

Más detalles

QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA?

QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA? QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA? Desde el sentido más simple, si tomamos en cuenta las raíces griegas de las que proviene la palabra Psicoterapia, entendemos: Psico = mente, alma, corazón, espíritu

Más detalles

FUNCIÓN DEL SÍNTOMA EN LA ESTRUCTURA PSÍQUICA

FUNCIÓN DEL SÍNTOMA EN LA ESTRUCTURA PSÍQUICA 1 FUNCIÓN DEL SÍNTOMA EN LA ESTRUCTURA PSÍQUICA Marcela Ana Negro 1 Psicóloga A. Definición del síntoma Este trabajo se propone hacer un breve desarrollo respecto del lugar que ocupa, para Freud, el síntoma

Más detalles

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO I

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO I Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 2 SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO I "Influyen en la escritura, tanto los rasgos esenciales psíquicos y espirituales, como los procesos fisiológicos." Max Pulver Sigmund Freud

Más detalles

Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica

Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica I. Datos Generales Código Carácter UC0706 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

LA ODISEA DEL YO: PRIMERAS FORMULACIONES FREUDIANAS

LA ODISEA DEL YO: PRIMERAS FORMULACIONES FREUDIANAS LA ODISEA DEL YO: PRIMERAS FORMULACIONES FREUDIANAS MARIANA CLANCY La noción de yo (Ich 1 ) aparece tempranamente en la experiencia clínica, que irá determinando, modificando y redefiniendo la trayectoria

Más detalles

PSICOSOMÁTICA Y CREATIVIDAD Terapéutica de la Imaginación Material-Dinámica

PSICOSOMÁTICA Y CREATIVIDAD Terapéutica de la Imaginación Material-Dinámica Susana Rotbard PSICOSOMÁTICA Y CREATIVIDAD Terapéutica de la Imaginación Material-Dinámica ÍNDICE . Prólogo. Introducción. Cap. I. T.I.M.D. y Vida representativa I 1. Terapéutica de la Imaginación Material

Más detalles

LA REPRESIÓN. descubierto por Freud gracias al abandono del método hipnótico, explicado por

LA REPRESIÓN. descubierto por Freud gracias al abandono del método hipnótico, explicado por LA REPRESIÓN Resumen Laura Correa Sierra Catalina Montoya López Daniel Muñoz Arias 1 Con este artículo pretendemos exponer el concepto de represión, descubierto por Freud gracias al abandono del método

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA CURSO: 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2011/12 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA CURSO: 2013-2014 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO:2013/13 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología

Más detalles

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Simposio anual, APdeBA 2016 Edipo Rey? Vigencias e implicancias Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Alicia Sirota Si una niña de nueve años dice que le da asco ver a sus padres mimándose;

Más detalles

EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA

EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA Luisa Moi y Patricia Sanz Valer El presente artículo está basado en el trabajo final del Seminario de Estructuras Clínicas IA impartido por la profesora

Más detalles

AREA: PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

AREA: PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES AREA: PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES PROPOSITO DE FORMACION AREA CLINICA El estudiante desarrollará la capacidad de pensar lo psicológico desde

Más detalles

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE 815-08 Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos. COORDINADOR DE LA MATERIA: M. C. JOSÉ ANTONIO TALAYERO URIARTE Revisión

Más detalles

Edipo y Electra, complejos superables

Edipo y Electra, complejos superables www.juventudrebelde.cu El llamado Complejo de Edipo fue propuesto en 1899 por Sigmund Freud Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:59 pm Edipo y Electra, complejos superables Los síntomas de

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC CARRERA GERONTOLOGÍA PSICOGERONTOLOGÍA II Aparato Psíquico Mecanismos de defensa Profa. Angélica María Razo González Funcionamiento del aparato psíquico Teoría

Más detalles

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE POSGRADO Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños

Más detalles

Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002

Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002 Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002 Teóricos Psicodinámicos de la Personalidad La personalidad es motivada por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales las personas tiene poca

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

LA VISCOSIDAD DE LA LIBIDO EN LA VEJEZ Y EL FENOMENO DE LA GUERRA. ENTRECRUZAMIENTOS.

LA VISCOSIDAD DE LA LIBIDO EN LA VEJEZ Y EL FENOMENO DE LA GUERRA. ENTRECRUZAMIENTOS. LA VISCOSIDAD DE LA LIBIDO EN LA VEJEZ Y EL FENOMENO DE LA GUERRA. ENTRECRUZAMIENTOS. Autor: Schapert Berpof, Misael. Institución: Facultad de psicología. UNLP. E-mail: misaelsb@gmail.com Resumen: Este

Más detalles

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real.

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real. ACERCA DE REPETICION Y PULSION Alejandra Loray El principio del placer y el más allá. Simbólico y real. En 1920 Freud escribe Más allá del principio del placer, texto que constituye una bisagra en su obra,

Más detalles

Algunas Conceptualizaciones Sobre el Narcisismo

Algunas Conceptualizaciones Sobre el Narcisismo Algunas Conceptualizaciones Sobre el Narcisismo En este trabajo, nos proponemos principalmente hacer mención a este estadio del desarrollo libidinal formulado por Freud tan importante para la labor psicoanalítica

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el texto freudiano de La negación. Mariana Etchecolatz

Algunas consideraciones sobre el texto freudiano de La negación. Mariana Etchecolatz Algunas consideraciones sobre el texto freudiano de La negación. Mariana Etchecolatz Existe en Freud una línea teórica que abre al trabajo sobre la función intelectual del juicio. Si bien comienza esta

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis: Freud II Curso: 2do. Año Año lectivo: 2018 (primer

Más detalles

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I Título: PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtra Marina Duque Mora Mtra

Más detalles

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? Introducción: Para que el profesor contemporáneo logre un alto nivel científico en su futura labor profesional, además de alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde

Más detalles

CONCEPTOS FREUDIANOS

CONCEPTOS FREUDIANOS CONCEPTOS FREUDIANOS PROYECTO EDITORIAL PSICOANÁLISIS Directores: Manina Peiró Paloma Letamendía Manuel Espina CONCEPTOS FREUDIANOS Vicente Mira Piedad Ruiz Carmen Gallano (editores) EDITORIAL SINTESIS

Más detalles

Emociones y pensamientos qué está primero?

Emociones y pensamientos qué está primero? Quizá, todas las consultas que recibe un psicoterapeuta tienen como móvil principal y último el malestar emocional subjetivamente experimentado por la persona que solicita sus servicios. La persona que

Más detalles

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Compulsión a la repetición Introducción En el tema anterior estudiaste la importancia que toma la crianza y las experiencias tempranas en la formación

Más detalles

COMENTARIOS AL LIBRO ECONOMETRÍA CON APLICACIONES de Eduardo Loría

COMENTARIOS AL LIBRO ECONOMETRÍA CON APLICACIONES de Eduardo Loría Hermosillo Sonora, otoño de 2007. COMENTARIOS AL LIBRO ECONOMETRÍA CON APLICACIONES de Eduardo Loría Francisco Cienfuegos Velasco Es un honor para mí presentar el Libro del Dr. Eduardo Loría, presente

Más detalles

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 290 Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 Mariana Santoni En el contexto del posgrado Psicoanálisis y Feminidad: de Freud a Lacan, que se lleva a cabo en Mendoza, en la Facultad de

Más detalles

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN Lacan, en sus antecedentes presenta el cuerpo desde la perspectiva imaginaria, como resultado de la identificación con la imagen gestáltica,

Más detalles

Al reconocer la importancia de este vínculo primario como fundamental para el desarrollo de la personalidad, según numerosos psicoanalistas tales

Al reconocer la importancia de este vínculo primario como fundamental para el desarrollo de la personalidad, según numerosos psicoanalistas tales Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 26 Diciembre de 2013 Estudiante del Programa de Psicología Funlam Durante mucho tiempo psicólogos y psicoanalistas han estado de acuerdo

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DINÁMICA Curso: 2014-2015 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2014-2015 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología

Más detalles

ANTROPOLOGÍA de la SEXUALIDAD. Dra. Genara Castillo C. Chiclayo, 2006

ANTROPOLOGÍA de la SEXUALIDAD. Dra. Genara Castillo C. Chiclayo, 2006 ANTROPOLOGÍA de la SEXUALIDAD Dra. Genara Castillo C. Chiclayo, 2006 Algunos datos Uno de cuatro jóvenes alemanes sufren alteraciones psicosomáticas por la presión que les impone la imagen del sexo que

Más detalles

Biografía. nació el 7 de febrero de 1870 en Viena. era el segundo de seis hijos.

Biografía. nació el 7 de febrero de 1870 en Viena. era el segundo de seis hijos. Alfred adler . Biografía nació el 7 de febrero de 1870 en Viena. era el segundo de seis hijos. Estudió medicina en la Universidad de Viena En 1897 se casó con Raissa Timofevna Epstei. En 1898 inició el

Más detalles

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Colegio de Psicólogos de La Plata. Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Director: Fabián A. Naparstek. Coordinación General: Andrea Perazzo. Primer

Más detalles

TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LA ANOREXIA

TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LA ANOREXIA Paola Duchên Reynaga Psicoanalista. Psicóloga Clínica. Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero clinica@grupocero.info RESUMEN: El tratamiento psicoanalítico de la anorexia plantea en primer orden la importancia

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teorías de la personalidad I Clave: 815-08 Semestre: 3 Créditos 8 Horas teoría: 4 Horas práctica: 0 Fecha de actualización:

Más detalles

DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA DE LA ADOLESCENCIA

DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA DE LA ADOLESCENCIA DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA DE LA ADOLESCENCIA PRESENTACIÓN Muchas de las problemáticas que viven y experimentan muchos adolescentes por desequilibrios e inestabilidad extremas, configuran una identidad

Más detalles