Este documento es una muestra. El libro completo se encuentra en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Este documento es una muestra. El libro completo se encuentra en"

Transcripción

1 0

2 Introducción Durante los seis años que presté servicios en la entonces Dirección Nacional de Protocolo y Ceremonial del Estado aprendí que la actividad protocolar es sumamente formal, que requiere de especial interés, dedicación, pulcritud para su adecuado desarrollo, porque a diferencia de otras áreas de trabajo, no admite ningún tipo de falencias, y cualquier error resulta evidente o quizás inolvidable. También me percaté que no era suficiente difundir el marco jurídico del Protocolo y Ceremonial a otras entidades públicas o privadas para su debida aplicación, sino que era necesario transmitir un aprendizaje más práctico y constante. Entonces era indispensable repensar el mensaje que se quiere transmitir en cada evento así el papel que juegan las autoridades nacionales y extranjeras, los actores de la vida pública tales como: líderes políticos, de opinión, representantes de gremios empresariales y/o organizaciones no gubernamentales. Para lo cual era necesario formar ceremonialistas en todos los niveles del Estado y en la actividad privada que cuenten con los suficientes criterios que les permita organizar los diversos actos de la vida pública. El presente libro tiene como objetivo brindar los conocimientos más elementales que permiten a cualquier ciudadano encargado de organizar un acto o evento, ya sea público o privado en el cual participan autoridades o personalidades que representan el poder político, económico, cultural y/o empresarial, a nivel internacional, nacional o regional, identificar los aspectos más relevantes del protocolo y, en consecuencia estar en capacidad de aplicar el ceremonial más adecuado posible. El protocolo comprende las normas que rigen las prerrogativas, privilegios, inmunidades y precedencias de las personalidades que participan en las relaciones formales entre los Estados así como los lineamientos necesarios para las relaciones a nivel interinstitucional. De otro lado, el ceremonial constituye el conjunto de formalidades que son requeridas para el desarrollo de un acto público específico. En ese sentido, el presente trabajo se inicia con algunas categorías y escuelas que permitan una comprensión más interdisciplinaria y horizontal de la actividad pública, sus actores, escenarios y público objetivo. Dentro del marco jurídico aplicable he desarrollado las normas para el Ceremonial del Estado y Ceremonial Regional, las precedencias de autoridades nacionales y extranjeras, los honores militares, el uso adecuado de símbolos nacionales, el ceremonial de estilo para las ofrendas florales y honras fúnebres. 1

3 De otro lado, considerando el actual liderazgo internacional del Perú, he incorporado el ceremonial diplomático, el cual permitirá tener una mejor aproximación a la función diplomática de las misiones de la comunidad internacional acreditada en el Perú en los actos oficiales y otras ceremonias especiales. También he incluido los tipos de visitas de autoridades extranjeras, los tratamientos y los principales aspectos organizacionales así como un programa desarrollado. El derecho premial promueve el reconocimiento de los ciudadanos por su destacada contribución a la comunidad. En virtud de ello, se ha considerado la legislación vigente para el otorgamiento de las dos condecoraciones de las dos órdenes nacionales a las altas autoridades nacionales y extranjeras así como la orden institucional del Servicio Diplomático de la República, como una herramienta para distinguir una trayectoria destacada de sus miembros y/o algunos profesionales que hayan contribuido con la política exterior del Perú. Finalmente, el protocolo también comprende la realización de actos sociales. Para poderlos desarrollar de manera adecuada es importante generar una imagen positiva no solo a nivel personal sino en las actividades que se puedan ofrecer al invitado de honor. Por esta razón, se han incluido algunos parámetros para atenciones oficiales, banquetes y etiqueta social. Dra. Rosario Botton Girón Ministra Consejera SDR - Doctora en Educación 2

4 Contenido Introducción 01 Capítulo I: Introducción al Protocolo y Ceremonial de Estado 1. Conceptos básicos Definición de Protocolo Principios generales del Protocolo Escuelas del Protocolo Importancia del Protocolo Marco jurídico aplicable al Protocolo del Estado Peruano Capítulo II: Las Precedencias para los actos y ceremonias oficiales 1. Las Precedencias Normas legales aplicables Precedencia del Presidente de la República Cuadro General de Precedencias Protocolares en el Perú Precedencia en los ministerios Reglas generales para la ubicación de autoridades Reglas para la ubicación de estandartes de estado e institucionales Precedencia en la firma de documentos Precedencia en auditorios con pasillo central y con sectores Precedencia para el transporte oficial Criterios para obsequios para altas autoridades nacionales o extranjeras Honores militares a las altas autoridades Capítulo III: El Ceremonial de Estado 1. Ceremonial de Estado peruano Tratamiento a las autoridades nacionales Tratamiento para altas autoridades extranjeras, miembros de Casas Reales, cargos religiosos y títulos árabes Tratamiento para jefes de Estado y de Gobierno Tratamiento para congresistas, viceministros o autoridades locales o regionales extranjeras Tratamientos religiosos Tratamientos para Jefes de Casas Reales Emperadores y Reyes Tratamientos para Príncipes Principales títulos árabes Jeque Califa Sultán Emir Malik Tipos de visitas oficiales de autoridades extranjeras Visita de estado Visita oficial Visita de trabajo Visita privada

5 6. Desarrollo de programas Visita Oficial de autoridad extranjera Organización de visitas oficiales Visita Oficial autoridad extranjera Capítulo IV: El uso adecuado de los Símbolos Nacionales 1. Los símbolos nacionales Nombre oficial Descripción de los Símbolos Nacionales La Bandera Nacional El Escudo del Perú El Himno Nacional del Perú La Escarapela Nacional Marcha de Banderas Delitos contra los Símbolos y Valores de la Patria Capítulo V: Ceremonias de ofrendas florales y honras fúnebres 1. Ofrendas florales Creación del Monumento Próceres de la Independencia Secuencia para Ceremonias de Ofrendas Florales Unidades Históricas El Ejército Peruano: Legión Peruana de la Guardia La Marina de Guerra: Compañía Fanning de Infantería de Marina La Fuerza Aérea del Perú: 72 Escuadrón de Paracaidistas de la FAP Policía Nacional del Perú: Inspector de Guardias Mariano Santos Mateo Honras Fúnebres Honras fúnebres del Presidente de la República en ejercicio Del Presidente del Congreso de la República Del Presidente del Poder Judicial Del Cardenal de la Iglesia Católica, Arzobispo de Lima y Primado del Perú De los Ex Presidentes de la República De los Vice Presidentes Exequias con honores de Ministro de Estado Exequias con honores de Gobernador Regional Programa Oficial de Honras Fúnebres Capítulo VI: Ceremonial Regional 1. El Ceremonial Regional Legislación vigente La Presidencia Regional Criterios de las ceremonias regionales Clasificación de las ceremonias regionales De las Precedencias Regionales Concurrencia de autoridades regionales con autoridades nacionales Propuesta para adaptar el Cuadro Regional de Precedencias Protocolares Honores Militares De los Honores al Santísimo y al Pabellón Nacional Honores al Presidente de la República cuando visite una Región Honores al Presidente del Poder legislativo, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y el Presidente del Consejo de Ministros

6 4.4. Honores al Cardenal de la Iglesia Católica, Arzobispo de Lima y Primado del Perú Honores a las altas autoridades civiles en ceremonias oficiales Honores al Presidente de la Región en ceremonias oficiales Al Gobernador Regional Honores al Presidente de la Republica a su salida y llegada del extranjero desde y a la región Arribo del Presidente del Exterior a una Región Honras Fúnebres Medallas de los Presidentes Regionales Creación de Orden de Condecoración Capítulo VII: Ceremonial Diplomático 1. Legislación vigente Acreditación de un Jefe de Misión Diplomática Arribo del Jefe de Misión Presentación del Jefe de Misión Personal de la Misión Diplomática Precedencia del Cuerpo Diplomático Saludo del Cuerpo Diplomático acreditado por año nuevo De las visitas de etiqueta, invitaciones y audiencias Asistencia a actos sociales o aniversarios nacionales Agregados militares extranjeros De la entrega de condecoraciones Partida del país de un Jefe de Misión Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial y otras ceremonias especiales Asunción del nuevo ministro de Relaciones Exteriores Condolencias y honras fúnebres Aniversarios nacionales Capítulo VIII: Condecoraciones 1. Definición La Orden del Sol del Perú Orden al Mérito por Servicios Distinguidos Orden Institucional Ceremonial aplicable 95 Capítulo IX: Ceremonial del Servicio Diplomático de la República 1. Los actos institucionales, conmemorativos, académicos, culturales y de homenaje De las precedencias y ubicaciones Precedencias en las misiones diplomáticas en el exterior Precedencias de las misiones diplomáticas en exterior Asunción de funciones del Ministro de Relaciones Exteriores De la juramentación del viceministro de Relaciones Exteriores De la suscripción de convenios Ceremonia de graduación de los egresados de la Academia Diplomática del Perú y de su incorporación al Servicio Diplomático de la República Uso de los Símbolos Nacionales e Institucionales De los honores

7 9. Del Día del Diplomático y creación del Ministerio de Relaciones Exteriores Capitulo X: Recepciones y atenciones oficiales 1. Planificación Modelos de invitaciones oficiales Desarrollo de las recepciones oficiales Capítulo XI: Banquetes oficiales 1. Preparativos para servir la mesa Reglas para poner la mesa Conversaciones en la mesa Ubicación en la mesa Cabecera a la francesa con doble presidencia Cabecera a la inglesa con doble presidencia Sistemas para presidencias en la mesa Sistema cartesiano, en cruz o aspa Sistema del reloj Ubicación de los comensales Sistema cartesiano con cabecera a la francesa Presidencia francesa con sistema del reloj Ubicación en mesa en T Ubicación en mesa en U Planos de mesa para facilitar la ubicación de los invitados Banquete oficial Tarjetería para ubicación en la mesa Capítulo XII: Etiqueta social 1. Hablemos de etiqueta Pautas para mejorar nuestra imagen Comunicación no verbal Primera impresión Papel del anfitrión Deberes del anfitrión Deberes del invitado El vestido La presentación personal Comportamiento público El saludo Presentaciones Cómo participar en los eventos sociales a los cuales somos invitados? Etiqueta social Significado presentación de tarjetas de visitas (Estilo diplomático) Hábitos que deben evitarse Etiqueta y capacidades diferentes Bibliografía 135 6

8 CAPÍTULO I Introducción al Protocolo y Ceremonial de Estado 1. Conceptos Básicos Según el Diccionario de la Real Academia Española (22ed) debemos considerar los siguientes conceptos: Urbanidad: Cortesanía, comedimiento, atención y buen modo. Es el buen comportamiento de las personas en sociedad. Es el saber ser y el saber estar en todo momento y en todo lugar. Cortesía: Demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona. En las cartas, expresiones de obsequio y urbanidad que se ponen antes de la firma. La cortesía es en suma el conjunto de reglas que sirven para el buen comportamiento para con los demás. En las comunicaciones escritas, son las muestras de respeto antes de la firma. Etiqueta: Ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad. Es el conjunto de reglas, usos o costumbres aplicables a los actos públicos, solemnes o casas reales diferentes de los usos familiares o de confianza. Ceremonial: Perteneciente o relativo al uso de las ceremonias. Serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne. Libro, cartel o tabla en que están escritas las ceremonias que se deben observar en ciertos actos públicos. El ceremonial comprende el conjunto de formalidades y elementos que acompañan los actos públicos y solemnes, destinados a destacar y proporcionar honor a las personas en razón del cargo que ostentan, incluyendo las secuencias hasta la decoración prevista en determinada ceremonia. Protocolo: Es un instrumento de comunicación del poder, a través del cual el Estado transmite su mensaje. Constituyen las relaciones públicas del Estado. (Martha Barrio). Es una técnica de comunicación no verbal que ordena los ámbitos espacio-temporales en la que se desenvuelve el poder establecido en cualquiera de sus manifestaciones. (María Teresa Otero Alvarado). 7

9 Ceremonia de Graduación de Estudiantes de la Academia Diplomática del Perú Fuente: MRE 2. Definición de Protocolo Es el conjunto de normas consensuales dependientes de la jurisprudencia, la tradición y el sentido común de los países, que determinan el orden jerárquico de las autoridades en los actos oficiales, los programas que siguen éstas durante sus visitas, su vestimenta, su comportamiento, es decir todo lo que nos muestra la forma y la imagen del poder. (II Congreso Internacional de Protocolo, Sevilla-España). El protocolo codifica las reglas que rigen las prerrogativas, privilegios, inmunidades y precedencias a que deben ser acreedores las personalidades que participan en las relaciones formales entre los Estados. Mientras que, el ceremonial constituiría una serie o conjunto de formalidades que deben estar presentes en un acto público o solemne. Fuente: Protocolo del Estado, página web del Ministerio de Relaciones Exteriores. 3. Principios generales del Protocolo Para llegar a establecer la aplicación del ceremonial aplicable debemos comenzar por identificar los siguientes ámbitos: 3.1. Identificación del titular del evento: Quién convoca? Quién invita? Quién organiza? Quién financia el evento? Quién rinde las cuentas? 3.2. Carácter del acto a realizarse: Es multitudinario, restringido? Es oportuno un acto solemne, sencillo? Con presencia de prensa? Sólo prensa gráfica? Existe comunicación válida con los decisores? 8

10 3.3. El escenario: Es apropiado el lugar?, La ubicación del lugar de honor?, El aforo?, Cantidad de invitados?, Cantidad de asistentes?, Niveles de asistencia?, Zona de recibo de altas autoridades?, Intérpretes?, Programa impreso?, Mesa de Honor?, Estandartes?, Himno Nacional?, Brindis de honor?, Imposición de condecoración?, Suscripción de convenios?, Podio para discursos? 3.4. Identificación de los objetivos a alcanzar: Como gestores de la no-verbalidad, de espacios y de tiempos en los cuales participan autoridades y personalidades que representan el poder político, económico y empresarial del país. Los objetivos pueden ser infinitamente variados como: - Presentación de cartas credenciales - Audiencias - Atenciones oficiales - Homenajes póstumos - Premiaciones, - Suscripción de Convenios, - Inauguración eventos académicos. - Imposición de condecoraciones, - Presentación de algún programa o proyecto de interés público, - Presentación de logros a la opinión pública Definición del mensaje a transmitir: Material de comunicación verbal oral y escrito. La definición del espacio temporal de la comunicación no verbal Definición de personas e instituciones participantes con sus respectivos niveles de participación. Identificación de los públicos participantes y los niveles de representación evitando desigualdades o reiteraciones. Armonización entre anfitrión, precedencia y presidencias. Elección del lugar y tiempo del evento. Distribución de los espacios y centros de atención principal y secundaria. 4. Escuelas del Protocolo 4.1. Escuela Histórica. Se basa en normas consuetudinarias, adquirieron formas que son de aplicación hasta la actualidad. Centra el estudio del protocolo en la narración de las tradiciones, costumbres, usos sociales y modas, a lo largo de la historia. Uno de sus autores más destacados es Felio A. Vilarrubias. Parte de esta escuela es la heráldica y vexicología. 9

11 4.2. Escuela Diplomática: Entiende el Protocolo y el Ceremonial como la representación exterior de los Estados, tiene como fuente el Derecho Diplomático. Urbina es uno de sus máximos representantes. A partir de la Convención de Viena de 1815, el agente diplomático se le reconoce sus privilegios e inmunidades y es considerado como representante de un Estado y no como el Alter Ego de un soberano. Durante este proceso secular el protocolo y el Ceremonial diplomático, basados en normas consuetudinarias, adquirieron formas que son de aplicación hasta la actualidad Escuela jurídica. La perspectiva jurídica centra el estudio del protocolo principalmente a través de las leyes, normas y reglas, que se han aprobado en el transcurso de los tiempos. Esta es una perspectiva clásica muy conocida y apreciada entre los amantes del protocolo. La expone principalmente Francisco López-Nieto y abarca además el ámbito del Derecho Premial Escuela de la comunicología. Basada en la acción comunicativa del protocolo, y estudia el protocolo como transmisor de la identidad para la creación de la imagen de una organización. María Teresa Otero, Francisco Marín Calahorro, Hernández y Sierra son los máximos exponentes. A partir de los postulados de las Teorías de la Comunicación (Rodrigo Alsina) se ha logrado conceptualizar al Protocolo y Ceremonial como una dimensión comunicadora de las instituciones y de las empresas. 5. Importancia del Protocolo Las relaciones públicas se ocupan de las organizaciones y de personas, a través de la gestión de públicos que conforman el universo. La elaboración de una sólida base de datos y la producción de materiales de convocatoria e información son indispensables para la gestión protocolar. La correcta aplicación del sistema de ceremonial determinado definirá con mayor fidelidad la identidad organizacional. En el Estado, son las normas de protocolo las responsables de la imagen percibida por los ciudadanos. El posicionamiento así como los parámetros estéticos de espacio y tiempo deberán estar plasmados en el ceremonial y protocolo aplicable para un determinado público. 10

Planificación Académica Ceremonial y Protocolo II Prof. Cristina Amalia Lopez

Planificación Académica Ceremonial y Protocolo II Prof. Cristina Amalia Lopez Planificación Académica Ceremonial y Protocolo II Prof. Cristina Amalia Lopez Índice de contenidos básicos 1. El Ceremonial público y el privado. 2. Principios básicos del ceremonial y el tratamiento protocolar.

Más detalles

Ceremonia: Acción o acto exterior arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honor a las profanas.

Ceremonia: Acción o acto exterior arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honor a las profanas. Docente / es: Lic. Marcela Argumedo de Erice. Tec. Mariana Lucero Año lectivo: 2013 Definiciones Centro métrico: Es la mitad exacta de toda pared, estrado, mesa académica, palco, etc. Donde se ubica al

Más detalles

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Grupo: AIP2 Módulo: Usos sociales Duración 63 horas. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO El módulo, conforme a la orden del 20 de noviembre de 2013 que establece

Más detalles

Manual de protocolo y ceremonial militar

Manual de protocolo y ceremonial militar Manual de protocolo y ceremonial militar PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Manual de protocolo y ceremonial militar Carlos J. Medina

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : RELACIONES PÚBLICAS I DEPARTAMENTO : CODIGO : 3155 CREDITO : 05 CARGA HORARIA : 60 Hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 5º

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : RELACIONES PÚBLICAS I DEPARTAMENTO : CODIGO : 3155 CREDITO : 05 CARGA HORARIA : 60 Hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 5º FUNDAMENTACIÓN Los tiempos que estamos viviendo, llenos de dificultades y considerando que las RR.PP. demostraron ser una técnica esencial de comunicación tanto en el sector privado como público, en organizaciones

Más detalles

GESTIÓN DE PROTOCOLO

GESTIÓN DE PROTOCOLO GESTIÓN DE PROTOCOLO METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo). En

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO PRÓLOGO A LA 4.ª EDICIÓN... 9 INTRODUCCIÓN EL CONCEPTO DE PROTOCOLO... 12

ÍNDICE SISTEMÁTICO PRÓLOGO A LA 4.ª EDICIÓN... 9 INTRODUCCIÓN EL CONCEPTO DE PROTOCOLO... 12 ÍNDICE SISTEMÁTICO PRÓLOGO A LA 4.ª EDICIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 11 1. EL CONCEPTO DE PROTOCOLO... 12 1.1. Precisiones terminológicas... 12 1.2. El protocolo como disciplina... 16 1.3. Disciplinas auxiliares...

Más detalles

Ceremonia de Juramentación de Alcaldes Provinciales y Distritales

Ceremonia de Juramentación de Alcaldes Provinciales y Distritales Ceremonia de Juramentación de Alcaldes Provinciales y Distritales Para los organizadores de esta ceremonia absolvemos preguntas y brindamos consejos para tener en cuenta. A MEDALLA O BANDA PARA UN ALCALDE?

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

EL CEREMONIAL DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO DE LA REPUBLICA. Decreto Supremo N RE

EL CEREMONIAL DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO DE LA REPUBLICA. Decreto Supremo N RE EL CEREMONIAL DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO DE LA REPUBLICA Decreto Supremo N.098-2005-RE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO : Que por Ley Nº28091, se ha dictado la Ley del Servicio Diplomático de la

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 Fundamentos legales de los reconocimientos a los docentes de la UPNFM Art. 145.- La UPNFM

Más detalles

ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE LA DELEGACIÓN DE DEFENSA 2015

ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE LA DELEGACIÓN DE DEFENSA 2015 SUBSECRETARÍA DE DEFENSA EN CATALUÑA ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE LA DELEGACIÓN DE DEFENSA 2015 Barcelona, abril 2015 INDICE ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. DENOMINACIÓN DEL ACTO... 3 FECHA, HORA Y LUGAR DE DESARROLLO...

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL CEREMONIAL Y DEL PROTOCOLO

FUNDAMENTOS DEL CEREMONIAL Y DEL PROTOCOLO FUNDAMENTOS DEL CEREMONIAL Y DEL PROTOCOLO PROYECTO EDITORIAL Consulte nuestra BIBLIOTECA página DE web: EDUCACIÓN www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Director: Antonio

Más detalles

Protocolo. Laura Álvarez Gómez Profesora de Comunicación de Escuela Europea

Protocolo. Laura Álvarez Gómez Profesora de Comunicación de Escuela Europea Protocolo Laura Álvarez Gómez Profesora de Comunicación de Escuela Europea Protocolo es simplemente orden Según el diccionario de la Real Academia Española es: La regla ceremonial diplomática o palatina

Más detalles

Reglamento interno de protocolo y relaciones para el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Reglamento interno de protocolo y relaciones para el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Reglamento interno de protocolo y relaciones para el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C. DR. FRANCISCO ANTONIO ROJAS TOLEDO, Presidente Municipal Constitucional del Honorable Ayuntamiento

Más detalles

ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN:

ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN: Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Profesor/es: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Fuentes, Sergio Patiño, Daniel Ciclo Académico: 2013/2014 FUNDAMENTACIÓN: El Derecho Internacional Público estudia el conjunto de relaciones

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 RED DE PROCESOS 4 PROCEDIMIENTOS PAGINA I CONVOCATORIA, DESARROLLO Y ELABORACION DE ACTAS DE SESIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Ceremonial y Protocolo Curso:6 Semestre Horas Cátedras: Semanales: 2 Semestrales:108 Código: HRRII 36

Más detalles

HUMANIDADES- CIENCIAS SOCIALES

HUMANIDADES- CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES- CIENCIAS SOCIALES PLANEACION CURRICULAR DE URBANIDAD Y CIVICA JUSTIFICACION La perdida de las buenas manera o buenos modales en la mayoría de la población Colombiana, ha obligado al Ministerio

Más detalles

Academia de Ingeniería, A.C. Desayuno de Bienvenida

Academia de Ingeniería, A.C. Desayuno de Bienvenida Academia de Ingeniería, A.C. Desayuno de Bienvenida Septiembre 7, 2011 La Academia de Ingeniería, A. C., es una asociación, sin fines de lucro, agrupa a profesionales y académicos con gran sentido de responsabilidad

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO NORMAS DE CEREMONIAL DEL ESTADO Y EL ORDEN DE PRECEDENCIAS QUE DEBERA OBSERVARSE EN LOS ACTOS OFICIALES

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO NORMAS DE CEREMONIAL DEL ESTADO Y EL ORDEN DE PRECEDENCIAS QUE DEBERA OBSERVARSE EN LOS ACTOS OFICIALES MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO NORMAS DE CEREMONIAL DEL ESTADO Y EL ORDEN DE PRECEDENCIAS QUE DEBERA OBSERVARSE EN LOS ACTOS OFICIALES 1989 IMPRENTA NACIONAL La Uruca, San José, C.R. Normas

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

Ceremonial y Protocolo en los Congresos

Ceremonial y Protocolo en los Congresos Ceremonial y Protocolo en los Congresos A/M María Luisa Pena El ceremonial El ceremonial nace de la necesidad de conservar la buena armonía y estrechar vínculos entre los Estados. Pradier Foderé 1 Funciones

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

LEY DE IMAGEN INSTITUCIONAL DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN

LEY DE IMAGEN INSTITUCIONAL DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN LEY DE IMAGEN INSTITUCIONAL DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO UNIDAD DE SERVICIOS TÉCNICO-LEGISLATIVOS Nueva Publicación

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

UF2397 Protocolo en Eventos de Marketing y Comunicación (Online)

UF2397 Protocolo en Eventos de Marketing y Comunicación (Online) UF2397 Protocolo en Eventos de Marketing y Comunicación (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF2397 Protocolo en Eventos de Marketing

Más detalles

CERTIFICACION INTERNACIONAL GAY WEDDING & LGBT

CERTIFICACION INTERNACIONAL GAY WEDDING & LGBT INSTITUTO LGBT Wedding & Turismo Gay PROGRAMA OFICIAL CERTIFICACION EN ORGANIZACIÓN PROFESIONAL BODAS Y EVENTOS LGBT & TURISMO GAY CERTIFICACION INTERNACIONAL GAY WEDDING & LGBT PRESENTACIÓN El Instituto

Más detalles

REGLAMENTO CEREMONIAL Y PROTOCOLO

REGLAMENTO CEREMONIAL Y PROTOCOLO REGLAMENTO CEREMONIAL Y PROTOCOLO CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.) Aspectos Generales Todos los Actos protocolares que realice la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, en el Palacio

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 1. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 2. Clave de la asignatura: DV 122

Más detalles

PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO

PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO 1 PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO (Jueves 23 de agosto de 2012) Señoras y señores: Es sumamente

Más detalles

Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES.

Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES AÑO RECONOCIMIENTO DADO POR MOTIVO LUGAR ESPECIFICACIONES. Funlam.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES AÑO RECONOCIMIENTO DADO POR MOTIVO LUGAR ESPECIFICACIONES. Funlam. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES 1994 Reconocimiento, Admiración Alcaldía Décimo aniversario Piendamó Placa y Gratitud a La Universidad Católica Luis Amigó

Más detalles

X Congreso Internacional de Protocolo en México y I Congreso Americano de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Protocolo y Ceremonial

X Congreso Internacional de Protocolo en México y I Congreso Americano de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Protocolo y Ceremonial X Congreso Internacional de Protocolo en México y I Congreso Americano de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Protocolo y Ceremonial RUTH MARTHA M. DE TRON RAYO PALOMEQUE CENTRO DE ETIQUETA

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016 Considerando lo siguiente: PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016 COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO AUDITORIA GUBERNAMENTAL 2016 1 SILABO-2016 I. INFORMACION

Más detalles

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional

Más detalles

El poder ejecutivo y la función ejecutiva. El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez

El poder ejecutivo y la función ejecutiva. El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez El poder ejecutivo y la función ejecutiva El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo,

Más detalles

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO El Dr. José Oscar Armando Pineda Navas, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Órgano Judicial y el Dr. Marcel Orestes Posada, Presidente del Tribunal de Ética Gubernamental suscriben Convenio

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador

Más detalles

PROCESO GESTION PROTOCOLARIA PROCEDIMIENTO CEREMONIAL PARA LA TRANSMISIÓN DEL MANDO PRESIDENCIAL SENADO DE LA REPÚBLICA

PROCESO GESTION PROTOCOLARIA PROCEDIMIENTO CEREMONIAL PARA LA TRANSMISIÓN DEL MANDO PRESIDENCIAL SENADO DE LA REPÚBLICA 1. OBJETIVO Especificar las actividades a realizar por los funcionarios de la oficina de protocolo para la Transmisión de Mando Presidencial (7 de agosto, tres de la tarde cada cuatro años) a fin de cumplir

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1015

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1015 PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1015 Considerando lo siguiente: COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE:

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE: H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE: La importancia de la comunicación y la trascendencia de la imagen en las organizaciones actuales, muy especialmente en las Administraciones Públicas, unida a la necesidad

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

MODELO DE UNA BASE DE DATOS PARA EL CONTROL DE ACTOS.

MODELO DE UNA BASE DE DATOS PARA EL CONTROL DE ACTOS. MODELO DE UNA BASE DE DATOS PARA EL CONTROL DE ACTOS. Una opción, sería la implementación de cuatro tablas. En una tabla irían las personalidades (píensese que aunque haya un único Presidente del Consejo

Más detalles

PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO.

PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO. PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO. Fundamento Legal. Capítulo II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. El Ayuntamiento del Municipio de Ahualulco de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO I ASIGNADO CODIGO EQUIVALENTE AÑO H.C H.T DENSIDAD

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1 Considerando lo siguiente: PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1 COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA

FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA PERFIL BIOGRAFICO EGRESADO DE LA ACADEMIA MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS

Más detalles

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA MUJERES 12 (36%) HOMBRES 21 (64%) S C J N B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN 1. Cobertura informativa

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

Consideraciones previas al análisis del RD 2099/1983 de 4 de agosto

Consideraciones previas al análisis del RD 2099/1983 de 4 de agosto Consideraciones previas al análisis del RD 2099/1983 de 4 de agosto Clasificación de los actos TIPO DE ACTOS PRIVADOS PUBLICOS OFICIALES NO OFICIALES ACTOS OFICIALES DE CARÁCTER GENERAL CORONA, GOBIERNO

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PARA SECRETARIAS Y ADMINISTRATIVOS

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PARA SECRETARIAS Y ADMINISTRATIVOS Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO

Más detalles

Presidencia AYUDA MEMORIA

Presidencia AYUDA MEMORIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, DOCTOR FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA, EN EL EVENTO DEL CIES HACIA UN MEJOR GOBIERNO PERUANO 2016-2021 FECHA: MARTES 26 DE ENERO 2016 LUGAR: HOTEL

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Producción y Organización de Eventos Production and Events Management Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 27/04/2016 12:52 Índice Producción

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

ARTICULO 1 DEFINICIONES. México comprende todo el territorio de México de conformidad con el derecho nacional e internacional;

ARTICULO 1 DEFINICIONES. México comprende todo el territorio de México de conformidad con el derecho nacional e internacional; ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA ORGANIZACION DE COOPERACION Y DESARROLLO ECONOMICOS SOBRE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LA ORGANIZACION EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA DE LOS TEMAS DE LOS CONGRESOS

BIBLIOGRAFÍA DE LOS TEMAS DE LOS CONGRESOS INTERNATIONAL ORGANIZATION OF SUPREME AUDIT INSTITUTIONS ORGANISATION INTERNATIONALE DES INSTITUTIONS SUPÉRIEURES DE CONTRÔLE DES FINANCES PUBLIQUES INTERNATIONALE ORGANISATION DER OBERSTEN RECHNUNGSKONTROLLBEHÖRDEN

Más detalles

6º ENCUENTRO DE CIMAS 22 al 25 de Setiembre de 2011 e v Hotel Quito - Quito - Ecuador

6º ENCUENTRO DE CIMAS 22 al 25 de Setiembre de 2011 e v Hotel Quito - Quito - Ecuador CONFEDERACIÓN INTERAMERICANA DE MASONERÍA SIMBOLICA Libertad Igualdad - Fraternidad 6º ENCUENTRO DE CIMAS 22 al 25 de Setiembre de 2011 e v Hotel Quito - Quito - Ecuador PROGRAMA Jueves 22 de Setiembre

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales 6.6 Dirección de Comunicación Social Difundir actividades, programas y acciones del Sistema en beneficio de la comunidad, mediante técnicas y estrategias diversas de comunicación, encaminadas al fortalecimiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Organización de Congresos, Eventos y Protocolo Management of Events, Conferences and Protocol Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia Rev. 10 24/05/2016 18:38 Universidad

Más detalles

Inventario 1.-ACTIVIDAD POLÍTICA. Fechas extremas Miembro de Falange y Primeros Tiempos

Inventario 1.-ACTIVIDAD POLÍTICA. Fechas extremas Miembro de Falange y Primeros Tiempos Inventario 1.-ACTIVIDAD POLÍTICA Cajas Fechas extremas 1.1.-Miembro de Falange y Primeros Tiempos. 1 1934-1935 1.2.-Secretario Provincial de La Coruña de FET y de las JONS. 1 1936-1940 1.3.-Sindicato Español

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO SECRETARIADO PERMANENTE CNU EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 19 del artículo

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES.

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

LEY 198 de 1995 (julio 17) DIARIO OFICIAL NO , DE 17 DE JULIO DE PAG. 1

LEY 198 de 1995 (julio 17) DIARIO OFICIAL NO , DE 17 DE JULIO DE PAG. 1 LEY 198 de 1995 (julio 17) DIARIO OFICIAL NO. 41.932, DE 17 DE JULIO DE 1995. PAG. 1 Por la cual se ordena la izada de la Bandera Nacional y colocación de los símbolos patrios en los establecimientos públicos

Más detalles

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES RESUMEN DE ACCIONES La Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial viene trabajando con responsabilidad y mucho entusiasmo por el cumplimiento de los objetivos trazados por la Jefatura de OCMA mediante

Más detalles

UNIDAD III PROTOCOLO DIPLOMATICO

UNIDAD III PROTOCOLO DIPLOMATICO UNIDAD III PROTOCOLO DIPLOMATICO El protocolo diplomático es el conjunto de reglas que, aceptadas por toda la comunidad internacional, rigen las relaciones entre los diferentes estados y entre éstos y

Más detalles

DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes

DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes Qué es eldía del Logro? El Día del Logro es uno de los momentos claves de la Movilización Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO POR COMPETENCIAS A. ANTECEDENTES Mediante la Resolución Rectoral N 591-2004-UNALM se crea la Unidad de Calidad y Acreditación Universitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

I CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS

I CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS I CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS 11 a 22 de julho, 2016 Programação do Curso Tabla de contenido I. DENOMINACIÓN DEL CURSO... 2 II. NIVEL DEL CURSO... 2 III. PERIODO DEL CURSO... 2 IV. DURACIÓN

Más detalles

Curso de Experto en WEDDING PLANNER Organizador Profesional de Bodas Modalidad PRESENCIAL Marzo 2017

Curso de Experto en WEDDING PLANNER Organizador Profesional de Bodas Modalidad PRESENCIAL Marzo 2017 Curso de Experto en WEDDING PLANNER Organizador Profesional de Bodas Modalidad PRESENCIAL Marzo 2017 ESCUELA SUPERIOR DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES Presentación Curso de Experto en WEDDING

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO Curso Técnico Terciario 050 PLAN 2012 2012 ORIENTACIÓN 784 SECTOR DE ESTUDIOS 784

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Comunicación Social

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Comunicación Social Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Comunicación Social 02-2012 Licenciatura en Comunicación Social 1. Objetivo de la Licenciatura en Comunicación Social: La Universidad Centroamericana

Más detalles

Con el apoyo de: BECA

Con el apoyo de: BECA Con el apoyo de: BECA Qué es AIESEC? AIESEC es una plataforma global para que los jóvenes exploren y desarrollen su potencial de liderazgo. Somos una organización no política, sin fines de lucro, dirigida

Más detalles

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO OBJETIVO: MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Realizar la tramitación, sustanciación y seguimiento de los medios de impugnación en materia electoral,

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Estimados diputados y diputadas Invitados El proyecto de

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

20 de junio. Día de la Bandera. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador el General Manuel Belgrano.

20 de junio. Día de la Bandera. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador el General Manuel Belgrano. 20 de junio. Día de la Bandera El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador el General Manuel Belgrano. El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, el entonces Presidente

Más detalles