CÉLULAS EMBRIONARIAS PLURIPOTENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÉLULAS EMBRIONARIAS PLURIPOTENTES"

Transcripción

1 Células embrionarias pluripotentes CÉLULAS EMBRIONARIAS PLURIPOTENTES Miguel Torres. Científico titular del Departamento de Inmunología y Oncología Centro Nacional de Biotecnología, CSIC-Pfizer BIOTECNOLOGÍA APLICADA INTRODUCCIÓN El cuerpo humano se compone de una gran variedad de células especializadas en diferentes funciones. Esta especialización determina una divergencia extrema en la apariencia externa y capacidad funcional de cada una de las clases de células que componen un organismo. Por ejemplo, una célula ósea difiere extraordinariamente en su apariencia externa de una neurona y no podría realizar sus funciones especializadas. La composición y diversidad celular de nuestro cuerpo, salvo excepciones, está presente en el momento de nacer y nos acompaña hasta la muerte. Sin embargo, a pesar de su gran heterogeneidad, todas nuestras células descienden de única célula embrionaria: el zigoto. Durante el desarrollo embrionario ocurren dos importantes procesos que conducen a la composición final del recién nacido; por un lado el zigoto se multiplica por división, generando el número de células necesarias para la construcción del organismo, y en paralelo, distintos linajes celulares se diferencian en poblaciones celulares que adoptan las características propias de su identidad. Una vez diferenciadas, las células disponen de un periodo de vida limitado y deben ser reemplazadas por otras nuevas para mantener la función de los tejidos y órganos del individuo. En el embrión temprano existe una po- 57

2 6º Curso de BIOTECNOLOGÍA APLICADA Células embrionarias pluripotentes blación de células, las células troncales embrionarias, capaz de diferenciarse en cualquier tipo celular del organismo, y por lo tanto, capaz de aportar todos los tipos celulares necesarios para la construcción de los distintos tejidos y órganos. En el individuo ya desarrollado, son las células troncales adultas las que heredan esta capacidad y aportan a cada tejido u órgano un flujo constante de nuevas células, que sustituyen a las envejecidas o dañadas por enfermedad o accidente, regenerando órganos y tejidos. Sin embargo, la capacidad de regeneración es muy variable según el tejido; desde casi nula en el caso del Sistema Nervioso Central, o muy reducida en el caso del páncreas, hasta muy activa en el caso de la piel, el sistema hematopoyético o el hígado. Esta circunstancia determina que la pérdida o deterioro de una población celular concreta durante la vida adulta sea, en muchos casos, insustituible de manera espontánea. La carencia de las funciones realizadas por las células dañadas provoca el sufrimiento de enfermedades crónicas como la diabetes, el Parkinson, la esclerosis múltiple, etc. ó la pérdida de determinadas funciones, como las parálisis sufridas tras una lesión de médula. Una de las soluciones para resolver este tipo de enfermedades sería la disponibilidad de células embrionarias totipotentes, capaces de especializarse en las funciones perdidas durante la vida adulta. Sin embargo, las células troncales embrionarias se encuentran de manera natural en el embrión en estadio de blastocisto, en número muy limitado y en una ventana de tiempo muy restringida. Por esta razón, la posibilidad de usarlas depende de la capacidad de aislar y multiplicar las células troncales embrionarias de manera controlada en el laboratorio. LAS CÉLULAS TRONCALES EMBRIONARIAS: OBTENCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y APROXIMACIONES TERAPÉUTICAS EXPERIMENTALES 58 El aislamiento y cultivo de células troncales embrionarias se consiguió por primera vez a partir de blastocistos de ratón en el año 1981 (Figura 1), conociéndose universalmente como células ES (según la denominación inglesa "Embryonic Stem") (1,2). Las células aisladas mostraron características excepcionales; por un lado, se multiplican indefinidamente en cultivos in vitro, y a la vez, si se les proporciona las condiciones adecuadas, se diferencian dando lu-

3 Células embrionarias pluripotentes gar a las distintas células especializadas del organismo. Las conclusiones derivadas del cultivo y uso de las células ES en el ratón son contundentes. Células ES mantenidas en cultivo por periodos prolongados son capaces de mezclarse con células de un embrión en desarrollo, contribuyendo células sanas y funcionales a todos los tejidos de un animal adulto (Figura 2). A pesar de haber acumulado un número indefinido de divisiones in vitro, las células ES no parecen "envejecer", ya que los animales generados a partir de estas células no presentas síntomas de envejecimiento prematuro. Estas características se relacionan con una alta actividad telomerasa y con la expresión de otros marcadores relacionados con el mantenimiento del estado indiferenciado y proliferante. En 1998 se consiguió por primera vez obtener y propagar in vitro líneas de células pluripotentes aisladas de blastocistos y de Figura 1: Establecimiento de líneas de células troncales embrionarias. Figura 2: Contribución de las células ES a la formación de quimeras de ratón con colonización de la línea germinal. BIOTECNOLOGÍA APLICADA 59

4 6º Curso de BIOTECNOLOGÍA APLICADA Células embrionarias pluripotentes gónadas fetales humanas (3, 4). Al igual que sus homólogas de ratón, las células pluripotentes embrionarias humanas se multiplican indefinidamente en cultivos artificiales, pero si se les proporciona las condiciones adecuadas, se diferencian dando lugar a las distintas células especializadas del organismo. Los cultivos de células ES humanas representan por lo tanto una fuente ilimitada de células jóvenes capaces de contribuir a cualquier tejido del organismo adulto (5, 6). En modelos experimentales animales se han producido ya varios ejemplos del potencial terapéutico de las células ES. Se ha descrito, por ejemplo, la diferenciación de células ES de ratón hacia músculo cardíaco y su implantación con éxito en el corazón de un animal adulto (7). En estudios similares, se han observado mejorías de lesiones medulares y enfermedades neurodegenerativas trasplantando, respectivamente, poblaciones de neuroblastos o gliales diferenciadas in vitro a partir de células ES de ratón (8, 9). También se han conseguido derivar células beta-pancreáticas funcionales a partir de células ES, mediante un proceso de diferenciación y purificación. La posterior implantación de estas células en modelos experimentales de diabetes ha eliminado los síntomas de la enfermedad, demostrando la eficacia de la aproximación (10). LIMITACIONES PRESENTES EN LA APLICACIÓN DE LAS CÉLULAS TRONCALES EMBRIONARIAS EN TERAPIA HUMANA 60 Existen al menos tres problemas conocidos que impiden prever qué enfermedades se beneficiarán de la nueva técnica y cuándo será posible su aplicación. En primer lugar, las células ES de ratón forman teratocarcinomas al ser implantadas en estado indiferenciado en animales de laboratorio. Este problema desaparece si se implantan después de su diferenciación total ó parcial in vitro, por lo que cualquier protocolo de transferencia de células ES deberá incluir un paso previo de diferenciación in vitro. Un segundo problema para la aplicación terapéutica de las células ES reside en la dificultad de obtener células diferenciadas a un linaje celular puro. Cuando se estimula su diferenciación, las células ES son capaces de originar cualquier tipo celular, pero raramente lo hacen de manera homogénea, sino que

5 Células embrionarias pluripotentes dan lugar a poblaciones de células en las que se mezclan distintos tipos especializados. Idealmente deberíamos ser capaces de controlar las vías elegidas por las células ES cuando se diferencian (6, 11). Gracias a experimentos en células en cultivo y a modelos animales como el ratón, hoy conocemos genes de diferenciación que controlan estas vías. Por ejemplo, existen genes miogénicos que determinan la diferenciación hacia músculo, neurogénicos que inducen la diferenciación hacia neuronas, genes que determinan los distintos tipos celulares pancreáticos, otros implicados en determinar los diferentes tipos celulares de la hipófisis y un largo etcétera. La activación controlada de genes de diferenciación en las células ES podría producir el tipo celular deseado para cada aplicación. Un ejemplo práctico de esta aplicación es la estimulación de la producción in vitro de células troncales hematopoyéticas a partir de células ES de ratón por la sobreexpresión del factor de transcripción HoxB4 (12). Alternativamente, se pueden exponer los cultivos a factores difusibles capaces de instruir a las células sobre la vía de diferenciación a seguir. Muchos de estos factores de crecimiento tienen ya aplicaciones terapéuticas y su utilización sería fácil y directa. Algunas de estas aproximaciones se han aplicado ya con éxito para dirigir la diferenciación de células ES a determinados linajes in vitro (11). El tercer problema sería que las células implantadas podrían sufrir el mismo tipo de rechazo inmune que se produce en el trasplante de órganos. Antes de su utilización habría que establecer bancos de distintas líneas de celulares compatibles con el sistema inmune de cada uno de los posibles receptores, una tarea abordable con la tecnología disponible en este momento, pero sin duda laboriosa. Una posibilidad en este contexto sería utilizar técnicas de clonación por transferencia nuclear, mediante lo cual se pueden generar líneas de células troncales personalizadas a partir de células somáticas de cada individuo (13). Esta aproximación se ha demostrado viable en animales de experimentación y sería la solución definitiva al problema del rechazo. BIOTECNOLOGÍA APLICADA COMBINACIÓN DE TERAPIA CELULAR Y TERAPIA GÉNICA POR MUTAGÉNESIS DIRIGIDA: UNA VENTAJA TERAPÉUTICA DE LAS CÉLULAS TRONCALES EMBRIONARIAS? En aquellos casos en que una población celular determinada esté dañada debido a un defecto genético congénito o adquirido, el autotransplan- 61

6 6º Curso de BIOTECNOLOGÍA APLICADA Células embrionarias pluripotentes 62 te, simple o por clonación, no sería eficaz. Por otro lado, el trasplante de células sanas ajenas plantearía los problemas de rechazo antes mencionados. De nuevo el modelo experimental de ratón ofrece una posible solución idónea a este problema. La tecnología de células ES en el ratón se ha explotado fundamentalmente como una vía para la producción de animales modificados genéticamente (14, 15). La repercusiones de esta aplicación han sido, y serán en el futuro, de gran importancia. Baste mencionar la disponibilidad de modelos de ratón que reproducen patologías humanas, como el cáncer, la esclerosis múltiple o la diabetes, o el avance en el conocimiento sobre cómo los genes determinan los distintos linajes celulares que componen el organismo. Gracias a esto, las técnicas de modificación dirigida del genoma del ratón se han desarrollado enormemente, y en la actualidad permiten realizar de manera "limpia" mutaciones puntuales, deleciones, inserciones, sustituciones, translocaciones, inversiones, mutaciones inducibles etc. El potencial terapéutico de estas aproximaciones sería extraordinario en el caso de que se pudieran aplicar a la reparación del genoma en células ES humanas. La reparación genética mediante estas técnicas representaría la terapia génica idónea, al reestablecer un genoma intacto, en lugar de añadir material genético de manera incontrolada. Este tipo de modificaciones genéticas se han realizado extensivamente en células ES de ratón, pero se pueden realizar en cualquier línea celular establecida. Sin embargo, por el momento, no se ha tenido éxito al intentar aplicarlas en células troncales humanas, ya sean adultas o embrionarias. En caso de no conseguir aplicar estas técnicas en células troncales, existiría un argumento añadido en favor de la utilización de la clonación terapéutica, ya que se podría realizar la corrección genética en una línea establecida de células somáticas y utilizar sus núcleos como donadores para obtener, primero blastocistos, y luego células troncales corregidas. En un experimento paradigmático, que supera todas las limitaciones previsibles a la aplicación terapéutica de las células ES (16), se han combinado las diferentes aproximaciones mencionadas en este artículo para sanar ratones inmunodeficientes a causa una mutación en el gen Rag-2. Mediante biopsia, se obtuvieron núcleos celulares de los ratones adultos inmunodeficientes y, por trasplante nuclear, se clonaron blastocistos genéticamente idénticos al ratón original. Posteriormente, de estos blastocistos se derivaron células ES y se corrigieron por modificación dirigida, reparando el defecto en el gen Rag-2. A con-

7 Células embrionarias pluripotentes tinuación, se utilizó una combinación de diferenciación espontánea, y dirigida por el gen selector HoxB4, para obtener in vitro células troncales hematopoyéticas reparadas. Finalmente, se trasplantaron las células obtenidas en los ratones deficientes en Rag-2, reconstituyendo establemente un sistema inmune completamente sano. BIOTECNOLOGÍA APLICADA CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS En resumen, la disponibilidad de células ES humanas representa un gran avance que proporciona accesibilidad ilimitada a tejidos especializados y a su proceso de diferenciación. De manera inmediata, representan un modelo excelente para el estudio de los procesos de generación de diversidad celular en nuestro organismo y para la caracterización de fármacos que puedan dirigirlos. Los resultados de los ensayos terapéuticos realizados en animales modelo permiten pensar en la aplicación a corto/medio plazo de la tecnología de células troncales embrionarias en terapia humana. Una de las perspectivas más prometedoras en este campo es la combinación del uso de Células Troncales Embrionarias con la reparación genómica dirigida, lo que representaría la terapia génica ideal. En cualquier caso, propuesto para la Figura 3: Esquema aplicación de nuevas existen limitaciones técnicas a la aplicación terapéutica de las células troncales embrionarias, que impiden determinar con certeza qué estrategias en terapia celular. enfermedades se van a beneficiar de las nuevas terapias y en qué plazos. La combinación de la tecnología de células troncales embrionarias con la clonación terapéutica permitirá, al menos, eliminar los problemas de rechazo, y además, puede ser esencial para conseguir la reparación genómica dirigida (Figura 3). 63

8 6º Curso de BIOTECNOLOGÍA APLICADA Células embrionarias pluripotentes BIBLIOGRAFÍA Evans, M. J. & Kaufman, M. H. Establishment in culture of pluripotential cells from mouse embryos. Nature 292, (1981). 2. Martin, G. R. Isolation of a pluripotent cell line from early mouse embryos cultured in medium conditioned by teratocarcinoma stem cells. Proc Natl Acad Sci U S A 78, (1982). 3. Shamblott, M. J. et al. Derivation of pluripotent stem cells from cultured human primordial germ cells. Proc Natl Acad Sci U S A 95, (1998). 4. Thomson, J. A. et al. Embryonic stem cell lines derived from human blastocysts. Science 282, (1998). 5. Jones, J. M. & Thomson, J. A. Human embryonic stem cell technology. Semin Reprod Med 18, (2000). 6. Odorico, J. S., Kaufman, D. S. & Thomson, J. A. Multilineage differentiation from human embryonic stem cell lines. Stem Cells (2001). 7. Klug, M. G., Soonpaa, M. H., Koh, G. Y. & Field, L. J. Genetically selected cardiomyocytes from differentiating embronic stem cells form stable intracardiac grafts. J Clin Invest 98, (1996). 8. McDonald, J. W. et al. Transplanted embryonic stem cells survive, differentiate and promote recovery in injured rat spinal cord. Nat Med 5, (1999). 9. Brustle, O. et al. Embryonic stem cell-derived glial precursors: a source of myelinating transplants. Science 285, (1999). 10. Soria, B. et al. Insulin-secreting cells derived from embryonic stem cells normalize glycemia in streptozotocin-induced diabetic mice. Diabetes 49, (2000). 11. Wobus, A. M., Guan, K. & Pich, U. In vitro differentiation of embryonic stem cells and analysis of cellular phenotypes. Methods Mol Biol 158, (2001). 12. Kyba, M., Perlingeiro, R. C. & Daley, G. Q. HoxB4 confers definitive lymphoidmyeloid engraftment potential on embryonic stem cell and yolk sac hematopoietic progenitors. Cell 109, (2002). 13. Colman, A. & Kind, A. Therapeutic cloning: concepts and practicalities. Trends Biotechnol 18, (2000). 14. Bedell, M. A., Jenkins, N. A. & Copeland, N. G. Mouse models of human disease. Part I: Techniques and resources for genetic analysis in mice. Genes Dev 11, 1-10 (1997). 15. Capecchi, M. R. The new mouse genetics: altering the genome by gene targeting. Trends Genet 5, (1989). 16. srideout, W. M., 3rd, Hochedlinger, K., Kyba, M., Daley, G. Q. & Jaenisch, R. Correction of a genetic defect by nuclear transplantation and combined cell and gene therapy. 109, (2002).

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE Anna Veiga Servei de Medicina de la Reproducció - Institut Universitari Dexeus Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona Barcelona HISTORIA 1878 Primeros

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida TRAS LA UNIÓN DE LOS GAMETOS EN ESTADÍO

Más detalles

División Celular. Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba)

División Celular. Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba) División Celular Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba) Recuerda que: Cada molécula de ADN incluye la información de una serie de características de la célula que la contiene (básicamente

Más detalles

El curioso caso de la reprogramación celular. Premio Nobel de Medicina Itzel Escobedo Avila

El curioso caso de la reprogramación celular. Premio Nobel de Medicina Itzel Escobedo Avila http://blog.drmalpani.com/2011/06/how-to-improvevitrification-of.html El curioso caso de la reprogramación celular Premio Nobel de Medicina 2012 Itzel Escobedo Avila Nuestro cuerpo está conformado por

Más detalles

Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica!"#$%&'"()*+#%,#-.#/

Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica!#$%&'()*+#%,#-.#/ Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica!"#$%&'"()*+#%,#-.#/ 2011 Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

Dr. Mikel Sánchez, Clínica USP Vitoria. Dr. Gonzalo Mora, Clínica Universidad de Navarra

Dr. Mikel Sánchez, Clínica USP Vitoria. Dr. Gonzalo Mora, Clínica Universidad de Navarra Dr. Mikel Sánchez, Clínica USP Vitoria Dr. Gonzalo Mora, Clínica Universidad de Navarra Applications of ips cells in cell therapy Dr. Gonzalo Mora Cirugía Ortopédica y Traumatología Laboratorio de Ortopedia

Más detalles

El árbol de la vida desde una perspectiva científica

El árbol de la vida desde una perspectiva científica El árbol de la vida desde una perspectiva científica Fernanda Vargas Romero Este concepto ha sido cuestionado durante muchas generaciones y la pregunta que en esta nota replanteamos es: Qué es el árbol

Más detalles

CUARTA JORNADA DE BIOÉTICA

CUARTA JORNADA DE BIOÉTICA CUARTA JORNADA DE BIOÉTICA La reducción del embrión humano a objeto manipulable. Investigación, procreación artificial y aborto. Dra. Damasia Becú de Villalobos Florencio Varela, 29/6/2002 Instituto de

Más detalles

CAPÍTULO 9. Células Troncales en el Tratamiento de la Diabetes. Franz Martín Pilar Vaca Bernat Soria AUTORES

CAPÍTULO 9. Células Troncales en el Tratamiento de la Diabetes. Franz Martín Pilar Vaca Bernat Soria AUTORES El Islote Pancreático en el Desarrollo y Tratamiento de la Diabetes CAPÍTULO 9 Células Troncales en el Tratamiento de la Diabetes AUTORES Franz Martín Pilar Vaca Bernat Soria Centro andaluz de Biología

Más detalles

Descripción científica de la estrategia de generación de células ips (células troncales pluripotentes inducidas) Valoración ética de esta estrategia

Descripción científica de la estrategia de generación de células ips (células troncales pluripotentes inducidas) Valoración ética de esta estrategia Descripción científica de la estrategia de generación de células ips (células troncales pluripotentes inducidas) Valoración ética de esta estrategia José Moya Sabaté Master en Bioética de la URJC de Madrid

Más detalles

Estatuto del embrión humano

Estatuto del embrión humano Estatuto biológico del Estatuto del humano María Iraburu 27-VIII-2009 Estatuto biológico del Qué es un ser vivo? Una unidad de auto-organización dinámica Auto-organización: cada ser vivo mantiene unas

Más detalles

CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS. EJE 4. ACTIVIDAD 3 Más allá del punto en la i

CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS. EJE 4. ACTIVIDAD 3 Más allá del punto en la i EJE 4. ACTIVIDAD 3 Más allá del punto en la i CLONACIÓN Flores Jiménez Victor Manuel CURSO PROPEDÉUTICO. UNADM FOLIO: AS15620598 HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS 24 de Noviembre del 2014 Clonación humana:

Más detalles

Charla "Biotecnología y salud en el 2020"

Charla Biotecnología y salud en el 2020 Charla "Biotecnología y salud en el 2020" Dra. Mariela Bollati Post-doctorado, Experimental Immunology Group, Helmholtz Centre for Infectious Diseases, Alemania. Jefa de la Unidad de Biología Celular,

Más detalles

Los avances de la genética y la medicina

Los avances de la genética y la medicina Los avances de la genética y la medicina Juan-Ramón Lacadena, profesor emérito de la Universidad Complutense En el número 2.000 de Diario Médico (2 de marzo de 2001) hice un planteamiento general de los

Más detalles

CÉLULAS MADRE ASUNCION CATALINA G.VALADÉS/DPTO.CCNN/C.NUESTRA SRA DEL CARMEN/MÓSTOLES/BG 4º

CÉLULAS MADRE ASUNCION CATALINA G.VALADÉS/DPTO.CCNN/C.NUESTRA SRA DEL CARMEN/MÓSTOLES/BG 4º CÉLULAS MADRE 1 1 Términos como: célula madre, fecundación in vitro, cordón umbilical, terapia celular, biotecnología, manipulación genética, clonación, aparecen cada vez más en nuestra vida cotidiana.

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

El Premio Nobel en fisiología o medicina 2012 reconoce a la reprogramación genómica como la base de la medicina regenerativa del futuro

El Premio Nobel en fisiología o medicina 2012 reconoce a la reprogramación genómica como la base de la medicina regenerativa del futuro Desde la trinchera de las ciencias básicas Fotos: Gurdon: University of Cambridge, Gurdon Institute; Yamanaka: Gladstone Institutes/Chris Goodfellow. Shinya Yamanaka (arriba) y Sir John B. Gurdon (abajo)

Más detalles

Diferenciación = Haciendo células especializadas Qué es una célula madre? Tu cuerpo necesita células madre

Diferenciación = Haciendo células especializadas Qué es una célula madre? Tu cuerpo necesita células madre Diferenciación = Haciendo células especializadas Qué es una célula madre? Lo que muestra la foto Un trozo de metal y una variedad de tornillos. Cosas en qué pensar Los trozos de metal comienzan siendo

Más detalles

Glosario de Células Madre

Glosario de Células Madre A Closer Look At Stem Cells Glosario de Células Madre 1 Glosario de Células Madre Madre términos célulares saber. La ciencia de las células madre implica muchos términos técnicos. Este glosario cubre muchos

Más detalles

Qué es una célula troncal?

Qué es una célula troncal? Introducción -La célula es la unidad básica y funcional de todos los organismos vivos. -El cuerpo humano está formado por millones de células. -Las células tienen formas específicas y diferentes funciones.

Más detalles

La investigación con células madre

La investigación con células madre ÁMBITO FARMACÉUTICO La investigación con células madre SANDRA TORRADES Bióloga. Uno de los retos más importantes de la medicina moderna es la posibilidad de utilizar células madre en el tratamiento de

Más detalles

Terapia celular con células madre: una reflexión sobre el pasado y una mirada hacia el futuro

Terapia celular con células madre: una reflexión sobre el pasado y una mirada hacia el futuro LOS EXPERTOS RESPONDEN Terapia celular con células madre: una reflexión sobre el pasado y una mirada hacia el futuro Felipe Prósper. Servicio de Hematología y Area de Terapia Celular. Clínica Universidad

Más detalles

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8 Evolución de la donación de órganos en España Europa: 19,2 EEUU: 25,8 REQUISITOS PARA EL TRASPLANTE Muerte encefálica Criterios médicos distribución Equipo médico independiente del trasplante Donación

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

La MEDICINA del SIGLO XXI

La MEDICINA del SIGLO XXI La MEDICINA del SIGLO XXI Ginés Morata Pérez Ex-Director del Centro de Biología Molecular del CSIC Carlos Martínez-A. Jefe del Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Terapia celular: presente y futuro, realidades y falsedades

Terapia celular: presente y futuro, realidades y falsedades Terapia celular: presente y futuro, realidades y falsedades Gregorio Garrido Jefe de Servicio Área Médica Organización Nacional de Trasplantes Oviedo 1 de Abril de 2011 El mito de Prometeo TERAPIA CELULAR

Más detalles

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de Las células madre. Vamos a definir ahora a las células madre. Célula madre o Steen cell se define como una célula progenitora, auto renovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados.

Más detalles

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

SANAR, REPONER O REGENERAR?

SANAR, REPONER O REGENERAR? SANAR, REPONER O REGENERAR? DR. JOSÉ VICENTE CASTELL DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN LA FE Gran parte del amplio elenco de las enfermedades que afectan hoy día al ser humano, tienen su origen

Más detalles

Cancer Stem Cells. Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar

Cancer Stem Cells. Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar Cancer Stem Cells Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar Stem cells normales Células poco abundantes en los organos con la capacidad de autorenovarse

Más detalles

RETRASANDO EL RELOJ CELULAR DE LAS CELULAS MADRE INDUCIDAS (IPS)

RETRASANDO EL RELOJ CELULAR DE LAS CELULAS MADRE INDUCIDAS (IPS) RETRASANDO EL RELOJ CELULAR DE LAS CELULAS MADRE INDUCIDAS (IPS) Madrid, 6 de febrero de 2009. La prestigiosa revista Cell Stem Cell publica hoy en su edición digital un trabajo del grupo de Telómeros

Más detalles

Bancos de Células Madre Pluripotentes. Begoña Aran Banco de Líneas Celulares Centro de Medicina Regenerativa

Bancos de Células Madre Pluripotentes. Begoña Aran Banco de Líneas Celulares Centro de Medicina Regenerativa Bancos de Células Madre Pluripotentes Begoña Aran Banco de Líneas Celulares Centro de Medicina Regenerativa Hochedlinger, Development 2009 (adapted from Waddington, 1957) CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES Las

Más detalles

Página 1 de 5 21 de Noviembre de 2007 Josu de la Varga Con los nuevos hallazgos, se hace difícil 'vender la moto' de las células embrionarias Dos equipos científicos de Japón y Estados Unidos confirman

Más detalles

Resumen de las células madre

Resumen de las células madre Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Emocionantes avances de las células madre 'inducidas' Células madre de pacientes con EH:

Más detalles

Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos

Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos DR. ROBERTO MANCINI RUEDA Consultor Residente PROGRAMA REGIONAL DE BIOETICA OPS / OMS una historia reciente,... pero antigua Autotrasplantes de piel

Más detalles

DIFERENCIACIÓN CELULAR NORMAL ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN NORMAL ASIGNATURA: CITOMETRÍA Y CITOPATOLOGÍA DPTO. MEDICINA

DIFERENCIACIÓN CELULAR NORMAL ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN NORMAL ASIGNATURA: CITOMETRÍA Y CITOPATOLOGÍA DPTO. MEDICINA DIFERENCIACIÓN CELULAR NORMAL ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN NORMAL ASIGNATURA: CITOMETRÍA Y CITOPATOLOGÍA DPTO. MEDICINA Concepto de diferenciación celular Célula originaria (HUEVO o ZIGOTO) = dotación

Más detalles

STEM CELLS: PLANTEADAS PARA ORIGINAR Y REGENERAR TEJIDOS Y ÓRGANOS PRESENTADO POR: ANA CRISTINA ESTRADA TERCER SEMESTRE MEDICINA

STEM CELLS: PLANTEADAS PARA ORIGINAR Y REGENERAR TEJIDOS Y ÓRGANOS PRESENTADO POR: ANA CRISTINA ESTRADA TERCER SEMESTRE MEDICINA STEM CELLS: PLANTEADAS PARA ORIGINAR Y REGENERAR TEJIDOS Y ÓRGANOS PRESENTADO POR: ANA CRISTINA ESTRADA TERCER SEMESTRE MEDICINA INSTITUTO DE GENETICA HUMANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTA MAYO

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA LA APERTURA DE CURSO SE REALIZA EL DÍA 31 DE OCTUBRE DE 2012 A LAS 12.00 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS Dr. José Miguel Zapata Curso 2016/17 Historia del Cultivo in vitro: - Schwann y Schleiden 1838.. Totipotencia Celular. - Haberlandt 1902. Primer intento de cultivo de tejidos

Más detalles

PLATAFORMA DE debate. Flora de Pablo. 11 eidon

PLATAFORMA DE debate. Flora de Pablo. 11 eidon PLATAFORMA DE debate RETOS Y PERSPECTIVAS EN TERAPIAS BASADAS EN CÉLULAS Flora de Pablo A la vez que casi todas las semanas escuchamos noticias sobre el avance en investigaciones en las células madre,

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Biotecnología Animal / Animal Biotechnology 1.2. Código / Course Code 12670 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4. Nivel / Level of course

Más detalles

d. Qué problema etico supone para algunos sectores de la sociedad el uso de celulas madre embrionarias en medicina?

d. Qué problema etico supone para algunos sectores de la sociedad el uso de celulas madre embrionarias en medicina? a. Qué son las celulas madre? b. Québenenficios medicos nos pueden aportar las celulas madre? c. Qué diferencia hay entre las células madre adultas y las células madre embrionas? d. Qué problema etico

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL EN INVESTIGACIONES CON CÉLULAS TRONCALES

SITUACIÓN ACTUAL EN INVESTIGACIONES CON CÉLULAS TRONCALES 1 ACADEMIA DEL PLATA. Sesión del día 2 de septiembre de 2005. SITUACIÓN ACTUAL EN INVESTIGACIONES CON CÉLULAS TRONCALES La conformación de un nuevo organismo, a partir de la fecundación, en cualquier especie

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 8: Clonació i cel.lules mare Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears La

Más detalles

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología Saber mas LA EDAD CELULAR Cada edad nos plantea nuevas preocupaciones en torno a nuestro estado físico. Aunque nuestra piel sea siempre el mismo órgano vivo, las necesidades cambian con el paso del tiempo

Más detalles

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA Ciencias para el Mundo Contemporáneo IES Sobrarbe 2011/2012 INDICE 1) CONCEPTO DE GEN.... 1 2) BIOTECNOLOGÍA... 2 3) HERRAMIENTAS DE LA BIOTECNOLOGÍA... 3 4) APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA...

Más detalles

regenerativa Medicina Especial Preguntas frecuentes Número 7 Tipos de células madre Preguntas Frecuentes Glosario

regenerativa Medicina Especial Preguntas frecuentes Número 7 Tipos de células madre Preguntas Frecuentes Glosario Medicina regenerativa Número 7 Tipos de células madre Preguntas Frecuentes Glosario Especial Todos hemos oído hablar de la extraordinaria promesa que constituye la investigación con células madre para

Más detalles

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Genética humana Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM P Años 30: descubrimiento de los defectos congénitos del metabolismo P Años 30-45: proyecto

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

seguimiento del paciente. Se usó el SPSS versión 15.0 para el análisis de relación entre la mejoría y los factores intrínsecos

seguimiento del paciente. Se usó el SPSS versión 15.0 para el análisis de relación entre la mejoría y los factores intrínsecos 1 RESUMEN Objetivo: madre adultas autólogas de médula ósea por infusión intra arterial. Material y Métodos: seguimiento del paciente. Se usó el SPSS versión 15.0 para el análisis de relación entre la mejoría

Más detalles

clonación humana Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses Una informació n elaborada por

clonación humana Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses Una informació n elaborada por Una informació n elaborada por Museos Científicos Coruñeses Monografías de Comunicación Científica 04 Edición realizada con el patrocinio de clonación humana El 13 de febrero de 2004 todos los medios de

Más detalles

El Secreto de las Células Madre. Facultad de Medicina UAM - H.U.. La Paz.

El Secreto de las Células Madre. Facultad de Medicina UAM - H.U.. La Paz. El Secreto de las Células Madre Jacobo Trébol López L Facultad de Medicina UAM - H.U.. La Paz. Tutor: Damián n García-Olmo Introducción: Objetivos: Aclarar los conceptos básicos b acerca de las células

Más detalles

CÉLULAS TRONCALES Y TERAPIA CELULAR

CÉLULAS TRONCALES Y TERAPIA CELULAR CÉLULAS TRONCALES Y TERAPIA CELULAR Juan-Ramón Lacadena COLEGIO LIBRE DE EMÉRITOS Madrid, 13 marzo 2012 REPROGRAMACIÓN NUCLEAR Gametos Cigoto Células totipotentes (hasta mórula 16 células) Células pluripotentes

Más detalles

CLONACIÓN, PRODUCCIÓN DE QUIMERAS Y CÉLULAS PLURIPOTENCIALES

CLONACIÓN, PRODUCCIÓN DE QUIMERAS Y CÉLULAS PLURIPOTENCIALES Int. J. Morphol., 22(4):343-350, 2004. CLONACIÓN, PRODUCCIÓN DE QUIMERAS Y CÉLULAS PLURIPOTENCIALES CLONATION, PRODUCTION OF CHIMERAS AND PLURIPOTENCIAL CELLS * Mariana Rojas; * Felipe Venegas; ** Jean

Más detalles

NUEVO AVANCE HACIA LA CLONACIÓN TERAPÉUTICA HUMANA: SE REAVIVA LA POLÉMICA

NUEVO AVANCE HACIA LA CLONACIÓN TERAPÉUTICA HUMANA: SE REAVIVA LA POLÉMICA Revista Digital Universitaria 10 de marzo de 2004 Volumen 5 Número 2 ISSN: 1067-6079 NUEVO AVANCE HACIA LA CLONACIÓN TERAPÉUTICA HUMANA: SE REAVIVA LA POLÉMICA Horacio Merchant Larios merchant@biomedicas.unam.mx

Más detalles

El estudiante que supere la asignatura debe ser capaz de:

El estudiante que supere la asignatura debe ser capaz de: GUÍA DOCENTE APLICACIONES BIOMÉDICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA LICENCIATURA DE BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LLEIDA 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aplicaciones Biomédicas de la

Más detalles

Los problemas éticos de la nueva genética

Los problemas éticos de la nueva genética Los problemas éticos de la nueva genética Dr. Rafael Luis Pineda Curso de Postgrado en Salud Reproductiva Rosario, agosto-diciembre 2005 UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Más detalles

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de CONCLUSIONES 1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de Barcelona y alrededores forman una zona de polimorfismo Robertsoniano, no pudiendo considerar este conjunto

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES 1. Recopila en forma de tabla o esquema todas las formas de reproducción asexual en animales, diferenciando entre unicelulares y pluricelulares.

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR CICLO CELULAR El ciclo celular se describe como la secuencia general de acontecimientos que se producen durante la vida de una célula eucariota y se divide en cuatro

Más detalles

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN FECHA: 2014-07-14 GUIA TALLER ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DOCENTE: LENY AZUCENA MUÑOZ PEREZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN

Más detalles

TRABAJO SOBRE INGENIERÍA GENÉTICA 4º P.D.C.- A.C.T. CURSO:2012/2013. Ingeniería genética

TRABAJO SOBRE INGENIERÍA GENÉTICA 4º P.D.C.- A.C.T. CURSO:2012/2013. Ingeniería genética Ingeniería genética Es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética y Microbiología Murcia, 7 de octubre de 2013 Genética: Parte de la biología

Más detalles

Diferenciación y Biología del Desarrollo 2

Diferenciación y Biología del Desarrollo 2 Diferenciación y Biología del Desarrollo 2 1. Desarrollo preimplantacional en mamíferos (clivaje, compactación, cavitación e implantación). 2. Gastrulación en anfibios. 3. Concepto de células troncales.

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

En función de la relación existente entre el donante y el receptor se diferencian varios tipos de trasplantes:

En función de la relación existente entre el donante y el receptor se diferencian varios tipos de trasplantes: TEMA 4: AVANCES BIOMÉDICOS 1.- TRASPLANTES DE ÓRGANOS Trasplante o injerto en medicina es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano

Más detalles

MÉTODOS DE GENERACIÓN DE CERDOS TRANSGÉNICOS

MÉTODOS DE GENERACIÓN DE CERDOS TRANSGÉNICOS EXPRESIÓN VERBAL EN EL ÁMBITO PROFESIONAL 21 de abril de 2014 Volumen 1, nº 1 ACTIVIDAD DE REPASO 8 Mónica Flores Pérez A01202673 Alejandra Acosta Haro A01207633 Prof. Ana Luisa Urquiza MÉTODOS DE GENERACIÓN

Más detalles

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M Programa Teórico 1.- La herencia de los seres vivos. Base genética de la herencia. Dogma central de la Biología Molecular. Herencia de los caracteres: Mendelismo. 2.- Genética y evolución. Evolución de

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 17 ABRIL DE 2009 CÉLULAS MADRE

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 17 ABRIL DE 2009 CÉLULAS MADRE CÉLULAS MADRE AUTORÍA MARIA LUISA MORALES GALLEGO TEMÁTICA BIOLOGÍA CELULAR ETAPA BACHILLERATO Resumen El artículo trata de explicar de forma clara qué son las células madre, cuáles son los tipos de células

Más detalles

Terapias Avanzadas. Terapias Avanzadas

Terapias Avanzadas. Terapias Avanzadas Terapias Avanzadas INVEST IN SPAIN Nota Oportunidad Biotecnología, Farmacia y Ciencias de la Salud El mercado de las Terapias Avanzadas Entre las terapias avanzadas, la terapia celular es la que mayor

Más detalles

Cuáles son las características únicas de todas las células madre?

Cuáles son las características únicas de todas las células madre? Células Madre Conceptos fundamentales I. Introducción y alcance de este documento II. III. Cuáles son las características únicas de todas las células madre? Cuáles son células madre embrionarias? IV. Cuáles

Más detalles

Por: Pablo Fonseca Licenciado en Química y Biotecnología. Bioterio, Hospital Posadas.

Por: Pablo Fonseca Licenciado en Química y Biotecnología. Bioterio, Hospital Posadas. CELULAS MADRES Por: Pablo Fonseca Licenciado en Química y Biotecnología. Bioterio, Hospital Posadas. Son células que tienen la capacidad de diferenciarse y originar células de la sangre y del sistema inmunológico

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

Tema 24.- HERENCIA DEL SEXO I. Compensación de dosis génicas para el cromosoma X (hipótesis de Lyon) Genética básica de la diferenciación sexual

Tema 24.- HERENCIA DEL SEXO I. Compensación de dosis génicas para el cromosoma X (hipótesis de Lyon) Genética básica de la diferenciación sexual Tema 24.- HERENCIA DEL SEXO I Compensación de dosis génicas para el cromosoma X (hipótesis de Lyon) Cromatina sexual Genética básica de la diferenciación sexual Los cromosomas sexuales tienen tamaño y

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA Propósitos generales A través de la enseñanza de la Biología en la escuela media se procurará: Promover

Más detalles

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado

Más detalles

Papel de las células madre en cirrosis e hipertensión portal. Dr. David Kershenobich

Papel de las células madre en cirrosis e hipertensión portal. Dr. David Kershenobich Papel de las células madre en cirrosis e hipertensión portal Dr. David Kershenobich Thomas et al J Clin Invest 1959 Trasplante de Células Madre 1957: Infusión IV de médula ósea 1958: Reportes de trasplante

Más detalles

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Proyecto CENIT III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Miguel Aracil (Coordinador científico del Consorcio ONCOLOGICA) Barcelona, 23-24 Febrero 2010 Consorcio ONCOLOGICA

Más detalles

Precisión de la terapia génica

Precisión de la terapia génica Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. La terapia génica se une a las células madre con éxito en una enfermedad hepática Nuevo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33194 Nombre Biotecnología Vegetal Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1102 - Grado

Más detalles

PROPAGACION ASEXUAL. Saray Siura, Ing. Agrónoma

PROPAGACION ASEXUAL. Saray Siura, Ing. Agrónoma PROPAGACION ASEXUAL Saray Siura, Ing. Agrónoma Métodos y procedimientos de propagación utilizando partes vegetativas de una planta OBJETIVO Reproducir una generación de individuos de genotipo idéntico

Más detalles

En muchos casos, lo que se conserva en las rocas no son los restos del organismo sino impresiones o moldes de estos.

En muchos casos, lo que se conserva en las rocas no son los restos del organismo sino impresiones o moldes de estos. El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos años, majestuosos animales de la Tierra como el oso

Más detalles

Biotecnología: Terápia o manipulación genética? Sugerencias bibliográficas. Ramón Lucas Lucas, LC

Biotecnología: Terápia o manipulación genética? Sugerencias bibliográficas. Ramón Lucas Lucas, LC Biotecnología: UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM BIOTECNOLOGÍAS E INGENIERÍA GENÉTICA Terápia o manipulación genética? Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org Terapia génica Manipulación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Existe una gran diversidad de seres vivos en nuestro planeta, estos organismos abarcan plantas, animales, hongos y otros microorganismos, a esta variedad de especies

Más detalles

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)

Más detalles

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz El cáncer infantil 1.400 casos nuevos por año de cáncer infantil en España 300 fallecimientos Supervivencia 70% Prevención es

Más detalles

CONGRESO DE LA UNION CAMARA DE DIPUTADOS FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

CONGRESO DE LA UNION CAMARA DE DIPUTADOS FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO CONGRESO DE LA UNION CAMARA DE DIPUTADOS FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO SEMINARIO DE CLONACION Y CELULAS TRONCALES Importancia y potencial terapéutico de la investigación con células troncales

Más detalles

Single Cell Genomics. María Méndez Lago. Seminario tecnológico Facultad de Farmacia, UB 5.05.2015

Single Cell Genomics. María Méndez Lago. Seminario tecnológico Facultad de Farmacia, UB 5.05.2015 Single Cell Genomics María Méndez Lago 5.05.2015 Seminario tecnológico Facultad de Farmacia, UB Contenido 1. Introducción a la secuenciación de nueva generación (NGS) y a la genómica de células individuales

Más detalles

Qué es la epigenética y para qué sirve?

Qué es la epigenética y para qué sirve? Qué es la epigenética y para qué sirve? Antonio González Instituto Investigacion Sanitaria-Hospital Clinico Universitario de Santiago Santiago de Compostela 25/10/2014, A. González 1 Notas No tengo conflictos

Más detalles

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS PROGRAMA 1D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS 1. DESCRIPCIÓN El tratamiento sustitutivo de la función deteriorada de forma irreversible de órganos y tejidos constituye el gran reto de

Más detalles

CÉLULAS ips REALIDAD O FICCIÓN? JUSTO AZNAR DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VIDA SEPTIEMBRE 2008

CÉLULAS ips REALIDAD O FICCIÓN? JUSTO AZNAR DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VIDA SEPTIEMBRE 2008 CÉLULAS ips REALIDAD O FICCIÓN? JUSTO AZNAR DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VIDA SEPTIEMBRE 2008 1 UTILIDAD CLÍNICA DE LAS CÉLULAS MADRE ADULTAS Antes de referirnos a las células ips parece de

Más detalles

Nuevas fronteras en la reprogramación celular

Nuevas fronteras en la reprogramación celular XLV LECCIÓN CONMEMORATIVA JIMÉNEZ DÍAZ Madrid, 21 Mayo 2013 Nuevas fronteras en la reprogramación celular Dr. Manuel Serrano CNIO Se está empezando a entender la plasticidad celular y a manipularla de

Más detalles