VII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO"

Transcripción

1 Fundamentos para el desarrollo de estrategias de control biológico del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas VII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO 10 al 12 de Julio de 2012 Montería, Colombia

2 CONSORCIO

3 ANTECEDENTES Control químico generalizado Carbamatos, organofosforados y piretroides Categoría toxicológica I Control químico es ineficiente por el hábito de la larva Deterioro del ambiente Afecta la salud humana Residuos tóxicos Altera la interacción enemigos naturales insecto plaga Incremento en costos de producción (20-25%)

4 ANTECEDENTES Demanda mundial de frutas exóticas Colombia- MADR, 2004; AGRONET, pequeños productores hectáreas toneladas/año Ecuador hectáreas

5 N. elegantalis Principal insecto plaga de frutas solanáceas. Causa pérdidas del 60.3% en cosecha. Plaga cuarentenaria para varios países Distribución neotropical

6 Control biológico diverso, abundante y especifico (alternativa con posibilidades de éxito) 14 solanáceas hospederas Rango adaptación amplio Comportamiento diferente Tamaño de la genitalia femenina diferente

7 OBJETIVO GENERAL Desarrollar conocimientos, metodologías y técnicas que permitan implementar estrategias de control biológico de Neouleucinodes elegantalis en cultivos de lulo y tomate de árbol en Colombia y Ecuador

8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar razas, biotipos o subespecies de N. elegantalis en diferentes cultivos solanáceos 2. Validar una técnica de recuperación del parasitoide Copidosoma sp. en cultivos de tomate de árbol. 3. Desarrollar una metodología para la producción masiva del parasitoide Lixophaga sp. para ser utilizado en cultivos de lulo. 4. Identificar arvenses como refugios de enemigos naturales. 5. Divulgar los resultados de la investigación

9 OBJETIVO 1 Actividad 1.1. Colectas para obtener adultos de Neoleucinodes en áreas geográficas de Ecuador (INIAP) y en el Dpto. de Cauca en Colombia (CORPOICA) Actividad 1.2. Análisis morfológico de poblaciones de N. elegantalis (CORPOICA e INIAP) Actividad 1.3. Extracción de ADN. Análisis molecular de poblaciones de N. elegantalis (CIAT) y ajuste de Método Barcoding (CIAT) para caracterización molecular Actividad 1.4. Compatibilidad reproductiva entre poblaciones de Neoleucinodes (CORPOICA) Actividad 1.5. Uso de la feromona sexual de N. elegantalis en ambientes silvestres para verificar posibles diferencias entre biotipos (CORPOICA e INIAP)

10 1.1 Colectas de frutos infestados en Ecuador Localidades monitoreadas Frutos colectados Rio Negro-Tungurahua Los Bancos-Pichincha S. quitoense La Esperanza-Pastaza S. arboreum, infestado con N. elegantalis Palora-Morona Santiago. Fátima-Pastaza Puyo-Pastaza Palora-Morona Santiago Cumandá-Morona Santiago S. betaceum S. arboreum 575: 322 H:253M

11 OBJETIVO 1 Actividad 1.1. Colectas para obtener adultos de Neoleucinodes en áreas geográficas de Ecuador (INIAP) y en el Dpto. de Cauca en Colombia (CORPOICA) Actividad 1.2. Análisis morfológico de poblaciones de N. elegantalis (CORPOICA e INIAP) Actividad 1.3. Extracción de ADN. Análisis molecular de poblaciones de N. elegantalis (CIAT) y ajuste de Método Barcoding (CIAT) para caracterización molecular Actividad 1.4. Compatibilidad reproductiva entre poblaciones de Neoleucinodes (CORPOICA) Actividad 1.5. Uso de la feromona sexual de N. elegantalis en ambientes silvestres para verificar posibles diferencias entre biotipos (CORPOICA e INIAP)

12 1.2 Análisis morfológico de la genitalia de poblaciones ecuatorianas Hembra Hospedera Especímenes Hembras Machos S. quitoense S. betaceum S. arboreum Macho Especie: Neoleucinodes elegantalis

13 OBJETIVO 1 Actividad 1.1. Colectas para obtener adultos de Neoleucinodes en áreas geográficas de Ecuador (INIAP) y en el Dpto. de Cauca en Colombia (CORPOICA) Actividad 1.2. Análisis morfológico de poblaciones de N. elegantalis (CORPOICA e INIAP) Actividad 1.3. Extracción de ADN. Análisis molecular de poblaciones de N. elegantalis (CIAT) y ajuste de Método Barcoding (CIAT) para caracterización molecular Actividad 1.4. Compatibilidad reproductiva entre poblaciones de Neoleucinodes (CORPOICA) Actividad 1.5. Uso de la feromona sexual de N. elegantalis en ambientes silvestres para verificar posibles diferencias entre biotipos (CORPOICA e INIAP)

14 1.3 Análisis molecular de poblaciones de N. elegantalis y ajuste de Método Barcoding Poblaciones País Marcador Características Extracción ADN N. elegantalis Colombia Ecuador Mitocondrial COI 658 pb Uniparental Alta tasa de mutación Conservado Flujo genético Estructura Historia Manual Vivantis Nuclear SSU 1600 pb Biparental Tasa evolución diferencial Filogenia Vivantis

15 Análisis jerárquico de varianza molecular (AMOVA) 0-0,05 : Pequeña ,25 : Moderada > 0,25 : Alta Fuente de variación df Sum of squares Variance components Percentage of variation Fixation indices Entre regiones 5 194,711 1,53745 Va 28,02 FCT = 0,28021= Va/Vt p: Entre departamentos dentro de las regiones 8 97,868 1,60976 Vb 29,34 FSC= = Vb/Vb+Vc p: ** Entre individuos dentro de los departamentos ,848 2,33961 Vc 42,64 FST= = Va/Vt p: 0,00000 *** Total ,427 5,48682 Vt

16 Distanciamiento geográfico de poblaciones de N. elegantalis Distancias genéticas pareadas basadas en FST entre poblaciones de N.elegantalis procedentes de departamentos productores de solanáceas en Colombia. H4 H2 H7 H1 MA: Magdalena, AN: Antioquia, SA: Santander, NS: Norte de Santander, BO: Boyacá, CU: Cundinamarca, TO: Tolima, HU: Huila, VA: Valle, CA: Cauca, NA: Nariño, RI: Risaralda, QU: Quindío, CAL: Caldas

17 Asociación al hospedero 25 Cuatro haplotipos más frecuentes: H1, H2, H4 y H7 S. quitoense hospedero más común para el 49% de los haplotipos No. de Individuos S.crinitum S. atropurpureum S. hirtum S. lycopersicum S. betaceum S. quitoense 0 H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17 H18 H19 H20 H21 H22 H23 H24 H25 Haplotipos

18 Asociación al hospedero Sección Lasiocarpa S. quitoense S. hirtum S.crinitum Sección Acantophora S. acerifolium S. atroporpureum S. betaceum S. lycopersicum H1: S.q S.l (Cultivadas ) H2: S.q S.a S.l S.b * H4: S.l S.b (Cultivadas sin espinas) H7 : S.l S.b S.q S.h

19 Hospedera Ancestral y Origen Geográfico Mayor fitness : fecundidad y sobrevivencia sobre este hospedero El subgénero Leptostemonum al cual pertenece S. quitoense, se diferenció en el Mioceno y es más ancestral que el subgénero Cyphomandra y Potato (Bedoya & Barrero, 2009; Wu & Tanksley, 2010). La diversificación inicial del género Solanum ocurrió en Sur América, sobre la cordillera de los Andes (Wang et al. 2008; Solanacea Source, 2012). Siglo XVII, los indígenas de la época, lo nombraron como puscolulo que en legua quichua significa fruto ácido, mucilaginoso (Patiño, 2002).

20 Habilidad de N. elegantalis para adaptarse a diferentes zonas de vida. No. de individuos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17 H18 H19 H20 H21 H22 H23 H24 H25 Haplotipos bs PM bmh MB bh MB bmh PM bh PM H1: templado (3 Zv) H2: frío templado (5 Zv) * H4 : frío templado (2 Zv) H7: frío templado (3 Zv) S. quitoense hospedera ancestral Clima frio: bosque húmedo montano bajo bh MB y bosque muy húmedo montano bajo bmh MB.

21 1.3 Análisis molecular de poblaciones de N. elegantalis Poblaciones País Marcador Características Extracción ADN N. elegantalis Colombia Ecuador Mitocondrial COI 658 pb Uniparental Alta tasa de mutación Flujo genético Estructura Historia Manual Vivantis Nuclear SSU 1600 pb Biparental Tasa evolución diferencial Filogenia Vivantis

22 A B A. Amplificación de SSU en una muestra de Neoleucinodes (Ecuador); B. SSU en una muestra de Neoleucinodes colectada en Colombia. Polimorfismo en tamaño del producto de PCR! Esperamos confirmarlo al comparar ambas secuencias

23 OBJETIVO 1 Actividad 1.1. Colectas para obtener adultos de Neoleucinodes en áreas geográficas de Ecuador (INIAP) y en el Dpto. de Cauca en Colombia (CORPOICA) Actividad 1.2. Análisis morfológico de poblaciones de N. elegantalis (CORPOICA e INIAP) Actividad 1.3. Extracción de ADN. Análisis molecular de poblaciones de N. elegantalis (CIAT) y ajuste de Método Barcoding (CIAT) para caracterización molecular Actividad 1.4. Compatibilidad reproductiva entre poblaciones de Neoleucinodes (CORPOICA) Actividad 1.5. Uso de la feromona sexual de N. elegantalis en ambientes silvestres para verificar posibles diferencias entre biotipos (CORPOICA e INIAP)

24 1.5 Uso de la feromona sexual de N. elegantalis Neolegantol Localidad Hospedera trampas feromona trampas sin feromona Total trampas Los Bancos El Chaco Naranjilla A. silvestres Naranjilla A. silvestres Tomate de árbol Tomate riñón Pimiento Naranjilla A. silvestres Tomate de Rio Negro árbol Tomate riñón Pimiento TOTAL La feromona Neolegantol no atrae poblaciones ecuatorianas del insecto

25 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar razas, biotipos o subespecies de N. elegantalis en diferentes cultivos solanáceos 2. Validar una técnica de recuperación del parasitoide Copidosoma sp. en cultivos de tomate de árbol. 3. Desarrollar una metodología para la producción masiva del parasitoide Lixophaga sp. para ser utilizado en cultivos de lulo. 4. Identificar plantas asociadas a cultivos de lulo y tomate de árbol con el fin de manejar el hábitat para conservar y facilitar la actividad parasítica de los principales enemigos naturales de N. elegantalis. 5. Divulgar los resultados de la investigación

26 Parasitoide de larvas (Diptera: Tachinidae) Lixophaga C/marca: msnm Caldas: msnm Valle: msnm

27 OBJETIVO 3 Actividad 3.1 Identificación precisa de la especie de Lixophaga a usar. Actividad 3.2. Establecimiento de una cría masal de Galleria mellonella. Actividad 3.3. Establecimiento de una cría masal de Lixophaga en Galleria mellonella. Actividad 3.4. Desarrollo de criterios y sistemas para mantener la calidad de la cría de Lixophaga.

28 3.1 Descripción de Lixophaga puscolulae Carrejo, Díaz & Woodley, sp. nov.

29 OBJETIVO 3 Actividad 3.1 Identificación precisa de la especie de Lixophaga ausar. Actividad 3.2. Establecimiento de una cría masal de Galleria melonella. Actividad 3.3. Establecimiento de una cría masal de Lixophaga sp. en Galleria melonella. Actividad 3.4. Desarrollo de criterios y sistemas para mantener la calidad de la cría de Lixophaga.

30 3.2 Estandarización ciclo de vida de G. mellonella (23 C - 94% HR) 19 días 52 días Dieta: Levadura, salvado de trigo, cera de abejas Miel de abeja Glicerina Ambramicina Duración ciclo: 111 días 15 días 35 días 16 días Unidades de cría de larvas G. mellonella

31 OBJETIVO 3 Actividad 3.1 Identificación precisa de la especie de Lixophaga ausar. Actividad 3.2. Establecimiento de una cría masal de Galleria melonella. Actividad 3.3. Establecimiento de una cría masal de Lixophaga sp. en Galleria melonella. Actividad 3.4. Desarrollo de criterios y sistemas para mantener la calidad de la cría de Lixophaga.

32 3.3 Establecimiento de una cría masal de Lixophaga en Galleria mellonella.

33 Tamaño de jaula y preferencia de adultos Lixophaga por alimento 0,29m 3 50 adultos/jaula: 25 : 25 0,06m 3 2 grupos de alimentos: 1. polen, azúcar, harina de huevo 2. miel abejas, excremento de N. elegantalis, leche de soya

34 Hembras recolectada en campo Hembras de laboratorio vírgenes Hembras de laboratorio con macho

35 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar razas, biotipos o subespecies de N. elegantalis en diferentes cultivos solanáceos 2. Validar una técnica de recuperación del parasitoide Copidosoma sp. en cultivos de tomate de árbol. 3. Desarrollar una metodología para la producción masiva del parasitoide Lixophaga sp. para ser utilizado en cultivos de lulo. 4. Identificar plantas asociadas a cultivos de lulo y tomate de árbol con el fin de manejar el hábitat para conservar y facilitar la actividad parasítica de los principales enemigos naturales de N. elegantalis. 5. Divulgar los resultados de la investigación

36 Actividad 4.1 Cobertura. OBJETIVO 4 Actividad 4.2 Composición de especies vegetales. Actividad 4.3 Observación directa en campo de insectos adultos (himenópteros y dípteros) parasitoides de N. elegantalis que se encuentren sobre especies vegetales identificadas.

37 Cuphea racemosa Bidens pilosa Polygonum nepalens Jaegeria hirta Polygonum nepalense Pteridium aquilinum Commelina virginica Galinsoga parviflora Ageratum sp.

38 Arvenses predominantes en un cultivo de lulo Especies TOTAL Abundancia Relativa Densidad Bidens pilosa ,48 13,42 Plantago major ,53 2,71 Commelina virginica ,30 4,83 Jaegeria hirta Less ,57 14,25 Galingosa parviflora Cav ,40 8,75 Emilia sonchifolia ,34 3,33 Cyperus flavus ,77 2,13 Cuphea racemosa L ,39 1,83 Polygonum nepalense ,30 10,21 Conyza bonaeriensis ,47 1,13 Dichondra repens ,68 5,13 Kyllinga sesquiflora ,33 1,79 Spergula arvensis ,81 0,63 Chloris radiata L ,86 4,50 Borreria alata ,09 0,83 Sonchus oleraceus ,68 1,29 TOTAL 1842 polen polen néctar

39 OBJETIVO 4 Actividad 4.1 Establecimiento de especies vegetales predominantes en los cultivos Actividad 4.2 Determinacióndelacomposicióndeespecies vegetales. Actividad 4.3 Observación directa en campo de insectos adultos (himenópteros y dípteros) parasitoides de N. elegantalis que se encuentren sobre especies vegetales identificadas.

40 Actividad diaria Arvenses seleccionadas: Lulo: P. nepalense, J. hirta, B. pilosa Tomate de árbol: P. nepalense, C. virginica, C. racemosa Horarios de observación: 9:00 a.m., 12:00 p.m., 3:00 p.m. y 5:00 p.m. Captura, montaje e identificación.

41 Técnica multivariada del análisis de correspondencia múltiple (ACM). Paquete estadístico R librería Ad4. VARIABLES Arvenses CATEGORÍAS P. nepalense B. pilosa J. hirta C. virginica C. racemosa Parasitoides Braconidae Ichneumonidae Encyrtidae Tachinidae Horario de actividad Mañana Medio día Tarde

42 Efecto de precipitación y aplicación de insecticidas (ACM) VARIABLES CATEGORÍAS Precipitación (mm) Insecticidas Horario de actividad Parasitoides Arvenses Flubendiamide (Belt SC 480) Tiacloprid + Deltametrina (Proteus 110 OD) Monocrotofos (Monocrotofos 600 SL) Mañana Medio día Tarde Braconidae Ichneumonidae Encyrtidae Tachinidae P. nepalense B. pilosa J. hirta C. virginica C. racemosa

43 Lulo finca Carmelo Asociación arvenses, parasitoides, horario Horario de mayor actividad Néctar

44 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar razas, biotipos o subespecies de N. elegantalis en diferentes cultivos solanáceos 2. Validar una técnica de recuperación del parasitoide Copidosoma sp. en cultivos de tomate de árbol. 3. Desarrollar una metodología para la producción masiva del parasitoide Lixophaga sp. para ser utilizado en cultivos de lulo. 4. Identificar plantas asociadas a cultivos de lulo y tomate de árbol con el fin de manejar el hábitat para conservar y facilitar la actividad parasítica de los principales enemigos naturales de N. elegantalis. 5. Divulgar los resultados de la investigación

45 Capítulo de libro: titulado The fruit borer, Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae), an insect pest of Neotropical solanaceus fruits Autores: Ana Elizabeth Diaz Montilla, Alma Solis and Takumasa Kondo. Será publicado en el libro: Potential Invasive Pests of Agricultural Crops CABI Invasives Series. Edited by J E Peña, University of Florida, USA November 2012 / Hardback / 496 Pages / Articulo técnico: Artrópodos plaga del cultivo de la narajilla en Colombia Artículos científicos Variabilidad morfométrica de Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae): perforador de fruto de solanáceas de importancia económica. Viviana Patricia Obando Melo, Ana Elizabeth Díaz Montilla, Nicolás Jaramillo Ocampo A new species of Lixophaga Townsend (Diptera: Tachinidae) from Colombia, a parasitoid of Neoleucinodeselegantalis (Guenée) (Lepidoptera:Crambidae). Nancy Carrejo, Ana Elizabeth Díaz, Norman E. Woodley Geographic differentiation of Colombian Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) haplotypes: evidence for Solanaceae host plant association and Holdridge life zones in the genetic structuring of the species. Diaz-Montilla Ana Elizabeth, Suárez-Baron Harold G, Gallego Sanchez Gerardo, Joe Tohme, Saldamando Benjumea Clara Inés.

46 Resúmenes y participación en Congresos Se envió tres resúmenes de trabajos que serán presentados en el XXXIX Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN a realizarse del 11 al 13 de julio de 2012 en Ibagué- Colombia Adecuación metodológica de la cría de Lixophaga n sp. parasitoide de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae). Luz Bibiana Villada Urrego, Gilberto Higinio, Manuel Hincapié y Ana Elizabeth Díaz Montilla Abundancia y diversidad de arvenses y su asociación con la entomofauna benéfica de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae). Leidy Johana Zuluaga T., Diana Marcela Zuluaga T., Ana Elizabeth Díaz M., Luis Fernando Vallejo E. Actividad diaria de la entomofauna sobre arvenses presentes en lulo y tomate de árbol infestados por Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae). Leidy Johana Zuluaga T., Diana Marcela Zuluaga T. Ana Elizabeth Díaz M., Luis Fernando Vallejo E. Participación Seminario Se participará en el Seminario internacional de experiencias andinas en el manejo y conservación de cultivos nativos, organizado por la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, el cual se realizará en la ciudad de Pasto los días 14 y15 de septiembre de 2012, el tema de la conferencia es: Conservación de la fauna benéfica del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée)(Lepidoptera: Crambidae) en lulo Solanum quitoense y tomate de árbol Solanum betaceum",

47 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO Alma Solís - Ph. D.,Investigadora líder SEL-USDA Nicolás Jaramillo - Ph. D, Profesor Universidad de Antioquia James Montoya - Ph. D, Profesor Universidad del Valle Francisco Yepes - M. Sc. Profesor Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Tito Bacca - Ph.D, Profesor Universidad de Nariño Pablo Tamayo - M. Sc. Fitopatólogo CORPOICA La Selva Gilberto Higinio Asistente de Investigaión, CORPOICA La Selva Manuel Hincapié Asistente de Investigación CORPOICA La Selva Héctor Jaime Salazar - CIAT Micke Salazar - CIAT Harold Suárez - CIAT Viviana Obando - I.A, Estudiante Maestría UNAL sede Medellín Natalie Baena - Estudiante Biología Universidad del Valle Wilmar Colorado - Estudiante Agronomía, UNAL sede Bogotá Derían Delgado - Estudiante Agronomía, Universidad de Nariño Jibram González - I.A, Estudiante Maestría UNAL Sede Medellín Leidy Johana Zuluaga Torres Estudiante Agronomía, Universidad de Caldas Diana Marcela Zuluaga Torres Estudiante Agronomía, Universidad de Caldas David Sanín Botánico, Docente, Universidad de Caldas Luis Fernando Vallejo Espinosa Entomólogo, Docente, Universidad de Caldas Bibiana Villada-Estudiante Agronomía y Zootecnia, Universidad Católica de Oriente Nancy Carrejo, Profesora Universidad del Valle Blanca Irene Vargas, Entomóloga M Sc., vinculada al proyecto en CORPOICA La Selva

48

49

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO Resumen Narrativo FIN DEL PROYECTO Escribir aquí el FIN del proyecto, entendiendo este como una descripción de cómo el proyecto contribuirá

Más detalles

Documento 2 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO

Documento 2 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO 1. INTRODUCCIÓN Documento 2 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO El punto de partida de toda propuesta es la identificación de un problema, necesidad, potencialidad u oportunidad vinculada a un área temática de

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL GUSANO PERFORADOR DEL FRUTO DE LULO Y TOMATE DE ÁRBOL

MANEJO INTEGRADO DEL GUSANO PERFORADOR DEL FRUTO DE LULO Y TOMATE DE ÁRBOL Manejo Agronómico de la caña panelera MANEJO INTEGRADO DEL GUSANO PERFORADOR DEL FRUTO DE LULO Y TOMATE DE ÁRBOL Ana Elizabeth Díaz Montilla Investigadora Máster. Corpoica, C.I. La Selva. ** Catalogación

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Capturas del perforador del fruto del tomate mediante trampas con atrayente sexual sintético en plantaciones de tomate de árbol en Aragua y Miranda, Venezuela

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2011 PROYECTOS POR INICIAR PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) El calentamiento global del planeta causado por las

Más detalles

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia Inteligencia de mercados/exportación de frutas exóticas colombianas Producción Por: Legiscomex.com Mayo 15 del 2013 En el 2011, Colombia registró una producción de frutas de 3,4 millones de toneladas (ton),

Más detalles

Estadística para ecología de comunidades biológicas

Estadística para ecología de comunidades biológicas II Congreso Latinoamericano de Acarología Cursos post-congreso Estadística para ecología de comunidades biológicas Lugar: Universidad de Caldas Fecha: Junio 1 al 4 de 2016 Valor de la inversión: $250.000

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Taxonomía El Ae. aegypti tiene su origen en el continente africano. Fuentes: WRBU, 2016; ITIS, 2016. IMPORTANCIA MÉDICA Vector

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Distribución geográfica de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colombia

Distribución geográfica de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colombia Revista Colombiana de Entomología 37 (1): 71-76 (2011) 71 Distribución geográfica de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colombia Geographical distribution of Neoleucinodes elegantalis

Más detalles

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo José Buenahora José Buenahora Mosca de la fruta Ubicación taxonómica Orden Diptera Suborden Brachycera Familia Tephritidae

Más detalles

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL INFORMACIÓN PERSONAL

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL INFORMACIÓN PERSONAL HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL Zootecnista con conocimientos en ganadería lechera, prácticas agroecológicas y monitoreo de avifauna, aplicación del autoestudio. Con muy buenas relaciones interpersonales,

Más detalles

Imagen Alcaldes y Gobernadores

Imagen Alcaldes y Gobernadores Imagen Alcaldes y Gobernadores Octubre 2017 IMAGEN POSITIVA DE GOBERNADORES // Octubre % Eduardo Ignacio Verano De La Rosa Atlántico Dumek José Turbay Paz - Bolívar Luis Pérez Gutiérrez - Antioquia Francisco

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Fecha de cosecha de datos Agosto-septiembre de 2017 Ventana de tiempo de análisis Hasta el

FICHA TÉCNICA. Fecha de cosecha de datos Agosto-septiembre de 2017 Ventana de tiempo de análisis Hasta el Reporte Ranking U-Sapiens 2017-2 Por Sapiens Research Group (04-12-2017) http://www.srg.com.co/usapiens.php El Ranking U-Sapiens es la clasificación de las mejores instituciones colombianas según indicadores

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES [GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES Junio 2016 IMAGEN POSITIVA DE GOBERNADORES // Junio Carlos Andrés Amaya Rodríguez - Boyacá Francisco Fernando Ovalle Angarita - Cesar Luis

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. PNNAT 1118053-Actividad Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. Reconocimiento de las especies vegetales que favorecen

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 1 EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL EVENTO La Universidad Mariana atenta a los retos

Más detalles

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 1 EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL EVENTO La Universidad Mariana atenta a los retos

Más detalles

LISTADO DE PARTICIPANTES CRI DAMAS

LISTADO DE PARTICIPANTES CRI DAMAS CRI DAMAS 82 YESICA TORO ANTIOQUIA 83 LEIDY JOHANA ALZATE ANTIOQUIA 90 LIZETH PAOLA MANCIPE BOYACA 93 LAURA JANET VARGAS BOYACA 94 LAURA SOFÍA CASTILLO MURILLO CASANARE 95 NATALIA ROJAS CAUCA 96 LUIS FERNANDO

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA

4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA 4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA 4.1 DIMENSIÒN DEMOGRAFICA 4.1.1. Antecedentes CUADRO No. 1 POBLACIÓN DE SANTANDER DE QUILICHAO AÑO URBANA RURAL TOTAL % URBANA % RURAL 1938 4.410 12.636 17.046 25,87 74,13 1951

Más detalles

Informe de noviembre de 2013

Informe de noviembre de 2013 Informe 06 10 de noviembre de 2013 Tabla de resultados fase de grupos femenino Tabla de posiciones fase de grupos Tabla de resultados fase final femenino Cuadro de Honor Tabla de resultados fase de grupos

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Maestría en Ciencias Biología, Línea Palinología y Paleoecología. Universidad Nacional de Colombia. Candidato, 2012.

CURRICULUM VITAE. Maestría en Ciencias Biología, Línea Palinología y Paleoecología. Universidad Nacional de Colombia. Candidato, 2012. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Víctor Manuel Solarte Cabrera Domicilio: Carrera 24 # 47-19 Apto 401 Ciudad: Bogotá Colombia Teléfono: 57 (1) 2329038 Celular: 3133469942 Nacionalidad:

Más detalles

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país ANEXO A PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL Presentación Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país Gráfica A.2. Area actual según principales productos frutícolas Cuadro A1 Area frutícola

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos.

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos. Objetivos Analizar desde el punto de vista fenológico, biológico, productivo e impacto comercial la incidencia eventual de y, sobre arándanos en la X región. Promover medidas preventivas que contribuyan

Más detalles

Primer Congreso Agroindustrial de la ANDI

Primer Congreso Agroindustrial de la ANDI Primer Congreso Agroindustrial de la ANDI Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario - www.3ercensonacionalagropecuario.gov.co Ibagué Tolima Octubre de 2015 Uso y cobertura del suelo Los cultivos representaron

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Auxiliar de campo AGROFUTURO - Evaluación de niveles de nutrientes del suelo y calidad de agua de riego

CURRICULUM VITAE. Auxiliar de campo AGROFUTURO - Evaluación de niveles de nutrientes del suelo y calidad de agua de riego Hoja 1 de 9 DATOS PERSONALES NOMBRES COMPLETOS: Luis Andrés Ochoa Chumaña DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Km 3 Milagro Naranjito CIUDAD: Milagro PROVINCIA: Guayas ESTADO CIVIL: Soltero TELEFONO : 042702495 CELULAR:

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

Gusano Perforador de los Frutos de Naranjilla (Solanum quitoense Lam): Identificación y Biología

Gusano Perforador de los Frutos de Naranjilla (Solanum quitoense Lam): Identificación y Biología Revista Tecnológica ESPOL RTE, Vol. 23, N. 1, 27-32, (Diciembre, 2010) Gusano Perforador de los Frutos de Naranjilla (Solanum quitoense Lam): Identificación y Biología J. Paredes*, E. L. Peralta, P. Gómez

Más detalles

Biología de insectos polinizadores (Curculionidae) en híbridos interespecíficos de palma aceitera (Elaeis oleifera X Elaeis guineensis)

Biología de insectos polinizadores (Curculionidae) en híbridos interespecíficos de palma aceitera (Elaeis oleifera X Elaeis guineensis) Biología de insectos polinizadores (Curculionidae) en híbridos interespecíficos de palma aceitera (Elaeis oleifera X Elaeis guineensis) Patricio Ponce, Raquel Melendez, Andrés Gavis, Pamela Mantilla, Francisco

Más detalles

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad climática FTG-8009/08 Argentina Uruguay Brasil Antecedentes

Más detalles

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por:

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por: MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana Publicado por: Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios y Fundación de Desarrollo Agropecuario Santo Domingo, Rep,ública

Más detalles

Participación y Abstención Electoral

Participación y Abstención Electoral CUADRO RESÚMEN ELECCIONES 1998-2002-2006-2010 Variable 1998 1 vuelta 1998 2 vuelta 2002 2006 2010 Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Potencial Electoral 20.857.801 20.857.801 24.208.311 26.731.700

Más detalles

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 145 Noviembre de 2013 Fecha de publicación: 20 de enero /2013

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 145 Noviembre de 2013 Fecha de publicación: 20 de enero /2013 Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 145 Noviembre de 2013 Fecha de publicación: 20 de enero /2013 María Claudia García Presidente Informe realizado

Más detalles

Federacion Colombiana de Ciclismo Campeonato Nacional Juvenil de Pista Medellin, Mayo 11 al 14 de 2017.

Federacion Colombiana de Ciclismo Campeonato Nacional Juvenil de Pista Medellin, Mayo 11 al 14 de 2017. Medellin, Mayo 11 al 1 de 2017. Persecucion Por Equipos Hombres Clasificacion Medellin, Jueves 11 de Mayo de 2017 Distancia de la Carrera 000 mts (16 Vueltas) Comunicado 6 2 Mario Marmolejo Valle 1:09:67

Más detalles

regiones en el análisis (en algunos casos también se menciona información a nivel departamental o municipal).

regiones en el análisis (en algunos casos también se menciona información a nivel departamental o municipal). EVOLUCIÓN DE LA CAFICULTURA COLOMBIANA 1 JUAN JOSE ECHAVARRIA I. Introducción En este Capítulo se presentan las principales tendencias en la caficultura colombiana durante las últimas décadas, con base

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Agronomía 1.1. Depto. Acad. : Fitotecnia 1.3. Asignatura : Tuberosas y Raíces

Más detalles

Colecciones Biológicas Instituto Alexander Von Humboldt

Colecciones Biológicas Instituto Alexander Von Humboldt Colecciones Biológicas Instituto Alexander Von Humboldt CLAUDIA A. MEDINA U. CLAUDIA MUNERA DIEGO MORENO ARTURO GONZÁLEZ Programa Gestión de Información y Conocimiento- GIC Instituto de Investigación de

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Genética de la conservación de poblaciones de abejas ibéricas

Genética de la conservación de poblaciones de abejas ibéricas Genética de la conservación de poblaciones de abejas ibéricas Dra. Pilar de la Rúa Tarín Dpto. Zoología y Antropología Física Fac. Veterinaria Apicultura: Importancia socioeconómica La abeja melífera tiene

Más detalles

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 154 Agosto de 2014 Fecha de publicación: 3 de octubre /2014

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 154 Agosto de 2014 Fecha de publicación: 3 de octubre /2014 Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo Adolfo Toro Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Directora Ejecutiva Federico Corredor Director de Estudios e Investigaciones Informe Mensual

Más detalles

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016 SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016 Clase 1. Inauguración del curso. Palabras de bienvenida. Presentación de la S.A.U. Breve reseña histórica. Descripción de

Más detalles

Federacion Colombiana de Ciclismo Campeonato Nacional Juvenil de Pista Medellin, Mayo 11 al 14 de 2017.

Federacion Colombiana de Ciclismo Campeonato Nacional Juvenil de Pista Medellin, Mayo 11 al 14 de 2017. Velocidad Damas - Clasificacion Medellin, Sabado 13 de Mayo de 2017 - Distancia de la Carrera 200 mts Salida Lanzada (3,5 Vueltas) Comunicado 61 Ord Dorsal Nombre Liga 100 mts Tiempo 1 79 Vanessa Flores

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO: IMPORTANCIA DE LOS

MEJORAMIENTO GENÉTICO: IMPORTANCIA DE LOS MEJORAMIENTO GENÉTICO: IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Ricardo Pertuzé Ing Agr Ph D Ing. Agr. Ph.D. Universidad de Chile pertuze@uchile.cl Recursos genéticos Todo material genético de valor real

Más detalles

PRESENTACIONES ORALES DE ASPIRANTES

PRESENTACIONES ORALES DE ASPIRANTES Miércoles 14 de octubre Lugar: Salón 203-Instituto de Genética Hora: 2:00 pm Candidato: ANDRÉS MAURICIO CUERVO MAYA Estudios: Biólogo, Universidad de Antioquia, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 150F35085C0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-11-10 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1006_cacao_20150803

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA LIGAS PARTICIPANTES: 1 RISARALDA 2 CAQUETA 3 META 4 VALLE FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA PRIMERA FECHA. FEBRERO 4 DE 2016. ESTADIO ALBERTO MORA MORA 12:00 m Nro.3 META

Más detalles

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS 1 Corporación Universitaria Americana Atlántico Barranquilla 2 Corporación Universitaria de Sabaneta Antioquia Sabaneta 3 Corporación Universitaria del Caribe

Más detalles

Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador

Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador Patricia C. Guerra Bustios, Luis Lomas, Mary Mejía, Eduardo

Más detalles

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD TEMA 5.- AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD 1.- AVANCES DE LA GENÉTICA 2.- MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: MEJORA

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva EL MARACUYÁ EN COLOMBIA MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006 2020: Maracuyá y Granadilla: Frutas de ciclo corto pertenecientes al género Passiflora

Más detalles

Entre enero y agosto del 2008, las exportaciones colombianas de frutas exóticas sumaron USD29 millones.

Entre enero y agosto del 2008, las exportaciones colombianas de frutas exóticas sumaron USD29 millones. Frutas exóticas en Colombia /Inteligencia de mercados Exportaciones Por: Legiscomex.com Diciembre 3 del 2008 Inteligencia de mercados- Frutas exóticas en Colombia Entre enero y agosto del 2008, las exportaciones

Más detalles

INFORME ASISTENCIA. Danitza Arias, Luisa Fernanda Parra y Mayra Rodríguez

INFORME ASISTENCIA. Danitza Arias, Luisa Fernanda Parra y Mayra Rodríguez INFORME ASISTENCIA Danitza Arias, Luisa Fernanda Parra y Mayra Rodríguez Primera sesión: Febrero 8 de 2014 Profesor Neil Humberto Duque Del porqué del asunto que nos convoca en esta nueva versión de la

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE TRIPS EN PASIFLORAS

PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE TRIPS EN PASIFLORAS PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE TRIPS EN PASIFLORAS Dentro de la estrategia del manejo integrado de la plaga MIP, se involucran medidas de control cultural, biológico, orgánico y químico, sustentada

Más detalles

Información General del Taller Jóvenes Investigadores ADN antiguo

Información General del Taller Jóvenes Investigadores ADN antiguo Información General del Taller Jóvenes Investigadores antiguo Quito - ECUADOR El Instituto Francés de Estudios Andinos, en colaboración con el Servicio de Acción Cultural de la Embajada de Francia; la

Más detalles

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL En el desarrollo del Congreso se tiene como objetivo la presentación de muestras regionales e institucionales y que permitan

Más detalles

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CON CONCEPTO FAVORABLE DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD AUXILIARES EN SALUD, COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO PRIMER SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y USOS DEL PIÑÓN Jatropha curcas L COMO BIOCOMBUSTIBLE. ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO EL PIÑON Donde crece? Planta nativa de América,

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area EDUARDO A. PEÑA ROJAS 1 RAFAEL REYES CUESTA 1 Palabras

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL Y PREJUVENIL PEREIRA RISARALDA 16 AL 21 DE MARZO 2015

CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL Y PREJUVENIL PEREIRA RISARALDA 16 AL 21 DE MARZO 2015 COMUNICADO No 44 CORREGIDO VELOCIDAD CLASIFICACION - DAMAS PREJUVENIL DISTANCIA: 200 MTS LANZADOS (2.5 VUELTAS) TIEMPO 1 302 VANESSA FLOREZ ANTIOQUIA 12.723 2 325 VALERIA CARDOZO VALLE 12.749 3 300 SARA

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Trichogramma exiguum Microavispa de la familia Trichogrammatidae CARACTERÍSTICAS Avispita de 0.2 a 0.3 mm. de longitud, de color amarillo

Más detalles

FICHA TOPOGRAFICA: PAGINAS: 169 CUADROS:47 FIGURAS:3 ANEXOS:3

FICHA TOPOGRAFICA: PAGINAS: 169 CUADROS:47 FIGURAS:3 ANEXOS:3 RAE No: FICHA TOPOGRAFICA: TITULO: ANALISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN COLOMBIA CON RESPECTO A LA ESTRUCTURA ACADEMICA QUE OFRECEN LAS UNIVERSIDADES AUTOR: ACHURY ROJAS Andrés

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009 Actividad edificadora en el Valle del Cauca Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido PIB y empleo Actividad

Más detalles

Diversidad Genética: la otra Biodiversidad

Diversidad Genética: la otra Biodiversidad Diversidad Genética: la otra Biodiversidad Fernando Rondón González, BSc, PhD Profesor Asistente, Escuela de Biología Mayo 2011 (Roca, 2003) Pterodroma axilaris Hydrosaurus pustulatus Eriocnemis isabellae

Más detalles

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED 4.1. Definiciones 4.2. Características de parasitoides 4.3. Relación huésped-parasitoide 4.3.1. Tipos 4.3.2. Hiperparásitos 4.4. Grupos de parasitoides

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN OVINOS (Ovis aries) ADAPTADOS AL TRÓPICO ALTO Y BAJO COLOMBIANO

ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN OVINOS (Ovis aries) ADAPTADOS AL TRÓPICO ALTO Y BAJO COLOMBIANO ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN OVINOS (Ovis aries) ADAPTADOS AL TRÓPICO ALTO Y BAJO COLOMBIANO LIGIA MERCEDES JIMÉNEZ ROBAYO Médica Veterinaria MSc., PhD., Profesora Asociada Unidad de Citogenética

Más detalles

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 163 Mayo de 2015 Fecha de publicación:

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 163 Mayo de 2015 Fecha de publicación: Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo Adolfo Toro Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Directora Ejecutiva Jesús Torres Director de Estudios e Investigaciones Informe Mensual Indicadores

Más detalles

DIARIO OFICIAL. 2. Lotería de Boyacá. 3. Lotería del Cauca. Edición Viernes, 23 de diciembre de Número del Sorteo

DIARIO OFICIAL. 2. Lotería de Boyacá. 3. Lotería del Cauca. Edición Viernes, 23 de diciembre de Número del Sorteo Edición 48.292 DIARIO OFICIAL 5 2. Lotería de Boyacá Fecha del Hora del 3885 Sábado 7 de enero de 2012 10:30 p. m. 3886 Sábado 14 de enero de 2012 10:30 p. m. 3887 Sábado 21 de enero de 2012 10:30 p. m.

Más detalles

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: MÓDULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APLICADAS A LOS BIENES A AVALUAR 1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: a. Igual a la tasa

Más detalles

INTEGRACIÓN REGIONAL PACÍFICO-ORINOQUIA

INTEGRACIÓN REGIONAL PACÍFICO-ORINOQUIA INTEGRACIÓN REGIONAL PACÍFICO-ORINOQUIA VICHADA VALLE TOLIMA HUILA META Dr. Juan Francisco Miranda Director CIAT, 20 de febrero de 2013 PRODUCTIVIDAD RELATIVA (USA=100%) DÓNDE ESTÁ COLOMBIA? Productividad

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

DIANA ELIZABETH DOMÍNGUEZ. ING. AGR. FABIÁN MONTESDEOCA. DIRECTOR

DIANA ELIZABETH DOMÍNGUEZ. ING. AGR. FABIÁN MONTESDEOCA. DIRECTOR EVALUACIÓN DE DENSIDADES DE SIEMBRA Y NIVELES DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA EN TRES GENOTIPOS DE PAPA (Solanum spp.) MEJÍA - PICHINCHA. DIANA ELIZABETH DOMÍNGUEZ. ING. AGR. FABIÁN

Más detalles

JOSÉ LEONARDO BOCANEGRA SILVA

JOSÉ LEONARDO BOCANEGRA SILVA JOSÉ LEONARDO BOCANEGRA SILVA HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES CEDULA DE CIUDADANÍA: 2.231.594 de Ibagué Tolima FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 19 de 1981 Ibagué Tolima País de residencia: Colombia Dirección: Diagonal

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA LISTADO ADMITIDOS 2015 I Actualizado 2 de diciembre ID Nro. Primer Segundo Primer Segundo Programa Académico Estudiante Documento Nombre Nombre Apellido Apellido Odontología 413783

Más detalles

ARVENSES EN CULTIVOS DE AGUACATE, TOMATE DE ÁRBOL, PASTOS Y FORRAJES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

ARVENSES EN CULTIVOS DE AGUACATE, TOMATE DE ÁRBOL, PASTOS Y FORRAJES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO Y COSTOS DE PRODUCCIÓN Cultivos Tropicales, 2017, vol. 38, no. 3, pp. 14-23 ISSN impreso: 0258-5936 ISSN digital: 1819-4087 Ministerio de Educación Superior. Cuba Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas http://ediciones.inca.edu.cu

Más detalles

Formación académica. Experiencia docente CURICULUM VITAE. Gonzalo Jiménez Alonso. Abril 2014

Formación académica. Experiencia docente CURICULUM VITAE. Gonzalo Jiménez Alonso. Abril 2014 CURICULUM VITAE Abril 2014 Formación académica Candidato Maestría en Ciencias Biología, Línea de Genética. Universidad Nacional de (En fase de redacción) Título: Análisis filogeografico de Caiman crocodilus

Más detalles

Atlas de los parientes silvestres de las especies cultivadas nativas de Guatemala 1

Atlas de los parientes silvestres de las especies cultivadas nativas de Guatemala 1 Atlas de los parientes silvestres de las especies cultivadas nativas de Guatemala 1 Aguacate (Persea spp.) El aguacate es un cultivo importante en países como Estados Unidos (California y Florida), Israel,

Más detalles

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata Código de barras del ADN Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata CÓDIGO DE BARRAS DEL ADN Los genes están formados por EXONES (traducen a proteínas) y los INTRONES (no codificantes)

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5093

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5093 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5093 2002-10-30 FRUTAS FRESCAS. LULO DE CASTILLA. ESPECIFICACIONES E: FRESH FRUITS. CASTILLA LULO. SPECIFICATIONS. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: frutas; lulo. I.C.S.: 67.080.10

Más detalles

1 er. Congreso Latinoamericano de Citricultura

1 er. Congreso Latinoamericano de Citricultura Panorama para el manejo de Diaphorina citri, vector del HLB, en la citricultura colombiana. Alternativas para el manejo de la Diaphorina citri en Colombia 1 er. Congreso Latinoamericano de Citricultura

Más detalles

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Son personas con discapacidad aquellas personas con limitaciones físicas, mentales, intelectuales

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. El presente formato recoge información valiosa y clave para que los candidatos a becas pasantía de jóvenes investigadores e innovadores puedan formular sus propuestas de investigación en el marco de las

Más detalles

Año 3 / Número 1 / Cali, Colombia / Julio de Conservación del. suelo: clave en la sostenibilidad de la agricultura

Año 3 / Número 1 / Cali, Colombia / Julio de Conservación del. suelo: clave en la sostenibilidad de la agricultura Año 3 / Número 1 / Cali, Colombia / Julio de 2015 Conservación del suelo: clave en la sostenibilidad de la agricultura Cenicaña 2014 Cenicaña Cenicaña Cenicaña noticias Cenicaña hechos y personajes

Más detalles

Fechas de acopio del café: fecha inicial y final, sin ampliación: Junio 1 a Agosto 15 de 2016.

Fechas de acopio del café: fecha inicial y final, sin ampliación: Junio 1 a Agosto 15 de 2016. TÉRMINOS Y CONDICIONES 1 CONCURSO NACIONAL DE CALIDAD DE CAFÉ COLOMBIA TIERRA DE DIVERSIDAD 1. Objeto: Este Concurso Nacional de Calidad servirá para seleccionar los mejores cafés producidos en cosecha

Más detalles

La diversificación de las ranas de desarrollo directo (Strabomantidae: Pristimantis) a través del Neotrópico

La diversificación de las ranas de desarrollo directo (Strabomantidae: Pristimantis) a través del Neotrópico La diversificación de las ranas de desarrollo directo (Strabomantidae: Pristimantis) a través del Neotrópico Angela M. Mendoza a,b, Oscar E. Ospina a,c, Heiber Cardenas-Henao a,d, Juan C García-R a,e a

Más detalles