DESEMPEÑO ECONOMICO Y REGIONES EMBLEMATICAS EN AMERICA LATINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESEMPEÑO ECONOMICO Y REGIONES EMBLEMATICAS EN AMERICA LATINA"

Transcripción

1 Septiembre 10 de 2008 Taller sobre Políticas de Promoción del Desarrollo Económico Territorial Bogotá, Colombia CEPEC Universidad del Rosario, ILPES-CEPAL DESEMPEÑO ECONOMICO Y REGIONES EMBLEMATICAS EN AMERICA LATINA Iván Silva Lira ILPES

2 Evolución de las economías subnacionales: Clasificación de los territorios en función de sus dinámicas de crecimiento. 1. Para países para los cuales ha sido posible conseguir información desagregada a nivel de territorios intermedios (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú). 2. Metodología de análisis de cuadrantes (PIB per cápita). 3. Se complementa con técnica de análisis regional denominada método diferencial estructural (MDE) (PIB Total por Sectores de Actividad Económica (Matrices SECRE). 4. Para efectos de clasificación, el análisis inicial se hace sólo en base a PIB. Posteriormente se incorpora otra información socio-económica factible se de ser obtenida desagregada territorialmente.

3 TIPOLOGIAS DE EVOLUCION ECONÓMICA REGIONALES EN COMPARACION CON MEDIAS DE CRECIMIENTO Y PIB PER CAPITA Cuadrante -+ Cuadrante ++ Territorios Dinámicos y Con Bajo PIB Per Cápita: Convergentes Territorios Dinámicos y Con Alto PIB Per Cápita: Ganadores % Cuadrante -- Territorios No Dinámicos y Con Bajo PIB Per Cápita: Estancados Cuadrante +- Territorios No Dinámicos y Con Alto PIB Per Cápita: Declinantes PIB P/C

4 CLASIFICACION DE LOS TERRITORIOS POR PAISES

5

6

7 Clasificación de los territorios según el Método Diferencial Estructural Dinámicas con buen desempeño y buena estructura. Regiones que ganan en todos los aspectos: dinámica regional sectorial superior a la de los sectores a nivel nacional, y estructuras productivas especializadas en sectores que a nivel nacional han sido de rápido crecimiento. Dinámicas con buen desempeño y mala estructura. Regiones cuya dinámica sectorial ha sido superior a la media nacional, pero cuyas estructuras productivas, particularmente en el año base, no estaban especializadas en sectores de rápido crecimiento. Dinámicas con mal desempeño y buena estructura. Regiones cuya dinámica regional sectorial está por debajo de las medias nacionales, pero que, están especializadas en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional. Efecto estructural compensa menor dinámica sectorial. Lentas con mal desempeño y mala estructura. Lentas con mal desempeño y buena estructura. Lentas con buen desempeño y mala estructura.

8 ED + Argentina: ED - Bolivia: ED + ED - EE + Ciudad de Bs.As. Catamarca Neuquén Santa Cruz Chubut San Juan Mendoza Río Negro T. del Fuego EE + Tarija Santa Cruz La Paz EE - Córdova La Pampa Buenos Aires - Chaco Corrientes - Formosa Jujuy - La Rioja San Luis - Santa Fe Santiago del Estero EE - Pando Cochabamba Chuquisaca Oruro Potosí - Beni EE + EE - Rondonia Roraima Tocantins Maranhao Piauí Paraíba Pernambuco - E. Santo MG do Sul - M Grosso Goias - DF Amazonas Amapá Paraná Santa Catarina Brasil: Acre- Pará-RG Norte Sergipe-Bahía R. Janeiro Ceará Alagoas Minas Gerais Sao Paulo Río Grande do Sul EE + EE - Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Maule -Los Lagos Metropolitana Aysén Chile: ED + ED - ED + ED - Araucanía Valparaíso Magallanes B. O Higgins Bío-Bío Nomenclatura de Cuadrantes II III I IV

9 Colombia: ED + ED - Ecuador: ED + ED - EE + EE - Caldas - Cauca Córdoba - Nariño Santander - Sucre Vaupés - Vichada Atlántico Bolívar Cundinamarca Cesar Meta Magdalena Casanare Huila La Guajira Guainía Bogotá Boyacá N. Santander Chocó - Quindío Amazonas - Arauca Putumayo - Sn Andrés Antioquía Caquetá Risaralda Tolima Valle Guaviare EE + EE - Cañar - Carchi Cotopaxi- Chimborazo Loja - Los Ríos Napo - Pastaza Galápagos Pichincha Tungurahua Azuay Guayas Bolivar El Oro Esmeraldas Imbabura - Morona Sucumbios - Zamora Manabí México: Perú: ED + ED - ED + ED - EE + Aguas Calientes Baja California B. California Sur Coahuila Chihuahua Guanajuato Nuevo León Puebla Querétaro - SLuis Tamaulipas - Tlaxcala Colima Hidalgo Jalisco - México Veracruz EE + Arequipa Ayacucho Cajamarca La Libertad Madre de Dios Tacna Junín Moquegua Pasco Apurimac Puno Cusco - Ica Huancavelica Loreto - Piura EE - Campeche Durango Quintana - Sonora Yucatán Zacatecas Chiapas DF Guerrero Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Sinaloa - Tabasco EE - Ancash Huánuco Lambayeque San Martín Uyacali Lima Amazonas Tumbes Nomenclatura de Cuadrantes II III I IV

10 REGIONES MAS EMBLEMATICAS QUE SURGEN DEL CRUCE DE AMBOS METODOS ESTADISTICOS

11 CUADRANTE -+: CONVERGENTES (76.6) CUADRANTE ++: GANADORES (252.9) PRIMARIO CATAMARCA ARGENTINA 77.1 CAJAMARCA PERÚ 60.5 CORDOBA COLOMBIA 73.6 MATO GROSSO BRASIL 92.9 COTOPAXI ECUADOR 80.1 LOS LAGOS CHILE 72.5 SECUNDARIO GUANAJUATO MÉXICO 79.4 PRIMARIO ANTOFAGASTA CHILE TARIJA BOLIVIA PASTAZA ECUADOR SECUNDARIO SANTANDER COLOMBIA COAHUILA MEXICO TERCIARIO DF BRASIL BUENOS AIRES ARGENTINA CUADRANTE --: ESTANCADOS (59.3) CUADRANTE +-: DECLINANTES (138.2) PRIMARIO ALAGOAS BRASIL 39.5 CHACO ARGENTINA 35.3 RISARALDA COLOMBIA 74.7 EL ORO ECUADOR 82.7 SECUNDARIO BÍO-BÍO CHILE 76.1 AMAZONAS PERÚ 29.8 TERCIARIO GUERRERO MEXICO 52.0 LA PAZ BOLIVIA 84.2 PRIMARIO MAGALLANES CHILE SECUNDARIO SAN LUIS ARGENTINA TERCIARIO SAO PAULO BRASIL BOGOTÁ COLOMBIA LIMA PERU GANADOR: POLO ATRACCION POBLACIONAL SANTA CRUZ BOLIVIA PICHINCHA ECUADOR QUINTANA ROO MEXICO 150.4

12 Caracterización de las Regiones Emblemáticas PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO G Predominio actividad primaria, la minería. Explotación de un RRNN exportable. Manufactura, actividad dinámica más importante. Fuertes vinculaciones con sector externo. Áreas metropolitanas: con actividades secundarias, y dinámicos sectores servicios vinculados con la economía mundial. (Terciarización) C Puesta en valor reciente de un RRNN exportable. Minería y agricultura (soja y flores). Dinamización industrial. Muy asociado a maquila, con fuertes vinculaciones con la economía mundial. E Sector primario de baja productividad. Orientado a mercados domésticos, con pocas posibilidades de reconversión. Desindustrialización por cambio en políticas de incentivos y/o procesos de apertura externa que afectan posibilidades competitivas. Retroceso competitivo: servicios turísticos (Guerrero) o pérdida de competitividad (La Paz), por surgimiento de centros alternativos D Agotamiento o declive de sector primario (minería). Desindustrialización por cambio en políticas de incentivos y/o procesos de apertura externa que afectan su competitividad Retroceso por deslocalización de actividades económicas.

13

14 Ganadores Breve Análisis Regional: Antofagasta: Chile Buenos Aires: Argentina

15 ANTOFAGASTA (CHILE) Región minera, productora de cobre 25% X nacionales - 50% producto minero nacional. PIB p.c. más alto del país Productividad regional duplica promedio nacional Ingreso autónomo de los hogares se ha reducido Escasos encadenamientos: se la considera industria enclave. Pobreza pasa de 34.1% a 11.2% ( ) Niveles de escolaridad sobre la media nacional Mortalidad infantil algo por encima Escasos recursos médicos Déficit habitacional por sobre la media nacional en el año En base a recursos naturales mineros exportables tiene buenos resultados económicos, también mejoras sociales, pero requiere mayor diversificación, integración productiva e innovación para que esto se transforme en genuino desarrollo.

16 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (ARGENTINA) 25.6% del PIB nacional Sumada Provincia B. Aires, centro del país concentra el 60% PIB Ramas + dinámicas: industria, comercio y servicios financieros. Los dos últimos representan el 55% del PIB de la ciudad Tiene el PIB p.c. más alto del país. Industria pierde peso relativo entre 1990 y En último tiempo economía ha crecido en forma importante Fuerte desarrollo del turismo y la construcción Industria cultural genero una gran actividad en 2003 Metrópoli con gran sinergia endógena de desarrollo, que tiene en los servicios, financieros, comerciales y turísticos, una fuente enorme de generación de riqueza, la que se encuentra fuertemente concentrada en esta ciudad y que, por tanto, está en capacidad de mantener aceptables ritmos de crecimiento en el futuro.

17 Convergentes Breve Análisis Regional: Mato Grosso: Brasil Los Lagos: Chile

18 MATO GROSSO (CONVERGENTE) Segundo crecimiento nacional entre (6.4% anual) Agropecuario: pasa de 9% al 30% de PIB estadual Principal productor y exportador de soja del Brasil. Exportaciones se incrementan a 24.6% anual entre 1992 y 2002 Algo similar ocurre con la inversión extranjera En cambio, aumenta el índice Gini, pasa de 0.56 a 0.61 Tasa de desocupación: pasa de 5.4% en 1992 a un 6.8% en 2002 Tasa de pobreza disminuye de 38% en 1991 a 30% en 2004 Y, algo mejoran indicadores de escolaridad, mortalidad infantil y déficit habitacional. Boom económico originado en recurso natural exportable. Ha dado sostenibilidad al crecimiento, pero para ser estable necesita de mayores grados de diversificación. Hay algunas dudas también de las características de sustentabilidad de este tipo de cultivos así como de los impactos sociales positivos que el mismo pueda tener.

19 LOS LAGOS (CONVERGENTE) Radical cambio de estructura productiva: agrícola a pesca Modesto incremento de la productividad Importante crecimiento de exportaciones regionales: 16.3% anual entre 1990 y 2000 X de salmón pasan de US$ en 1986 a US$ millones en Ingreso autónomo de los hogares, sin embargo, ha crecido por debajo de media nacional Aumenta índice de concentración de ingresos entre 1990 y Pobreza, disminuye notablemente: de 39.8% en 1990 a 21.8% en 2003 La región ha experimentado un crecimiento muy interesante, se ha globalizado en base a la explotación salmonera exportable, ha avanzado en términos sociales, pero todavía tiene una deuda pendiente fuerte en términos de la retribución de ingresos de su masa asalariada.

20 Estancados Breve Análisis Regional: Risaralda: Colombia La Paz: Bolivia

21 RISARALDA (ESTANCADO) Risaralda ha perdido capacidades competitivas y ha incrementado negativamente sus indicadores sociales. Requiere de un fuerte proceso de reconversión y probable readecuación de su principal producto de exportación Bajo crecimiento 1990 y 2003: 1.66% anual, bajo media nacional de 2.65% PIB p.c. por debajo del nacional, puesto 19 entre 33 Deptos. En conjunto sectores agropecuario, industria y comercio, pasan de 47% a 33% del PIB Risaralda, perteneciente al pujante eje cafetero de Colombia, se la llamó Depto piloto de Colombia. Sin embargo, el café ha dejado de ser el principal sustento de la economía Risaraldense Café representa el 76% del área cultivada y más del 70% del PIB agrícola, pero pasa por el período más difícil de su historia. Entre 1996 y 2000 los porcentajes de población en condiciones de pobreza pasaron de 52 a 58%.

22 LA PAZ (ESTANCADO) Principal centro político-administrativo, sede Gobierno central Entre , crece a 2.5% anual, bajo media del de 3.4% PIB p.c. se ubica 16% por debajo del promedio nacional Contribución al PIB nacional pasa de 27% a 23.6% Industria disminuye de 15.7% a 10.8% del PIB departamental Disminución fuertemente su participación en las exportaciones Mantiene algunos sectores importantes, entre los que figuran joyería en oro, confecciones y productos de madera Si embargo, muchas industrias se trasladan a otras ciudades Pobreza si bien disminuye de 71.1% a 66.2 entre 1992 y 2001 sigue por encima de la media nacional La pérdida de dinamismo económico de La Paz ha estado muy asociada al incremento de niveles de inseguridad y fuerte posicionamiento de polos alternativos como el de Santa Cruz.

23 Declinantes Breve Análisis Regional: San Luis: Argentina Sao Paulo: Brasil

24 SAN LUIS (DECLINANTE) PIB p.c. crece a -1.5% anual en período En 1990 concentra 63% de su actividad en industrias En 2001 industria baja al 55% del PIB provincial Régimen Promoción Industrial (1982) induce el proceso En los 80 el sector industrial crece 28 veces Pasado el auge, comienzan signos de decaimiento: cierre de fábricas y expulsión de gran cantidad de personal empleado Pobreza disminuye de 18.7% a 13%; mortalidad infantil cae considerablemente y también el déficit de vivienda Caso de contrastes: a pesar de la pérdida de dinamismo económico, algunos indicadores sociales han mejorado notablemente. Sin embargo el desarrollo industrial que se experimentó parecía no tener bases sólidas y se ha desatado un proceso de desmantelamiento industrial que requiere la activación de sectores económicos de reemplazo.

25 SAO PAULO (DECLINANTE) Mayor centro industrial, comercial y financiero de ALC 33% de la economía brasileña Su participación en PIB nacional baja de 37% al 32% en 2002 Industria pasa del 43% al 33% del PIB estadual Pérdida por deseconomías de aglomeración Excesiva concentración industrial y económica Sin embargo, continúa siendo sede y centro de decisión Concentra más del 35% de X nacionales y 66% de Inversión Ex. Ingreso de hogares muy por sobre media nacional (2002). Sin embargo, índice Gini aumenta entre 1990 y 1999 Tasas de desocupación altas y pobreza pasa de 13% a 30% (2004) Pese a perder posiciones económicas sigue siendo el principal centro económico del Brasil. Economía altamente diversificada, de avanzada complejidad tecnológica que hacen presagiar recuperación de capacidades competitivas, a pesar de que mantiene problemas sociales sin resolver

26 En resumen, en el contexto del actual proceso de globalización y de revolución tecnológica mundial se podrían tipificar las siguientes tipos de situaciones desde el punto de vista del impacto que estos procesos han tenido sobre los territorios

27 1. Territorios potencialmente ganadores con recursos naturales exportables. a. Regiones mineras que tienen características de economías de enclave con dudosas capacidades de articulación local. b. Regiones agroexportadoras que han modernizado fuertemente su sector agrícola 2. Territorios potencialmente ganadores que han potenciado recursos locales latentes normalmente primarios: Salmón, Flores, Turismo. 3. Territorios potencialmente ganadores que han dinamizado fuertemente el sector industrial manufacturero, principalmente en México, asociado y/o originado en la producción en base a maquila y en Brasil 4. Territorios potencialmente ganadores que albergan áreas metropolitanas, capitales financieras y de servicios

28 5. Territorios potencialmente perdedores con economías rurales de baja productividad a. Territorios tradicionalmente pobres que siguen siendo pobres. Chocó, Chiapas, Araucanía. b. Territorios de fuerte base agropecuario que han perdido capacidades competitivas 6. Territorios potencialmente perdedores que se han desindustrializado fuertemente. Bío-Bío, San Luis 7. Territorios potencialmente perdedores que han retrocedido en sus capacidades competitivas. a. Debido a fuertes procesos de deslocalización. Sao Paulo b. Debido a incremento de inseguridad y surgimiento de polos alternativos. La Paz, Guerrero.

29 En definitiva, el asunto es que a los territorios que les está yendo bien son aquellos que de una u otra forma se han insertado exitosamente en la economía mundial. El problema es, por una parte, como se hace para mantener y ampliar la posición competitiva de éstos, apuntando a la innovación y diversificación del aparato productivo, procurando su sostenibilidad en el tiempo. Por otra parte, el problema más desafiante, es que se hace, en particular desde las políticas públicas, en los territorios a los que no les va bien. Aquí el desafío es aún mayor y comienza por generar respuestas desde lo más elemental como es el fortalecimiento del capital humano, y donde las políticas de desarrollo económico territorial pueden ser una interesante contribución.

30 Políticas y Construcción de Capacidades Competitivas por Tipologías de territorios

31 Visión Común Autoridad Política Autónoma Universidades Cultura Asociatia Agencia Desarrollo CONVERGENTES Enclaves Mineros Muy especializados Agro-Industrias X > Diversificación GANADORES Enclaves Mineros Muy especializados Manufacturas X Mayor Diversificación A. Metropolitanas Capitales de Servicios Servicios a Produccción Capital Humano Infraestructura ESTANCADOS Pobres que siguen siendo Pobres Agriculturas en Decadencia Procesos de Desindustrialización DECLINANTES Agotamiento de algún RRNN Pérdida y/o Deslocalización Industrial Pérdida de Competitividad Sistema Urbano Presencia de Pymes Capital Natural Capital Empresarial Capital Intelectual

32 Parte del desafío consiste en identificar desde arriba, políticas regionales que, concientes de la heterogeneidad territorial existente, potencien políticas de desarrollo local, desde abajo, que ayuden a la construcción de las capacidades de desarrollo específicas que los territorios demandan

33 DESARROLLO REGIONAL POLITICAS NACIONALES DE DESAROLLO REGIONAL CORRECCION DE BRECHAS DE DESARROLLO ENTRE REGIONES PROCES O DE ARRIBA HACIA ABAJO HUMANO SOSTENIBLE DESARROLL O DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PROCESO DE ABAJO HACIA ARRIBA ECONOMICO LOCAL COMPETI- TIVIDAD EMPLEO INGRESOS ENDOGE- NEIDAD DESCEN- TRALIZAC. PROYECTO POLITICO

SG/de de agosto de 2011 E.3.1

SG/de de agosto de 2011 E.3.1 SG/de 444 11 de agosto de 2011 E.3.1 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2001 2010 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD 2001 2010 Accidentes de tránsito En el año 2010, los accidentes de tránsito

Más detalles

SG de de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG de de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA SG de 708 15 de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA... 1 CAPÍTULO 1. ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA

Más detalles

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL SG de 754 20 de diciembre de 2016 INFORME ANUAL Accidentes de tránsito en la Comunidad Andina, 2006-2015 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2006-2015... 1 CAPÍTULO

Más detalles

8. Alumnos matriculados en secundaria

8. Alumnos matriculados en secundaria - 19 - 8. Alumnos matriculados en secundaria Disponibilidad del indicador Bolivia, año 2000 Colombia, año 1999 Perú, año 2002 Representación del indicador - 20 - Número de NUTES-2 por rango establecido

Más detalles

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 LA ECONOMIA DE COLOMBIA Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 La economía es el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un

Más detalles

Click aquí. Panel Books

Click aquí. Panel Books Click aquí 2012 Panel Books Indice Haga clic en los países que desea Paneles País Tamaño de Panel Brasil 442.671 México 253.726 Argentina 95.871 Colombia 66.131 Chile 56.042 Venezuela 46.378 Perú 30.628

Más detalles

DESARROLLO LOCAL EN AMERICA LATINA: CONCEPTOS Y POLITICAS

DESARROLLO LOCAL EN AMERICA LATINA: CONCEPTOS Y POLITICAS DESARROLLO LOCAL EN AMERICA LATINA: CONCEPTOS Y POLITICAS CEPAL CELADE CELADE UNFPA: Reunión n de Expertos Sobre Uso de Insumos Sociodemográficos para la Gestión n y el Desarrollo Local Santiago, 27 y

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

12. Casos totales anuales de Dengue Clásico, Malaria Vivax y Fiebre Amarilla por NUTES-2 fronterizas

12. Casos totales anuales de Dengue Clásico, Malaria Vivax y Fiebre Amarilla por NUTES-2 fronterizas - 27 - - 28-12. Casos totales anuales de Dengue Clásico, Malaria Vivax y Fiebre Amarilla por NUTES-2 fronterizas La información correspondiente para este mapa ha sido proporcionada por el Organismo Andino

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Las vías de la equidad

Las vías de la equidad Las visiones sobre el desarrollo antioqueño hacia dónde queremos ir? Las vías de la equidad Saúl Pineda Hoyos Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas -CEPEC- Octubre 5 de 2011 Contenido 1. La

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

BINACIONAL PERÚ Y COLOMBIA REGIONES/DEPARTAMENTOS 2017

BINACIONAL PERÚ Y COLOMBIA REGIONES/DEPARTAMENTOS 2017 BINACIONAL PERÚ Y COLOMBIA REGIONES/DEPARTAMENTOS 2017 #ProgresoSocialColombia DESARROLLO ECONÓMICO PROGRESO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO PIB Per cápita PROGRESO SOCIAL 1. Durante todo el siglo XX se creyó

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Panorama del Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe 2015 Pactos para la igualdad territorial. Rudolf Buitelaar ILPES CEPAL

Panorama del Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe 2015 Pactos para la igualdad territorial. Rudolf Buitelaar ILPES CEPAL Panorama del Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe 2015 Pactos para la igualdad territorial Rudolf Buitelaar ILPES CEPAL A pesar de los avances en el combate a la pobreza, las condiciones

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA SINALOA EN NÚMEROS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. El Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Índice Departamental de Competitividad 2015

Índice Departamental de Competitividad 2015 Índice Departamental de Competitividad 2015 Saul Pineda Hoyos Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas CEPEC Universidad del Rosario Bucaramanga, 19 de noviembre de 2015 Consejo Privado

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA

ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 6 20 de septiembre de 2013 E.3.1 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA... 1 Capítulo I. Estadísticas de accidentes

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO 20140317 Resumen: Informe de los aprendices inscritos a las pruebas de estado SABER PRO del mes de junio de 2014 de los aprendices de nivel Tecnólogo del SENA

Más detalles

El papel de las ciudades y regiones en la integración andina: Lineamientos para una Estrategia Andina de Desarrollo Territorial

El papel de las ciudades y regiones en la integración andina: Lineamientos para una Estrategia Andina de Desarrollo Territorial El papel de las ciudades y regiones en la integración andina: Lineamientos para una Estrategia Andina de Desarrollo Territorial Ing. Antonio Leone - Coordinador de Desarrollo y Competitividad - Secretaría

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2017 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad 62 Congreso Nacional de ACOPI FERNANDO HENAO VELASCO Director de Competitividad e innovación - Alta Consejera Presidencial para el

Más detalles

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO - Ecuador -

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO - Ecuador - INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO - Ecuador - (1990 junio 2009) Santiago, noviembre 2009 Departamento de Inversiones en el Exterior Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Bogotá, noviembre 1 de 2013

Bogotá, noviembre 1 de 2013 Bogotá, noviembre 1 de 2013 Dimensiones de la competitividad Énfasis en dimensiones, factores determinantes y visiones del desarrollo Fortaleza de la economía Estructura económica y social, comercio internacional

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Situación actual de la economía mexicana

Situación actual de la economía mexicana Situación actual de la economía mexicana Panel 1: La economía mexicana en el contexto internacional Valeria Moy % Crecimiento económico a nivel nacional Las tasas de crecimiento económico se encuentran

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA

ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA 19/11/2013 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA... 1 Capítulo I. Estadísticas de accidentes de tránsito en la Comunidad

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario: 2015 Nota al usuario: La información aquí mostrada ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa,

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Fortalecimiento de los sistemas de estadísticas vitales y de salud en la Región. Situación actual y avances en su evaluación.

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL NECESIDAD

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL NECESIDAD NECESIDAD Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible contar con mediciones directas se recurre

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA REFORMA FISCAL: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. CONTENIDO: 1 2 POR QUÉ REFORMAR EL ISR PARA LAS PERSONAS FÍSICAS EN MÉXICO? INFORMALIDAD,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Jaime Ascencio Aguirre Ext

Jaime Ascencio Aguirre Ext REPORTE ESPECIAL CENSO POBLACIONAL 2010 - CONSIDERACIONES Jaime Ascencio Aguirre 1103-6600 Ext. 444302 jascencio@actinver.com.mx Agosto 31, 2012 1. Según el censo del año 2010 en México vivían 112.3 millones

Más detalles

V. Divorcios Inscritos

V. Divorcios Inscritos V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013. 2016 El INEGI publicó el 6 de diciembre de 2017, las cifras preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa correspondiente al año 2016 como parte de la estadística del Sistema de Cuentas

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 Grupo de Gestión de la Información Grupo de Inteligencia Organizacional Desde el año 2007 y

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Marzo de 217 (Datos a Diciembre de 216) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas a Colombia Volúmen 1 - Número 9 Cali: Universidad Icesi 217. ISSN:XXXX-XXXX

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Parque Científico de Innovación Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016

Parque Científico de Innovación Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016 Parque Científico de Innovación Social Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016 Organización Minuto de Dios: un espacio de innovación y emprendimiento

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

ESCALAFON DE COMPETITIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA. Oficina de Bogotá Mayo 2003

ESCALAFON DE COMPETITIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA. Oficina de Bogotá Mayo 2003 ESCALAFON DE COMPETITIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA Oficina de Bogotá Mayo 2003 ELEMENTOS SOBRE AGENDA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL RESULTADOS POR FACTORES INDICE GLOBAL POR REGIONES COMPARACIÓN

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Participación y Abstención Electoral

Participación y Abstención Electoral CUADRO RESÚMEN ELECCIONES 1998-2002-2006-2010 Variable 1998 1 vuelta 1998 2 vuelta 2002 2006 2010 Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Potencial Electoral 20.857.801 20.857.801 24.208.311 26.731.700

Más detalles

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población

Más detalles

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA Cuenta de PERFIL REGIONAL CENTRO PETotal % REGIONAL AMAZONAS CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DE1 2 6 2 4 13 3 15 47 4 11 34 Total CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO D 32 Total REGIONAL

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO CONTEXTO SOCIOECONÓMICO APORTACIÓN AL PIB 2011 PIB RANK PIB Nacional $14,047,521,360.10-2011

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles