HACCP Plan. HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Lugar: México, Morelos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HACCP Plan. HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Lugar: México, Morelos"

Transcripción

1 Instalación: Proyecto Interinstitucional UANL, IBUNAM, ECOSUR, CONABIO Coordinador del Proyecto: Roberto Mendoza, Salvador Contreras, Carlos Ramírez, Leticia Huidobro, Everardo Barba, Carlos Escalera, Tere Gaspar, Miriam Arroyo, Patricia Koleff Administrador del Lugar: Todos Dirección: Liga Periférico - Insurgentes Sur 4903 Teléfono: HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Lugar: México, Morelos Descripción del Proyecto: Producción de plecos en granjas acuícolas Descripción del Proyecto: (Quién, Qué, Dónde, Cuándo, Cómo & Por Qué) Los plecos llegaron al país como peces de ornato, producto del acuarismo, provenientes de la cuenca del Amazonas. Se empezó a cultivar en Morelos en 1995 (primer registro de campo, como primer escape) Se está produciendo de forma rústica. 10,000 por entrega (semanalmente) Se está llevando a cabo "lavado de peces" 15 variedades diferentes - cuatro importadores. 1

2 HACCP Paso 2 - Identificación de Riesgos Potenciales Vertebrados: Invertebrados: Plantas: Propagación de Plantas Otros Organismos Biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Otros (ej. materiales de construcción, etc.): Escape al medio natural Liberación intencional al medio natural por mal estado de salud o aspecto (ej. cola rota). 2

3 HACCP Paso 3 - Diagrama de Flujo Trabajo 1 Siembra de progenitores Trabajo 2 Crecimiento y selección de tallas Trabajo 3 Cosecha Trabajo 4 Empaque Trabajo 5 Traslado Trabajo 6 Recepción en el centro de acopio Trabajo 7 Redistribución. 3

4 HACCP Paso 4 - Hoja para Análisis de Riesgos Trabajo Riesgo Probable? Justificación Medidas de Control Siembra de progenitores Crecimiento y selección de tallas Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Plantas: Propagación de Plantas Otros: Escape al medio natural Otros: Liberación intencional al medio natural Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Plantas: Propagación de Plantas Otros: Escape al medio natural Por origen Preventiva (desinfección) y eliminación de organismos enfermos Por origen Ayuno y evacuación forzada Sistemas inadecuados Desecho de organismos enfermos o mal aspecto Por condiciones inadecuados en el cultivo Por las condiciones del manejo mismo Por la condición del sistema (descarga directa) Medidas de bioseguridad, sistemas cerrados de recirculación Incineración Desinfección de equipo y del medio Sistemas cerrados o trampas de salida Punto de Control Crítico? 4

5 Otros: Liberación intencional al medio natural Por los sistemas de control Cosecha Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Por origen y las condiciones de cultivo Adecuación de las instalaciones (vacíos sanitarios temporales) Plantas: Propagación de Plantas es controlable Otros: Escape al medio natural Por instalaciones inadecuadas Adecuación de los sistemas de cosecha Otros: Liberación intencional al medio natural Por desecho de organismos enfermos o de mal aspecto, o por talla excesiva (sobrepasa talla de venta) Incineración, regulación de tallas, inspección en bordes perimetrales del tanque porque se entierran, trampas Empaque Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Por el agua de empaque, y los de origen Limpieza de agua de empaque y uso de contenedores adecuados Plantas: Propagación de Plantas Por el agua de empaque Limpieza del agua Otros: Escape al medio natural Condiciones controladas Otros: Liberación intencional al medio natural Condiciones controladas 5

6 Traslado Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Por empaque y origen Empaques adecuados Plantas: Propagación de Plantas Por empaque y origen Empaques adecuados Otros: Escape al medio natural Por empaque Empaques adecuados Otros: Liberación intencional al medio natural Condiciones controladas Recepción en el centro de acopio Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Por agua de origen Cuarentena y desinfección Plantas: Propagación de Plantas Por agua de origen Cuarentena y desinfección Otros: Escape al medio natural Por sistemas inadecuados Sistemas cerrados de recirculación Otros: Liberación intencional al medio natural Por controles aplicados anteriormente, ya es punto de venta Redistribución Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Por origen y condiciones del centro de acopio Control sanitario Plantas: Propagación de Plantas Porque van a sistemas controlados (acuarios) Otros: Escape al medio natural Por mal manejo Adecuación instalaciones 6

7 . Otros: Liberación intencional al medio natural Por enfermedad Incineración, y desinfección 7

8 HACCP Paso 5 - Formulario del Plan HACCP Punto Crítico de Control #1: Trabajo 1: Siembra de progenitores Riesgo(s) Significativo(s): Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Estricto control sanitario El agua y los organismos Desecho de reproductores Documentación de Apoyo (si la hay): Publicaciones (Contreras et al.) Punto Crítico de Control #2: Trabajo 1: Siembra de progenitores Riesgo(s) Significativo(s): Plantas: Propagación de Plantas Una semana de ayuno o purga intencional El agua Aumentar número de días de ayuno o dosis de sal Documentación de Apoyo (si la hay): Publicaciones Punto Crítico de Control #3: Trabajo 1: Siembra de progenitores Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Escape al medio natural 8

9 Cero escapes Diario Mejorar el sistema de cultivo Punto Crítico de Control #4: Trabajo 1: Siembra de progenitores Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Liberación intencional al medio natural Cero organismos liberados Diario Capacitación Punto Crítico de Control #5: Trabajo 2: Crecimiento y selección de tallas Riesgo(s) Significativo(s): Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Menos de 1% de patógenos y el agua y análisis patológico en medio y del organismo 9

10 Diario Mejorar sistemas de desinfección Documentación de Apoyo (si la hay): Publicaciones y consulta con expertos Punto Crítico de Control #6: Trabajo 2: Crecimiento y selección de tallas Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Escape al medio natural Cero escapes Cada vez que se hace selección de tallas Adecuación y mejoramiento del sistema Documentación de Apoyo (si la hay): Publicaciones y consulta con expertos Punto Crítico de Control #7: Trabajo 3: Cosecha Riesgo(s) Significativo(s): Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Menos del 1% Cada cosecha Desinfección Documentación de Apoyo (si la hay): Publicaciones y consulta de expertos 10

11 Punto Crítico de Control #8: Trabajo 3: Cosecha Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Escape al medio natural Cero escapes Cada cosecha Mejorar práctica de manejo de cosecha Documentación de Apoyo (si la hay): Publicaciones y consulta de expertos Punto Crítico de Control #9: Trabajo 3: Cosecha Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Liberación intencional al medio natural Cero liberación Cada cosecha Mejorar práctica de manejo de cosecha y capacitación Documentación de Apoyo (si la hay): Publicaciones y consulta de expertos Punto Crítico de Control #10: Trabajo 4: Empaque Riesgo(s) Significativo(s): Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Menos del 1% 11

12 y el agua HACCP Plan Mejorar empaque y contenedores Punto Crítico de Control #11: Trabajo 4: Empaque Riesgo(s) Significativo(s): Plantas: Propagación de Plantas Menos del 1% y el agua Mejorar empaque y contenedores Punto Crítico de Control #12: Trabajo 5: Traslado Riesgo(s) Significativo(s): Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Menos del 1% El agua y los organismos visualmente Los productores 12

13 Mejora de la práctica Documentación de Apoyo (si la hay): Pubiaciones y consulta a expertos Punto Crítico de Control #13: Trabajo 5: Traslado Riesgo(s) Significativo(s): Plantas: Propagación de Plantas Menos del 1% El agua y los organismos visualmente Los productores Mejora de la práctica Punto Crítico de Control #14: Trabajo 5: Traslado Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Escape al medio natural Cero escapes visualmente Los productores Mejora de materiales y métodos de transporte Publicaciones Punto Crítico de Control #15: Trabajo 6: Recepción en el centro de acopio Riesgo(s) Significativo(s): Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) 13

14 Cero patógenos y el agua mente y análisis químicos Casa semana El comercializador Mejoramiento del sistema Punto Crítico de Control #16: Trabajo 6: Recepción en el centro de acopio Riesgo(s) Significativo(s): Plantas: Propagación de Plantas Cero Plantas y el agua mente y análisis químicos Casa semana El comercializador Mejoramiento del sistema Punto Crítico de Control #17: Trabajo 6: Recepción en el centro de acopio Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Escape al medio natural Cero escapes mente 14

15 Cada recepción El comercializador Mejoramiento del sistema Punto Crítico de Control #18: Trabajo 7: Redistribución Riesgo(s) Significativo(s): Otros grupos biológicos: Patógenos (Tripanosoma) Menos del 1% El agua y los organismos El comprador final Desecharlos Punto Crítico de Control #19: Trabajo 7: Redistribución Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Escape al medio natural Cero escapes El comprador final Educación 15

16 Punto Crítico de Control #20: Trabajo 7: Redistribución Riesgo(s) Significativo(s): Otros: Liberación intencional al medio natural Cero liberaciones El comprador final Educación Instalación: Proyecto Interinstitucional UANL, IBUNAM, ECOSUR, CONABIO Dirección: Liga Periférico - Insurgentes Sur 4903 Actividad: Producción de plecos en granjas acuícolas Firma: Fecha: 23 febrero

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS RIESGOS DE CONTAMINACION Biológicos Físicos Químicos Bacterias Virus Hongos Vidrios Pelo Clavos Pesticidas Antibióticos ELECCION

Más detalles

HACCP Plan Cherax. HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Lugar: Coahuila

HACCP Plan Cherax. HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Lugar: Coahuila Instalación: La Hermosa, Cuatro Cienegas Coordinador del Proyecto: Dr Gabino Rodríguez de la Garza Administrador del Lugar: Abundio Gonzalez Dirección: Venustiano Carranza 666 Teléfono: 01 800 CHERAX HACCP

Más detalles

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN Modalidad: Distancia CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN Duración: 100 Horas Objetivos: A través de esta formación el/la alumno/a conocerá en profundidad todos aquellos aspectos relacionados con la seguridad

Más detalles

HACCP Plan Importación Plecos

HACCP Plan Importación Plecos HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Instalación: CONABIO Coordinador del Proyecto: Patricia Koleff Administrador del Lugar: Carlos Escalera Dirección: Liga Periférico Insurgentes Sur 4903 Col. Parques

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA www.bmformacion.es info@bmformacion.es Objetivos 1. Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Con este material se pretende obtener una idea general del proceso

Más detalles

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Lo siguiente incluye unas infracciones y sus acciones correctivas respectivas. Se supone que la infracción puede ser corregida en el local y que el

Más detalles

Lista de Chequeo Cadena de Custodia Aseguramiento Integrado de la Acuicultura Versión 1.0 - June 05

Lista de Chequeo Cadena de Custodia Aseguramiento Integrado de la Acuicultura Versión 1.0 - June 05 Section: Cover Page: 1 of 6 EUREPGAP Lista de Chequeo Cadena de Custodia Aseguramiento Integrado de la Acuicultura Versión 1.0 - June 05 Válido a partir del: 1de Junio de 2005 Page: 2 of 6 1 Cadena de

Más detalles

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012 Ing. Guillermo Arrieta Q Cartago, 2012 Buenas Prácticas Agrícolas La producción de Alimentos de origen vegetal necesita del uso de técnicas agrícolas apropiadas a la salud Humana y al ambiente CODEX ALIMENTARUIS

Más detalles

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS UN POCO DE HISTORIA * Nuestros inicios se remontan a la época de los 60 s. * En aquel entonces no había la cantidad de información que tenemos hoy en día, acerca del

Más detalles

COMO IMPLANTAR UN PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS. Eduardo Umaña

COMO IMPLANTAR UN PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS. Eduardo Umaña COMO IMPLANTAR UN SISTEMA HACCP (APPCC) PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS Eduardo Umaña SISTEMA HACCP ó APPCC SISTEMA DE ANÁLISIS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL Es el procedimiento más eficaz para el control y la

Más detalles

EJEMPLO DE UN PLAN HACCP

EJEMPLO DE UN PLAN HACCP CDA Boletín Técnico # 13 Procesamiento AGOSTO, 2001 EJEMPLO DE UN PLAN HACCP Desde hace ya varios años la industria de alimentos ha reconocido el Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos, mejor

Más detalles

MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA

MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR

Más detalles

INSPECCIÓN Y MONITOREO DE OGM. Octubre 2014,

INSPECCIÓN Y MONITOREO DE OGM. Octubre 2014, INSPECCIÓN Y MONITOREO DE OGM Octubre 2014, PROCESO REGULATORIO DE PERMISOS DE LIBERACIÓN AL AMBIENTE ATRIBUCIONES DE LA SAGARPA EN LA LBOGM Analizar y evaluar caso por caso los posibles riesgos que las

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Seguridad y manipulación en la alimentación - Obra completa - 3 volúmenes

PROGRAMA FORMATIVO. Seguridad y manipulación en la alimentación - Obra completa - 3 volúmenes PROGRAMA FORMATIVO Seguridad y manipulación en la alimentación - Obra completa - 3 volúmenes Sector: Industrias Alimentarias Modalidad: Distancia Duración: : Código: 3615 Adquirir conocimientos sobre la

Más detalles

UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 13. Higiene y seguridad industrial. Sustancias que provocan alteraciones en la salud. Medidas preventivas de protección al trabajador I-CONCEPTO

Más detalles

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN www.gestion-calidad.com NOMBRE DE LA EMPRESA SECTOR/ACTIVIDAD DOMICILIO SOCIAL SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLANTADOS/CERTIFICADOS: CIF Nº SEDES/NAVES IMPLANTACIÓN EN SEDE/NAVE/DPTO: FECHA DESDE LA QUE FUNCIONA

Más detalles

Mantener en optimas condiciones de uso, las unidades vehiculares con que cuenta la UTFV proporcionándoles mantenimiento adecuado a las mismas.

Mantener en optimas condiciones de uso, las unidades vehiculares con que cuenta la UTFV proporcionándoles mantenimiento adecuado a las mismas. s Hoja: 1 de 5 1.- PROPÓSITO Mantener en optimas condiciones de uso, las unidades es con que cuenta la UTFV proporcionándoles mantenimiento adecuado a las mismas. 2.- ALCANCE Este procedimiento se ubica

Más detalles

Planes de prerrequisitos: Diseño y Desarrollo

Planes de prerrequisitos: Diseño y Desarrollo Planes de prerrequisitos: Diseño y Desarrollo Vic, 16/05/2015 Gerard Canals / Maria Marmi www.uvic.cat / www.btconsulting.org /www.higienealimentaria.com / www.btcambiental.com Programa 9:15-9:30h Bienvenida

Más detalles

GUIA DE BIOSEGURIDAD

GUIA DE BIOSEGURIDAD GUIA DE BIOSEGURIDAD Qué entendemos por bioseguridad? Bajo el concepto de bioseguridad entendemos el conjunto de medidas que pueden y deben tomarse para: Evitar la introducción de un patógeno (Bioseguridad

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador Definición Higiene: Medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos en todas sus fases. Componentes básicos: A). Limpieza. B). Desinfección. ACCIONES

Más detalles

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión) asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com CRISTINA RUIZ MARTIN - Veterinaria - Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Más detalles

TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE:

TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE: TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE: SEGURIDAD EN EL TRABAJO HIGIENE INDUSTRIAL ERGONOMIA Y PSICOSOCILOGIA APLICADA Anexo VI: Contenido mínimo del programa de formación,

Más detalles

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas Objetivos: Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Código: 3946 Con este material se pretende obtener una idea general del proceso

Más detalles

INSPECCIONES DE LA FDA A PREDIOS E INSTALACIONES DE EMPAQUE DE FRUTA FRESCA APRENDIZAJE DE LAS INSPECCIONES EN CHILE

INSPECCIONES DE LA FDA A PREDIOS E INSTALACIONES DE EMPAQUE DE FRUTA FRESCA APRENDIZAJE DE LAS INSPECCIONES EN CHILE INSPECCIONES DE LA FDA A PREDIOS E INSTALACIONES DE EMPAQUE DE FRUTA FRESCA APRENDIZAJE DE LAS INSPECCIONES EN CHILE Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) Oficina Regional para América Latina

Más detalles

MANUAL DE MANTENIMIENTO

MANUAL DE MANTENIMIENTO MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO INSTALACIONES Y EQUIPOS DE UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Pág. i INDICE Generalidades del manual 1 Introducción 1 Objetivos del manual de mantenimiento 2

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004).

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). Qué es un Punto de Control Crítico (PCC)? Un punto, etapa o proceso en el que se

Más detalles

Técnico Superior en Seguridad Alimentaria Sistema APPCC y Manipulación en la Alimentación

Técnico Superior en Seguridad Alimentaria Sistema APPCC y Manipulación en la Alimentación Técnico Superior en Seguridad Alimentaria Sistema APPCC y Manipulación en la Alimentación PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Conocer en profundidad todos aquellos aspectos relacionados con la seguridad alimentaria

Más detalles

Sistemas sépticos y su mantenimiento. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola - UPR

Sistemas sépticos y su mantenimiento. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola - UPR Sistemas sépticos y su mantenimiento Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola - UPR Que pasó? Por qué no funciona? Ahora, Ahora, qué qué hago? hago? Mayores causas de

Más detalles

HACCP SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) INTE 02-01-04-03 LICDA. DIANA MORA CAMPOS MAYO, 2014

HACCP SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) INTE 02-01-04-03 LICDA. DIANA MORA CAMPOS MAYO, 2014 HACCP SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) INTE 02-01-04-03 LICDA. DIANA MORA CAMPOS MAYO, 2014 Generalidades Identifica peligros específicos y medidas para su control con

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE SON? Las BPM (GMP) son una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, que se centralizan

Más detalles

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Capítulo 6 CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EMPRESA PROCEDIMIENTO DE MANEJO FECHA 09/2010 6.1 Objetivos Establecer acciones para prevenir la presencia o eliminar roedores, insectos

Más detalles

Programa de seguridad alimentaria para el control de inhibidores en la cadena láctea

Programa de seguridad alimentaria para el control de inhibidores en la cadena láctea 11ª Reunión de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria Víctor García Barbero Calidad Pascual Programa de seguridad alimentaria para el control de inhibidores en la cadena láctea Contenidos 1. Introducción.

Más detalles

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA INDICE APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN APPCC EN EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS APPCC PARA PRODUCTOS PESQUEROS APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN DURACIÓN

Más detalles

Capacitación a Promotores de Certificación Orgánica en Banano Orgánico, curso Cosecha y Poscosecha

Capacitación a Promotores de Certificación Orgánica en Banano Orgánico, curso Cosecha y Poscosecha PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Capacitación a Promotores de Certificación Orgánica en Banano Orgánico, curso Cosecha y Poscosecha Agosto 2009 CAPACITACION A PROMOTORES DE CERTIFICACION ORGANICA

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Objetivos Revisar conceptos teóricos sobre Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema HACCP. Reconocer la importancia de las BPM y de la implementación del

Más detalles

B. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS EN PASOS TERRESTRES INTERNACIONALES REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL(2005)

B. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS EN PASOS TERRESTRES INTERNACIONALES REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL(2005) B. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS EN PASOS TERRESTRES INTERNACIONALES REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL(2005) ADAPTADO DE MERCOSUR. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE

Más detalles

Programa de Manejo de Aguas de Escorrentía

Programa de Manejo de Aguas de Escorrentía Introducción Para proteger la calidad de las aguas y garantizar el cumplimiento con las reglamentaciones estatales y federales, el Recinto Universitario de Mayagüez desarrollara e implantara un Programa

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

Record del mantenimiento de su sistema séptico

Record del mantenimiento de su sistema séptico Record del mantenimiento de su sistema séptico Los sistemas sépticos que no proveen el tratamiento adecuado de las aguas negras son la causa más frecuente de contaminación en las aguas subterráneas o acuíferos.

Más detalles

La mejora de las condiciones generales del inmueble.

La mejora de las condiciones generales del inmueble. Mejoramiento de Infraestructura Es importante buscar dotar a los estudiantes de un espacio seguro, funcional y confortable que cubra las necesidades de la comunidad educativa, por lo que es necesario atender

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones generales

CAPÍTULO I Disposiciones generales ORDEN FAM/657/2005, de 4 de mayo, por la que se desarrolla el Título III, «De las actividades juveniles de tiempo libre», del Decreto 117/2003, de 9 de octubre, por el que se regulan las líneas de promoción

Más detalles

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ La Seguridad y Salud Ambiental Hay medidas de seguridad para proteger a los de contraer una lesión grave o enfermedad mientras estan en el programa y

Más detalles

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos

Más detalles

GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I

GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I MANEJO INTERNO: SEPARACIÓN ENVASADO ACUMULACIÓN TRANSPORTE INTERNO ALMACENAMIENTO O CENTRO DE ACOPIO. MANEJO EXTERNO: TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL.

Más detalles

3.7.4 PRINCIPIO 3: ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES CRÍTICOS

3.7.4 PRINCIPIO 3: ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES CRÍTICOS 170 3.7.4 PRINCIPIO 3: ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES CRÍTICOS Este principio se basa en el establecimiento de niveles y tolerancias indicativos para asegurar que el Punto Crítico de Control está gobernado.

Más detalles

Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental

Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS Y DOCUMENTOS DE ARCHIVO Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Revisó MARTHA LUCIA AYALA MORA Profesional Especializado SAF Aprobó COMITÉ DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECIALIDADES: 9SEGURIDAD EN EL TRABAJO 9HIGIENE INDUSTRIAL 9ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA MODALIDAD A DISTANCIA SEDE DEL CURSO: C/ JUAN HERRERA,12

Más detalles

HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA

HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA Dr. J. Fernando Ayala Zavala jayala@ciad.mx Mercado de frutos y vegetales frescos cortados en México

Más detalles

Folleto sobre Buenas Prácticas de Manufactura

Folleto sobre Buenas Prácticas de Manufactura Folleto sobre Elaborado por: Lic. Virginia Jiménez Ing. Evelyn Miranda Lic. Olga Murillo Dirección Mercadeo y Agroindustria C.N.P. Año 2000 Elaborado por: Lic. Virginia Jiménez - Ing. Evelyn Miranda -Lic.

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS

BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es

Más detalles

SKYHYDRANT. Filtro de tratamiento de agua

SKYHYDRANT. Filtro de tratamiento de agua SKYHYDRANT Filtro de tratamiento de agua FILTRO DE TRATAMIENTO DE AGUA Qué es la solución? El SkyHydrant es un sistema de ultrafiltración, que ofrece agua segura y sostenible a bajo costo. El agua cruda

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE INFORMATICA DIAGRAMA DE FLUJO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HARDWARE

PROCEDIMIENTO GENERAL DE INFORMATICA DIAGRAMA DE FLUJO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HARDWARE PROCEDIMIENTO GENERAL DE INFORMATICA DIAGRAMA DE FLUJO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HARDWARE Subgerente de Informática Coordinador de Informática Subgerente de Rec. Materiales Proveedor de servicios

Más detalles

PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos

PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos Página 1 de 9 REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 07 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma Elaborado por:

Más detalles

LEGIONELA. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO

LEGIONELA. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO LEGIONELA. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO Legionela. Operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo Autora: Carolina Aguilera

Más detalles

PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR

PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Claudia Fuentes V. Supervisora Cecilia

Más detalles

PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS DE INSPECCIÓN SANITARIA EN EMBARCACIONES QUE NAVEGAN POR LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR

PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS DE INSPECCIÓN SANITARIA EN EMBARCACIONES QUE NAVEGAN POR LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR MERCOSUR/GMC/RES. N 06/03 PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS DE INSPECCIÓN SANITARIA EN EMBARCACIONES QUE NAVEGAN POR LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la

Más detalles

OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística

OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística MISIÓN Trabajamos por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria para proyectar los negocios del agro colombiano

Más detalles

Y ENFERMERIA DEL TRABAJO. Enfermera Especialista en Enfermería del Trabajo

Y ENFERMERIA DEL TRABAJO. Enfermera Especialista en Enfermería del Trabajo SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Marta Mª Hernández Martín Enfermera Especialista en Enfermería del Trabajo INDICE SERVICIO DE PREVENCION AJENO. MARCO LEGAL - COMPETENCIAS GENERALES

Más detalles

Minimización de Residuos Sólidos The Coca-Cola Company ESTAMOS COMPROMETIDOS A REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADO EN NUESTRAS PLANTAS...

Minimización de Residuos Sólidos The Coca-Cola Company ESTAMOS COMPROMETIDOS A REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADO EN NUESTRAS PLANTAS... Minimización de Residuos Sólidos The Coca-Cola Company ESTAMOS COMPROMETIDOS A REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADO EN NUESTRAS PLANTAS... TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS? Residuos sólidos - 2 TIPOS

Más detalles

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 CAC/RCP 47-2001 Página 1 de 6 CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 Página INTRODUCCIÓN... 2 SECCIÓN I OBJETIVOS... 2 SECCIÓN

Más detalles

preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas

preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas 21 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral INTRODUCCIÓN Aunque no se encuentran descritos casos de enfermedades

Más detalles

ORGANIGRAMA DE LA COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES

ORGANIGRAMA DE LA COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES ORGANIGRAMA DE LA COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES C. CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SARA QUINTANILLA LOPEZ Tecnico Electricista JUAN LUEVANO CASTILLO Auxiliar

Más detalles

Consejos para su piscina: La puesta a punto

Consejos para su piscina: La puesta a punto Consejos para su piscina: La puesta a punto Fugas Evaporación Iluminación Filtración Desinfección & Mantenimiento Hibernación 1 La puesta en marcha al inicio de temporada Al inicio de la temporada, debe

Más detalles

Informe versión imprimible

Informe versión imprimible Mode: View Edit Layout Admin SGSV Visible By Administrators Only Informe versión imprimible Sector Tratadores Tipo Sector Checklist Lista de ítems Código Sección Descripción - A - Liderazgo 01 - Política

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL DRENAJES La conducción y manejo de aguas lluvias se hace a través de canales revestidos en concreto y tierra localizados paralelos a la pista y plataforma y

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA GENERALITAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CIRCUITOS DE AGUA: Agua Caliente Sanitaria Agua Fría de Consumo Humano Agua Contra Incendios Sonia Donet Flores C.T.L. NORMATIVA DE APLICACIÓN

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL BIOLÓGICO Y VIGILANCIA OPERACIONAL

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL BIOLÓGICO Y VIGILANCIA OPERACIONAL ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL BIOLÓGICO Y VIGILANCIA OPERACIONAL I. OBJETO DEL PLIEGO El objeto del presente pliego lo constituye el servicio de Control Biológico

Más detalles

Taller: Diseño de plantas de procesamiento, Normativa vigente y Manipulación e higiene de alimentos procesados. Ing. Viviana Arias A.

Taller: Diseño de plantas de procesamiento, Normativa vigente y Manipulación e higiene de alimentos procesados. Ing. Viviana Arias A. Taller: Diseño de plantas de procesamiento, Normativa vigente y Manipulación e higiene de alimentos procesados Ing. Viviana Arias A. Programa Tema I. Reglamento Sanitario de los Alimentos y Norma Chile

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO

PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA SUBREGIONAL PARA CENTROAMERICA, HAITI, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO DAGOBERTO ROJAS Colaborador

Más detalles

Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación del peligro

Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación del peligro Vivid Learning Systems Títulos españoles Descripciones del curso Comunicación del peligro Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

Utilización de HACCP para el manejo de riesgos de especies invasoras. México, D.F., Febrero 22-23, 2006. Introducción

Utilización de HACCP para el manejo de riesgos de especies invasoras. México, D.F., Febrero 22-23, 2006. Introducción Utilización de HACCP para el manejo de riesgos de especies invasoras México, D.F., Febrero 22-23, 2006 Introducción Las agencias a cargo del manejo de recursos naturales (cuyas siglas en inglés son NRM)

Más detalles

Qué tipos de usos puedo hacer de la biotecnología moderna?

Qué tipos de usos puedo hacer de la biotecnología moderna? Qué tipos de usos puedo hacer de la biotecnología moderna? Usted puede hacer principalmente dos cosas: 1. Utilización Confinada: Se refiere al uso de biotecnología con fines de enseñanza, de investigación

Más detalles

CONSULTA LA MODALIDAD DE CURSO A TRAVÉS DE PLATAFORMA ONLINE

CONSULTA LA MODALIDAD DE CURSO A TRAVÉS DE PLATAFORMA ONLINE CURSO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LOS PREREQUISITOS SANITARIOS (LIBRO AZUL) Y APPCC CONSULTA LA MODALIDAD DE CURSO A TRAVÉS DE PLATAFORMA ONLINE Gremi Teixidors 17, Local 1-07009 PALMA DE MALLORCA TLF: 971718776

Más detalles

BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS

BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS GOBIERNO DE CHILE BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS Carlos Muñoz Schick Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Día de Campo Proyecto Transferencia Técnica Plantación de Zarzaparrilla, XII Región CRI KAMPENAIKE Que son las

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Certificado de Profesionalidad GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRIADERO EN ACUICULTURA [Nivel 3]

Certificado de Profesionalidad GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRIADERO EN ACUICULTURA [Nivel 3] MARITIMO PESQUERA Certificado de Profesionalidad GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRIADERO EN ACUICULTURA [Nivel 3] Gestión de la producción de criadero en acuicultura Contenidos I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO

Más detalles

REGISTRO COFEPRIS: RSCO-INAC-0103K-0434-008-23.60 1. GENERALIDADES

REGISTRO COFEPRIS: RSCO-INAC-0103K-0434-008-23.60 1. GENERALIDADES REGISTRO COFEPRIS: RSCO-INAC-0103K-0434-008-23.60 1. GENERALIDADES Clutch SC es un insecticida formulado en Suspensión Concentrada en agua (SC), para el control de la plaga en los cultivos que se indican

Más detalles

Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales

Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Doble Master en Prevención de Riesgos Laborales Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Incluye las tres especialidades técnicas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía

Más detalles

BROTE DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN LA LOCALIDAD LA GLORIA, MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ

BROTE DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN LA LOCALIDAD LA GLORIA, MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ 1 ANTECEDENTES Comunidad La Gloria, Municipio de Perote, Veracruz Población: 2,243 habitantes 10 de marzo al 6 de abril: 591 casos con diagnóstico de infección de vías respiratorias aguda. 0 hospitalizados

Más detalles

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos.

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos. Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección de Programas Nacionales Programa Nacional de Cerdos Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos. Ing. Manuel

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO Se encuentra ubicada en el corregimiento Puerto Olaya del municipio de Cimitarra en el departamento de Santander, a 5 kilómetros

Más detalles

Capítulo 10: Buenas Prácticas Agrícolas Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 107 108 10. Introducción A partir de los años 90 comenzaron una serie de problemas debido a la crisis

Más detalles

Competencias profesionales de la Enfermería del Trabajo en una UBS

Competencias profesionales de la Enfermería del Trabajo en una UBS XV Congreso de la Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública. Córdoba, 1 a 3 de junio de 2005. Agrupación de Colegios de Diplomados en Enfermería de la Comunidad Autónoma del País

Más detalles

Hoja de trabajo Formato-Auditoria1. Cervecería fecha: 14. 4. 2004. si/no. Muy claro y amplio

Hoja de trabajo Formato-Auditoria1. Cervecería fecha: 14. 4. 2004. si/no. Muy claro y amplio Departamen to a ser auditado Cervecería fecha: 14. 4. Auditor(es) Sr. Checker Trabajadores que en realidad trabajan Enfasis de la auditoria: si/no Trabajadores presentes Equipo de PML ver además Hoja 2-2

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

LISTA DE CONTROL PARA INSPECCIONES

LISTA DE CONTROL PARA INSPECCIONES LISTA COMITÉS DE CONTROL DE SALUD PARA Y SEGURIDAD INSPECCIONES LISTA DE CONTROL PARA INSPECCIONES 1 Ejemplo de lista de control para inspecciones de seguridad Lugar de trabajo: Fecha: Inspeccionado por:

Más detalles

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2

Más detalles

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos REF: HORAS: HORAS: K439 27 horas lectivas 03 horas practicas OBJETIVOS Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas

Más detalles

Nombre del documento: CONTROL OPERACIONAL DEL SGA PARA RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6

Nombre del documento: CONTROL OPERACIONAL DEL SGA PARA RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.6 Página 1 de 5 1. Propósito Gestionar los residuos sólidos no peligrosos generados en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán. 2. Alcance Aplica a toda la comunidad del Tecnológico de Estudios

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS SUAVIZADORES DE AGUA

FUNCIONAMIENTO DE LOS SUAVIZADORES DE AGUA FUNCIONAMIENTO DE LOS SUAVIZADORES DE AGUA Los suavizadores de agua cumplen la función de remover la dureza del agua mediante un proceso que se conoce como intercambio iónico (ion exchange). El medio por

Más detalles

Experiencias de capacitación y construcción participativa de sistemas de saneamiento en México Oaxaca, Chiapas, y Morelos

Experiencias de capacitación y construcción participativa de sistemas de saneamiento en México Oaxaca, Chiapas, y Morelos Experiencias de capacitación y construcción participativa de sistemas de saneamiento en México Oaxaca, Chiapas, y Morelos Hazett Cervantes Sarar Transformación Localización El Programa Agua, Saneamiento

Más detalles

HACCP Plan. HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Instalación: UABC. (Quién, Qué, Dónde, Cuándo, Cómo & Por Qué)

HACCP Plan. HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Instalación: UABC. (Quién, Qué, Dónde, Cuándo, Cómo & Por Qué) HACCP Paso 1 - Descripción de la Actividad Instalación: UABC Coordinador del Proyecto: Antonio Low Administrador del Lugar: Ma Esther Meave Dirección: Km 106 Carr Tijuana-Ensenada, Ensenada BC San Quintin,

Más detalles