Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba."

Transcripción

1 En la historia del hombre, ningún otro invento ha ocasionado tantos cambios como el ordenador, que ha supuesto una verdadera revolución, transformando toda la tecnología existente. Aunque acaba de cumplir los cincuenta años de antigüedad, sin embargo, en tan corto espacio de tiempo, ha invadido nuestro entorno, hasta el punto en que hay muy pocas cosas que puedan prescindir de un ordenador, desde comprar un billete de tren o de avión, realizar operaciones bancarias, hasta hacer las compras en el supermercado de la esquina. Incluso los utilizamos como diversión en nuestro tiempo libre, como afición y entretenimiento. La evolución experimentada por los ordenadores es tal que muchos autores la comparan con las revoluciones anteriores. Hemos sufrido una tremenda transformación, desde el inicio de la informática donde se disponía de unas ruidosas y gigantescas calculadoras mecánicas (usadas en esa época por contables). Estas máquinas únicamente eran capaces de realizar las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) y con lentitud, además disponían de muy poca memoria para almacenar los datos que procesaban. Los ordenadores actuales son muy distintos de aquellas gigantescas máquinas. Los últimos modelos de ordenadores son silenciosos, capaces de realizar más de 500 millones de instrucciones por segundo, y almacenan en su memoria millones y millones de datos, además pueden procesar cualquier tipo de problema, siempre que haya sido computado (digitalizados sus datos, es decir introducidos en el ordenador por el medio que sea). Sería impensable entender la sociedad actual sin la existencia de los ordenadores. Hasta llegar a los equipos actuales, han tenido que evolucionar en función de las innovaciones tecnológicas que se les iban aportando. Es el tratamiento de información (o datos) mediante dispositivos electrónicos y automáticos (el ordenador) según unas instrucciones (programa/s) previamente establecidas. Todo sistema informático está formado al menos por dos elementos básicos, denominados hardware y software pero qué son y cuál es la función de cada uno de ellos? 1.-SOFTWARE (los programas): es el conjunto de instrucciones que controlan el trabajo que realiza el ordenador. Estas órdenes son escritas por personas especializadas llamados programadores y su conjunto forma 1 de 6

2 lo que denominamos programas informáticos. Un programa es un elemento lógico compuesto por un conjunto de órdenes que hacen que los ordenadores puedan realizar determinados trabajos. Cuando utilizamos uno de estos programas, por ej.: escribimos un texto con writer (procesador de textos), introducimos datos en el ordenador utilizando el teclado; cuando terminamos guardamos el trabajo en un archivo (mediante un programa de gestión de archivos) dentro del disco duro o memoria del ordenador (que es hardware). De esta forma podremos volver a utilizarlo cuando queramos. 2.-HARDWARE (el equipo): es el conjunto de elementos físicos que constituyen el ordenador; son las máquinas que se emplean en el tratamiento automático de la información: Unidad Central. Es el elemento físico o máquina electrónica encargada de realizar el tratamiento de la información; está constituida por la fuente de alimentación, la placa base, la Unidad Central de Proceso y la memoria. Elementos de entrada/salida o periféricos. Los de entrada, proporcionan datos al ordenador y los de salida, extraen información del ordenador y nos la muestran o depositan en algún dispositivo portátil. o Dispositivos de entrada. Sirven para introducir los datos con los que va a operar la unidad central; entre ellos podemos encontrar: teclado, ratón, CD-ROM, DVD, escáner, micrófono, cibercámara o Dispositivos de salida. Nos muestran la información elaborada en la unidad central; los principales son: monitor, impresora y altavoces. o Dispositivos de entrada y salida. Tienen la doble función de recibir y almacenar (entrada) y también enviar datos por el ordenador, entre ellos distinguimos: disco duro, disquetes, CD-RW, memorias externas USB, encaminadores o enrutadores (routers) y módem. Carcasa También denominada torre, es una caja metálica en la que están contenidos todos los elementos internos de nuestro ordenador: fuente de alimentación, placa base, UCP, memorias, conjuntos de circuitos integrados, disco duro, unidades de disco, tarjetas de expansión (sonido, gráfica y vídeo) y módem interno, otros periféricos internos y los puertos y clavijas diversas. Placa base Fuente de alimentación La fuente de alimentación convierte la tensión alterna, tomada de la red eléctrica, en pequeñas tensiones continuas a las que funcionan los circuitos electrónicos del ordenador. También conocida como placa madre (motherboard). Es un elemento fundamental dentro del sistema, constituido por una placa de circuito impreso, ya que a él se conectan todos los dispositivos que utilizamos en nuestra computadora: el microprocesador, la memoria, los puertos, las tarjetas de expansión, etc. Unidad Central de Proceso (UCP) Se conoce como el procesador y está encarnada físicamente por un microprocesador (o chip ) que es un dispositivo electrónico integrado y digital (por procesar los datos en código binario); se trata de una placa de circuito impreso con varias micropastillas de circuitos integrados (en cuyo interior hay infinidad de circuitos y elementos semiconductores) y con muchos espadines para conexión a la placa base. 2 de 6

3 La velocidad del procesador se mide en gigaherzios (GHz). Es una medida que indica el número de instrucciones que el procesador ejecuta por segundo. Un megahercio son un millón de hercios. Así, un microprocesador que funcionase a 1 MHz, sería capaz de ejecutar un millón de instrucciones por segundo. En el caso de un ordenador que funcione a 1,7 GHz, podría llegar a ejecutar instrucciones por segundo. Naturalmente, cuanto más elevado sea este valor, más rápido resultará el computador. Memoria Si bien la UCP es la que se encarga de ejecutar instrucciones, sólo es capaz de ejecutar una instrucción cada vez, por lo que el resto de programas y los datos deben almacenarse en algún lugar hasta que el procesador esté listo para usarlos; ese lugar es la memoria. Principalmente podemos encontrar dos tipos: La RAM (Random Acces Memory o memoria de acceso aleatorio) es la memoria principal con la que trabaja el procesador. En ella se almacenan los programas y datos con los que se está trabajando en un momento dado. No es de gran capacidad por lo que suele auxiliarse de otras más o menos externas (disco duro, CD-ROM, etc.) desde donde se trasvasa la información para su procesado. Es una memoria volátil o temporal, de modo que cuando se apaga el ordenador o se corta la luz se pierde todos los datos que estén en la RAM y sólo se conserva lo que esté guardado en el disco duro. Su capacidad se mide en gigabytes (Gb). La ROM (Read Only Memory o memoria sólo de lectura) es una memoria especial en la que se escribe la información una sola vez y ya no se puede borrar ni modificar. Sólo se emplea al encender el ordenador, pues es en la que se almacenan las instrucciones básicas para que aquél comience a funcionar: comprobación del estado general, periféricos conectados y encendidos, carga del sistema operativo, etc. Los periféricos Son los aparatos que rodean a/o son controlados por la U.C.P.; a ella se conectan a través de cables y clavijas diversas (puertos serie, paralelo, USB, etc.) que van a la torre ; aunque ya se dispone de ratones y teclados inalámbricos (usan frecuencias de radio). Disco duro El disco duro (HD --hard disc--) es el dispositivo encargado de almacenar los datos y programas, para cuando queramos trabajar con ellos. Normalmente se le reconoce con el nombre de unidad C y en él se instala el sistema operativo y los programas de aplicación que vamos a utilizar, así como los documentos que vayamos creando con esas aplicaciones. Es importante recordar que el disco sólo se utiliza como almacenamiento. Cuando los programas se ejecutan, deben transferirse previamente a la memoria RAM, que es desde donde el procesador es capaz de ejecutar las instrucciones. Su capacidad de almacenamiento se mide en Gigabytes y lo habitual en un equipo actual es tener un disco duro de más de 512 Gb. Se le puede considerar como de entrada y salida de datos. Lectoras/grabadoras de CD/DVD-R y CD/DVD-RW Hoy disponemos de dispositivos que nos permiten leer y grabar información en un CD/DVD-ROM, son las denominadas grabadoras que utilizan discos CD/DVD-R y CD/DVD-RW. La diferencia entre ambos es que un CD/DVD-R sólo se puede escribir una vez, mientras que los CD/DVD-RW podemos grabarlos y borrarlos tantas veces como deseemos (aunque tienen un límite de unos 1000 borrados). Sin embargo, su uso principal hoy en día es como soporte para la instalación y ejecución de programas (sistemas operativos, controladores de dispositivos periféricos programas, juegos, enciclopedias, etc.). Si sólo leen son de entrada, mientras que si además graban son de entrada y salida de datos. Como actividad busca en la red qué capacidad de almacenamiento hay en un CD y en un DVD. 3 de 6

4 Memorias externas USB, MP3, MP4, etc. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. Son de entrada y salida de datos. Se trata de dispositivos de almacenamiento masivo de datos, pues son de capacidades ya superiores al Gbyte, y se conectan al ordenador a través del puerto USB. Los MP3 almacenan y reproducen música mediante unos auriculares y los MP4 hasta con imágenes. Altavoces, auriculares y micrófono Los altavoces y los auriculares nos van a permitir escuchar algo reproducido con el ordenador (salida de datos) y el micrófono grabar o transmitir voz y sonidos (entrada datos). Pantalla, proyector y cibercámara La pantalla o monitor del ordenador nos va a permitir visualizar la información (salida de datos) y la cibercámara digitalizar la imagen captada (entrada datos). Puede mostrar desde 16 hasta 64 millones de colores, además podemos indicar la resolución con la que queremos ver la información (cantidad de puntos que se mostrarán en la pantalla). Las aplicaciones actuales tienen un elevado componente multimedia y los requerimientos gráficos son muy altos. La tarjeta gráfica ayuda al procesador, especialmente cuando se trata de reproducir secuencias de imágenes con mucha información y a gran velocidad, para que no se entrecorte y pierda calidad, como en los videojuegos de acción. En ocasiones, como en salones de actos y similares, es preciso proyectar en una pantalla blanca imágenes, textos o combinaciones de ambos a través de un ordenador para un grupo numeroso de personas; en ese caso se suele utilizar un proyector o cañón de imagen. Se trata de un sustituto o complemento del monitor, por lo que es un periférico de salida de datos. Módem, router y tarjeta de conexión telemática Son los dispositivos que permiten al ordenador utilizar la línea telefónica para enviar o recibir datos. Su misión es convertir la señal analógica de la línea telefónica en señal digital comprensible para el ordenador y viceversa. Su velocidad se mide en bits por segundo (bps) que es capaz de enviar o recibir. Son de entrada y salida de datos. Ratón El ratón es un periférico de entrada que se ha convertido en un elemento indispensable para el manejo de los diferentes programas modernos. Con él, podemos seleccionar cualquier información y ejecutar un programa determinado. Su diseño permite desplazar un apuntador por la pantalla y señalar objetos, realizar acciones y enviar órdenes al computador. Es, por tanto, de entrada de datos. El ratón puede ser sustituido como dispositivo de entrada por otros que presentan ventajas en aplicaciones específicas, como son: Joystick o palanca de mando para juegos. Tableta digitalizadora, extendida entre artistas y diseñadores. Detectan la posición de un lápiz sobre la tabla e incluso pueden responder a la presión que se ejerce sobre la misma. Pantalla táctil, que responde cuando el usuario toca una región de la pantalla. Su uso está muy extendido en los teléfonos móviles, en las PDA y algunos terminales dedicados (puntos de venta o de información, como en los bares y cajeros automáticos). 4 de 6

5 Teclado Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. Responde a las pulsaciones del usuario, mostrando en la pantalla el carácter o función que se ha tecleado en la posición en la que aparece el cursor (el término proviene del inglés CURrent position indicator). Es de entrada de datos.como curiosidad, la disposición del teclado que usamos actualmente, denominado QWERTY (por la primera fila de teclas de letras); como actividad, trata de averiguar por qué se implantó en los tiempos de las máquinas de escribir mecánicas. Escáner Si ya disponemos de la imagen en papel y queremos llevarla al ordenador, antes hay que digitalizarlas, para eso utilizamos el escáner. Es un periférico de entrada que funciona a modo de fotocopiadora, digitalizando imágenes y texto. Impresoras Una impresora permite obtener una copia permanente en papel de cualquier información que pueda aparecer en pantalla. Son, por tanto, de salida de datos. Existen diferentes clases de impresoras, dependiendo de la tecnología que utilicen, los tres más comunes son: Matriciales: Se basa en el golpeo de una serie de agujas, que forman caracteres. Tienen baja calidad. Su uso ha quedado relegado a la impresión de facturas, albaranes, etc. Van siendo sustituidas por las que siguen. Chorro de tinta: También llamadas de inyección. Se basan en expulsar microgotas de tinta, formando los caracteres. Tienen bastante calidad y rapidez. Permiten colores. Son las más económicas. Láser: proporcionan gran calidad, aunque resultan más caras. Los puertos y conexiones Los distintos aparatos que utilizamos para intercambiar la información con la unidad central del ordenador pueden ser conectados a la placa base desde el exterior mediante los puertos o interiormente mediante las ranuras de expansión, como para la memoria RAM y otros. Los tipos de conectores exteriores o puertos son: VGA: para conectar aparatos de imagen, como monitores y proyectores o cañones de imagen. Serie: transmiten la información byte a byte. Sólo son adecuados para transferir grandes cantidades de información cuando su velocidad es muy alta. Hoy en día podemos encontrar dos puertos de este tipo: o PS2 se conectan periféricos de entrada como teclados y ratones. o USB (Universal Serial Bus) se conectan, en general, dispositivos que necesitan una alta velocidad de transferencia de datos como, por ejemplo, una memoria externa, un escáner o una cámara digital, aunque también existen impresoras con este tipo de conexión, si bien hoy en día se tiende a utilizar este tipo de puerto para casi todos los dispositivos periféricos. Además, si el dispositivo en cuestión tiene batería, se puede estar cargando a través de este puerto mientras esté conectado. VGA PS2 USB RJ45 Jack 5 de 6

6 Hay otras conexiones que no son exactamente puertos pero son utilizadas por otros periféricos: RJ45: para la conexión a la red telemática. Jack: para conexión de aparatos de sonido, como altavoces y micrófonos. También hay formas de interconexión de dispositivos informáticos (y electrónicos) sin cable que utilizan ondas de radio para la transmisión de voz y datos; surgen para facilitar la creación de pequeñas redes inalámbricas: Wi-Fi: existen impresoras, cibercámaras y otros periféricos que funcionan con esta tecnología. Bluetooth es otro sistema mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre (2,4 GHz.). 1. Define informática: 2. A qué parte del equipo denominarías el cerebro? ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN (Responde en tu cuaderno de la 1 a la 3) 3. Indica las diferencias entre la memoria y el disco duro: 4. Pon una x en las casillas donde corresponda y eñala con una I en el margen derecho cuáles de estos dispositivos pueden conectarse inalámbricamente: APARATO PERIFÉRICO ENTRADA Sólo permiten la introducción de datos digitalizándolos SALIDA Sólo permiten la salida de datos digitalizados o no CONECTORES Y PUERTOS QUE SUELEN UTILIZAR SI NO ESTÁN INTEGRADOS EN EL EQUIPO VGA PS2 USB RJ45 Jack Teclados: alfanuméricos, numéricos, especiales. Ratón: de bola u óptico. Digitalizador de imágenes o Escáner Micrófono Vídeo cámara digital y cibercámara Palancas de juego ( joystiks ) y volantes Router y módem Disco duro Unidades de almacenamiento de memoria (normalmente alojadas en la torre) Lector CD y DVD Lector/grabador de CD y DVD. Tarjetas, memorias USB, MP3, MP4... Pantallas táctiles Monitor y proyector o cañón de imagen Impresora: de inyección de tinta o láser Altavoces y auriculares 6 de 6

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

http://electronicadigital20-14.blogspot.com/ ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

http://electronicadigital20-14.blogspot.com/ ARQUITECTURA DE COMPUTADORES http://electronicadigital20-14.blogspot.com/ ARQUITECTURA DE COMPUTADORES PRESENTADO POR: JOHAN FABIAN ARAGONEZ YESID GIOVANY CAMAYO COLEGIO VEINTIUN ANGELES GRADO 4TI1 BOGOTA D.C. CARCASA También denominada

Más detalles

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete. Qué es el Hardware? Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete. División del Hardware Entrada Procesamiento

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

Componentes de los Ordenadores

Componentes de los Ordenadores Hardware y Software Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos de un PC y los componentes electrónicos que no forman parte del PC (impresora, escáner, etc.) CPU (Unidad Central

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

Iniciación a la informática

Iniciación a la informática Iniciación a la informática Nociones básicas sobre el uso de ordenadores El ordenador. Qué es el ordenador? Maquina capaz de procesar información, capaz de realizar multitud de operaciones distintas La

Más detalles

GUÍA TECNOLOGÍAS NIVEL BÁSICO ESO

GUÍA TECNOLOGÍAS NIVEL BÁSICO ESO GUÍA 1,2,3: PERIFERICOS DE ENTRADA; SALIDA Y ALMACENAMIENTO Página 1 de 8 1.1 Señala al menos cinco diferencias entre los ordenadores que podemos comprar hoy en día en cualquier tienda de informática y

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras?

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras? 9 Señala al menos cinco diferencias entre los ordenadores que podemos comprar hoy en día en cualquier tienda de informática y los que había hace 0 años. Presta especial atención a: a) Los sistemas de almacenamiento.

Más detalles

Fundamentos de las TIC

Fundamentos de las TIC Fundamentos de las TIC Sistemas Informáticos Conceptos básicos El término Informática proviene de la unión de dos palabras: INFORmación y automática. La Informática es, por tanto, la ciencia que estudia

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. TEMA 8 EL ORDENADOR Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. Datos de entrada ORDENADOR Datos de salida Programa Figura 1.

Más detalles

HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada

HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada El teclado: En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Partes Internas y Externas de la Computadora

Partes Internas y Externas de la Computadora Partes Internas y Externas de la Computadora La computadora está compuesta por hardware que se clasifican según donde se encuentran: PARTES EXTERNAS MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una

Más detalles

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU):

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU): Internos: Fuente de poder: En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información.

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información. 1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas

Más detalles

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

TEMA 2. El ordenador: hardware y software TEMA 2. El ordenador: hardware y software 1. La información digital. La unidad más pequeña de información en un ordenador es el bit, que puede ser 1 o 0 y se abrevia con la letra b. Al conjunto de 8 bits

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Informática Tema: H a r d w a r e

Informática Tema: H a r d w a r e Informática Tema: H a r d w a r e Mtro. José Alonso Flores Gómez Asignatura: Computación I Objetivo Identificar que es el hardware y como se organizan las partes internas de la PC. Contenido 1. Origen

Más detalles

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02 SOFTWARE DE APLICACIÓN CINDEA Sesión 02 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA COMPUTADORA Los computadores se componen de dos partes llamadas hardware y software. CONFIGURACIÓN BÁSICA Hardware es la máquina física,

Más detalles

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos.

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos. COMPONENTES DE UN ORDENADOR 0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos. 1 Software: Son todos los programas y datos que se instalan en un ordenador: - Sistema operativo:

Más detalles

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb? 1. Qué es un bit? 2. Qué valores puede tener un bit? 3. Cuántos bits hay en 1 byte? 4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1

Más detalles

ALFABETIZACIÓN 1º ESO

ALFABETIZACIÓN 1º ESO ALFABETIZACIÓN 1º ESO QUÉ ES LA INFORMÁTICA? La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática.

Más detalles

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1 NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO Nociones básicas 1 ORDENADOR El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo

Más detalles

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Colegioo Diocesano San José de Carolinas 1- El ordenador y sus componentes El ordenador es un dispositivo electrónico que puede hacer cálculos y procesar datos, así como recibir y enviar información a

Más detalles

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno Arquitectura de los Sistemas Multimedia 1 Hardware Interno 2 Comprende los dispositivos físicos internos que nos ayudan a la creación de un proyecto multimedia. Debe recordarse que las aplicaciones multimedia

Más detalles

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador Periféricos A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador Los periféricos Externos de entrada El TECLADO El Mouse

Más detalles

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agregar a una computadora. Ejemplo: Monitor, Teclado, CPU,

Más detalles

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Esta presentación ha sido realizada por Mónica Escamilla. Virgilio Marco Aparicio, profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza, la tradujo del

Más detalles

Informática Aplicada Tema 1. TEMA 1: Introducción a la informática

Informática Aplicada Tema 1. TEMA 1: Introducción a la informática TEMA 1: Introducción a la informática 1. PRIMEROS CONCEPTOS BÁSICOS Informática La palabra informática está compuesta de por dos términos, por un lado información y por otro automática y se puede definir

Más detalles

Introducción a la Informática

Introducción a la Informática Que es una computadora Básicamente, es una máquina eléctrica, pero con características particulares: permite hacer cálculos, se puede programar y guardar información. Es decir que se puede dar a la máquina

Más detalles

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico Cortéz José Italo. Garcés Báez Alfonso Marcial Castillo Luis René. Molina García Ma. del Consuelo. Rivera Martínez Marcela. Sandoval Solís Ma. de Lourdes. jitalo@cs.buap.mx agarces@cs.buap.mx lmc@cs.buap.mx

Más detalles

INFORMÁTICA HARDWARE Y SOFTWARE

INFORMÁTICA HARDWARE Y SOFTWARE INFORMÁTICA HARDWARE Y SOFTWARE Informática: Es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se encargan del tratamiento automatizado de la información, utilizando las computadoras como herramientas

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN SISTEMAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Establecer conceptos básicos respecto a los

Más detalles

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas y como

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: 1. La fuente de alimentación Los ordenadores, como todos los aparatos electrónicos (teléfonos móviles, cámaras digitales, videoconsolas, etc.) funcionan

Más detalles

Hardware. Ramon Musach Pi XP08/74506/01685

Hardware. Ramon Musach Pi XP08/74506/01685 Hardware Ramon Musach Pi XP08/74506/01685 FUOC XP08/74506/01685 Hardware Índice Introducción... 5 1. Elementos básicos... 7 2. Periféricos... 10 3. Dispositivos portátiles... 14 FUOC XP08/74506/01685

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B ÍNDICE GENERAL 1. Qué es la placa madre 2. Imágenes tomadas en el aula 2.1.

Más detalles

TEMA 1: EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

TEMA 1: EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES TEMA 1: EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Qué vamos a ver? Qué elementos componen un ordenador Qué es es el hardware y qué elementos hardware principales tiene un ordenador Qué dispositivos podemos conectar

Más detalles

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les 1 INFORMÁTICA BÁSICA COMPONENTES BÁSICOS 2 QUÉ ES LA INFORMÁTICA? La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas

Más detalles

Ing. Rojas Córsico, Ivana

Ing. Rojas Córsico, Ivana Ing. Rojas Córsico, Ivana INFORMÁTICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras Dato: es un elemento

Más detalles

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE?

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE? QUÉ ES HARDWARE? INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. El hardware (HW), es el equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un

Más detalles

Montaje de periféricos

Montaje de periféricos Montaje de periféricos Un ordenador tendría una utilidad nula sin la presencia de algún medio que permitiese realizar las entradas y salidas de datos para poder interactuar con el medio. El concepto de

Más detalles

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer El ordenador 1. Introducción al ordenador 1.1. El ordenador Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer La ciencia que estudia el tratamiento

Más detalles

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE Profesor: Julio Serrano Qué es y cómo funciona un Ordenador? Es un máquina electrónica que se encarga del tratamiento digital de la información de una forma rápida. Cómo

Más detalles

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información 1 1. Conceptos básicos 2 Qué hacen los ordenadores? Un ordenador trabaja únicamente con información. Cuatro funciones básicas: Recibe información (entrada). Procesa la información recibida. Almacena la

Más detalles

EL COMPUTADOR. Basada en el modelo de

EL COMPUTADOR. Basada en el modelo de EL COMPUTADOR Basada en el modelo de El proceso de un sistema de cómputo opera de manera similar que el proceso de comunicación, es decir, existe una entrada, un procesamiento y una salida, para esto se

Más detalles

Partes internas del CPU.

Partes internas del CPU. Partes internas del CPU. DISCO DURO Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dispositivos de Entrada-Salida Son componentes hardware que sirven para conectar la unidad principal del ordenador con el mundo

Más detalles

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES UN COMPUTADOR? Una computadora o computador, también denominada ordenador es una máquina electrónica

Más detalles

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve.

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve. CUESTIONARIO TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES. 1.- Definición de ordenador. Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas

Más detalles

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para procesar información digital. La información digital es aquella que

Más detalles

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR OBJETIVO Nº 1.1: DEFINICIÓN DE COMPUTADOR: Es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de un procesador, una memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S).

Más detalles

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora. EL HARDWARE DE UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO. El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. existen diversas formas de categorizar el hardware de una

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible una tarea. Se dice que es la parte blanda

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE La tarjeta madre contiene todos los componentes importantes de un sistema computacional. Muchos de estos son microscópicos y casi invisibles al ojo humano, mientras

Más detalles

Introducción a la informática. Sonia Lafuente Martínez

Introducción a la informática. Sonia Lafuente Martínez Introducción a la informática Sonia Lafuente Martínez Tipos de ordenadores Sobremesas o PC Portátiles o Notebook o Laptop Netbook o Minibook Ultrabook Tablets PDA Sobremesas o PCs Portátiles Netbook Ultrabook

Más detalles

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA HARDWARE INTERNOS: Fuente de poder: EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA Es la principal fuente de corriente eléctrica de la computadora. Además, transforma la corriente alterna del tomacorriente

Más detalles

REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta

REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta INDICACIONES GENERALES Mantener el orden al ingresar a los laboratorios. Cuidar del aseo y limpieza del laboratorio. No se permitiráel ingresode

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora Administración de la producción Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora Contextualización La computadora moderna es una máquina electrónica y programable cuyo origen se remonta a la mitad del siglo

Más detalles

2.- Elementos que constituyen un ordenador. La unidad central

2.- Elementos que constituyen un ordenador. La unidad central 1.- Introducción El ordenador es una herramienta de trabajo y de ocio ampliamente usada en la actualidad en todo tipo de tareas administrativas y comunicaciones en casa, en la escuela y en el trabajo.

Más detalles

INFORMÁTICA PARA

INFORMÁTICA PARA INFORMÁTICA PARA NIÑ@S Manual de computación básica Descripción de los fundamentos básicos de computación, su origen y evolución POR: NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE ASIGNATURA: TECNOLOGÍA

Más detalles

UNIDADES PERIFÉRICAS DEL COMPUTADOR

UNIDADES PERIFÉRICAS DEL COMPUTADOR UNIDADES PERIFÉRICAS DEL COMPUTADOR UNIDAD IV PERIFERICOS DE ENTRADA (E) PERIFERICOS DE SALIDA (S) PERIFÉRICOS DE PROTECCIÓN (P) PERIFERICOS O MEDIOS DE ALMACENAMIENTO (A) EL MONITOR A COLOR MONOCROMATICO

Más detalles

T2.- Unidades funcionales de un ordenador. TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR. T2.- Unidades funcionales de un ordenador.

T2.- Unidades funcionales de un ordenador. TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR. T2.- Unidades funcionales de un ordenador. MONTAJE DE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR. 1.2.- Qué es una unidad funcional?. Ordenador: Máquina capaz de recibir datos, procesarlos y mostrar los resultados de

Más detalles

Las unidades de almacenamiento. El disco duro. Imprimir. Imagen:

Las unidades de almacenamiento. El disco duro. Imprimir. Imagen: 1 de 7 21/04/2010 11:45 Imprimir Imagen: Las unidades de almacenamiento -La memoria RAM (Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio) tiene una capacidad de almacenamiento limitada, pero sobre todo

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

ARQUITECTURA DE ORDENADORES. Colegio Compañía de María Departamento de Tecnología Autor: Gerardo Parra Gil

ARQUITECTURA DE ORDENADORES. Colegio Compañía de María Departamento de Tecnología Autor: Gerardo Parra Gil ARQUITECTURA DE ORDENADORES Colegio Compañía de María Departamento de Tecnología Autor: Gerardo Parra Gil HARDWARE & SOFTWARE HARDWARE & SOFTWARE HARDWARE: Conjunto de d i s p o s i t i v o s f í s i c

Más detalles

1. Introducción En las siguientes secciones estudiamos el hardware de una computadora, formado por la UCP, la memoria y los periféricos (también

1. Introducción En las siguientes secciones estudiamos el hardware de una computadora, formado por la UCP, la memoria y los periféricos (también 1. Introducción En las siguientes secciones estudiamos el hardware de una computadora, formado por la UCP, la memoria y los periféricos (también llamados dispositivos de entrada y salida, E/S). El significado

Más detalles

Computadoras en la Oficina. Profa. María L. Moctezuma Dewey University 29/07/2014

Computadoras en la Oficina. Profa. María L. Moctezuma Dewey University 29/07/2014 Computadoras en la Oficina Profa. María L. Moctezuma Dewey University 2 Objetivos Conocer los términos asociados con computadoras. Entender el uso de programas para la oficina, incluyendo los de aplicación:

Más detalles

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño Introducción a la Computación Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño 6 de Julio 2010 Esquema Terminología Informática 1 Terminología Informática Computación e Informática Dato e Información

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO. Procesador: En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida

Más detalles

LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN

LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN Como recordarás, en la placa base existen unos lugares en los cuales se pueden insertar unas tarjetas que aumentan las prestaciones y posibilidades de un equipo informático. Son

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

Cables y conectores externos - Hardware

Cables y conectores externos - Hardware Ministerio de Educación Pública IPEC de Santa Bárbara de Heredia Mantenimiento Preventivo del Computador Cables y conectores externos - Hardware Conectores de vídeo La interfaz visual digital (DVI, Digital

Más detalles

Tarjetas aceleradoras de gráficos

Tarjetas aceleradoras de gráficos Tipos de tarjetas CONCEPTO DE TARJETAS Las tarjetas son utilizadas para expandir, controlar y mejorar el funcionamiento de la PC. Las tarjetas tienen un funcionamiento especifico y para que se quiere utilizar,

Más detalles

2 Año EMP Administración

2 Año EMP Administración 2 Año EMP Administración Nivelación de Conocimientos Docente Andrea Diego Fuente: Dr. Luciano H. Tamargo http://cs.uns.edu.ar- Universidad Nacional del Sur Qué es una computadora? Hardware Hardware: periféricos

Más detalles

Se denomina hardware al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador.

Se denomina hardware al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. Unidad 1: Introducción a la informática 3. El Hardware Se denomina hardware al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se

Más detalles

3. Periféricos. La clasificación de los periféricos se realiza por la función que realizan para la CPU y es la siguiente:

3. Periféricos. La clasificación de los periféricos se realiza por la función que realizan para la CPU y es la siguiente: 3. Periféricos Los periféricos de un ordenador son los dispositivos a través de los cuales la CPU interactúa con el exterior y pueden utilizarse para recibir, enviar o almacenar datos e información. Los

Más detalles

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido El Sistema de Cómputo Software y Licencias Soporte Físico 2010 EISC - Introducción a las Tecnologías Informáticas 2 El Sistema

Más detalles

Bachillerato: Tecnologías de La Información y la Comunicación. Equipos Informáticos. Curso 2012/2013

Bachillerato: Tecnologías de La Información y la Comunicación. Equipos Informáticos. Curso 2012/2013 Bachillerato: Tecnologías de La Información y la Comunicación Unidad Didáctica 2 Equipos Informáticos Curso 2012/2013 1.- Introducción Un computador, básicamente, es una máquina cuya función principal

Más detalles

Tema 0. Introducción a los computadores

Tema 0. Introducción a los computadores Tema 0 Introducción a los computadores 1 Definición de computador Introducción Máquina capaz de realizar de forma automática y en una secuencia programada cierto número de operaciones sobre unos datos

Más detalles

Mundo Azul.

Mundo Azul. Ordenadores Abstract En este microtutorial se intentan plantear los conceptos básicos de los ordenadores digitales modernos. Se define qué es un ordenador, las partes de que consta y cómo funciona, aclarando

Más detalles

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Introducción: El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos

Más detalles

Área Académica: Informática. Tema: Informática I. Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito. Periodo: Julio Diciembre 2017

Área Académica: Informática. Tema: Informática I. Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito. Periodo: Julio Diciembre 2017 Área Académica: Informática Tema: Informática I Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Julio Diciembre 2017 Abstract: Contains themes unit IIof computing I. Resumen: Contiene los temas de la unidad

Más detalles

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA CARACTERISTICAS ENTRADA: Introduce datos El dispositivo mas común es el teclado Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

Arquitectura de un sistema de cómputo

Arquitectura de un sistema de cómputo Arquitectura de un sistema de cómputo Es un grupo de dispositivos que trabajan conjuntamente en el proceso y almacenamiento de información. Analiza el esquema que muestra la arquitectura de un sistema

Más detalles

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador?

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador? Tema: Componentes físicos de un ordenador (II) Recordando Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? En la Unidad Central de Procesamiento (CPU) Qué unidades conforman el procesador?

Más detalles

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1)

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1) INDICE U1_primera parte: nociones básicas 1 1. Introducción... 1 2. Representación de la información... 1 3. Sistema Informático... 2 3.1. Hardware... 2 3.1.1. El procesador... 2 3.1.2. La memoria....

Más detalles

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151. CASE - GABINETE CERTIFICADO. Case certificado atx color negro fuente de poder 600 W USB-AUDIO-botón poder Dimensiones: 40.7 cm (Alto), 17.4 cm (Ancho), 36.5 cm (Profundidad) S/.200.00 S/.90.00 El CASE

Más detalles

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES (HARDWARE)

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES (HARDWARE) EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES (HARDWARE) EL ORDENADOR Cualquier ordenador de los que usamos en un centro enseñanza o en casa no está elaborado con un solo bloque. Al contrario, está formado por varios

Más detalles

Dispositivos electrónicos

Dispositivos electrónicos Dispositivos electrónicos La forma más intuitiva que tenemos de contar desde pequeños es usando los dedos de las manos. Entre las dos manos tenemos diez dedos, y es por ello que para representar operaciones

Más detalles

TEMA 2. EL HARDWARE DEL ORDENADOR

TEMA 2. EL HARDWARE DEL ORDENADOR TEMA. EL HARDWARE DEL ORDENADOR 1. Datos e información. Los datos son una forma de representar la información y carecen de significado en sí mismos. Para que adquieran significado, hay que interpretarlos,

Más detalles

M O T H E R B O A R D

M O T H E R B O A R D M O T H E R B O A R D La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.

Más detalles

Sesión No. 1. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Conceptos básicos de la computadora

Sesión No. 1. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Conceptos básicos de la computadora INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos de la computadora Contextualización La computadora moderna es una máquina electrónica y programable cuyo origen se remonta a la mitad del

Más detalles