07/06/2011 CENTRO DE ESTUDIO DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA (C.E.I.EM)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "07/06/2011 CENTRO DE ESTUDIO DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA (C.E.I.EM)"

Transcripción

1 CENTRO DE ESTUDIO DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA (C.E.I.EM) 1

2 QUÉ ES UN CENTRO DE ESTUDIOS? El centro de estudios es un ente independiente a la Universidad, Fundamentado en el principio básico del compañerismo, responsabilidad y solidaridad de los estudiantes, para fortalecer el crecimiento académico de la carrera. 2

3 CÓMO SE FUNDÓ EL CENTRO DE ESTUDIOS? El centro de estudios de Ingeniería Electromecánica nace de la idea de que la carrera tome un mejor rumbo. Es indispensable la formación de un Centro de Estudios para fomentar una óptima integración entre todos los alumnos de la Ingeniería Electromecánica y también para poder organizar nuestra Ingeniería Electromecánica desde la óptica de nosotros como estudiantes activos. El Centro de Estudios se fundó el día 11 de abril del año 2011, cuando un grupo de estudiantes de varios semestres de la carrera decidieron tomar una nueva iniciativa para que se fortalezca el futuro del Ingeniero Electromecánico. 3

4 OBJETIVO GENERAL DEL C.E.I.EM El centro de estudios de Ingeniería Electromecánica C.E.I.EM será un ente autónomo e independiente de la Universidad Francisco de Paula Santander, no tendrá ideología política y solo se fundamenta en el crecimiento y fortalecimiento tanto del nivel académico como del moral del Estudiante de Ingeniería Electromecánica. Y tendrá como objetivo principal: Contribuir a la formación integral del estudiante de Ingeniería Electromecánica. 4

5 QUÉ BENEFICIOS SE OBTENDRÁN AL FORMAR UN CENTRO DE ESTUDIOS? La creación del centro de estudios en la parte física. ACADEMICAS 1.Tener espacios de asesorías entre los estudiantes. 2.Gestionar la adquisición de libros necesarios para el fortalecimiento de la academia. 3.Ser puente entre la academia y la industria, basándose en convenios y creando una base de datos de lugares a los cuales se pueden hacer visitas técnicas. 4.Fortalecer la academia con asociaciones a revistas ingenieriles como la ISA. Así mismo, gestionar la revista propia de la IEM-UFPS. 5.Informar y fomentar la participación del estudiantado en los diferentes semilleros de la universidad para mejorar la investigación y la academia del futuro ingeniero electromecánico. 5

6 QUÉ BENEFICIOS SE OBTENDRÁN AL FORMAR UN CENTRO DE ESTUDIOS? 6.Vigilar, informar y participar en el proceso de acreditación de la carrera. 7.Crear convenios entre los diferentes centros de estudios de la UFPS y con otras universidades, nacionales y extranjeras. 8.Motivar al estudiantado de ingeniería electromecánica en la participación de congresos que aumenten las fortalezas en las diferentes áreas del perfil profesional. 9.Realizar charlas semestrales las cuales informen a los estudiantes de introducción a Ingeniería Electromecánica la verdadera esencia de la carrera y el énfasis de esta en la vida profesional. 10.Promover el desarrollo de videos tutoriales o cursos presenciales de las diferentes herramientas informáticas (MATLAB, OrCad, SolidEdge, Xilinx, AutoCAD, LabView, Automation Studio, Swish, entre otros.) esenciales para cumplir satisfactoriamente con el perfil profesional del Ingeniero electromecánico. 6

7 QUÉ BENEFICIOS SE OBTENDRÁN AL FORMAR UN CENTRO DE ESTUDIOS? 11.Crear una base de datos basada en previos realizados en distintas materias para aumentar el nivel de estudio de los estudiantes. CULTURALES Y DEPORTIVAS 1.Ser un enlace efectivo entre el bienestar universitario y los alumnos de Ingeniería electromecánica. 2.Realizar actividades periódicas que fomenten la integración entre los alumnos de todos los semestres de la carrera. 3.Crear espacios de integración entre carreras de la UFPS y otras universidades. 4.Apoyar el crecimiento artístico. 5.Gestionar con anterioridad la participación de la carrera en la semana universitaria. 7

8 PLANCHA 1 PRESIDENTE Nombre: OSCAR RICARDO SANDOVAL R Código: Semestre: VIII VICEPRESIDENTE Nombre: JUAN JOSÉ GARCÍA PABÓN Código: Semestre: IX SECRETARIOS Secretario de Cultura y Derechos Humanos Nombre: JONATHAN CAMPO JAIMES Código: Semestre: VII Secretario de Bienestar Universitario y Asuntos Académicos Nombre: MERIELEN ARDILA TRIANA Código: Semestre: VII Secretario de Extensión, Deportes y Recreación Nombre: LUIS EDUARDO GALLO SILVA Código: Semestre: VI Secretario de Finanzas Nombre: ABDUL ORLANDO CARDENAS GOMEZ Código: Semestre: VIII Secretario de Prensa, Difusión y Publicaciones Nombre: CARLOS EDUARDO CASTILLA Código: Semestre: VIII 8

9 PLANCHA 1 FISCAL Nombre: WILMER FABIAN LOPEZ ESPINEL Código: Semestre: VIII VOCEROS Primer semestre y Segundo semestre Nombre: GINA DANIELA CARRILLO ROZO Código: Semestre: II Tercer semestre y Cuarto semestre Nombre: EDGAR LEONARDO ASTUDILLO MORA Código: Semestre: III Quinto semestre Nombre: SILVIA XIMENA NAVARRO AMADO Código: Semestre: V Sexto semestre Nombre: VICTORIA BERMUDEZ Código: Semestre: VI Séptimo semestre Nombre: LEIDDY ASTRID CARDENAS Código: Semestre: VII Octavo semestre Nombre: LUZ ELENA PEÑARANDA CHENCHE Código: Semestre: VIII 9

10 GRACIAS 10

ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE

ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE En Guadalajara, Jalisco, siendo las 11:00 hrs. del día 12 del mes de noviembre de mil novecientos noventa y uno, el Comité de Planeación

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

PROPUESTA QUE ACOMPAÑA LA CANDIDATURA DEL INGENIERO ALDEMAR JOSÉ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.

PROPUESTA QUE ACOMPAÑA LA CANDIDATURA DEL INGENIERO ALDEMAR JOSÉ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL. PROPUESTA QUE ACOMPAÑA LA CANDIDATURA DEL INGENIERO ALDEMAR JOSÉ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL. Período 2017-2022 1 FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL: SU QUEHACER

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA PRIMER PERIODO ACADEMICO 2,010 RESOLUCION ACADEMICA 023 DE 2,009 PRIMER SEMESTRE DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESOS COMUNICATIVOS INFORMATICA ASESORIA INTRODUCCION A LA CONTADURIA ASESORIA PENSAMIENTO LOGICO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE DOCENCIA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA ACADÉMICA LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA ACADÉMICA Tepic, Nayarit; enero

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS SEMESTRE : CUARTO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO0865

Más detalles

Plan de estudios de carrera profesional de Derecho: Modalidad Presencial

Plan de estudios de carrera profesional de Derecho: Modalidad Presencial Plan de estudios de carrera profesional de Derecho: Modalidad Presencial Objetivos académicos 1. Formar profesionales del Derecho capaces de atender conflictos con consecuencias legales, fundamentados

Más detalles

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación Presentación de la coordinación La Licenciatura en Urbanismo surgió en 1985 como una iniciativa para formar profesionistas con una visión transdisciplinaria de la ciudad y bajo la idea de que los problemas

Más detalles

Boulevard Torreón-Matamoros km7.5 C.P Torreón, Coah. Lic. Marcelino Carrillo Lucero/

Boulevard Torreón-Matamoros km7.5 C.P Torreón, Coah. Lic. Marcelino Carrillo Lucero/ Escuela De Ciencias de la Comunidad. Dirección de la Unidad Académica. Boulevard Torreón-Matamoros km7.5 C.P. 27087 Torreón, Coah. Teléfono(s) y/o correo electrónico oficial para contactarlo. 721-25-88

Más detalles

Universidad de Cundinamarca Sede Facatativá

Universidad de Cundinamarca Sede Facatativá EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, en especial las conferidas por el artículo 10º del Acuerdo 010 de 2002 Estatuto General y por el

Más detalles

FUNDACION COLEGIO UIS

FUNDACION COLEGIO UIS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2016 Página 1 de 7 FECHA ACTIVIDAD ENERO 15 Inicio de labores personal docente y administrativo. 29 Primer Simulacro Pruebas Saber grado undécimo. FEBRERO 01 Inicio del Primer

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GOBIERNO ESCOLAR DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES El gobierno escolar es el conjunto de órganos que orientan la comunidad

Más detalles

Plan de estudios de la Carrera Profesional de Derecho

Plan de estudios de la Carrera Profesional de Derecho Objetivos académicos 1. Formar profesionales del capaces de atender conflictos con consecuencias legales, fundamentados en lo jurídico, la dignidad y la ley. 2. Formar profesionales capaces de resolver

Más detalles

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Posee disposición para orientar a los estudiantes en el semillero de investigación. Participa proactivamente

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008) RESOLUCIÓN No. 0237 (05 de Noviembre de 2008) Por la cual se adoptan la Política de Información y Comunicación, las Matrices de Información y Flujos de Comunicación de la Administración de la Universidad

Más detalles

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5.1. FOMENTO DE LAS CAPACIDADES DE EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN La extensión, fundamentada en principios básicos (comunicación, cooperación, solidaridad,

Más detalles

Plan de estudios de carrera profesional de Derecho

Plan de estudios de carrera profesional de Derecho Objetivos académicos 1. Formar profesionales del capaces de atender conflictos con consecuencias legales, fundamentados en lo jurídico, la dignidad y la ley. 2. Formar profesionales capaces de resolver

Más detalles

Procedimiento de Acreditación de Actividades Culturales y Deportivas

Procedimiento de Acreditación de Actividades Culturales y Deportivas Fecha de emisión: 06/03/2015 Página: 1 de 7 Versión N. 1 Procedimiento de Acreditación de Actividades Culturales y Deportivas Elaboró Revisó Licda. Silvia Carrera Nahuat Jefa de Aprobó Profr. Salvador

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011 EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.3.15.04 Reconvertir al menos once programas de materias a la modalidad virtual, correspondientes al segundo año

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y LINEAMIENTOS GENERALES DE TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA I. La Universidad Intercultural del Estado de Puebla crea lineamientos generales del Programa Tutorías Acompáñame,

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, D E C R E T A :

LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, D E C R E T A : DECRETO No 593 Texto Original: Decreto número 593, aprobado por la LXIII Legislatura el 15 de abril del 2017 y publicado en el Periódico Oficial Extra del 12 de mayo del 2017. LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA

Más detalles

BROSHURE ESTUDIANTES INTERNACIONALES

BROSHURE ESTUDIANTES INTERNACIONALES BROSHURE ESTUDIANTES INTERNACIONALES La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO en compañía de la Dirección de Internacionalización Académica - DIA tienen a disposición programas de movilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA ÁREA ACADÉMICA DE ARTES Con más de 60 años de experiencia, las Facultades de Artes de la Universidad Veracruzana, ofrecen cinco programas de Licenciatura, Artes Plásticas, Danza,

Más detalles

PLAN ANUAL IEEE PES UNAC 2017

PLAN ANUAL IEEE PES UNAC 2017 PLAN ANUAL IEEE PES UNAC 2017 I. INTRODUCCIÓN El Capítulo Estudiantil IEEE Power & Energy Society de la Universidad Nacional del Callao (IEEE PES UNAC) es una agrupación cuyo fin es el difundir y fortalecer

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE(S): ANDRÉ LEONARDO NOMBRE(S): MARÍA FERNANDA APELLIDOS: CARRILLO GARCIA APELLIDOS: MORA

Más detalles

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas Política: EDUCACIÓN DE CALIDAD Estrategia Proyecto Indicador/Seguimiento Meta Consolidación del proceso de Reforma Académica Implementación

Más detalles

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROYECTO ACTIVIDADES GENERALES DOCENTES PARTICIPANTES AREA SEDE HERNÁNDEZ

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA PROCESO DEMOCRÁTICO 2017 GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 20 AL 24 DE FEBRERO TITULARES Y DOCENTES POSTULACIÓN E DÍA DEMOCRÁTICO 23 DE MARZO 31 DEMARZO INSCRIPCIONES

Más detalles

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud Reporta a: Presidente Municipal Le reportan: - Promotor de Deportes - Promotor Cultural. I. Establecer acciones orientadas a fomentar actividades educativas,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA U N I V E R S I D A D D E P A M P L O N A FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA PAMPLONA, 2012 1 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO. REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Art.1 Art. 2 Art.3 El nombre

Más detalles

DCS Doctorado en Ciencias Sociales

DCS Doctorado en Ciencias Sociales DCS Doctorado en Ciencias Sociales DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES El Doctorado en Ciencias Sociales (DCS) es un programa enfocado a la investigación, con el propósito de formar científicos en ciencias

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES HOJA 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES JUNIO 2014 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 2 AÑOS FECHA DE ELABORACIÓN 23 DE JUNIO DE 2014 FECHA DE REVISIÓN 24 DE JUNIO DE 2014 ELABORÓ LIC. FLOR MARTÍNEZ

Más detalles

IV SEMANA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y II SEMANA DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES UFPS

IV SEMANA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y II SEMANA DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES UFPS IV SEMANA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y II SEMANA DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES UFPS Optimización, pilar moderno de las competencias ingenieriles 30 mayo 02 junio UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Acuerdo por el que se establece el PROGRAMA AMBIENTAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Acuerdo por el que se establece el PROGRAMA AMBIENTAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Acuerdo por el que se establece el PROGRAMA AMBIENTAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

Asociación de Ingenieros Petroleros de. México, A. C. Programa de trabajo. para el bienio

Asociación de Ingenieros Petroleros de. México, A. C. Programa de trabajo. para el bienio Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Programa de trabajo para el bienio 2012-2014 1 Directiva nacional Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presidente M. en I. José Ángel

Más detalles

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES EDUCANDOS CLAUDIA LORENA DUQUE VILLA (INGENIERIA AMBIENTAL) FRANCISCO JAVIER ARTURO CABRERA LEON (INGENIERIA

Más detalles

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Cooperativismo Juvenil en Panamá Módulo 3

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Cooperativismo Juvenil en Panamá Módulo 3 Programa de Certificación Virtual Página 1 COOPERATIVISMO JUVENIL EN PANAMÁ I. Historia del Cooperativismo Juvenil en Panamá. En Panamá, el cooperativismo escolar surgió en 1926, por iniciativa del Dr.

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 Preparar proyecto de tesis Curso Propedéutico: 1. Taller de Investigación Educativa - Módulo I. La búsqueda Bibliográfica

Más detalles

II Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública:

II Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública: II Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública: Contaduría y contabilidad: Miradas al futuro de la profesión y de la disciplina 5 y 6 de mayo de 2017 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

II Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública:

II Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública: II Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública: Contaduría y contabilidad: Miradas al futuro de la profesión y de la disciplina 5 y 6 de mayo de 2017 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS a).- Antecedentes Generales. 1. Unidad Académica Responsable: Carrera

Más detalles

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO Director: Lic. Jorge Armando Verdín López Sección Trigésima Tercera Tepic, Nayarit; 20 de Diciembre de 2008 SUMARIO Tomo CLXXXIII Número: 115 Tiraje: 150 SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL

Más detalles

Ley que crea el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka.

Ley que crea el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka. LEY QUE CREA EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA YUMKA. CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES. (REFORMADO, P.O. 16 DE JUNIO DE 1999) ARTÍCULO 1. Se crea el Organo Desconcentrado

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO CIUDADANO PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPAL DE METEPEC.

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO CIUDADANO PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPAL DE METEPEC. Año: 02 No. 36 Ciudad Típica de Metepec, a 7 de abril de 2017 CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO CIUDADANO PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPAL DE METEPEC. 7 de abril de 2017 GACETA MUNICIPAL

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001. SECRETARÍA DE SALUD Y ASISTENCIA MAURO LOYO VARELA, Secretario de Salud y Asistencia y Director General del Organismo

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGIA EXTENSIÓN FACATATIVÁ

PROGRAMA DE PSICOLOGIA EXTENSIÓN FACATATIVÁ Construyendo la excelencia Claudia Patricia Cardozo Cifuentes Coordinadora de Programa Psicología Decana (e) Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias políticas PRESENTACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Más detalles

PRIMER SEMESTRE CÓDIGO GRUPO ASIGNATURA FECHA A. Contabilidad General. Teoría Económica. Introducción al Comercio

PRIMER SEMESTRE CÓDIGO GRUPO ASIGNATURA FECHA A. Contabilidad General. Teoría Económica. Introducción al Comercio PRIMER SEMESTRE 1260101 A Administración General 1260102 A 1260103 A 1260104 A 1260105 A 1260106 A 1260107 A Contabilidad General Matemáticas I Teoría Económica Introducción al Comercio Metodología y Técnicas

Más detalles

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EXPIDE EL PRESENTE REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN MISION

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN MISION FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en cumplimiento

Más detalles

ENERGIA QUE TRANSFORMA INGENIERIA

ENERGIA QUE TRANSFORMA INGENIERIA INDICE PUESTOS DE LA MESA Y COMISIONES... 2 DELEGADOS POR CARRERA... Error! Marcador no definido. PLAN DE TRABAJO... 2 OBJETIVO:... 2 ACTIVIDADES ACADEMICAS:... 3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO... 3 PROPUESTAS

Más detalles

Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar Lenguazaque

Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar Lenguazaque Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar Lenguazaque LEMA: Contribuimos con la educación rural de Colombia Rector: MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHON Coordinador: DI HELBER ISAAC CARDENAS CASTIBLANCO

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES DOCTOR EN DERECHO ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIERE EL ARTÍCULO 77, FRACCIONES II, IV, XXVIII Y XXXVIII DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina

Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina La carrera de medicina dura 6 años (12 semestres) y se divide en tres áreas: la de formación básica disciplinaria, formación humanística y socio médica

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

1.2 Nombre de la Facultad o Departamento Académico: FACULTAD CULTURA FISICA DEPORTE Y RECREACION.

1.2 Nombre de la Facultad o Departamento Académico: FACULTAD CULTURA FISICA DEPORTE Y RECREACION. Código: 2021 75-08 Versión: 04 Emisión: 14/04/10 Página 1 de 15 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1 1.1 Nombre del proyecto: PASANTIAS SOCIALES. 1.2 Nombre de la Facultad o Departamento Académico: FACULTAD

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN BECAS

UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN BECAS UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN BECAS Beca Objetivo En qué consiste Periodicidad Convocado por Monto la beca Beca Movilidad Académica Internacional Proyecto Paulo Freire en países Iberoamericanos, dirigida

Más detalles

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ACUERDO DE SALA GENERAL No. 14 DE 2015 Documento aprobado en junio 16 de 2015, mediante el cual se modifica la cátedra de formación empresarial, por cátedra de innovación

Más detalles

Datos Generales del Programa o Proyecto. Justificación

Datos Generales del Programa o Proyecto. Justificación r del Programa o Proyecto Justificación del Programa o proyecto : Enero 2016 Descripción Ser Asesor y vínculo de las IAP s con fundaciones, instituciones, empresas y particulares, en lo relacionado con

Más detalles

Katherin Liseth Ramos Piedrahita

Katherin Liseth Ramos Piedrahita Estimados, Reciban un cordial saludo y permítanme presentarme: Soy Katherin Liseth Ramos Piedrahita, Ingeniera Industrial con experiencia en Finanzas; estudios complementarios en Finanzas y Gestión del

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING. GLORIA ELIZABETH MOLINA CÓRDOVA JEFE DE DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL NÚMERO

Más detalles

Consejo Directivo. ACUERDO No. 12 DE 2009 REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Consejo Directivo. ACUERDO No. 12 DE 2009 REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Consejo Directivo ACUERDO No. 12 DE 2009 REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO El Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia en uso de sus facultades legales y estatutarias

Más detalles

DIRECTIVA 001 DE 2010 RECTORES, DIRECTORES DE NÚCLEO Y DIRECTIVOS DOCENTES

DIRECTIVA 001 DE 2010 RECTORES, DIRECTORES DE NÚCLEO Y DIRECTIVOS DOCENTES DIRECTIVA 001 DE 2010 PARA: ASUNTO: RECTORES, DIRECTORES DE NÚCLEO Y DIRECTIVOS DOCENTES ORIENTACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DEL DEPARTAMENTO Con el propósito

Más detalles

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO OFICINA ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO PROGRAMAS ACADÉMICOS OFERTADOS PROPIOS Y EN CONVENIO UNIAJC

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO OFICINA ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO PROGRAMAS ACADÉMICOS OFERTADOS PROPIOS Y EN CONVENIO UNIAJC Ítem INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO OFICINA ADMISIONES REGISTRO ACADÉMICO PROGRAMAS ACADÉMICOS OFERTADOS PROPIOS EN CONVENIO UNIAJC PROGRAMA CODIGO REGISTRO CODIGO 1 19777 TECNOLOGÍA EN

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Planeación y Evaluación de Programas de Estudio Sustantiva Dirección de Posgrado OBJETIVO: Coadyuvar a la consolidación

Más detalles

DEE. Doctorado en Innovación Educativa

DEE. Doctorado en Innovación Educativa DEE Doctorado en Innovación Educativa DOCTORADO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA El programa de Doctorado en Innovación Educativa pretende formar investigadores capaces de aportar nuevos conocimientos que contribuyan

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario CAPÍTULO PRIMERO Generalidades Artículo 1. Definición de Bienestar

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA Resolución No. 03 de 2017 ACTA No. 15

JUNTA DIRECTIVA Resolución No. 03 de 2017 ACTA No. 15 JUNTA DIRECTIVA Resolución No. 03 de 2017 ACTA No. 15 Personería Jurídica No. 7786 MEN ICFES Por la cual se establecen los valores de matrículas y otros derechos académicos para el año 2018 La Junta Directiva

Más detalles

REGLAMENTO DE CÓMPUTO. del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM

REGLAMENTO DE CÓMPUTO. del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM REGLAMENTO DE CÓMPUTO del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM REGLAMENTO DE CÓMPUTO del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la

Más detalles

Plan de mejora. Plan de mejora

Plan de mejora. Plan de mejora Plan de mejora Programa educativo Institución Campus, Unidad o dependencia Fecha del proceso de acreditación Ambiental Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica Categoría Categoría

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIÓN 1 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO ACADÉMICO PRIMER CURSO

CALENDARIO DE EVALUACIÓN 1 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO ACADÉMICO PRIMER CURSO CALENDARIO DE EVALUACIÓN 1 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO ACADÉMICO 2016-2017 PRIMER SEMESTRE PRIMER CURSO FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 11-ENERO-2017 31- ENERO-2017 INTRODUCCIÓN

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE 1 Creación 2 Reseña Histórica Esta Dirección de Deportes de la Universidad de Los Andes, fue creada según Decreto del Consejo Universitario de fecha 11 de octubre

Más detalles

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. DECRETO 1860 ART. 23

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. DECRETO 1860 ART. 23 FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. DECRETO 1860 ART. 23 a. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR Artículo 1º. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Estos lineamientos norman

Más detalles

HORARIOS SISTEMAS

HORARIOS SISTEMAS M.C.O Página 1 01/09/2017 SEMESTRE II DIURNO HORARIOS SISTEMAS 2017-2 HORARIO DIURNO - SEGUNDO SEMESTRE MATRICULADOS = TERMINARON = 17 INICIAN = HERRAMIENTAS GRAFICAS DE SOFTWARE (2) METODOLOGIA DISEÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 / 8 VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C. Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos administrativos.

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS AL DEPORTE Y AL ARTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Y CIBERCOLEGIO

PROGRAMA DE INCENTIVOS AL DEPORTE Y AL ARTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Y CIBERCOLEGIO PROGRAMA DE INCENTIVOS AL DEPORTE Y AL ARTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Y CIBERCOLEGIO OBJETIVO: Generar a través del programa de incentivos al arte y el deporte, un reconocimiento a todas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 10 1. Objetivo Planear las actividades necesarias para aplicar ejercer adecuadamente el control interno en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2017 Centro Generale Genitori

PLAN DE ACCIÓN 2017 Centro Generale Genitori PLAN DE ACCIÓN 2017 Centro Generale Genitori Scuola Italiana Arturo Dell Oro Viña del Mar Correo: cpadresscuola@gmail.com Directorio CGG 2017 PRESIDENTA: Darinka Álvarez Quevedo VICEPRESIDENTA: Vanessa

Más detalles

REPORTE SEMESTRAL DE ACCIÓN TUTORIAL CENTRO ESCOLAR EL ENCINO

REPORTE SEMESTRAL DE ACCIÓN TUTORIAL CENTRO ESCOLAR EL ENCINO REPORTE SEMESTRAL DE ACCIÓN TUTORIAL CENTRO ESCOLAR EL ENCINO NOMBRE DEL TUTOR: Mtro. Gustavo Adolfo Esparza Urzúa SEMESTRE: 3 Semestre Grupo: A Fecha: Miércoles 2 de Diciembre del 2015 El curso de tutoría

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

RTNTM. El reto de trabajar juntos para transformar la ciencia en bienestar

RTNTM. El reto de trabajar juntos para transformar la ciencia en bienestar El reto de trabajar juntos para transformar la ciencia en bienestar HISTORIA Ecosistemas Complejidad, Ciencia y sociedad Física de Altas Energías Fuentes de Energía Código de barras de la vida Alimentos,

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. En la Universidad Autónoma de, el personal académico de la Institución que realicen funciones de docencia, investigación o extensión,

Más detalles

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL GOBIERNO DE AMATITAN, JALISCO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EXPIDE EL PRESENTE REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles