TV5 09. Corporación Tapatía de Televisión, S.A. De C.V. ! Contactos. Calificaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TV5 09. Corporación Tapatía de Televisión, S.A. De C.V. ! Contactos. Calificaciones"

Transcripción

1 Contactos José Luis Cano Director Asociado de Corporativos Regina Sierra Arce Analista Fernando Montes de Oca Director General Adjunto de Análisis Rogelio Argüelles Cavazos Director General de Deuda C+ (5255) Calificaciones TV5 09 Perspectiva TV5 09 Estable La calificación que determina HR Ratings de México S.A. de C.V., para la presente emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios es, lo cual significa que el emisor o emisión con esta calificación se considera con la más alta calidad crediticia, ofreciendo una gran seguridad para el pago oportuno de sus obligaciones; manteniendo mínimo riesgo crediticio ante escenarios económicos adversos. Características de los Certificados Bursátiles Fiduciarios Clave de Pizarra TV5 09 Monto Programa Monto Emisión Fecha de Emisión 7 Julio 2009 Plazo de la Emisión Evolución de la Calificación Crediticia. Fuente: HR Ratings. HR AAA HR AAA HR AAA Perspectiva Estable PS475 millones en pesos mexicanos P$150 millones en pesos mexicano 4,544 días (aprox. 12 años) Vencimiento 15 Diciembre 2021 Servicio de Deuda Tasa de Interés Fideicomitente Fiduciario Fideicomisarios Representante Común Mensual TIIE puntos base sobre tasa Corporación Tapatía de Televisión, S.A. De C.V. The Bank of New York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple Los tenedores de los Certificados Bursátiles Preferentes. Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero Perspectiva Estable Perspectiva Estable Perspectiva Estable HR Ratings ratificó la calificación de para la Emisión de Certificados Bursátiles (CEBURS) con clave de pizarra TV5 09 por un monto de P$150.0 millones(m) con fecha de vencimiento legal al 15 de Diciembre Primera Emisión del Programa de CEBURS establecido por (CTT) por un monto de hasta P$475m al amparo del Fideicomiso No. F/ La perspectiva de la calificación es Estable. La fuente de pago de los CEBURS es el patrimonio del Fideicomiso de Pago constituido por los Ingresos derivados del Contrato celebrado con Televimex y el Bono Cupón Cero. Sin perjuicio de lo anterior, CTT siempre estará obligada a responder con el 64.48% de las acciones de CTT frente a los Tenedores de los Certificados Bursátiles. Sin embargo, tras la Asamblea General de Tenedores celebrada el 19 de mayo de 2011 se autorizó que el 53.85% de las garantías de los CEBURS TV5 09 queden en beneficio de los tenedores de los CEBURS TV5 11 por lo tanto TV5 09 sólo tendrá derecho al 46.15% restante o lo que es igual al 29.75% de las acciones representativas del Capital Social de CTT. Entre los factores que fundamentan nuestra calificación se encuentran: Contrato entre CTT y Televimex (subsidiaria de Grupo Televisa, S.A.B.) con una vigencia al 31 de diciembre 2030 es decir 9 años posterior al vencimiento de los CEBURS. Televisa mantiene una calificación equivalente a HR AAA por parte de otras agencias calificadoras. Título de Concesión refrendado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de mayo de 2006 a Diciembre de Asimismo, se cuenta con la aprobación del par digital de la estación. Bono Cupón Cero del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. (Banobras) el cual fue adquirido al momento de la colocación y que garantizan el 26% del principal a su fecha de vencimiento. Cobertura de la Tasa de Interés de referencia a un nivel máximo de 6.65%, la cual se renovó a partir del 12 de octubre de 2011 y hasta el 17 de septiembre de Se cuenta con una garantía de prenda sobre el 29.75% de las acciones de CTT. DSCR promedio de 1.21 veces de los 34 cupones al día de hoy y un promedio de 1.41 veces durante los últimos 12 meses en comparación con las 1.16 veces del mismo periodo del año previo. Todo excedente mensual es empleado en amortizaciones parciales del principal. El saldo insoluto de la emisión a julio de 2012 fue de P$143.4m, esto es 4.40% menor que el saldo al principio de la emisión. Eventos relevantes relacionados con la emisión: El total de ingresos de CTT derivan exclusivamente de Televimex, entendiéndose como un alto grado de concentración en dicho cliente. CTT es quien recibe los ingresos derivados del contrato de Televimex y no el Fideicomiso de Pago. Asimismo, existen factores operativos que impactan en la distribución a prorrata de los gastos de la emisión. Factores inherentes a la industria, como son el riesgo tecnológico, específicamente relacionado con la migración a la tecnología digital. A la fecha de este reporte, CTT se encuentra en proceso de pruebas de su canal digital en paralelo a su canal analógico, sin embargo al día de hoy no se puede garantizar que el transmisor tenga la capacidad requerida para transmitir señales de televisión digital. Existe una remota pero latente posibilidad de que la audiencia del teleauditorio cambiara sus preferencias hacia la programación de otras televisoras ajenas a Televisa, resultando en un deterioro de los ingresos de Televimex, repercutiendo directamente en los ingresos de CTT. Hoja 1 de 31

2 Desempeño de la Transacción En esta sección del documento se analiza el comportamiento observado durante lo que lleva de vigencia la emisión. Los ingresos únicos de la emisión son aquellos provenientes del contrato de Televimex como contraprestación de la retransmisión de la señal televisiva emitida por la estación XEQTV, correspondiente al Canal 9 de Televisa, a través de la frecuencia concedida a CTT en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, bajo la estación XEDKTV. La estructura de la emisión exhibe menor riesgo al ser una estructura de flujo cero, ya que cualquier remanente de efectivo en cada fecha de pago de cupón, después de cubrirse los gastos de la emisión, los impuestos y los gastos operativos, deberá ser destinado a amortizar el servicio de la deuda, el cual incluye el pago parcial del saldo insoluto de los CEBURS. CTT solo podrá recibir recursos remanentes una vez que los CEBURS hayan sido pagados en su totalidad. Es importante mencionar que la estructura contempla la posibilidad de capitalizar un porcentaje de los intereses pero de manera limitada de acuerdo a un calendario previamente establecido. Dicho calendario establece que hasta el 40% podrá ser capitalizado en 2009, disminuyendo al 30% del periodo 2010 a 2013 y bajando aún más en 2014 y 2015 a 20% y 15%, respectivamente a partir del 2016 los intereses de cada periodo deben ser cubiertos al 100%. Los intereses capitalizados durante cada periodo serán considerados para determinar el Saldo Insoluto de la Emisión en la siguiente fecha de pago. Todo flujo faltante para cubrir las obligaciones de pago de intereses fuera de los porcentajes antes mencionados será causal de un Evento de Incumplimiento. Comportamiento observado de los Ingresos del Fideicomiso En la Tabla 1 se muestra el comportamiento observado de los Ingresos derivado del contrato con Televimex, los cuales son parte del Patrimonio del Fideicomiso y constituyen la fuente de pago de la Emisión. Como lo establece la cláusula segunda del contrato de afiliación celebrado entre CTT y Televimex durante el mes de octubre del 2000, Televimex incrementó el monto una vez que CTT instaló el equipo transmisor en diciembre de A partir de dicha fecha, la participación pagada mensualmente aumenta de manera anual, tomando como base el porcentaje de incremento de los salarios nominales de la Industria de la Radio y Televisión, de acuerdo con la revisión de su contrato ley, porcentaje que se aplicará retroactivamente desde el día 10 de enero de cada año (a partir de 2008 los periodos en los que se dio el incremento están marcados en amarillo). Hoja 2 de 31

3 Evolución Observada de los Ingresos (P$ Contrato Televimex) Tabla Ene 1,916,320 2,648,611 2,648,611 2,781,042 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,316,432 3,465,672 3,628,558 3,809,986 3,985,246 Feb 1,916,320 2,648,611 2,648,611 2,781,042 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,316,432 3,465,672 3,628,558 3,809,986 3,985,246 Mar 1,916,320 2,648,611 3,045,902 3,156,483 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,316,432 3,954,331 3,628,558 3,809,986 3,985,246 Abr 1,916,320 2,648,611 2,781,041 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,316,432 3,628,558 3,628,558 3,809,986 3,985,246 May 1,916,320 2,648,611 2,781,041 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 4,062,630 3,628,558 4,172,842 4,335,764 4,359,858 Jun 1,916,320 2,648,611 2,781,041 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,465,672 3,628,558 3,809,986 3,985,246 4,359,858 Jul 1,916,320 2,648,611 2,781,041 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,465,672 3,628,558 3,809,986 3,985,246 4,172,552 Ago 1,916,320 2,648,611 2,781,041 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,465,672 3,628,436 3,809,986 3,985,246 Sep 1,916,320 2,648,611 2,781,041 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,465,672 3,628,679 3,809,986 3,985,246 Oct 1,916,320 1,916,320 2,648,611 2,781,042 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,465,672 3,628,558 3,809,986 3,985,246 Nov 1,916,320 1,916,320 2,648,611 2,781,042 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,465,672 3,628,558 3,809,986 3,985,246 Dic 1,916,320 2,498,690 2,648,611 2,781,042 2,906,189 3,042,780 3,179,705 3,316,432 3,465,672 3,628,558 3,809,986 3,985,246 Total 5,748,960 23,578,210 31,783,337 33,372,497 34,874,267 36,513,357 38,156,457 39,797,188 41,588,061 43,542,698 45,356,979 47,472,429 28,833,251 Porcentaje de Incremento 38.21% 5.00% 4.50% 4.70% 4.50% 4.30% 4.50% 4.70% 5.00% 4.60% 4.70% Fuente: HR Ratings con información otorgada por el Emisor. Todos los montos son sin IVA. En la Gráfica 1 se compara la evolución del los ingresos con respecto al crecimiento económico experimentado en el país a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) base Como se ve en la gráfica, el incremento establecido en el contrato de afiliación entre CTT y Televimex se mantiene muy en línea con el IGAE hasta el 2T de 2008, donde la crisis económica vivida en el país deteriora el IGAE pero no así el crecimiento por ingresos de CTT ya que este último esta ligado al crecimiento de los salarios nominales pactados en el Contrato de Ley de la CIRT, los cuales al parecer incrementan en base a negociaciones laborales y con cierta independencia del desempeño de la economía del resto del país. Gráfica 1 Crecimiento de Ingresos Contrato Televimex vs. Actividad Económica de México (12 mpm Indice base 2003=100) Ingresos por Contrato Televimex IGAE dic03 mar04 jun04 sep04 dic04 mar05 jun05 sep05 dic05 mar06 jun06 sep06 dic06 mar07 jun07 sep07 dic07 mar08 jun08 sep08 dic08 mar09 jun09 sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 dic11 mar12 Fuente: HR Ratings con información otorgado por el Emisor. Esta cierta independencia de factores macroeconómicos pudiera considerarse como una fortaleza de la emisión al dar cierta certeza de Hoja 3 de 31

4 crecimiento de los ingresos. Durante el último año observado se ve que los ingresos continúan con su tendencia de crecimiento, manteniendo un TMAC de 4.8% a Junio de 2012 como se observa en la Gráfica 2. Gráfica 2 Evolución Observada de los Ingresos Mensuales Contrato Televimex (P$ Millones) Ingreso "#$ %&'&( )*+,.* Fuente: HR Ratings con información otorgada por el Emisor. ingresos observados a Junio Asimismo en la Tabla 2 se puede observar, que desde 2009 (fecha inicial de la emisión) los incrementos en los ingresos han sido superiores a la inflación, excepto en 2009, lo cual se asume ha ayudado a amortiguar los incrementos en los costos operativos y por consiguiente asegurar que las amortizaciones parciales de capital se llevan a cabo; reduciendo el riesgo de incumplimiento de pago de principal al final de la vigencia de los CEBURS. Tabla 2 Ingreso Mensual Contrato Televimex (P$) AÑO Ingreso % Var TMAC Inflación ,916, ,498, % 0.0% 6.4% ,648, % 6.0% 5.0% ,781, % 5.5% 4.5% ,906, % 5.2% 4.7% ,042, % 5.0% 4.0% ,179, % 4.9% 3.6% ,316, % 4.8% 4.0% ,465, % 4.8% 5.1% ,628, % 4.8% 5.3% ,809, % 4.8% 4.2% ,985, % 4.8% 3.4% ,172, % 4.8% 4.0% Fuente: HR Ratings con información otorgada por el Emisor = Inflación anual estimada por HR Ratings escenario base. Hoja 4 de 31

5 Para eliminar el efecto de la inflación sobre los ingresos en la Gráfica 3 se muestra el comportamiento observado de los ingresos mensuales en términos reales al mes de junio de 2012, donde se confirma lo expresado anteriormente, que los ingresos se han mantenido constantes, sin haber presentado variaciones o caídas relevantes, y con un TMAC de 0.6%, en línea con el nivel visto durante la calificación realizada en Gráfica 3 Evolución del Ingreso Promedio Anual en Términos Reales (P$ millones) 4.8 Ingreso "#$ %&'&( )*%+,) Fuente: HR Ratings con información otorgada por erl Emisor. Datos observados Base 100 = junio De acuerdo a los lineamientos establecidos en el fideicomiso los ingresos recibidos por CTT derivados del contrato con Televimex deben ser distribuidos a prorrata entre las emisiones al amparo del programa y al tratarse de una estructura cerrada todos los ingresos deben ser empleado para cubrir los gastos de la emisión y operativos, las amortizaciones de intereses y el remanente ser utilizado en amortizaciones parciales del principal. En la Gráfica 4 se muestra la distribución observada de los ingresos que le corresponden a la Emisión con clave de pizarra TV5 09. En ésta misma Gráfica, se puede ver que a partir del periodo 22, el cual coincide con la fecha inicial de la segunda Emisión del programa con clave de pizarra TV5 11, la distribución de los gastos cambia y se divide entre las dos emisiones. Situación que a favorecido la amortización del principal de ambas emisiones. También en la Gráfica, se puede observar que a excepción del primer periodo donde parte de los intereses se capitalizaron debido a que el flujo generado no fue suficiente para cubrir los intereses acumulados a octubre de Sin embargo, a partir de Noviembre de 2009 se han pagado los intereses y se han realizado amortizaciones de principal con los remanentes, lo cual ha comenzado a disminuir el saldo insoluto de los CEBURS. Hoja 5 de 31

6 Por otro lado, en la misma Gráfica se muestra como los remanentes después de pagar los gastos se utilizan para hacer pagos anticipados, logrando que el saldo insoluto disminuya en un 4.40% siendo el monto de la deuda de P$143.4m. Gráfica 4 Evolución Observada de Gastos y Amortizaciones (P$ Millones) 3.0 Gastos Intereses Principal Saldo Insoluto de Principal Fuente: HR Ratings con información otorgada por el Emisor. Otro factor que consideramos ha favorecido en los últimos periodos el incremento en los pagos anticipados de principal es el comportamiento observado de la tasa de interés, la cual como se ve en la Gráfica 5 se ha desarrollado con una tendencia decreciente. No obstante esta tendencia cabe destacar que una de las fortalezas de la emisión es la presencia de un CAP sobre la tasa base de referencia, el último CAP contratado limita la tasa de interés a no más de un 6.65% que al sumarle la sobretasa daría niveles del 10.0%, es decir un 22% por arriba del promedio observado desde la fecha de emisión hasta el día de hoy. Evolución observada de la tasa de interes (porcentaje) 8.5% Gráfica 5 8.4% 8.4% TIIE 28 + Sobretasa 8.3% 8.3% 8.2% 8.2% 8.1% 8.1% 8.0% oct09 nov09 dic09 ene10 feb10 mar10 abr10 may10 jun10 jul10 ago10 sep10 oct10 nov10 dic10 ene11 feb11 mar11 abr11 may11 jun11 jul11 ago11 sep11 oct11 nov11 dic11 ene12 feb12 mar12 abr12 may12 Fuente: HR Ratings con información otorgado por el Emisor. Hoja 6 de 31

7 Comportamiento del DSCR La estructura no contempla mantener un DSCR específico. Sin embargo, en la Gráfica 6 mostramos el comportamiento de las Coberturas Naturales (DSCR por sus siglas en inglés), durante las últimas 34 fechas de pago. El Fideicomiso ha mantenido un DSCR promedio de 1.22x veces durante la vida de la emisión y aún cuando ha bajado en algunos momentos, nunca ha llegado a un evento de incumplimiento ya que los ingresos que se aportan al Fideicomiso se han visto incrementados de forma anual y sin mayor relación con la macroeconomía que la inflación pero siempre superándola debido a las negociaciones con el sindicato, situación que ha favorecido al nivel de DSCR en el último año. El DSCR durante 2011 tuvo un promedio en 1.25 veces, siendo julio el mes con menor nivel 1.06 veces. Sin embargo, para lo que va de 2012 el promedio que lleva el Fideicomiso hasta el momento es de 1.44 veces. Por otro lado, la DSCR Contractual, ha mostrado un promedio equivalente a 1.77x veces siendo su comportamiento para 2012 mejor que el de El desempeño de las Coberturas Naturales esperado por esta agencia calificadora al comienzo de la emisión fue de 1.3x para los intereses devengados y 1.5x para los intereses contractuales. Y aunque los observados están en promedio ligeramente por abajo de los mismos siempre se ha pagado en tiempo y forma, y se ve como se mencionó anteriormente una recuperación importante comenzando a finales de 2011 y los primeros meses de Comportamiento Observado de las Coberturas (veces) Gráfica x DSCR DSCR Contractual 2.0 x 1.50 x 1.0 x.50 x.0 x Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Fuente: HR Ratings con información del Fiduciario y CTT. Asimismo, con la información proporcionada en la Tabla 3, se puede observar que el flujo disponible para hacer frente al pago de las obligaciones de la deuda ha sido superior al requerimiento de pago de los Hoja 7 de 31

8 intereses devengados en cada una de las fechas de pago de cupón y que aún cuando algunas veces se tiene un DSCR cercano a 1 el fideicomiso siempre es capaz de pagar sus obligaciones en tiempo y forma. Situación que le ha permitido realizar amortizaciones parciales sobre el saldo insoluto de la deuda. Tabla (P$ Miles) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Recursos Disponibles en el Período 2,221 1,081 1,200 1,153 1,242 1,158 1,120 1,431 1,085 1,134 1,236 1,111 1,232 1,099 1,317 Intereses Devengados 3,504 1,081 1,043 1,073 1, ,071 1,039 1,073 1,036 1,067 1,066 1,031 1,059 1,030 Intereses Pagados 2,118 1,081 1,043 1,073 1, ,071 1,039 1,073 1,036 1,067 1,066 1,031 1,059 1,030 Amortización Efectuada DSCR.63 x 1.0 x 1.15 x 1.07 x 1.15 x 1.20 x 1.05 x 1.38 x 1.01 x 1.09 x 1.16 x 1.04 x 1.19 x 1.04 x 1.28 x Intereses Contractuales 2, Recursos Disponibles en el Período 2,221 1,081 1,200 1,153 1,242 1,158 1,120 1,431 1,085 1,134 1,236 1,111 1,232 1,099 1,317 DSCR Contractual 1.06 x 1.67 x 1.92 x 1.79 x 1.92 x 1.71 x 1.49 x 1.97 x 1.44 x 1.56 x 1.65 x 1.49 x 1.71 x 1.48 x 1.83 x Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Recursos Disponibles en el Período 1,154 1,166 1,197 1,152 1,418 1,204 1,073 1,158 1,504 1,452 1,392 1,502 Intereses Devengados 1,058 1, ,050 1,019 1,049 1,017 1,042 1, , Intereses Pagados 1,058 1, ,050 1,019 1,049 1,017 1,042 1, , Amortización Efectuada DSCR 1.09 x 1.10 x 1.26 x 1.10 x 1.39 x 1.15 x 1.06 x 1.11 x 1.44 x 1.46 x 1.35 x 1.50 x Intereses Contractuales Recursos Disponibles en el Período 1,154 1,166 1,197 1,152 1,418 1,204 1,073 1,158 1,504 1,452 1,392 1,502 DSCR Contractual 1.56 x 1.58 x 1.80 x 1.57 x 1.99 x 1.64 x 1.51 x 1.59 x 2.06 x 2.08 x 1.92 x 2.15 x Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Recursos Disponibles en el Período 1,410 1,447 1,390 1,427 1,393 1,452 1,511 Intereses Devengados 1,029 1, , , Intereses Pagados 1,029 1, , , Amortización Efectuada DSCR 1.37 x 1.42 x 1.46 x 1.41 x 1.43 x 1.44 x 1.55 x Intereses Contractuales Recursos Disponibles en el Período 1,410 1,447 1,390 1,427 1,393 1,452 1,511 DSCR Contractual 1.96 x 2.02 x 2.08 x 2.01 x 2.04 x 2.06 x 2.22 x Fuente: HR Ratings con información del Fiduciario y CTT. Por otro lado, la emisión contempla ciertos factores que producen una ayuda para pagar el pago del capital al final del periodo como podrían ser el bono cupón cero y la garantía prendaria de la emisión. Por ello en la Gráfica 7 se muestra el comportamiento observado del Bono Cupón Cero, el cual al final de su vigencia garantiza el 26% del monto originalmente emitido, es decir P$39.0m. El Bono fue adquirido durante el mes de Septiembre de 2009, adquiriéndose 138,946 títulos de la Emisión BANOBRAS por un importe de P$ 14.0 y un plazo de 4,486 días Hoja 8 de 31

9 con fecha de vencimiento del 15 de diciembre de 2021, en línea con el vencimiento legal de la emisión. Comportamiento Mensual de Bono Cupón Cero Gráfica 7 15,000,000 14,000,000 Valor de Mercado 13,000,000 12,000,000 11,000,000 10,000,000 9,000,000 8,000,000 7,000,000 Sep09 Oct09 Nov09 Dec09 Jan10 Feb10 Mar10 Apr10 May10 Jun10 Jul10 Aug10 Sep10 Oct10 Nov10 Dec10 Jan11 Feb11 Mar11 Apr11 May11 Jun11 Jul11 Aug11 Sep11 Fuente: HR Ratings con información del Fiduciario y de CTT. En la Gráfica 8 se analiza el comportamiento de los ingresos respecto a los gastos del Fideicomiso con el propósito de evaluar la posible presión que pudiera tener la estructura en su flujo y el impacto en las amortizaciones parciales de principal. Antes de incorporar la Emisión TV5 11 al fideicomiso, el total de los gastos tanto de Impuestos, como de Operación y Mantenimiento de la emisión eran absorbidos por el Fideicomiso. Sin embargo los ingresos solo correspondían a la parte proporcional de la Emisión TV5 09 (46.15% de los ingresos del contrato de Televimex). Por ello se observa en la gráfica que el porcentaje que los gastos totales representan del ingreso disminuye a la mitad después de la segunda emisión al amparo del programa. Afectando el comportamiento DSCR pero que no ha influido para que las obligaciones establecidas en el fideicomiso se dejen de cumplir en tiempo y forma. Aún cuando la relación de los gastos con respecto a los ingresos ha mejorado con la segunda emisión al amparo del programa, se observa que algunos rubros como son los gastos de mantenimiento de la emisión y los gastos operativos han incrementado en un nivel superior al de los ingresos, ya que mientras los ingresos entre 2011 y crecieron un 4.7%, los gastos de mantenimiento de la emisión y de operación aumentaron en un 23.6% y 18.5%, respectivamente, en el mismo periodo. Los gastos de mantenimiento de la emisión se incrementaron principalmente por la adhesión de una nueva emisión al programa mientras que los gastos operación de acuerdo a lo reportado por el Emisor sufrieron un efecto de ajuste de gastos debido entre al pago de honorarios por asesoría. Hoja 9 de 31

10 Gráfica 8 Comportamiento Observado Mensual de Gastos contra Ingresos del Fideicomiso (P$ Miles) 2,000 Gastos Operación Gastos Mtto. Emision Impuestos % gastos de Ingresos 1,500 80% 1,000 50% Jul09 Aug09 Sep09 Oct09 Nov09 Dec09 Jan10 Feb10 Mar10 Apr10 May10 Jun10 Jul10 Aug10 Sep10 Oct10 Nov10 Dec10 Jan11 Feb11 Mar11 Apr11 May11 Jun11 Jul11 Aug11 Sep11 Oct11 Nov11 Dec11 Jan12 Feb12 Mar12 Apr12 May12 Jun12 20% Fuente: HR Ratings con información del Fiduciario y de CTT. Flujo observado de la emisión y eventos relevantes Con el objeto de analizar el comportamiento que ha presentado la emisión TV5 09, en la tabla 4 se muestra el flujo de efectivo a través de los últimos meses observados. En ella podemos ver que el fondo para el servicio de la deuda se incrementó en un 27.1%, lo cual impactó en la amortización del principal y reducción del saldo insoluto como se analizó en la Gráfica 4. Esta disminución se da principalmente ante la entrada en Julio de 2011 de la segunda emisión, lo cual permite distribuir algunos gastos a dicha emisión. TV5 09: Flujos Observados durante 2011 (P$ Miles) Aportaciones Contractuales Aportaciones sin IVA IVA Aportaciones Proporcionales TV5 09 Intereses Generados Monto a Distribuir a TV5 09 Fondo para Impuestos Fondo para Gastos de la Emisión Reserva de Gastos de la Emisión Custodia Bono Cupón Cero Honorarios FRM Honorarios HRR Pago del Representante Común Fondo para Gastos de Operación Honorarios contador Independiente Gastos de Operación Fondo para el Servicio de la Deuda Fuente HR Ratings con información otorgada por el Emisor. Tabla Jan11 Feb11 Mar11 Apr11 May11 Jun11 Jul11 Aug11 Sep11 Oct11 Nov11 Dec Variación 52,788 4,420 4,420 4,420 5,029 4,623 4,623 4,623 4,623 4,623 4,623 4,623 4,623 55, % 45,538 3,810 3,810 3,810 4,336 3,985 3,985 3,985 3,985 3,985 3,985 3,985 3,985 47, % 7, , % 24,362 2,040 2,040 2,040 2,321 2,133 2,133 2,133 2,133 2,133 2,133 2,133 2,133 25, % % 24,477 2,052 2,047 2,047 2,330 2,142 2,142 2,140 2,142 2,140 2,140 2,139 2,139 25, % 7, , , % 1, , % % % % % 4, , % % 4, , % 10, , ,504 1,451 1,391 1,501 1,410 13, % Hoja 10 de 31

11 Modelo de Flujo de Efectivo y Estructura Financiera De acuerdo a la metodología de HR Ratings se llevó a cabo la proyección y análisis de los flujos de efectivo esperados para la emisión durante los periodos que le restan a la misma antes de su vencimiento legal. Para ello se consideraron varios escenarios: dos de estrés y uno base para evaluar el posible comportamiento y riesgos futuros que la estructura pudiera enfrentar. El análisis busca medir el nivel de riesgo que existe de que la emisión no pueda cubrir sus obligaciones en tiempo y forma. La base de donde se parte es el histórico observado y que se analizó anteriormente. También se toman en cuenta variables macroeconómicas como son la inflación y tasa de interés de referencia, las cuales son definidas por la calificadora para cada escenario. En la Gráfica 9, se muestra el desempeño proyectado de las tasas de interés (base+sobretasa) para los escenarios base y estrés. En ella se aprecia como el nivel del CAP se encuentra ligeramente por arriba de los estimados de tasa en los escenarios de estrés, los cuales consideran una situación de estanflación. Proyección de la Tasa de Interés (TIIE 28 días bps) 10.50% Gráfica 9 Escenario Base Escenario de Estrés 10.00% 9.50% NIVEL DEL CAP CONTRATADO X 3 AÑOS 9.00% 8.50% 8.00% 7.50% Fuente: HR Ratings de México, S.A. de C.V. Asimismo, se tomó en cuenta el comportamiento observado de los ingresos para proyectar el escenario base que sirvió de referencia para el de estrés. En la Gráfica 10 se puede ver que los crecimientos proyectados están en línea con los ciclos observados históricamente de incrementos derivados de las actualizaciones a los salarios nominales de los trabajadores de la industria de radio y televisión. Estos incrementos suceden comúnmente durante el primer trimestre del año y son retroactivos, lo cual explica los picos mostrados en la gráfica y confirma la estabilidad de los ingresos cada año. Asimismo, se muestran los ingresos correspondientes a la emisión TV5 09 tal y como lo establece el fideicomiso. Hoja 11 de 31

12 Escenario Base: Ingreso Proyectado (P$ Millones) Gráfica 10 9,000 8,000 Ingreso Total Mensual con Base al Contrato Vigente Ingreso Correspondiente a la Emisión TV5 09 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado de los ingresos. Aún cuando los ingresos muestran una estabilidad y certeza, los gastos tienen un cierto riesgo de no poder ser previstos en su totalidad ya que de acuerdo a lo observado, existen situaciones variables en los gastos operativos como son los gastos de mantenimiento o de una mayor concentración en determinados periodos del año como sucede con los gastos de mantenimiento. Situación que está buscando el Emisor mitigar a través del establecimiento de Reservas para gastos de mantenimiento. En la Gráfica 11 se muestra el comportamiento esperado de los gastos con respecto a los ingresos del Fideicomiso y la parte que le corresponde a la Emisión TV5 09, donde se confirma lo mencionado anteriormente respecto a que la segunda emisión favoreció la distribución de la carga de los costos y gastos. Gráfica 11 Escenario Base: Ingreso y Gastos Proyectados (P$ Millones) 9,000 8,000 7,000 Ingreso Total Mensual con Base al Contrato Vigente Gastos Mensuales Totales del Fideicomiso Ingreso Correspondiente a la Emisión TV5 09 Gastos distribuidos a la emisión TV5 09 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado de los ingresos. Escenario de estrés Hoja 12 de 31

13 Este escenario contempla un incremento de tan sólo 4.0% anual de los ingresos contra un 4.8% que es el promedio observado desde la fecha de emisión y un aumento en los gastos de 5.7%. En el modelo de estrés se asumieron dos escenarios uno posible y uno de estrés máximo donde se estimó el mayor incremento en los gastos que pudiera soportar la emisión TV5 09 sin dejar de amortizar intereses y principal en tiempo y forma de acuerdo a las obligaciones definidas en el fideicomiso. Los supuestos considerados en nuestro análisis y proyección de flujos de efectivo fueron los siguientes: 1. Saldo Insoluto de la Emisión P$150m 2. Tasa Promedio durante la vida remanente de la emisión de 8.55%, lo que equivale a una tasa TIIE 28 días promedio de 4.97% más una sobretasa de 300 puntos base. 3. Pagos de intereses mensuales 4. Amortizaciones de Principal con los ingresos remanentes después de efectuar los gastos correspondientes al Fideicomiso. 5. Cobertura prendaria con las acciones de CTT 6. Se proyectaron dos escenarios de estrés, ambos considerando una ligera caída de los ingresos con respecto al observado y al escenario base del 2.7%. 7. DSCR promedio para escenario de estrés máximo de 2.1 veces y de 2.4 veces respecto a las obligaciones contractuales de los intereses que no se pueden capitalizar. Mientras que el escenario de estrés se consideró un DSCR promedio de 2.2 veces y de 2.5 veces para el DSCR contractual. 8. Los gastos operativos y de mantenimiento se incrementaron de acuerdo a la inflación, empleándose los estimados de HR Ratings para dicho escenario de estrés. No obstante en el escenario de estrés máximo se consideró un incremento en los gastos superior al otro escenario de estrés y al observado históricamente variando en un 2.0% y 7.1%, respectivamente. A continuación en la Gráfica 12 se muestra el comportamiento esperado de los ingresos en los escenarios base y estrés, donde se puede observar que la variación es muy tenue ya que se no se estima una caída relevante en los ingresos al estar estos respaldados por Televisa y asegurar su incremento en línea con los que establece el contrato laboral de la industria, la cual, con excepción de los años 2008 y 2009, siempre han sido superiores a la inflación. De hecho aún en los años de 2008 y 2009, la diferencia entre la inflación y el incremento fue de 60 puntos Hoja 13 de 31

14 base ó 0.6 Puntos porcentuales. Gráfica 12 Proyección de ingresos: Escenarios Base y Estrés (12 mpm P$ Miles) 7,500 7,000 Escenario Estrés Escenario Base 6,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4, Fuente: HR Ratings con información del Fiduciario y de CTT. A continuación en la Gráfica 13 se muestra el comportamiento estimado de los ingresos para los escenario de estrés. Donde se consideró que los incrementos se generan en el mes de mayo de cada año, por ello se ven los picos derivados del efecto de retroactividad que se mencionó anteriormente. También se muestra el monto que se estima le correspondería a la emisión TV5 09. Escenario Estrés: Ingreso Proyectado (P$ Millones) Gráfica 13 9,000 8,000 Ingreso Total Mensual con Base al Contrato Vigente Ingreso Correspondiente a la Emisión TV5 09 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado de los ingresos. Histórico hasta el periódo 36 (junio 2012). En cuanto a la proyección de los gastos no se espera un mayor deterioro Hoja 14 de 31

15 de los gastos observados ya que se asume que gran parte de los gastos son fijos y la parte que varía por los incrementos salariales de la CIRT es muy pequeña ya que la Emisora cuenta con sólo con 5 empleados (3 sindicalizados y 2 de confianza) por lo cual se proyectó que los incrementos en gastos se darían por variaciones en la inflación del escenario de estrés establecido por HR Ratings. En la Gráfica 14 se observa la proyección de los ingresos y gastos, donde se ve que estos últimos incrementan a una menor velocidad que los ingresos, lo cual se estima permite hacer mayor cantidad de pagos anticipados a principal. Gráfica 14 Escenario Estrés: Ingreso y Gastos Proyectados (P$ Millones) 9,000 8,000 7,000 Ingreso Total Mensual con Base al Contrato Vigente Ingreso Correspondiente a la Emisión TV5 09 Gastos Escenario de Estrés Gastos Escenario de Estrés Máximo 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado de los ingresos y gastos. Como resultado del flujo proyectado en el escenario de estrés se estima que los CEBURS son pagados en tiempo y forma casi en su totalidad con el flujo operativo, faltándole P$32.6m que podrían ser cubiertos por el cupón cero el cual valdrá P$39.0m en la fecha de vencimiento de los CEBURS. Como se observa en la Gráfica 15, el saldo insoluto de la Emisión es cubierta casi en su totalidad gracias a un incremento en la tasa de interés y gastos por debajo de los aumentos estimados de los ingresos, lo cual permite hacer pagos anticipados del principal y bajar la base de cálculo de los intereses como se observa en la Gráfica 15. Gráfica 15 Hoja 15 de 31

16 Escenario Estrés: Comportamiento proyectado de los intereses y Amortizaciones de Principal (P$ Miles) 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1, Intereses Devengados Escenario Estrés Amortizaciones Parciales Saldo Insoluto , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 Fuente: HR Ratings de México, S.A. de C.V. Para el estrés máximo se buscó el punto de equilibrio en el cual quedara un monto a liquidar de los CEBURS que fuera equivalente al valor del Cupón Cero (P$39.0m) al término de la vida de la Emisión. En la Gráfica 16 se muestra dicho comportamiento que al compararse con la Gráfica 15 muestra una caída menos pronunciada del saldo insoluto hacia finales de la vida de los CEBURS. Situación que muestra que aún cuando los intereses no disminuyen de la misma manera que en el escenario de estrés, las tasas de interés son las mismas en ambos escenarios, se concluye que se debe tener especial cuidado en el comportamiento de los gastos ya que podría poner en riesgo los pagos parciales de principal y estos a su vez presionar los intereses y el flujo necesario para amortizar los CEBURS a su vencimiento. Gráfica 16 Escenario Estrés: Comportamiento proyectado de los intereses y Amortizaciones de Principal (P$ Miles) 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1, Intereses Devengados Escenario Estrés Máximo Amortizaciones Parciales Saldo Insoluto , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 Fuente: HR Ratings de México, S.A. de C.V. Como resultado de las variables consideradas en los escenarios de estrés a continuación en la Gráfica 17 se muestra el comportamiento esperado en situaciones adversas del DSCR y del DSCR contractual. Hoja 16 de 31

17 Donde se ve que para el escenario de máximo estrés aproximadamente durante los primeros ocho años de vida de la emisión se mantiene un DSCR de 1.5 veces, y durante los últimos cuatro años el DSCR es de 3.4 veces. También en este escenario se considera que se tendría que emplear el monto del cupón cero en su totalidad. Esta disminución del DSCR hacia el final de la vida de la emisión afecta la base para el calculo de los intereses incrementando la presión sobre el flujo derivando en que los CEBURS no sean amortizados en su totalidad al termino de la vigencia de la Emisión y se requiera emplear el bono cupón cero en su totalidad al vencimiento. Al asumirse que los ingresos son estables se estima que la presión esta sobre los gastos, ya que una significativa variación en los mismos puede provocar que no se genere suficiente efectivo en cada periodo, poniendo en riesgo la amortización de los CEBURS, aun usando el bono cupón cero al vencimiento. Escenario Estrés: DSCR Incremento Anual Fijo (veces) Gráfica , DSCR Estrés Máximo Saldo Insoluto Estrés Máximo 140, , , , ,000 40, , Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado. En la Tabla 5 y Tabla 6 se muestra el comportamiento proyectado de los CEBURS para los años que le restan a la emisión, para los escenarios de Estrés y Estrés Máximo, donde la principal diferencia entre ambos escenarios es que en este último se busco el incremento máximo en los gastos que soporta la emisión para que se amortice a su vencimiento usando el bono cupón cero en su totalidad. Ambos escenarios asumen una caída de los ingresos del 2.7% contra el escenario base, sin embargo el escenario de estrés máximo asume un incremento de gastos mayor ya que mientras el escenario de estrés considera que los gastos aumentan del orden del 5.3% contra el escenario base, los gastos en el escenario de estrés máximo incrementan un 6.8%. Como consecuencia mientras que en el escenario base no se emplea el cupón cero, en el escenario de estrés y estrés máximo se usa el 86.9% y el 100% del bono cupón cero. Con lo que se concluye que se tiene un bajo margen de error en los gastos. Tabla 5 Hoja 17 de 31

18 Escenario Estrés: Posible Comportamiento de la Deuda (Miles de Pesos) Año Ingreso x Contrato TV5 09 Erogaciones F. Disp. MxP Intereses Capital Servicio de la Deuda Saldo Inicial Saldo Final DSCR DSCR CONTRACTUAL ,037 11,679 8,617 3,062 4, , , , ,788 24,477 14,063 10,414 12,589 1,729 14, , , ,271 25,600 12,366 13,235 12,315 3,056 15, , , ,865 26,771 9,119 17,651 12,103 5,452 17, , , ,179 27,842 9,481 18,361 12,108 6,253 18, , , ,586 28,956 9,868 19,088 12,471 6,617 19, , , ,090 30,114 10,282 19,833 12,171 7,662 19, , , ,693 31,319 10,724 20,595 11,446 9,149 20, , , ,401 32,571 11,187 21,384 10,292 11,092 21, , , ,217 33,874 11,668 22,207 9,068 13,139 22, ,220 87, ,146 35,229 12,169 23,060 7,837 15,224 23,060 87,081 71, ,192 36,638 12,691 23,947 6,313 17,634 23,947 71,858 54, ,359 38,104 13,240 24,864 4,548 20,316 24,864 54,224 33, Total 827, , , , , , , ,000 33, Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado. Tabla 6 Escenario de Máximo Estrés: Posible Comportamiento de la Deuda (Miles de Pesos) Año Ingreso x Contrato TV5 09 Erogaciones F. Disp. MxP Intereses Capital Servicio de la Deuda Saldo Inicial Saldo Final DSCR DSCR CONTRACTUAL ,037 11,679 8,617 3,062 4, , , , ,788 24,477 14,063 10,414 12,589 1,729 14, , , ,271 25,600 12,366 13,235 12,315 3,056 15, , , ,865 26,771 9,147 17,624 12,104 5,425 17, , , ,179 27,842 9,568 18,274 12,114 6,160 18, , , ,586 28,956 10,019 18,937 12,489 6,448 18, , , ,090 30,114 10,504 19,610 12,210 7,400 19, , , ,693 31,319 11,023 20,296 11,516 8,780 20, , , ,401 32,571 11,570 21,001 10,402 10,600 21, , , ,217 33,874 12,141 21,733 9,230 12,503 21, ,632 89, ,146 35,229 12,740 22,489 8,072 14,418 22,489 89,129 74, ,192 36,638 13,369 23,270 6,639 16,631 23,270 74,711 58, ,359 38,104 14,032 24,072 4,992 19,080 24,072 58,080 39, Total 827, , , , , , , ,000 39, Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado. Escenario base Para proyectar los escenarios de Estrés anteriormente analizados, se estimo un escenario base tomando en consideración el comportamiento observado de los CEBURS durante los 35 cupones de intereses que lleva hasta el día de hoy la emisión, es decir el 23% de la vida estimada de la emisión. Las premisas empleadas para los periodos restantes en el escenario de estrés, antes de la fecha legal de vencimiento, se listan a continuación en la Tabla 7. El Escenario de estrés toma en consideraciones los factores macroeconómicos definidos por HR Ratings para proyectar las variables que afectan el posible desempeño de los CEBURS como son la tasa de inflación y la tasa de interés de referencia. Tabla 7 Hoja 18 de 31

19 Escenario Base Proyectado Supuestos Ingresos Mensuales Promedio P$ 6,042,812 Crecimiento Anual de Ingresos 4.7% Incremento de Gastos Promedio Anual 3.7% Tasa TIIE28 + sobretasa 5.0% Servicio de la Deuda Promedio P$ 1,891,748 Resultados DSCR promedio 6.1 veces DSCR Contractual (Promedio) 6.3 veces Uso Estimado del Bono Cupón Cero P$ 1,090,731 Porcentaje Uso Estimado del Bono Cupón Cero 2.8% DSCR Mínimo "#$%&'&( Fuente: Análisis realizado por HR Ratings Como se observa en la Tabla 7, el incremento de los gastos se da primordialmente en línea con la inflación proyectada, ya que se estimó que el único factor de los gastos que no se incrementa por inflación son los salarios pero estos representan una muy pequeña porción de los gastos ya que la fuerza laboral es muy reducida de solo 5 personas (personal técnico y administrativo). Por el otro lado, el incremento anual en los ingresos se modelaron en base al comportamiento observado. La distancia entre el incremento en ingresos y gastos sumado a que se estimó cierta estabilidad en la tasa de interés del referencia, mostrando incrementos moderados durante los años restantes pasando de una tasa de 4.78% a una del 5.13%. Este diferencia entre los gastos y los ingresos permiten dar un mayor espacio a los flujos de la Emisión, lo cual se refleja en la tendencia mostrada en la Gráfica 18, donde se ve que a mediados de la vida de los CEBURS la amortización del principal se acelera. Gráfica 18 Escenario Base: Comportamiento proyectado de los intereses y Amortizaciones de Principal (P$ Miles) 2,500 Intereses Devengados Escenario Base Amortizaciones Parciales 160,000 Saldo Insoluto 140,000 2, ,000 1, ,000 80,000 1,000 60, ,000 20, Fuente: HR Ratings de México, S.A. de C.V. Hoja 19 de 31

20 En la Tabla 8, se muestra el desempeño anual proyectado de la emisión, donde se observa que el principal se paga en tiempo y forma y no se usa el bono cupón cero, quedando este como una garantía de cumplimiento hasta el final de la vida de la emisión y mostrando niveles de DSCR muy altos, para alcanzar un DSCR promedio de 6.1 veces lo cual se estima es un nivel adecuada para la calificación asignada de acuerdo a la metodología de la calificadora. Posible Comportamiento de la Deuda (Miles de Pesos) Tabla 8 Año Ingreso x Contrato TV5 09 Erogaciones F. Disp. MxP Intereses Capital Servicio de la Deuda Saldo Inicial Saldo Final DSCR DSCR CONTRACTUAL ,037 11,679 8,617 3,062 4, , , , ,788 24,477 14,063 10,414 12,589 1,729 14, , , ,271 25,600 12,366 13,235 12,315 3,056 15, , , ,865 26,771 9,118 17,652 11,937 5,619 17, , , ,584 28,030 9,458 18,572 11,349 7,222 18, , , ,432 29,347 9,803 19,544 11,070 8,474 19, , , ,413 30,726 10,157 20,569 10,247 10,322 20, , , ,534 32,170 10,529 21,642 9,374 12,268 21, , , ,803 33,682 10,915 22,767 8,089 14,678 22, ,539 87, ,224 35,265 11,314 23,952 6,700 17,251 23,952 87,861 70, ,807 36,923 11,727 25,196 5,235 19,961 25,196 70,610 50, ,558 38,658 12,155 26,504 3,462 23,041 26,504 50,649 27, ,485 40,475 12,598 27,877 1,360 26,517 27,877 27,608 1, Total 850, , , , , , , ,000 1, Fuente: HR Ratings basado en comportamiento observado. Conclusiones El análisis realizado por HR Ratings muestra que la Emisión con clave de pizarra TV5 09 ha cumplido con sus obligaciones durante los 34 periodos observados, alcanzando un DSCR promedio acumulado de 1.21 veces y un promedio de 1.41 veces durante los últimos 12 meses en comparación con las 1.16 veces del mismo periodo del año previo. Esta mejora en el DSCR se estima fue consecuencia de la segunda Emisión hecha en Julio de 2011 (con clave de pizarra TV5 11) al amparo del programa y fideicomiso resultado de la división de gastos entre las dos emisiones existentes. Asimismo, se tomo en cuenta que los ingresos, aun cuando dependen de un solo cliente (Televisa), este se encuentra calificado en un nivel equivalente a HR AAA por otras agencia calificadoras. Al tratarse de una estructura cerrada, en la cual todo excedente mensual es empleado para realizar amortizaciones parciales del principal, cuyo saldo insoluto al cierre de julio de 2012 fue de P$143.4m, esto es 4.40% menor que el saldo al inicio de la emisión. Si se considera otra de las fortalezas de la emisión que es el Bono Cupón Cero, el cual representa el 26% del principal originalmente emitido, entonces hasta el momento se ha amortizado el 6.0% del principal. Hoja 20 de 31

21 Otro de los factores que se consideró en la ratificación de la calificación fue la renovación de la Cobertura de Tasa de Interés de referencia, la cual establece un nivel máximo de 6.65%. No obstante los factores positivos anteriormente listados, también se consideraron en nuestra evaluación y proyecciones los riesgos que enfrenta la emisión como son que el total de ingresos de CTT derivan exclusivamente de Televimex, entendiéndose como un alto grado de concentración en un solo cliente y que el Emisor sea quien recibe los ingresos derivados del contrato de Televimex y no el Fideicomiso de Pago. Asimismo, existen factores operativos que impactan en la distribución a prorrata de los gastos de la emisión. Aunados al cambio tecnológico que esta enfrentando la compañía al migrar de una televisión analógica a una digital. De acuerdo con las fortalezas y debilidades del Emisor detalladas anteriormente, HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR AAA (E) con Perspectiva Estable, para la Emisión de CEBURS con clave de pizarra TV5 09. Hoja 21 de 31

22 Anexo I Descripción de la Transacción Previo a la primer Fecha de Cierre: A. CTT constituye el Fideicomiso de Pago y se obliga a entregar los ingresos del Contrato Televimex. B. CTT otorga una prenda sobre el 29.75% del capital social de CTT a los CEBURS TV5 09. En cada Fecha de Cierre: 1. CTT llevó a cabo la emisión por P$150m, cuya fuente de repago será un 46.15% de los ingresos futuros derivados del Contrato Televimex. 2. El Fiduciario, con cargo a los recursos netos que obtenga por la colocación de los CEBURS, adquirirá un Bono Cupón Cero, con las características necesarias para que en la Fecha de Vencimiento éste equivalga al 26% del principal de los CEBURS. Los ingresos que deriven del Contrato Televimex se aplicarán a cubrir los intereses pagaderos bajo los CEBURS, los intereses que en su caso se hubieren capitalizado y, en caso de haber remanentes, a realizar prepagos sobre los mismos. 3. Una vez que se haya realizado cada colocación de los CEBURS, se hayan pagado los Gastos de Emisión, se haya adquirido el Bono Cupón Cero, el Fiduciario procederá entregar el recurso neto de la Emisión a CTT. Prelación de Pagos Durante la operación del Fideicomiso de Pago la prelación será la siguiente: a. Fondo para Impuestos para pagos de IVA, ISR, Impuesto al Activo, aportaciones de seguridad social y demás impuestos. b. Fondo para Gastos de Mantenimiento de las Emisiones que contemplan los honorarios, derechos, comisiones, cuotas, gastos y demás cantidades que deban cubrirse para mantener la Emisión. Se realizará un presupuesto anual aprobado por el Comité Técnico y se pagará una doceava parte del mismo cada mes. c. Fondo para Gastos de Operación donde se abonará la cantidad necesaria para cubrir estos gastos. Cumpliendo con un presupuesto anual revisado previamente por el Comité Técnico. d. Separación de los Recursos para cada Emisión. En cada fecha de distribución, después de haber abonado al Fondo para Impuestos las cantidades que procedan conforme a los numerales anteriores, con cargo a los Recursos Disponibles del Fideicomiso el Fiduciario deberá separar el 46.15% de los Hoja 22 de 31

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 1 Especificación de las características de los títulos en circulación: 1. Instrumento:

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

HR AAA (E) Servicios Integrados de Pasaje y de Turismo, S.A. de C.V. Certificados Bursátiles Fiduciarios SIPYTCB 12. Contactos.

HR AAA (E) Servicios Integrados de Pasaje y de Turismo, S.A. de C.V. Certificados Bursátiles Fiduciarios SIPYTCB 12. Contactos. Contactos Salvador Salazar A. Director General de Infraestructura E-mail: salvador.salazar@hrratings.com Mariana Cortés A. Analista de Infraestructura E-mail: mariana.cortes@hrratings.com Félix Boni B.

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Reporte de Seguimiento Calificaciones Vigentes 04...AAA(mex) 04U...AAA(mex) 05-2U...AAA(mex) Características 04 $ 750.5 mdp 12 años Fecha de Emisión Marzo 2004 Legal Marzo 2016 Tasa de Interés 9.15% Pago

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Informe Deuda Pública

Informe Deuda Pública ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA MUNICIPIO DE MEDELLÍN TERCER TRIMESTRE 20 Secretaría de Hacienda Subsecretaria Financiera DEUDA PÚBLICA TERCER TRIMESTRE 20 1. Estado de la Deuda Pública La Deuda

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Certificados Bursátiles

Certificados Bursátiles Calificación Perspectiva Contactos Humberto Patiño Analista humberto.patino@hrratings.com Mariela Moreno Asociada mariela.moreno@hrratings.com José Luis Cano Director Corporativos / ABS joseluis.cano@hrratings.com

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión 31,470 32,666 33,862 35,058 36,253 37,449 38,645 39,841 41,037 42,233 43,429 44,624 45,820 47,016 48,212 49,408 Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Ingeniería Económica II 71.51

Ingeniería Económica II 71.51 Ingeniería Económica II 71.51 Ejercicios 8va Clase Práctica: Planificación Financiera Planeamiento Financiero 1. La gerencia financiera de una empresa comercial quiere proyectar la caja para los 5 primeros

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y por el período del 14 de mayo al 30 de septiembre de 2012 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estado de posición

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro Contactos Felix Boni Director General de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Alfonso Sales Analista E-mail: alfonso.sales@hrratings.com Una Rápida Visión de las Proyecciones Macroeconómicas En este

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Certificados Bursátiles Fiduciarios CDVITOT 12-2U y Constancia Preferente

Certificados Bursátiles Fiduciarios CDVITOT 12-2U y Constancia Preferente A HR Ratings asignó la calificación de A a la emisión con clave de pizarra CDVITOT 12-2U y a la Constancia Preferente México, D.F., (28 de mayo de 2012) HR Ratings asignó la calificación de A a la Emisión

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR FHIPO BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO Ciudad de México ASUNTO HR Ratings

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013)

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013) Calificación CBE Morelos Perspectiva Estable HR Ratings ratificó la calificación de con Perspectiva Estable para el crédito contratado por el con Banobras por un monto inicial de P$1,400.0m. Contactos

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima. CROSS CURRENCY SWAP Descripción Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 HISTORIA DE LA COOPERATIVA. RIESGO CREDITICIO EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO: Modelo de Riesgo crediticio: trabajo conjunto SOLIDARIOS - U. ICESI Análisis Seguimiento

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR FHIPO BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO Ciudad de México ASUNTO HR Ratings

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo seguimiento

Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo seguimiento Financiamiento Estructurado Ecuador Bonos con respaldo de créditos hipotecarios Análisis de Riesgo Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A. Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR FHIPO BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO Ciudad de México ASUNTO HR Ratings

Más detalles

Orión- Resumen Trimestral

Orión- Resumen Trimestral Orión- Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Orion Precio a Junio 2016 * P$ 3.342174 Activos netos del fondo $10,718 Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Calificada por HR Ratings

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. México, D.F. ASUNTO HR Ratings asignó la calificación de HR AA+ (E) con

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Macroeconomía (1): PIB

Macroeconomía (1): PIB Macroeconomía (1): PIB Clase: 1 de Junio 2010 Profesores: J. Scavia y P. Romaguera Referencia: Mankiw Cap. 22 - La Medición de la Renta de un País Objetivos del Curso: 1. Analizar el modo en que los hogares

Más detalles

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA COSTO DE CAPITAL Tema 3.1 Costo de capital y CPPC JLEA Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. EL COSTO DE CAPITAL JLEA Cuando un individuo no tiene dinero para llevar

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012)

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012) Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012) Calificación CBE Coahuila Perspectiva Estable HR Ratings ratificó la calificación de con Perspectiva Estable del crédito contratado por el con Banobras por un monto

Más detalles

Concepto /

Concepto / 2017, al estimar 1.4 y 1.2 por ciento del PIB respectivamente. En cuanto a los desembolsos de préstamos externos, se proyectan en 2.6 por ciento del PIB, de forma constante para el período, manteniendo

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco.

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco. Hoja 1 CODIGO : P38 NOMBRE : TARJETAS DE CRÉDITO SISTEMA : Productos PERIODICIDAD : Mensual PLAZO : 9 días hábiles Primer registro 1. Código del banco...9(03) 2. Identificación del archivo...x(03) 3. Período...P(06)

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

3.2 Análisis Financiero

3.2 Análisis Financiero 235 3.2 Análisis Financiero 3.2.1 Inversión y Financiamiento 3.2.1.1 Inversión Fija En la tabla 3.92 se observa la inversión fija esta representada por los activos fijos de la empresa, que está constituida

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

U$S 1) 2 de febrero de 2017

U$S 1) 2 de febrero de 2017 Anexo IV: Informe Trimestral sobre emisión de obligaciones negociables, CEDEAR, otros valores representativos de deuda y/o certificados de participación 1 Emisor: IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad

Más detalles

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES Contactos Alvaro Andrés Niño practicante@brc.com.co Sandra Devia Gutierrez sdevia@brc.com.co Teléfono (571) 2362500 No. 28 Marzo de 2009 EMISIONES DE DEUDA EN EL MERCADO

Más detalles

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 notacefp / 045 / 2015 Dic. 16, 2015 Aspectos Relevantes A octubre de 2015, el gasto neto pagado alcanzó un monto de 3 billones 842.2 mil millones

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 16 de diciembre de 2015 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCIÓN que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones

Más detalles