PLAN DIRECTOR DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE YÁTOVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DIRECTOR DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE YÁTOVA"

Transcripción

1 PLAN DIRECTOR DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE YÁTOVA Autores: María Dolores Pitarch (Dir.) Adrián Ferrandis Pilar Peñarrubia COLABORADORES: Lotfi El Alami Alexandre Haro Belén Miralles Álvaro Moreno

2 Plan Director de Turismo de Yátova EN EL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3 El turismo Territorio Importancia de la planificación estratégica, frente a la planificación tradicional proceso orientado a la acción. Proyecto global, integral y participativo visión del futuro y objetivos la participación ciudadana se convierte en un factor clave reflexión y consenso

4 Algunos municipios de interior de la Comunidad Valenciana han visto en el turismo una forma de mejorar (o mantener) su capacidad económica, Valorización de un patrimonio cultural y etnológico poco conocido crecimiento sostenible El turismo es una actividad nueva en algunos de estos municipios sentimientos contradictorios

5 Objetivos del proceso de planificación estratégica con los siguientes enunciados: Definir el modelo turístico deseable para el municipio Priorizar las acciones Coordinar a los agentes sociales Establecer medidas de evaluación

6 Proceso participativo Turismo sostenible agentes sociales Diagnóstico turístico información y análisis técnico de los seis elementos que permiten el funcionamiento turístico de un destino. atractivos, oferta de servicios, demanda, infraestructura, gobernanza y comunidad receptora. Metodología que se propone proceso de definición del plan turístico

7 Objetivos del proceso de participación Detectar las sensibilidades de la población Conocer cuál es la imagen turística del territorio analizado: percepción y valoración de la misma Valorización de los recursos territoriales turísticos Proponer acciones de colaboración Mejor conocimiento de las variables Priorización de las acciones estratégicas Informar a la población del municipio sobre la propuesta del plan estratégico turístico Concienciar de las aportaciones positivas de un turismo sostenible e integrado.

8 Será la información primaria. En nuestra propuesta, las técnicas utilizadas son las siguientes: Entrevistas personales a informadores cualificados Encuestas a residentes y turistas Jornadas de trabajo en grupo Jornada de evaluación de resultados

9 El marco estratégico actual en el que se desarrolla la actividad turística de la comunidad valenciana queda pues circunscrito a los siguientes planes: Plan de Espacios Turísticos de la Comunidad Valenciana El Plan Estratégico Global , una realidad en beneficio del turismo de la Comunidad Valenciana Plan Director de Turismo de Interior Comunidad Valenciana Plan de Acción de Marketing 2017 Libro Blanco para una Nueva Estrategia Turística de la Comunidad Valenciana 2017

10 El municipio de Yátova queda perfectamente enmarcado en uno de los 21 espacios delimitados en el plan, correspondiendo su ubicación al Espacio 8 denominado Orla interior del área metropolitana de València. Este espacio comprende los municipios de las comarcas Hoya de Buñol-Chiva, Ribera Alta, y Camp de Turia Analizando la matriz de productos-mercado para el espacio turístico 8, se observa el hecho de que los recursos que presenta Yátova son aquellos que permiten la actividad de excursionismo, muy consolidada, con alta capacidad para competir y con un nivel medio de atracción en el mercado, por lo que se convierte en prioridad 1 para fomentar al máximo el desarrollo de este producto.

11

12 Yátova directrices y acciones: Revalorización del patrimonio natural-paisajístico Fomento de los productos agroalimentarios y gastronómicos de alta singularidad, como por ejemplo el Pisto, Dinamización de la actividad y servicios turísticos de naturaleza Se plantean algunas directrices (no aparece Yátova explícitamente): Potenciación y articulación de los recursos turísticos municipales en rutas temáticas. Adecuación turística del entramado urbano. Creación de un producto cultural vinculado a la música. Diversificación de las acciones en materia de promoción y comercialización conjunta: participación en ferias de turismo, plan de comercialización turística, o crear una agenda de eventos.

13 Análisis de los recursos territoriales turísticos Nombre del Recurso Antiguo Pozo de la Nieve Iglesia Parroquial de los Santos Reyes Calle del Arco Red de Acequias y Minas de San Vicente Ruta urbana Familia Mercader Construcciones de Piedra en Seco Río Juanes Cueva de las Palomas Paraje Natural de Tabarla El Motrotón Embalse de la Forata Río Mijares Sierra Martés Fallas Fiestas de S. Antonio Abad Fiestas Patronales. San Isidro Labrador Fiestas Mayores (Agosto) Fiesta de la oliva Fiestas de los Clavarios Gastronomía: Pisto Gastronomía: Rin Ran Gastronomía: Gazpacho Gastronomía: Migas Gastronomía: Mojete Gastronomía: Torta de Taja Gastronomía: Arroz con hierbas Acontecimientos programados: Subida nocturna al Motrotón Acontecimientos programados: Feria de Artesanía y Turismo Acontecimientos programados: Concurso de pisto

14 Características: Los recursos de Yátova son fundamentalmente de tipo natural Los recursos culturales (en particular los construidos) no son únicos ni se encuentran en un estado de conservación óptimo. El término municipal de Yátova no incluye ningún recurso turístico de atracción internacional ni nacional. La atractividad del recurso está muy ligada a la accesibilidad (horarios de apertura, posibilidades de visita guiada, etc.) y a la creación de producto (rutas temáticas, comercialización, etc.), elementos aún no desarrollados plenamente en Yátova. Los recursos de Yátova son considerados como complementarios, es decir, cada uno por separado no sería capaz de atraer flujos importantes turísticos, sin embargo, en conjunto sí lo serían.

15

16

17

18 Tipo de turismo que el residente cree dominante en Yátova según sexo (% sobre el total de cada sexo) Excursionista. Turismo vinculado a segunda residencia Turista. Excursionista. Hombre Mujer Tipo de turismo que el residente prefiere en Yátova según sexo (% sobre el total de cada sexo) Turismo vinculado a segunda residencia Turista. Hombre Mujer

19 Aspectos positivos del turismo en Yátova según los residentes (% sobre el total de respuestas) Beneficio económico para los comercios y servicios de la localidad Conservación de los recursos patrimoniales. Organización de eventos de interés para todos (fiestas, mercados, etc.) Creación de empleo. 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

20 Aspectos negativos del turismo en Yátova según los residentes (% sobre el total de respuestas) Aumento de los precios. Masificación de los servicios públicos. Los turistas no se integran con la población local. Falta de respeto por las tradiciones locales, que han de adaptarse a los gustos de los turistas. Contaminación. Basuras en el campo

21 Opinión de los residentes sobre el modelo turístico actual y preferencia. % sobre el total de encuestados En su opinión, cuál es el modelo turístico que ofrece Yátova? En su opinión, cuál debería ser el modelo turístico que ofrecería Yátova para ser un destino competitivo? Turismo cultural. 7,34 27,54 Turismo de naturaleza. 41,85 14,01 Turismo deportivo. 35,33 22,71 Turismo gastronómico. 11,41 30,92 Otro 4,08 4,83

22 Plan Director de Turismo de Yátova Valoración de los recursos turísticos de Yátova (sobre 10 puntos) Fiestas patronales (verano) 7,47 Fiestas de San Isidro (Mayo) 7,21 Cueva de las Palomas. 7,09 Fallas 7,06 Monte Motrotón. 6,71 Pozo de la Nieve 6,59 Feria de Artesanía y Turismo. 6,5 Iglesia Parroquial de los Santos Reyes 6,45 Espectáculos musicales 6,45 Gastronomía. 6,41 Paraje Natural de Tabarla 6,26 Otras fiestas 6,17 Río Mijares. 6,04 Embalse de la Forata. 5,79 Sierra Martés. 5,79 Calle del Arco. 5,56 Red de Acequias y Minas de San Vicente. 4,94 Construcciones de Piedra en Seco. 4,8 Río Juanes 4,69 Ruta urbana Familia Mercader 4,29 Otros recursos turísticos. 3,91

23 Recursos más representativos de Yátova, que podrían ser la imagen turística Cueva de las Palomas. 145 Monte Motrotón. 94 Fiestas patronales (verano) 81 Paraje Natural de Tabarla 42 Río Mijares. 33 Pozo de la Nieve 32 Espectáculos musicales 26 Calle del Arco. 24 Gastronomía. 22 Río Juanes 18 Fiestas de San Isidro (Mayo) 18 Iglesia Parroquial de los Santos Reyes 11 Construcciones de Piedra en Seco. 11 Fallas 9 Red de Acequias y Minas de San Vicente. 8 Feria de Artesanía y Turismo. 7 Embalse de la Forata. 5 Otras fiestas 4 Ruta urbana Familia Mercader 3 Sierra Martés. 2

24 Aspectos importantes para Yátova no directamente relacionados con el turismo (% sobre el total de encuestados) Rehabilitación del casco histórico. Reforestación del monte incendiado. Creación de empleo joven. Protección y apoyo a la agricultura. Mayor colaboración en general con los municipios de la mancomunidad. Financiación para procesos de innovación en el comercio local. 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

25 Origen (lugar de residencia) de los turistas encuestados 2% 9% 2% 22% Ciudad de Valencia Provincia de Valencia Resto de C. Valenciana Primera vez que visita Yátova? 65% Resto de España Resto de Europa Sí 16% No 84%

26 % 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Excursionista Tipo de turista Turista Turista de segunda Residencia Hombre 9,62 38,46 48,08 Mujer 13,21 18,87 66,04 TOTAL 11,43 28,57 57,14 Tipología de 2ª residencia 52% 5% 43% Alquiler Propiedad NS/NC

27 Tipo de viaje realizado. % sobre el total de respuestas. Número de días que pasará en Yátova entre 1 y 3 días (incluye fin de semana) entre 4 y 7 días de 7 a 15 días más de 15 días 10% 27% 11% 52% Excursión: Se considera excursión a cualquier desplazamiento sin pernoctación. Viajes de ocio realizados fuera de las temporadas vacacionales Viajes de vacaciones en verano, Semana Santa y Navidad Viajes de temporada, los de puente y otros viajes de ocio

28 Actividades realizadas por los turistas. % sobre el total de respuestas Práctica deportiva Senderismo Turismo cultural Turismo Rural Otro tipo de ocio

29 30,00 25,00 Plan Director de Turismo de Yátova Recursos más apreciados por los turistas según tipología (% sobre el total de respuestas en cada tipología) 20,00 15,00 10,00 5,00 Excursionista Turista 0,00 Calle del Arco Cueva de las Palomas El Motrotón Embalse de la Forata Fiestas Patronales (verano) Iglesia Parroquial de los Santos Paraje Natural de Tabarla Pozo de la Nieve Río Juanes Río Mijares Red de Acequias y Minas de San Gastronomía Sierra Martés Espectáculos musicales Fiestas de San Isidro (Mayo) Otras fiestas Turista de segunda Residencia TOTAL

30 Los tres problemas que los turistas asocian al municipio de Yátova en cuanto a recepción son: Mala señalización de los recursos (39% de los encuestados) Deficiente mantenimiento de los recursos (12%) Mala promoción a través de la web (7%) En general, la experiencia en Yátova es valorada con un notable (8) (en una escala del 1 al 10). El 90% de los encuestados valoran la experiencia entre 7 y 10, mientras que sólo el 1% la valora como negativa.

31 DEBILIDADES Cercanía a Valencia Falta de restaurantes especializados Producto no diferenciado Imagen difusa Segunda residencia Insuficientes empresas de actividades complementarias y servicios turísticos Precio elevado de la vivienda de alquiler FORTALEZAS Rico patrimonio natural Variada gastronomía local Rico patrimonio cultural y etnológico Casas rurales (oferta alojamiento de calidad) Segunda residencia Gran capacidad de organización de eventos AMENAZAS Competencia de destinos similares Competencia del sol y playa cercano Imagen de la C. Valenciana (Sol y playa) Estacionalidad: vacacional OPORTUNIDADES Cercanía a Valencia Crecimiento y valoración del turismo de naturaleza Gastronomía y fiestas de interés Excursiones rutas ya existentes Declaración de municipio turístico

32 PRODUCTO TURÍSTICO Los RETOS detectados en Yátova son los siguientes: Plan Director de Turismo de Yátova El municipio de Yátova desea posicionarse como destino turístico de interior con un producto diferenciado, de calidad y que responda a la demanda de un turista o visitante cualificado y respetuoso con el medio natural, cultural y social de la localidad. DESARROLLO SOSTENIBLE PATRIMONIO El municipio de Yátova apuesta por un desarrollo en el que se dé un equilibrio entre el beneficio económico, el impacto social y la conservación medioambiental, para lo cual debe poner en marcha acciones orientadas al desarrollo de un turismo integrado, no invasivo ni masificado. El rico patrimonio natural y cultural de Yátova debe ser protegido y mantenido, desarrollando para ello las acciones necesarias orientadas a su conservación, revalorización y rehabilitación, en caso necesario. PARTICIPACIÓN COOPERACIÓN TERRITORIAL MEDIO AMBIENTE El municipio de Yátova considera que no puede darse un desarrollo adecuado sin la participación ciudadana, más allá de las elecciones locales. Una participación democrática y responsable en los temas de interés para la comunidad local, resulta de gran interés y asegura el éxito de las iniciativas que se aprueban por consenso. Es necesario superar los intereses partidistas y trabajar juntos por la mejora de la calidad de vida de la población. Yátova no se encuentra aislada, ni lo pretende. Forma parte de una mancomunidad y de un territorio más amplio con el que es necesario colaborar para competir en las mejores condiciones. El entorno natural de Yátova cuenta con importantes recursos cuya puesta en valor y protección suponen un activo importante para la población local y para los visitantes. Es necesario desarrollar acciones orientadas al mantenimiento del medio ambiente, a su cuidado y también a su difusión, con el fin de que sea conocido y apreciado por residentes y turistas.

33 EJES ESTRATÉGICOS, como se ve en la tabla a continuación: RETOS PRODUCTO TURÍSTICO Plan Director de Turismo de Yátova EJES ESTRATÉGICOS Plan de señalización Imagen turística de Yátova Participación en ferias turísticas (promoción) Visibilidad web Desarrollo de rutas temáticas Ocio activo Mejora del equipamiento: alojamiento y restauración Oficina de información turística Visitas guiadas Convertir un lugar en el km 0 (la plaza: comienzo de todas las rutas) Creación de una imagen de identidad para las distintas áreas de atracción turística Zonas de aparcamiento para autobuses turísticos Peatonalización del centro DESARROLLO SOSTENIBLE PATRIMONIO Declaración de zonas protegidas: natural y cultural Creación de empleo Regeneración del medio natural (incendios, ribera de los ríos, etc.) Apicultura Apoyo a los sectores económicos tradicionales Desarrollo cooperativo (aceite) Incorporación de las nuevas tecnologías en todo el municipio (smart city) Gastronomía: desarrollo del producto gastronómico Centro de interpretación cultural Música Fiestas: fomento y promoción de las fiestas más importantes (toros) Piedra seca Musealización de los recursos patrimoniales Plan de embellecimiento de las zonas turísticas Organización de eventos deportivos fijos Definición de rutas temáticas

34 RETOS PARTICIPACIÓN COOPERACIÓN TERRITORIAL MEDIO AMBIENTE Plan Director de Turismo de Yátova EJES ESTRATÉGICOS Cultura democrática Integración del turista en la vida del pueblo Creación de una mesa de participación en materia turística Intercambio de experiencias Organización de eventos de manera cooperativa Colaboración con entidades privadas y asociaciones para la adecuación de senderos y protección de espacios naturales Creación de una entidad que se ocupe de la puesta y seguimiento en marcha del plan de turismo Sensibilización a la población residente sobre la importancia del turismo Identificación y desarrollo de necesidades formativas Rutas que incluyan a los municipios cercanos Cooperación con diputación y Generalitat Actividades formativas Creación de una marca supraterritorial Potenciación de una página web conjunta Fomento de la colaboración supramunicipal Conservación de los montes: limpieza y prevención de incendios Regeneración de los ríos Fomento de actividades de naturaleza y mantenimiento de sendas Señalización de senderos e hitos naturales Mantenimiento de la actividad agrícola como clave para la gestión y conservación de los paisajes tradicionales Aula de naturaleza Plan de mejora de las zonas de merenderos

35 Las acciones (líneas de acción) prioritarias son las siguientes (I): 1.- Embellecimiento de las zonas turísticas 2.- Generación, mantenimiento de rutas en la montaña que incluyan a diferentes municipios 3.- Mejora de las infraestructuras urbanas: aceras, asfalto, mobiliario urbano 4.- Limpieza en el casco histórico y en el medio natural: contratación de operarios, creación de empleo 5.- Fomento del ocio activo: excursionismo. Arreglo de sendas, aumento de la promoción en redes sociales e internet, mejora de la señalización. 6.- Participación en Ferias Turísticas: promoción de los productos típicos (calabazas, tomates, miel, pimientos ). Incluir talleres infantiles dedicados a la conservación de la naturaleza. 7.- Desarrollo de rutas temáticas: excursiones temáticas, aumento de la colaboración con el colegio, visitas de otros centros escolares. Visitas guiadas. 8.- Promoción de la gastronomía local: ruta del tapeo, ruta de platos típicos, mediante la colaboración de todos los bares.

36 Las acciones (líneas de acción) prioritarias son las siguientes (II): 9.- Solicitud de ayudas económicas a Diputación para el desarrollo turístico 10.- Aumento de la financiación para las actividades de las diferentes asociaciones del municipio 11.- Incorporación de las nuevas tecnologías en el municipio 12.- Promoción de la zona, de las actividades, rutas, fiestas, gastronomía, etc Cursos de formación 14.- Poner en valor la música: creación de una sala de conciertos, ayudas económicas para la escuela, etc. Promoción de los actos musicales de las asociaciones Organización de eventos deportivos fijos: creación de una agenda deportiva y mejora de las instalaciones 16.- Promoción de las fiestas taurinas 17.- Fomento de la Agricultura ecológica

37 RETO PRODUCTO DIRIGIDO A RESUMEN EJE ESTRATÉGICO ACCIÓN PRODUCTO TURÍSTICO Plan de señalización Unificar la señalética dentro del pueblo Turistas y excursionistas A partir del diseño de un logo basado en la imagen turística del municipio, es conveniente señalizar cada uno de los elementos patrimoniales del casco histórico con el fin de que el visitante pueda conocer su historia y otros datos. El diseño de la señalización debe ser indicativo del modelo turístico que se pretende: material natural, resistente y no invasivo. Pueden usarse paneles en algunos casos. OBJETIVOS AGENTE RESPONSABLE ÁREAS IMPLICADAS INTENSIDAD PRESUPUESTARIA (alta, media, baja) PLAZO (corto, medio, largo) POTENCIAL TURÍSTICO (GENERACIÓN DE ATRACTIVIDAD) (alto, medio, bajo) PRIORIZACIÓN POR PARTE DE LOS AGENTES SOCIALES OBSERVACIONES Dar información clara y concisa sobre los recursos. Ayuntamiento. Otras administraciones. Turismo y Cultura Baja Corto Alto Media

38 Se recomienda usar este Plan Director como guía para mejorar la calidad de vida: A medio y largo plazo (mejoras progresivas a lo largo del tiempo) Integrando las acciones en un Plan Estratégico del Municipio (acciones más amplias, que superen el sector turismo) Considerando la opinión de residentes y agentes sociales (deben asumir/aceptar los cambios y ser proactivos) No perdiendo de vista el objetivo de desarrollo sostenible: social, económico y medioambiental (equilibrio, renuncias a acciones parciales)

39 Cuestiones clave del turismo en el municipio de Yátova: La acción imprescindible es la creación de una entidad (la figura jurídica puede ser variable: asociación, fundación ) público-privada que centralice la propuesta de acciones para el desarrollo de Asociación/Fundación de Amigos de Yátova. Su finalidad es consensuar ideas, generar capital social estable y sólido, así como promover iniciativas de interés general para el municipio. La valorización del patrimonio cultural y natural es el paso previo a desarrollar los recursos como turísticos. Rehabilitación e información.

40 Es necesaria una imagen profesionalizada, Se propone que la imagen sea la Cueva de las Palomas y el logotipo esté asociado a este elemento. Creación de un producto turístico asociado a la marca, unificando la imagen y facilitando la adquisición del mismo. Internet es un elemento adecuado para esto. Cooperación con los municipios que conforman su área funcional (normalmente la comarca, aunque no necesariamente) con el fin de coordinar esfuerzos y trabajar juntos en las políticas de promoción del territorio. Para ello, la Mancomunidad es una plataforma adecuada. Coordinar algunas acciones con las diferentes administraciones, desde la nacional a la regional. Formar parte de las redes y entidades que representen, a nivel político, los intereses de Yátova.

41 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA FORTALEZAS DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA -Pertenecer al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. -Tener municipios considerados Conjunto

Más detalles

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros V SEMINARIO PERMANENTE DE LA CETS Valsaín, 4-6 de mayo de 2016 Provincias de Ciudad Real y Toledo FICHA TÉCNICA Cuencas del

Más detalles

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA I JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: EL IMPACTO DEL CICLOTURISMO Y LAS VÍAS VERDES EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA Germán Ortega Palomo Consejería de Turismo

Más detalles

El Proyecto Piloto de Desestacionalización, Especialización e Internacionalización del turismo en la Val d Aran. MARZO 2010

El Proyecto Piloto de Desestacionalización, Especialización e Internacionalización del turismo en la Val d Aran. MARZO 2010 El Proyecto Piloto de Desestacionalización, Especialización e Internacionalización del turismo en la Val d Aran. MARZO 2010 INDICE FACTORES CLAVE DEL ÉXITO OBJETIVOS DEL PROYECTO ALGUNOS DATOS CLAVE SOBRE

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 CÓDIGO LÍNEA: S0000033 DENOMINACIÓN LÍNEA: Programa de Especialización Turística en mercados turísticos. 128,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Titulados Universitarios DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD: Incrementar la

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN Antecedentes que justifican su creación General: - León no ha tenido participación en ninguno de los Planes de la Administración Central. - La ciudad de León no tiene

Más detalles

Qué es un club de producto?

Qué es un club de producto? Qué es un club de producto? Un conjunto de servicios turísticos organizados Un aval o garantía para el turista Una asociación de empresarios que proveen los servicios turísticos Un método para el planificador

Más detalles

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Este proyecto está cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO. María Del Carmen Jiménez Rodríguez TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO. María Del Carmen Jiménez Rodríguez TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR 2012 Contiene el resumen de un diagnóstico de la situación económico-turística actual y de la propuesta de un modelo turístico para los próximos

Más detalles

Producto Cicloturismo en Madrid

Producto Cicloturismo en Madrid Producto Cicloturismo en Madrid Una iniciativa de la Dirección General de Turismo con la colaboración de Consejería de Medio Ambiente, Admon. Local y OT, Consejería de Educación y Consorcio Regional de

Más detalles

El producto de artesanía para el turismo

El producto de artesanía para el turismo El producto de artesanía para el turismo 5. El producto de artesanía para el turismo en la Región de Murcia 5.1. INTRODUCCIÓN Con el objetivo de poner de relieve los vínculos existentes entre el turismo

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

VÍA VERDE DE LA SIERRA

VÍA VERDE DE LA SIERRA VÍAS VERDES, UN RECURSO DEPORTIVO Y TURÍSTICO QUE FAVORECE EL DESARROLLO RURAL VÍA VERDE DE LA SIERRA Madrid, 21 de enero de 2016 Greenways great Outdoors without borders and barriers Generating greenways

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

Turismo en Bilbao: aportación a la riqueza y el empleo

Turismo en Bilbao: aportación a la riqueza y el empleo Turismo en Bilbao: aportación a la riqueza y el empleo qué es el turismo? cómo se mide el turismo?: conceptos y definiciones el turismo en la CAPV y Bizkaia: valoración económica la medida del turismo

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. PROGRAMA VACACIONANTES Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. NAVIDAD 2014 2015 Servicio Integral de Atención y Acogida

Más detalles

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 Smart Destinations Rías Baixas Crear una Plataforma Integrada Inteligente de servicios turísticos de la provincia de Pontevedra Integrar

Más detalles

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? "El papel del estado y de la región en las estrategias de desarrollo turístico regional de la

Más detalles

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural Medida 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales Denominación

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO

PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) RAMBLA DE ACENTEJO 2 Introducción Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO

Más detalles

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo 1er. encuentro de Sectarios de Turismo de la Red de Mercociudades. Capitais Gauchas e Cidades Históricas Rotas Tche Lic. Turismo Claudio Quintana

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA ÁMBITO TERRITORIAL: LA R.B. ALTO BERNESGA La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, designada

Más detalles

V. ANEXOS ANEXO 4. DIAGNÓSTICO PERCIBIDO: CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS.

V. ANEXOS ANEXO 4. DIAGNÓSTICO PERCIBIDO: CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS. 4.1. CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS 4.1.1 Ficha técnica de los cuestionarios. Se ha preparado un cuestionario de opinión enviado a los 45 Ayuntamientos de la Región de Murcia,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INIA

PLAN DE TRABAJO INIA PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover la excelencia en la investigación y la transferencia de resultados 2. Elaboración de un documento marco

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos trabaja para ser reconocida como la estrategia articuladora que promueve

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? SUPERFICIE APRO Nº EMPLEADOS Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL

Más detalles

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA X EDICIÓN 10 años comprometidos con el desarrollo de la comarca 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2016 Organizador: Excmo. Ayuntamiento de Helechosa de los Montes

Más detalles

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Resultados

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Resultados Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Resultados 2013-2015 1 Datos Básicos Plan promovido por la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía y Competitividad)

Más detalles

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo Nota de prensa El estudio Impacto económico y social de los espacios naturales protegidos de Cataluña aporta datos para la cohesión y el desarrollo del territorio Los espacios naturales protegidos catalanes

Más detalles

TEMA 6: TURISMO CULTURAL

TEMA 6: TURISMO CULTURAL Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Asignatura: Patrimonio Cultural Curso: 2015/2016 TEMA 6: TURISMO CULTURAL 1. Las posibilidades turísticas del patrimonio cultural 2. Beneficios y perjuicios

Más detalles

1/8 Dictamen de aprobación del Plan de Acción Local de la Agenda 21 de ejea de los caballeros, ejercicio 2008

1/8 Dictamen de aprobación del Plan de Acción Local de la Agenda 21 de ejea de los caballeros, ejercicio 2008 DICTAMEN DE APROBACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LA AGENDA 21 DE, MEDIANTE LA PRIORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA EL EJERCICIO 2008. El Pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza aprobó el 3 de junio

Más detalles

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL Red Extremeña de Desarrollo Rural Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL Planteamientos teóricos y metodológicos de la intervención

Más detalles

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas página 1 de 14 Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1.

Más detalles

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI CONTENIDO ANTECEDENTES IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y MAPEO DE LA CADENA ANÁLISIS DE MERCADO

Más detalles

Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística

Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística Dirigido por Dra. Marta Gemma Nel lo Andreu Objetivos: Introducción del tema La mejora

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 2. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 3. GESTIÓN DE GRUPOS 4. INVESTIGACIÓN SOCIAL 5. DISEÑO DE

Más detalles

Organismos de gestión turística municipal de carácter mixto para la promoción de destinos

Organismos de gestión turística municipal de carácter mixto para la promoción de destinos Organismos de gestión turística municipal de carácter mixto para la promoción de destinos Experiencia de Cambrils www.cambrils-turismo.com Amelia Rico Urios Directora de Turisme de Cambrils arico@cambrils.org

Más detalles

La gestión de Micro- Destinos Rurales. Klaus Ehrlich Secretario General EuroGites

La gestión de Micro- Destinos Rurales. Klaus Ehrlich Secretario General EuroGites La gestión de Micro- Destinos Rurales Klaus Ehrlich Secretario General EuroGites EuroGites Organizaciones miembro de: Austria Belarus Bélgica (Wallonie + Flanders ) Bosnia-Herzegóvina Bulgaria Croacia

Más detalles

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia) El Plan de Excelencia del Canal de Castilla aprueba invertir cerca de 1,2 millones de euros en 2007 1 La comisión de seguimiento examina las actuaciones para la segunda anualidad del Plan, en la que continuarán

Más detalles

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Economía y empleo, promoción económica y visibilidad de Siero Introducción y procedimiento de entrega Este cuestionario se

Más detalles

Los Planes de Proyección Exterior (PPE) como herramientas de desarrollo económico local

Los Planes de Proyección Exterior (PPE) como herramientas de desarrollo económico local Plataforma LocalMed- Marruecos Los Planes de Proyección Exterior (PPE) como herramientas de desarrollo económico local Castelldefels, 8 de mayo de 2013 Por quédebe internacionalizarse un municipio? En

Más detalles

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa En El Burgo de Osma (Soria) El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 El Ministerio de Industria,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA AREA DE EMPLEO SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS. PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN. 1.- INTRODUCCION.- El sector servicios es la base de la economía del municipio de. Este se presenta de forma consolidada en los

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos. Vías Verdes Título Accesibles, de la Presentación ejemplo de innovación y sostenibilidad en el Turismo Málaga, 28 de noviembre de 2013 Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

Se hace cada vez más evidente la transcendencia que está alcanzando el marketing turístico para el éxito competitivo de los destinos.

Se hace cada vez más evidente la transcendencia que está alcanzando el marketing turístico para el éxito competitivo de los destinos. El marketing turístico permite conocer y comprender el mercado, para llegar a conformar una oferta realmente atractiva, competitiva, variada, capaz, de obtener clientes dispuestos a consumir el producto

Más detalles

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS A continuación se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los municipios de la (Burgos). Los Ayuntamientos que han colaborado en la realización de

Más detalles

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

Jornadas Formativas del Deporte Municipal Jornadas Formativas del Deporte Municipal Calidad de los Servicios Públicos: La actividad deportiva Las normas de la familia ISO: Caso práctico de la certificación del Polideportivo Dehesa Boyal de San

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA OFICINA DEL GOBIERNO MUNICIPAL JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª convocatoria: 8,30horas. 2ª convocatoria: 9,30 horas. Edificio San Miguel ORDEN DEL DÍA 1º.- Lectura

Más detalles

Centro de Empresas de La Gañanía.

Centro de Empresas de La Gañanía. Centro de Empresas de La Gañanía. Ayuntamiento de Los Realejos RESUMEN EJECUTIVO. 1 1. Antecedentes. El Ayuntamiento de Los Realejos, consciente de la necesidad de impulsar la actividad económica y empresarial

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural Activos, identidad territorial y desarrollo rural Carolina Trivelli Octubre del 2010 Desarrollo territorial como visión de lo rural Políticas de desarrollo rural centradas en el agro Conjunto de intervenciones

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

A propósito de Carlos V...: de cómo aprovechar las oportunidades. Hervás. Badajoz. Mérida

A propósito de Carlos V...: de cómo aprovechar las oportunidades. Hervás. Badajoz. Mérida 3.1.1. 3.1.1. A propósito de Carlos V...: de cómo aprovechar las oportunidades. 3. Manos a la empresa 1. 3.1. Prospectando el presente, diseñando el futuro. A la hora de llevar a cabo una iniciativa emprendedora,

Más detalles

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista El Plan Integral 10 líneas de apoyo y fomento del comercio para alcanzar sus retos Innovación y competitividad del pequeño comercio CCA y Mercados municipales Apoyo financiero Promoción comercial y reactivación

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Banda Sinfónica Municipal de Madrid Banda Sinfónica Municipal de Madrid Conciertos Temporada 2014-2015 Introducción La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es una agrupación con más de cien años de existencia, creada en junio de 1909. Institución

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica PROYECTO Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas Infraestructura Turística Equipamiento Turístico Promoción Turistica Alianzas Estratégicas para el Desarrollo del Turismo Alianzas Estratégicas

Más detalles

Del 5 al 25 de noviembre

Del 5 al 25 de noviembre INNOVACION Y CREATIVIDAD EN ORGANIZACIONES APLICACIONES PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN LO LOCAL (Participación Ciudadana y Mejora de los Servicios) Del 5 al 25 de noviembre Conocer las mejores prácticas de

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI IGUALDAD ENTRE Valoración de la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las EDUSI de manera general y en los apartados de las estrategias. A cada uno de los ítems valorados se

Más detalles

Nuevos Rumbos para Málaga.

Nuevos Rumbos para Málaga. Nuevos Rumbos para Málaga. Reflexiones del II PEM para 2020. Mª Carmen García Peña Directora II Plan Estratégico de Málaga III Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural. La planificación estratégica

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

TURISME GARRO GARR T O XA, UNA EXPERIENCIA

TURISME GARRO GARR T O XA, UNA EXPERIENCIA TURISME GARROTXA UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO TURISME GARROTXA, UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE Qué es Turisme Garrotxa? Una asociación privada sin animo de lucro Integrada por representantes

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015 Real Academia de Ingeniería Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad Madrid, accesible? 1 de diciembre de 2015 Se puede medir el nivel de accesibilidad de

Más detalles