REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA"

Transcripción

1 TUTELA/ Derecho a la salud/ Costos de desplazamiento/ Las EPS deben asumir la sufragación de dichos costos. Es preciso recordar, según las pautas establecidas por la Corte Constitucional, que la falta de capacidad económica no puede convertirse en un obstáculo insalvable para obtener un servicio de salud, pues toda persona tiene derecho a que el Estado le garantice la prestación de este servicio público sin ningún tipo de discriminación. En este sentido, cuando la ausencia de capacidad de pago implica un obstáculo para sufragar los costos del desplazamiento y la estadía en los lugares en los que se presta el servicio médico requerido que quedan en un sitio diferente al de residencia, la Corte ha exigido a las entidades promotoras de salud eliminar estas barreras y les ha ordenado asumir el transporte de la persona que se traslada, ello siempre que se verifiquen los requisitos ya mencionados en esta providencia. Así entonces, dado que el actor no cuenta con los recursos económicos estables y suficientes para pagar el valor del traslado a la ciudad de Cali para la prestación de servicios médicos que se le vienen prestando en dicha ciudad, incluso dependiendo económicamente su familia de él, y en vista de que, la no de prestación de los servicios médicos afectaría su estado de salud e integridad física, en tanto se trata de tratamientos relacionados con la lesión sufrida que lo incapacitó laboralmente en un 39.31%, considera la Sala, de conformidad con las pautas establecidas por la Corte Constitucional, que se reúnen los requisitos necesarios para concluir que la entidad accionada debe asumir el pago de los costos del traslado, siempre que los servicios médicos tengan que ser prestados en una ciudad distinta a la de residencia del actor. Teniendo en cuenta lo anterior, la Sala tutelará los derechos fundamentales invocados por el actor, y en consecuencia ordenará a la entidad accionada a asumir los costos de transporte del accionante para atender cualquier servicio médico que se preste en una ciudad distinta a la de residencia del actor. REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA -SALA DE DECISIÓN 003- SENTENCIA T 048 Popayán, veinticinco (25) de abril de dos mil doce (2012) Magistrada Ponente: CARMEN AMPARO PONCE DELGADO Expediente: Actor: HOOVER TITO CAMPO QUILINDO Demandado: EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE SANIDAD Acción: TUTELA PRIMERA INSTANCIA

2 Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca Página 2 de 8 l. ANTECEDENTES Procede la Sala a resolver la acción de tutela interpuesta por el accionante en contra del DIRECCIÓN DE SANIDAD EJERCITO NACIONAL, mediante la cual solicita el amparo de sus derechos fundamentales los cuales considera vulnerados por la negativa de la entidad demanda en concederle auxilio de trasporte para viajar a la ciudad de Cali, en razón al tratamiento médico que debe seguir en dicha ciudad PRETENSIONES 1.2. HECHOS 1. LA DEMANDA Comedidamente solicito señor Juez, se me tutelen los derechos fundamentales a la seguridad social, a la salud y a la integridad física que han sido vulnerados por SANIDAD MILITAR al negarme el pago de transportes y viáticos para los traslados a la Ciudad de Cali para continuar con mi tratamiento de rodilla, como consecuencia de esto solicito se Ordene a SANIDAD MILITAR, autorizar el transporte (viáticos) de ida y regreso Popayán - Cali - Cali- Popayán que necesito durante todo el tratamiento de mi enfermedad, es decir, para el cumplimiento de cada una de los controles mensuales que requiero. Manifiesta el accionante que fue reclutado para prestar servicio militar obligatorio como soldado campesino, vinculado a la Vigésima Novena Brigada del Batallón de Alta Montaña No 4. BG. BENJAMÍN HERRERA CORTES" del Ejército Nacional. El día 21 de agosto de 2008, mientras cumplía con las tareas propias de la conscripción en el área rural de la vereda del Tablazo Municipio de Toribio-Cauca, sufrió un accidente en cumplimiento de órdenes, como consecuencia del combate de encuentro contra miembros ONT-FARC COLUMNA MÓVIL JACOBO ARENAS, resultando herido por arma de fuego en el miembro inferior derecho con orifico de entrada en tercio distal del muslo, cara medial, orifico de salida a nivel de rodilla, cara lateral anterior, fractura expuesta fémur derecho. Mediante acta de Junta Médico Laboral del 31 de agosto de 2009, fue declarado no apto para la actividad militar, con una incapacidad permanente parcial de 39.31%, dejando como secuela una limitación funcional de la rodilla derecha, lesión del nervio crural derecho moderado, cicatriz estética con leve defecto sin limitación funcional. Indica el accionante que ha sido tratado por neurología y ortopedia, como consecuencia de la herida recibida en la rodilla derecha. Solicitó tratamiento denominado Hemograma ante la Fundación Valle de Lili por la lesión sufrida en su rodilla derecha, el cual le fue negado por Sanidad Militar de la Vigésima Novena Brigada, en tanto estaba desincorporado del ejército y por tal, ya no portaba la calidad de afiliado o beneficiario del sistema de seguridad social en salud de las Fuerzas Militares y que en consecuencia habían concluido las obligaciones asistenciales del SSMP. En razón a lo anterior, procedió a elevar acción de tutela contra el EJERCITO NACIONAL - SANIDAD MILITAR con el fin de que se tutelaran los derechos fundamentales a la salud en conexidad con la vida y la dignidad humana y que mediante fallo de tutela de 22 de junio de 2010, se ordenó:

3 Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca Página 3 de 8 "Que en el término de 48 horas deberá garantizar dentro del marco de sus competencias la atención médica integral al señor HOOVER TITO CAMPO QUILINDO, respecto de la fractura de rodilla que presenta v de forma concreta deberá autorizar el examen denominado HEMOGRAMA COMPLETO ordenado por su médico tratante" Indica que Sanidad Militar ha cumplido a cabalidad con lo ordenado por el fallo judicial, en tanto hasta la fecha le ha ofrecido la asistencia médica requerida; sin embargo se han ordenado 30 sesiones de fisioterapia, debiéndose desplazar a la ciudad de Cali para obtener las respectivas ordenes de apoyo, señalando además, que las valoraciones médicas se realizan en la Clínica Valle del Lili ubicada de esa ciudad. Por lo anterior, mediante petición del 20 de marzo de 2012, solicitó a Sanidad Militar, con el fin de cumplir con las sesiones de terapia ordenadas, se sirviera costear los viáticos de su traslado a la ciudad de Cali, sin embargo la entidad se negó a suministrar los gastos requeridos para el desplazamiento, en tanto que la entidad manifiesta que no está en condiciones de asumir dichos costos. Precisa, que desde que le fue ordenado el tratamiento para la lesión que sufrió en su rodilla, siempre cubrió los gastos de traslado a la ciudad de Cali para llevar a cabo las terapias y controles ordenados, pero en la actualidad no está laborando y por tal le es imposible cubrir los gastos requeridos para trasladarse a la ciudad de Cali. En este sentido, solicita se ordene a la entidad accionada asumir los gastos de su traslado, con el fin de poder continuar su tratamiento que a la fecha no ha culminado, afirmando que esta situación pone en riesgo su estado de salud y su integridad física. Con la demanda el señor Campo Qulindo aportó los siguientes documentos: Declaración extraprocesal, mediante la cual manifiesta que actualmente se encuentra desempleado y no recibe ninguna remuneración de índole laboral (fl.1) Copia de Historia clínica del señor Campo Quilindo (fl.2 a 12 y 14 a 21) Copia de oficio de fecha 30 de junio de 201, mediante el cual la Dirección de Sanidad del Ejército Nacional manifiesta que en cumplimiento a un fallo de tutela, el accionante deberá acercarse al dispensario de esa entidad con el fin de dar cumplimiento al procedimiento señalado (fl.13) Copia de oficio de fecha 20 de marzo de 2012, expedido por la Dirección de Sanidad del Ejército Nacional por el cual niega el suministro de viáticos solicitado por el actor (fl.22) 2. INTERVENCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SANIDAD EJERCITO NACIONAL (FL.40) La entidad accionada contestó la presente demanda, a través del Director del Área de Sanidad del Ejército en los siguientes términos: Indica que no resulta pertinente que en esta instancia el actor solicite viáticos para desplazarse de la ciudad de Popayán a la ciudad de Cali, pues los viáticos son un reconocimiento económico que hace el empleador al trabajador en virtud de una relación laboral, mas no para el cumplimiento de manejos médicos o personales porque además cada usuario debe cubrirlos bajo su cuenta, máxime cuando el funcionario que lo conceda incurriría en el punible de peculado por destinación oficial diferente, además de erigirse en una falta disciplinaria. Puntualiza que en relación al pago de viáticos única y exclusivamente de acuerdo a las prescripciones médicas en la cual se indique que el paciente deba transportarse bajo la responsabilidad de la institución de salud en ambulancia y acompañada del personal capacitado

4 Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca Página 4 de 8 para atender cualquier eventualidad durante el viaje, así se procederá en atención a los establecido en el acuerdo 004 de 1997, en virtud del cual no está regulado el evento descrito por el accionante, es decir las citas médicas por la fractura en su rodilla, a menos que se ordene por el especialista debido a que el estado del paciente le imposibilite trasportarse por sus propios medios. Por lo anterior la entidad solicita se declare la improcedencia de la presente acción de tutela, pues considera que no existe vulneración de los derechos alegados. 1. LA COMPETENCIA II. CONSIDERACIONES El Tribunal es competente para conocer de la presente acción de tutela en PRIMERA INSTANCIA, según lo establecido en el Decreto 2591 de GENERALIDADES DE LA ACCIÓN DE TUTELA Según lo establece el art. 86 de la Constitución Política de Colombia, toda persona podrá incoar la acción de tutela para reclamar ante los jueces de la República la protección inmediata de sus derechos fundamentales cuando quiera que sean violados o amenazados por la acción o la omisión de las autoridades, o de particulares en los casos que señala la ley, y procede solo cuando el afectado no dispone de otro medio judicial de defensa, salvo que la utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. De lo dicho se tiene que esta acción tiene particularidades esenciales como son: a. Está instituida para la protección de derechos fundamentales. b. Subsidiariedad, por cuanto solo resulta procedente cuando el perjudicado no dispone de otro medio de defensa judicial, salvo que busque evitar un perjuicio irremediable. c. Inmediatez, porque se trata de un instrumento jurídico de protección inmediata, procedente cuando se hace preciso disponer la guarda efectiva, concreta y actual del derecho fundamental objeto de vulneración o amenaza. Sin embargo, se recuerda que la existencia de otro medio judicial no deviene obligatoriamente en la improcedencia de la intervención del juez de tutela, pues deben tenerse en cuenta que la H. Corte Constitucional ha señalado dos circunstancias especiales cuando hay mecanismos alternativos, a saber, primero, que los medios alternos con que cuenta el interesado deben ser idóneos, esto es, aptos para obtener la protección requerida, con la urgencia que sea del caso, y; segundo, que a pesar de la existencia de otros medios de defensa judicial, resulta procedente la acción de tutela cuando se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. Así las cosas, cuando la tutela se interpone como mecanismo transitorio, habida cuenta de la existencia de un medio judicial ordinario idóneo, es preciso demostrar que ésta es necesaria para evitar un perjuicio irremediable. Dicho perjuicio se caracteriza, según la jurisprudencia, por lo siguiente: (i) por ser cierto e inminente, es decir,que su existencia actual o potencial se infiera objetivamente a partir de una evaluación razonable de hechos reales, y no de meras conjeturas o deducciones especulativas; (ii)ser grave, en la medida en que amenace con lesionar o lesione-un bien o interés jurídico de alta importancia para el afectado; y, (iii)requerir la atención urgente de las

5 Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca Página 5 de 8 autoridades, en la medida en que su prevención o mitigación resulte indispensable e inaplazable para evitar la generación de un daño antijurídico que posteriormente no podrá ser reparado SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y PAGO DE GASTOS DE TRANSPORTE PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Ha expresado la Corte Constitucional que la obligación de acudir a un tratamiento médico y los costos asociados al traslado de personas para su realización, están a cargo del usuario o de sus familiares más cercanos en virtud del principio de solidaridad 2. No obstante, ha considerado la Corte que excepcionalmente corresponden a las EPS o al Estado cubrir los gastos de transporte del paciente e incluso de su acompañante, cuando su realización sea necesaria en garantía del derecho al acceso, a la promoción, protección y recuperación de la salud y en desarrollo del principio de acceso efectivo del afiliado a los servicios de salud 3. En este sentido, el juez constitucional cuenta con la potestad de ordenar con cargo a las EPS o al Estado, el traslado del paciente al lugar donde debe recibir el tratamiento y así poner fin a la vulneración continuada del derecho fundamental 4. En este orden, la Corte Constitucional ha sostenido que las entidades que participan en el sistema de salud están obligadas a reconocer el servicio de transporte a sus pacientes y sus acompañantes en los siguientes términos: En consecuencia, el cubrimiento de los gastos de transporte para que un usuario pueda acceder al servicio de salud está sujeto a la capacidad económica del paciente y a sus capacidades físicas y mentales, pues en casos en los que se encuentren involucrados menores, discapacitados y personas de la tercera edad, se hace evidente que, además de la necesidad del cubrimiento del gasto de traslado a otra ciudad para sí mismos, es indispensable el cubrimiento de los gastos de desplazamiento de un acompañante, por parte de la EPS. Es entonces evidente que la obligación de las Entidades Prestadoras del Servicio de Salud supera los límites de la pura y elemental atención médica de los usuarios y, en consecuencia, implica el análisis y la valoración integral de cada caso, atendiendo a la realidad física, social y económica del paciente, entre otros elementos, que permita identificar las necesidades y las garantías en salud que se le deben prestar, compromiso que se hace imperante en los casos en los que el usuario es un menor de edad. 5 Es claro que en principio el traslado de pacientes de su domicilio a la institución donde debe ser prestado el servicio de salud, debe correr por cuenta del usuario o sus familiares. No obstante, en ciertos casos excepcionales basados en las condiciones particulares del paciente, es posible que las entidades encargadas de la prestación de los servicios de salud deban asumir los gastos de traslado, con el fin de garantizar el derecho de accesibilidad a los servicios de salud. Al respecto, la Corte Constitucional ha establecido los requisitos que se deben verificar, para que las EPS o el Estado asuman los costos de los gastos de transporte que eventualmente se generen para un paciente: (i) el procedimiento o tratamiento debe ser imprescindible para asegurar el derecho a la salud y la integridad de la persona. Al respecto se debe observar que la salud no se 1 Ver, entre muchas otras, las Sentencias T-225 de 1993 (M.P. Vladimiro Naranjo Mesa), T-253 de 1994 (M.P. Vladimiro Naranjo Mesa) y T-142 de 1998 (M.P. Antonio Barrera Carbonell). 2 Sentencias T-099 de 2006, T- 350 de 2003, T-467 de 2002, T-900 de T-1158 de 2001, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra. En este fallo la Corte amparó el derecho fundamental a la salud de un menor discapacitado, a través de la orden a la entidad promotora de salud para que dispusiera del servicio de ambulancia, a fin de efectuar los traslados del niño a sesiones de fisioterapia. 4 T-493 de 2006, M. P. Dr. Álvaro Tafur Galvis 5 Sentencia T-001/11

6 Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca Página 6 de 8 limita a la conservación del conjunto determinado de condiciones biológicas de las que depende, en estricto sentido, la vida humana, sino que este concepto, a la luz de lo dispuesto en los artículos 1 y 11 del Texto Constitucional, extiende sus márgenes hasta comprender los elementos requeridos por el ser humano para disfrutar de una vida digna (ii) el paciente o sus familiares carecen de recursos económicos para sufragar los gastos de desplazamiento y (iii) la imposibilidad de acceder al tratamiento por no llevarse a cabo el traslado genera riesgo para la vida, la integridad física o la salud del paciente, la cual incluye su fase de recuperación 6 4. EL PROBLEMA JURÍDICO En el caso objeto de análisis el problema jurídico radica en determinar si la entidad accionada vulneró los derechos fundamentales del actor, al negar el reconocimiento de gastos de transporte para trasladarse a la ciudad de Cali para cumplir con el tratamiento médico que requiere. 5. EL CASO CONCRETO El señor Hoover Tito Campo Quilindo interpone acción de tutela contra la Dirección de Sanidad del Ejército Nacional, puesto que considera conculcados sus derechos fundamentales a la seguridad social, a la salud y a la integridad física en razón a que la entidad accionada se ha negado a proporcionarle lo necesario para trasladarse a la ciudad de Cali y continuar con el tratamiento médico que requiere. Manifiesta el accionante que prestó servicio militar obligatorio como soldado campesino, vinculado a la VIGÉSIMA NOVENA BRIGADA DEL BATALLÓN DE ALTA MONTAÑA No 4. BG. BENJAMÍN HERRERA CORTES" del Ejército Nacional. El día 21 de agosto de 2008, mientras cumplía con las tareas propias de la conscripción en el área rural de la vereda del Tablazo Municipio de Toribio-Cauca, sufrió un accidente en cumplimiento de órdenes, como consecuencia del combate con miembros ONT-FARC COLUMNA MÓVIL JACOBO ARENAS, resultando herido por arma de fuego en el miembro inferior derecho. Según diagnóstico del médico traumatólogo, el señor Campo Quilindo padece de fractura condilo lateral femural con pérdida osea en rodilla derecha (fl.2) De los documentos obrantes en el expedientes, se encuentra que en cumplimiento de un fallo de tutela, la entidad dispuso a través del Dispensario Médico de la ciudad de Popayán lo necesario para atender de forma integral las patologías que el señor Campo Quilindo presenta como consecuencia de la lesión en su rodilla (fl.13). En este orden, se observa en los registros de la historia clínica allegada, que el actor recibe los tratamientos médicos por las especialidades de ortopedia y neurología en la Fundación Clínica Valle de Lili en la ciudad de Cali, cuyo último control fue realizado el 2 de abril de 2012, en dicho centro médico. A través de declaración juramentada ante la Notaria Primera de Popayán, el actor manifiesta: 6 Corte constitucional. SentenciaT-301 de 2009

7 Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca Página 7 de 8 que actualmente me encuentro DESEMPLEADO, y por lo tanto no recibo ninguna remuneración de índole laboral, ni ingresos por rentas o actividad independiente, desde hace dos (02) meses. Igualmente declaro que mi núcleo familiar está conformado por mi compañera permanente ( ) y mi hija ( ), y que ellas dependen económicamente de mi para todos sus gastos en general, por tal razón trabajo en lo que me salga en el día, para solventar los gastos del hogar. Igualmente declaro, que actualmente NO me es posible trabajar, puesto que padezco de una incapacidad permanente, en mi rodilla derecho. Frente a la precaria situación económica manifestada por el actor, la entidad accionada no se pronunció, limitándose a afirmar que los costos de traslado correspondían únicamente a los pacientes beneficiarios del servicio de salud, salvo en los casos en que el mismo médico tratante lo considerara pertinente, sin desvirtuar la situación económica del actor. Así entonces, no existen dudas acerca de la falta de capacidad económica del demandante para cubrir los gastos en que pueda incurrir al trasladarse a una ciudad distinta a la de su residencia para recibir los correspondientes tratamientos médicos, servicios de salud con los que se garantiza el derecho a la salud, a la integridad física y a la vida en condiciones dignas. Es preciso recordar, según las pautas establecidas por la Corte Constitucional, que la falta de capacidad económica no puede convertirse en un obstáculo insalvable para obtener un servicio de salud, pues toda persona tiene derecho a que el Estado le garantice la prestación de este servicio público sin ningún tipo de discriminación. En este sentido, cuando la ausencia de capacidad de pago implica un obstáculo para sufragar los costos del desplazamiento y la estadía en los lugares en los que se presta el servicio médico requerido que quedan en un sitio diferente al de residencia, la Corte ha exigido a las entidades promotoras de salud eliminar estas barreras y les ha ordenado asumir el transporte de la persona que se traslada, 7 ello siempre que se verifiquen los requisitos ya mencionados en esta providencia 8. Así entonces, dado que el actor no cuenta con los recursos económicos estables y suficientes para pagar el valor del traslado a la ciudad de Cali para la prestación de servicios médicos que se le vienen prestando en dicha ciudad, incluso dependiendo económicamente su familia de él, y en vista de que, la no de prestación de los servicios médicos afectaría su estado de salud e integridad física, en tanto se trata de tratamientos relacionados con la lesión sufrida que lo incapacitó laboralmente en un 39.31%, considera la Sala, de conformidad con las pautas establecidas por la Corte Constitucional, que se reúnen los requisitos necesarios para concluir que la entidad accionada debe asumir el pago de los costos del traslado, siempre que los servicios médicos tengan que ser prestados en una ciudad distinta a la de residencia del actor. Teniendo en cuenta lo anterior, la Sala tutelará los derechos fundamentales invocados por el actor, y en consecuencia ordenará a la entidad accionada a asumir los costos de transporte del accionante para atender cualquier servicio médico que se preste en una ciudad distinta a la de residencia del actor. En consecuencia, el Tribunal Administrativo del Cauca, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, III. DECISIÓN En mérito de lo expuesto, el TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, 7 Corte Constitucional. Sentencia T-246/10 8 ni el paciente ni sus familiares cercanos tienen los recursos económicos suficientes para pagar el valor del traslado y (ii) de no efectuarse la remisión se pone en riesgo la vida, la integridad física o el estado de salud del usuario

8 Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca Página 8 de 8 F A L L A: PRIMERO.- TUTELAR los derechos fundamentales a la salud y la integridad física del señor HOOVER TITO CAMPO QUILINDO, vulnerados por la DIRECCIÓN DE SANIDAD DEL EJÉRCITO NACIONAL, por los motivos expuestos en esta providencia. SEGUNDO.- ORDENAR a la DIRECCIÓN DE SANIDAD DEL EJÉRCITO NACIONAL, suministrar al accionante con antelación, lo necesario para cubrir los costos de traslado, en el evento en que sea necesario su desplazamiento a una ciudad distinta a la de su residencia para la prestación de los servicios médicos. TERCERO.- NOTIFÍQUESE por el medio más efectivo a los interesados en los términos del art. 30 del Decreto 2591 de CUARTO.- ENVÍESE el expediente a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión, dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta providencia, si no fuere impugnada la Sentencia. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE Se hace constar que el proyecto de esta providencia fue considerado y aprobado por la Sala en sesión y acta de la fecha. Los Magistrados, CARMEN AMPARO PONCE DELGADO HORACIO CORAL CAICEDO CARLOS H. JARAMILLO DELGADO

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo.

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. En ese orden de ideas, si bien es cierto se demostró que para la época en que se instauró la presente acción,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA 1 TUTELA/ Pensión de invalidez/procedencia/ Vulneración del debido proceso administrativo por parte del Grupo de Prestaciones Sociales del Ministerio de Defensa. Revisado el expediente y las pruebas allegadas

Más detalles

I. ANTECEDENTES: 1 Folio 2 frente y vuelto del cuaderno principal.

I. ANTECEDENTES: 1 Folio 2 frente y vuelto del cuaderno principal. TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA DE DECISION CIVIL-FAMILIA Magistrado Ponente: Gonzalo Flórez Moreno Pereira. Abril veintitrés del año dos mil doce Acta No. 208 del 23 de abril del año 2012

Más detalles

TUTELA/ Derecho de petición/ La respuesta de la Entidad se suministró con fecha posterior al fallo de primera instancia /Confirma decisión del a quo.

TUTELA/ Derecho de petición/ La respuesta de la Entidad se suministró con fecha posterior al fallo de primera instancia /Confirma decisión del a quo. TUTELA/ Derecho de petición/ La respuesta de la Entidad se suministró con fecha posterior al fallo de primera instancia /Confirma decisión del a quo. De lo antedicho, considera la Sala que la Juez que

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA ACCIÓN DE TUTELA/ Desplazados / Ayudas humanitarias/ no se acreditó el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley para tal fin. Ahora, en relación con los beneficios que solicita le sean concedidos

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2013-00539-00 Providencia: Sentencia del 18 de diciembre de 2013 Radicación Nro. : 66001-31-05-005-2013-00539-01 Accionante: Lyda Natalia Duque Murierl Accionado: Unidad de Atención y Reparación Integral

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Debido proceso /Militar/Es obligatorio practicar junta médico laboral.

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Debido proceso /Militar/Es obligatorio practicar junta médico laboral. ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Debido proceso /Militar/Es obligatorio practicar junta médico laboral. De esta forma, la Sala observa que se está surtiendo el trámite de la realización de la Junta

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA ACCIÓN DE TUTELA/ Demoras en la corrección de identificación de las bases de datos de entidad de salud pone en riesgo la salud de mujer en estado de gravidez. Es claro en el presente caso, que las entidades

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2015-00133-00 Providencia: Sentencia del 13 de mayo de 2015 Radicación Nro. : 66001-31-05-003-2015-00133-01 Accionante: Alvaro Arturo Sánchez Escalante Accionado: Colpensiones Proceso: Acción de Tutela

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Cumplimiento de orden judicial/ Requisitos para que proceda la tutela/caso de improcedencia/ Debe acudirse al proceso ejecutivo. En el caso objeto de análisis, la accionante pretende por intermedio

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede?

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede? ACCIÓN DE TUTELA La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la constitución,

Más detalles

TUTELA/ Derecho de petición/ Persiste la vulneración al no notificar de la respuesta al peticionario, así se haya aportado al juez de tutela.

TUTELA/ Derecho de petición/ Persiste la vulneración al no notificar de la respuesta al peticionario, así se haya aportado al juez de tutela. TUTELA/ Derecho de petición/ Persiste la vulneración al no notificar de la respuesta al peticionario, así se haya aportado al juez de tutela. La Sala observa que para el momento de interposición de la

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Caso de temeridad De lo anterior, la Sala evidencia, que la abogada haciendo caso omiso de lo dicho por la Sala en la primera sentencia, en donde se le dijo que no era procedente obtener mediante

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Magistrado ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Magistrado ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Magistrado ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS Bogotá, 12 de octubre de 2016 Ref.: Expediente N : 11001-03-15-000-2016-02328-00

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Agente oficioso/ No se señaló ni demostró tal calidad./deben cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10 del Decreto 2591 de 1.991. La Sala observa que SARA MARIA GUTIERREZ ANTE no

Más detalles

TUTELA/ Derecho a la seguridad social en salud/ Nadie puede tener la doble calidad de cotizante y beneficiario.

TUTELA/ Derecho a la seguridad social en salud/ Nadie puede tener la doble calidad de cotizante y beneficiario. TUTELA/ Derecho a la seguridad social en salud/ Nadie puede tener la doble calidad de cotizante y beneficiario. Encuentra la Sala que la tutelante busca que su cotización se realice al Fosyga a efectos

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Procesos de desafiliación/le corresponde a la EPS reportar la respectiva novedad / Hecho superado.

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Procesos de desafiliación/le corresponde a la EPS reportar la respectiva novedad / Hecho superado. ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Procesos de desafiliación/le corresponde a la EPS reportar la respectiva novedad / Hecho superado. la Sala entiende que desde el mes de junio de 2011 el tutelante

Más detalles

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DECRETO 1382 DE 2000 (julio 12) Diario Oficial No. 44.082, del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Resumen de

Más detalles

Referencia: expediente T Peticionaria: Nelly Sofía Castro de Cuervo. Accionado: Caja de Previsión de Comunicaciones, CAPRECOM

Referencia: expediente T Peticionaria: Nelly Sofía Castro de Cuervo. Accionado: Caja de Previsión de Comunicaciones, CAPRECOM Sentencia T-746/02 Referencia: expediente T- 616308 Peticionaria: Nelly Sofía Castro de Cuervo Accionado: Caja de Previsión de Comunicaciones, CAPRECOM Magistrado Ponente: Dr. MARCO GERARDO MONROY CABRA

Más detalles

INCIDENTE DE DESACATO/ACCIÓN

INCIDENTE DE DESACATO/ACCIÓN INCIDENTE DE DESACATO/ACCIÓN POPULAR/Tratamiento de aguas residuales/matadero municipal/a pesar de que la orden no se acató conforme fue definida por el Juez Constitucional por cuanto se evidenció la imposibilidad

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/Derecho a la salud/ Gastos de estadía del paciente en otra ciudad/negación indefinida que no requiere ser probada/precedente de la Corte Constitucional. Respecto de la capacidad económica del accionante,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL Providencia: Auto de segunda instancia, 14 de noviembre de 2014 Radicación No: 66001-31-05-005-2013-00009-01

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA /Desplazados / Subsidio de vivienda/ Improcedencia de la acción por cuanto la actora no estaba incluida en el RUPD.

ACCIÓN DE TUTELA /Desplazados / Subsidio de vivienda/ Improcedencia de la acción por cuanto la actora no estaba incluida en el RUPD. ACCIÓN DE TUTELA /Desplazados / Subsidio de vivienda/ Improcedencia de la acción por cuanto la actora no estaba incluida en el RUPD. De esta forma se tiene que la accionante se postuló para optar al subsidio

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL - FAMILIA. Magistrado Ponente: Fernán Camilo Valencia López

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL - FAMILIA. Magistrado Ponente: Fernán Camilo Valencia López TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL - FAMILIA Magistrado Ponente: Fernán Camilo Valencia López Pereira, siete de mayo de dos mil trece Acta n. 253 Ref: 66001-22-13-000-2013-00110-00 Se procede

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA /Derecho de petición/de Consulta/ Ley 1437 de 2011 la respuesta fechada 19 de junio de 2012 no satisface de manera plena el derecho de petición toda vez que no se atienden de forma completa los

Más detalles

FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 23 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 14

FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 23 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 14 DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION - Presupuestos esenciales / AUSENCIA DE VULNERACION DEL DERECHO DE PETICION - Existencia de respuesta de fondo, clara, precisa, oportuna y puesta en conocimiento del peticionario

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Incidente de desacato/ No procede interponer tutela por los mismos hechos.

ACCIÓN DE TUTELA/ Incidente de desacato/ No procede interponer tutela por los mismos hechos. ACCIÓN DE TUTELA/ Incidente de desacato/ No procede interponer tutela por los mismos hechos. Por lo anterior, por tratarse de temas exclusivos de la acción de tutela que fue de conocimiento del Juzgado

Más detalles

ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional para el reconoc y pago de acreencias laborales

ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional para el reconoc y pago de acreencias laborales Expediente T-2.580.021 2 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub Sentencia T-552/10 ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional para el reconoc y pago de acreencias laborales INCAPACIDAD LABORAL-Caso en que existe

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho al trabajo /Pago de la cuota de compensación militar/ No se comprueba vulneración de derechos fundamentales del actor.

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho al trabajo /Pago de la cuota de compensación militar/ No se comprueba vulneración de derechos fundamentales del actor. ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho al trabajo /Pago de la cuota de compensación militar/ No se comprueba vulneración de derechos fundamentales del actor. El señor RODRIGO CAMPO ASTAIZA aporta un recibo de pago

Más detalles

PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL ACCIÓN DE TUTELA

PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL ACCIÓN DE TUTELA ACCIÓN DE TUTELA Antecedentes históricos de la acción de tutela La Carta Magna en Inglaterra se considera el antecedente más significativo de la acción de tutela que apoya a favor de los individuos el

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA LABORAL Providencia: Sentencia del 7 de junio de 2013 Radicación No.: 66001-31-05-002-2012-00226-01 Proceso: Ordinario laboral Demandado: Instituto de Seguros Sociales ahora Colpensiones Juzgado de Origen: Segundo

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Debido proceso/la circunstancia de que en el acto administrativo no se hayan relacionado los recursos pertinentes no obstaculiza el acceso a la vía judicial. Encuentra la Sala que el acto administrativo

Más detalles

Doctora CONSTANZA ABADÍA GARCÍA Jefe Sistema Nacional de Talento Humano UNAD. E. S. D.

Doctora CONSTANZA ABADÍA GARCÍA Jefe Sistema Nacional de Talento Humano UNAD. E. S. D. Bogotá D. C., Doctora CONSTANZA ABADÍA GARCÍA Jefe Sistema Nacional de Talento Humano UNAD. E. S. D. REF: CONCEPTO JURÍDICO TUTORAS EMBARAZADAS. Cordial saludo; Comedidamente mediante el presente escrito

Más detalles

TUTELA/ Debido proceso/ Tramitación de libreta militar/ Imposición de multa por parte del Ejército a ciudadano sin expresar las razones de la misma.

TUTELA/ Debido proceso/ Tramitación de libreta militar/ Imposición de multa por parte del Ejército a ciudadano sin expresar las razones de la misma. TUTELA/ Debido proceso/ Tramitación de libreta militar/ Imposición de multa por parte del Ejército a ciudadano sin expresar las razones de la misma. Manifiesta el actor que se presentó ante el Ejército

Más detalles

NOTA DE RELATORIA: Sobre el derecho de petición, Corte Constitucional, sentencia T MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo.

NOTA DE RELATORIA: Sobre el derecho de petición, Corte Constitucional, sentencia T MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo. ACCION DE TUTELA - Inexistencia de hecho superado / DERECHO DE PETICION - Inexistencia de una respuesta de fondo y omisión del deber de remitir al funcionario competente para contestarlo dentro del término

Más detalles

RECURSO DE INSISTENCIA /Historia clínica de fallecido/ Se debe especificar las razones para las cuales se requiere.

RECURSO DE INSISTENCIA /Historia clínica de fallecido/ Se debe especificar las razones para las cuales se requiere. RECURSO DE INSISTENCIA /Historia clínica de fallecido/ Se debe especificar las razones para las cuales se requiere. En consecuencia, se concluye que en el caso sub examine la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

Más detalles

Pereira, siete (07) de julio de dos mil catorce (2014) Procede la Sala a decidir la acción de tutela instaurada por la señora MIRIAM

Pereira, siete (07) de julio de dos mil catorce (2014) Procede la Sala a decidir la acción de tutela instaurada por la señora MIRIAM REPÚBLICA DE COLOMBIA PEREIRA-RISARALDA RAMA JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA de decisión PENAL Magistrado Ponente JORGE ARTURO CASTAÑO DUQUE Pereira, siete (07) de julio de dos mil catorce (2014)

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2012-000531-01 Providencia: Sentencia del 29 de agosto de 2012 Radicación Nro. : 6600131-002-2012-00531-00 Accionante: Ester Julia García Giraldo Accionado: FOSYGA, ESE Salud Pereira y otros Proceso: Acción

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/Derecho a la salud/ Área de Salud de la Policía Nacional/ La circunstancia de no tener la institución accionada renovado el contrato con la fundación oftalmológica a donde se remitió al paciente

Más detalles

TUTELA POR INCAPACIDADES

TUTELA POR INCAPACIDADES 1 TUTELA POR INCAPACIDADES Señor JUEZ MUNICIPAL DE (Ciudad) (Reparto) E. S. D. Referencia: ACCION DE TUTELA Accionante: Accionado:, mayor de edad y vecino de Cali, identificado como aparece al píe de mi

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho de Petición/ Peticiones de autorización de despido colectivo/la respuesta está supeditada a la realización de un trámite por parte del accionante/no concede. Así las cosas, el término de

Más detalles

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato REGLAMENTO DE ASISTENCIA MÉDICA PARA LOS MIEMBROS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato Año LXXXIX Tomo CXL Guanajuato,

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 102 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 270 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 271 CONSEJO DE ESTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 102 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 270 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 271 CONSEJO DE ESTADO EXTENSION DE JURISPRUDENCIA Tiene como finalidad garantizar que la administración aplique de manera uniforme la ley en los términos en que fue interpretada por la jurisprudencia de unificación / EXTENSION

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18 EL DERECHO A LA JUBILACIÓN PROCEDE CUANDO CONCURREN LOS REQUISITOS DE EDAD Y AÑOS DE SERVICIO, A PESAR DE QUE EL FUNCIONARIO PÚBLICO NO ESTÉ ACTIVO EN ESE MOMENTO En fecha veintiuno

Más detalles

DECRETO 1683 DE (Agosto 02)

DECRETO 1683 DE (Agosto 02) DECRETO 1683 DE 2013 (Agosto 02) Por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1438 de 2011 sobre portabilidad nacional en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

FUENTE FORMAL: CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL - ARTICULO 343 / LEY 446 DE ARTICULO 13

FUENTE FORMAL: CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL - ARTICULO 343 / LEY 446 DE ARTICULO 13 DESISTIMIENTO DE RECURSO - No requiere presentación personal porque no implica disposición del derecho en litigio / DESISTIMIENTO DE RECURSOS - Hace parte de las actuaciones propias del apoderado, por

Más detalles

Procedencia de la acción de tutela para el reconocimiento del derecho a la pensión de vejez (Sentencia T )

Procedencia de la acción de tutela para el reconocimiento del derecho a la pensión de vejez (Sentencia T ) fabio estrada valencia * Procedencia de la acción de tutela para el reconocimiento del derecho a la pensión de vejez (Sentencia T-090-2009) La presenta reseña tiene como objeto hacer un análisis de la

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2013-00595-01 Providencia: Sentencia del 20 de noviembre de 2013 Radicación Nro. : 66001-31-05-002-2013-00595-01 Accionante: Armando Atehortua Accionados: Unidad Administrativa Especial para la Atención

Más detalles

TUTELA/Derecho de petición/la respuesta no tiene que ser necesariamente satisfactoria/revoca sentencia del a quo.

TUTELA/Derecho de petición/la respuesta no tiene que ser necesariamente satisfactoria/revoca sentencia del a quo. TUTELA/Derecho de petición/la respuesta no tiene que ser necesariamente satisfactoria/revoca sentencia del a quo. De conformidad con la anterior información, se corrobora que el documento mediante el cual

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO PEREIRA RISARALDA MAGISTRADO PONENTE: FRANCISCO JAVIER TAMAYO TABARES

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO PEREIRA RISARALDA MAGISTRADO PONENTE: FRANCISCO JAVIER TAMAYO TABARES TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO PEREIRA RISARALDA MAGISTRADO PONENTE: FRANCISCO JAVIER TAMAYO TABARES Radicación No.: 66594-31-89-001-2015-00127-01 Proceso: Tutela 2ª Instancia Accionante: Alba María Blandón

Más detalles

Viviana Bohórquez Monsalve

Viviana Bohórquez Monsalve Viviana Bohórquez Monsalve Viviana.bohorquez1@gmail.com Contenido 1. Objetivos de la presentación 2. Estrategia de implementación de la causal salud. 3. Fundamentos básicos de la causal salud 4. Estudio

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA PENAL. Magistrada Ponente: Aprobado Acta No. 108 TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA PENAL. Magistrada Ponente: Aprobado Acta No. 108 TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA PENAL Magistrada Ponente: MARÍA CONSUELO RINCÓN JARAMILLO Aprobado Acta No. 108 TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA Pereira, veinticinco (25) de febrero

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho a la salud/ La posible insolvencia de la Entidad de salud no es argumento de recibo para sustraerse del cumplimiento de sus obligaciones en calidad de promotor de servicios de salud. Refiere

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Principio de publicidad/ Comunicación procesal a través del sistema Siglo XXI/ El historial de los procesos y las fechas de las actuaciones judiciales, registrados en este sistema de información

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho a la salud/ Internos/ Para el INPEC emerge la obligación de afiliar al actor de manera inmediata a una EPS-S y constatar el tratamiento médico oportuno que requiere el actor, sin dilación

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Mora de la EPS en la entrega de medicamentos /Diabetes/ Confirma sentencia del a quo que concedió la protección. Frente al medicamento Insulina, encuentra la Sala

Más detalles

Concepto (Febrero 01 de 2013)

Concepto (Febrero 01 de 2013) Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Concepto 201311200112361 (Febrero 01 de 2013) Bogotá D.C, Señora LILIANA ALMANZA DORADO Lilialma94@hotmail.com Asunto: Pago inoportuno de cotización

Más detalles

IMPUGNACION FALLO DE TUTELA-No requiere sustentación/recurso DE APELACION EN TUTELA-No puede declararse desierto

IMPUGNACION FALLO DE TUTELA-No requiere sustentación/recurso DE APELACION EN TUTELA-No puede declararse desierto Auto 033/00 IMPUGNACION FALLO DE TUTELA-No requiere sustentación/recurso DE APELACION EN TUTELA-No puede declararse desierto Declarar desierto el recurso de apelación presentado por la entidad demandada,

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación Suprema Corte: -I- María Florencia Peralta, quien denuncia tener su domicilio en la Provincia de Buenos Aires, promovió acción de amparo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N1 23 de La Plata, contra

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/Pensiones/ Improcedente si la vía ordinaria es expedita.

ACCIÓN DE TUTELA/Pensiones/ Improcedente si la vía ordinaria es expedita. ACCIÓN DE TUTELA/Pensiones/ Improcedente si la vía ordinaria es expedita. La tutela, al tener un carácter subsidiario, surge como improcedente para la defensa efectiva de los derechos presuntamente vulnerados

Más detalles

(Gaceta Oficial Nº del 3 de diciembre de 2009) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SALA PLENA

(Gaceta Oficial Nº del 3 de diciembre de 2009) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SALA PLENA CATEGORÍA: Acuerdo NOMBRE: Acuerdo mediante el cual se dictan las orientaciones sobre los criterios que deben ponderar los Jueces y Juezas de los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la identidad/ No hay vulneración por cuanto el administrado es el que se resiste a recibir la nueva cédula. El día 29 de abril de 2011, la demandante envío un derecho de petición

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD EN MATERIA PENSIONAL/

ACCIÓN DE TUTELA/REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD EN MATERIA PENSIONAL/ ACCIÓN DE TUTELA/REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD EN MATERIA PENSIONAL/ Teniendo en cuenta lo anterior, esta Sala considera que la acción de tutela en el caso concreto es improcedente para ordenar la reliquidación

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA Sala de Decisión Civil Familia. Magistrado Ponente: Pereira, Risaralda, siete (7) de julio de dos mil catorce (2014)

TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA Sala de Decisión Civil Familia. Magistrado Ponente: Pereira, Risaralda, siete (7) de julio de dos mil catorce (2014) TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA Sala de Decisión Civil Familia Magistrado Ponente: EDDER JIMMY SÁNCHEZ CALAMBÁS Pereira, Risaralda, siete (7) de julio de dos mil catorce (2014) Acta No. 293 Referencia: Expediente

Más detalles

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad Providencia: Sentencia del 26 de febrero de 2014 Radicación Nro. : 66001-31-05-001-2012-00799-01 Proceso: ORDINARIO LABORAL Demandante: Martha Lucía Lasso Pérez Demandado: Colpensiones Juzgado de Origen:

Más detalles

Pago licencia maternidad proporcional

Pago licencia maternidad proporcional 1200000-238512 Bogotá, D.C. 11 DIC. 2015 URGENTE ASUNTO: Pago licencia maternidad proporcional Respetado (a) Señor (a): Hemos recibido la comunicación radicada con el número del asunto, mediante la cual

Más detalles

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO )

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO ) RESOLUCIÓN NO. 974-2016 (JUICIO NO. 1481-2015) JUICIO SEGUIDO POR JOSÉ NUUÚA PULLA EN CONTRA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, REMITIDO A LA CORTE NACIONAL DE msticia PARA DIRIMIR

Más detalles

ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional pago de acreencias laborales

ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional pago de acreencias laborales Sentencia T-002A/01 ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional pago de acreencias laborales DERECHO AL PAGO OPORTUNO DEL SALARIO-Fundamental/DERECHO AL MINIMO VITAL DEL TRABAJADOR-Pago oportuno de salarios

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de noviembre de dos mil dieciséis (2016) Radicación:

Más detalles

1 Ver sentencia T-314 del 1 de abril de 2005 M. P. Jaime Córdoba Triviño

1 Ver sentencia T-314 del 1 de abril de 2005 M. P. Jaime Córdoba Triviño Sentencia T-371 de 2008, acción de tutela del paciente contra su entidad prestadora de salud (EPS). Magistrado Ponente: Dr. Mauricio González Cuervo, 18 de Abril de 2008. Un ciudadano tutela en protección

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

Caso concreto. Del material probatorio traído a las presentes diligencias, ha de reseñarse, por su pertinencia, lo siguiente:

Caso concreto. Del material probatorio traído a las presentes diligencias, ha de reseñarse, por su pertinencia, lo siguiente: SENTENCIA 4559 DE 2015 ACCION DE TUTELA / DERECHOS CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES A LA SALUD, DEBIBO PROCESO E IGUALDAD / EJERCITO NACIONAL / SERVICIOS MEDICOS SOLDADO PROFESIONAL Obligación de realizar

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO PEREIRA RISARALDA MAGISTRADO PONENTE: FRANCISCO JAVIER TAMAYO TABARES

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO PEREIRA RISARALDA MAGISTRADO PONENTE: FRANCISCO JAVIER TAMAYO TABARES TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO PEREIRA RISARALDA MAGISTRADO PONENTE: FRANCISCO JAVIER TAMAYO TABARES Radicación Nro. : 66001-31-05-002-2014-00161-01 Proceso : TUTELA 2ª INSTANCIA Accionante : NILSEN TAMAYO

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho de petición/ Sobre reconocimiento de auxilio funerario/ Es competente la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social UGP, desde

Más detalles

RESOLUCIÓN 585 DE 2016 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD 1 7 FEB Por medio del cual se ordena una medida cautelar

RESOLUCIÓN 585 DE 2016 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD 1 7 FEB Por medio del cual se ordena una medida cautelar RESOLUCIÓN 585 DE 2016 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD 1 7 FEB 2016 Por medio del cual se ordena una medida cautelar EL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD En ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias,

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2010-000663-01 Providencia: Sentencia del 28 de febrero de 2011 Radicación Nro. 66001-31-05-002-2010-00663-01 Proceso ORDINARIO LABORAL Demandante: Román Castaño Clavijo Demandado: Instituto de Seguros

Más detalles

NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016

NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016 NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016 No. MDT-2016-0099 EL MINISTRO DEL TRABAJO Considerando: Que, el numeral 9

Más detalles

EXPEDIENTE: DEN

EXPEDIENTE: DEN EXPEDIENTE: 006-02-2016-DEN RESOLUCION N 01. AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS OCHO HORAS DEL VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia de Protección de Datos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO. AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011

REPÚBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO. AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011 REPÚBLICA DE COLOMBIA CIUDAD, FECHA Y HORA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011 Magistrado o Magistrada Ponente, Juez o Jueza director del proceso:

Más detalles

DECRETO NUMERO 0516 DE 2004

DECRETO NUMERO 0516 DE 2004 Hoja 1 de 5 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Febrero 20) Por el cual se reglamenta la afiliación colectiva a través de agremiaciones al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en

Más detalles

DECRETO 1530 DE 1996 (agosto 26) Diario Oficial No , del 28 de agosto de 1996

DECRETO 1530 DE 1996 (agosto 26) Diario Oficial No , del 28 de agosto de 1996 DECRETO 1530 DE 1996 (agosto 26) Diario Oficial No. 42.864, del 28 de agosto de 1996 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley

Más detalles

ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, REEMBOLSOS

ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, REEMBOLSOS ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, 1. NORMATIVIDAD VIGENTE Es preciso señalar que al momento de efectuar la gestión de auditoría, examen y revisión del proceso de liquidación

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho de petición/ La orden judicial debe definir la competencia de cada entidad involucrada para efectos de responder la petición/solicitud de inclusión de nómina de pensionados/cajanal y UGPP

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN En fecha 10 de diciembre de 2015, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/Derecho de petición/ Hecho superado/improcedencia de la tutela para obtener el reconocimiento de una pensión sanción/no se demostró perjuicio irremediable/debe acudirse a la vía ordinaria. Revisadas

Más detalles

Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003.

Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. DECRETO 510 DE 2003 (Marzo 5) Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho de petición/ Pago de la sanción moratoria por el no pago oportuno de las cesantías definitivas/competencias de la Secretaría de Educación Municipal y la FIDUPREVISORA. Vistas así las cosas,

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 270 DE ARTICULO 103 NUMERAL 2

FUENTE FORMAL: LEY 270 DE ARTICULO 103 NUMERAL 2 PARO JUDICIAL - Retención de salario / DIRECCION EJECUTIVA SECCIONAL DE LA RAMA JUDICIAL - Obligación intransferible: administrar los bienes y recursos destinados para el funcionamiento de la Rama Judicial

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA DE DECISIÓN CIVIL FAMILIA. Magistrada Ponente: Claudia María Arcila Ríos

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA DE DECISIÓN CIVIL FAMILIA. Magistrada Ponente: Claudia María Arcila Ríos TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA DE DECISIÓN CIVIL FAMILIA Magistrada Ponente: Claudia María Arcila Ríos Pereira, 26 de febrero de dos mil catorce (2014) Acta No. 76 del 26 de febrero de 2014

Más detalles

LEIDY JOHANA ACEVEDO RÍOS, JOSÉ GENTIL FLÓREZ POSADA, ELKIN ALBERTO BOJACA ALARCÓN, CARLOS AUGUSTO GONZÁLEZ

LEIDY JOHANA ACEVEDO RÍOS, JOSÉ GENTIL FLÓREZ POSADA, ELKIN ALBERTO BOJACA ALARCÓN, CARLOS AUGUSTO GONZÁLEZ TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA DE DECISIÓN CIVIL-FAMILIA Magistrado Ponente: Gonzalo Flórez Moreno Pereira. Junio quince del año dos mil diez. Acta No. 266 de junio 15 del año 2010. Expediente

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Improcedencia/ No es la vía judicial acertada para ordenar a una entidad pública el acopio de unas pruebas que no fueron aportadas en el momento procesal pertinente dentro de un proceso ordinario.

Más detalles

RECURSO DE CASACIÓN ANUNCIADO POR LA PARTE DEMANDADA

RECURSO DE CASACIÓN ANUNCIADO POR LA PARTE DEMANDADA Ediciones del Trabajo, C.A. ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. NACIMIENTO DEL DERECHO PARA RECLAMAR INDEMNIZACIONES. 1. No puede confundirse la oportunidad para exigir las indemnizaciones

Más detalles

I. Jubilación. 1. Nombre del trabajador; 2. Fecha de inicio y terminación del servicio; 3. Empleo, cargo o comisión; 4.

I. Jubilación. 1. Nombre del trabajador; 2. Fecha de inicio y terminación del servicio; 3. Empleo, cargo o comisión; 4. LA QUINCUAGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

EJECUTIVO CONTRACTUAL/ Convenio de cofinanciación/ Término legal para efectuar la liquidación unilateral del convenio.

EJECUTIVO CONTRACTUAL/ Convenio de cofinanciación/ Término legal para efectuar la liquidación unilateral del convenio. EJECUTIVO CONTRACTUAL/ Convenio de cofinanciación/ Término legal para efectuar la liquidación unilateral del convenio. El término de duración del Convenio No. 7779 de 1.996, de acuerdo a su cláusula octava,

Más detalles

NOVEDADES DE DERECHO LABORAL

NOVEDADES DE DERECHO LABORAL NOVEDADES DE DERECHO LABORAL Presentamos, a continuación, algunas novedades en materia laboral que consideramos de su interés: Ley que promueve el empleo y el emprendimiento juvenil (1780 de 2016): el

Más detalles

2. Fecha de inicio y terminación del servicio; 3. Empleo, cargo o comisión; c) Dos últimos recibos de pago del trabajador;

2. Fecha de inicio y terminación del servicio; 3. Empleo, cargo o comisión; c) Dos últimos recibos de pago del trabajador; LA QUINCUAGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

2. Fecha de inicio y terminación del servicio; 3. Empleo, cargo o comisión; c) Dos últimos recibos de pago del trabajador;

2. Fecha de inicio y terminación del servicio; 3. Empleo, cargo o comisión; c) Dos últimos recibos de pago del trabajador; LA QUINCUAGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. (26) de noviembre de dos mil doce (2012)

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. (26) de noviembre de dos mil doce (2012) TUTELA/ Concurso público/ Evaluación de desempeño/improcedencia/ No se cumple con el Principio de Inmediatez/ Si la puntación asignada al actor debía ser revisada, el mismo debió agotar los recursos que

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la personalidad jurídica/ la corrección de inconsistencias en nombres que presenten registros civiles, es un trámite

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la personalidad jurídica/ la corrección de inconsistencias en nombres que presenten registros civiles, es un trámite ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la personalidad jurídica/ la corrección de inconsistencias en nombres que presenten registros civiles, es un trámite administrativo y no pertenece a la órbita de la tutela.

Más detalles