Según White (1977) 1 de cada 1000 especies animales se puede reproducir exclusivamente por partenogénesis.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Según White (1977) 1 de cada 1000 especies animales se puede reproducir exclusivamente por partenogénesis."

Transcripción

1

2 Según White (1977) 1 de cada 1000 especies animales se puede reproducir exclusivamente por partenogénesis.

3 En 1849 Richard Owen acuña el término partenogénesis. Parthenos : Virgen; genesis : Cominezo, creación. Resultante del proceso de la partenogénesis son llamados partenote o partenogenona/partenogeno.

4 La partenogénesis es un tipo de reproducción asexual, mediante el cual se da el desarrollo de los ovocitos o semillas sin que exista fecundación, este proceso normalmente da origen a hembras.

5 Hermafroditas? Partenogénesis cíclica Partenogénesis facultativa

6 Amphimixia: Unión de los pronúcleos masculinos y femeninos. Automixia: Unión del pronúcleo femenino con un cuerpo polar del ovocito. Apomixia es sinónimo de partenogénesis en animales, sin embargo algunos autores no concuerdan. Pseudogamia.

7

8 Tipos de partenogénesis

9 Existen tres sistemas cromosómicos de definición de sexo. XY, ZW y XO. Telitoquia: Cuando el sexo esta determinado por la constitución cromosómica los organismos engendrados serán hembras. Cuando la determinación del sexo se da por un sistema de haplodiploidia como en las abejas se lleva a cabo una arrenotoquia. O el nacimiento de partenotas machos. Cuando los partenotas pueden ser hembras o machos se le llama deuterotoquia

10

11 En Ordenes como Phasmidia, Diptera y Lepidoptera, la evolución los ha llevado a utilizarla como único medio de reproducción.

12 Solo una pequeña cantidad partenotas son viables. La gran mayoría de estas son diploides y triploides por lo que son hembras. Solo un pequeño numero son machos, lo que indica haploidia. Drosophila sp.

13 2n 80% con el mismo genoma 3n

14

15 La partenogénesis es mas común en los Hymenopteros que en cualquier otra clase de insectos. Solo una fecundación. Fecundación = Hembra= 2n. No fecundación = Macho = 3nun huevo. Endoreduplicacion en zánganos

16 Stouthamer y Werren, 1993

17 Estas bacterias arrestan el material paterno en la anafase y no permiten su migración. Se ha implicado en toda clase de manipulaciones reproductivas. Incompatibilidad citoplasmática Male killing Partenogénesis Feminización Es ubicua y se ha registrado en el 16-76% de las poblaciones. Es capaz de manipular los cromosomas de sus huéspedes. Merijn Salverda and Richard Stouthamer Zchori-Fein, et al,

18 Los partenotas viables de disminuyen en un gradiente evolutivo.

19 Óvulos arrestados en la Metafase II de la meiosis. Falta un centrosoma. 1:2,000 1:10 1:500 Klotz, et al, 1990

20 Orden Squamata que está compuesta por 27 especies. Principalmente hembras. Cnemidophorus neomexicanus. Se ha registrado una población de 600 hembras. Uno de los cromosomas X se parece al de C. tigris, mientras que el otro es indistinguible del cromosoma X de C. inornatus.

21 No hay partenogénesis natural. Se han logrado gallos partenotas de algunas variedades de gallinas como la White leghorn, Black barren rock y Dark Cornish, esta ultima con el mayor porcentaje de huevos partenogénicos, se encontró que uno de los partenotas era triploide con genotipo WWZ.

22 Se han encontrado casos de partenogénesis espontanea en los ovarios y en las trompas de Falopio de ratón y de conejillos de indias. En humanos se han encontrado en ovarios y folículos atreticos. Incluso en los hámster se encontró que el 80% de los óvulos pueden sufrir partenogénesis, llegando incluso a sacar los cuerpos polares secundarios a las 24 horas de la activación. Ratas de laboratorio LT, alta tasa de ovulación, de las cuales gran cantidad de óvulos se activan llegándose a desarrollar hasta la etapa de blástula. También se generan teratomas en los ovarios con mayor incidencia en el ovario derecho.

23 Abril 22, 2004 Nature (vol 428, p 860) IGF-2

24 El uso de diferentes cepas, métodos de activación, medios de cultivo y la edad postovulatoria influyen en la obtención de diferentes partenotas.

25 Especies y cepas Edad del ovocito Tipo de ovulación

26 Manipulación Estimulo eléctrico (1.5-2 kv) Choque osmótico Choque frio Choque de calor Presión Negativa

27 Anestesia: Cloroformo, Nembutal, Alcohol etílico, oxido nitroso. Hialuronidasa (0.05 M) Ácido Tyrode (0.05 mm) Etanol (7%) 1,2-propanediol Secuestro de Zn 2+ (EDTA) Ciclohexamida (10 gr/ml) Inhibidores de quinasas

28 La partenogénesis no ha sido exitosa en humanosy es una área de estudio muy activa por sus implicaciones medicas y científicas. Sin embargo

29

ADAPTADO POR PROFESOR ORLANDO DÁVILA BOLÍVAR.

ADAPTADO POR PROFESOR ORLANDO DÁVILA BOLÍVAR. ADAPTADO POR PROFESOR ORLANDO DÁVILA BOLÍVAR. M.S MORFOLOGÍA 2013. DIFERENCIAS ENTRE OVO Y ESPERMATOGÉNESIS DIFERENCIAS ENTRE OVO Y ESPERMATOGÉNESIS a.- En el producto:, a partir de una ovogonia se consigue

Más detalles

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Tipos de reproducción. Ventajas. Inconvenientes. * Leyes de Mendel *

Más detalles

Objetivos FECUNDACIÓN Y DESARROLLO. Recordando Conocer conceptos y eventos claves sobre la fecundación humana. Aplicar conocimientos.

Objetivos FECUNDACIÓN Y DESARROLLO. Recordando Conocer conceptos y eventos claves sobre la fecundación humana. Aplicar conocimientos. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGIA ALIZABATCH VON DER FECHT. NM2 Objetivos FECUNDACIÓN Y DESARROLLO Conocer conceptos y eventos claves sobre la fecundación humana. Aplicar conocimientos. Quimioatracción

Más detalles

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas GLOSARIO Cromosomas homólogos Cromosomas homólogos Cromátides hermanas Cromátides hermanas CENTRÓMERO Centrómero: es un estrechamiento de las cromátides, formada por una secuencia repetida de ADN (secuencia

Más detalles

PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE QUÍMICA-BIOLOGÍA

PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE QUÍMICA-BIOLOGÍA PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE QUÍMICA-BIOLOGÍA GUÍA DE: BIOLOGÍA II: LA VIDA EN LA TIERRA II REQUISITOS PARA ENTREGAR LA GUÍA DE ESTUDIO: El portafolio de evidencias deberá ser

Más detalles

Cátedra de Genética Facultad de Agronomía y Zootecnia de la U.N.T.

Cátedra de Genética Facultad de Agronomía y Zootecnia de la U.N.T. MECANISMOS DE DETERMINACION DEL SEXO Determinación y diferenciación sexual Especies animales y vegetales tienen la capacidad de realizar un ciclo vital: Nacer Crecer Desarrollarse Reproducirse Dejar descendencia

Más detalles

LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES 16 LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES 16.1. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL EN LOS ANIMALES Al igual que has estudiado los distintos tipos de aparatos digestivos y circulatorios en los animales,

Más detalles

Manual de Laboratorio de Reproducción Animal. Edwin Mellisho y Amalia Gallegos

Manual de Laboratorio de Reproducción Animal. Edwin Mellisho y Amalia Gallegos Manual de Laboratorio de Reproducción Animal Edwin Mellisho y Amalia Gallegos Lima, Perú 2006 PRÁCTICA 06 Recuperación, evaluación, clasificación y manipulación de embriones Objetivos. o Adiestrar en la

Más detalles

La reproducción de los animales

La reproducción de los animales NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia inicial Diario de la Ciencia Las hembras de dragón de Komodo se pueden reproducir en ausencia de machos Un grupo de científicos han detectado, en dos zoológicos

Más detalles

GUÍA LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

GUÍA LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS GUÍA LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción puede definirse como el fenómeno mediante el cual un ser vivo produce células o grupos de células que, al separarse de éste, se convierten directamente

Más detalles

VETERINARIA: Biología Animal y Vegetal TEMA 3 TEMA 3

VETERINARIA: Biología Animal y Vegetal TEMA 3 TEMA 3 TEMA 3 3.- REPRODUCCIÓN. Tipos de reproducción: asexual y sexual. Partenogénesis. Significado adaptativo de los diferentes patrones reproductivos. DESARROLLO. Ciclos biológicos. Desarrollo larvario y metamorfosis.

Más detalles

MECANISMOS DE DETERMINACION DEL SEXO

MECANISMOS DE DETERMINACION DEL SEXO MECANISMOS DE DETERMINACION DEL SEXO El SEXO se hereda de una forma mendeliana simple Gregorio Mendel (1870) propone que la determinación n del sexo podía a seguir la misma segregación n que otras características

Más detalles

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL La diferenciación sexual en los mamíferos es un proceso secuencial que se inicia con la unión de los

Más detalles

Ciclos reproductores y Fecundación

Ciclos reproductores y Fecundación Ciclos reproductores y Fecundación Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Aprendizajes esperados: Explicar ciclos sexuales y las etapas de la fecundación. Identificar las etapas del desarrollo embrionario.

Más detalles

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES 1. Recopila en forma de tabla o esquema todas las formas de reproducción asexual en animales, diferenciando entre unicelulares y pluricelulares.

Más detalles

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Similitud y variación hereditaria Los organismo vivos se distinguen por su capacidad para perpetuar su propia especie La herencia es la transmisión de los rasgos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

REPRODUCCIÓN ANIMAL En sentido amplio la reproducción es la expansión de la materia animal en el tiempo y en el espacio, lo que implica un mecanismo

REPRODUCCIÓN ANIMAL En sentido amplio la reproducción es la expansión de la materia animal en el tiempo y en el espacio, lo que implica un mecanismo REPRODUCCIÓN ANIMAL En sentido amplio la reproducción es la expansión de la materia animal en el tiempo y en el espacio, lo que implica un mecanismo de autoperpetuación. Tipos de Reproducción ASEXUAL BIPARTICIÓN

Más detalles

Reproducción asexual. Reproducción sexual. Reproducción alternante

Reproducción asexual. Reproducción sexual. Reproducción alternante UNIDAD 16: REPRODUCCIÓN EN ANIMALES 1.- LA REPRODUCCIÓN ANIMAL. Los animales a diferencia de las plantas presentan ciclos diplontes. Reproducción en animales Reproducción asexual Reproducción sexual Reproducción

Más detalles

BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA

BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA Objetivos Explicar la teoría cromosómica de la herencia. Analizar el papel de los cromosomas sexuales en la determinación del sexo. Determinar el sexo de la progenie y la herencia,

Más detalles

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica (Continuación de la 2º Ley de Mendel) Cada individuo tiene dos copias de cada unidad de herencia (gen). Estas dos copias se separan durante la formación

Más detalles

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster Ciclo de vida de Drosophila melanogaster T.H. Morgan (1910), prueba definitiva de que los genes estan ubicados en los cromosomas P: Hembra x Macho ojos rojos ojos blancos F1: Hembras y Machos ojos rojos

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R. República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale É Prof. Francisco Herrera R. Theodor Boveri Boveri resumió sus estudios (1888 a 1907) en sus Resultados sobre la constitución de la sustancia

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 9. MEIOSIS. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 9. MEIOSIS. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL La célula 9. MEIOSIS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo.

Más detalles

MEDICINA Primer Cuatrimestre

MEDICINA Primer Cuatrimestre U.N.P.S.J. B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 REPASAMOS 1. En el siguiente esquema aparecen desordenadas las fases de la meiosis. Indica qué imagen corresponde a: a. Anafase I. b. Anafase II.

Más detalles

Variaciones cromosómicas numéricas

Variaciones cromosómicas numéricas Variaciones cromosómicas numéricas Son aquellas que afectan al número de cromosomas. Tipos: Poliploidía Euploidía Variaciones cromosómicas equilibradas Haploidía Aneuploidía: afecta a cromosomas particulares

Más detalles

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica.

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica. Bloque V: Ciclo celular 1. Los esquemas representan el ciclo de división celular y la meiosis en una especie diplonte en la que los gametos tienen 23 cromátidas y cantidad de DNA es 3 pg. a. Indique el

Más detalles

1. En el proceso meiótico, la metafase I se diferencia de la metafase II en que

1. En el proceso meiótico, la metafase I se diferencia de la metafase II en que Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Meiosis y gametogénesis Ejercicios PSU 1. En el proceso meiótico, la metafase I se diferencia de la metafase II en que I) en la metafase I hay duplicación previa

Más detalles

La producción de gametos y el significado de la fecundación en el restablecimiento de la diploidía y de la fecundidad masculina y femenina.

La producción de gametos y el significado de la fecundación en el restablecimiento de la diploidía y de la fecundidad masculina y femenina. Apoyo Docente Biología Pubertad y Cambios Aprendizajes Esperados El período de la pubertad como preparación del organismo para reproducirse, el ciclo reproductivo y su regulación hormonal en la mujer y

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Area de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Medicina Humana. Fecundación, Segmentación, (Primera Semana del Desarrollo). Dr. Rodolfo García

Más detalles

Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Atlas de Histología Animal y Vegetal MEIOSIS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO. (VERSIÓN:

Más detalles

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE DE LOS SERES VIVOS, DE ELLO DEPENDE LA EXISTENCIA DE LAS ESPECIES. ES FUNCIÓN DEL ADN, CONSIDERADA MOLECULA DE

Más detalles

Reproducción en hermafroditas y en especies unisexuales

Reproducción en hermafroditas y en especies unisexuales Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Reproducción en hermafroditas y en especies unisexuales Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Cosexualidad (sistemas hermafroditas)

Más detalles

1. Determinación 65 del Sexo. 2. La Herencia en relación con el sexo Influencia del sexo en la herencia 74 HERENCIA DEL SEXO SUMARIO

1. Determinación 65 del Sexo. 2. La Herencia en relación con el sexo Influencia del sexo en la herencia 74 HERENCIA DEL SEXO SUMARIO HERENCIA DEL SEXO La determinación del sexo es un interrogante con historia; desde siempre se ha querido saber cómo y porqué unos son machos y otras hembras. Hoy se sabe bastante, pero no se concluye aún

Más detalles

Función de reproducción en los animales

Función de reproducción en los animales Función de reproducción en los animales Biología y geología Tipos de reproducción animal Tipos de aparato reproductor La formación de gametos Morfología de los gametos La fecundación EL desarrollo embrionario

Más detalles

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa Meiosis. : Meiosis. Dónde ocurre? Ocurre en las gónadas para producir gametos o células sexuales. Qué característica tienen los gametos? Son células haploides Cómo se logra obtener estas células? Una replicación

Más detalles

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR Comparación de las características generales de la división celular y la formación de gametos: mitosis y meiosis El núcleo es una de las estructuras más importantes de la célula,

Más detalles

Gametogenesis. Mitosis 11/02/2008. MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz

Gametogenesis. Mitosis 11/02/2008. MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz Gametogenesis MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz MITOSIS Produce dos células hijas idénticas a la célula madre Célula madre haploide = Célula hija haploide Célula madre diploide = Célula

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez TEMA: REPRODUCCIÓN CELULAR SUB-TEMA: - LA MEIOSIS OBJETIVOS DE LA CLASE: Explicar el proceso de división celular meiosis, Mencionar cual es el producto

Más detalles

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Objetivos: Describir las fases de meiosis y mencionar los eventos que la caracterizan, así como la secuencia de los mismos.

Más detalles

DIFERENCIACION SEXUAL

DIFERENCIACION SEXUAL DIFERENCIACION SEXUAL En los grupos mas simples de la escala evolutiva, los individuos no se diferencian exteriormente, y la información diferencial solo codifica para la diferenciación de las células

Más detalles

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN 1. La reproducción La capacidad de reproducción es la cualidad fundamental de los seres vivos. Tipos de reproducción Asexual Reproducción elemental. Se generan copias idénticas Sexual

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental N de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE NIT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental N de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE NIT INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental N 10363 de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE 105001006246 NIT 811.019.634-5 EDUCANDO EN LA RESPONSABILIDAD, EDUCAMOS PARA LA LIBERTAD PLAN DE

Más detalles

DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO

DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO Prof. Laura Walker B. Programa de Genética Humana- ICBM Sistemas cromosómicos de determinación del sexo 1) El macho es el sexo heterogamético Hembra Macho XX XY En mamíferos,

Más detalles

Bases cromosómicas de la herencia. Blanca Cifrián

Bases cromosómicas de la herencia. Blanca Cifrián Bases cromosómicas de la herencia Blanca Cifrián El nº de genes en una célula es muy superior al nº de cromosomas que posee Cada cromosoma tiene cientos/miles de genes Los genes localizados en el mismo

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

VARIACIONES NUMERICAS. Cátedra de Genética. FAZ-UNT

VARIACIONES NUMERICAS. Cátedra de Genética. FAZ-UNT VARIACIONES NUMERICAS Cambios en el material genético En el genoma Cambios en la estructura Variaciones numéricas Del gen De los cromosomas Mutaciones Aberraciones D. melanogaster Gametas 2n=8 1. Ejemplos

Más detalles

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO Espermatozoides REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO Las gónadas masculinas son los testículos que producen espermatozoides. Las gónadas femeninas son los ovarios que producen los óvulos. Cada célula nucleada

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Meiosis y el ciclo de vida sexual Capítulo 13 Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Objetivos Semejanza entre familiares

Más detalles

La meiosis disminuye la cantidad de cromosomas a la mitad

La meiosis disminuye la cantidad de cromosomas a la mitad Meiosis La meiosis es un tipo especial de división celular que se lleva a cabo en organismos con reproducción sexual, en ciertas células especializadas en formar gametas. La meiosis disminuye la cantidad

Más detalles

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS Sumario Mitosis y meiosis: 1. Qué es la mitosis? 2.División de las células 3.La interfase 4.Las fases de la mitosis 5.Significado de la mitosis 6. Qué es

Más detalles

Reproducción: Es el proceso o mecanismo mediante el cual los organismos producen descendencia, es decir, seres semejantes a ellos.

Reproducción: Es el proceso o mecanismo mediante el cual los organismos producen descendencia, es decir, seres semejantes a ellos. IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J M CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOLOGÍA GUÍA DE TRABAJO GRADO 7 LICENCIADA: MARGARITA MARTÍNEZ A. Estudiante: Grado 70 Fecha LOGROS: Determinar y comparar

Más detalles

Mitosis, Meiosis y Fertilización

Mitosis, Meiosis y Fertilización Mitosis, Meiosis y Fertilización Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Microtubulos centrosoma Profase Cromátidas hermanas Interfase Prometafase Mitosis Cromátides

Más detalles

Preimplantatorio. Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal. Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007

Preimplantatorio. Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal. Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007 Diagnóstico Genético Preimplantatorio Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007 OBJETIVOS Definir PGD. Breve repaso de la gametogénesis,

Más detalles

Objetivos del tema. El alumno... Comprensión. Conocimiento. Aplicación

Objetivos del tema. El alumno... Comprensión. Conocimiento. Aplicación Objetivos del tema I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 3. Ciclo celular. Mitosis y meiosis. El alumno... 3.1. Describirá las diferentes fases del ciclo X celular. 3.2. Comprenderá la mitosis

Más detalles

TEMA 5: EL APARATO REPRODUCTOR

TEMA 5: EL APARATO REPRODUCTOR TEMA 5: EL APARATO REPRODUCTOR ASIGNATURA: ANATOMÍA CURSO: 2016/2017 GRUPO: 1º BTO - A NÚMERO Y TITULO DEL PUNTO: P.6. LA GAMETOGÉNESIS COMPONENTES DEL GRUPO - FRANCISCO MÁRQUEZ RODRÍGUEZ - ANTONIO GARCÍA

Más detalles

CONCEPTOS MÍNIMOS DE GENÉTICA

CONCEPTOS MÍNIMOS DE GENÉTICA GENÉTICA Ciencia que estudia la transmisión de información de unos individuos a otros. El nombre se debe a Bateson que en 1.906 en Londres propuso que la ciencia que antes se consideraba como misterio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO ACTIVIDADES FINALES DE APOYO 2016 NOMBRE: CURSO: OBJETIVO:: Promover el desarrollo

Más detalles

Genetics of arrhenotokous and thelytokous reproduction in Venturia canescens (Hymenoptera) Mateo Leach, Irene

Genetics of arrhenotokous and thelytokous reproduction in Venturia canescens (Hymenoptera) Mateo Leach, Irene Genetics of arrhenotokous and thelytokous reproduction in Venturia canescens (Hymenoptera) Mateo Leach, Irene IMPORTANT NOTE: You are advised to consult the publisher's version (publisher's PDF) if you

Más detalles

Ciclo celular y mitosis

Ciclo celular y mitosis Ciclo celular y mitosis El ciclo celular es un proceso ordenado de sucesos en los que la célula crece y cuando ha llegado a la madurez se reproduce, tiene dos etapas, la interfase y la mitosis. La interfase

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Meiosis y gametogénesis SGUICES008CB31-A16V1

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Meiosis y gametogénesis SGUICES008CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL Meiosis y gametogénesis SGUICES008CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Meiosis y gametogénesis Ítem Alternativa Habilidad 1. D Comprensión 2. E Comprensión 3. C Reconocimiento

Más detalles

PLAN DE REFUERZO. Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los procesos de reproducción en los seres vivos.

PLAN DE REFUERZO. Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los procesos de reproducción en los seres vivos. COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los procesos de reproducción en los seres vivos. DOCENTE: Gloria Patricia Gómez R.

Más detalles

CICLO DE VIDA DIPLONTE DE LOS METAZOOS

CICLO DE VIDA DIPLONTE DE LOS METAZOOS CICLO DE VIDA DIPLONTE DE LOS METAZOOS Ciclo diplonte: La meiosis tiene lugar un poco antes de formarse el cigoto (hombre, ). Adulto diploide CICLO DE VIDA DIPLONTE EN EL HOMBRE MODALIDADES DE REPRODUCCIÓN

Más detalles

GUINV015B2-A16V1. Guía: Cómo producimos gametos?

GUINV015B2-A16V1. Guía: Cómo producimos gametos? Biología GUINV015B2-A16V1 Guía: Cómo producimos gametos? Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A En conjunto con tu compañero(a), analiza el siguiente texto y responde

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOGENÉTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOGENÉTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOGENÉTICA Segundo semestre 2018 II UNIDAD FLORACIÓN, POLINIZACIÓN, FECUNDACIÓN Y FORMACIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS LA FLORACIÓN q Los órganos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO ACTIVIDADES DE APOYO 2016 // SEGUNDO PERIODO NOMBRE: CURSO: JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

Más detalles

Casos especiales de herencia

Casos especiales de herencia Casos especiales de herencia Los caracteres asociados a la herencia (que contienen todos los datos relacionados con el tamaño y la estatura del individuo, el color de los ojos, el tipo de pelo, etc.) se

Más detalles

Guía Meiosis y gametogénesis

Guía Meiosis y gametogénesis PROGRAMA INTERMEDIO CIENCIAS BÁSICAS Guía Meiosis y gametogénesis A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder el máximo posible y luego, junto a tu profesor(a),

Más detalles

TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA 1. La genética Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y su expresión. La unidad principal es el gen, donde se

Más detalles

BIOLOGÍA UNIDAD 5:ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO GRADO: XII FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR LIC.

BIOLOGÍA UNIDAD 5:ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO GRADO: XII FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR LIC. BIOLOGÍA UNIDAD 5:ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO GRADO: XII FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR LIC. EN BIOLOGÍA REPRODUCCIÓN ANIMAL Unidad 5: Anatomía y fisiología animal Sesión

Más detalles

MEDICINA Primer Cuatrimestre

MEDICINA Primer Cuatrimestre U.N.P.S.J. B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 CICLOS BIOLÓGICOS Uno de los puntos cruciales de la reproducción sexual es la fecundación Fusión de gametas cigota o cigoto cuenta con la suma de

Más detalles

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 7º A 2012 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE MARÍA LILY CARDONA ARENAS ÁREA Y/O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO. COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO. COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto Docente: ALEJANDRO DELGADO Fecha: Asignatura: Biología ESTUDIANTE: CICLO INTEGRADO:

Más detalles

REPRODUCCIÓN HUMANA. La ovogénesis

REPRODUCCIÓN HUMANA. La ovogénesis REPRODUCCIÓN HUMANA A pesar que nuestra forma de reproducción es muy similar a la de los demás mamíferos, en los seres humanos se presentan particularidades morfológicas, fisiológicas y comportamentales

Más detalles

7.- La Reproducción Sexual Costes y Beneficios Evolutivos

7.- La Reproducción Sexual Costes y Beneficios Evolutivos 7.- La Reproducción Sexual Costes y Beneficios Evolutivos Mertxe de Renobales Scheifler Colaboradora Académica Honorífica Dpto. Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia Universidad del País

Más detalles

Reproducción. Objetivos. Introducción. Desarrollo. Palabras clave. Biología Unidad 15. Reproducción

Reproducción. Objetivos. Introducción. Desarrollo. Palabras clave. Biología Unidad 15. Reproducción Biología Unidad 15 Reproducción Objetivos Conocer las características de la reproducción sexual y asexual. Aprender las características generales de la división celular por mitosis y meiosis. Introducción

Más detalles

1.- Determinación genética del sexo. 3.- Herencia ligada al cromosoma X - Carácter recesivo - Carácter dominante. 4.- Herencia ligada al cromosoma Y

1.- Determinación genética del sexo. 3.- Herencia ligada al cromosoma X - Carácter recesivo - Carácter dominante. 4.- Herencia ligada al cromosoma Y 1.- Determinación genética del sexo 2.- Compensación de la dosis génica 3.- Herencia ligada al cromosoma X - Carácter recesivo - Carácter dominante 4.- Herencia ligada al cromosoma Y 5.- Influencia del

Más detalles

Reporte datos de especies animales y vegetales, de su número cromosómico. N DE CROMOSOMAS VEGETALES CROMOSOMAS 78 Uva (Vitis vinífera) 38

Reporte datos de especies animales y vegetales, de su número cromosómico. N DE CROMOSOMAS VEGETALES CROMOSOMAS 78 Uva (Vitis vinífera) 38 Preguntas Generadoras Lic. Ciencias Nat y Ed. Ambiental 1. Cómo está organizado el material genético en los cromosomas? En los núcleos de cada célula humana el material genético se organiza en 46 cromosomas,

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS LA REPRODUCCIÓN Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Favorece

Más detalles

Herencia influida por el sexo y herencia limitada a un sexo

Herencia influida por el sexo y herencia limitada a un sexo OBJETIVOS TEMA 4: Herencia del sexo Determinación del sexo, ligamiento al sexo, compensación de dosis Deberán quedar bien claros los siguientes puntos Determinación del sexo Determinación en Drosophila

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2)

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2) GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2) DOMINANCIA INCOMPLETA Boca de dragon (Antirrhinum majus) DOMINANCIA INCOMPLETA P: F 1 : 100% F 2 : 25% 50% 25% 1 : 2 : 1 DOMINANCIA INCOMPLETA P: RR BB F 1 : 100% RB RB RB

Más detalles

FLOR II. Meiosis Polinización y Fecundación Estructuras reproductivas en Gimnospermas

FLOR II. Meiosis Polinización y Fecundación Estructuras reproductivas en Gimnospermas FLOR II Meiosis Polinización y Fecundación Estructuras reproductivas en Gimnospermas Meiosis CICLO CELULAR, ADN, MITOSIS (repaso): Célula meristemática /(meiosis) Preparación para la división celular ADN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Meiosis Gametogénesis Los individuos varían. Hay variación genética dentro de una población, y entre las distintas poblaciones. Exceptuando

Más detalles

U.N.P.S.J.B. Facultad de Ciencias Naturales Carrera: Medicina Cátedra: Biología

U.N.P.S.J.B. Facultad de Ciencias Naturales Carrera: Medicina Cátedra: Biología TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REPRODUCCIÓN CELULAR Y CICLOS DE VIDA Alumno:..... OBJETIVOS: Comisión:.. - Identificar las etapas de la meiosis y establecer las diferencias con la mitosis. - Identificar los distintos

Más detalles

1.- Qué es la meiosis? 2.- Qué etapas presenta la meiosis?

1.- Qué es la meiosis? 2.- Qué etapas presenta la meiosis? 1.- Qué es la meiosis? La meiosis corresponde a un proceso de división celular en el cual, a partir de una célula se obtiene otra, sin embargo, ella contiene la mitad del número de cromosomas que la original.

Más detalles

ETAPAS DE LA MITOSIS.

ETAPAS DE LA MITOSIS. REPRODUCCIÓN Importancia de la reproducción. La reproducción es un proceso biológico que permite el origen de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. La

Más detalles

Tema 14: LAS LEYES DE LA HERENCIA

Tema 14: LAS LEYES DE LA HERENCIA 1.- Planteamiento experimental del Mendel 2.- Estudio de la herencia de los caracteres 3.- Las leyes de Mendel 4.- Teoría cromosómica de la herencia 5.- Genes ligados 6.- Herencia poligénica y alelismo

Más detalles

División Celular II Meiosis y Gametogénesis

División Celular II Meiosis y Gametogénesis Clase Nº 8 PSU Ciencias: Biología Común División Celular II Meiosis y Gametogénesis Profesora: Cristina Muñoz Rehbein biologia.preucrece.2014@gmail.com REPRODUCCIÓN La función de la reproducción es permitir

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Proceso: CURRICULAR Código Nombre del Documento: PRUEBA DE PERIODO 1 Versión 01 ASIGNATURA /AREA CIENCIAS NATURALES GRADO: 8-04 PERÍODO 1 AÑO: 2017 DOCENTE ALBERTO

Más detalles

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES 1 1. La reproducción. La reproducción es la función en la que los seres vivos producen nuevos individuos parecidos a ellos. Reproducción Axesual Sexual Gemación

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias biológicas - Unidad temática: - Palabras clave: meiosis, recombinación, herencia, variabilidad - Contenidos curriculares:

Más detalles

Variaciones Cromosómicas

Variaciones Cromosómicas Citogenética Variaciones Cromosómicas Aberraciones Cromosómicas Numéricas (numero) Estructurales (integridad y reordenamientos) Aberraciones cromosómicas Numéricas Aneuploidias pérdida o ganancia de 1

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO ACTIVIDADES DE APOYO 2018 // PRIMER PERIODO NOMBRE: CURSO: JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

El sentido de la reproducción - La reproducción asexual

El sentido de la reproducción - La reproducción asexual Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 3 Ficha 1 El sentido de la reproducción - La reproducción asexual La reproducción es el proceso mediante el cual se producen nuevos individuos. 1. Qué diferencia

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA DOCENTE: JOSÉ ROMÁN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) - MODELO 96-97 2.- La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: a) Explique por qué es necesario que se produzca la meiosis

Más detalles

La Degeneración del Cromosoma Y, el fin del Género Masculino? Rafael Navajas Pérez Universidad de Granada 26 Octubre 2012

La Degeneración del Cromosoma Y, el fin del Género Masculino? Rafael Navajas Pérez Universidad de Granada 26 Octubre 2012 La Degeneración del Cromosoma Y, el fin del Género Masculino? Rafael Navajas Pérez Universidad de Granada 26 Octubre 2012 Separación de Sexos y Dimorfismo Sexual El Matriarcado de los Insectos Partenogenéticos

Más detalles