Presentación PIN Ayuntamiento de Málaga Llévalo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación PIN Ayuntamiento de Málaga Llévalo"

Transcripción

1 Presentación PIN Ayuntamiento de Málaga Llévalo

2 ÍNDICE CONTROL DE VERSIONES Y CAMBIOS... 3 ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS... 3 DOCUMENTACIÓN PRINCIPAL RELACIONADA... 3 OBJETO EL PLAN DE INNOVACIÓN ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PIN DESCRIPCIÓN PROCEDIMENTAL Y SOPORTE COLABORATIVO HERRAMIENTAS PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN ETAPAS DEL PLAN ESTADO ACTUAL PROPUESTAS DE GRUPOS DE INNOVACIÓN Seguimiento de GI Otras Variables de funcionamiento CÓMO PARTICIPAR EN EL PIN A PARTIR DE AHORA ANEXO Presentación Página 2 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

3 Control de versiones y cambios Versión Fecha Elaborado por Revisado por Descripción de Cambios 01e00 25/01/2014 Servicio de Calidad y Modernización Servicio de Calidad y Modernización Primera Versión del Documento Abreviaturas y acrónimos Abreviatura PIN SCyM GD GI PAC MIDO MEG Descripción del Ayuntamiento de Málaga Servicio de Calidad y Modernización Grupo de Desarrollo Grupo de Innovación Plan de Acción de Calidad, para la Modernización, Innovación y el Desarrollo Organizativo Marco Estratégico de Gestión Documentación principal relacionada ID Nombre Descripción Nombre 1PIN Plan de Innovación del Ayuntamiento de Málaga 1PIN del Ayuntamiento de Málaga _C 01e01.docx Presentación Página 3 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

4 Objeto El propósito de este documento es presentar el del Ayuntamiento de Málaga. informar sobre cuál es el estado actual del Plan y lo que se ha realizado hasta ahora, en la fecha de elaboración de este documento, (y que esencialmente coincide con la realización de la 1º Etapa del Plan), es decir la programación de despliegue. dar a conocer las siguientes etapas, y los diferentes canales de participación en el mismo. Presentación Página 4 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

5 1 El El presente (PIN) del Ayuntamiento de Málaga está contemplado e integrado en el Plan de Acción en Calidad, el PAC MIDO (para la Modernización, Innovación y el Desarrollo Organizativo) Su elaboración fue aprobada en la Comisión Técnica de Calidad de julio de 2012, y encargada a un Grupo de Trabajo que ha colaborado con el Servicio de Calidad y Modernización (SCyM) en su elaboración. EL objetivo es hacer un Plan que defina, delimite, coordine, impulse y dinamice actuaciones específicas que ayuden, mediante la innovación y la creatividad, a superar la situación actual de limitación de recursos y cambios normativos y organizativos, logrando un cambio profundo hacia la administración pública inteligente que la sociedad necesita y demanda, introduciendo nuevas formas de ver y hacer las cosas que rompan las barreras que imponen los habituales esquemas y condiciones de trabajo, para permitir la adaptabilidad a los requerimientos del entorno. Por tanto, el Plan enmarcado dentro del Plan de Acción de Calidad no es un plan de innovación tecnológica, sino que se trata de uno de los protocolos de actuación que el PAC contempla para el cambio y la mejora organizativa. Así pues, la innovación y sus acciones se convierten en elemento favorecedor del cambio en estrecha relación con el resto de actuaciones del PAC: con la simplificación, con la optimización de recursos, con la modernización de la atención, la nueva gestión pública, la administración electrónica, etc. INNOVACIÓN PARA BUSCAR VALOR AÑADIDO AL SISTEMA DE GESTIÓN Este PIN viene delimitado, pues, por: La coyuntura y situación de cambio en las administraciones locales y la necesidad de desarrollo organizativo para afrontar los retos actuales; debe ayudar a desplegar ese cambio corporativo. La existencia en el ayuntamiento de acciones de innovación tecnológica en otros departamentos (smartcity, gobierno abierto, etc.) Éste es, pues, un Plan insertado en el Presentación Página 5 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

6 plan de calidad, el PAC MIDO, como facilitador del resto de instrumentos de actuación. Surge para favorecer la mejora en la gestión diaria. La elección, de conceptos, herramientas, estrategias y enfoques de innovación más adecuados para la Administración Pública, teniendo en cuenta el entorno social, económico, legal, formativo, etc. que actualmente rodea al mundo de la innovación. Líneas de Actuación Puesto que el PIN está integrado en el PAC MIDO su objetivo general, por tanto, no pueden ser otro que facilitar y contribuir al logro de los objetivos del Marco Estratégico de Gestión (MEG) y el Plan de Calidad (PAC MIDO), que se circunscriben a la mejora de la gestión de servicios y actividades, y ello accionándose de forma coordinada con otros planes y protocolos. Las 4 grandes líneas de innovación que refleja el Manual de Oslo (documento europeo de referencia en materia de innovación) se adaptarán a los ejes de actuación, del MEG y el PAC: La simplificación y la orientación a resultados: innovación en procesos, simplificando al máximo y añadiendo valor para garantizar que los esfuerzos se traducen en resultados. La optimización de recursos y mejora de la gestión: innovación en productos y servicios, en los sistemas de gestión y en la propia organización para lograr la mejor prestación de servicios con menos recursos. El buen gobierno y mejora de la imagen corporativa: innovación en el marketing, entendiendo éste desde una perspectiva amplia, como innovación orientada a cliente/usuario y a la imagen corporativa. Presentación Página 6 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

7 Distribuidas por ejes se relacionan las 12 líneas de actuación del PIN: Innovación en procesos: I Simplificación de tareas y/o administrativa II Administración electrónica y aplicativos tecnológicos. III Colaboración interadministrativa. Innovación en productos/servicios: IV Redefinición de servicios y actividades. V Atención a la ciudadanía. VI Relaciones con grupos de interés. Innovación en la organización: VII Sistemas de gestión. VIII Gestión del conocimiento. IX Competencias en innovación. Innovación en marketing: X Comunicación y redes sociales. XI Gobierno abierto. XII Evaluación de impacto. Presentación Página 7 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

8 2 Estructura organizativa del PIN En el gráfico se observa la estructuración del PIN mediante Grupos. El Grupo de Proyecto del Plan de Innovación es en sí mismo la Comisión Técnica de Calidad, grupo responsable de la buena marcha del plan, de su impulso, gestión, supervisión y mantenimiento. Ahora bien, la diversidad y amplitud de ámbitos del PIN, su configuración en 12 líneas de actuación, ha aconsejado la creación de un Grupo de Desarrollo (GD) para cada una de esas líneas, que están definidos y ajustados a su especificidad. Los GDs surgen así como un apoyo al grupo de proyecto para poder garantizar la diversidad entre las líneas, y se convierten por tanto, en la estructura responsable de su mejor dinámica. La gestión de la innovación supone que se facilite el entorno de la innovación, se posibilite con los instrumentos oportunos, se impulse la creatividad, se realice un seguimiento y evaluación permanentes, etc. Esta labor de los GDs será fundamental para que los grupos de innovación puedan desarrollar su proceso innovador y logren sus metas de aportación de ideas y propuestas creativas. Por otro lado, los Grupos de Innovación (GI) son los verdaderos protagonistas del PIN. Se entiende por GI al grupo de personas que, organizados como una entidad estable, desarrollan acciones dirigidas a la búsqueda y propuesta de ideas innovadoras para la mejora de la acción municipal en una Línea de Actuación concreta. Presentación Página 8 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

9 Serán de dos tipos: Grupo de Innovación Transversal (GIT) propuesto y configurado para cada línea por el Grupo de Desarrollo de la misma. Grupo de Innovación Sectorial (GIS), creado voluntariamente por un grupo de personas con un objetivo de innovación puntual o específico de un sector de actividad en el cual tienen interés. Tanto en los Grupos de Desarrollo, como los de Innovación se define un conjunto de roles que deben permitir obtener el mejor funcionamiento de los mismos en la búsqueda de sus objetivos. Los roles identificados son los siguientes: Coordinador/a Secretario/a Miembro Facilitador/a Interlocutor/a y responsable del Grupo Ayudante y sustituto/a del coordinador/a. Personal del Ayuntamiento propuesto para participar y aportar ideas para la buena marcha de su LA. Persona del SCyM encargado de supervisar, impulsar, facilitar y dinamizar la buena marcha del Grupo. Será la conexión entre el mismo con el SCyM. Colaborador/a Normalmente una persona externa que facilitará información, documentación, asesoramiento, etc. Al grupo. 3 En esta primera etapa del Plan se ha realizado la elaboración de la Documentación, Manuales y Fichas de actuación para lograr el buen funcionamiento, comprensión y organización del mismo. La siguiente figura muestra estos elementos y la interacción entre ellos. Quienes se muestren interesados en participar podrán consultar toda esta documentación en el espacio del PIN. Presentación Página 9 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

10 Así mismo, para dar soporte al Plan se está utilizando la herramienta de trabajo colaborativo Teamlab instalada en los servidores del Centro Municipal de Informática (CEMI). Esta es la plataforma en la que los diferentes grupos actuales y futuros pueden interactuar y compartir información y por tanto constituye el entorno virtual para el desarrollo de sus actividades en el marco del. Este será el espacio de trabajo habitual, evitando desplazamientos y facilitado las relaciones, en particular, con personas externas al ayuntamiento. Presentación Página 10 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

11 4 Herramientas para el fomento de la Innovación Dado que la innovación no surge de forma espontánea en una organización, ésta debe ser promovida e impulsada de manera decidida mediante actuaciones dirigidas. En el Plan se han identificado herramientas para el fomento de la creatividad y generación de ideas con los siguientes objetivos o ámbitos de actuación: Capacitación y desarrollo en las competencias de innovación como motor e impulso del cambio: Definición de las competencias claves de innovación y sus niveles para la corporación municipal (creatividad, colaboración, autoaprendizaje, proactividad,...) Dotar a las personas en las diversas unidades y departamentos de los conocimientos, técnicas y habilidades en las competencias definidas según el nivel necesario. Fomento de la colaboración y el intercambio como instrumento que favorece el logro de soluciones innovadoras: Adhesión a redes y foros de referencia: Club Innovación, Selecta,... Creación de una red interna en materia de innovación. Repositorio de conocimiento externo organizado por temáticas Repositorio de conocimiento interno: definición de competencias, plan de innovación, proyectos de éxito (banco de buenas prácticas) Grupos de trabajo: proyectos, Foros de intercambio, Blogs Impulso a prácticas de análisis y benchmarking, interno y externo, en todas las áreas de la corporación como fuente de conocimiento: Formación en técnicas y herramientas de análisis y benchmarking. Sensibilización de la importancia del análisis y benchmarking. Definición del proceso y sistemática: qué consultar, dónde consultar, cuándofrecuencia consultar, dónde volcar la información, permisos de acceso y consulta,... Definición de responsables y tareas: quién consulta, quién valida y quién lo mantiene actualizado. Presentación Página 11 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

12 Gestión el conocimiento generado en beneficio de la organización: Repositorio de conocimiento externo organizado por temáticas. Facilitación de acceso a gestores del conocimiento externos (INAP, ) Bancos de buenas prácticas internas. Programas para la difusión y acceso al capital organizacional, humano y relacional a nivel interno. Puesta en marcha de proyectos innovadores: materializado a través de los Grupos de Innovación (GI), es el verdadero espacio de innovación que se desarrollará en etapas de : Etapa de configuración y definición de alcance y objetivos del GI, programación de la actividad. Etapa de innovación propiamente dicha. Etapa de elaboración y presentación de la propuesta innovadora. Seguimiento a la propuesta. La puesta en marcha de estas herramientas se ha operativizado mediante el uso de 4 Fichas 5PGI Ficha de Propuesta de Creación de Grupo de Innovación 01e01.docx 6GCOL Ficha de Herramienta Grupos de Colaboración y Redes 01e01.docx 7BBPP Ficha de Herramienta BBPP 01e01.docx 8BENC Ficha de Herramienta Benchmarking 01e01.docx 9FORM Ficha de Herramienta Formación 01e01.docx La cumplimentación y uso de estas fichas permiten: Impulsar y fomentar el uso de cada herramienta Facilitar la comunicación al Servicio de Calidad y Modernización, sobre la realización de la actividad asociada a la herramienta y la solicitud de ayuda si procede. Tener un soporte documental que recoge toda la información asociada a la actividad, facilitando su gestión. Presentación Página 12 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

13 5 En el se han definido 3 Etapas, como puede verse en el siguiente gráfico. 1º Etapa de Preparación. Es la etapa que ha sido ya abordada. Resumidamente en esta etapa se han realizado las siguientes actividades: o Diseño conceptual y operativo del o Elaboración documental de procedimientos, manuales y fichas o Puesta en marcha de Soporte Colaborativo basado en TeamLab o Constitución y despliegue de Grupos de Desarrollo o Elaboración de Análisis Situacional y Recogida de Documentación, BBPP, etc. para cada Línea por los Grupos de Desarrollo o Elaboración de Informe final de Etapa y propuesta de constitución de Grupos de Innovación. 2º Etapa de despliegue. Es la etapa en la que se desplegarán los Grupos de Innovación, tanto transversales como sectoriales, que deberán terminar realizando sus Propuestas de Innovación. 3º Etapa de Seguimiento de la Innovación. Será la etapa de puesta en marcha de las Propuestas de Innovación aprobadas. Presentación Página 13 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

14 5.1 Estado Actual En el momento actual la primera Etapa de Preparación se ha terminado, un resumen en números es el siguiente: 7 Grupos de Desarrollo activos que gestionan 12 Líneas de Actuación (varios son responsables de 2 Líneas simultáneamente, dado que los perfiles de sus integrantes lo han hecho posible, optimizando con ello además las dedicaciones y recursos en el propio Plan). 12 Informes de delimitación de objetivos de cada línea, de facilitación de información y documentación y de propuesta para conformar GI. Estos informes pueden consultarse por los interesados, son el instrumento de información para analizar posible interés en participar. 5.2 Propuestas de Grupos de Innovación Como resultado del análisis situacional, de la información recogida, de la documentación y opinión facilitada por los colaboradores, del análisis de BBPP de otras administraciones, etc. cada Grupo de Desarrollo ha propuesto dos tipos de grupos de innovación para cada Línea de Actuación: GIT: uno o varios GI de carácter transversal, para propuestas innovadores a aspectos de interés para toda la organización municipal, ámbitos de amplio alcance y con un objetivo muy concreto y determinado. Para cada GIT se han propuesto departamentos concretos, en función de su idoneidad para el mayor éxito del grupo. GTS: los grupos de innovación sectoriales deben tener, en cambio, un carácter voluntario y su objetivo de trabajo será más específico o su ámbito más sectorial a un tipo de departamento/s concreto/s. Cada GD ha propuesto ámbitos innovación para fomentar estos grupos, a los que, una vez propuestos, dará su conformidad y ayudará a delimitar su actuación. Presentación Página 14 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

15 5.2.1 Seguimiento de GI Una vez que los GI se pongan en marcha, el GD correspondiente mantendrá una relación con los mismos mediante actividades concretas: El apoyo presencial que se produzca por asistencia a las reuniones del GI de parte de cualquier miembro del GD. Facilitación de documentación, información, contactos, BBPP, etc. que se vaya consiguiendo. Reuniones de seguimiento entre el coordinador o coordinadora de cada GI y el facilitador o facilitadora del GD (perteneciente al SCyM) para analizar la dinámica de trabajo, necesidades, etc Otras Variables de funcionamiento Duración: parece obvio que los GI tendrán un periodo de vigencia, al menos, hasta 2015, año en que finaliza el PAC MIDO; la innovación no es algo puntual, exige un tiempo de desarrollo. Variaciones en la composición: a propuesta de los integrantes, de los Departamentos y del SCyM se procederá a cuantas altas o bajas en los GI se estimen convenientes. Horarios de reunión: aunque el trabajo se realizará, en gran parte, a través del sistema de gestión teamlab, las sesiones presenciales se llevarán a cabo en horario de mañana (cada miembro comunicará y solicitará el permiso de su jefatura) o de tarde (en este caso se Presentación Página 15 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

16 analizará, a través del SCyM, con los Departamentos de Personal correspondientes la incidencia de esta labor extra fuera de horario). Sedes de reunión: aunque cada GI podrá organizar su actividad, la sede de reuniones presenciales será, fundamentalmente, el CMF. Convocatorias: toda la gestión de tarea se realizará a través del especio en teamlab reservado expresamente para cada GI. Formación: los miembros de cada GI, en especial el coordinador o coordinadora y el secretario o secretaria, contarán con la ayuda y tutorización necesarias para desplegar su labor, a través del SCyM. 6 El siguiente gráfico resume los cuatro canales para participar en el una vez que entramos en la 2º Etapa, en la de Despliegue. Para hacerlo se deben cumplimentar las fichas elaboradas al respecto y remitirlas al SCyM, tal y como se refleja en la documentación elaborada al respecto. Grupos de Innovación Transversal (GIT) Definidos en la primera Etapa Participación promovida con las direcciones/gerencias Grupos de Innovación Sectorial (GIS) Solicitado por un grupo de personas Propuesta de los departamentos de crear un GI específico Ofrecimiento participación Individual Solicitud individual para participar en GIS Solicitud para participar en GIT Nuevas líneas u objetivos de innovación A proponer por departamento/s A proponer por grupos intra o inter departamentos o persona individual Presentación Página 16 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

17 Grupos de Innovación Transversal. Han sido propuestos como resultado de esta primera Etapa, así como las áreas y departamentos más idóneos para participar en los mismos. El SCyM concretará con dichas áreas las personas concretas que podrán formar parte de cada uno de estos GIT. Grupo de Innovación Sectorial. Como resultado de esta primera Etapa, los GDs han identificado los ámbitos más adecuados para la formación un GIS aunque pueden solicitarse para otros objetivos de innovación relacionados. Podrán solicitar la creación de estos GIS: o Cualquier grupo de personas interesadas, sean de un solo departamento o de varios (Áreas, Empresas, Organismos, ), estos últimos tendrán un especial interés por su visión transversal. o A propuesta de un departamento o unidad de trabajo concreta. Ofrecimiento de Participación Individual. También se contempla que una determinada persona a nivel individual pueda solicitar participar en este, encontrándose en alguna de estas situaciones: o Solicita participar en un GIS de los ya propuestos, incluso GIT, aunque no haya sido contactado o propuesto por su unidad. o No encuentra personas con las que proponer un GIS que considere de interés. Puede trasladar su solicitud al SCyM y comunicar su ofrecimiento o idea, proporcionando la información oportuna para poder canalizar esta participación. El SCyM analizará las propuestas de participación aisladas, e intentará promover la creación de GISs entre aquellas personas con interés y perfiles afines. Nuevas líneas y objetivos de innovación. Como ya ha quedado dicho las propuestas de innovación quedan abiertas al interés de los departamentos y grupos de interés internos: Presentación Página 17 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

18 o Cualquier departamento o unidad de trabajo de forma aislada o en colaboración con otros podrá proponer objetivos de innovación distintos a los sugeridos por los GD e, incluso, no relacionados con alguna de las 12 líneas. o Igualmente podrá hacerlo cualquier grupo de personas, de un solo departamento o de forma transversal. o Aunque el PIN favorece la innovación en grupo, cabe la opción de que alguna persona aisladamente aborde un proyecto de innovación; para ser considerado dentro del PIN debe solicitarlo igualmente al SCyM, razonando los motivos de su propuesta en exclusiva. Como se ha dicho, los Grupos de Desarrollo continuarán su labor de impulso, en esta etapa siguiendo los Grupos de Innovación creados, fomentando la creación de nuevos, y valorando las propuestas de innovación que se realicen. Presentación Página 18 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

19 7 La Información de Grupos de Innovación propuestos en cada Línea de Actuación se detalla en el informe ya citado, a continuación se expresan unos cuadros resumen de esos GI propuestos: Presentación Página 19 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

20 Seleccione para obtener más Presentación Página 20 de 20 Versión: 01e00 04/02/2014

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar Mesas de Salud Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela Mesas de Salud Escolar Documento definitivo 7 de abril de 1999 Índice General:

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE) CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N D elegación Provincial en Sevilla Curso 2011/2012 (Según las Instrucciones de 14 de junio de 2011 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos) c/ Huracán

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 1 INTRODUCCIÓN El II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén, Plan Estratégico 2014-2020, fue aprobado por Consejo

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1 PLAN DE MEJORA Propuesta de mejora: 1 Directores de los centros. Calidad de vida familiar Equiparar el funcionamiento de U.D., Residencia y Centro especial de empleo al resto de los centros conforme al

Más detalles

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN Conferencias INTELIGENCIA COMPETITIVA Leganés, 30 noviembre 2007 innovacion@iberdrola.es ÍNDICE La Dirección de Innovación El sistema de gestión de la I+D+i en IBERDROLA Red Innovación

Más detalles

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL LOS VERDES SOBRE CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER.

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL LOS VERDES SOBRE CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER. MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL LOS VERDES SOBRE CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER. La Constitución Española aprobada por el Parlamento en octubre de 1978, consagra la igualdad ante la ley de todos

Más detalles

Jornadas de reflexión y debate de las Unidades de Calidad Propuesta, debate y posible establecimiento de vías de colaboración entre universidades

Jornadas de reflexión y debate de las Unidades de Calidad Propuesta, debate y posible establecimiento de vías de colaboración entre universidades Jornadas de reflexión y debate de las Unidades de Calidad Propuesta, debate y posible establecimiento de vías de colaboración entre universidades Santi Roca Universitat Politècnica de Catalunya Etapa de

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO: Metodología de elaboración AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS DPTO. DE CALIDAD Y ATENCIÓN CIUDADANA

CARTAS DE SERVICIO: Metodología de elaboración AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS DPTO. DE CALIDAD Y ATENCIÓN CIUDADANA 1. Nombre de la Práctica 2. Nombre de la Entidad Local CARTAS DE SERVICIO: Metodología de elaboración AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 3. Área de gestión desde donde se está desarrollando 4. Áreas de gestión

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN ANEXO FICHA DESCRIPTIVAS PROGRAMAS INTERNACIONAL PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN El Programa Internacional de Promoción pone a disposición de las empresas, a través de las Cámaras de Comercio, una

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Programa Acción de la Escuela Nacional de Protección Civil (Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Mº de Interior de España) para el periodo 2016-2018 PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO A. Información General Nombre del Proyecto Preparado por: Plataforma de Software Público Peruano Jenny Suarez Landeo Yonsy Solis Ponce Fecha de Preparación 23/11/2012

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN La innovación es un instrumento de futuro en el cambio organizativo de nuestras administraciones públicas que, hoy más que nunca, las presiones del entorno acucian

Más detalles

INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

IV. Administración Local

IV. Administración Local núm. 243 de 20-x-2017 1/5 IV. Administración Local Ayuntamientos De Langreo Anuncio. Reorganización del Servicio de Informática del Ayuntamiento de Langreo. En el Pleno Municipal de fecha 27 de julio de

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid PROGRAMACIÓN CURSOS IP 2017 Madrid Índice 1.- Presentación. 2.- Objetivos y destinatarios. 3.- Cursos programados. 4.- Fundamentos de la oferta formativa. 5.- Planificación y gestión. 6.- Información e

Más detalles

Cartera de Servicios

Cartera de Servicios Asesoramiento metodológico y apoyo técnico en el desarrollo de proyectos de investigación en cuidados de salud Cartera de Servicios Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería

Más detalles

Manual de Oslo IDEAS V A L O R IDEAS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO NNTT COORDINADOR: MANUEL SERRANO CANÓN CARTERA TECNOLÓGICA COLABORACIÓN SERENDIPITY

Manual de Oslo IDEAS V A L O R IDEAS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO NNTT COORDINADOR: MANUEL SERRANO CANÓN CARTERA TECNOLÓGICA COLABORACIÓN SERENDIPITY CARTERA TECNOLÓGICA COLABORACIÓN IDEAS CREATIVIDAD INNOVACIÓN BUENAS PRÁCTICAS REDES Benchmarking NNTT FORMACIÓN GRUPOS DE INNOVACIÓN SERENDIPITY COMPETENCIAS Manual de Oslo IDEAS VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Más detalles

Reglas de Operación de la Alianza para las Contrataciones Abiertas en México

Reglas de Operación de la Alianza para las Contrataciones Abiertas en México Reglas de Operación de la Alianza para las Contrataciones Abiertas en México La presente Guía de Adhesión es un documento que deriva del trabajo colaborativo entre las diversas instituciones que conforman

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

Evaluación Plan de Gestión Anual 2013 RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA

Evaluación Plan de Gestión Anual 2013 RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA Evaluación Plan de Gestión Anual 2013 RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA INDICE Pag. Introducción 3 1. Estructura de la información... 3 2. Evaluación de actividades y objetivos. 5 3. Cuadro resumen

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Una empresa social es una empresa que tiene como principal objetivo crear valor social, más que generar beneficios para

Más detalles

ESCUELAS DE MADRES Y PADRES CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO. Hezkuntza Zerbitzua Servicio de Educación

ESCUELAS DE MADRES Y PADRES CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO. Hezkuntza Zerbitzua Servicio de Educación ESCUELAS DE MADRES Y PADRES CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO Hezkuntza Zerbitzua Servicio de Educación Escuelas de Madres y Padres Criterios de funcionamiento 1. QUÉ ES UNA ESCUELA DE MADRES Y PADRES (E.M.P.)?

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Icod de los Vinos Excmo. Ayuntamiento de Icod de los Vinos Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Icod de los Vinos Índice Contenido 1. Elaboración documental y publicitación de contenidos

Más detalles

AYRE: MEJORAR LA INTRANET DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTERNA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CIUDADANOS

AYRE: MEJORAR LA INTRANET DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTERNA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CIUDADANOS AYRE: MEJORAR LA INTRANET DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTERNA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CIUDADANOS Javier Moscoso del Prado Herrera Jefe de Servicio de Innovación y Calidad

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

GUIA PARA LA SELECCIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS EN LOS DEPARTAMENTOS U ORGANISMOS AUTONOMOS

GUIA PARA LA SELECCIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS EN LOS DEPARTAMENTOS U ORGANISMOS AUTONOMOS GUIA PARA LA SELECCIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS EN LOS DEPARTAMENTOS U ORGANISMOS AUTONOMOS ÍNDICE 1. Introducción...2 Finalidad de la Guía...2 Contenido de la Guía...3 Destinatarios...3 2. Participantes

Más detalles

PRESENTACIÓN...3 LOS CURSOS DE FORMACIÓN A DISTANCIA...4

PRESENTACIÓN...3 LOS CURSOS DE FORMACIÓN A DISTANCIA...4 PLAN DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN EL MEDIO RURAL A TRAVÉS DE LAS TIC ÍNDICE PRESENTACIÓN...3 Qué es el Plan de Formación para el Empleo en el medio rural a través de las TIC... 3 A quién va dirigido...

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw==

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw== INSTRUCCIÓN 19/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA FORMACIÓN VINCULADA A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS A LA QUE HACEN REFERENCIA LAS INSTRUCCIONES

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

SKILL 2016 CAMPEONATOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Familia Profesional: INFORMATICA Y COMUNICACIONES DISEÑO WEB DIRECTRICES TECNICAS FASE FINAL

SKILL 2016 CAMPEONATOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Familia Profesional: INFORMATICA Y COMUNICACIONES DISEÑO WEB DIRECTRICES TECNICAS FASE FINAL SKILL 2016 CAMPEONATOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional: INFORMATICA Y COMUNICACIONES DISEÑO WEB DIRECTRICES TECNICAS FASE FINAL Centro Coordinador: Centros Colaboradores: C. I. F. P. CAMINO

Más detalles

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas

Más detalles

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO ABIERTO PLAN REGIONAL DE GOBIERNO ABIERTO DOCUMENTO INICIAL @GobAbiertoCARM @ParticipaCARM Con este I PLAN REGIONAL DE GOBIERNO ABIERTO el Gobierno regional realiza una apuesta decidida por una nueva forma de

Más detalles

LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL NACIONAL

LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL NACIONAL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación es continua. Se evaluará todos los aspectos puestos

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES. REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente Reglamento

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD, SAN JUAN DE PUERTO RICO Dra.

Más detalles

Roles del Instructor y del Aprendiz en la estrategia de Formación por Proyectos

Roles del Instructor y del Aprendiz en la estrategia de Formación por Proyectos Roles del Instructor y del Aprendiz en la estrategia de Formación por Proyectos Rol del Instructor Con la implementación de la estrategia de Aprendizaje por Proyectos, el rol del Instructor cambia, y se

Más detalles

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line. interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line.  interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA GRANADA AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA turismo on-line modernización interacción innovación marketing juntos innovamos www.iturgranada.org OBJETIVOS El objetivo fundamental de la creación de la AEI

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nombre URB@NET SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL Responsable (Departamento / Área / Delegación ) DEPARTAMENTO DE URBANISMO ÁREA DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES I. Información del Puesto Título del Puesto: Profesional para actividades de asesoramiento técnico en materia de derechos humanos de las mujeres y género en Bolivia. Número de Puesto: SC/003/2015 Reporta

Más detalles

PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO eko maiatza

PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO eko maiatza PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020 2015-eko maiatza ANTECEDENTES COMPROMISOS POLÍTICOS ACTUALES: 2008 2011 2012 Acuerdo, de 2 de junio de 2008, adoptado por el Consejo

Más detalles

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. (ASONOG) EJE DE SALUD Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. Términos de Referencia para la realización de la Consultoría:

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom) 1ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso explora una nueva forma de trabajar en el aula como

Más detalles

ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias

ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias 1. RETO Y SOLUCIÓN QUÉ EXIGE NUESTRA SOCIEDAD La Sociedad Canaria exige una

Más detalles

JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS

JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN La innovación es un instrumento de futuro en el cambio organizativo de nuestras administraciones públicas que, hoy más que nunca, las presiones del entorno acucian

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Folio 13/33 ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Primera. Organización y funcionamiento. Las Redes para la educación ambiental son tres: la Red Canaria de Centros Educativos

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS CC. Secretarios de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima Presente.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1 NATURALEZA Y FINES DEL SERVICIO DE ORIENTACION

Más detalles

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título del Puesto: Especialista en derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica Número de Puesto: SC/001/2017-2 puestos Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con:

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Jefe de la sección de Sistemas de Información Territorial Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Secretario General Confederación

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2012/2013 (Código:63013015) La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación y difusión de servicios, el trabajo colaborativo y la adquisición de habilidades informacionales mediante el

Más detalles

REGLAMENTO DE LA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURIDICA INTERNACIONAL, IBERRED

REGLAMENTO DE LA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURIDICA INTERNACIONAL, IBERRED REGLAMENTO DE LA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURIDICA INTERNACIONAL, IBERRED Disposición 1. Creación TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Los Ministerios de Justicia, los Ministerios Públicos y

Más detalles

Formación en Coaching y Liderazgo Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Formación en Coaching y Liderazgo Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 112 Horas HORARIO Viernes de 6:00 pm A 9:00 pm Sábados 7:00 A 1:00 pm JUSTIFICACIÓN: En el mundo global en que las organizaciones hoy se desarrollan, se enfrentan

Más detalles

Social Business para la Transformación digital en APC

Social Business para la Transformación digital en APC + Social Business para la Transformación digital en APC + Proyecto: Social Business para la Transformación digital en APC + La Autoridad Portuaria de Cartagena APC es un organismo público, con personalidad

Más detalles

I PLAN INTEGRAL MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA CIUDAD DE CÁDIZ

I PLAN INTEGRAL MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA CIUDAD DE CÁDIZ I PLAN INTEGRAL MUNICIPAL CONTRA Primer Borrador Marzo 2017 ESTRUCTURA I. FUNDAMENTACIÓN II. ANÁLISIS DE LA REALIDAD III. MARCO NORMATIVO IV. PRINCIPIOS INSPIRADORES V. ÁREAS ESTRATÉGICAS VI. CRONOGRAMA

Más detalles

Anexo: Seguimiento y Control del Plan. Información y Publicidad

Anexo: Seguimiento y Control del Plan. Información y Publicidad Anexo: Seguimiento y Control del Plan. Información y Publicidad SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE LITORAL DE PONENT. Realizar un seguimiento y control durante el proceso de la ejecución

Más detalles

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School CONFORMACIÓN COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA En vista a lo dispuesto por la Ley N 20.536 del Ministerio de Educación, del año 2011, Sobre Violencia Escolar, compleméntese lo siguiente al Reglamento Interno

Más detalles

CONVOCATORIA DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS (MENTORES)

CONVOCATORIA DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS (MENTORES) CONVOCATORIA DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS (MENTORES) El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) contempla en su Plan de Formación de 2017 el Programa de Gestión del Conocimiento (MENTOR),

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN 2007-2010 LÍNEA ESTRATÉGICA 3: REBIUN Y CALIDAD Objetivo estratégico 3.1.5: Observatorio de la Calidad de REBIUN Informe: Mejores prácticas, propuesta de creación de Premio

Más detalles

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa. --------- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta tiene como objetivo estratégico la mejora en las condiciones de trabajo y la formación docente dando respuesta a uno

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF El Tutor en red 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO Frente a la enseñanza presencial, la enseñanza online o enseñanza en red requiere un mayor dominio

Más detalles

Informe Propuesta para el Despliegue de la

Informe Propuesta para el Despliegue de la Informe Propuesta para el Despliegue de la Línea de Actuación Informe Resultado Etapa de Preparación Cód. 11INF 1 Datos Iniciales Línea de Actuación Comunicación y redes sociales CÓDIGO LAM 10 Grupo de

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID Pág. 2 SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2005 B.O.C.M. Núm. 300 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Presidencia INSTITUTO MADRILEÑO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (IMAP) 4009 RESOLUCIÓN de 29

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

POSTULACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA POR PARTE DE LA CRUZ ROJA DE LA JUVENTUD

POSTULACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA POR PARTE DE LA CRUZ ROJA DE LA JUVENTUD POSTULACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA POR PARTE DE LA CRUZ ROJA DE LA JUVENTUD. GENERALIDADES Ingrese hace 17 años a la Cruz Roja

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN ÍNDICE Presentación 3 Antecedentes 3 Marco Jurídico 4 Objetivo General 4 Estructura Orgánica 5 Atribuciones 5 Funciones 6 Organigrama 10 PRESENTACIÓN En

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA RED DE ÁNGELES INVERSIONISTAS y DEL SERVICIO DE CONTACTO/BÚSQUEDA DE INVERSIÓN DE CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA RED DE ÁNGELES INVERSIONISTAS y DEL SERVICIO DE CONTACTO/BÚSQUEDA DE INVERSIÓN DE CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA RED DE ÁNGELES INVERSIONISTAS y DEL SERVICIO DE CONTACTO/BÚSQUEDA DE INVERSIÓN DE CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN:... 3 2. NATURALEZA DE LA RED:...

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE 1 Creación 2 Reseña Histórica Esta Dirección de Deportes de la Universidad de Los Andes, fue creada según Decreto del Consejo Universitario de fecha 11 de octubre

Más detalles

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL QUÉ ES EL VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL? Una iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el marco del

Más detalles

ETORTEK Proyectos de Investigación Estratégica

ETORTEK Proyectos de Investigación Estratégica INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA Para la elaboración de esta documentación, que deberá aportarse en su totalidad en soporte informático, es necesario solicitarla

Más detalles

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014 VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Nuevos retos y realidades en el XXV aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño 12,13 y 14 de noviembre Puebla, México

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

Orden Foral 573/2014, de 28 de octubre, por la que se regula el censo de representación legal de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Orden Foral 573/2014, de 28 de octubre, por la que se regula el censo de representación legal de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Orden Foral 573/2014, de 28 de octubre, por la que se regula el censo de representación legal de la Diputación Foral de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter

Más detalles

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD Qué es EJIS? El fomento y uso generalizado de las nuevas tecnologías constituyen una prioridad como herramienta necesaria e imprescindible para la

Más detalles

EJIS Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad

EJIS Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad EJIS Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad por eva maría ortíz El fomento y uso generalizado de las nuevas tecnologías constituyen una prioridad como herramienta necesaria e imprescindible

Más detalles