CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 20 DE 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 20 DE 2016"

Transcripción

1 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 20 DE 2016 FECHA: 03 de octubre de 2016 HORA: 9:00 am LUGAR Bloque 46, Salón del Consejo de Facultad ASISTENTES: MIEMBROS PLENOS Yobenj Aucardo Chicangana Bayona Rubén Darío Acevedo Carmona Karoll Lucelly Gómez Portilla Rainiero Jiménez Martínez María Eugenia Chaves Maldonado Bernardo Zapata Bonnett Juan Antonio Zornoza Bonilla Liliana Yaned Franco Díaz Manuel Bernardo Rojas López Juan Carlos Ochoa Botero Gabriel Cabrera Becerra Alcides Gómez Jiménez Julián David Escobar Reyes Andrey David Ramos Ramírez Yohana Josefa Rodríguez Vega Decano Vicedecano Académico Vicedecana de Investigación y Extensión. Director de Bienestar Directora Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales Director Área Curricular de Economía Director Departamento de Ciencia Política Directora Departamento de Economía Director Departamento Estudios Filosóficos y Culturales. Delegado del Consejo Superior Universitario. (Se excusa por salida extramural) Director Departamento de Historia Representante Profesoral. Representante Estudiantil de pregrado Representante Estudiantil de postgrado Secretaria de Facultad ORDEN DEL DÍA Asuntos a tratar: 1. Verificación de quórum y consideración del orden del día. 2. Lectura y aprobación de actas anteriores 3. Asuntos para discusión

2 2/10 4. Asuntos de los miembros plenos 1. Verificación de quórum y consideración del orden del día. Inclusión de asuntos del Área Curricular 2. Lectura y aprobación de actas anteriores: Acta CF-19 del 25 de septiembre de La Directora del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales, solicita incluir en el punto 3.9 del Acta que, dentro de estos compromisos de la Facultad para el sesquicentenario estará la Cátedra Pedro Nel Gómez para el semestre El tema esta pendiente. 3. Asuntos para discusión 3.1 Asuntos estudiantiles: se adjuntan los asuntos tratados en la Comisión Delegataria reunida el viernes 30 de septiembre de Asunto: El profesor Carlos Enrique Mesa solicita plazo para hacer entrega de concepto de tesis Asunto: Solicitud nombramiento codirector de tesis (nombramiento profesor adjunto) I.D Nombre y solicitud DNI Sandra Milena Cardona Osorio Programa Datos solicitud Diagnóstico Anexo Recomendación CAPC Doctorado en Historia Por medio de la presente nos permitimos solicitar como cotutor de la tesis La dimensión histórica del presente. Critica y discursividad en la historia, de la candidata a Doctor en Historia Sandra Milena Cardona Osorio, al profesor Edgardo Castro, vinculado a la Universidad de San Martín (Argentina) y El estudiante se encuentra activa en Universitas XXI P.A.P.A: 4.8 En este momento tiene matriculada la asignatura Seminario de Investigación I Carta de solicitud del estudiante con Vo. Bo. del Director Alberto Castrillón Aldana VoBo profesor Edgardo Castro La recomendación debe Condicionarse a que el estudiante sea quien se encargue de gestionar la documentación La recomendación debe Condicionarsea que el estudiante sea quien se encargue de gestionar la documentación para su legalización CD Se recomienda

3 3/10 miembro investigador permanente del CONICET. El profesor Castro realiza en la actualidad investigaciones sobre la filosofía de la historia contemporánea, y ha escrito sendos artículos y libros sobre la relación historiatiempo en Michel Foucault, Giorgio Agamben, Martín Heidegger y Enzo Melandri; autores abordados en la tesis en mención. Por lo tanto, consideramos el acompañamiento del profesor Castro crucial para el buen desarrollo de la tesis doctoral. Nos permitimos también manifestar que el profesor Edgardo Castro conoce esta solicitud, está de acuerdo con ella y realizará este acompañamiento ad honorem. para su legalización Asunto. La estudiante Eulalia Hernández Ciro del programa Curricular de Doctorado en Historia solicita: Estoy tramitando mi pasantía para el próximo semestre en Bahía, Brasil entre mayo, junio y julio. Presenté toda la documentación y tengo el aval del Comité Asesor de Posgrados. Sin embargo, para poder aplicar a la calidad de estudiante y hacer los trámites en el calendario correspondiente, necesito la carta de Aval del Consejo de Facultad lo más pronto posible. En la ORI me dicen que como el Consejo de Facultad se reúne el lunes, que gestione para que me puedan entregar el martes 4 de octubre dicha carta y llevar toda la documentación ese mismo día a la ORI.

4 4/10 Eulalia Hernández Ciro Doctorado en Historia Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma de Metropolitana UAM - Mexico Pasantía de Investigación Espacialidad e historiaurbana en la obra de Jacques Aprile- Gniset. Colombia, ) Luis Fernando González Escobar Homologar por Seminario de inv. III 1 de noviembre al 31 de enero de 2017 Decisión Consejo de Facultad: Se aprueba Asunto: Los profesores jurados de la tesis, Gonzalo Soto Posada, Luis Javier Villegas Botero, recomendaron mención meritoria a la tesis de Maestría en Historia La historiografía grecolatina y sus vicisitudes en la historia contemporánea, presentada por el estudiante JOHN EDISON MAZO LOPERA bajo la dirección del profesor Juan Felipe Gutiérrez Flórez. Decisión: se aprueba 3.2. Asunto: Solicitud aval, vinculación profesor Gilberto Tobón Sanín Decisión: Es potestativo del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales, quein debe proceder con los trámites correspondientes. Se revisa la carga del PTA del profesor Edgar Ramírez y éste se encuentra debidamente aprobado, dicta tres cursos Asunto: propuesta para aval académico creación de una nueva línea de investigación en Filosofía Política, para el Doctorado de Ciencias Humanas y Sociales Decisión: Se solicita al profesor Carlos Emel Rendón presentar las hojas de vida de los docentes que participarán de la nueva línea y el aporte que se haría al programa. De acuerdo con el Acuerdo 035 de 2009 del CSU, corresponde al Área Curricular remitir la solicitud de aval para la creación de la nueva línea de investigación del programa a la Dirección Nacional de Programas de Postgrado. Una vez se tenga el aval de esta Dirección, el Consejo de Facultad procede con la modificación del Acuerdo que regula las líneas de investigación del programa. 3.4 Asunto: Promoción de Categoría. Aprobación cambio de categoría (Auxiliar a Asistente) para la profesora Laura Carla Moisá Elicabide. En Acta CF-19 del 19 de septiembre de 2016 se nombró la comisión para adelantar la Evaluación integral, quienes evaluaron conforme a lo establecido en el Acuerdo 123 de 2013 del CSU, y recomiendan la promoción de la Profesora. y se procede ante el Comité de puntaje.

5 5/ Asunto: Aprobación Sellos del Conocimiento La Dirección de Investigación y Extensión, de la Sede Medellín, mediante oficio M.DE-221, avala los sellos del conocimiento, propuesta conceptual y gráfica presentada en el marco de la identificación de capacidades de las Facultades, la Vicedecana de Investigación y Extensión de la Facultad, la profesora Karoll, presentará la propuesta y así mismo las piezas gráficas a utilizar. Decisión: La Vicedecana de Investigación y Extensión presenta el proceso surtido para definir los sellos de conocimiento de la Facultad. Se Informa que a partir de este año se adelantará anualmente la feria del conocimiento FCHE, una oportunidad para mostrar a la comunidad académica el trabajo que desarrolla la Facultad, los laboratorios, los grupos y los semilleros de investigación. El Consejo de Facultad aprueba Los sellos de conocimiento o capacidades que proyectarán a la Facultad, de la siguiente manera: ESTADO Y CIUDADANÍA: Capacidades: Formulación, análisis, evaluación e implementación de políticas públicas. Formulación e implementación de procesos formativos para la cultura y participación ciudadana. Análisis de cultura política en relación con las estructuras y procesos sociales que la generan. Análisis de la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado. DESARROLLO, TERRITORIO Y AMBIENTE Capacidades: Análisis, caracterización y diagnósticos de entornos sociales, económicos, culturales y ambientales. Formulación de metodologías y estructuras de intervención territorial. Elaboración de modelos de gestión ambiental y planificación territorial. Análisis de dinámicas territoriales y sistemas socio-ambientales. Formulación e implementación de procesos formativos en desarrollo, medioambiente y territorio. MERCADO Y SOCIEDAD Capacidades: Análisis, caracterización y diagnósticos de dinámicas y problemas socio-económicos. Valoración de económica de bienes de mercado y no mercado. Análisis costo-beneficio, costo-efectividad, e impacto de políticas y programas socioeconómicos. Innovación social y económica. CULTURA, MEMORIA Y PATRIMONIO Capacidades: Estudio y construcción de memoria histórica.

6 6/10 Formulación e implementación de procesos formativos en conservación, cuidado, manejo y promulgación de patrimonio y archivos documentales. Formulación y desarrollo de planes de gestión y protección patrimonial. Estudio de histórico de transformaciones y dinámicas socio-económicas rurales y urbanas. Análisis de los fenómenos de la cultura contemporánea 3.6 Asunto: Solicitud cambio de productos resultados del proyecto de semillero de investigación Se adjunta oficio de la profesora Elissa L. Lister donde realiza una solicitud de cambio de productos resultados del proyecto de semillero de investigación , todo con el fin de hacer el cierre del proyecto "Reinventando las tradiciones: identidades y procesos socioculturales a través de la música en Colombia. 3.7 Asunto: Liquidación proyecto de extensión celebrado con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia Asunto: Liquidación proyectos de investigación: Análisis territorial y crítica política del modelo de ciudad en el pot medellín-convsemilleros Cultura política y legalidad en el ámbito rural. Cultura política y legalidad en la función pública. Identificación, valoración, intervención, promoción y difusión del patrimonio cultural. Ganancias energéticas y retroceso de los territorios rurales - conv-semilleros Asunto: Autorización Grados Individuales El Consejo de Sede, en sesión extraordinaria del 15 de septiembre, autoriza al Consejo de Facultad, el otorgamiento de Títulos, en modalidad de Grado Individual a los siguientes estudiantes Andrés Felipe López Ochoa Ciencia Política Olga Nathalia Manrique Arango Maestría en Ciencias Económicas Luis Fernando Sánchez Jaramillo Historia Asunto: El profesor Gustavo Molina Peláez informa que presentó ante la oficina de Personal de la Sede su carta de renuncia a partir del primero de enero de 2017 para hacer disfrute de su jubilación Asunto. Mediante memorando el señor Rector de la Universidad Nacional de Colombia aprueba el traslado de la profesora Karoll Yucelli Gómez Portilla a la Facultad de Economía de la Sede Bogotá.

7 7/ Asunto. Aprobación actividad académica e inclusión de asignatura en el componente obligatorio del programa Especialización en Economía Internacional. En concordancia con el acuerdo 012 de 2016 del Consejo Académico de la Sede Medellín, Mediante el cual se modifica el Acuerdo 011 de 2008 del Consejo de Sede del programa curricular de posgrado Especialización en Economía Internacional de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín ; es necesario la aprobación de la Creación de actividad Académica Trabajo Final de Especialización e inclusión de asignatura en el componente obligatorio del programa Especialización en Economía Internacional. Actualmente el programa en el Sistema Académico UNIVERSITAS tiene un grafo por un total de 41 créditos, debido a que en el acuerdo inicial del programa presentaba información incongruente entre los artículos y la información complementaria de este; asunto que motivó la publicación del acuerdo citado para aclarar el plan de estudios de dicho programa. En el plan de estudios del Programa está asociada la actividad académica: Trabajo final de especialización, código , con una cantidad de Créditos de 6. Un crédito adicional a lo establecido en el acuerdo. A continuación se presenta el Plan de estudios del Programa. Acuerdo 012 de 2016 del Consejo Académico de la Sede Medellín ARTÍCULO 3. El plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Economía Internacional, tiene un total de treinta (30) créditos, veinte (20) créditos exigidos en el Componente Obligatorio -cinco (5) créditos de los cuales corresponden al Trabajo Final de Especialización- y diez (10) créditos en el Componente Elegible. La Especialización se desarrollará en dos (2) periodos académicos y estará estructurada de la siguiente manera: Estructura plan de estudios Créditos Componente Obligatorio Macroeconomía Avanzada 5 Microeconomía Avanzada 5 Econometría Avanzada 5 Trabajo Final de Especialización 5 Subtotal 20 Componente Elegible 10

8 8/10 Total créditos exigidos 30 Por lo anterior y con el fin de realizar los ajustes pertinentes en el Grafo del Programa es necesario realizar los siguientes ajustes en las actividades académicas del programa: Aprobación de la nueva creación de la actividad académica: Trabajo final de especialización, con 5 créditos. Actividad creada por el docente Bernardo Zapata Bonnet y avalada por el Comité Asesor de Posgrados. Solicitud de inclusión de la asignatura ECONOMETRÍA AVANZADA, con código en el componente obligatorio de la Especialización. Esta asignatura se encuentra ofertada desde el periodo con contenidos actualizados de la Asignatura. Y declarar como no vigente la anterior asignatura ECONOMETRÍA AVANZADA, con código Esta solicitud fue avalada en el Comité asesor de Posgrados del Área Curricular de Economía acta 15. creación de asignatura 4. Asuntos Miembros Consejo 4.1 Asuntos Decano: Asunto. Jubilación de docentes y futuras plazas a convocar. El Decano propone a los directores de los departamentos trabajar en la propuesta de creación de nuevos perfiles que se requieran para cada uno de los departamentos. Informa que esto agiliza el trabajo, para el momento en que se liberen plazas por jubilación Asunto. Plan de desarrollo Propone diseñar el plan de acción a partir de los puntos que se diseñaron en nivel central Citar Claustros por departamentos, estudiantes y administrativos para trabajar en el documento y socializar en Claustro de Facultad Asuntos Director de Área Curricular de Economía Asunto: Solicita que se modifique el acuerdo de Movilidad entre sedes, que éste contemple una excepción cuando los estudiantes hayan hecho movilidad durante dos semestres y requieran realizar el trabajo de grado en la modalidad de cursos de posgrado. Decisión: Solicitar modificación a la norma desde el Comité de Programas Curriculares de la Sede, para incluir una excepción para que los comités asesores puedan aprobar una tercera en caso de trabajo de grado en otra sede. Se eleva consulta a la Vicerrectoría Académica desde la Dirección Académica de la Sede, en los siguientes términos:

9 9/10 De la manera más amable, le solicito nos indique la forma adecuada de interpretación del artículo 9 del Acuerdo 100 de 2015 "Por el cual se actualiza y simplifica la movilidad interna entre sedes para estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia", el cual cito textualmente: ARTÍCULO 9. El estudiante tendrá derecho a un periodo en movilidad interna y una prórroga en el periodo inmediatamente siguiente. El estudiante solicitará al Comité Asesor las convalidaciones y equivalencias de las asignaturas que cursaría en el periodo de renovación en las fechas establecidas en el Calendario de la sede origen, una vez haya gestionado la prorroga con la Dirección Académica de la sede destino. Esta solicitud se realiza teniendo en cuenta que en el Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario "Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones Académicas", en el capítulo DE LAS HOMOLOGACIONES, CONVALIDACIONES Y EQUIVALENCIAS, en el artículo 38, se indica que " El número total de créditos correspondiente a homologaciones, convalidaciones y validaciones que se le autoricen a un estudiante no podrá superar el 50% del mínimo de créditos que contemple el plan de estudios. Cuando la reciprocidad que establezca un convenio de doble titulación con una universidad extranjera así lo exija, podrá autorizarse un porcentaje mayor, pero no superior al 75%". Bajo este contexto, a los estudiantes se les puede aprobar más de una movilidad, cuando entre una solicitud inicial y su respectiva prórroga (artículo 9 del Acuerdo 100 de 2015), haya transcurrido al menos un periodo académico, permitiendo a los estudiantes realizar más de una movilidad, sin que la homologación de las asignaturas cursadas supere el 50% mínimo de créditos de su plan de estudios. La solicitud de interpretación obedece a que, han manifestado desde las Facultades que no es posible aprobar más de una movilidad no consecutiva a los estudiantes, lo que cual si era explícito en el Acuerdo 030 de 2006 del Consejo Académico (derogado por el Acuerdo 100 de 2015), en su artículo 11, parágrafo 1, "Un estudiante tendrá derecho a cursar hasta tres (3) periodos académicos fuera de su sede origen". Dado lo expuesto, agradezco su aclaración respecto al número de movilidades a aprobar y así las Facultades no incurran en la emisión de un concepto erróneo. Se espera a la respuesta de la consulta y se comparte con miembros de Comités asesores y Delegataria Asunto: Criterios para traslados entre programas curriculares que desde las Áreas Curriculares se genere una campaña informativa con los estudiantes de pregrado, para acompañarlos y trazar con ellos un plan académico que les permita culminar su proceso de doble titulación exitosamente Asunto: Apoyos para concursos. Los representantes estudiantiles consideran que los apoyos para representación no son suficientes para participar en eventos y en concursos. Es diferente la participación como ponente, mientras que para concursos es mas restringido el apoyo. Decisión: Los apoyos se encuentran sujetos a la disponibilidad presupuestal de la Facultad. Asimismo, la Facultad siempre ha apoyado en su mayoría a quienes lo solicitan para asistir a eventos o para participar como ponentes, al igual que la Representación Estudiantil, siempre y cuando se adelante el trámite respectivo dentro de los tiempos de los procesos. Se aclara que los casos no apoyados obedece a que el trámite y la solicitud llegó sobre los tiempos para su ejecución.

10 10/ Asuntos Director Departamento de Historia Asunto: Balance XV Encuentro de Estudiantes de Historia Asunto: propone al Centro Editorial que se convoque a a los docentes de la Facultad y se adelante una publicación con ocasión de la efeméride del Sesqucentenario de la Universidad. enviar solicitud al Comité Editorial de la Facultad 4.3 Asunto. Directora Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales Asunto. Examen de admisión La Dirección del Area Curricular de Ciencias Humanas y Sociales, informa que mediante comunicación M.ACCHS FCHE , solicitó la ampliación de plazo de postulación a la Convocatoria 757 de 2016 COLCIENCIAS para Aspirantes del Programa Doctorado en Historia en proceso de admisión no masiva de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, sede Medellín Asuntos Vicedecano Académico Asunto: informa sobre la reunión sostenida en la Universidad ICESI en la ciudad de Calí, en donde se abordó el tema de la indexación de las revistas académicas. Allí se presentaron los nuevos parámetros a tener en cuenta por parte de Colciencias para el reconocimiento de las revistas a partir del impacto que estas tengan a nivel internacional, entre otros los siguientes: - Se acogen los parámetros internacionales de indexación de revistas - El Editor o Director de la Revista debe ser un investigador acreditado. Debemos preguntar por Forum y Ensayos de Economía. - Es difícil la creación de revistas nuevas bajo los nuevos parámetros de Colciencias - Se debe pensar en unir esfuerzos por mantener nuestras revistas indexadas - La próxima reunión tendrá lugar en Bogotá y se propone invitar a los asistentes de las Revistas de Facultad. - Se utilizará como parámetro técnico la herramienta Google Scholar. - Se pide enviar un oficio dirigido a Colciencias solicitando ampliar los resultados hasta junio del pedir un semestre mas. enviar solicitud a Colciencias La reunión finalizó a las: --:-- YOBENJ AUCARDO CHICANGANA BAYONA Decano YOHANA JOSEFA RODRÍGUEZ VEGA Secretaria de Facultad

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016 FECHA: 28 de marzo de 2016 HORA: 2:00 pm LUGAR Sala Consejo

Más detalles

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias Consejo de Facultad ACTA NO. 825 Fecha: 2015-12-15 Hora: 8 a 14h Lugar: Salón de los Consejos ASISTENTES MIEMBROS DEL CONSEJO JUAN CARLOS ALARCÓN PÉREZ CLAUDIA PATRICIA SÁNCHEZ HENAO VICTORIA EUGENIA TORO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES) (Acuerdos 012/04, 040/04, 010/05 y 211/15 del Consejo Superior

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN Período Académico 2013-II (2013-03): aprobado por el Consejo de Sede en la Resolución CS- 047 del 24 de mayo de 2013 (Acta 10) Actividad Fecha Semana Responsable Iniciación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No.012

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No.012 FECHA: HORA: LUGAR: 29 DE SEPTIEMBRE 2014 11:00 A.M. Sala de profesores Facultad de Ciencias Agroindustriales ASISTENTES: DIEGO ARIAS Presidente GOMEZ Doctor Ingeniera Estudiante JUAN CARLOS LUCAS AGUIRRE

Más detalles

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015) Acuerdo 3 de 2015 Consejo de Sede Medellín Fecha de Expedición: 21/05/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 28/05/2015 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No. 001

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No. 001 FECHA: 31 DE AGOSTO DE 2011 HORA: 4:00 A.M. LUGAR: DIRECCION DEL ASISTENTES: Doctora Doctor Licenciada Administrador Estudiante DIEGO ARIAS GOMEZ Presidente OLGA LUCIA TORRES VARGAS Asesora de Investigaciones

Más detalles

CONVOCATORIA No. 11 INTERCAMBIO ACADÉMICO 2017/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA, BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS:

CONVOCATORIA No. 11 INTERCAMBIO ACADÉMICO 2017/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA, BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: CONVOCATORIA No. 11 INTERCAMBIO ACADÉMICO 2017/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA, BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: Invita a los estudiantes del programa de Economía de la FCE interesados

Más detalles

4.2. Capital semilla para investigación. Introducción

4.2. Capital semilla para investigación. Introducción 4.2. Capital semilla para investigación Introducción Este programa busca apoyar a profesores de planta de reciente vinculación o que retornan a la institución luego de finalizar sus estudios doctorales,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 Universidad del Valle UNVERSDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMCO RESOLUCÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 "Por la cual se define el currículo del Programa Académico DOCTORADO EN SOCOLOGÍA" EL CONSEJO ACADÉMCO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE UNA BECA DE POSGRADO EN EL MARCO DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE UNA BECA DE POSGRADO EN EL MARCO DEL PROYECTO UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE UNA BECA DE POSGRADO EN EL MARCO DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 08 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 08 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 08 DE 2016 FECHA: 25 de abril de 2016 HORA: 2:00 pm LUGAR Sala Consejo de

Más detalles

RESOLUCION No. 004 Enero 17 de "Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado"

RESOLUCION No. 004 Enero 17 de Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 004 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado"

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970.

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970. BIBLIOGRAFÍA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 30 (28 de diciembre

Más detalles

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21)

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) SEDE MEDELLÍN ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) Por el cual se reglamentan las modalidades de Trabajo de Grado para los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas EL

Más detalles

ACUERDO 072 DE (Acta 06 del 28 de Noviembre)

ACUERDO 072 DE (Acta 06 del 28 de Noviembre) Acuerdo 72 de 2013 Consejo Académico Fecha de Expedición: 28/11/0213 Fecha de Entrada en Vigencia: 04/12/2013 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos "Régimen

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL CALENDARIO. ACADÉMICO Página 1 de 8 Aprobó:

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL CALENDARIO. ACADÉMICO Página 1 de 8 Aprobó: Revisó: Vicerrector Director de Sede Regional Director de Admisiones y Registro Coordinador del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia Profesional de Admisiones y Registro Profesional

Más detalles

1.4. APOYO A LA GESTIÓN Y COFINANCIACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADAS A ENTES EXTERNOS

1.4. APOYO A LA GESTIÓN Y COFINANCIACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADAS A ENTES EXTERNOS 1.4. APOYO A LA GESTIÓN Y COFINANCIACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADAS A ENTES EXTERNOS INTRODUCCIÓN El programa de contrapartidas institucionales en efectivo de la Vicerrectoría de Investigación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. La presente convocatoria está dirigida a docentes e investigadores internos y externos adscritos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Aprobada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación, CODI, Acta 526,

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA - BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA - BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA - BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: Invita a los estudiantes de la FCE interesados en cursar un semestre académico en la Universidad Católica de Lovaina - Bélgica,

Más detalles

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECIÒN SOCIAL REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN ACTA No.

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECIÒN SOCIAL REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN ACTA No. FECHA: 14 de Marzo de 2012 HORA: 8:30 a.m. LUGAR: Sala de reuniones Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social Participantes: Coordinadores de Investigación: Jairo Antonio Rodríguez Vicerrector

Más detalles

EXTENSIÓN CÓDIGO: P-PR VERSIÓN: 2.0 DESARROLLO DE PRACTICAS Y/O PASANTIAS UNIVERSITARIAS

EXTENSIÓN CÓDIGO: P-PR VERSIÓN: 2.0 DESARROLLO DE PRACTICAS Y/O PASANTIAS UNIVERSITARIAS Página 1 de 8 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer las actividades necesarias para desarrollar la modalidad de extensión Practicas y/o Pasantías Universitarias establecidas en

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA 475-2017 Carácter: Ordinario Fecha: 31-07-2017 Lugar: Salón del Consejo Bloque 31-107 Hora: 13:00 horas ASISTENCIA Nombre Convocado Cargo Asistió Observación

Más detalles

~ Universidad del Valle

~ Universidad del Valle ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 003 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglamenta una medida transitoria para titularse en los Programas Académicos de Pregrado"

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL OBJETIVO: Describir lineamientos para que los profesores de tiempo completo, los de medio tiempo y los ocasionales diligencien el formato de plan de trabajo académico semestral de la IUPB. 1. Qué es el

Más detalles

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Fecha. Edición. Beta Pag. Código. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Sistema de Gestión de Calidad de la Gestión Administrativa y Financiera Proceso: Secretaría Procedimiento: Revisión jurídica de s. Fecha. Edición. Beta Pag. Código. Objetivo:

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 010 Noviembre 04 de 2009

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 010 Noviembre 04 de 2009 1 El Consejo Superior de la Universidad del Quindío en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias y especialmente las consagradas en la Ley 30 de 1992 y el Acuerdo 005 de 2005 y, CONSIDERANDO:

Más detalles

CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE

CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE 2017-01 PROGRAMA: DOCTORADO EN HISTORIA 1. DERECHOS DE ADMISIÓN 1.1 Pagar los derechos de inscripción: el pago de los derechos

Más detalles

Tribunal Electoral Universitario

Tribunal Electoral Universitario ACTA # 02 28 de abril del 2015 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO DOS, CELEBRADA POR EL TRIBUNAL ELECTORAL UNIVERSITARIO DEL VEINTIOCHO CELEBRADA EL VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE, EN LA OFICINA

Más detalles

UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA. (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08)

UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA. (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08) UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08) 1. El funcionamiento de la Maestría en Historia El funcionamiento de la Maestría en Historia, tanto en modalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD. Acuerdo No de mayo de 2015

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD. Acuerdo No de mayo de 2015 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD Acuerdo No 08 14 de mayo de 2015 Por medio del cual se adopta el plan de estudios del Doctorado en Derecho. El Consejo

Más detalles

OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES -ORI- CONVOCATORIA JÓVENES INGENIEROS DAAD

OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES -ORI- CONVOCATORIA JÓVENES INGENIEROS DAAD OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES -ORI- CONVOCATORIA JÓVENES INGENIEROS DAAD OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar a 5 estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VERSIÓN: 02 PÁGINA:1 de 5 1. Objeto: Definir los pasos a seguir por los estudiantes y las autoridades académico administrativas para llevar a cabo la opción de grado por Créditos en de Posgrado de la Facultad

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015 «Por la cual se establece una transición para la contratación de los profesores en las Sedes Regionales

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN La Universidad de Pamplona a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, en la

Más detalles

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA Acta N 023 FECHA: 2 de agosto de 2012 HORA: 10:00 a.m. LUGAR: Rectoría ASISTENTES : Doctor José María Maya M, Rector Doctor Rubén Darío Manrique, Director de Investigación.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REFORMA CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA REFORMA CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Página 1 de 24 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Abril 15 de 2011 Resolución. 579 OBJETIVO ALCANCE Describir las

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Por la cual se establece el currículo DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 494 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 494 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 494 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y EXTENDER PROGRAMAS ACADÉMICOS

PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y EXTENDER PROGRAMAS ACADÉMICOS Página 1 de 25 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Abril 15 de 2011 Resolución 579 OBJETIVO ALCANCE Describir las

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 027 Marzo 8 de 2001 C O N S I D E R A N D O:

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 027 Marzo 8 de 2001 C O N S I D E R A N D O: Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No. 027 Marzo 8 de 2001 ""Por la cual se reforma el sistema de créditos para programas de formación de pregrado en la Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL

PROCEDIMIENTO PARA LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL Revisó: Director de Relaciones Exteriores. Aprobó: Rector Página 1 de 10 Fecha de aprobación: Octubre 21 de 2009 Resolución N 1775 OBJETIVO ALCANCE Reglamentar y fomentar la participación de los s en los

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía

Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía Queipo F. Timaná V.* L a Facultad de Educación consciente de su misión de formar los maestros pedagogos que demandan los diferentes niveles

Más detalles

PASOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO

PASOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO INTRODUCCION: COMISION DELEGATORIA CONSEJO ACADEMICO Apreciada y Apreciado docente: PASOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO El cambio del Programa de trabajo Académico surge de

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

CONVOCATORIA NO MASIVA PROGRAMAS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE Maestría en Archivística

CONVOCATORIA NO MASIVA PROGRAMAS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE Maestría en Archivística CONVOCATORIA NO MASIVA PROGRAMAS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE 2017-01 PROGRAMAS: Maestría en Historia Maestría en Archivística Maestría en 1. DERECHOS DE ADMISIÓN 1.1

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO PARA CONVOCATORIAS Y EVALUACIÓN DE AUXILIARES DE DOCENCIA Y ADMINISTRATIVOS Con base en el Acuerdo del Consejo Académico No. 007, del 22 de febrero de 2002, mediante el cual se establecen las

Más detalles

Primer Encuentro de Coordinadores Programa de Semilleros de Investigación

Primer Encuentro de Coordinadores Programa de Semilleros de Investigación Primer Encuentro de Coordinadores 2016 Programa de Semilleros de Investigación Actividad 1: Ciclo de acompañamiento 1. Semilleros de investigación en cifras Semilleros de Investigación por Escuela 2012-2015

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Objeto: El presente reglamento tiene por objeto establecer

Más detalles

CONSEJO DE CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA. ACTA No Séptimo piso sala de docentes

CONSEJO DE CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA. ACTA No Séptimo piso sala de docentes CONSEJO DE CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA ACTA No. 020-2017 FECHA: Bogotá D.C., 01 de Agosto 2017 HORA DE INICIO: 10:15 Horas LUGAR: Séptimo piso sala de docentes ASISTENTES Y CARGOS: ÍTEM NOMBRES Y APELLIDOS

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales

Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales CONVOCATORIA PRÁCTICA INTERNACIONAL 2017- II Fecha límite de aplicación: 15 de Julio de 2017 De acuerdo con el reglamento de movilidad: ARTÍCULO 1. Programa de Intercambio Estudiantil: Los Intercambios

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA Aclaraciones al reglamento general, adaptadas al funcionamiento interno del programa. CO- Contenido TITULO II... 3 DEL REGLAMENTO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE MAESTRIA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA NFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ACTA No

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE MAESTRIA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA NFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ACTA No FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE MAESTRIA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA NFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ACTA No. 105-2009 FECHA : MIERCOLES 10 de Junio de 2009 HORA : 09:30 AM LUGAR : Sala de Juntas Cuarto

Más detalles

REQUISITOS Y OPCIONES DE GRADO

REQUISITOS Y OPCIONES DE GRADO REQUISITOS Y OPCIONES DE GRADO Decanatura Facultad de Derecho Universidad la Gran Colombia 17/08/2016 CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE GRADO? -Preparatorios. -8 Niveles en una segunda lengua. -Estar a paz

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MIEMBROS CONSEJO DE FACULTAD Consejo de Facultad: Acuerdo No. 027 del 25 de abril de 2002 Representantes Nombre Rol Sergio Jiménez Ramírez Presidente (Decano)

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE SERIES DOCUMENTALES Denominación de la serie:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 026

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 026 1 FECHA: Armenia, Septiembre 4 de HORA: LUGAR: 8:30 a.m SALA DE JUNTAS DE LA FCB&T ASISTENTES: AUSENTES: Ramiro García Arias Decano FCB&T Julio César Mosquera Director Programa de Física Germán Darío Gómez

Más detalles

Libertad y Orden AGENDA DE VISITA

Libertad y Orden AGENDA DE VISITA AGENDA DE VISITA (VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES MÌNIMAS DE CALIDAD) Ley 1188 de 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNAB ( Febrero12, 13 Y 14 de 2009) Comisionado de la Sala de Humanidades,

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Jurídicas. Currículum Normalizado período 2016 (*) Apellido y nombres del aspirante:......

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 459 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 459 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 459 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DEVOLUCIONES

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DEVOLUCIONES Revisó: Jefe División Financiera Jefe Sección de Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 15 Fecha de aprobación: Marzo 22 de 2012 Resolución. 450 OBJETIVO ALCANCE Describir las actividades que

Más detalles

REGISTRO Y CONTROL ACADEMICO

REGISTRO Y CONTROL ACADEMICO Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 05/05/2011 Se modifica el procedimiento con adición en numeral 4.1 e inclusión del numeral 4.3 y 4.4 02

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014 "Por el cual se reglamentan los cargos de Directores de Escuela, Jefes de Departamento, Directores de

Más detalles

ACTA No. 002 de 2014 DEL CONSEJO DE POSTGRADO EN HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ACTA No. 002 de 2014 DEL CONSEJO DE POSTGRADO EN HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS ACTA No. 002 de 2014 DEL CONSEJO DE POSTGRADO EN HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Siendo las 8:30 a.m. del diez (10) de febrero de 2014 en la Oficina del

Más detalles

Acta de Reunión No: 6

Acta de Reunión No: 6 Pagina 1 de 8 CONSEJO DE FACULTAD ORDINARIO Tema: Asuntos de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación del quórum. 2. Nombramiento

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008 SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Trabajo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CPD- 051, Caquetá, 05 de septiembre de 2011 Magíster: LEONIDAS RICO MARTÍNEZ Rector Universidad de la Amazonia, Caquetá Cordial Saludo, Ref.: Decisiones Comité de Personal Docente del 05 de septiembre

Más detalles

Gestión de los Actores de la Investigación

Gestión de los Actores de la Investigación Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance. Dar a conocer las actividades relacionadas con la gestión de las formas organizativas del Sistema de de la Universidad de Pamplona, que sirva como medio de referencia

Más detalles

Doctorado en Filosofía

Doctorado en Filosofía Doctorado en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige a personas con un nivel de madurez filosófica equivalente al proporcionado por una Maestría en Filosofía. Durante el proceso

Más detalles

Guía de aspirantes para posgrado

Guía de aspirantes para posgrado Guía de aspirantes para posgrado Modalidad presencial modalidad presencial www.usta.edu.co 2 Guía de aspirantes para posgrado Contenido Pág. 1. Servicios del Departamento de Admisiones para aspirantes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 158 Diciembre 5 de 2005

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 158 Diciembre 5 de 2005 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No. 158 Diciembre 5 de 2005 Por la cual se modifica el Calendario Académico aprobado por Resolución 139 de Noviembre 16, para el

Más detalles

Doctorado en Salud Pública

Doctorado en Salud Pública Doctorado en Salud Pública Registro calificado: Resolución 17703 del 6 de diciembre de 2013 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Código SNIES 102975. La Salud Pública como campo interdisciplinar

Más detalles

Maestría y Doctorado en Humanidades

Maestría y Doctorado en Humanidades Maestría y Doctorado en Humanidades Décimo quinta promoción 2017 Posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, Conacyt Presentación El Posgrado de Maestría y Doctorado en Humanidades

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO:

DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO: Opción Análisis de la Conducta Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Universidad de

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

ADENDA MODIFICATORIA No. 1

ADENDA MODIFICATORIA No. 1 ADENDA MODIFICATORIA No. 1 La Universidad de Cundinamarca UDEC, a través de la Dirección de Investigación, junto con la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - U.N. a través de Dirección de Investigación

Más detalles

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 206 CUPOS OFERTADOS MAESTRÍA EN SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL Código SNIES: 86 Ruta de formación: Salud Título que otorga: Magister en Salud Línea

Más detalles

CIRCULAR GENERAL DE GRADOS

CIRCULAR GENERAL DE GRADOS CIRCULAR GENERAL DE GRADOS Respetado Estudiante: La ceremonia de grados es una actividad solemne que la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium realiza dos veces por año y ratifica la misión de

Más detalles

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I 138 CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0018662 de 21 de noviembre de 2000 1. Apruébase la creación del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA EN ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL REGLAMENTO TRABAJO DE GRADO EN

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES EN MOVILIDAD E INTERCAMBIO NACIONAL E INTERNACIONAL

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES EN MOVILIDAD E INTERCAMBIO NACIONAL E INTERNACIONAL 2014 REGLAMENTO DE ESTUDIANTES EN MOVILIDAD E INTERCAMBIO NACIONAL E INTERNACIONAL UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 05/05/2014 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Se denomina convalidación de cursos

Más detalles

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM

MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM El Espacio Común de Educación Superior, ECOES y la Coordinación de Programas de Movilidad Estudiantil Nacional UNAM (CPMEN) informan de los requisitos generales

Más detalles

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO: FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCION No. 175 de 2009 ACTA No. 006 DE ABRIL 16 DE 2009 Por la cual se especifican los créditos, y las asignaturas de los planes de estudios del programa

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE PROGRAMA ACADÉMICO DE PREGRADO PRESENCIAL

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE PROGRAMA ACADÉMICO DE PREGRADO PRESENCIAL Revisó: Director de Admisiones y Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 2004 Resolución N 885 OBJETIVO Establecer las actividades necesarias para el trámite

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: el Art. 356 de la Constitución de la República del Ecuador, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de

Más detalles

Universidad del Rosario Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario -1653

Universidad del Rosario Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario -1653 Universidad del Rosario Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario -1653 Reglamento del Doctorado en Ciencias de la Dirección Escuela de Administración Acuerdo del Consejo Académico El Consejo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA PARA DESIGNAR REPRESENTANTES A LOS COMITÉS DE CURRÍCULO DE LAS CADENAS DE FORMACIÓN De acuerdo

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 1 de 19 Revisó: Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Abril 15 de 2011 Resolución. 579 OBJETIVO Describir las actividades que se deben realizar

Más detalles

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003 RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003 Por la cual se realiza una convocatoria para el Departamento Ciencias Específicas de la Facultad Nacional

Más detalles

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO Año 2017 1 NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO Cabudare, septiembre 2017 3 1. ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO.

Más detalles