Curso internacional La Fisiología de Cultivos como Herramientas para la Mejora de los Sistemas de Producción de Trigo y Cebada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso internacional La Fisiología de Cultivos como Herramientas para la Mejora de los Sistemas de Producción de Trigo y Cebada"

Transcripción

1 Curso internacional La Fisiología de Cultivos como Herramientas para la Mejora de los Sistemas de Producción de Trigo y Cebada Estrategias para incrementar la calidad de los cultivos de trigo y cebada Red 110RT0394. Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Valdivia, 16, 17 y 18 de diciembre de 2013 Universidad Austral de Chile

2 Como se define la calidad? Parámetros más comunes que estiman aptitud de uso industrial. Trigo Humedad de grano Peso hectolitrito Proteína de grano Gluten y Gluten index Cenizas en harina Índice de caída Alveograma Farinograma Cebada Proteína grano Peso hectolitrito Extracto de malta Dureza de malta Viscosidad Betaglucanos Poder diastasico Calibre Una mercadería es de alta calidad cuando satisface los requerimientos del cliente.

3 Mortarini, Perelman y Miralles, 2004 Países como Estados Unidos, Australia y Canadá, han logrado sistemas de clasificación de trigo por calidad tendiendo en cuenta ambiente, genotipo y su interacción, ofreciendo partidas de diferente uso industrial. AUSTRALIA (AWB) Prime Hard Alta calidad y nivel proteico (13-14%). Variedades Trigo Blanco Duro. Hard Harinas utilizadas en la panificación europea y panes del tipo lactal. Proteinas 11,5%. Premiun White Standard White Noodle White Como consecuencia de la GxA, es difícil lograr clasificaciones comunes a todas las zonas productoras de trigo. Fuente: Junta Australiana de Trigo, 2002

4 CALIDAD DE LOS GRANOS: Composición química Cuadro 2.2. Composición química de los granos en relación con el peso seco total Especie Hidratos de carbono (%) Aceite (%) Proteínas (%) Trigo , Maíz Soja Girasol

5 CONCEPTO DE CALIDAD Calidad de los granos Calidad comercial Calidad industrial Calidad industrial en trigo Métodos que requieren menor cantidad de harina Métodos que requieren mayor cantidad de harina % gluten falling number alveográfo de Chopin farinógrafo

6 Clasificación de proteínas en grano Solubles (15%) Albuminas (60%) Globulinas (40%) Embrion Pericarpio Funciones Estructurales PROTEINAS Insolubles (85%) Gliadinas Gluteninas Gluten (Endosperma) MASA Cuerpos Proteicos Gluten 43% Gliadinas 40% Gluteninas

7 Composición de los granos de cereales Almidón amilopectina + amilosa Proteínas albúminas globulinas gliadinas gluteninas proteínas metabólico-estructurales proteínas de reserva prolaminas (70-80% del total de proteínas) agua gluten El gluten posee plasticidad, elasticidad y fuerza, propiedades que le permiten formar una masa cohesiva que puede resistir y atrapar los alvéolos de CO 2 durante la fermentación

8 Peso de granos (mg) Llenado de granos: Determinación del peso final 40 Periodo de acumulación de materia seca Madurez Fisiologica Peso de grano: Tasa * Duración 20 0 Cuaje Tasa de llenado Fecundación Generación celulas del endosperma Llenado efectivo Perdida de humedad Duración del periodo de llenado de granos (Días) Daniel J. Miralles Facultad de Agronomía Univ. de Buenos Aires

9 Peso de granos (mg) Composición del endosperma Endosperma (80-85%) Llenado de granos (Días) Células Endosperma Almidón A Almidón B Almidón c Perdida Agua Pericarpio (8-10%) Embrión (1,5-2%)

10 Endosperma de Trigo

11 Peso de las distintas fracciones de proteinas (mg) Acumulación de proteínas en grano 10 8 Totales 6 4 Albuminas/Globulinas Gliadinas Gluteninas Dias desde antesis Gluteninas Gliadinas Gluten (Gliadinas+Gluteninas)

12 Acumulación de proteínas en grano Harina de Trigo Gluteninas Masa Gliadinas Almidón Gluten Gliadinas Gluten (Gliadinas+Gluteninas) Extensibilidad Gluteninas Tenacidad- Fuerza de la masa

13 Calidad panadera: Rol del gluten Membrana producida por el gluten Vapor generado durante el horneado. Gas (CO 2 ) producido por la fermentación

14 Harina + Agua + Fuerza = Masa Gliadinas Gluteninas le otorgan extensibilidad a la masa le confieren fuerza a la masa El balance entre gliadinas y gluteninas determina las propiedades de la masa para la panificación. Relación óptima gliadinas:gluteninas Alvéolos de gas de similar tamaño, distribuidas uniformemente, resultando en un pan de textura suave y volumen adecuado Relación deficiente gliadinas:gluteninas masa poco extensible y excesivamente fuerte Alvéolos de gas distribuidas uniformemente, pero de tamaño pequeño resultando en un pan de bajo volumen y textura pesada Relación excesiva gliadinas:gluteninas masa pegajosa Alvéolos de gas de tamaño y distribución irregular, resultando en un pan de bajo volumen, liviano y con agujeros en la miga

15 Relación Gliadinas:Gluteninas Gliadinas Gluteninas = Gliadinas Gluteninas Gliadinas Gluteninas

16 Parámetros de Calidad 1) Contenido de Nitrógeno en Grano (Proteína) 2) Gluten: Residuo luego lavado de harina con agua (Proteínas insolubles=gliadinas+gluteninas) 3) Índice de sedimentación: Estima fuerza del gluten (Floculación de proteínas) SDS 4) Falling Number: Actividad amilasica de la harina (Degradación del almidón) 5) Rendimiento de harina 6) Alveograma: Mide el comportamiento de la masa de harina durante la fermentación (Alveografo de Chopin).

17 PRUEBAS REOLOGICAS: ALVEOGRAMA Seghezzo (2007)

18 Seghezzo (2007) RELACION ENTRE GLUTEN, ALVEOGRAMA Y PAN TENAZ FUERTE DEBIL W P L P=Tenacidad L=Elasticidad W=Fuerza masa

19 Presión para romper el globo de masa (Tenacidad) Parámetros de Calidad: Alveografo de Chopin P/L <0.8 W>200: Panificable P/L <0.6 Panificable con mezclas P/L <0.6 W <110 Galletitas P/L >1: Alimento animales P W L Tiempo que tarda en romperse el globo de masa (Extensibilidad de la masa)

20 Que define la calidad Panadera? Calidad= Cultivar + Ambiente + Interacción CxA TDA1: Superior Buck Arriero Buck Panadero Buck Poncho Buck Pronto Caudillo Cooperacion Liquen ProINTA Alzan ProINTA Colibri ProINTA Panadero TDA3: Stándard TDA2: Especial ACA 223 ACA 303 Baguette Premiun 13 Buck Charrua Buck Guatimozin Buck Ombu INIA Tijereta Klein Brujo Klein Escorpion Klein Escudo Triguero 230 Baguette 10 Buck Chambergo Buck Guarani Buck Halcon Klein Dragon Klein Martillo Pro INTA Quintal Triguero 100

21 Calidad Panadera: Efecto del Cultivar Miralles et al (1995)

22 Que define la calidad Panadera? Calidad= Cultivar + Ambiente + Interacción CxA Disponibilidad Hídrica Fertilización Nitrogenada Oferta de Radiación Temperatura Labranzas Enfermedades Afectan el rendimiento del cultivo

23 Nitrogeno (% Total) Estadios de Desarrollo Absorción y partición de Nitrógeno Floración Biomasa Espiga 60 Tallo Granos Hojas Macollaje 1-2 Nudos Madurez Fisiológica. Floración

24 RENDIMIENTO (KG/HA) Proteina (%) Fertilización Nitrogenada y proteína 7000 Menor Proteína Neutra Mayor Proteína NITROGENO DISPONIBLE (KG/HA)

25 Proteína (%) CSuar TresA SnMig Casbs Andan Rendimiento (kg(kg/ha) -1 ) Relación entre el contenido relativo de proteína en grano y el rendimiento logrado. Convenio FAUBA-Malteria Pampa SA

26 Momento de aplicación del N y la proteina Efecto de Dilución Translocación a grano

27 Rendimiento (kg ha Interacción Nitrógeno x Azufre ) S0 S Disponibilidad de nitrógeno a la siembra (kg ha -1 ) Salvagiotti & Miralles (2004)

28 Rendimiento (kg ha-1) 4000 Interacción Nitrógeno x Azufre S0 S N disponible (kg ha-1) N absorbido (kg ha-1) 40 EAUN (kg grano kg N disp -1 ) EFUN (kg grano kg N abs -1 ) EAN (kg N abs. kg N disp - 1 ) 80 S S Salvagiotti & Miralles (2008) 160 N disponible (kg ha-1)

29 CP 2: 15.8% > Peso de mil granos; > PH Efecto del Ambiente Mortarini, Perelman y Miralles, A Grupo Grupo 4 Grupo 3 Grupo Grupo 2 Grupo 7 Grupo Grupo 1 5 > Rendimiento; > Relación P/L > Proteína; > Gluten; > Vol de Pan CP 1: 35% El ambiente presenta capacidad discriminatoria sobre estas variables.

30 Contenido de proteínas (mg) Evolución del contenido de proteínas en los granos B75 Apical B75 Central 2.5 Año En ambas posiciones hubo efectos significativos de la Ni y Nf sobre la tasa de acumulación de proteínas Bg13 Bg Ni Bajo Nf 0 Ni Bajo Nf 40 Ni Alto Nf 0 Ni Alto Nf Kcha Kcha Alzueta et al. (2008) Días desde antesis

31 Cont. de proteínas (mg) Cont. de proteínas (mg) RELACIÓN ENTRE LA ACUMULACIÓN DE PESO SECO Y EL CONTENIDO DE PROTEÍNAS EN GRANOS DE TRIGO PAN 7.5 B75 Bg13 Kcha Ni Bajo Nf Ni Bajo Nf Ni Bajo Nf Ni Bajo Nf Ni Alto Nf Ni Alto Nf Ni Alto Nf Ni Alto Nf B75 Bg13 Kcha PS (mg) PS (mg) Ni 40Bajo Nf 60 0 PS (mg) Ni Bajo Nf 40 Ni Bajo Nf 0 Ni 0.0 Alto Nf 0 Ni Bajo Nf 40 Ni Alto Nf 40 b b Ni Bajo Nf Ni Bajo Nf Ni Alto Nf Ni Alto Nf Ni Bajo Nf Ni Bajo Nf Ni Alto Nf Ni Alto Nf PS (mg) 0.0 b b A p i c a l Ni Bajo Nf Ni Bajo Nf Ni Alto Nf Ni Alto Nf PS (mg) C e n t r a l Ni Bajo Nf Ni Bajo Nf Ni Alto Nf Ni Alto Nf PS (mg) b b Alzueta et al. (2008)

32 Proteínas (%) Proteínas (%) RELACIÓN ENTRE LA ACUMULACIÓN DE PESO SECO CON EL PORCENTAJE DE PROTEÍNAS EN GRANOS DE TRIGO PAN 20 B75 Bg13 Kcha B75 Bg13 Kcha PS (mg) Ni Bajo Nf 0 Ni Bajo Nf 40 Ni Bajo Nf 0 Ni Bajo Nf 40 Ni Alto Nf 0 Ni Alto Nf PS (mg) PS (mg) A p i c a l C e n t r a l Alzueta et al. (2008)

33 N inicial Alto (MMH 2 O) N inicial Alto N inicial Alto (MM) N inicial Alto (10 E -4 J) EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INICIAL SOBRE LOS DIFERENTES PARAMETROS ALVEOGRAFICOS W B75 Bg 13 Kcha N inicial Bajo (10 E -4 J) P 6 4 B75 Bg 13 Kcha P/L L B75 Bg 13 Kcha N inicial Bajo (MMH 2 O) N inicial Bajo 50 B75 Bg 13 Kcha N inicial Bajo (MM)

34 Con Foliar (%) Con Foliar (%) Con Foliar (%) Con Foliar (%) EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN POSTFLORACION SOBRE LOS DIFERENTES PARAMETROS DE ALVEOGRAFICOS W B75 Bg 13 Kcha Sin Foliar (%) P 6 B75 Bg 13 Kcha P/L 150 L B75 Bg 13 Kcha Sin Foliar (%) Sin Foliar (%) 50 B75 Bg 13 Kcha Sin Foliar (%)

35 Rendimiento para N combinado Respuesta en función del momento de aplicación Convenio FAUBA-Malteria Pampa SA S+M M E+HB Rendimiento N siembra Relación entre el rendimiento logrado con fertilización particionada a la siembra y al macollaje (S+M), al macollaje (M) y a la emergencia y en H. bandera -1 (E+HB-1) y el rendimiento logrado con fertilizaciones totales a la siembra o emergencia. La línea llena representa la relación 1:1.

36 Contenido de proteína en grano (%) logrado con fertilización en HB-1 Proteína S+M Contenido de proteína en grano (%) logrado con fertilización en pre-macollaje M E+HB-1 Relación entre el contenido relativo de proteína en grano logrado con el tratamiento de fertilización en hoja bandera (HB-1) y el contenido relativo de proteína en grano logrado con los tratamientos de fertilización en pre-macollaje. La línea llena representa la relación 1:1.

37 Proteina (%) Relación entre Parámetros de Calidad Baguette 10 Pegaso Pergamino y = 0,71x + 4,76 R2 = 0,88 Arrecifes Gluten seco 13.5 % Tinghitella & Miralles (2005)

38 Extracto (% s/s) Efecto de la fertilización nitrogenada sobre los principales parámetros de calidad de malta 90 r 2 : N0 Nf0 N0 Nf1 N1 Nf0 N1 Nf Proteína (%)

39 Respuesta a la aplicación Rta al Nitrógeno de N inicial Efecto de la fertilización nitrogenada sobre los principales parámetros de calidad de malta Extracto (% s/s) Proteína cebada (13,5%) Viscosidad (mpa.s) ALA (%) Vz 45ºC (%) Poder Diast. (uwk) Dureza de malta (Nm) Betagluc. (mgr/litro)

40 Respuesta a la aplicación Rta al Nitrógeno de N foliar Efecto de la fertilización nitrogenada sobre los principales parámetros de calidad de malta Proteína cebada (13,5%) Extracto (% s/s) Viscosidad (mpa.s) ALA (%) Vz 45ºC (%) Poder Diast. (uwk) Dureza de malta (Nm) Betagluc. (mgr/litro)

41 Que define la calidad Panadera? Calidad= Cultivar + Ambiente + Interacción CxA Ambiente (A) Proteína del Grano GxA Genotipo (G) Fuerza de la masa GxA Genotipo (G) GxA Abs. de agua Rendimiento? La calidad del grano es un carácter complejo que depende de distintos caracteres y, la contribución individual de cada uno, varía dependiendo de la reacción específica al ambiente. [Mladenov, 2001].

42 CP 3: 15.1% > Fuerza de la masa (W), > Abs. De Agua Mortarini, Perelman y Miralles, 2004 Interacción GxA 2B > Rendimiento; > Relación P/L > Proteína; > Gluten; > Vol de Pan Grupo de Calidad 1 Grupo de Calidad 2 Grupo de Calidad 3 CP 1: 35% El Grupo de Calidad Industrial discrimina en un único sentido: Fuerza de la masa y absorción de agua. Figura 2B. Efecto del genotipo sobre la calidad industrial: CP 3 versus CP1. Los datos se agrupan por Grupo de Calidad. Círculos: Grupo 1; Cuadrados: Grupo 2; Triángulos; Grupo 3.

43 W (10 E-4J) 500 EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS PARAMETROS ALVEOGRAFICOS Bg13 N Alto B75 60 B Bg13 60 Bg Kcha 60 Kcha Bg13 N Bajo P/L Superior >320 FUERZA W Aceptable Inferior < 250 Superior 1-1,5 Equilibrio P/L Aceptable 0,7-1 y 1,5-2 Inferior < 0,7y > 2

44 W (10 E-4J) 500 Bg13 Nf 40 EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS PARAMETROS ALVEOGRAFICOS Bg13 N Alto Bg13 Nf B75 Bajo B75 Alto Bg13 Bajo Bg13 Alto B75 Bajo+40 B75 Alto+40 Bg13 Bajo+40 Bg13 Alto Bg13 N Bajo Kcha Bajo Kcha Alto Kcha Bajo+40 Kcha Alto P/L Superior >320 FUERZA W Aceptable Inferior < 250 Superior 1-1,5 Equilibrio P/L Aceptable 0,7-1 y 1,5-2 Inferior < 0,7y > 2

45 Predicción de proteína en cebada cervecera Convenio FAUBA- Malteria Pampa SA

46 Valor de SPAD Diferencia SPAD (Nf1-Nf0) Medición de Indice de verdor Foliar (SPAD) 12,5 10 7,5 N0 N1 Scarlett N0 Nf0 N1 Nf0 Scarlett N0 Nf1 N1 Nf Días desde floración 2, Días desde Floración N0: 90 kgn/ha N1: 190 kgn/ha Nf0: 0 kgn/ha Nf1: 40 kgn/ha Alzueta et al (2007)

47 % proteína foliar sol Fertilización en Cebada (Cv. SCARLETT) 20 1: N 1 N 2 N 3 N 4 % proteína testigo y = 0,74x + 5,5 R 2 = 0,53 y = 0,77x + 4,3 R 2 = 0,59 y = 0,82x + 2,0 R 2 = 0,68 y = 0,67x + 2,8 R 2 = 0, Relación entre el % de proteína en grano del testigo sin aplicación foliar de N y el % de proteína en grano para el tratamiento con aplicación foliar de N. La línea punteada indica la relación de igualdad 1:1. N1 menor nivel de N inicial y N4 mayor nivel inicial de N alcanzado en cada uno de los sitios evaluados.

48 % proteina Fertilización en Cebada (Cv. SCARLETT) y = 0,27x - 0,47 R 2 = 0, SPAD (a) Porcentaje de proteína en grano en función de el valor de SPAD medido en vaina engrosada.

49 Proteína Proteína Fertilizacion en Cebada (Cv. SCARLETT) C:\Program Files\TableCurve\TableCurve 3D v3\clipbrd.wk1 Rank 30 Eqn 2 z=a+bx+cy+dy^2 r^2= DF Adj r^2= FitStdErr= Fstat= a= b= c= d= e Rendimiento (g x m-2) SPAD

50 Contenido estimado de proteína (%) Fertilización en Cebada (Cv. SCARLETT) 1: Contenido real de proteína (%)

51 Modelo Sencillo para estimar proteína en los granos Sistema de calculo Porcentaje de proteína sin aplicación foliar Rendimiento esperado (Kg/ha) 3500 Valor de SPAD en VE 40 (Rango aceptable 30-50) Porcentaje de proteína 10,3 Porcentaje de proteína con aplicación foliar N disponible a la siembra < 100 Kg/ha 11,7 N disponible a la siembra > 100 Kg/ha 11,0 Repuesta a la aplicación de fertilizante foliar N disponible a la siembra < 100 Kg/ha 1,5 N disponible a la siembra > 100 Kg/ha 0,8

52 % Proteína Simulado Validación Modelo Predicción de proteínas 15,0 Rel 1:1 +15% 12,5 Heladas 10,0-15% 7,5 Cnel. Suarez Daireaux 5,0 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0 % Proteína Observado Año 2007

53 Muchas Gracias

54 W (Joules x 10-4) Dos variables: W vs Proteína Ciclo Corto Grupo de Calidad 1 Grupo de Calidad 2 Grupo de Calidad Proteína del grano (%) Rangos orientativos para cada Grupo de Calidad Industrial. Miranda, Genotipo Grupo Kg/ha Kg/ha W Gluten (%) Vol de Pan Genotipo Grupo Kg/ha Kg/ha W Gluten (%) Vol de Pan Pronto I Pronto I D. Enrique II D. Enrique II Granar II Granar II Imperial II Imperial II Chambergo III Chambergo III Halcón III Halcón III

55 W (Joules x 10-4) Dos variables: W vs Proteína Ciclo Corto + Ciclo Largo Grupo de Calidad 1 Grupo de Calidad 2 Barrow 2000 Barrow 1999 Grupo de Calidad Proteína del grano (%) El uso industrial final dependerá de la interacción GxA Puede decirse que bajo ciertas condiciones de cultivo, en algunas campañas agrícolas, las variedades catalogadas como Grupo II, pueden alcanzar la clase de trigo superior. También es cierto que algunas variedades de Grupo 1, se han mostrado inexplicablemente tenaces o extensibles según el año. Miranda, 2001.

56 Probabilidad acumulada Rendimiento y disponibilidad de agua inicial Tres Arroyos 23 años datos 1,0 N50+Mineralización+Ninicial 0,8 0,6 Agua < 30% CC Agua >70% CC 0,4 0,2 0,0 0%CC 10%CC 20%CC 30%CC 40%CC 50%CC 60%CC 70%CC 80%CC 90%CC 100%CC Rendimiento (kg/ha)

57

58 Rendimiento Simulado (kg/ha) Respuesta a N. Evaluación del modelo Triguero (AACREA, 2006) durante la campaña Resultados de la zona Norte de Buenos Aires de AACREA. Ermacora, y = 0.88x R 2 = 0.75 RMSD(%)=8.9 Campañas: Rinde Observado (kg/ha)

59 Fertilización en el cultivo de trigo y la interacción de distintos nutrientes. Fernando Salvagiotti (INTA Oliveros N P S Incrementos desde 5 hasta 101 % Incrementos desde 0 hasta 40 % Incrementos desde 0 hasta 20 % RESPUESTA EN RENDIMIENTO INTERACCION ENTRE NUTRIENTES= N x S N x P NUTRICION BALANCEADA ENTRE NUTRIENTES Relación N:P:K 6.7:1:6.3

60 Rendimiento Relativo P en Trigo: Red CREA Sur de Santa Fe Campañas 2001/02, 2002/03, 2003/04 y 2005/ Nivel critico de mg/kg P Bray P Bray (mg/kg) Fuente: CREA Sur de Santa Fe-INPOFOS-ASP

61 Fósforo Análisis de suelo Se estima la disponibilidad de P en el suelo por el método de Bray y Kurtz Valores: Muy bajos: 5 ppm Bajos: 5 10 ppm Medios: ppm Superiores: ppm

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización CYTED Red 11RT394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Avance genético de cultivares utilizados en Argentina Ing. Agr. (MSc.) Fernando José Giménez

Avance genético de cultivares utilizados en Argentina Ing. Agr. (MSc.) Fernando José Giménez Avance genético de cultivares utilizados en Argentina 1931-2007 Ing. Agr. (MSc.) Fernando José Giménez Bahía Blanca, 31 de octubre de 2013 Mostrar el efecto del mejoramiento genético, a través del tiempo,

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

Nutrición del cultivo de Girasol

Nutrición del cultivo de Girasol Nutrición del cultivo de Girasol Ricardo Melgar INTA Pergamino La incorporación de nuevas áreas de producción de girasol resultado de la expansión de toda la frontera agropecuaria hacia el norte y sobre

Más detalles

Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua

Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua P. Aguirre Castro, B. Gómez, D. Bertero Congreso Mundial de Quinua, Ibarra, Julio de 213 Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Proyecto Regional Agrícola CERBAN Proyecto Regional Agrícola CERBAN Ings. Agrs. Mousegne F. J y M.J. López de Sabando INTA San Antonio de Areco fmousegne@pergamino.inta.gov.ar FERTILIZACÓN EN TRIGO CON FUENTES LÍQUIDAS. MEDICION DE EFICIENCIA

Más detalles

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos ANALISIS DE LAS RELACIONES ENTRE PROTEINAS DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos PRIMERAS IDEAS PARA DISCUTIR 1) La cantidad

Más detalles

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO

ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO Andrés G Berger1, Daniel Vazquez1, Ricardo Calistro1, Ximena Morales1 1 INIA La Estanzuela, R. 50 Km 11, CP

Más detalles

Fertilización de cultivos de cebada en la región pampeana argentina

Fertilización de cultivos de cebada en la región pampeana argentina Fertilización de cultivos de cebada en la región pampeana argentina Pablo Prystupa Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires Agricultura tradicional pampeana

Más detalles

Fertilización n con N en Trigo Pan. Ing. Agr. Adriana García Lamothe INIA La Estanzuela

Fertilización n con N en Trigo Pan. Ing. Agr. Adriana García Lamothe INIA La Estanzuela Fertilización n con N en Trigo Pan Ing. Agr. Adriana García Lamothe INIA La Estanzuela Tecnología a para Alto Rendimiento: resultados año a o 2004 Objetivo principal: evaluar prácticas de manejo para aumentar

Más detalles

Bases fisiológicas de la generación de calidad en trigo. Impacto de las altas temperaturas

Bases fisiológicas de la generación de calidad en trigo. Impacto de las altas temperaturas Red METRICE (110RT0394) Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) EEA Balcarce-INTA, 28/29 septiembre 2013 IV Workshop Internacional Bases

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Participantes: Castellarín Julio M. Ferraguti Facundo Pedrol Hugo M. Salvagiotti Fernando E.E.A. Oliveros INTA, Ruta 11 Km

Más detalles

Relación gluten/proteína en trigo

Relación gluten/proteína en trigo Relación gluten/proteína en trigo Cuniberti, Martha y Mir, Leticia Lab. Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas INTA Marcos Juárez mcuniberti@mjuarez.inta.gov.ar lmir@mjuarez.inta.gov.ar Introducción

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco El abonado rentable y eficiente de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 30 de mayo de 2013 Centro de Formación Agraria de Viñalta (Palencia)

Más detalles

Interacción del nitrógeno con el azufre y sus efectos sobre la producción de biomasa y el rendimiento en diferentes genotipos de trigo.

Interacción del nitrógeno con el azufre y sus efectos sobre la producción de biomasa y el rendimiento en diferentes genotipos de trigo. Interacción del nitrógeno con el azufre y sus efectos sobre la producción de biomasa y el rendimiento en diferentes genotipos de trigo. Castellarín, J. M. (1) ; Pedrol H. M. (1) ; Dignani, D. (2) ; Ferraguti,

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Respuestas importantes a nitrógeno, fósforo y a azufre, en planteos de alto potencial, hacen indiscutible la decisión de fertilizar maíz. Enfoque

Más detalles

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad Red 11RT394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad,

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ESQUEMA DE ENSAYO CON REPETICIÓN MACROPARCELAS 2 FECHAS DE SIEMBRA CICLOS CORTOS Y LARGOS CON Y SIN FERTILIZANTE FOLIAR CON FUNGICIDA ANÁLISIS DE CALIDAD EVALUACIÓN SANIDAD RESPUESTA

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Ing. Agr. Ivo Graneros (1) Ing. Agr. M. Sc. Héctor A. Sánchez (2) EEA INTA Famaillá 1 EEA INTA Ruta Prov. 301 km 31. (4132) Famaillá.

Más detalles

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Curso de Especialización en Ganadería 2017 AGRICULTURA PARA PRODUCCION DE CARNE Características y Recomendaciones Curso de Especialización en Ganadería 2017 Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica

Más detalles

Información de Área Agronomía

Información de Área Agronomía Información de Área Agronomía Proyecto regional de agricultura sustentable e impacto agroambiental Participantes del proyecto: Ings. Agrs. Aquiles Salinas, Eduardo Martellotto;, Juan Pablo Giubergia; Víctor

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

Fertilización nitro-azufrada, expresión del Índice de verdor y rendimiento del nitrógeno en trigo

Fertilización nitro-azufrada, expresión del Índice de verdor y rendimiento del nitrógeno en trigo Fertilización nitro-azufrada, expresión del Índice de verdor y rendimiento del nitrógeno en trigo Loewy, T y M. M. Ron VII Congreso Nacional de trigo, Santa Rosa (La Pampa) tloewy@bordenave.inta.gov.ar

Más detalles

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09 CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS Campaña 2008/09 Martha Cuniberti, Leticia Mir, Omar Berra y Susana Macagno. Lab. de Calidad industrial de Cereales y Oleaginosas. INTA Marcos Juárez, Cba.

Más detalles

EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA CALIDAD DE TRIGO Y CEBADA

EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA CALIDAD DE TRIGO Y CEBADA EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA CALIDAD DE TRIGO Y CEBADA 1. Estrés térmico y consecuencias económicas de altas temperaturas 2. Qué son altas temperaturas? 3. Efecto de altas temperaturas sobre el

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos

Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos Ings. Agrs. Hugo Pedrol, Julio Castellarín y Fernando Salvagiotti INTA Oliveros, Santa Fe En

Más detalles

Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes

Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes Ing.Agr. Enrique Figueroa, Lic.Mariana Calvi Año 2004 Generalidades: Esta gramínea durante mucho tiempo ha sido junto

Más detalles

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Castellarín Julio 1 ; Facundo Ferraguti 1 y José Andriani

Más detalles

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET El aporte más relevante de la eco-fisiología de cultivos es la generación

Más detalles

Jornada Técnica de Cebada Cervecera De la Cerveza a la Malta y de la Malta al Campo

Jornada Técnica de Cebada Cervecera De la Cerveza a la Malta y de la Malta al Campo Liq. Bioq. M.Sc. Blanca Gómez Guerrero Laboratorio Tecnológico del Uruguay Jornada Técnica de Cebada Cervecera De la Cerveza a la Malta y de la Malta al Campo Exportaciones de cebada malteada Un lugar

Más detalles

Manejo del Fósforo en Maíz (*)

Manejo del Fósforo en Maíz (*) Manejo del Fósforo en Maíz (*) (*) M. S. Zubillaga. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. UBA. Los procesos que controlan la absorción de nutrientes por el cultivo son complejos. Entre ellos se incluyen

Más detalles

Estrategias de manejo de la fertilización: Podemos producir rendimiento y calidad en trigo y cebada?

Estrategias de manejo de la fertilización: Podemos producir rendimiento y calidad en trigo y cebada? Estrategias de manejo de la fertilización: Podemos producir rendimiento y calidad en trigo y cebada? Pablo Calviño Cómo definimos calidad? Lo que pide quien me compra Podemos producir rendimiento y calidad

Más detalles

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora.

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. Indice 1. Almidón dañado (AD): Origen 2. Efectos del proceso harinero sobre el AD 3. Efectos del AD sobre el producto

Más detalles

Fertilizantes Seleccionados

Fertilizantes Seleccionados El proyecto tiene una duración de tres años y en la actualidad se encuentra en la primera etapa de prueba de campo. La motivación del proyecto surgió debido a la gran superficie con arándanos orgánicos

Más detalles

La calidad del trigo candeal. Condiciones ambientales y manejo del cultivo

La calidad del trigo candeal. Condiciones ambientales y manejo del cultivo La calidad del trigo candeal. Condiciones ambientales y manejo del cultivo Paola Silva Candia Universidad de Chile Calidad del Trigo Candeal TRIGO CANDEAL Parámetros de calidad - Proteína - Gluten Húmedo

Más detalles

Quito, de Octubre del Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

Quito, de Octubre del Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur 29 31 de Octubre, 2008 Universidad Central del Ecuador, Quito Mejores prácticas de manejo de nutrientes en la producción de granos Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net www.ipni.net/lasc Temario

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Fuente: http://razasporcinas.com El grano de maíz (Zea mays) es uno de los principales ingredientes de los alimentos compuestos en todo

Más detalles

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico Edmundo Acevedo Paola Silva Candia eacevedo@uchile.cl psilva@uchile.cl Universidad de Chile DESARROLLO Fases Fases desarrollo en trigo Siembra Emergencia

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

Fisiología del arroz y mejoramiento

Fisiología del arroz y mejoramiento Fisiología del arroz y mejoramiento Mejoramiento genético Aumentar rendimiento Rendimiento: Kg/ Ha N panojas / m 2 N de granos / panoja Peso de 1000 granos Materia seca producida etapa vegetativa Mejoramiento

Más detalles

Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien

Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2012 Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien garciastepien@yahoo.com.ar Origen Domesticación 10.000 ac. Historia del trigo en la Argentina 1527.

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para Lage y CIA, 2008 OBJETIVO Evaluar el comportamiento de

Más detalles

TRIGO CANDEAL Ings. Agrs. Adelina Larsen y Carlos A. Jensen Chacra Experimental Integrada Barrow Tres Arroyos

TRIGO CANDEAL Ings. Agrs. Adelina Larsen y Carlos A. Jensen Chacra Experimental Integrada Barrow Tres Arroyos TRIGO CANDEAL Ings. Agrs. Adelina Larsen y Carlos A. Jensen Chacra Experimental Integrada Barrow Tres Arroyos larsen.adelina@inta.gob.ar; caraljensen@hotmail.com El cultivo en el Mundo PRODUCCIÓN: 36 mill.

Más detalles

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo Información recopilada y elaborada por el Ing. Agr. Alberto Montesano UEE INTA Río Cuarto. Actualización mayo 28. Cada día existe más conciencia sobre la

Más detalles

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos Un enfoque ecofisiológico CEREALES Y OLEAGINOSAS FCA - UNC REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LOS CULTIVOS 1) Cuál es el consumo de agua durante el ciclo?

Más detalles

BUCK SEMILLAS OPCIONES DE CULTIVOS INVERNALES PARA 2013

BUCK SEMILLAS OPCIONES DE CULTIVOS INVERNALES PARA 2013 BUCK SEMILLAS OPCIONES DE CULTIVOS INVERNALES PARA 2013 TRIGO PAN: OCHO VARIEDADES. TRIGO CANDEAL: TOPACIO, ESMERALDA, PLATINO Y GRANATE. ELEGIDAS POR LA INDUSTRIA. TRIGO BLANDO: BUCK AMANCAY CUBRIÓ EL

Más detalles

Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina

Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina CYTED Red RT9 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) REUNIÓN ANUAL Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina LG Abeledo

Más detalles

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5) Rendimiento Granos por m 2 Peso Grano Granos por vaina Granos por espiga Espigas por m 2 Vainas por m 2 Granos por Spikelets silicua per spike Grains per spikelet Plants per m 2 Silicuas Spikes por m 2

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Desde 2008 en esta finca se está realizando un pequeño programa de experimentación

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas www.inia.cl Necesidades nutricionales del cultivo del

Más detalles

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Resultados de cuatro años de experimentación Gustavo N. Ferraris y Pablo Traficanteferraris.gustavo@inta.gob.ar

Más detalles

MANEJO DE ENFERMEDADES DE TRIGO Y CEBADA Muchas preguntas

MANEJO DE ENFERMEDADES DE TRIGO Y CEBADA Muchas preguntas MANEJO DE ENFERMEDADES DE TRIGO Y CEBADA Muchas preguntas Ramiro Carretero A Todo Trigo 2013 Mar del Plata 10 de Mayo de 2013 De qué depende que se de una enfermedad en el lote? PATÓGENO INFECTIVO AMBIENTE

Más detalles

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN GIRASOL EN EL SUDOESTE BONAERENSE Localidad Coronel Suaréz Provincia Buenos Aires Responsable: Ing. Agr. Ariel Alejandro

Más detalles

The Brabender 3-Phase-System

The Brabender 3-Phase-System The Brabender 3-Phase-System Indispensable en el Control de Calidad, Investigación y Desarrollo Ing. Rodolfo Hori Leyho, S.A. de C.V. Brabender GmbH & Co.KG 36 TH IAOM - LATIN AMERICA DISTRICT 15-16 NOVIEMBRE,

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN.

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN. PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN. Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo

Más detalles

EFECTOS COMBINADOS DE INOCULACIÓN, FERTILIZACIÓN MINERAL Y FOLIAR EN SOJA Y MAÍZ EN EL CENTRO SUR BONAERENSE

EFECTOS COMBINADOS DE INOCULACIÓN, FERTILIZACIÓN MINERAL Y FOLIAR EN SOJA Y MAÍZ EN EL CENTRO SUR BONAERENSE EFECTOS COMBINADOS DE INOCULACIÓN, FERTILIZACIÓN MINERAL Y FOLIAR EN SOJA Y MAÍZ EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Martín Zamora y Natalia Carrasco zamora.martin@inta.gob.ar Introducción Los suelos del centro

Más detalles

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales Sensibilidad de trigo y cebada a cambios en la fecha de siembra Miralles DJ, Alzueta I, Garcia GA y Serrago RA. Catedra de Cerealicultura Facultad

Más detalles

Respuesta a la fertilización con N según cultivos invernales previos en una secuencia Maíz tardío-trigo

Respuesta a la fertilización con N según cultivos invernales previos en una secuencia Maíz tardío-trigo Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Respuesta a la fertilización con N según cultivos invernales previos en una secuencia

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz Bienvenido a COMPO EXPERT Nutriendo la planta de Arroz Edgardo Arévalo Grupo Investigación Arroz FCA-UNER Cátedra: Cereales y Oleaginosas FCA-UNER Cátedra: Nutrición de Cultivos F.C.y T. - UADER Nutrición

Más detalles

ALIMENTOS FARINÁCEOS CEREALES, HARINAS Y DERIVADOS

ALIMENTOS FARINÁCEOS CEREALES, HARINAS Y DERIVADOS ALIMENTOS FARINÁCEOS CEREALES, HARINAS Y DERIVADOS CEREALES (del lat. Ceres, diosa de la Agricultura) CAA, art. 643 Semillas o granos comestibles de las gramíneas: arroz, avena, cebada, centeno, maíz,

Más detalles

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Almacenaje de Trigo en "Silo Bag". Ensayo Exploratorio Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Frente a la próxima siembra y cosecha de trigo que puede

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES POTASIO CARACTERÍSTICAS GENERALES ELEMENTO CLAVE EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS a) INTERVIENE EN EL TRANSPORTE Y EN LA ELABORACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. b) INTERVIENE EN EL MANTENIMIENTO DE LA TURGENCIA

Más detalles

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ariel Alejandro Melin 1 ; Cristian Ibarra 2 1.-Ing. Agr. Chacra Experimental Coronel

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACION FOLIAR SOBRE LA SANIDAD, EL RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN CEBADA CERVECERA

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACION FOLIAR SOBRE LA SANIDAD, EL RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN CEBADA CERVECERA EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACION FOLIAR SOBRE LA SANIDAD, EL RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN CEBADA CERVECERA Area de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola, Ings. Agrs. Gustavo

Más detalles

CALIDAD INDUSTRIAL DE CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Programa Global de Mejoramiento Genético de Cebada

CALIDAD INDUSTRIAL DE CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Programa Global de Mejoramiento Genético de Cebada CALIDAD INDUSTRIAL DE CEBADA CERVECERA Antonio A. Aguinaga Programa Global de Mejoramiento Genético de Cebada DEFINICION DE LA CALIDAD INDUSTRIAL CALIDAD DE CEBADA CALIDAD DE MALTA CALIDAD DE CERVEZA Sustancias

Más detalles

1. CALIDAD DE TRIGO EN LA RET 2. INDICE DE CALIDAD Y PARAMETROS DE CALIDAD 3. INTERACCION GENOTIPO-AMBIENTE

1. CALIDAD DE TRIGO EN LA RET 2. INDICE DE CALIDAD Y PARAMETROS DE CALIDAD 3. INTERACCION GENOTIPO-AMBIENTE VIII Cong. Nac. de Trigo, AIANBA, Pergamino 2016 Calidad de Trigo en la RET, IGA J Fraschina, D Gómez, L Mir y MB Conde, EEA INTA Marcos Juárez jfraschina@mjuarez.inta.gov.ar 1. CALIDAD DE TRIGO EN LA

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPOS DE PRODUCTORES DEL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPOS DE PRODUCTORES DEL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 12 de Marzo de 2003 - Año I - Nº 1 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPOS DE PRODUCTORES DEL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA INTRODUCCIÓN En la zona centro norte de la provincia de Córdoba,

Más detalles

Nutrición y fertilización: TRIGO Balances, Modelos de Diagnostico y nuevos nutrientes 1

Nutrición y fertilización: TRIGO Balances, Modelos de Diagnostico y nuevos nutrientes 1 Nutrición y fertilización: TRIGO Balances, Modelos de Diagnostico y nuevos nutrientes 1 Fernando O. García 1 y Martin Díaz-Zorita 2 1 INPOFOS Cono Sur, fgarcia@inpofos.org 2 DZD Consultores-FAUBA-Nitragin

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

INTA SAN ANTONIO DE ARECO Introducción La región Noreste de la Pcia.de BsAs se caracteriza por un uso intensivo del suelo y por la continuidad de cultivos agrícolas, y en los últimos años, fundamentalmente en el cultivo de soja,

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina

Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina Pergamino, 28 de Noviembre de 2012 Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina Convenio de asistencia técnica INTA-Fertilizar Asociación Civil Ing. Agr. (Dr) Hernán Sainz

Más detalles

Una oportunidad para la cebada

Una oportunidad para la cebada Una oportunidad para la cebada Fuente: www.e-campo.com Pautas de manejo y evaluación económica de un cultivo que constituye una alternativa interesante en los planteos productivos de la zona Oeste y tiene

Más detalles

Requerimientos de la industria. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos

Requerimientos de la industria. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos GENERACION DE LA CALIDAD EN CEBADA CERVECERA Requerimientos de la industria Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos CALIDAD Aquello que relaciona el producto con las especificaciones Tiene calidad

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición FERTILIDAD DE SUELOS - Definición Un suelo es fértil cuando: a Es capaz de proveer todos los nutrientes que las plantas necesitan en cantidad y en un balance adecuado, b No posee sustancias tóxicas en

Más detalles

Ensayos de Nutrición en trigo. CREA Litoral Sur

Ensayos de Nutrición en trigo. CREA Litoral Sur Ensayos de Nutrición en trigo CREA Litoral Sur Antecedentes: La tasa de respuesta a la fertilización Nitrogenada en el cultivo de Trigo es variable y está en función del rendimiento potencial alcanzable

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN CON SULFATO DE MAGNESIO DURANTE EL PERÍODO DE LLENADO

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN CON SULFATO DE MAGNESIO DURANTE EL PERÍODO DE LLENADO EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN CON SULFATO DE MAGNESIO DURANTE EL PERÍODO DE LLENADO EN TRIGO DURO ( Trititicumdurum) BAJO RIEGO G. VÁZQUEZ AMÁBILE; P. TURQUIETO; C. MANDER; P. MEJÍA y S. VIDART1 Recibido:

Más detalles

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) MOS En el Suelo En la planta Cofactores enzimáticos metálicos Co,B,Mo,Mn,Zn,Fe,K,Mg Sistema enzimático NH4 N02 N03 N03 N02 NH3 Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) CHO (Azúcar) Fuente: Dr. Claus

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INOCULACIÓN EN SOJA DE PRIMERA

ESTRATEGIAS DE INOCULACIÓN EN SOJA DE PRIMERA ESTRATEGIAS DE INOCULACIÓN EN SOJA DE PRIMERA Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot Proyecto Regional Agrícola-CERBAN. Area de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700)

Más detalles

Relevamiento de la calidad del trigo pan en lotes de producción del Centro Sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Relevamiento de la calidad del trigo pan en lotes de producción del Centro Sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Relevamiento de la calidad del trigo pan en lotes de producción del Centro Sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Monitoring farmers wheat grain quality in the Center-South of Buenos Aires Province,

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Febrero 2013 Indice 1. Notas metodológicas 2. Antecedentes 3. Trigo duro 4. Trigo blando 5. Maíz 6. Otros cereales: Cebada y Avena

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

Ciclo ontogénico de cebada. Generación de componentes numéricos y ecofisiológicos del rendimiento, identificación de períodos críticos.

Ciclo ontogénico de cebada. Generación de componentes numéricos y ecofisiológicos del rendimiento, identificación de períodos críticos. Ciclo ontogénico de ceada. Generación de componentes numéricos y ecofisiológicos del rendimiento, identificación de períodos críticos. Seastián Arisnaarreta 2 Setiemre 21 Bases fisiológicas y genéticas

Más detalles