Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. 2ª Edición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. 2ª Edición"

Transcripción

1 Curso Superior de Gestión de Clínica Dental 2ª Edición

2 MODULO 7 Parte II 2

3 Índice RECLAMACIONES LEGALES POR MALA PRAXIS PROFESIONAL. 1. AUMENTO DE LAS RECLAMACIONES LEGALES 2. TIPOS DE RESPONSABILIDAD 3. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 4. RECLAMACION JUDICIAL 5. SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL RECLAMACIONES ECONÓMICAS EN CLÍNICAS DENTALES A. PREVENCIÓN B. SEGUIMIENTO C. REACCIÓN RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL D. RECLAMACIÓN JUDICIAL MODULO 7 Parte II 3

4 RECLAMACIONES LEGALES POR MALA PRAXIS PROFESIONAL 1. AUMENTO DE LAS RECLAMACIONES LEGALES En los últimos años las reclamaciones por negligencia médica o mala praxis han presentado un importante aumento. Las causas son varias: a) Entender la salud como un derecho La Constitución española garantiza el derecho al cuidado de la salud, no el derecho a tener salud, que es imposible de garantizar. Sin embargo, existe una tendencia generalizada a entender la salud como un derecho, y dado que, además, existe más conciencia de los derechos que de las obligaciones, cuando se entiende que un derecho es quebrantado se reclama. b) Aumento del número de colegiados ejercientes Otro factor a tener en cuenta, pues los colegiados han aumentado exponencialmente en las últimas décadas. MODULO 7 Parte II 4

5 c) Expectativas de curación del paciente Aunque los avances en la odontología han sido muy importantes, es una parte de la medicina, y como tal, es imposible garantizar la curación. Sin embargo, la difusión mediática de los avances que se van logrando dan en ocasiones una perspectiva irreal. A esto se unen las expectativas de curación del paciente que no siempre se ajustan a la realidad médica. d) Peculiaridades del ámbito sanitario - Complejidad técnica - Daños difíciles de cuantificar - Difícil de delimitar la naturaleza de la obligación - Dificultad probatoria - Concurrencia RC contractual y extracontractual e) Ruptura de la comunicación paciente-profesional Mientras la comunicación se mantenga, las posibilidades de reclamación judicial son menores, sin embargo, una vez rota la comunicación las posibilidades de iniciar acciones judiciales o extrajudiciales se disparan. f) Judicialización de la sociedad MODULO 7 Parte II 5

6 2. TIPOS DE RESPONSABILIDAD Existen dos tipos de responsabilidad civil, la contractual y la extracontractual. La contractual viene regulada en el artículo del Código Civil que señala que "quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquella". Requiere por tanto de una relación contractual previa entre las partes en la que el daño deriva del incumplimiento de la obligación. Por su parte la extracontractual, viene regulada en el artículo del Código Civil: "El que por acción u omisión causa daño a otro interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado". Podemos definirla como la que nace de un daño producido a otra persona sin que exista una relación jurídica convenida entre el autor del daño y el perjudicado. Por tanto, la distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual parte de la existencia o no de un vínculo previo entre las partes. La relación paciente-clínica será contractual y la relación entre el paciente y el profesional sanitario por cuenta ajena será extracontractual. MODULO 7 Parte II 6

7 3. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL A) Acción u omisión La responsabilidad puede surgir tanto de una acción positiva como de una omisión o abstención. B) Existencia de un daño El daño es la lesión de algún derecho o bien jurídico protegido. Para que exista responsabilidad será necesario que exista un daño real y acreditado, se excluyen los daños hipotéticos. Los daños pueden ser: 1. Materiales: Corporales (los más frecuentes en odontología). Hay varios tipos: - Lesiones - Complicaciones - Agravamiento de patologías previas - Contagio de enfermedades - Prolongación del proceso patológico MODULO 7 Parte II 7

8 Patrimoniales: - Daño emergente (coste de la reparación del daño causado y de los gastos en los que se ha incurrido). - Lucro cesante (ganancia dejada de obtener o la pérdida de ingresos como consecuencia del hecho lesivo). 2. Morales El daño moral se define como el padecimiento o sufrimiento psíquico, impotencia, zozobra, angustia, trastorno, ansiedad, impacto emocional, etc. Hay daño moral cuando va unido a un daño material. C) Nexo de causalidad Es la relación de causalidad entre la acción u omisión del profesional sanitario y la lesión sufrida. Para que haya responsabilidad debe existir una relación directa y total entre el hecho u omisión y la lesión. Existen varios criterios para determinar si existe relación de causalidad. Así por ejemplo el criterio cronológico (temporal), el topográfico (el que se manifiesta en la zona que se actuó), el cuantitativo (relaciona intensidad del agente causal con importancia de la lesión), criterio de continuidad sintomática o criterio de exclusión, entre otros. MODULO 7 Parte II 8

9 D) Culpa o negligencia Para que exista responsabilidad profesional tendrá que existir una falta profesional por no actuar con la diligencia debida. La falta profesional se define por la doctrina como "hacer lo que no se debía haber hecho u omitir lo que se debería haber realizado". Para determinar si ha actuado o no con la diligencia debida se utiliza el criterio de la lex artis, definida por la jurisprudencia como el criterio valorativo para calibrar la diligencia exigible en el acto médico en cuanto comprende no solo un cumplimiento formal y protocolario, sino aplicación de las técnicas según las circunstancias del supuesto concreto. La lex artis viene determinada por: - Las reglas de la profesión - La buena praxis médica (consenso) - Las evidencias científicas (literatura científica) - Las circunstancias del caso concreto Los factores que intervienen para determinar si la praxis ha sido correcta dependerán, en primer lugar, de si nos encontramos ante medicina curativa o satisfactiva, pues las exigencias a los profesionales sanitarios en uno u otro caso pueden variar. 1º) Medicina curativa: Obligación de medios. Es arrendamiento de servicios no de obra En este caso, la labor del profesional sanitario es poner todos los medios a su alcance para tratar al enfermo según el estado de la ciencia, sin que pueda exigírsele la curación completa. MODULO 7 Parte II 9

10 Lo que sí cabe exigir es utilizar los medios adecuados, la información necesaria (CI), los medios terapéuticos debidos, los cuidados y la rehabilitación necesaria, y el seguimiento adecuado según el estado de la ciencia en ese momento. 2º) Medicina satisfactiva o voluntaria. Obligación de resultado, arrendamiento de obra (estética, odontología en algunos casos, esterilización, etc). Se exige el resultado pactado, no basta con poner los medios adecuados, hay que conseguir el resultado acordado. La odontología ha sufrido una evolución, primero fue obligación de resultados y actualmente es una obligación de resultados si se pacta, aunque la realidad es que suele haber mezcla de las dos. Los tratamientos estéticos siempre son considerados medicina satisfactiva, por lo que habrá que prestar especial atención a los resultados pactados o prometidos. MODULO 7 Parte II 10

11 4. RECLAMACIÓN JUDICIAL Agotada la vía extrajudicial y la negociación, el paciente que quiera ser indemnizado por una negligencia profesional deberá interponer demanda judicial contra el profesional sanitario y/o la clínica, según los casos, solicitando una indemnización. Según la cuantía a reclamar el procedimiento será verbal u ordinario, aunque en materia de responsabilidad profesional sanitaria la mayor parte será por procedimiento ordinario ya que dependerá de su cuantía (reclamación de más de ). Requiere intervención de abogado y procurador. El éxito de la reclamación judicial radicará en el informe pericial que determine y acredite la existencia de un daño, la acción u omisión del profesional sanitario vulnerando la lex artis, la relación de causalidad entre ambos, y su valoración. Las pólizas de responsabilidad civil de los profesionales sanitarios y del centro cubren estas demandas. Al margen de las posibles responsabilidades colegiales, en la jurisdicción civil las consecuencias para el profesional sanitario serán pecuniarias (indemnizatorias). La inhabilitación profesional no puede darse en vía civil, sólo en vía penal, si bien los supuestos son excepcionales en odontología. MODULO 7 Parte II 11

12 A la hora de cuantificar los daños a reclamar, hay que destacar que no hay un baremo para valorar indemnizaciones, el baremo existente para accidentes de tráfico es sólo orientativo, a veces se toma como referencia, aunque luego se incremente o modere por los Tribunales en función de las circunstancias. Hubo un proyecto de baremo sanitario que de momento no ha sido aprobado. Según el tipo de responsabilidad el plazo de reclamación varía notablemente: a. Responsabilidad contractual: Hasta octubre de 2015 el plazo de reclamación era de 15 años. A partir de esa fecha se fijó en 5 años, aunque hay un periodo transitorio: Finalizado antes de7/10/2000: Finalizados entre 7/10/00 y 7/10/05 Finalizados entre 7/10/05 y 7/10/15 Finalizados después de 7/10/2015 Reclamaciones prescritas 15 años para reclamar Hasta el 7/10/2020 para reclamar 5 años para reclamar b. Responsabilidad extracontractual: 1 año MODULO 7 Parte II 12

13 5. SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL El artículo 46 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias establece: Los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito de la asistencia sanitaria privada, así como las personas jurídicas o entidades de titularidad privada que presten cualquier clase de servicios sanitarios, vienen obligados a suscribir el oportuno seguro de responsabilidad, un aval u otra garantía financiera que cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas causado con ocasión de la prestación de tal asistencia o servicios. Por su parte, el artículo 73 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, por el seguro de responsabilidad civil el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a cubrir el riesgo del nacimiento a cargo del asegurado de la obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato de cuyas consecuencias sea civilmente responsable el asegurado, conforme a derecho. De esta forma, si ejercemos de forma privada la odontología, estaremos obligados a tener contratado un seguro de responsabilidad civil, que será el que cubra la responsabilidad profesional en caso de reclamación del paciente. MODULO 7 Parte II 13

14 Existen varios tipos de póliza: - Los que aseguran siniestros declarados durante la vigencia de la póliza con independencia del año en que se hubiera producido los tratamientos que provocaron el daño. - Los que aseguran los siniestros debidos a tratamientos ocurridos durante el periodo de vigencia, aunque la reclamación sea posterior. Excluyen los y tratamientos previos. - Formas mixtas Algunos seguros conceden libertad para elegir abogado y procurador, otros la cubren necesariamente mediante los servicios jurídicos propios de la aseguradora. Las sociedades, es decir, personas jurídicas, también tienen que tener su correspondiente seguro de responsabilidad civil. MODULO 7 Parte II 14

15 RECLAMACIONES ECONÓMICAS EN CLÍNICAS DENTALES La morosidad es frecuente en las clínicas dentales, todas en mayor o menor medida tienen trabajos impagados. Además, la morosidad se ha disparado en los últimos años por la mala situación económica. A esto hay que añadir las peculiaridades de la odontología, pues la sanidad no es prescindible (como ocurre con el ocio, por ejemplo), y dado que la asistencia dental en su mayor parte no está cubierta por el Sistema Nacional de Salud, el paciente seguirá acudiendo a las clínicas dentales y seguirán existiendo morosos. Ante la morosidad las recomendaciones son: A) PREVENCIÓN Cómo debemos actuar para prevenirla: - Documentar la relación con el paciente. Con el paciente entablamos una relación contractual, y, por lo tanto, los pactos verbales no son suficientes. Hay que documentarlo todo para poder hacer valer lo acordado. - Tratar a los pacientes como clientes no como amigos. Precisamente por la situación económica tendremos problemas con pacientes que antes no teníamos, hay que ser cauteloso y documentar bien la relación con el paciente, para después la falta de pruebas no nos perjudique. MODULO 7 Parte II 15

16 - Recabar toda la información del paciente. Importante su domicilio, DNI y teléfonos en la primera visita. A la hora de interponer demanda deberá hacerse en el domicilio del deudor, por lo que no tenerlo, aunque no impide, sí dificulta el ejercicio de acciones judiciales. - Antecedentes económicos del paciente: Si tenemos acceso a esta información nos servirá para replantearnos el sistema de pagos, pidiendo anticipos mayores o plazos más cortos que limiten una posible insolvencia del paciente. - Guardar toda la documentación del paciente: No solo la historia clínica, sino todo lo que nos vincule con él (albaranes de los protésicos, etc.). - Presupuesto firmado por el paciente. Es el documento más importante, el único que garantiza la reclamación judicial. Debe estar expresamente firmado o aceptado por el paciente, si no lo está no será válido a éstos efectos. Los jueces no saben el precio de los servicios sanitarios ni los costes que hay que asumir y que no son visibles para el paciente (tomas de impresiones, siliconas, por ejemplo), de modo que si no los acreditamos no los concederán Sin presupuesto aceptado no podemos acreditar precio completo del trabajo. El presupuesto tiene que ser claro y detallado sobre todo en la forma de pago. El paciente sabe si ha firmado un documento que le comprometa, de modo que, si existe presupuesto firmado, existirán menos posibilidades de que el paciente no pague. MODULO 7 Parte II 16

17 En ocasiones dar un presupuesto cerrado al inicio del tratamiento es complicado, porque no sabemos los trabajos que realmente hay que realizar, por eso hay que fijar un precio unitario por trabajo que permita modificar y adaptar el presupuesto al trabajo final realizado. B) SEGUIMIENTO Hay que verificar periódicamente pagos pendientes y no hay que dejar acumular la deuda, ya que las posibilidades de cobro son inversamente proporcionales a la cuantía de la deuda. Por ello, es importante hacer revisiones periódicas de las deudas, ya que para el moroso es más fácil abonar las pequeñas deudas. No hay que tener miedo a perder a pacientes morosos: están perdidos. El plazo para cobrar los honorarios es de 3 años desde que finaliza el tratamiento. De esta forma, por más que hayamos realizado gestiones telefónicas o personales, si transcurre este tiempo, no se podrá reclamar. La única alternativa es enviar un burofax con acuse de recibo (no es válida una carta ordinaria o certificada) en la que se reclame la deuda dentro de este plazo, para interrumpir la prescripción. MODULO 7 Parte II 17

18 C) REACCIÓN RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL Hay diferentes tipos de morosos, por lo que el tratamiento tiene que ser diferente, dado que no es lo mismo el cliente antiguo que el nuevo, ni una pequeña cantidad que importante, o si el paciente es o no solvente. Hay que planificar la reclamación y fijar un protocolo de actuación: 1º) Llamada telefónica Hay que disponer de toda la información: antecedentes, compromisos previos y modos de pago admitidos. Es una labor delicada y representa la imagen de la clínica, por lo tanto, se debe elegir a la persona adecuada y darle todos los datos. En la gestión hay que ser amables y precisos y dejar hablar al paciente. El objetivo es concretar cantidades y fechas de pago exactas, ya que, si no se concretan estos datos, la negociación no habrá dado ningún resultado. 2º) Carta al paciente Modo de reclamación cómodo y barato puesto que permite envíos masivos y ahorra tiempo, aunque tiene el inconveniente de que no siempre surte efecto. MODULO 7 Parte II 18

19 Si las deudas son altas hay que reducir el número de cartas pues el deudor se acomoda y se demora el pago. 3º) Entrevista con el cliente Aunque no siempre sea posible, si logramos la entrevista tendremos la ventaja de conocer los motivos reales del impago. Hay que planificar la entrevista y dejar poco margen a improvisación, sobre todo saber a qué cantidades y condiciones estamos dispuestos a aceptar. El objetivo de la entrevista ha de ser un reconocimiento de deuda firmado por el paciente y con plazos reales y concretos. 4º) Burofax por un abogado Este requerimiento es especialmente importante ya que sirve como prueba en el procedimiento, y desde su envío comienza el cómputo de intereses al interés legal del dinero. Es la última vía antes de la reclamación judicial. El objetivo es conseguir un acuerdo extrajudicial con reconocimiento de deuda y plan de pagos, pues incluso si incumple el acuerdo, tendremos la ventaja de que no será necesario probar la existencia y cuantía deuda, por lo que judicialmente es más seguro. MODULO 7 Parte II 19

20 D) RECLAMACIÓN JUDICIAL Lamentablemente, frente a ciertos morosos es la única vía efectiva. Hay que destacar que hay una ventaja cuando una clínica dental presenta una reclamación, y es que los pacientes son personas físicas, por lo que es más fácil encontrar bienes sobre los que trabar embargo. Las reclamaciones legales son menos costosas de lo que se piensa, y además, si se estima la demanda habrá condena en costas, por lo que si la reclamación es superior a 2000 se recuperan los honorarios de abogado y procurador. Por debajo de 2000, además de ser la única vía para conseguir el cobro de los trabajos también puede ser rentable la reclamación. Procedimientos o fases de la reclamación judicial: - MONITORIO A la demanda solo hay que acompañar la factura y presupuesto y directamente se requiere al deudor por 20 días para pagar u oponerse. Supuestos: a) Si no paga ni se opone: Se inicia el procedimiento de apremio en 20 días desde la notificación al deudor para comenzar el embargo de bienes. b) Si paga: Se acaba el procedimiento. c) Si se opone (si se reclama más de 2000 necesita abogado y procurador para ello): Procedimiento verbal u ordinario, en función de si la cuantía es superior o inferior a MODULO 7 Parte II 20

21 - VERBAL U ORDINARIO En este caso conviene que aportar el resto de documentación que tengamos: albaranes, RX, consentimientos informados, etc. Si tenemos un presupuesto aceptado, la carga probatoria para que desestimen la demanda recae sobre el paciente. Acaba mediante sentencia que estimará o desestimará la demanda. Existe la posibilidad de ejecutar provisionalmente la sentencia si al dictarse sentencia condenatoria en primera instancia, el demandado recurre en apelación. - VIA DE APREMIO Se inicia si no hay oposición al procedimiento monitorio o una vez obtengamos sentencia si no se cumple voluntariamente. El objetivo es embargar cualquier clase de bien del deudor (dinero, salarios o pensiones, inmuebles, coches, etc.) El Juzgado facilita el listado de bienes deudor y siempre caben oficios a terceros o requerimientos al propio ejecutado para que manifieste bienes susceptibles de embargo. La vía de apremio siempre conlleva costas para el ejecutado por lo que se recuperan los honorarios de abogado y procurador. MODULO 7 Parte II 21

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN MEDICINA

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN MEDICINA Medicina Legal y Forense 2014-2015 Dra. Elena Labajo 12-11-2002 Los médicos piensan que se ha levantado la veda contra ellos; esta percepción no es exacta: se está empezando a levantar ahora. Xavier O

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL. David Castillo Salvador Abogado Dpto. de Responsabilidad Civil Profesional de A.M.A.

RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL. David Castillo Salvador Abogado Dpto. de Responsabilidad Civil Profesional de A.M.A. RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL David Castillo Salvador Abogado Dpto. de Responsabilidad Civil Profesional de A.M.A. RESPONSABILIDAD CIVIL Obligación legal que tiene una persona de pagar o reparar cualquier

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Fuente: Escuela de Seguros SEGURTEC

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Fuente: Escuela de Seguros SEGURTEC RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Es la que interviene cuando resultan injustificadamente afectados la vida, la integridad física y otros bienes de terceros

Más detalles

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA 1 DEFINICIONES PRÁCTICA MÉDICA Es todo lo relacionado con el acto médico ACTO MÉDICO Conjunto de actividades de evaluación diagnóstica, pronostica, prescripción o

Más detalles

Desde siempre nos hemos esforzado en acercar la figura del abogado al ciudadano, prestando un servicio de calidad a un precio razonable.

Desde siempre nos hemos esforzado en acercar la figura del abogado al ciudadano, prestando un servicio de calidad a un precio razonable. LEGALI TAS. COM MANUALDE SUPERVI VENCI A JURÍ DI CA DERECHOSDEL OSP ACI ENTES LEGÁLITAS es la compañía líder en SEGUROS y SERVICIOS jurídicos para particulares, autónomos y pymes, trabajando para reconocidas

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL

RESPONSABILIDAD CIVIL JORNADA INFORMACIÓN Y NORMATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE EN ARAGÓN RESPONSABILIDAD CIVIL Ana Díaz Cóndor adiazco@aragon.es https://es.linkedin.com/in/anacondor Administrador

Más detalles

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Of counsel Beraten

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Of counsel Beraten Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Of counsel Beraten Art. 36 Ley concursal 1. Los administradores concursales y los auxiliares delegados responderán frente al deudor y frente a los acreedores

Más detalles

Seguro de D&O y E&O. Conceptos, diferencias y similitudes. ACC Abril, Esther Garcia Tagliaferri.

Seguro de D&O y E&O. Conceptos, diferencias y similitudes. ACC Abril, Esther Garcia Tagliaferri. Seguro de D&O y E&O Conceptos, diferencias y similitudes. Esther Garcia Tagliaferri esther.garciatagliaferri@chubb.com ACC Abril, 2017 D&O Responsabilidad Directores y Gerentes D&O Características principales

Más detalles

GLOSARIO DE SEGUROS PARA JÓVENES

GLOSARIO DE SEGUROS PARA JÓVENES GLOSARIO DE SEGUROS PARA JÓVENES Asegurado Persona expuesta al riesgo en sí misma o en sus bienes. Por ejemplo: En el seguro de incendios, el asegurado es el titular del inmueble o bien cubierto en la

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O) RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O) Argumentario Comercial Justificación de la contratación Ley de Sociedades Anónimas: Artículo 133: Los administradores responderán frente a la

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS 25 años de Experiencia PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS SERVICIO INTEGRAL DE GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES

Más detalles

EL ACTO MEDICO Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DR. IRAN MUÑOZ LARA.

EL ACTO MEDICO Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DR. IRAN MUÑOZ LARA. EL ACTO MEDICO Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DR. IRAN MUÑOZ LARA. QUE ES EL ACTO MEDICO? Artículo 32 de la Ley General de Salud.- Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan

Más detalles

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

Reclamación de responsabilidad patrimonial por caída de una menor en una arqueta de la vía pública. 231/12

Reclamación de responsabilidad patrimonial por caída de una menor en una arqueta de la vía pública. 231/12 ASUNTO: RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Reclamación de responsabilidad patrimonial por caída de una menor en una arqueta de la vía pública. 231/12 FC ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES Por el Ayuntamiento

Más detalles

CONTENIDO. Características contractuales del seguro de caución en la legislación mexicana. RÉGIMEN LEGAL:

CONTENIDO. Características contractuales del seguro de caución en la legislación mexicana. RÉGIMEN LEGAL: Características contractuales del seguro de caución en la legislación mexicana. CONTENIDO RÉGIMEN LEGAL: A) Ley sobre el Contrato de Seguro. B) Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. RÉGIMEN LEGAL:

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS?

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS? DOCENTES DE MADRID ESTÁ REALIZANDO UNA CAMPAÑA DE ASESORAMIENTO LEGAL DEL PROFESORADO MADRILEÑO SOBRE TEMAS DE INTERÉS PROFESIONAL PORQUE tú eres lo importante. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS CENTROS

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS SINIESTROS EN LA LCS 50/80

LA GESTIÓN DE LOS SINIESTROS EN LA LCS 50/80 LA GESTIÓN DE LOS SINIESTROS EN LA LCS 50/80 La LCS contiene una ordenación general del Contrato de Seguro, a través de un conjunto de normas que se declaran imperativas, a no ser que en ellas se disponga

Más detalles

«PRIMAANUAL» COLEGIO DE SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL PONTEVEDRA (COSITAL PONTEVEDRA)

«PRIMAANUAL» COLEGIO DE SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL PONTEVEDRA (COSITAL PONTEVEDRA) NIF / CIF PLAZA DE TEUCRO, Nº 1-1º 36002 PONTEVEDRA Q3666007-D EFECTO DEL SEGURO: «FEFECTO» DURACIÓN: «DURACION» FORMA DE PAGO: «FORMAPAGO» VENCIMIENTO DEL SEGURO: «FVENCIMIENTO» PRIMA ANUAL DEL SEGURO:

Más detalles

Comunidad de la Urbanización "Coto de San Isidro"

Comunidad de la Urbanización Coto de San Isidro Page 1 of 5 * Comunidad de la Urbanización "Coto de San Isidro" HISTÓRICO Abril, 2014 30 Quién es "Beatriz Ortega"? 17 Carta abierta a "Beatriz Ortega" 17 Conozca Vd. a Beatriz 26 Sobre el Documento de

Más detalles

LA RESCISIÓN ANTICIPADA DE LA EXCLUSIVA POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES.

LA RESCISIÓN ANTICIPADA DE LA EXCLUSIVA POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES. POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES. POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES Nociones Básicas del Encargo de Venta: Contrato que presenta la siguientes características: Atípico o innominado. Pertenece

Más detalles

Seguros de Responsabilidad Civil Profesional SRCP EXCLUSIVOS PARA INGENIEROS COLEGIOS, ASOCIACIONES PROFESIONALES, INGENIERÍAS E INGENIEROS

Seguros de Responsabilidad Civil Profesional SRCP EXCLUSIVOS PARA INGENIEROS COLEGIOS, ASOCIACIONES PROFESIONALES, INGENIERÍAS E INGENIEROS Seguros de Responsabilidad Civil Profesional SRCP EXCLUSIVOS PARA INGENIEROS COLEGIOS, ASOCIACIONES PROFESIONALES, INGENIERÍAS E INGENIEROS Índice 1 2 3 4 La Mutualidad de la Ingeniería y los SRCP para

Más detalles

SEGURO DE DEFENSA JURIDICA DE RESPONSABILIDAD PENAL PROFESIONAL

SEGURO DE DEFENSA JURIDICA DE RESPONSABILIDAD PENAL PROFESIONAL SEGURO DE DEFENSA JURIDICA DE RESPONSABILIDAD PENAL PROFESIONAL Y SUBSIDIO POR SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA LA ASOCIACION PROFESIONAL DE FUNCIONARIOS DE PRISONES CONDICIONES PARTICULARES

Más detalles

III.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.

III.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. Lección 15. El análisis de la falta profesional. Principales circunstancias y actos médicos de los que pueden derivarse exigencia de responsabilidad. Anatomía del error médico. III.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ENTIDADES Y ADMINISTRACIONES. Gijón, 20 de Marzo de 2014

LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ENTIDADES Y ADMINISTRACIONES. Gijón, 20 de Marzo de 2014 LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ENTIDADES Y ADMINISTRACIONES DEPORTIVAS Gijón, 20 de Marzo de 2014 OBJETIVO Dar a conocer los seguros de Responsabilidad Civil para Asociaciones, Clubs y Entidades

Más detalles

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS Características del Seguro (Nota importante: Este documento contiene extractos de la póliza de RC de Administradores y Directivos de Zurich

Más detalles

Perito Judicial Experto en Seguros ENSEÑANZA ON LINE

Perito Judicial Experto en Seguros ENSEÑANZA ON LINE Perito Judicial Experto en Seguros ENSEÑANZA ON LINE Como peritos en diferentes áreas, como pueden ser la inmobiliaria, tasaciones de bienes, automóviles, etc., nos encontramos muchas veces que recibimos

Más detalles

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el 8.01.2001 9 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza

Más detalles

I.- Bienvenido... 3 II.- El aseguramiento de la responsabilidad civil profesional en A.M.A... 4 III.- Necesito un seguro de RC?... 7 IV.

I.- Bienvenido... 3 II.- El aseguramiento de la responsabilidad civil profesional en A.M.A... 4 III.- Necesito un seguro de RC?... 7 IV. 1 I.- Bienvenido... 3 II.- El aseguramiento de la responsabilidad civil profesional en A.M.A.... 4 III.- Necesito un seguro de RC?... 7 IV.- Cómo se ha de actuar cuando se recibe una citación o una reclamación

Más detalles

49. Artículo N 27. Se entiende que en el caso de existencia de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo los contratistas mientras dichos

49. Artículo N 27. Se entiende que en el caso de existencia de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo los contratistas mientras dichos ACLARACIÓN N 3 Estimados Proveedores participantes de la LICITACIÓN DE SEGURIDAD Y ASISTENTES PARA ESTACIONES E INTERMODALES DE METRO S.A. : Junto con saludarlos, y en el marco de la presente licitación,

Más detalles

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR OBJETIVOS DE LA LEY PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LOS INFORTUNIOS LABORALES RIESGOS CUBIERTOS 1. ACCIDENTES DEL TRABAJO A CAUSA CON OCASIÓN ACCIDENTES DE

Más detalles

TEMA 7. DEVENGO DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

TEMA 7. DEVENGO DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL TEMA 7. DEVENGO DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL Es un principio comúnmente aceptado por la doctrina que en la esfera jurídica del demandado sólo caben injerencias coactivas cuando la incertidumbre

Más detalles

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha

Más detalles

Responsabilidad de las personas usuarias.

Responsabilidad de las personas usuarias. Responsabilidad de las personas usuarias. Las personas usuarias de Bicielx son responsables de todos sus actos en relación con las obligaciones y prohibiciones recogidas en el Reglamento y las Condiciones

Más detalles

A favor de empresas de servicios públicos

A favor de empresas de servicios públicos Seguro de Cumplimiento A favor de empresas de servicios públicos La póliza cubre a las empresas de servicios públicos contratantes por los perjuicios directos derivados del incumplimiento imputable al

Más detalles

Tráfico: Reglas para el cálculo de la indemnización por lesiones temporales

Tráfico: Reglas para el cálculo de la indemnización por lesiones temporales Tráfico: Reglas para el cálculo de la indemnización por lesiones temporales Planteamiento Cuáles son las reglas generales para el cálculo de las indemnizaciones por lesiones temporales derivadas de hechos

Más detalles

Responsabilidad patrimonial de la Administración. Tema 9

Responsabilidad patrimonial de la Administración. Tema 9 Responsabilidad patrimonial de la Administración Tema 9 Marco constitucional Art. 106.2 CE: sistema de responsabilidad objetiva que prima el resarcimiento de la víctima sobre el control de las actuaciones

Más detalles

RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO ARP SURA

RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO ARP SURA RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO DEFINICIÓN ACCIDENTE DE TRANSITO. Accidente de tránsito: Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento,

Más detalles

El seguro de responsabilidad. Juan Manuel Díaz-Granados Bogotá, 26 de Agosto de 2010

El seguro de responsabilidad. Juan Manuel Díaz-Granados Bogotá, 26 de Agosto de 2010 El seguro de responsabilidad Juan Manuel Díaz-Granados Bogotá, 26 de Agosto de 2010 PLAN 1. Antecedentes y marco legal 2. Naturaleza y alcance de la obligación del asegurador 3. Cobertura de perjuicios

Más detalles

Responsabilidad, Derecho y Auditoría Externa

Responsabilidad, Derecho y Auditoría Externa , Derecho y Auditoría Externa Germán Concha El análisis sobre la responsabilidad comienza cuando los resultados no son los esperados. El análisis sobre la responsabilidad se hace desde los efectos hacia

Más detalles

SEGUROS Y ARQUITECTURA. Cátedra Marcus

SEGUROS Y ARQUITECTURA. Cátedra Marcus SEGUROS Y ARQUITECTURA ORIGEN Nació en Italia Siglo XIV aparece el seguro marítimo Fundamenta su origen en la existencia del riesgo y en consecuencia se busca transferir los efectos económicos adversos

Más detalles

TEMA 41 DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 41 DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA 41 DERECHO ADMINISTRATIVO 1. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: concepto, evolución legislativa y enumeración de sus clases. La responsabilidad de la Administración consiste

Más detalles

Seguro de Responsabilidad civil. para los servidores públicos. Quién es servidor público:

Seguro de Responsabilidad civil. para los servidores públicos. Quién es servidor público: Seguro de Responsabilidad civil para los servidores públicos El análisis del riesgo La cobertura del seguro Quién es servidor público: De acuerdo a las Constituciones de las Entidades Federativas, es toda

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA

CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA El seguro Tagtum Pet, protegerá la salud de tu mascota durante su desaparición. El dueño de la mascota podrá contratar el presente seguro si ha adquirido

Más detalles

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12 LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12 Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado del Consejo de Estado Punto de partida: artículo 7 ley 1150 Amplia remisión al reglamento en cuanto:

Más detalles

Seguro de Cumplimiento a favor de Particulares

Seguro de Cumplimiento a favor de Particulares SEGUROS 01 800 051 8888 Bogotá, Cali y Medellín 437 8888 Desde tu celular #888 Seguro de Cumplimiento a favor de Particulares segurossura.com.co Campo Descripción del formato Código Clausulado Código Nota

Más detalles

CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS

CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS OBJETIVO GENERAL Al concluir el presente seminario el profesionista profundizará sus conocimientos sobre la responsabilidad

Más detalles

POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL NRO SALINAS SANTIBANEZ,JUAN ANTONIO

POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL NRO SALINAS SANTIBANEZ,JUAN ANTONIO POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL NRO. 51593 SALINAS SANTIBANEZ,JUAN ANTONIO CUALQUIER CONSULTA REFERIRSE A ESTOS NUMEROS POLIZA ENDOSO CERTIF./DECL. 51593 3 0 VIGENCIA DESDE VIGENCIA HASTA PROPUESTA 28/12/2016

Más detalles

Obligaciones y responsabilidades. del Administrador de Fincas según. la L.P.H.

Obligaciones y responsabilidades. del Administrador de Fincas según. la L.P.H. Obligaciones y responsabilidades del Administrador de Fincas según la L.P.H. José Antonio Morano del Pozo Administrador de Fincas Colegiado Abogado Mediador Socio de Servicios Jurídicos Andalucía NATURALEZA

Más detalles

QUÉ SUCEDE SI LA PARTE CONDENADA NO CUMPLE EL LAUDO ARBITRAL?

QUÉ SUCEDE SI LA PARTE CONDENADA NO CUMPLE EL LAUDO ARBITRAL? ARBITRAJE EN ARRENDAMIENTOS URBANOS QUÉ ES EL ARBITRAJE? El arbitraje privado, regulado por la Ley 60/2003 de 23 de diciembre, es un mecanismo eficaz y alternativo a la justicia ordinaria que permite la

Más detalles

NUEVAS TASAS JUDICIALES: Una oportunidad de negocio para el mediador.

NUEVAS TASAS JUDICIALES: Una oportunidad de negocio para el mediador. NUEVAS TASAS JUDICIALES: Una oportunidad de negocio para el mediador. Información aparecida en medios de comunicación I Fecha entrada en vigor: 22-11-2012 La Nueva Ley de Tasas Judiciales impide el acceso

Más detalles

SEGURO DE DEFENSA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA EL COL-LECTIU AUTÒNOMOM DE TREBALLADORS MOSSOS D ESQUADRA

SEGURO DE DEFENSA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA EL COL-LECTIU AUTÒNOMOM DE TREBALLADORS MOSSOS D ESQUADRA SEGURO DE DEFENSA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA EL COL-LECTIU AUTÒNOMOM DE TREBALLADORS MOSSOS D ESQUADRA CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIALES DE LA POLIZA

Más detalles

SEGURO DE VOLUNTARIADO. Asociación Blua.

SEGURO DE VOLUNTARIADO. Asociación Blua. SEGURO DE VOLUNTARIADO Asociación Blua SEGURO DE ACCIDENTES Compañía de seguros Catalana Occidente: póliza T-0486514 Resumen y cuantía de coberturas (máximas) : RESUMEN CONDICIONES SEGURO» Asistencia sanitaria

Más detalles

Responsabilidad civil de los Ingenieros. Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016

Responsabilidad civil de los Ingenieros. Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016 Responsabilidad civil de los Ingenieros Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016 Qué es la responsabilidad? Es la obligación de responder por un incumplimiento o reparar un daño por quien lo causa

Más detalles

Jurisprudencia sobre el Contrato de Seguro

Jurisprudencia sobre el Contrato de Seguro Jurisprudencia sobre el Contrato de Seguro Corte Suprema de Justicia (1995 2014) Carlos Andrés Gómez Sánchez Compilador Carrera 7 No. 32 33 Piso 22 Bogotá, D.C., Colombia PBX: +57 1 232 30 11 Fax: +57

Más detalles

LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES

LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES Pag. 1 LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES R. Gimeno-Bayón Cobos Magistrado en excedencia Director de Gestión del Conocimiento CEP Information Security Pag. 2 LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA La indemnización

Más detalles

Responsabilidad del Personal Sanitario. Yasna Otarola Espinosa

Responsabilidad del Personal Sanitario. Yasna Otarola Espinosa Responsabilidad del Personal Sanitario Yasna Otarola Espinosa Curso de Perfeccionamiento Academia Judicial Responsabilidad Civil por Negligencia Médica 18-20 Octubre 2011 La Responsabilidad Legal de los

Más detalles

CRONOGRAMA MASTER UNIVERSITARIO EN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

CRONOGRAMA MASTER UNIVERSITARIO EN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL CRONOGRAMA MASTER UNIVERSITARIO EN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL HORARIO DE CLASES: CURSO ACADE MICO 2017/2018 VIERNES 15:00 A 21:00 se divide en tres clases: 15:00 a 16:30 Descanso de media hora

Más detalles

Millán de Priego, JAÉN Teléfonos: Fax:

Millán de Priego, JAÉN Teléfonos: Fax: ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN Millán de Priego, 4 23.004 JAÉN Teléfonos: 953 29 59 40 Fax: 953 26 70 14 e-mail:colmedjaen@colmedjaen.es http://www.colmedjaen.es BOLETIN INFORMATIVO

Más detalles

FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016

FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016 FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016 Mercado español de D&O Mercado español El Seguro de D&O Ejemplos Se trata de un seguro de Responsabilidad

Más detalles

ALTA, VARIACIONES Y BAJA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO CÓMO CONTRATAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

ALTA, VARIACIONES Y BAJA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO CÓMO CONTRATAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA? ALTA, VARIACIONES Y BAJA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO La normativa del Sector Eléctrico vigente configura la comercialización de energía eléctrica bajo los principios de libertad de contratación

Más detalles

ALTA, VARIACIONES Y BAJA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO CÓMO CONTRATAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

ALTA, VARIACIONES Y BAJA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO CÓMO CONTRATAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA? ALTA, VARIACIONES Y BAJA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO La normativa del Sector Eléctrico vigente configura la comercialización de energía eléctrica bajo los principios de libertad de contratación

Más detalles

las aseguradoras intervinientes. 3. Si el conductor responsable dio positivo en alcoholemia, peligra mi indemnización?

las aseguradoras intervinientes. 3. Si el conductor responsable dio positivo en alcoholemia, peligra mi indemnización? Hoy en nuestra GUÍA SOBRE ACCIDENTE DE TRÁFICO vamos a ocuparnos de las 30 preguntas sobre indemnización más habituales entre aquellas personas que han sufrido un accidente de tráfico, y trataremos de

Más detalles

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 1. AMPAROS. SEGUROS DEL ESTADO S.A., QUE EN ADELANTE SE DENOMINARÁ SEGURESTADO OTORGA A LA ENTIDAD

Más detalles

ACCIONES CIVILES DE LA LEY DE PATENTES

ACCIONES CIVILES DE LA LEY DE PATENTES Pag. 1 ACCIONES CIVILES DE LA LEY DE PATENTES Acción de profilaxis Acción de defensa frente a la patente Acciones de reacción frente a la infracción R. Gimeno-Bayón Cobos Magistrado en excedencia Director

Más detalles

QUE ES RESPONSABILIDAD

QUE ES RESPONSABILIDAD QUE ES RESPONSABILIDAD La responsabilidad consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro. Responsable es aquel que consciente o inconscientemente es la causa

Más detalles

El procedimiento se encuentra establecido en la ley N que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura.

El procedimiento se encuentra establecido en la ley N que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura. Si eres acreedor de una factura que a la fecha de su vencimiento no fue pagada, debes iniciar un procedimiento tendiente al pago de ella. Este se inicia por una gestión previa denominada notificación judicial

Más detalles

A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA

A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA Antonino Vázquez Bonome A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA 1. CARTA DE RECLAMACIÓN Sr. D... Calle... Población... Muy señor mío: Por la presente, me dirijo a Vd. por conducto notarial, para notificarle

Más detalles

Apertura de Crédito. Justificación Histórica del Crédito

Apertura de Crédito. Justificación Histórica del Crédito Derecho Mercantil II. Grupo III. Apertura de Crédito La palabra crédito proviene de la palabra en latín credere la cual significa confianza por lo que crédito es confiar o tener confianza en la capacidad

Más detalles

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Una de las funciones tradicionales de los Colegios Profesionales estriba en facilitar a los Tribunales,

Más detalles

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES LAS 0 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES. Qué puedo conseguir con la reclamación? Si la reclamación prospera se recupera el dinero perdido con el interés legal correspondiente.. Reclamación civil

Más detalles

Nota Técnica NT-P N

Nota Técnica NT-P N Nota Técnica NT-P N-01-13-0002 En este documento encontrarás todas las coberturas, derechos y obligaciones que tienes como asegurado y los compromisos que SURA adquirió contigo por haber contratado el

Más detalles

DELITOS PENALES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA. Margarita Manzano Enríquez de Luna. Abogada y Mediadora

DELITOS PENALES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA. Margarita Manzano Enríquez de Luna. Abogada y Mediadora DELITOS PENALES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA Margarita Manzano Enríquez de Luna. Abogada y Mediadora La nueva reforma del Código Penal, aprobada por la L.O 1/2015 de 30 de marzo produce cambios

Más detalles

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD MÉDICA DERECHO MEDICO Y DE LA SALUD

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD MÉDICA DERECHO MEDICO Y DE LA SALUD DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD MÉDICA DERECHO MEDICO Y DE LA SALUD CRONOGRAMA DE CLASES MÓDULO SESIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD MEDICA Y AL DERECHO MEDICO Y DE LA SALUD CLASE INAUGURAL DIPLOMADO

Más detalles

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES 4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES A. DETERMINACIÓN DE LA CUOTA Los precios públicos a abonar se determinan en función de la capacidad económica de la persona beneficiaria. a) Capacidad

Más detalles

INDICE. Prólogo... 9 Introducción CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares. I. Introducción En torno a la educación y el Derecho...

INDICE. Prólogo... 9 Introducción CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares. I. Introducción En torno a la educación y el Derecho... INDICE Prólogo...................................... 9 Introducción.................................. 13 CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares I. Introducción En torno a la educación y el Derecho.............

Más detalles

Experto en Gestión de Cobros y Morosos

Experto en Gestión de Cobros y Morosos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Gestión de Cobros y Morosos Experto en Gestión de Cobros y Morosos Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Permiso y licencia de conducción por puntos. Tráfico. Seguridad vial

Permiso y licencia de conducción por puntos. Tráfico. Seguridad vial SERVICIOS GRATUITOS Asesoramiento jurídico al automovilista en relación con las sanciones de tráfico. Asesoramiento jurídico telefónico 902 555 777: AUTOCLUB MUTUA, en horario de consulta de 09:00 a 18:00

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS. Derecho de la Publicidad

ASPECTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS. Derecho de la Publicidad ASPECTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS Derecho de la Publicidad Mayo, 2016 ÍNDICE I. RÉGIMEN LEGAL II. DISPOSICIONES GENERALES III. PERFECCIÓN DEL CONTRATO PUBLICITARIO IV. ELEMENTOS DEL CONTRATO

Más detalles

DICTAMEN Nº. 66/2007, de 25 de abril. *

DICTAMEN Nº. 66/2007, de 25 de abril. * DICTAMEN 66 DICTAMEN Nº. 66/2007, de 25 de abril. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria a instancia de Dª. X por la asistencia sanitaria que

Más detalles

Comenzando por la cesión de datos a la compañía aseguradora, el criterio de esta Agencia se ha puesto de manifiesto en la Resolución de 11 de

Comenzando por la cesión de datos a la compañía aseguradora, el criterio de esta Agencia se ha puesto de manifiesto en la Resolución de 11 de Informe 0639/2008 La consulta plantea la posibilidad de que, por la Policía Local, puedan ser transmitidos a las compañías aseguradoras o particulares interesados copia de los atestados realizados y los

Más detalles

Debe levantarse el día de vencimiento de la LC o hasta dos días hábiles después.

Debe levantarse el día de vencimiento de la LC o hasta dos días hábiles después. RECURSOS POR FALTA DE ACEPTACIÓN Y DE PAGO. Por Carlos A. M. Ferrario 1.- RECURSOS EXTRAJUDICIALES 1.1. Asegurativo: Protesto (arts. 48 y sgtes.). Tiene por finalidad dejar constancia del cumplimiento

Más detalles

GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES

GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES 1 GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES (LEY 80 DE 1993, LEY 1150 DE 2007 y DECRETO 4828) CÓDIGO SUPERFINANCIERA

Más detalles

ANEXO VI AL DECRETO 110/2012, DE 19 DE JUNIO PRIMERAS ACTUACIONES ACTUACIONES PROCESALES

ANEXO VI AL DECRETO 110/2012, DE 19 DE JUNIO PRIMERAS ACTUACIONES ACTUACIONES PROCESALES 1. Primera Instancia. 1.1. Procedimiento Penal. ANEXO VI AL DECRETO 110/2012, DE 19 DE JUNIO 1.1.1. Supuesto ordinario de libertad: Calificación. Asistencia a diligencias judiciales. 1.1.2. Prisión: Petición

Más detalles

TEMPORAL SEGURO DE VIDA SIN VALORES GARANTIZADOS. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL 2 92 090.

TEMPORAL SEGURO DE VIDA SIN VALORES GARANTIZADOS. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL 2 92 090. TEMPORAL SEGURO DE VIDA SIN VALORES GARANTIZADOS Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL 2 92 090. CONDICIONES GENERALES I. DESCRIPCION DE LA COBERTURA La descripción de la cobertura de esta

Más detalles

POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES

POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES FORMA GSG-10-04-0515 POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES AMPAROS Y EXCLUSIONES 1. AMPAROS GENERALI COLOMBIA SEGUROS GENERALES S. A., QUE EN ADELANTE SE LLAMARA LA COMPAÑIA,

Más detalles

Evolución de la Jurisprudencia en las reclamaciones por Infección relacionada con la Asistencia Sanitaria.

Evolución de la Jurisprudencia en las reclamaciones por Infección relacionada con la Asistencia Sanitaria. Evolución de la Jurisprudencia en las reclamaciones por Infección relacionada con la Asistencia Sanitaria. Por Ignacio Megía Dtor. Siniestros y Ases. Jurídica de W.R. Berkley España 1 Planteamiento Analizamos

Más detalles

RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO. Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique

RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO. Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique Ley No. 27878: Ley de Trabajo del Cirujano Dentista Artículo 3.- Ámbito de la profesión del Cirujano

Más detalles

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Almería. Colegiación procedente de otra Provincia

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Almería. Colegiación procedente de otra Provincia de Médicos de Almería Colegiación procedente de otra Provincia Formularios e información necesaria para los médicos que se quieran inscribir en el Colegio trasladados desde otra provincia. pc [Seleccionar

Más detalles

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)?

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? Sabes qué es una reacción adversa a un medicamento? (Concepto, Estadísticas, RAM grave) Cómo actuar cuando sufres una reacción adversa?

Más detalles

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO (I) Lección 13: LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO (I) Lección 13: LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO (I) Lección 13: LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA FUNCIONES Y MODALIDADES DE RECAUDACIÓN Normativa recaudación: LGT (pago y extinción de obligaciones tributarias + actuaciones y

Más detalles

Lo que debe saber del Estatuto del trabajador autónomo. mutua. intercomarcal

Lo que debe saber del Estatuto del trabajador autónomo. mutua. intercomarcal Lo que debe saber del Estatuto del trabajador autónomo mutua A quién afecta A las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y

Más detalles

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES LAS 0 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES. Qué puedo conseguir con la reclamación? Si la reclamación prospera se recupera el dinero perdido con el interés legal correspondiente, descontando los rendimientos

Más detalles

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro?

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? MADRID, 09 de MARZO de 2013 - LAWYERPRESS Por Santi Pagès y Lourdes Amigo de Bonet de Roca Junyent La Ley 50/1980, de 8 de octubre,

Más detalles

Atención. El FOGASA adelanta esos pagos y posteriormente los reclamará a la empresa.

Atención. El FOGASA adelanta esos pagos y posteriormente los reclamará a la empresa. QUÉ RETRIBUCIONES E INDEMNIZACIONES GARANTIZA EL FOGASA? El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción

Más detalles

SEGURO DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONDICIONES GENERALES

SEGURO DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONDICIONES GENERALES SEGURO DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONDICIONES GENERALES Cláusula 1 - LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES. Las partes contratantes se someten a las disposiciones de la Ley de Seguros Nro. 17.418 y a las de la presente

Más detalles

EMPLEADORES Y A.R.P. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Profesionales

EMPLEADORES Y A.R.P. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Profesionales EMPLEADORES Y A.R.P. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Profesionales AGENDA Definiciones Promoción, Prevención y Protección Asistencia Médica y de Salud Prestaciones Económicas

Más detalles

Prescripción y caducidad (preceptos y breve explicación) LIBRO SEXTO Prescripción y caducidad. TÍTULO I La prescripción

Prescripción y caducidad (preceptos y breve explicación) LIBRO SEXTO Prescripción y caducidad. TÍTULO I La prescripción Prescripción y caducidad (preceptos y breve explicación) LIBRO SEXTO Prescripción y caducidad TÍTULO I La prescripción CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 611-1. La pretensión, objeto de la prescripción

Más detalles

REUNIÓN COMITÉ DE PROFESIONALES CChC Miercoles 14 Marzo UNIDAD DE SEGUROS CChC

REUNIÓN COMITÉ DE PROFESIONALES CChC Miercoles 14 Marzo UNIDAD DE SEGUROS CChC REUNIÓN COMITÉ DE PROFESIONALES CChC Miercoles 14 Marzo 2007 UNIDAD DE SEGUROS CChC PRINCIPALES INQUIETUDES QUE AFECTAN A LOS SOCIOS DE LA CChC 1. SURGIMIENTO DE NUEVOS RIESGOS 2. FALTA DE COBERTURAS SUFICIENTES

Más detalles

MANUAL DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SURAMERICANA

MANUAL DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SURAMERICANA MANUAL DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SURAMERICANA 1 MANUAL DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SURAMERICANA Todo empleado de la Compañía que en algún momento llegue a tener a su cargo la elaboración,

Más detalles