PROCEDIMIENTO CARGUIO DE EXPLOSIVOS EN EL TALADRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO CARGUIO DE EXPLOSIVOS EN EL TALADRO"

Transcripción

1 Página 1 / 11 1) Objetivo y Alcance. Establecer un procedimiento al carguío de explosivos en el taladro respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante el desarrollo de la actividad. Este procedimiento aplica solo en la cantera de Caliza Tioyacu, e involucra a todo el personal responsable de la manipulación de explosivos en CSSA. 2) Riesgos Peligro Riesgo Métodos de Control Potencial Suelo en mal estado/ irregular/ acceso accidentado Caída al mismo nivel, Caída a Distinto nivel. Objetos en el suelo Caída al mismo nivel, "Orden y Caída a Distinto nivel. Limpieza". Superficies de trabajo en mal estado Caída al mismo nivel, Caída a Distinto nivel. Pisos Inestables Caída al mismo nivel Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel, "Orden y Caída a Distinto nivel. Limpieza". Suelos inestables Hundimiento del terreno Zanjas/excavaciones inestables Derrumbe/ Atrapamiento/ "Excavaciones". aplastamiento Zanjas/excavaciones inestables Roca inestable Cinético Empleo de maquinaria pesada de demolición Tránsito de maquinaria pesada Tránsito de vehículos livianos o pesados Cierre o disminución de vía Problemas de visibilidad (Luces altas, polvo, clima: niebla, lluvia, granizo, deslumbramiento del sol, otros) Caída de equipo o maquinaria Caída de roca Contacto con maquinaria pesada de demolición / Colisión / Atrapamiento /aplastamiento Colisión/ Atropello/ Colisión/ Atropello/ Colisión/ Atropello Colisión/ Atropello/ / Atrapamiento "Excavaciones". 1. Capacitación del Operador de Maquinaria Pesada. 2. Mantenimiento Programado de Maquinaria Pesada "Estándar de vehículos pesados" "Estándar de manejo seguro de vehículos pesados" "Iluminación" Colisión/ Atropello/ Falta o Falla de señalización en la vía Colisión/ Atropello/ Pistas en mal estado Pista resbalosa Colisión/ Atropello/

2 Página 2 / 11 Tráfico en ruta Ingreso de terceros a zona de trabajo Atropello Mecánico Objetos o superficies punzo cortantes Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Sustancias asfixiantes (gases y vapores) Otras sustancias tóxicas Polución Atmósferas explosivas Atmósferas inflamables Accesorios de voladura (Transporte, manipulación y almacenamiento) Explosivos (Transporte, manipulación y almacenamiento) Tiro cortado (Explosivos sin detonar después de una voladura) Prácticas no adecuadas en la manipulación de productos químicos Eléctrico No Aplica Calor / radiación Colisión/ Atropello/ Cortes por contacto con objetos o superficies punzo contantes Colisión/ Atropello/ Inhalación de sustancias asfixiantes Contacto químico con sustancias tóxicas (por vía: cutánea, respiratoria, digestiva y ocular) Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad Incendio/Explosión Incendio/Explosión "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de "Equipos de 2.Señalización referida al uso de EPP's correcto de EPP's necesarios. "Manipulación, transporte y almacenamiento de materiales explosivos". Incendio/Explosión Incendio/Explosión Incendio/Explosión Contacto químico (por vía: cutánea, respiratoria, digestiva y ocular)/desgaste de depósitos/tuberías "Manipulación, transporte y almacenamiento de materiales explosivos". "Manipulación, transporte y almacenamiento de materiales explosivos". 1. Capacitación adecuada del personal. Trabajo a la intemperie radicación solar Trabajo a la intemperie frío

3 Página 3 / 11 Focos de calor o frío Ambientes con altas o muy bajas temperaturas (estrés térmico) Cambios bruscos de temperatura Radiación UV Manipulación de sustancias químicas Lumínica No Aplica Ruido / vibración Ruido Vibración debido a máquinas o equipos Vibración debido a trabajos con herramientas de golpe Biológico Olores desagradables Agentes patógenos en aire, suelo o agua Manipulación de residuos y desperdicios Presencia de animales silvestres (insectos, arácnidos, mamíferos, reptiles) intenso focos de calor o frío ambientes con altas o muy bajas temperaturas cambios bruscos de temperatura radiación UV Contacto con sustancias químicas niveles de ruido superiores al límite permitido vibraciones por uso de máquinas o equipos vibraciones por uso de herramientas Inhalación de olores desagradables agentes patógenos en aire, suelo o agua agentes patógenos Picadura/ Mordedura 2. Estándar de Seguridad de "Trabajos en caliente". 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios correcto del EPP necesario. 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios correcto del EPP necesario. ""Herramientas Manuales"". 2. Estándar de Seguridad de ""Equipos de protección personal"". correcto del EPP necesario. 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios correcto del EPP necesario." 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios correcto del EPP necesario."

4 Página 4 / 11 Ergonómico Manipulación de objetos pesados Posturas inadecuadas/movimientos bruscos/repetitivos/sobreesfuerzos Trabajos de pie Psicosocial Horas de trabajo prolongadas/ excesivas Problemas ergonómicos por carga o movimiento de objetos pesados Ergonómico por posturas inadecuadas/movimie ntos bruscos/ movimientos repetitivos/sobreesfu erzos Ergonómico por trabajos de pie con tiempo prolongados Fatiga/ estrés "Horas de trabajo". Sobrecarga de trabajo Fatiga/estrés Climático Vientos fuertes Caída de personas a distinto nivel/ caída de maquinarias o estructuras Lluvia intensa Tormenta Eléctrica Sismos 3) Equipo de Protección Personal Presencia de huaycos/ resbalones/ colisión vehicular descarga eléctrica Caída de personas/ colapso de estructuras/ atrapamiento Descripción Símbolo Señal de Seguridad Casco de seguridad y barbiquejo elástico. Protección auditiva tipo orejera y Tapón Botas de seguridad punta de acero. Guantes de seguridad de cuero, Badana y Hy Flex Protección ocular. Mascará de gas. Mascarilla.

5 Página 5 / 11 4) Herramientas y Equipos Herramientas: Punzón de Bronce. Cuchillo de cobre. Wincha de 30 mts. Flexómetro de 5 mts. Cuerda / Soga. Cinta aislante. Balde para drenar agua. Malla de seguridad. Caja de madera con pintura ignifuga para accesorios y fulminante. Baldes Plásticos. Palana. Equipos Encabador de Fulminante. Materiales Anfo. Booster Conector troncal dual. Fanel Dual. Fulminante

6 Página 6 / 11 5) Diagrama de Flujo Manipuladores de Explosivos Inicio 1. Recibe la Orden de trabajo del Carguío de Explosivos Jefe de Canterasccc 2. Entrega una hoja impresa con la sgte información : Diagrama de la malla, Cálculo de explosivos, Jefe de Seguridad y Medio Ambiente 3. Realizar el ATS, IPERC, PETAR 4. Aprobaran el ATS, IPER y PETAR. 5. Verificaran profundidad de los taladros 6. Se inicia el carguío de explosivos a los taladros. 7. Se inicia el llenado de una capa de Anfo en el taladro 8. Realiza el empate manual del Fanel y el Booster, luego descuelga de forma manual 9. Se completa el llenado del ANFO en el taladro 10. Se llena el taco con caliza triturada. 1

7 Página 7 / 11 Manipuladores de Explosivos Jefe de Canterasccc Jefe de Seguridad y Medio Ambiente completar el llenado de todos los taladros según el Cálculo de explosivos. 12. iniciar el amarre de los faneles y CTD uniendo las filas y colocar el fulminante en el CTD inicial. 13. Comunica al Jefe de canteras la culminación del carguío de explosivo Fin

8 Página 8 / 11 6) Descripción de Actividades Definición: Manipuladores de explosivos: Personal autorizado por la SUCAMEC para manipular explosivos. 1. Los Manipuladores de explosivos reciben la Orden de trabajo del carguío de explosivos del Jefe de Canteras. 2. El Jefe de Canteras entrega a los manipuladores de explosivos una hoja impresa con la siguiente información: Diagrama de la malla de Taladros, Profundidad, cantidad de explosivo a llenar y Taco de seguridad de cada taladro (Cálculo de explosivos). 3. Los Manipuladores de explosivos, elaboran en forma conjunta en el área de trabajo su ATS, IPERC y PETAR. 4. El Jefe de Canteras y el Jefe de SMA, aprueban el ATS, IPERC y PETAR. Lo cual dará conformidad para realizar la actividad de carguío de explosivos. 5. Los Manipuladores de explosivos, verifican la profundidad de perforación en cada uno de los taladros, utilizando una wincha de 30 metros ; Si la medida del taladro excede en longitud, se echará material (detritus) de caliza para ponerlo en su altura según Diagrama de especificación del taladrado. 6. Los Manipuladores de explosivos, culminando la inspección de medida de cada taladro inician el llenado de explosivo en forma ordenada en cada taladro. Abrirán los sacos plásticos utilizando una cuchilla de Cobre o Bronce 7. El Manipulador de explosivo, inicia el llenado del taladro de una capa de Anfo de 25 a 30 cm de altura del taladro. 8. En caso exista Grietas en el taladro se procederá a colocar una bolsa plástica, y para el llenado de explosivo se asegurará en la parte superior del taladro. 9. El Manipulador de explosivo, realiza el empate manualmente del Fanel y el Booster, luego descuelga el empate (PRÍMER) por el centro del taladro hasta ubicarlo en el fondo de la capa de ANFO, asegurando la cuerda del fanel en la parte superior del taladro. 10. El Manipulador de explosivo completa el llenado del taladro con ANFO (40 a 50 Kg aprox) hasta la altura que indica el Cálculo de Explosivos de cada taladro. 11. El Manipulador de explosivo luego de completar el taladro con el ANFO procede a llenar el taco (altura sobrante del taladro sin anfo) con caliza triturada. 12. El Manipulador de explosivo se guiará con el diagrama de la malla de taladros y se ubicará según número de taladro que se ubica en la fila para mantener el control de llenado de los taladros. 13. El Manipulador de explosivo, al finalizar el carguío de explosivo a los taladros se guiará según información de la malla de voladura para iniciar el amarre de los faneles y conector troncal dual (CTD) uniendo las filas y finalmente utilizando el encabador encapsulamos el fulminante con la mecha de seguridad y unimos con una cinta aislante el fulminante encabado con la mecha en el CTD inicial. 14. El Manipulador de Explosivo comunicará al Jefe de canteras la finalización del Carguío de explosivos en el taladro. Figura N 1: Descripción.

9 Página 9 / Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones. No alterar el orden de los pasos estipulados en el PETS y ante cualquier duda durante el trabajo, consultar a la supervisión. Estandar de Seguridad SSOESTG01047 Equipo de Protección Personal. Estandar de Seguridad SSOESTG01011 Manipulación, Transporte y Almacenamiento de Materiales Explosivos. Estandar de Seguridad SSOESTG01002 Manejo Seguro de Vehículos Pesados. Estandar de Seguridad SSOESTG01001 Manejo Seguro de Vehículos Livianos. Estandar de Seguridad SSOESTG01042 Bloqueo/Etiquetado de Fuentes de Energía. Estandar de Seguridad SSOESTG01007 Manejo de Materiales Peligrosos. DS Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Art. 252 y 253. Descripción Franjas de Seguridad Simbología Franjas de seguridad para indicar zonas de peligro. Franjas de seguridad para indicar prohibición o zona de equipo de lucha contra incendios. Señales de prohibición Descripción Símbolo Señal de Seguridad Prohibido el ingreso Prohibido fumar Prohibido hacer fuego Prohibido hacer fuego abierto o fogatas Señales de Advertencia

10 Página 10 / 11 Descripción Símbolo Señal de Seguridad Atención material explosivo o peligro riesgo de explosión Señales de Obligación Descripción Símbolo Señal de Seguridad Uso obligatorio de máscara de gas, protección auditiva casco con barbiquejo y lentes de seguridad Señales de Evacuación y Emergencia Descripción Símbolo Señal de Seguridad Lavaojos de emergencia Primeros auxilios Camilla Los responsables de esta tarea, debe de hacer constar el desarrollo de la misma en el formato del ATS, IPERC Y PETAR El cuál debe estar debidamente firmado por todos los participantes y dado el V B por las jefaturas de Canteras y de SMA. Una correcta identificación de peligros y evaluación de riesgos solo se logra con el uso de buen juicio, por lo que es necesario que esta actividad se realice sin prisa y evaluando constantemente los peligros presentes. Delimitar y señalizar el área de trabajo con conos reflexivos y letreros los cuales impedirán el paso de personal ajeno a esta actividad. Se realiza las acciones previas antes de la descarga de explosivo como: inspeccionar el área para que todo este en regla, caso contrario por ningún motivo se descargara los explosivos, luego de verificado el área se dará a conocer al personal involucrado todas las especificaciones pertinentes de la zona. El orden de este procedimiento no puede ser alterado y ante cualquier duda consultar con el Jefe /supervisor responsable. Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga en la actividad es por ello que cada Manipulador de explosivos debe contar con la acreditación vigente para la manipulación. SUCAMEC(Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil). El área deberá estar totalmente libre de personas ajenas a la actividad. Es importante consultar siempre por riesgos adicionales como las condiciones del entorno (clima) o cambios en las operaciones con el fin de asegurar el correcto trabajo. Verificar antes de la actividad el buen estado de las herramientas y los Equipos de protección personal utilizados, si estos no están en buen estado deberán ser cambiados inmediatamente. Revisar la zona antes de realizar los trabajos, para poder identificar todo aquello que pueda causar un daño potencial a la integridad de la persona, de los equipos, al medio ambiente o a la empresa.

11 Página 11 / 11 El personal que interviene en la actividad no debe llevar consigo reloj, celular, llavero, radio portátil. Cuando el Taladro está a menos de 1 metro de distancia del filo del Talud, el manipulador de explosivo debe cargar el taladro en una posición frontal hacia el talud. Cuando el Taladro está a menos de 1 metro ó próximo al borde del Talud, el personal deberá usar protección anti caídas. En caso se produzcan Lluvias con Tormentas eléctricas, el trabajo debe paralizarse. 8. Consideraciones Ambientales. Todos los residuos producidos durante estas actividades deben ser desechados en los tachos de la empresa siguiendo la segregación y protocolo de colores. Tener en cuenta antes de cada actividad que en la presente área existe la Presencia de polvo, ruido. Código de colores Descripción Reaprovechable No Reaprovechable Papel y cartón Plástico Peligroso 9. Control de Cambios: Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación 09 Todos Se modificó al nuevo formato de procedimiento. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Lenin Pari Mamani Jefe de Canteras Lenin Parí Mamani Jefe de Canteras Germán Tejada Puerta Superintendente General CSSA Fecha de próxima revisión: 05/08/ /08/2018

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO ARRANQUE Y OPERACIÓN DE MAQUINA BLOQUETERA

PROCEDIMIENTO ARRANQUE Y OPERACIÓN DE MAQUINA BLOQUETERA Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance - Establecer un método de trabajo práctico, respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante el Arranque y Operación de la Máquina Bloquetera. - Este

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DESMOLDE, IDENTIFICACIÓN, CURADO DE PROBETAS DE CONCRETO Y LIMPIEZA DE MOLDES

PROCEDIMIENTO DESMOLDE, IDENTIFICACIÓN, CURADO DE PROBETAS DE CONCRETO Y LIMPIEZA DE MOLDES Página 1 / 10 1. Objetivo y Alcance Definir los diferentes pasos para el desmolde, identificación, curado de probetas de concreto. El responsable de la aplicación del procedimiento es el asistente y/o

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO DE PREFABRICADOS

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO DE PREFABRICADOS Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE PLANTA LAVADO DE ARENA

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE PLANTA LAVADO DE ARENA Página / 8. Objetivo y Alcance 2. Riesgos. Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo de lavado de arena. El lavado de arena establecer la calidad conjunta desde el ingreso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente El Desatoro de Transportadores de Cemento. Este procedimiento aplica a los Operadores Plantas, Ayudantes de Plantas y Técnico de Mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el mantenimiento de motores cambio de filtro de aceite. Este procedimiento aplica al mantenimiento de motores de filtro de aceite en el taller

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO Página 1 / 6 COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO 1. Objetivo y Alcance: 2. Riesgos: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtros a compresora de planta

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Establecer un método de trabajo práctico, respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante la descarga de cemento tipo I a granel. Este procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO INICIO DE OPERACION PLANTA ALTRON

PROCEDIMIENTO INICIO DE OPERACION PLANTA ALTRON Página 1 / 11 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo, el cual alcanza al Operador de Planta, Operador de Mixer, Operador de Cargador Frontal y Operador

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro para la realización del trabajo de cambio de reductores en fajas transportadoras. Este procedimiento aplica para las todos los reductores

Más detalles

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance - Asegurar que el cemento despachado cumpla con los requisitos establecidos en las Especificaciones Técnicas y requisitos de las Normas Técnicas, definidos para la validación.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el envasado de cemento en las Embolsadoras 3, 4, 5 y 6 de manera segura, eficaz y respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO DE UNIDADES PREFABRICADAS

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO DE UNIDADES PREFABRICADAS Página 1 / 11 1. Objetivo y Alcance. - Definir el procedimiento seguro a utilizar para los ensayos de las unidades prefabricadas. - Asegurarse que la obtención de los resultados sean confiables. - Este

Más detalles

PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS

PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo en la producción y almacenamiento de viguetas. Este procedimiento es ejecutado por el Jefe de Planta,

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

PROCEDIMIENTO INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS

PROCEDIMIENTO INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS Página 1 / 10 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento que permita estandarizar el proceso de inventario materias primas, respetando las normas de seguridad dentro de Planta y Almacenes (Salaverry,

Más detalles

PROCEDIMIENTO MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS DEL CRUDO, CLINKER Y CEMENTO

PROCEDIMIENTO MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS DEL CRUDO, CLINKER Y CEMENTO Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Definir los diferentes procesos de trabajo involucrados en la toma y preparación de muestras de los productos en proceso y producto final. El procedimiento cubre todas

Más detalles

PROCEDIMIENTO REFRENTADO DE TESTIGOS CILÍNDRICOS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO REFRENTADO DE TESTIGOS CILÍNDRICOS DE CONCRETO Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer procedimiento estándar para el refrentado de probetas cilíndricas y en extracciones de testigos diamantinos con morteros de azufre en base a la NTP 339.037:

Más detalles

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en excavaciones. Es aplicable a los trabajos que

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

PROCEDIMIENTO. EPP básico: Zapatos de punta reforzada, lentes contra impactos, tapones u orejeras, casco con barbiquejo, guantes de cuero.

PROCEDIMIENTO. EPP básico: Zapatos de punta reforzada, lentes contra impactos, tapones u orejeras, casco con barbiquejo, guantes de cuero. Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el desmoldeo, identificación e ingreso a curado de probetas de concreto. Tiene alcance sobre el

Más detalles

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez DIPREIN Consultor en Seguridad Industrial carlosguerrero723@gmail.com Cel.: 99427-5756 RPM # 588941 1 N. G-050 CONTENIDOS

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 PORCENTAJE DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES, PERÚ DE AGOSTO 2011

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

Reunión Técnica Regional: Trabajo seguro en la industria azucarera, noviembre

Reunión Técnica Regional: Trabajo seguro en la industria azucarera, noviembre N EXP T EXP FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Centrífugas, evaporadores, filtros rotatorios, mezcladores, tachos y motores. Posible efecto Disminución de la audición y otras molestias

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas PRIMER

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo de Despacho de Concreto con Mixer. Aplicable a todos los Operadores de Mixer y los Ingenieros de

Más detalles

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO SECADO Y ENVASE N EX P T. EX P FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Secadores rotatorios, elevadores, motores

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 2. Riesgos Atrapamiento en faja Caídas a mismo nivel Caídas a desnivel. 3. Equipo de Protección Personal

PROCEDIMIENTO. 2. Riesgos Atrapamiento en faja Caídas a mismo nivel Caídas a desnivel. 3. Equipo de Protección Personal Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Contemplar los diferentes escenarios para mantener un stock mínimo de clinker en el silo y así no afectar la molienda de cemento. Este procedimiento aplica para el llenado

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene Inspección Federal Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene 1 Objetivo Que el personal que interviene en el proceso de inspección conozca

Más detalles

Inducción para visitas. Ingreso a Planta Julio 2010

Inducción para visitas. Ingreso a Planta Julio 2010 Inducción para visitas Ingreso a Planta Julio 2010 Índice Antecedentes de la empresa Descripción del proceso Identificación de peligros en la planta Medidas preventivas Medidas de control de riesgos Plan

Más detalles

DESAGREGADO DE PARTIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL

DESAGREGADO DE PARTIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL 01 OBRAS CIVILES - ESTRUCTURAS: 01.01 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 01.01.02 Seguridad, Higiene Ocupacional 01.01.02.01 Elaboracion, implementacion y administracion del Plan de seguridad y salud para

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Objetivo Conocer los requerimientos en cuanto a los colores

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Golpes por contacto con herramientas y objetos varios

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Página 1 / 11 1. Objetivo y Alcance. Establecer un procedimiento estándar para la elaboración de dosificaciones de mezclas de concreto y desarrollo de productos nuevos y/o especiales. a) Concreto Nuevos:

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

Directivas y normativas europeas. instalaciones industriales. (D. Fernando Bailach)

Directivas y normativas europeas. instalaciones industriales. (D. Fernando Bailach) Directivas y normativas europeas. Evolución n y aplicación n en el diseño o de instalaciones industriales (D. Fernando Bailach) Congreso de Confiabilidad, San Sebastián n 28-29 29 de noviembre de 2007

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

ARO ESTÁNDAR PODA DE FORMACIÓN DE ÁRBOLES

ARO ESTÁNDAR PODA DE FORMACIÓN DE ÁRBOLES Página 1 de 9 FECHA: 22 Nov 13 ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE PODA DE ÁRBOLES INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Silvicultura Mantenimiento de Plantaciones Forestales Poda de Árboles PRIMER ASPECTO:

Más detalles

Código de Trabajo Capitulo Único, Higiene y seguridad en el trabajo artículos Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo

Código de Trabajo Capitulo Único, Higiene y seguridad en el trabajo artículos Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo Código de Trabajo Capitulo Único, Higiene y seguridad en el trabajo artículos 197-205 Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo Acuerdo No.1002 de Junta Directiva del IGSS, Reglamento sobre

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Expositor: LUIS CRISPIN GRIJALVA Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional DEFINICIONES ACTIVIDAD EJERCICIO U OPERACIONES

Más detalles

CATÁLOGO DE SEÑALES ADVERTENCIA.

CATÁLOGO DE SEÑALES ADVERTENCIA. CATÁLOGO DE SEÑALES ADVERTENCIA www.siriusrd.com ETIQUETAS TRIÁNGULOS ADVERTENCIA LAE+Columna+Fila (Ejemplo: LAEA = al primer letrero) MEDIDAS 09x0 X 5 6x7 CM Y pulgadas 0 X 5 MONTACARGAS ALTA PRESION

Más detalles

HPT HOJA DE PLANIFICACIÓN DE TAREAS

HPT HOJA DE PLANIFICACIÓN DE TAREAS GERENCIA S&SO CMSG Agosto 2014 OBJETIVO DE HOJA DE PLANIFICACION DE TAREAS (HPT). Establecer una metodología de trabajo en las empresas, para desarrollarla en tareas / trabajos y que garantice de manera

Más detalles

PROCEDIMIENTO MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS DEL CRUDO, CLINKER Y CEMENTO

PROCEDIMIENTO MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS DEL CRUDO, CLINKER Y CEMENTO Página 1 / 13 1. Objetivo y Alcance Definir los diferentes procesos de trabajo involucrados en la toma y preparación de muestras de los productos en proceso y producto final. El alcance del procedimiento

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES K071 10 horas Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS: TRABAJOS EN EL INTERIOR DE PALAS

ESPACIOS CONFINADOS: TRABAJOS EN EL INTERIOR DE PALAS ESPACIOS CONFINADOS: TRABAJOS EN EL INTERIOR DE PALAS Pamplona / Octubre 2011 By Alejandro Pascual OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Determinar medidas preventivas para trabajos en el interior de pala Visión

Más detalles

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO Introducción La Secretaría del Trabajo y Previsión Social modificó la norma oficial mexicana NOM-017-STPS-1993,

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

HOJA DE DATOS DE NITROGENO COMPRIMIDO

HOJA DE DATOS DE NITROGENO COMPRIMIDO Página: 1/5 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Nombre comercial : Usos: Fórmula química : Identificación de la Empresa : Nitrógeno Comprimido Se utiliza para: -Creación de atmósferas inertes

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para la selección y uso de señalización como medida de control de los riesgos relacionados a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en las

Más detalles

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica.

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. INDICE Prologo 19 Prefacio del autor 21 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. Daños profesionales y técnicas de prevención 1.1. Salud y

Más detalles

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB HOJA: 1 de 5 DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA La empresa contratista de la actividad/obra/proyecto/servicio, adquisición y/o provisión de bienes y servicios deberá cumplir

Más detalles

Guías Tácticas Cuerpo de Bomberos GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA. Abril 2013 Edición Nº 1. Índice: Situaciones. Riesgos

Guías Tácticas Cuerpo de Bomberos GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA. Abril 2013 Edición Nº 1. Índice: Situaciones. Riesgos Índice: Abril 2013 Edición Nº 1 Guías Tácticas Situaciones Riesgos Equipos de protección personal Materiales y equipos Intervención GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA BOMBERS CONSORCI VALENCIA Camí de Moncada,

Más detalles

Copia no Controlada. Copia no Controlada

Copia no Controlada. Copia no Controlada 1. OBJETIVO. Este instructivo establece normas de trabajo para regular todas aquellas actividades asociadas a la manipulación, trasvasije, traslado y almacenamiento de productos químicos. 2. ALCANCE El

Más detalles

CONSULTORES HIGEAS CONSULTORES

CONSULTORES HIGEAS CONSULTORES HIGEAS CONSULTORES CONSULTORA Dedicada a los servicios de asesoría en las áreas de Higiene Ocupacional, Gestión Ambiental, Seguridad Industrial, Asesoría Legal, Sistemas Contra Incendios y soluciones especificas.

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: ANTIMONIO 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 1 Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del patrón 5.1 Mostrar

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP 2015 Equipo de Protección Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.12.14 Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 cargas Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-041 Gerente General

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora.

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora. Página: 2 de 8 1. OBJETIVO Documentar las actividades necesarias para el adecuado manejo y control de las obras a ejecutarse que impliquen operación con Mezcladora. 2. ALCANCE Todas las actividades que

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES

Más detalles

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial PAGINA: 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA TRANSPORTE DE EQUIPO Documento no controlado Revisión Fecha: Descripción 01 25/08/07 Emisión Inicial 02 14/08/08 Revisión por Actualización 03 23/07/09 Revisión por Actualización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 9 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Ítem Descripción Se incluye dos 3.1 responsabilidades para la dirección

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN DE RIESGOS & CONTROLES

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN DE RIESGOS & CONTROLES / N IDENTIFICACIÓN DE PELIGOS - EVALUACIÓN DE IESGOS & CONTOLES Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad GEENCIA : INGENIEIA Y SEVICIOS OPEACIONALES 1 SUPEINTENDENCIA : INGENIEIA 2 OBAS MINIMAS PAA

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Act. 14/10/2014 Todas aquellas prendas de trabajo cuya entrega se establece en el presente Anexo, y que tengan la consideración de equipos de protección individual

Más detalles

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN T1 INTRODUCCIÓN A LA PRL o El trabajo y la salud o Los riesgos laborales. Factores de riesgo. o Responsabilidades en

Más detalles

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas. Prevención de Riesgos en Obras Viales Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas. PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES MODULO 1 CONTENIDO 1.1. Alcances de la seguridad en este tipo de faenas.

Más detalles

Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Jefatura de Prestaciones Médicas Coord. de Salud en el Trabajo Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo Seguridad en el Trabajo

Más detalles

Confección de IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos)

Confección de IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) Confección de IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) Las organizaciones, independiente de su actividad desarrollan una multiplicidad de procesos y actividades que conllevan diversos

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3 Código de

Más detalles