Clase 2: Marcos teóricos - Arqueología(s) del paisaje/espacio - Astronomía posicional - Fenomenología y animismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase 2: Marcos teóricos - Arqueología(s) del paisaje/espacio - Astronomía posicional - Fenomenología y animismo"

Transcripción

1 Clase 2: Marcos teóricos - Arqueología(s) del paisaje/espacio - Astronomía posicional - Fenomenología y animismo Ricardo Moyano (CONICET, Argentina) rfmoyano@mendoza-conicet.gob.ar

2 Desde una perspectiva antropológica, cada sociedad construye el mundo en el que vive a través de los sentidos y la acción concreta sobre el entorno, es decir, crea su propia cosmovisión o worldview (punto de vista de las cosas) (Broda 1996, 2015; Iwaniszewski 2007, 2009).

3 Desde la década de 1990 a la fecha, se plantean interesantes propuestas en torno al ser humano y su entorno que consideran al espacio, más allá de un soporte o resultado de las actividades económicas, como una elaboración social y resultado de la objetivación sobre el medio de las actividades humanas (Criado 1991, 1999; Ingold 1986, 1990, 1993; Tilley 1994). Desde este punto de vista, entendemos que las sociedades son ordenadas según las lógicas que estructuran sus relaciones con el medio, en un sentido relacional que asume el espacio ligado siempre a la categoría de tiempo (Cruz 2012; Descola 2005; Giddens 1995; Iwaniszewski 2007, 2009).

4 Arqueología del Paisaje/Espacio: El espacio es, en todos los casos, un producto sociocultural, formado por la objetivación, sobre el medio material circundante, de la acción humana y las prácticas sociales (Criado 1991, 1999). A través de su análisis, es posible comprender tanto aspectos referidos a las relaciones mantenidas entre los humanos, los no-humanos y el medio físico, como conceptualizaciones y sistemas categoriales, procesos de apropiación y construcción territorial, etc. (Cruz 2009, 2012, 2014; Iwaniszewski 2007, 2009; Lefebvre 1976; Soja 1971; Tilley 1994; Tilley y Bennett 2001).

5 Desde esta perspectiva, las sociedades humanas construyen su espacio y lo organizan en función de las distintas lógicas que estructuran sus relaciones con el entorno, asumiendo siempre un sentido relacional y ligado tanto con las prácticas sociales, como a los sistemas ontológicos (Descola 2005; Giddens 1995; Iwaniszewski 2007, 2009). Socaire, norte de Chile

6 En esta línea, la "arqueología del paisaje" surge como una propuesta metodológica que permite superar aquellos enfoques ecologicistas y funcionalistas sobre la ocupación del espacio y el modo de establecimiento, como los modelos ecológico-adaptativos y de optimización de los recursos (Criado 1991, 1999; Iwaniszewski 2007).

7 En este contexto, el cielo como parte del paisaje (espacio), será un producto socio-cultural y objeto de estudio de las ciencias antropológicas, no siendo sólo un fenómeno físico, abstracto y/o cartesiano, sino más bien el resultado de la proyección y/o configuración de valores, normas y categorías humanas en el entorno (Iwaniszewski 1991; Leibowicz et al. 2016; Ruggles 2015).

8 Donde los cuerpos celestes y algunos fenómenos meteorológicos, p.ej. el rayo, las nubes, el arcoíris, las auroras y estrellas fugaces, al igual que las montañas y otros elementos del entorno, se convierten en agentes y/o actores sociales, que mediante la interacción con los seres humanos y otros agentes de la naturaleza, marcan y negocian su estatus, rango, clase etaria y género, entre otros (Broda 1996; Iwaniszewski 2007, 2011).

9 Numerosos estudios etnográficos y etnohistóricos trataron sobre las nociones y categorizaciones del espacio -y el tiempo - en diferentes sociedades andinas, y sus relaciones con la observación del cielo y la conformación de espacialidades cargadas de significación. En ellos sobresale la concepción cíclica y pluritemporal del tiempo, las dinámicas de sacralización del espacio, en donde gravitan los cultos a las montañas, wak'as tutelares y ancestros, las lógicas locales que intervienen en la percepción y categorización del cielo y fenómenos astronómicos, la relevancia de las relaciones de reciprocidad en las interacciones entre los humanos, y entre éstos y los no-humanos y las divinidades, así como también la complementariedad de espacios y ambientes ecológicos (entre ellos: D Altroy 2003; Hyslop 1990; Murra 1972; Urton 1978, 1981; Bauer y Dearborn 1998; Ziólkowski 2015; Zuidema 2011).

10

11 Trabajos recientes (Dietrich 1989; Bustamante 2008a y b; Bustamante y Moyano 2013), abordan el estudio del paisaje y la astronomía prehispánica a partir de tres fenómenos psicológicos: pareidolia, apofenia, hierofanía (triada PAH) y el fenómeno de los mimetolitos. Pareidolia (imagen implícita): fenómeno psicológico común a todo ser humano que permite reconocer formas específicas o conocidas, y diferenciarlas del fondo que las rodea, p.ej. test de Rorschach. Apofenia (asociación de estímulos azarosos): experiencia de ver patrones o conexiones a partir de datos al azar y sin sentido aparente. Se le asocia con el origen posible de algunas leyendas y mitos. Hierofanía (manifestación de lo sagrado): fenómeno psicológico asociado con experiencias de tipo religiosa. Mimetolito: característica natural de la topografía, p.ej. una roca o montaña, con forma similar a una persona, animal o partes de ellos.

12 Montañas con forma humana Volcán Ajusco Cerro Tlaloc Códice Vindobonensis, hojas 9 y 10 Matlalcueye Pico de Orizaba Iztaccihuatl Ref.: Qué Parece? Como Pregunta Orientadora en el Estudio de la Topografía Sagrada en la cultura Azteca. ( Bustamante 2008 a)

13 Philiastides y Sajda (2006:511) PUMA-CUZCO (PERU) (Zuidema 2009) Neurociencia Discriminación de estímulos provocados por rostros (o formas parecidas) a partir de actividad neuronal específica - incremento de fluido de sangre - (scanner de resonancia magnética).

14 CONSTELACIONES OSCURAS Según G. Urton (Aveni 2005:70) Llama Perdiz (saco de carbón) Sapo Perdiz Zorro Cria de llama Serpiente Zorro (Atoq) Catuchillay (llama hembra) Cruz del Sur (Chacana) Machacuay (serpiente) Vía Láctea Hatun Mayu (Río del cielo) Pastor Uñallamacha (llama bebé) Yutu (perdiz) Hanp atu (sapo) Polo Sur Imagen actualizada

15 Pareidolias Astronómicas La Mano de Dios (pulsar PSR B ) Los Pilares de la Creación (Nebulosa del Agüilla) El Ojo de Dios (NGC 7293)

16 Como observamos? CIELO SURI EN EL CIELO CEREBRO TIERRA Instrumento Astronómico escala 1:1 Percepción - Instrumento - Psicología - Contexto cultural - Capacidad de representación

17 Especialistas y sistemas de registro Hiparco de Nicea astrónomo, geógrafo y matemático griego ( a.c.) El astrologo-poeta Inca, según Guamán Poma de Ayala (1980) [1615]

18 Astronomía de posición: La astronomía de posición es la parte de la astronomía que se encarga de medir y estudiar la posición, paralajes y el movimiento propio de los astros. Es la parte experimental (de la astronomía) o técnica que permite medir la posición de los astros y los instrumentos que la hacen posible. Utiliza como referencia la esfera celeste, midiendo determinados ángulos respecto a unos planos fundamentales, a partir de distintos tipos de coordenadas astronómicas y sus relaciones. La esfera celeste o bóveda celeste es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica con el globo terrestre, en el cual aparentemente se mueven los astros. Coordenadas celestes: - Horizontales (locales) -Ecuatoriales (absolutas)

19 Coordenadas horizontales Las coordenadas horizontales son un sistema de coordenadas celestes referidas al horizonte del observador y a su vertical. Altura: Corresponde al arco de (la) vertical contado desde el horizonte hasta el astro. Su valor absoluto es siempre menor o igual que 90º y, por convenio, es un valor positivo si el astro es visible (es decir si está sobre el horizonte) y negativo si no es visible (es decir si está bajo el horizonte) Acimut: Distancia angular, medida desde el punto norte hasta la base del circulo vertical, de un objeto a lo largo del horizonte y en dirección oriente Desde el Norte Norte 0 o 360 Sur 180 Nornoreste 22,5 Sursuroeste 202,5 Noreste 45 Suroeste 225 Estenoreste 67,5 Oestesuroeste 247,5 Este 90 Oeste 270 Estesureste 112,5 Oestenoroeste 292,5 Sureste 135 Noroeste 315 Sursureste 157,5 Nornoroeste 337,5

20 Coordenadas ecuatoriales: Las coordenadas ecuatoriales (absolutas) son un tipo de coordenadas celestes que determinan la posición de un objeto en la esfera celeste respecto al ecuador celeste y al equinoccio vernal (primer punto de Aries, 21 de marzo). Se denominan declinación y ascensión recta y son equivalentes a la latitud y longitud geográficas. Declinación: es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste. Ascensión recta: distancia medida en horas, minutos y segundos, a partir del punto Aries, al este y a lo largo del ecuador celeste.

21 Solsticios y Equinoccios

22 VIÑA DEL CERRO TRANSITO SOLAR APARENTE DURANTE 365 DÍAS NG o o o o o o o o o o o o o o o o o PSSD PSEQ PSSJ Norte Geográfico SSSJ SSEQ SSSD Acimut observado LS / LW / msm, WGS 84.

23 Esfera celeste Lat S Cenit Trópico de Capricornio Ecuador Trópico de Cáncer SSSJ E SSSD 28.5 N S PSSJ W PSSD anticenit

24 Intihuatana Machu Picchu N L Horizonte S Funcionamiento del gnomon

25 Xochicalco, Morelos, Mex. Epiclasico ( d.c.) 14/15 de mayo y 28/29 de julio

26 Mes sinódico (29.5 días) Cuarto creciente d 7 d 1 Luna nueva d d Luna llena d 28 d 21 Cuarto menguante

27 ORBITA LUNAR ECLÍPTICA Tierra N¹ años ECUADOR N² Sol Luna ESFERA CELESTE Ciclo de Regresión de los Nodos

28 Tierra Sol Plano de la Eclíptica N Tierra S

29 Paradas mayores y menores de la Luna (18.61 años) Ianiszewski 2016

30 Ciclo Regresión de los Nodos =18.61 años Ciclo Metónico Ciclo de Saros La Luna se encuentra en la misma fase, fecha y (+/-) en el mismo fondo de estrellas. = 235 meses sinódicos ( d) = d = 19 años trópicos ( d) = d = (254) meses siderales ( ) = d = 255 meses dracónicos ( d) = d = 223 meses sinódicos ( d) = d = 242 meses dracónicos ( d) = d = años (18 años y días) 1 Metónico = 235 meses sinódicos 1 Saro = 223 meses sinódicos 1 M 1 S = 354 d (12 meses sinódicos) = ( días) x 3 = años (54 años y 34 días) (Exeligmos) Saros Node Metonic Years Years 19 Years Days Days Days 223 Lunations 230 Lunations 235 Lunations

31 Tierra Penumbra Sombra Sol Luna Penumbra

32

33 Observación de estrellas y constelaciones Una constelación es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno aparentemente no cambia. Distintas culturas han creado diferentes constelaciones, utilizando las mismas estrellas. En occidente, las constelaciones modernas tiene su origen en el Mediterráneo y Medio Oriente. - Constelaciones septentrionales (ubicadas al norte del ecuador celeste). Constelaciones australes, al sur del EC. - La compilación e constelaciones más antigua conocida se remonta a Ptolomeo (S. II a.c,) quien presentó un catálogo (Almagesto) de 1022 estrellas, agrupadas en 48 constelaciones. - Hoy la IAU: reconoce un total de 88 constelaciones (1928). - En particular, el Zodíaco esta dividido en doce constelaciones, tiene su origen en Babilonia (reinado de Nabucodonosor,II siglo VI a. C.), vinculado al numero de lunaciones en un año (12/13). Las constelaciones de Ptolomeo (mapa de Durero, 1515)

34 Occidental Orión en las distintas culturas ( 9 Árabe Egipcio Esquimal Mexica Tupi Guaraní

35 Orbita de la Tierra y las constelaciones zodiacales nodo ascendente 360 /30 = 12 constelaciones zodiacales nodo descendente Ianiszewski 2010

36 Precesión de los equinoccios (25,776 años = Año Platónico) Cambio de la posición de las estrellas = 1 cada 71.6 años

37 Movimiento aparente del cielo Hemisferio sur Hemisferio norte

38 Concepto de animismo - Se define como la creencia que atribuye vida anímica y poderes a los objetos de la naturaleza (RAE), p.ej. astros, montañas, ríos, rocas, plantas, árboles, animales y otros. - Tylor en 1871 en su trabajo Primitive Culture le refiere específicamente como el conjunto de creencias que atribuye vida o divinidad a los objetos y fenómenos naturales como árboles, tormentas u objetos celestes (Hunter y Whitten 1976:12, en Bird-David 1999:67).

39 PAR CIELO-TIERRA COMO INSTRUMENTO GEODESICO ESCALA 1:1 COMPONENTE MOVIL (Objetos astronómicos) OJO 50% cielo 50% tierra COMPONENTE FIJO (Horizonte) Escala Vernier (micrómetro) Combina la observación del horizonte (hitos y mimetolitos) y de objetos astronómicos (objetos estelares y constelaciones) para: dividir el territorio, orientar construcciones, crear paisaje cultural y paisaje ritual. El calce de rasgos del horizonte con objetos astronómicos, funciona a modo de micrómetro.

40 Instrumentos de observación 1.- Componentes fijos: puntos de observación y marcadores - Roca (petroglifo, tacita, pictografía) - Construcciones (plataformas, pirámides, gnomon) - Elementos del paisaje (montañas, portezuelos, etc.) 2.- Componente móviles : movimientos aparentes y cíclicos - Sol - Luna - estrellas y planetas - constelaciones (oscuras en el caso andino) 3.- Componentes variables : - Día y noche - Estaciones del año - Variabilidad biológica - Fenómenos atmosféricos y meteorológicos Bustamante y Moyano (ICA 2009)

41 En los Andes dicha relación estaría mediada por el concepto de huaca, palabra quechua que designa a cualquier persona, lugar o cosa que posea una cualidad sagrada o sobrenatural, y cuya existencia se remontaría al menos al siglo VI de nuestra (periodo Medio o Tiwanaku), incluyendo cuerpos de agua, montañas, formaciones del paisaje, piedras grandes y llamativas (Glowacki y Malpass 2003: ). Los indolos de los Inkas: Inti, Uanacauri y Tambotoco (Guaman Poma 1615) Inca Topa Inca Yupanqui y las Huacas (Felipe Guamán Poma de Ayala ca. 1615) Momia cerro El Plomo, Chie

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Está sujeta a más m s de 10 movimientos Movimiento de rotación Movimiento de traslación 930 millones de km Distancia media al sol 1 U.A. (150 millones km) 30 km por segundo Órbita

Más detalles

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones. Cuadrante y Sextante. Ángulos. Las 13 constelaciones del zodíaco:

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones. Cuadrante y Sextante. Ángulos. Las 13 constelaciones del zodíaco: La Esfera Celeste Las 13 constelaciones del zodíaco: Constelaciones: 88 regiones Recorrido del Sol durante el año semi-rectangulares en el cielo Las constelaciones del hemisferio norte llevan nombres de

Más detalles

Coordenadas horizontales

Coordenadas horizontales Primer vertical Coordenadas horizontales Acimut (a) : 0º a 360º en sentido retrógrado desde el Sur (SONE) (Criterio astronómico) desde el Norte (NESO) (Criterio topográfico) Altura (h) : de 90º (cénit))

Más detalles

Escuela de Agrimensura

Escuela de Agrimensura Escuela de Agrimensura Coordenadas Geográficas Meridianos y paralelos Ecuador Meridiano de Greenwich Coordenada ascendente Longitud: ángulo entre el meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar. Coordenada

Más detalles

COORDENADAS ASTRONÓMICAS

COORDENADAS ASTRONÓMICAS COORDENADAS ASTRONÓMICAS Eje Fundamental Np P Plano Fundamental Coordenada Declinante celeste Coordenada Ascendente Sp Esfera SISTEMAS DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS ELECCIÓN DEL PLANO FUNDAMENTAL Plano Ecuatorial

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA ASTRONOMÍA ESFÉRICA

FUNDAMENTOS DE LA ASTRONOMÍA ESFÉRICA FUNDAMENTOS DE LA ASTRONOMÍA ESFÉRICA DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO El universo está constituido de galaxias; estás se encuentran formadas por un gran conjunto de estrellas, planetas, cometas,

Más detalles

Astrofísica - I Introducción. 2 - La Esfera Celeste

Astrofísica - I Introducción. 2 - La Esfera Celeste Astrofísica - I Introducción 2 - La Esfera Celeste Astrofísica - I Introducción 2 - La Esfera Celeste Astronomía de posición Sistema de coordenadas horizontales Movimiento diurno de las estrellas Sistema

Más detalles

Introducción a la observación astronómica

Introducción a la observación astronómica Introducción a la observación astronómica Esfera Celeste Werner Omar Chanta Bautista Licenciatura en Física Aplicada, USAC www. astronomia. org. gt 22 de junio de 2012 Werner Chanta (USAC) Observación

Más detalles

FUNDAMENTOS de ASTRONOMÍA

FUNDAMENTOS de ASTRONOMÍA FUNDAMENTOS de ASTRONOMÍA Profesora: Bach Ana Segura Centro de Investigaciones Espaciales (CINESPA) Universidad de Costa Rica Tel: (506)2202-6302 Fax: (506)2207-5619 FUNDAMENTOS DE LA ASTRONOMÍA ESFÉRICA

Más detalles

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo. Cuadrante y Sextante. Ángulos

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo. Cuadrante y Sextante. Ángulos La Esfera Celeste Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo Las constelaciones del hemisferio norte llevan nombres de mitología griega: Orion, Cygnus, Leo, Ursa Major, Canis Major, Canis

Más detalles

CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017

CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017 CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: TEORÍA DE NAVEGACIÓN 01.- Cuáles de los siguientes puntos de la eclíptica del Sol tienen declinación igual a cero? a) Aries y

Más detalles

Astronomía Planetaria

Astronomía Planetaria Astronomía Planetaria Clase 4 El tiempo Mauricio Suárez Durán Escuela de Física Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, II semestre de 2013

Más detalles

ARQUEOASTRONOMÍA. I. Introducción a la Astrofísica

ARQUEOASTRONOMÍA. I. Introducción a la Astrofísica ARQUEOASTRONOMÍA I. Introducción a la Astrofísica 1.Introducción Teotihuacán, en México central. que parece haber sido organizado en armonía con las posiciones del sol y ciertas estrellas fundamentales.

Más detalles

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 7 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 7 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ PRIMER NIVEL: Examen para alumnos de 1 er año, 2 do año y 3 er año. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Entre

Más detalles

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016 EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016 TEORÍA DE NAVEGACIÓN. 01.-La altura de un astro se define como un arco de: a) Círculo vertical contado desde el horizonte

Más detalles

La esfera celeste: las estrellas y el Sol

La esfera celeste: las estrellas y el Sol Diapositiva 1 Curso de Introducción a la Astronomía y Astrofísica Diapositiva 2 3 de marzo de 2015 La esfera celeste: las estrellas y el Sol Ponentes: Gustavo Martínez y Pedro Velasco Sesión 2 Diapositiva

Más detalles

Curso de iniciación a la Astronomía

Curso de iniciación a la Astronomía Curso de iniciación a la Astronomía Contenidos del curso Movimientos de la Tierra y cielo nocturno, conceptos básicos Sistema Solar Instrumentos de observación La vida de las estrellas Cielo Profundo Direcciones

Más detalles

Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol

Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol La variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol durante su movimiento por la eclíptica transcurre de la manera siguiente. Cuando el Sol se encuentra

Más detalles

Escrito por Administrator Lunes 11 de Agosto de :22 - Ultima actualización Domingo 06 de Junio de :04

Escrito por Administrator Lunes 11 de Agosto de :22 - Ultima actualización Domingo 06 de Junio de :04 Altitud, altitude, ángulo de un objeto celeste por encima del horizonte. Acimut, azimuth, dirección de un objeto, medida en grados alrededor del horizonte del observador, en el sentido de las agujas del

Más detalles

Clase 3 - Instrumentos de medición - Método y cálculo en arqueoastronomía I - Trabajo de campo: medición de iglesias del centro histórico de La Serena

Clase 3 - Instrumentos de medición - Método y cálculo en arqueoastronomía I - Trabajo de campo: medición de iglesias del centro histórico de La Serena Clase 3 - Instrumentos de medición - Método y cálculo en arqueoastronomía I - Trabajo de campo: medición de iglesias del centro histórico de La Serena Ricardo Moyano (CONICET, Argentina) rfmoyano@mendoza-conicet.gob.ar

Más detalles

Profesor: Jorge Ianiszewski Rojas (2016) CÓMO VEMOS EL CIELO DESDE LA TIERRA

Profesor: Jorge Ianiszewski Rojas (2016) CÓMO VEMOS EL CIELO DESDE LA TIERRA APUNTES ASTRONOMÍA BÁSICA ECOTURISMO - UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO Profesor: Jorge Ianiszewski Rojas (2016) CÓMO VEMOS EL CIELO DESDE LA TIERRA La Tierra orbita alrededor del Sol atraída por su fuerza de

Más detalles

SACRALIZACION DEL ENTORNO. PATRICIO BUSTAMANTE, Investigador en Arqueoastronomía /

SACRALIZACION DEL ENTORNO. PATRICIO BUSTAMANTE, Investigador en Arqueoastronomía / SACRALIZACION DEL ENTORNO PATRICIO BUSTAMANTE, Investigador en Arqueoastronomía bys.con@gmail.com / www.waca.cl DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS - No era un mundo ideal, también había violencia y problemas

Más detalles

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol que observamos? el sol se desplaza 1 por día hacia el este con respecto a las estrellas fijas las estrellas salen 4 mas temprano cada día se mueve

Más detalles

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN ASTRONOMÍA DE POSICIÓN X Proyección en la esfera celeste Aunque hoy sabemos que los objetos astronómicos están distribuidos en tres dimensiones, sigue siendo cómodo describir sus posiciones en el cielo

Más detalles

AST #astro0111-1

AST #astro0111-1 AST 011 www.astro.puc.cl/~npadilla/docencia #astro0111-1 Escala de distancias El salto puede ser tanto como 500.000.000.000.000.000.000. 000 = 5x10 23 Comparación aproximada de tamaños Sobre la comparación

Más detalles

Almanaque Marino-Astronómico 2016, El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Almanaque Marino-Astronómico 2016, El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2. Astronomía La historia de la astronomía es tan antigua como la historia de la humanidad. Antiguamente se ocupaba únicamente de la observación y predicción de los movimientos de los objetos visibles

Más detalles

Conceptos básicos de astronomía. Granada Febrero 2005

Conceptos básicos de astronomía. Granada Febrero 2005 Conceptos básicos de astronomía Granada Febrero 2005 Introducción a la Astronomía Granada Febrero 2005 Definición y propósito La astronomía surgió hace unos 6000 años como una ciencia descriptiva de la

Más detalles

FÍSICA FCPN UMSA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES (UMSA) FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES (FCPN) CARRERA DE FÍSICA

FÍSICA FCPN UMSA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES (UMSA) FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES (FCPN) CARRERA DE FÍSICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES (UMSA) FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES (FCPN) CARRERA DE FÍSICA 1 er DIPLOMADO EN FISICA PARA PROFESORES DE COLEGIO (Semi-Presencial) DFIS MODULO: ASTRONOMÍA y ASTROFÍSICA

Más detalles

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 7 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 7 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ SEGUNDO NIVEL: Examen para alumnos de 4 to año y años superiores. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Entre

Más detalles

ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA OBJETIVOS Y TEMARIO COMPLETO DEL CURSO EXPLORANDO EL CIELO Y EL SISTEMA SOLAR

ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA OBJETIVOS Y TEMARIO COMPLETO DEL CURSO EXPLORANDO EL CIELO Y EL SISTEMA SOLAR ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA OBJETIVOS Y TEMARIO COMPLETO DEL CURSO Se compone de dos módulos trimestrales independientes uno del otro que se pueden realizar según las necesidades y conocimientos previos de

Más detalles

Navegación Pesca Y Transporte Marítimo Gobierno del Buque. Tema 2 Coordenadas celestes.

Navegación Pesca Y Transporte Marítimo Gobierno del Buque. Tema 2 Coordenadas celestes. ÍNDICE 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 COORDENADAS HORIZONTALES 1.3 COORDENADAS HORARIAS 1.4 COORDENADAS URANOGRÁFICAS O ECUATORIALES 1.5 RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE COORDENADAS QUE SE MIDEN EN EL ECUADOR.

Más detalles

Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua

Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua La forma de la Tierra: GEOIDE DE REVOLUCIÓN, es un elipsoide de forma irregular, aplastado por los polos y deformado por

Más detalles

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol que observamos? el sol se desplaza 1 por día hacia el este con respecto a las estrellas fijas las estrellas salen 4 mas temprano cada día se mueve

Más detalles

Astronomía Planetaria

Astronomía Planetaria Astronomía Planetaria Clase 5 Repaso Coordenadas Mauricio Suárez Durán Escuela de Física Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, II semestre

Más detalles

4.- LA HUACA DE CHENA. PATRICIO BUSTAMANTE DIAZ Investigador en Arqueoastronomía

4.- LA HUACA DE CHENA. PATRICIO BUSTAMANTE DIAZ Investigador en Arqueoastronomía 4.- LA HUACA DE CHENA PATRICIO BUSTAMANTE DIAZ Investigador en Arqueoastronomía Cultural ARQUEOLOGIA DEL ENTORNO SITIO ARQUEOLOGICO * * * RELACION DIALECTICA OBRA - ENTORNO LA OBRA ES AL ENTORNO, COMO

Más detalles

ASTRONOMÍA BÁSICA. Elipse

ASTRONOMÍA BÁSICA. Elipse El Sol ASTRONOMÍA BÁSICA El Sol es una estrella de tamaño medio. Su diámetro es de 1,4 millones de Km. Es una bola de gas muy caliente. La temperatura en su superficie es de aproximadamente 6000ºC. La

Más detalles

Observando el Cielo. Movimiento de las estrellas Movimiento del Sol Movimiento de la Luna. L. Infante 1

Observando el Cielo. Movimiento de las estrellas Movimiento del Sol Movimiento de la Luna. L. Infante 1 Observando el Cielo Movimiento de las estrellas Movimiento del Sol Movimiento de la Luna L. Infante 1 Esfera Celeste Qué vemos en una noche oscura, sin binoculares, sin telescopios; tal como lo astrónomos

Más detalles

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.-

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.- RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.- Esfera Celeste: La esfera celeste es una superficie hipotética de forma abovedada sobre la cual se consideran proyectados todos los astros dispersos en el espacio. Esta bóveda

Más detalles

Ricardo Moyano 1, Martín Gustavo Díaz 2, Ian Farrington 3, Reinaldo Moralejo 4, Guillermina Couso 5 y Rodolfo Raffino 6.

Ricardo Moyano 1, Martín Gustavo Díaz 2, Ian Farrington 3, Reinaldo Moralejo 4, Guillermina Couso 5 y Rodolfo Raffino 6. CAPíTULO 21 ARQUEOASTRONOMIA EN EL SHINCAL DE QUIMIVIL: ANALISIS PRELIMINAR DE UN SITIO INCA EN LA FRANJA DEL LUNISTICIO MAYOR AL SUR Ricardo Moyano 1, Martín Gustavo Díaz 2, Ian Farrington 3, Reinaldo

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 5. Orientándose en el Universo

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 5. Orientándose en el Universo Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido

Más detalles

GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACION PAG GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA 12 1.1. BABILONIA 14 1.2. EGIPTO 16 1.3. CHINA 16 1.4. CENTROAMERICA Y PERÚ 17 1.5. GRECIA 18 1.6. EDAD MEDIA 22 1.7. EL RENACIMIENTO

Más detalles

5.7 VARIACIÓN DE LAS COORDENADAS DE LOS ASTROS DURANTE EL MOVIMIENTO DIURNO

5.7 VARIACIÓN DE LAS COORDENADAS DE LOS ASTROS DURANTE EL MOVIMIENTO DIURNO 5.7 VARIACIÓN DE LAS COORDENADAS DE LOS ASTROS DURANTE EL MOVIMIENTO DIURNO Cuando el astro sale o se pone su altura a cero, y los acimutes astronómicos de salida y puesta dependen de la declinación del

Más detalles

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. LA TIERRA LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. Anaximandro de Mileto (s. VI ac) Gnomon EN EL ABISMO DEL BORDE DE

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1/5 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA La Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra LICENCIATURA EN ASTRONOMÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE ASTRONOMIA ESFÉRICA APRENDIZAJE Clave: (pendiente)

Más detalles

Pruebas del movimiento de rotación de la tierra 1) péndulo de Foucault

Pruebas del movimiento de rotación de la tierra 1) péndulo de Foucault Pruebas del movimiento de rotación de la tierra 1) péndulo de Foucault plano de oscilación de un péndulo simple: plano que contiene a las fuerzas no varía con el tiempo! que actúan sobre él tensión en

Más detalles

Propedéutico Feb/2009

Propedéutico Feb/2009 Propedéutico Feb/2009 IAUNAM-OAN Sistemas de Coordenadas 1. Sistema Horizontal 2. Sistema Ecuatorial 3. Coordenadas Galácticas Sistemas de Coordenadas Astronómicas 4 Febrero 2009 IAUNAM - OAN - Ensenada

Más detalles

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN ASTRONOMÍA DE POSICIÓN 1) DATOS GENERALES: Titulación: Ingeniero técnico en topografía Curso: Segundo Semestre: Segundo Asignatura: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN Tipo (Troncal, Obligatoria, Optativa):Troncal

Más detalles

Es la gran esfera imaginaria que rodea a la Tierra, en la cual podemos localizar cualquier objeto celeste. Esta esfera tiene un movimiento de

Es la gran esfera imaginaria que rodea a la Tierra, en la cual podemos localizar cualquier objeto celeste. Esta esfera tiene un movimiento de Es la gran esfera imaginaria que rodea a la Tierra, en la cual podemos localizar cualquier objeto celeste. Esta esfera tiene un movimiento de rotación aparente de Este a Oeste y su eje de giro coincide

Más detalles

La Tierra y el cielo. Dra. Rosa Martha Torres Clase Astronomía General

La Tierra y el cielo. Dra. Rosa Martha Torres Clase Astronomía General La Tierra y el cielo Clase Astronomía General 2 Objetivo Admirar pero también ampliar nuestro conocimiento sobre el cielo y la Tierra Estudiar la apariencia y el movimiento del cielo 3 Las estrellas 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra CARRERA DE INGENIERO GEODESTA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra CARRERA DE INGENIERO GEODESTA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra CARRERA DE INGENIERO GEODESTA SEXTO SEMESTRE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ASTRONOMIA ESFERICA CLAVE: 5352 NUMERO DE CREDITOS: 5 DURACION DEL

Más detalles

El movimiento de rotación

El movimiento de rotación El movimiento de rotación El movimiento de la Esfera Celeste, es aparente y está determinado por el movimiento de rotación de nuestro planeta sobre su mismo eje. La rotación de la Tierra, en dirección

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Espacio Clase 3 Movimientos de la Tierra

Ciencias de la Tierra y el Espacio Clase 3 Movimientos de la Tierra Ciencias de la Tierra y el Espacio Clase 3 Movimientos de la Tierra Powerpoint Templates OBJETIVOS Después de esta clase el estudiante debe ser capaz de: Entender el concepto de esfera celeste para diferentes

Más detalles

63 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. moviéndose en órbitas circulares perfectas", mientras que lo terrestre era imperfecto;

63 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. moviéndose en órbitas circulares perfectas, mientras que lo terrestre era imperfecto; I I. Astronomía La historia de la astronomía es tan antigua como la historia de la humanidad. Antiguamente se ocupaba únicamente de la observación y predicción de los movimientos de los objetos visibles

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Universidad de GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá División de Ciencias Sociales Jurídicas y Humanas Departamento de Ciencias Sociales Arqueoastronomía Introducción 2 Arqueoastronomía 3 Arqueoastronomía

Más detalles

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora DF-UNISON Hermosillo, Sonora 1 Sistemas de Coordenadas Hay varios sistemas de coordenadas astronómicas. Solo revisaremos el Sistema Ecuatorial. IAUNAM - OAN

Más detalles

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 10 de Noviembre de Alumno: _. Establecimiento Educativo: _

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 10 de Noviembre de Alumno: _. Establecimiento Educativo: _ Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ PRIMER NIVEL: Examen para alumnos de 1 er año, 2 do año y 3 er año. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Todos

Más detalles

En un lugar de latitud 72º Norte, Cuándo el sol permanecerá todo el día sobre el horizonte? Cuando la declinación del sol sea superior a 18º.

En un lugar de latitud 72º Norte, Cuándo el sol permanecerá todo el día sobre el horizonte? Cuando la declinación del sol sea superior a 18º. A que es debido que el T.A.I y el T.E difieran exactamente -32.184 segundos? Sus orígenes se fijaron al T.U en épocas diferentes, por lo que la disminución de la velocidad de rotación de la tierra ha provocado

Más detalles

LA CONSTELACION DE TAURO

LA CONSTELACION DE TAURO LA CONSTELACION DE TAURO Es una de las constelaciones más interesantes desde el punto de vista observacional entre las que podemos ver desde el hemisferio norte. En la zona de la bóveda celeste donde identificamos

Más detalles

Ahora vayamos con las otras coordenadas, pero antes, sintamos la noche estrellada y acoplémonos a su marcha.

Ahora vayamos con las otras coordenadas, pero antes, sintamos la noche estrellada y acoplémonos a su marcha. Abundante lectura, consejos y lecciones teórico prácticas sobre los distintos modelos y monturas de los TELESCOPIOS para aficionados, recorren las redes de Internet. Todas las Asociaciones de astrónomos

Más detalles

SOLUCIÓN El hecho de que un observador ve con diferentes ángulos una SEMANA 3 LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS

SOLUCIÓN El hecho de que un observador ve con diferentes ángulos una SEMANA 3 LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS SEMANA 3 LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS 1. La Tierra es un sólido esferoidal debido a la siguiente causa principal. A) Atracción gravitacional de la Luna B) Atracción de los polos magnéticos C) Rotación

Más detalles

El Universo y nuestro planeta

El Universo y nuestro planeta Tema 1 El Universo y nuestro planeta 1.1 El universo. Composición El universo está formado por galaxias separadas por espacio vacío. Las galaxias pueden agruparse en cúmulos. Nuestra galaxia es la Vía

Más detalles

Sistemas de coordenadas en la esfera celeste

Sistemas de coordenadas en la esfera celeste astronomia.org Documentación Sistemas de coordenadas en la esfera celeste Carlos Amengual Barcelona, 1989 Revisado febrero 2010 Este documento se encuentra en la dirección http://astronomia.org/doc/esfcel.pdf

Más detalles

2.- ARQUEOASTRONOMIA Y ARQUEOTOPOGRAFIA PATRICIO BUSTAMANTE

2.- ARQUEOASTRONOMIA Y ARQUEOTOPOGRAFIA PATRICIO BUSTAMANTE 2.- ARQUEOASTRONOMIA Y ARQUEOTOPOGRAFIA PATRICIO BUSTAMANTE MEDICIONES ANGULARES Minutos de arco 0 10 20 Segundos de arco 0 30 1º 10 40 20 50 30 1 60 40 50 Resolución del ojo humano = 1minuto de arco 60

Más detalles

Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García. 11.03.2016 http://www.villaumbrosia.es Teoría de navegación 1. La altura de un astro se define como el arco

Más detalles

COORDENADAS ASTRONÓMICAS Y GEOGRÁFICAS. Asociación Salvadoreña de Astronomía Licdo. Leónidas Miranda Masin

COORDENADAS ASTRONÓMICAS Y GEOGRÁFICAS. Asociación Salvadoreña de Astronomía Licdo. Leónidas Miranda Masin COORDENADAS ASTRONÓMICAS Y GEOGRÁFICAS Asociación Salvadoreña de Astronomía Licdo. Leónidas Miranda Masin «Los niños habían de recordar por el resto de su vida la augusta solemnidad con que su padre se

Más detalles

SOL DEL 20 DE MARZO DE 2015

SOL DEL 20 DE MARZO DE 2015 CÁLCULO DEL ECLIPSE TOTAL DE SOL DEL 20 DE MARZO DE 2015 Por Alberto Martos, coordinador del Grupo de Estudios Lunares Enrique Silva NOTA: el cálculo de las tablas y de los gráficos, así como el levantamiento

Más detalles

1.- LA ESFERA CELESTE

1.- LA ESFERA CELESTE INDICE PROLOGO 1.- LA ESFERA CELESTE 1.1 Movimiento diurno de la esfera celeste 1.2 Coordenadas horizontales y horarias 1.2.1 Coordenadas horizontales 1.2.2 Coordenadas horarias 1.2.3 Paso de coordenadas

Más detalles

4. 9. DETERMINACIÓN DE CIERTOS INTERVALOS DE TIEMPO DE INTERÉS EN ASTRONOMÍA

4. 9. DETERMINACIÓN DE CIERTOS INTERVALOS DE TIEMPO DE INTERÉS EN ASTRONOMÍA 4. 9. DETERMINACIÓN DE CIERTOS INTERVALOS DE TIEMPO DE INTERÉS EN ASTRONOMÍA 4.9.1. DURACIÓN DEL DÍA Y DE LA NOCHE, TIEMPO DE INSOLACIÓN La duración de un determinado día del año en un determinado lugar

Más detalles

Profesorado CONSUDEC

Profesorado CONSUDEC Profesorado CONSUDEC Astronomía (Año 2011) UNIDAD 1 La esfera celeste: El concepto de esfera celeste fue introducido en las épocas de la astronomía antigua y puede comprenderse perfectamente cuando uno

Más detalles

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad.

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad. Prof. Julio David Menchú Geografía Su importancia y utilidad. La Geografía La geografía es la ciencia que actualmente más campo abarca y que tiene por objeto, estudiar las relaciones e interrelaciones

Más detalles

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos? Lámina 1 Clase 1 Unidad: América, nuestro continente diverso y generoso En qué continente vivimos? Un continente es una gran extensión de tierra que está rodeada de océanos y que es mucho más amplia y

Más detalles

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos? Lámina 1 Clase 1 Unidad: América, nuestro continente diverso y generoso En qué continente vivimos? Un continente es una gran extensión de tierra que está rodeada de océanos y que es mucho más amplia y

Más detalles

Gurutze Puyadena IES JM Iparragirre BHI Urretxu

Gurutze Puyadena IES JM Iparragirre BHI Urretxu EL HOMBRE Y EL CIELO PLANISFERIO ASPECTO DEL PLANISFERIO Formado por dos círculos: El primero de cartón negro, azul o blanco, sobre el que está dibujado todo el cielo que se puede ver a una latitud determinada

Más detalles

Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos.

Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos. Módulo 1. La bóveda celeste. Astronomía observacional. Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos. Objetivos del tema: En este tema aprenderemos los fundamentos geométricos del movimiento de la

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar (I) La Tierra, un planeta del sistema solar - 1 estrella: Sol - Sistema solar - 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,

Más detalles

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA CONCEPTOS ELEMENTALES DE ASTRONOMÍA EN CUANTO A LA POSICIÓN SOLAR. La cantidad de radiación solar que llega a la tierra es inversamente proporcional al cuadrado

Más detalles

Sistema Solar Clase #1

Sistema Solar Clase #1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Astronomía Sistema Solar Clase #1 Profesor: José Maza Sancho 6 Enero 2014 Resumen 1. Las Estaciones 2. Las fases lunares

Más detalles

Propuesta didáctica: Movimiento aparente de los astros 3 año

Propuesta didáctica: Movimiento aparente de los astros 3 año Propuesta didáctica: Movimiento aparente de los astros 3 año Clase: 3 año Contenido programático: La relación de la sombra y altura del Sol a lo largo del año. La orientación con el Sol y algunas estrellas.

Más detalles

ARQUEOASTRONOMIA Y ARQUEOTOPOGRAFIA. Patricio Bustamante Díaz Investigador en Arqueoastronomía

ARQUEOASTRONOMIA Y ARQUEOTOPOGRAFIA. Patricio Bustamante Díaz Investigador en Arqueoastronomía ARQUEOASTRONOMIA Y ARQUEOTOPOGRAFIA Patricio Bustamante Díaz Investigador en Arqueoastronomía bys.con@gmail.com www.waca.cl ARQUEOASTRONOMIA Instrumentos de Observación Astronómica Precolombina, Constelaciones

Más detalles

estaciones el pasaje del sol por los solsticios y los equinoccios determina el comienzo de las estaciones

estaciones el pasaje del sol por los solsticios y los equinoccios determina el comienzo de las estaciones estaciones el pasaje del sol por los solsticios y los equinoccios determina el comienzo de las estaciones 20-21 de marzo comienza el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte 20-21

Más detalles

Astroworld. Astronomía para Astrólogos. Presentado por Francisco Lorenzo-Astroworld. Boletín Astroworld

Astroworld. Astronomía para Astrólogos. Presentado por Francisco Lorenzo-Astroworld. Boletín Astroworld 1 Astroworld Astronomía para Astrólogos Presentado por Francisco Lorenzo-Astroworld Boletín Astroworld Aprende la esencia del conocimiento astrológico Copyright Astroworld España 2010 Todos los derechos

Más detalles

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra.

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra. El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra. La Tierra, como el resto de planetas del Sistema Solar, gira sobre sí mismo y alrededor del Sol. Por tanto realiza dos movimientos: Movimiento de rotación.

Más detalles

DE CHILI A CHILE Origen de la astronomía en Chile

DE CHILI A CHILE Origen de la astronomía en Chile DE CHILI A CHILE Origen de la astronomía en Chile Patricio Bustamante, Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Dr. Ricardo Moyano, CONICET, Argentina. www.waca.cl INTRODUCCIÓN La presencia humana en

Más detalles

Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100

Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100 Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100 Índice. 1. Repaso de Trigonometría Esférica. 2. Coordenadas Horizontales: (A,a). 3. Coordenadas Ecuatoriales:

Más detalles

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor.

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor. El Estudio de la Tierra Características Generales del Globo Terráqueo La forma de la Tierra (modelos) La forma de la Tierra ha sido eje de muchas controversias. Algunas de las ideas que se tenía era: Plana

Más detalles

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 81 Indice. 1. Movimiento de Rotación de la Tierra. 2. Movimiento Aparente de la Bóveda Celeste. 3. Orto y Ocaso.

Más detalles

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ PRIMER NIVEL: Examen para alumnos de 1 er año, 2 do año y 3 er año. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Pueden

Más detalles

Astronomía Planetaria

Astronomía Planetaria Astronomía Planetaria Clase 6 Carta Celeste Mauricio Suárez Durán Escuela de Física Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, II semestre de

Más detalles

CAPÍTULO I: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN. 1. Introducción.

CAPÍTULO I: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN. 1. Introducción. CAPÍTULO I: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN 1. Introducción. El cielo del observador no es inmutable. Según la posición en que éste se encuentre verá un cielo distinto que, a su vez, irá cambiando a lo largo de

Más detalles

El Universo. Astros y agrupaciones de astros

El Universo. Astros y agrupaciones de astros El Universo Astros y agrupaciones de astros El Sistema Solar Los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El Sistema Solar El Sistema Solar está

Más detalles

CHILE ANTES DE CHILE EL CUZCO DEL MAPOCHO

CHILE ANTES DE CHILE EL CUZCO DEL MAPOCHO CHILE ANTES DE CHILE EL CUZCO DEL MAPOCHO Patricio Bustamante, Investigador en Arqueoastronomía Ricardo Moyano, Doctor en Arqueología. bys.con@gmail.com www.waca.cl PPT Elaborado en base a imágenes propias

Más detalles

Sol 23,5º. 38º 52º Observador en Alicante latitud: 38º N

Sol 23,5º. 38º 52º Observador en Alicante latitud: 38º N Al mediodía solar, en los equinoccios; 21 de marzo y 23 de septiembre, el está justo en el Ecuador Celeste, su declinación es 0. En ese momento, en Alicante, vemos al a 52º por encima de nuestro horizonte.

Más detalles

RECUERDEN. Notas, Lecturas, Presentaciones, Tareas, etc. están en:

RECUERDEN. Notas, Lecturas, Presentaciones, Tareas, etc. están en: RECUERDEN Notas, Lecturas, Presentaciones, Tareas, etc. están en: http://www.astroscu.unam.mx/~leonardo/ Sigan viendo semana a semana las series «Cosmos» YA DEBEN IR POR EL CAPÍTULO 4 o 5 RECORDATORIO:

Más detalles

Sistemas de coordenadas celestes (resumen)

Sistemas de coordenadas celestes (resumen) istemas de celestes (resumen) suponiendo la tierra homogénea y esférica podemos dar las siguientes definiciones: esfera celeste: esfera imaginaria con centro en el observador y radio arbitrario donde,

Más detalles

Curso Básico de Astronomía 2011-1

Curso Básico de Astronomía 2011-1 Curso Básico de Astronomía 2011-1 Sistemas de Coordenadas Astronómicas Dr. Lorenzo Olguín Ruiz 1 Sistemas de Coordenadas 1. Sistema Horizontal 2. Sistema Ecuatorial 4. Coordenadas Galácticas 2 Coordenadas

Más detalles

63 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. moviéndose en órbitas circulares perfectas", mientras que lo terrestre era imperfecto;

63 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. moviéndose en órbitas circulares perfectas, mientras que lo terrestre era imperfecto; I I. Astronomía La historia de la astronomía es tan antigua como la historia de la humanidad. Antiguamente se ocupaba únicamente de la observación y predicción de los movimientos de los objetos visibles

Más detalles

Clase 4 : - Método y cálculo en arqueoastronomía II. - El cielo como patrimonio cultural - Etno y arqueoastronomía en los Andes

Clase 4 : - Método y cálculo en arqueoastronomía II. - El cielo como patrimonio cultural - Etno y arqueoastronomía en los Andes Clase 4 : - Método y cálculo en arqueoastronomía II. - El cielo como patrimonio cultural - Etno y arqueoastronomía en los Andes Ricardo Moyano (CONICET, Argentina) rfmoyano@mendoza-conicet.gob.ar Trabajo

Más detalles

CÁLCULO DEL ECLIPSE DE LUNA

CÁLCULO DEL ECLIPSE DE LUNA CÁLCULO DEL ECLIPSE DE LUNA DEL 2015-09-28 Fernando Bertrán, Eder Ugarte, Manuel Guzmán, Ruth Ortega Nieves del Río, Eduardo Adarve, José Castillo y Alberto Martos. Del Grupo de Estudios Lunares Enrique

Más detalles