Michoacán. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Michoacán. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial"

Transcripción

1 Michoacán. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinopsis. El objetivo del presente perfil es proporcionar una visión general de la situación en seguridad vial a nivel regional y dar a conocer el progreso del Estado hacia el cumplimiento de los objetivos del Decenio.[1,2] En la primera sección se muestra información general del Estado para que los hallazgos encontrados puedan ser contextualizados, después se presenta un análisis del avance del estado en relación a la meta de reducción de las defunciones en %, y por último se profundiza en el análisis de las defunciones por accidentes de tránsito según tipo de usuario involucrado y por grupos de edad, sexo. Cabe mencionar que el presente perfil es parte de un proyecto, cuyo fin es ayudar a caracterizar la epidemiología de los accidentes de tránsito a nivel subnacional y se complementa con otro producto desarrollado por el mismo grupo de trabajo en el que se presenta información sobre los patrones de morbi-mortalidad a lo largo de 1 años: las 2 principales causas de mortalidad y egresos hospi-talarios por grupos de edad y sexo. *Cita sugerida: Cervantes Trejo A, Camarillo L, Castañeda I, Barrera H, De la Rosa A, "Perfiles estatales de seguridad vial, 21-22", Observatorio del decenio de seguridad vial, Universidad Anáhuac, México 217. Agradecimientos: Este trabajo recibió una subvención de investigación de Ingeniería y Manufactura de Motores Toyota Norte América (TEMA, por sus siglas en inglés) a través del Centro Colaborativo de Investigación de Segu ridad Toyota (CSRC, por sus siglas en inglés), el cual, apoya la investigación colaborativa enfocada en promover la seguridad vial a nivel mundial. TEMA está interesado en la recopilación, integración y análisis de datos sobre seguridad vial para intensificar los esfuerzos para promover la seguridad vial.

2 Índice 1. Datos generales sobre Michoacán 1 2. Avance en las metas del decenio de acción por la seguridad vial 3 3. Accidentes de tránsito Tendencias en los accidentes de tránsito Muertes en accidentes de tránsito por grupo de edad y sexo de la víctima Muertes por tipo de víctima Conclusiones 8 1. Datos generales sobre Michoacán Michoacán se divide en 113 municipios.[1] Su superficie territorial 8,98.7 km 2, representa 3 %, del territorio nacional, y su densidad poblacional 21 fue de 78.2 hab./km 2 [1, 2]. El número de habitantes tuvo un crecimiento modesto en comparación a otras entidades federativas entre 2 y 214 de 9.6 % (Tabla 1 y Figura 1) y su población 21, aportó el 3.8 % de la población nacional.[3, 1] Entre 2 y 214, la flota vehicular tuvo un crecimiento significativo de 2.2 % (Tabla 1, Figura 2).[4]. 4.6 x Población Figura 1: Población del período Las principales causas de mortalidad y egresos hospitalarios, durante el período se muestran en el siguiente enlace, desglosados por grupo de edad, género y año de ocurrencia. 1

3 Tabla 1: Número de habitantes, vehículos y accidentes de tránsito Accidentes de tránsito Año Población[3] Vehículos[4] Total[] Muertes[6] Heridos[] 2 4,162, ,611 6, , ,176, ,9 7, , ,193, ,88 8, , ,212,77 962,836 8,7 79 2, ,22,89 971,331 8, ,12 2 4,233,917 1,12,983 8, , ,28,72 1,187,286 9, , ,29,29 1,262,43 7, , ,333,681 1,43,938 1, , ,381,61 1,499,714 1, ,3 21 4,42,271 1,631,21 8, , ,48,1 1,7,626 8, , ,494,73 1,787,12 9, , ,29,914 1,93,6 1, , ,63,849 2,9,264 9, ,26 Total 131,82 11,319 2,13 Vehículos 2.2 x Figura 2: Vehículos 2

4 2. Avance en las metas del decenio de acción por la seguridad vial El 11 de mayo de 211, México se adhirió al Decenio de Acción por la Seguridad Vial (DASV) , mediante la firma de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial (ENSV).[7] En la ENSV, el Gobierno Federal planteó como meta reducir un % las muertes, mediante la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Con el propósito de hacer viable el objetivo de reducir un % las muertes por accidentes de tránsito al 22, es necesario llevar a cabo una evaluación del progreso de cada Estado, de tal suerte, que esta evaluación, permita identificar si se tienen que establecer medidas adicionales en seguridad vial para lograr el objetivo al 22. A continuación se presenta la evaluación del nivel de cumplimiento de Michoacán en relación a las metas estipuladas en la ENSV, durante los años En la Figura 3 (puntos azules) se muestra la tendencia de las tasas de mortalidad en Michoacán 2-214[6], el posible escenario (ceteris paribus) al , si no se implementan las intervenciones que propone la Estrategia Nacional de Seguridad Vial (ENSV)[7] en el Estado de Michoacán (Figura 3, ĺınea discontinua negra)[8], y las tasas meta a alcanzar, hasta llegar a una reducción al 22 de % respecto a la tendencia del período 2-21 (Figura 3, ĺınea interrumpida naranja) Defunciones Ajuste logístico Proyección Reducción % B = 8.74,p =. B 1 =.2,p = Figura 3: Avance metas del decenio Conforme a la meta estipulada en la ENSV, se espera que las tasas de mortalidad en Michoacán disminuyan gradualmente hasta llegar a una tasa de 13.4 muertos por cada 1, hab. en 22. Observe, que de no implementarse estrategias en seguridad vial a lo largo del Decenio de Acción, la tasa de mortalidad en 22 podría llegar a 26.8 muertos por cada 1, hab. 3

5 Entre los años 2 y 21, se observa una tendencia hacia la alza en las tasas de mortalidad (Figura 3, ĺınea continua azul, B 1 =.2, p <.1). Sin embargo, durante los años (Figura 3, puntos azules), Michoacán logró revertir la tendencia ascendente y lograr un descenso significativo, con lo cual logró un cumplimiento en la meta de 13.8 %. 3. Accidentes de tránsito 3.1. Tendencias en los accidentes de tránsito En los últimos 1 años (2-214) se registraron en Michoacán 11,319 muertes, 2,13 heridos y 131,82 accidentes de tránsito (Tabla 1).[, 6]. 2 2 Tasa 1 Accidentes Heridos 1 Figura 4: Tasa de accidentes y heridos por cada 1, hab. Durante este período, Michoacán, logró contener la tendencia hacia la alza en las tasas de mortalidad y mantener un descenso hasta el año 214 (Figura ). Sin embargo, la evolución temporal de las tasas de accidentes y heridos ha sido diferente ya que no ha logrado una reducción significativa (Figura 4) Muertes en accidentes de tránsito por grupo de edad y sexo de la víctima Entre los años 2-214, ocurrieron 237, muertes por accidentes de tránsito a nivel nacional, de las cuales, Michoacán contribuyó con 4.8 % (n=11,319) (Tabla 1). Durante estos años, las tasas de mortalidad observadas en los hombres, fueron 4.6 veces mayores en promedio que las observadas en mujeres (Figura 6). En ambos, se observa un descenso en sus tasas después del año 29. 4

6 2 1 1 Figura : Evolución de las tasas de mortalidad, ambos sexos Mientras que en términos absolutos, el mayor número de muertes se observó en el grupo de edad de 3 a 39 años (Figura 7), en términos relativos, el mayor riesgo según edad se observa en el grupo de 7 y más (Figura 8). En este grupo se logró contener su tendencia hacia la alza y en el año 214 se registro la tasa más baja del período: 18 muertos por cada 1, hab. 4 3 Hombres Mujeres Figura 6: Evolución de las tasas de mortalidad, por sexo de la víctima 3.3. Muertes por tipo de víctima A continuación se compararon las muertes por tipo de víctima involucrada en el accidente.[8] En el primer grupo se encuentran las muertes que involucran a usuarios que carecen de un

7 blindaje externo que les proteja durante una colisión, a los que se les conoce como usuarios vulnerables. Esta categoría incluye las muertes en peatones, ciclistas y motociclistas.[9] La segunda categoría es la de usuarios protegidos e incluye las muertes en las que se encuentran involucrados conductores y pasajeros de vehículos de motor de cuatro ruedas.[1, 11] 1 Muertes 1 a 9 1 a 14 1 a 19 2 a 24 2 a 29 3 a 39 4 a 49 a 9 6 a 74 7 y más Figura 7: Muertes por grupo de edad a 9 1 a 14 1 a 19 2 a 24 2 a 29 3 a 39 4 a 49 a 9 6 a 74 7 y más 1 Figura 8: por grupo de edad Del total de accidentes fatales registrados entre los años 2-214, 21.3 % (n=2,47) de las víctimas fueron usuarios vulnerables, 78. % (n=8,883) de las víctimas fueron usuarios protegidos, y.3 % (n=29) corresponden a otros accidentes de transporte terrestre que incluye aquellos en los que el modo de transporte de la víctima no fue especificado (Figura 9). Respecto al porcentaje que los usuarios protegidos en Michoacán representan del total de accidentes, es importante destacar que es uno de los más altos del país, sólo superado 6

8 por la proporción de usuarios protegidos en Guerrero. Entre los usuarios vulnerables, los más afectados fueron los peatones que representaron un 19.2 % del total de accidentes, luego los motociclistas 1.7 % y por último los ciclistas.3 % (Figura 1). En el grupo de peatones, se observa una tendencia hacia el descenso en sus tasas a lo largo del período (Figura 1) Usuarios Vulnerables Usuarios Protegidos Otros Accidentes Figura 9: según tipo de usuario Peatones Ciclistas Motociclistas Figura 1: Tasas de mortalidad entre los usuarios vulnerables El grupo de edad más afectado en el grupo usuarios vulnerables, fue el de los mayores de 7 años, quiénes al inicio del 2, tuvieron tasas de mortalidad muy altas, pero cuya tendencia en los últimos años es hacia la baja (Figura 11). En el caso de los usuarios protegidos, se observaron altas tasas de mortalidad entre los grupos 2 a 29 y 7 y más (Figura 12). 7

9 a 9 1 a 14 1 a 19 2 a 24 2 a 29 3 a 39 4 a 49 a 9 6 a 74 7 y más Figura 11: Tasa por grupo de edad en usuarios vulnerables a 9 1 a 14 1 a 19 2 a 24 2 a 29 3 a 39 4 a 49 a 9 6 a 74 7 y más Figura 12: Tasa por grupo de edad en usuarios protegidos 4. Conclusiones Durante los años 2-214, Michoacán logró contener la tendencia hacia la alza en las tasas de mortalidad y mantener un descenso hasta el año 214. Sin embargo, la evolución temporal de las tasas de accidentes y heridos fue diferente, ya que no logró una reducción significativa en el mismo período. El nivel de cumplimiento de Michoacán en relación a las metas , fue de 136 %, el más alto a nivel nacional. Los retos de esta entidad para los siguientes años, son: lograr un descenso en los heridos y accidentes de tránsito y mantener el descenso en sus tasas de mortalidad, para cumplir su meta al 22 que es llegar a una tasa de mortalidad de

10 muertos por cada 1, hab. Referencias [1] INEGI. Encuesta Intercensal (21). Panorama sociodemográfico de México [2] Geografía e Informática (Mexico) Instituto Nacional de Estadística. Marco geoestadístico 214 versión [3] CONAPO. Proyecciones de la poblacion 21-2, 212. [4] INEGI. Vehiculos de motor registrados en circulacion.consulta interactiva de datos, 216/7/8/23:41: [] INEGI. Sintesis Metodologica de la Estadistica de Accidentes de Transito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas. INEGI, Mexico, 29. [6] INEGI. Estadistica de defunciones generales. Sintesis metodologica. INEGI, Mexico, 214. [7] SCT and SS. Estrategia nacional de seguridad vial , 211. [8] Arturo Cervantes-Trejo, Iwin Leenen, John Fabila-Carrasco, and R Rojas-Vargas. Trends in traffic fatalities in mexico: examining progress on the decade of action for road safety International Journal of Public Health, 216. [9] A. Cervantes-Trejo and I. Leenen. Helmet use by motorcyclists in four metropolitan areas of mexico. Gac Med Mex 1S1, pages 11 2, 214. [Original String]: Cervantes- Trejo A, Leenen I (214a) Helmet use by motorcyclists in four metropolitan areas of Mexico. Gac Med Mex 1(S1):11-2. [1] Aymery Constant and Emmanuel Lagarde. Protecting vulnerable road users from injury. PLoS Medicine, 7(3), 21. [11] Arturo Cervantes Trejo and Iwin Leenen. The use of seatbelts and child seats in drivers and passengers of motor vehicles in four metropolitan areas in mexico. Gaceta medica de Mexico, 11(1):4 6,

11 Nota: El presente documento tiene un carácter estrictamente académico. El principal objetivo que persigue es exponer la opinión de los autores sobre el tema presentado; por lo cual, bajo ningún motivo representa la opinión de las instituciones involucradas. Los derechos del presente documento pertenecen al autor principal y solo se permite su reproducción para fines no comerciales sin permiso de generar obras derivadas. Para la generación de obras derivadas a partir del presente documento, será necesario contar con la autorización por escrito del autor principal y siempre deberá realizarse la referencia completa a los autores originales. No se permite su modificación, edición o fragmentación. La autoría principal del presente documento recae en Arturo Cervantes Trejo, quien se reserva todos los derechos de difusión. Cualquier comentario, aclaración o solicitud de alguna copia, favor de escribir a: arturo.cervantes@anahuac.mx 1

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México Dr. Arturo Cervantes Trejo, MSP, DPH Profesor de la Cátedra de Salud Pública Carlos Peralta Universidad Anáhuac México Norte Contenido 1. Antecedentes

Más detalles

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%.

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Arturo Cervantes-Trejo, Liliana Camarillo Rodríguez,

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)"

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)" DATOS RELEVANTES DE SONORA Durante el año 2015, se registraron

Más detalles

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el. cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el. cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Arturo Cervantes-Trejo 1, 2, Liliana Camarillo Rodríguez

Más detalles

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS Bavaria está interesado en encontrar propuestas que reduzcan significativamente la accidentalidad vial, teniendo como prioridad

Más detalles

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Actuaciones de mejora de la seguridad vial en México Óscar R. Callejo Silva Subsecretario de Infraestructura, SCT México Madrid, España 4 de

Más detalles

Auditorías de Seguridad Vial. Lic. Israel Rosas Guzmán Subdirector SSA, STCONAPRA

Auditorías de Seguridad Vial. Lic. Israel Rosas Guzmán Subdirector SSA, STCONAPRA Auditorías de Seguridad Vial Lic. Israel Rosas Guzmán Subdirector SSA, STCONAPRA Enfoque Sistémico Resultados deseados Movilidad Red vial y entorno Vía Usuario Colisiones Vehículo Resultados no deseados

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) DATOS DE GUANAJUATO Durante el año 2014, se registraron

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito (por cada 100.000 habitantes) Número de defunciones por causas relacionadas con accidentes de tránsito por

Más detalles

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles

Lesiones fatales por el tránsito en Colombia y posible error tipo III

Lesiones fatales por el tránsito en Colombia y posible error tipo III Lesiones fatales por el tránsito en Colombia 2001 2010 y posible error tipo III Rodríguez-Hernández Jorge Martin Beltrán-García Andres Ricardo Peñaloza-Quintero Rolando Enrique Salamanca Natalia. Centro

Más detalles

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES Emilio Mayoral, Cecilia Cuevas y Alberto Mendoza Investigadores en Seguridad Vial Instituto Mexicano del Transporte Objetivo Mostrar la experiencia

Más detalles

Perfil Nacional. Estados Unidos Mexicanos. 1. Las lesiones por causa externa, principales causas de muerte. 2. Los accidentes de tránsito.

Perfil Nacional. Estados Unidos Mexicanos. 1. Las lesiones por causa externa, principales causas de muerte. 2. Los accidentes de tránsito. Perfil Nacional 1. Las lesiones por causa externa, principales causas de muerte. 2. Los accidentes de tránsito.. Los homicidios 4. Suicidios 5. Lesiones por caídas. 6. Lesiones por ahogamientos. 7. Lesiones

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

Sistema de Información Económica

Sistema de Información Económica Sistema de Información Económica Principales Indicadores Económicos III Trimestre 2012 Enero- Septiembre 2012. Índice. Presentación.... 1 Capítulo 1 Quintana Roo. Indicadores Económicos... 2 1 Población

Más detalles

La situación de la seguridad vial y avances a nivel nacional. El Programa de Acción Específico de Seguridad Vial

La situación de la seguridad vial y avances a nivel nacional. El Programa de Acción Específico de Seguridad Vial La situación de la seguridad vial y avances a nivel nacional El Programa de Acción Específico de Seguridad Vial 2013-2018 Introducción y panorama epidemiológico Introducción Entre las diez principales

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES AÑO 2010 Datos Preliminares Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado 1 Introducción El siguiente informe está basado en los

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN Período: 1 de enero al 20 de diciembre Contenido Resultados Generales... 2 Cantidad de lesionados por año... 3 Resultados específicos... 4 A= Perfil Epidemiológico...

Más detalles

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen Título de la ponencia Título de la ponencia: (Tipo de letra verdana a 11ptos) Acciones para el fortalecimiento para la Seguridad Vial Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como

Más detalles

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Secretario de Salud, con fundamento en lo establecido en los artículos 36 y 39 de la

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013

Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013 Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013 30 de abril Día del niño En 1924 la Sociedad de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño, siendo ésta la primera

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

De qué se mueren los mexiquenses? Un estudio de las causas de muerte en el Estado de México, 2015*.

De qué se mueren los mexiquenses? Un estudio de las causas de muerte en el Estado de México, 2015*. Yuliana Gabriela Román Sánchez y Claudia Yolanda Albarran Olvera De qué se mueren los mexiquenses? Un estudio de las causas de muerte en el Estado de México, 2015*. Yuliana Gabriela Román Sánchez 1 Claudia

Más detalles

Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017

Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017 Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017 Objetivo Obtener las características (duración, motivo, modos de transporte utilizados, hora de realización, etc.) de los viajes

Más detalles

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD V CONGRESO IBERO AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL AVANCES DE LA APLICACIÓN DE LA VISIÓN CERO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sinaloa, indican que durante el segundo

Más detalles

FRECUENCIA DE MUERTE TRAUMÁTICA POR ATROPELLAMIENTO EN EL SERVICIO MÉDICO FORENSE DEL PUERTO DE VERACRUZ EN EL PERIODO (Artículo original)

FRECUENCIA DE MUERTE TRAUMÁTICA POR ATROPELLAMIENTO EN EL SERVICIO MÉDICO FORENSE DEL PUERTO DE VERACRUZ EN EL PERIODO (Artículo original) FRECUENCIA DE MUERTE TRAUMÁTICA POR ATROPELLAMIENTO EN EL SERVICIO MÉDICO FORENSE DEL PUERTO DE VERACRUZ EN EL PERIODO 2014-2015 (Artículo original) VICTOR SERRANO MERA Licenciado en Medicina GUADALUPE

Más detalles

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE EL IMPACTO DE LA CALIDAD URBANA SOBRE LOS ACCIDENTES PEATONALES. Resumen. Seminario sobre movilidad peatonal

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE EL IMPACTO DE LA CALIDAD URBANA SOBRE LOS ACCIDENTES PEATONALES. Resumen. Seminario sobre movilidad peatonal ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE EL IMPACTO DE LA CALIDAD URBANA SOBRE LOS ACCIDENTES PEATONALES Resumen Seminario sobre movilidad peatonal Tonatiuh Suárez Meaney. Unidad GITS-Instituto de Geografía. UNAM Calidad

Más detalles

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Comisión Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid 12 de noviembre de 2012 Objetivos Contextualizar informe y presentación Presentar cifras

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82.

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82. MORTALIDAD 2010 La esperanza de vida al nacer es de 76.3 años. En las mujeres es de 78.8 y en los hombres de 73.8 años, esto es, las mujeres viven en promedio casi 5 años más que los hombres. En el grupo

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 MONITOREANDO UNA DÉCADA Década de Acción por la Seguridad Vial (2011 2020) 2010 Resolución 54/255 de la AG de la ONU Informes deben ser utilizados

Más detalles

Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana

Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana 1990-2010 Liliana Giraldo Rodríguez Maestra en Demografía Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de

Más detalles

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2004 El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2015 Presencia Global Opera en 29 países con 4,4 millones de beneficiaries directos Prevención y Seguridad Vial Seguridad de las personas

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES En se registraron 5 549 suicidios, de los cuales 80.6% fueron consumados por hombres

Más detalles

EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES La superación de la pobreza y la generación de las condiciones de equidad para alcanzar un desarrollo humano sustentable para los mexicanos

Más detalles

Tendrá Jalisco millones de mujeres a mitad de 2017

Tendrá Jalisco millones de mujeres a mitad de 2017 Página 1 de 7 Nota Técnica 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Tendrá Jalisco 4.137 millones de mujeres a mitad de 2017 Según proyecciones de CONAPO, de los 8 millones 110 mil 943 habitantes de Jalisco

Más detalles

Página 1 de 5 Nota Técnica Día de Muertos El 2 de noviembre se festeja en México a los Fieles Difuntos (Día de Muertos) y en este contexto el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en

Más detalles

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Cancún, n, 14 de Octubre 2010 Para qué sirven los datos? La falta de conocimiento de la realidad de un hecho no permite

Más detalles

Cada año, los accidentes de tránsito causan la muerte de aproximadamente 1.24 millones de personas en todo el mundo.

Cada año, los accidentes de tránsito causan la muerte de aproximadamente 1.24 millones de personas en todo el mundo. 13 DE NOVIEMBRE 2015 PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)" DATOS NACIONALES Durante el

Más detalles

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 29 noviembre 2010 Nº 2 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Por primera vez desde los años setenta el ritmo de crecimiento de la población se incrementó. Cerca de

Más detalles

DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020

DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 IX FORO INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA VIAL PREVENIR ES VIVIR SALVEMOS MILLONES DE VIDAS DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 2020 Vicenta Lizarbe Alonso Pto. Focal OMS DG de Salud Pública,

Más detalles

HECHO TOTAL DE 11 A 14 ANOS DE 15 A 18 AÑOS a/ ANTISOCIAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

HECHO TOTAL DE 11 A 14 ANOS DE 15 A 18 AÑOS a/ ANTISOCIAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES . SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO CENTROS DE READAPTACION SOCIAL Y CARCELES MUNICIPALES, CAPACIDAD E INTERNOS SEGUN MUNICIPIO Al de diciembre de CUADRO.. MUN CIPIO CENTROS CARCELES CAPACIDAD MUNICIPALES (Personas)

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar

Más detalles

INEGI. Los profesionistas del estado de

INEGI. Los profesionistas del estado de En las ultimas decadas, el volumen de profesionistas del pais ha crecido a un ritmo acelerado, con el cual han registrado cambios importantes en cuanto a su distribution en el territorio national, en el

Más detalles

PERFIL CIUDAD DE MÉXICO, 2015

PERFIL CIUDAD DE MÉXICO, 2015 PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN GRUPOS VULNERABLES -, 5 FUENTES DE INFORMACIÓN Mortalidad (INEGI y SEED) Egresos hospitalarios (SAEH e IMSS) Lesiones y violencia (SIS - ) ENSA,

Más detalles

PRO.E.R.AS.DOC.TEC.10/17 INER-ANLIS-MSAL

PRO.E.R.AS.DOC.TEC.10/17 INER-ANLIS-MSAL PRO.E.R.AS.DOC.TEC.10/17 INER-ANLIS-MSAL Mortalidad por Asma de 5 a 39 años en Argentina 1980-2015 Resumen En el año 2015 se produjeron 44 muertes por asma, cifra inferior a las 46 muertes por esta causa

Más detalles

Jalisco alcanza los millones de habitantes al inicio de 2017

Jalisco alcanza los millones de habitantes al inicio de 2017 Nota Técnica Jalisco alcanza los 8.061 millones de habitantes al inicio de 2017 Según las proyecciones de CONAPO, el 49% son hombres y el 51% son mujeres En el marco de la conmemoración de inicio de año,

Más detalles

Geografía de la Seguridad Vial

Geografía de la Seguridad Vial Geografía de la Seguridad Vial Geografía Urbanismo Ciencias de la computación Diseño gráfico Economía Ingeniería Ciencias actuariales Medicina Equipo de trabajo interdisciplinario de profesionales especializados

Más detalles

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México. Dr. Arturo Cervantes Trejo, MSP, DrSP Secretario Técnico del ST CONAPRA

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México. Dr. Arturo Cervantes Trejo, MSP, DrSP Secretario Técnico del ST CONAPRA 1 Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México Dr. Arturo Cervantes Trejo, MSP, DrSP Secretario Técnico del ST CONAPRA 5 5 6 6 7 8 Contenido 1. Antecedentes 2. Avances e intervenciones 3.

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación Transporte Transporte es un entorno complejo, ya que en él todos somos participes de una u otra forma, ya sea como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores, pasajeros, operadores del transporte

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DE CAMPECHE

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DE CAMPECHE PÁGINA 1/5 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DE CAMPECHE En el estado de Campeche se registraron en el, un total de 3 819 defunciones, de ellas 470 personas

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Siniestralidad Vial 2017 AUTORIDADES NACIONALES Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República Dr.

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Asesor en Seguridad Vial 5.417 5.486 5.615 5.655 5.794 5.696 5.773 6.136 6.211 6.352 Información Preliminar Enero - Junio

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género SALUD REPRODUCTIVA De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el concepto salud reproductiva se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social en todos aquellos aspectos relativos

Más detalles

Accidentes de transito

Accidentes de transito Accidentes de transito 1 Accidentes de transito Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública de gran impacto socioeconómico y del sector Salud por el creciente número de lesionados, muertos

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO 2015 Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe Introducción Dirección Provincial del Observatorio Vial Página

Más detalles

AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA

AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA AGOSTO 2017 EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO Sistema Ferroviario Mexicano 2016 3 Importancia

Más detalles

Informe siniestralidad.

Informe siniestralidad. Presente: La DGT en cifras, 2013 Informe siniestralidad. Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad: 365 M Viajes (2007):42,000

Más detalles

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015 . LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014 Madrid, 6 de julio de 2015 Presente: La DGT en cifras, 2014 camiones-circulando-por-una-autopista-en-francia-e1355079283594.jpeg 480 198

Más detalles

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental Contenido 1. Magnitud de lesiones causadas en el tránsito, Global 2. Magnitud

Más detalles

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones. Día de las Madres Cifras de México Según datos de la Encuesta Intercensal 2015, 32.8 millones de mujeres mayores de 12 años de edad han tenido al menos una hija o hijo nacido vivo 1 (69.4% de ese grupo

Más detalles

ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS DE MÉXICO

ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS DE MÉXICO ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS DE MÉXICO Luis Chias Becerril Héctor Daniel Reséndiz López Armando Martínez Santiago Instituto

Más detalles

El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos

El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos Censo De Jure o Derecho Del 12 al 27 de mayo 2007 Objetos de estudio Viviendas Hogares Personas

Más detalles

Reporte Comunal: Las Condes, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Las Condes, Región Metropolitana Reporte Comunal: Las Condes, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Las Condes, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves. Estos hechos dolorosos provocan mucho

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD VIAL CÚCUTA ESTADO DE NORTE DE SANTANDER República de Colombia

PLAN DE SEGURIDAD VIAL CÚCUTA ESTADO DE NORTE DE SANTANDER República de Colombia PLAN DE SEGURIDAD VIAL CÚCUTA ESTADO DE NORTE DE SANTANDER República de Colombia OCTUBRE, 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 Diagnóstico 4 2. PLAN 8 2.1 Dirección 8 2.1.1 Visión 8 2.1.2 Misión

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Reporte Comunal: San Miguel, Región Metropolitana

Reporte Comunal: San Miguel, Región Metropolitana Reporte Comunal: San Miguel, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: San Miguel, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Propuesta de Intervenciones CAUSES. Dr. Arturo Cervantes Trejo Director General del STCONAPRA

Propuesta de Intervenciones CAUSES. Dr. Arturo Cervantes Trejo Director General del STCONAPRA Propuesta de Intervenciones CAUSES Dr. Arturo Cervantes Trejo Director General del STCONAPRA Contenido 1. Situación inicial, epidemiología 2. Estrategias y programas 3. Logros y resultados 4. Conclusiones

Más detalles

Informe Siniestralidad Vial

Informe Siniestralidad Vial Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN Informe Siniestralidad Vial Semana de Turismo 2016 Informe final de Siniestralidad Vial en Uruguay Semana de Turismo

Más detalles

Los accidentes de motocicleta en México

Los accidentes de motocicleta en México Los accidentes de motocicleta en México Centro Nacional para la Prevención de Accidentes Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Los accidentes de motocicleta en México www.cenapra.salud.gob.mx

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE ENERO DE 9 En relación al mes de enero de, en enero de 9 hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del,%. En el mes

Más detalles

Conferencia de Prensa Catástrofes: Estamos Preparados?

Conferencia de Prensa Catástrofes: Estamos Preparados? Conferencia de Prensa Catástrofes: Estamos Preparados? México. D.F., 30 de abril de 2014. En nuestro país no contamos con una política para proteger a las víctimas de accidente viales México es uno de

Más detalles

Seguridad Vial en México Logros y Retos

Seguridad Vial en México Logros y Retos Seguridad Vial en México Logros y Retos CANAPAT CIUDAD DE MÉXICO MARZO 8, 2012 Dr. Arturo Cervantes Trejo, PhD Secretario Técnico Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes Contenido 1. Situación

Más detalles

En la Región de las Américas, los traumatismos causados

En la Región de las Américas, los traumatismos causados Datos sobre la seguridad vial en la Región de las Américas, 2013 En la Región de las Américas, los traumatismos causados por el tránsito son la principal causa de muerte en los niños de 5 a 14 años de

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación.

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación. INDICE DE CONTENIDOS. Pagina. Tema IV Resumen V Introducción VI CAPITULO I. Planteamiento del problema.viii Formulación del problema X Justificación. XI Objetivos. XII Objetivo general. XII Objetivos Específicos

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA AÑO 2015. EVOLUCIÓN 1981-2015 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Madrid, Mayo 2017 Citación sugerida: Área de

Más detalles

EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Ciclistas, colectivo vulnerable. Los accidentes: mayoritariamente en zona urbana 69% Los fallecidos: se producen en carretera 73% En 2010 las bicicletas

Más detalles

Análisis de morbilidad y mortalidad de Lesiones de Causa Externa del mes de Enero a Diciembre, Guatemala 2015

Análisis de morbilidad y mortalidad de Lesiones de Causa Externa del mes de Enero a Diciembre, Guatemala 2015 Análisis de morbilidad y mortalidad de Lesiones de Causa Externa del mes de Enero a Diciembre, Guatemala 2015 Introducción: Licda. Mercedes Ruiz Centro Nacional de Epidemiología Las lesiones de Causa Externa

Más detalles

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PÁGINA 1/14 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA AÑO 2014. EVOLUCIÓN 1981-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Madrid, Septiembre 2016 Citación sugerida: Área

Más detalles

Mortalidad por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) DE 40 a 74 Años en Argentina Resumen:

Mortalidad por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) DE 40 a 74 Años en Argentina Resumen: PRO.E.P.C.DOC.TEC 05/17 INER-ANLIS-MSAL Mortalidad por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) DE 40 a 74 Años en Argentina. 1980-2015 Resumen: En 2015 se registraron 3.263 muertes de adultos de

Más detalles

El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia

El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia La accidentalidad vial es un problema de salud pública 1 Bhalla, K. 2013. Cost of road

Más detalles

Accidentes de tránsito

Accidentes de tránsito Accidentes de tránsito se materializan Un análisis realizado a las reclamaciones presentadas al SOAT durante el año 2007 por concepto de muerte, gastos funerarios e incapacidad permanente a causa de accidentes

Más detalles

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán CRECIMIENTO URBANO Y SUSTENTABILIDAD (MARZO 2010)

Más detalles

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Luis Ignacio Rizzi Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica de Chile Jornada

Más detalles

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 El 26 de septiembre de cada año se conmemora el día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes,

Más detalles

observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO

observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO INDICADORES 2014 MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Autoría: Graciela Freyermuth Marisol Luna José A. Muños Diseño: Julieta Abeyta Revisión de cuadros: Ana Lilia Meneses Indicadores 2014. Mortalidad Materna

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011

Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011 Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011 Coordinación: Ana Isabel Solís Elaboración: Hugo Ayala Contacto: Ana Isabel Solís 38809090 ext. 2208 caee@camaradecomerciogdl.mx Objetivos Desarrollar Información

Más detalles

2 de noviembre: Día de Muertos

2 de noviembre: Día de Muertos Página 1 de 7 Nota Técnica 2 de noviembre: Día de Muertos Con motivo de esta celebración, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) presenta un análisis del perfil de la mortalidad en

Más detalles

Accidentes por meses del año 2014

Accidentes por meses del año 2014 La Policía Judicial de Tráfico de la Policía Local de Badajoz instruyó un total de 743 atestados e informes por accidentes de tráfico en la Ciudad de Badajoz, en el año 2014, del que cabe destacar el mes

Más detalles

En la Región de las Américas, los traumatismos causados

En la Región de las Américas, los traumatismos causados Datos sobre la seguridad vial en la Región de las Américas, 2013 En la Región de las Américas, los traumatismos causados por el tránsito son la principal causa de muerte en los niños de 5 a 14 años de

Más detalles