El cuidado de las personas mayores y el estado actual del Sistema de Autonomía Personal y Asistencia a la Dependencia (SAAD)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El cuidado de las personas mayores y el estado actual del Sistema de Autonomía Personal y Asistencia a la Dependencia (SAAD)"

Transcripción

1 El cuidado de las personas mayores y el estado actual del Sistema de Autonomía Personal y Asistencia a la Dependencia (SAAD) Luz María Peña Longobardo Universidad de Castilla La Mancha 1

2 Objetivos Qué es el SAAD? Discutir por qué es importante el SAAD Mirada panorámica al SAAD, cómo se atiende a las personas mayores? Evaluación del SAAD Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas al SAAD Conclusiones generales; dónde queremos ir? 2

3 Qué es el SAAD? 3

4 Qué es el SAAD? Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) La creación del SAAD constituye una de las iniciativas de política social más importantes de los últimos años. Por un lado, supone avanzar hacia un modelo universalista que nos aproxima a los sistemas de atención a la dependencia de otros países de nuestro entorno. Por otro lado, ante las tensiones que afectan al modelo actual, el SAAD puede convertirse en un poderoso instrumento de conciliación entre vida familiar y laboral. Gran reto en diferentes dimensiones 4

5 Qué es el SAAD? Principios del SAAD Carácter universal y público de la prestación, Acceso a las prestaciones en condiciones de igualdad, Participación de las AAPP Central, Autonómicas y Locales 5

6 Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia 6

7 Qué es el SAAD? Con respecto a las modalidades de atención, la LD establece tres grandes tipos de prestaciones: i) prestaciones en especie, entre las que cabe incluir los servicios de atención domiciliaria, los centros de día y las residencias (entre otras), provistas a través de centros públicos o privados en régimen de concierto; ii) prestaciones económicas vinculadas a servicios, que tendrán carácter periódico y se reconocerán únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado; iii) prestaciones económicas para ser atendido en el domicilio por cuidadores no profesionales. 7

8 Qué es el SAAD? Qué tipo de prestaciones sociales para las personas dependientes ofrece el SAAD? 8

9 Qué es el SAAD? 9

10 Qué es el SAAD? Real Decreto 20/2012 Intensidad del servicio de ayuda a domicilio son: -máximo 20 horas semanales para personas con dependencia moderada -entre 21 y 45 horas semanas para dependientes severos -entre 46 y 70 horas semanales para grandes dependientes 10

11 Por qué es tan importante el SAAD? 11

12 Por qué es tan importante el SAAD? Envejecimiento de la población 12

13 Por qué es tan importante el SAAD? Únicamente en España? 13

14 Por qué es tan importante el SAAD? 14

15 Por qué es tan importante el SAAD? España parte de bajos niveles de gasto en protección social asociados a cuidados de larga duración en comparación con otros países europeos

16 Por qué es tan importante el SAAD? Modelo escandinavo Modelo continental Modelo liberal Modelo mediterráneo Tipo de cobertura Universal Universal Asistencial Asistencial Financiación Impuestos Cotizaciones sociales Impuestos Impuestos Nivel de copago del usuario Bajo (según renta y tipo de servicio) Medio (sobre costes) Alto (según renta + patrimonio y coste) Alto Peso del cuidado informal sobre el total Remuneración del cuidador informal Bajo Medio Medio Alto Relativamente elevada Variable entre países Reducida Reducida o nula Protección social del cuidador informal Alta (formación, apoyo, empleo, servicios de respiro) Alta (excedencia laboral, servicios de respiro, vacaciones, formación) Media (asesoramiento, formación, exenciones fiscales) Reducida Apoyo social a domicilio Alto Medio Medio Bajo Peso de la provisión privada sobre el total Bajo Medio Alto Alto Gasto en CLD sobre PIB >2% 1-1,5% 1% <1% Porcentaje del gasto público sobre gasto en CLD Fuente: Díaz E, Ladra S, Zozaya N (2009) >80% 30-80% 60-70% <30% 16

17 Una mirada panorámica del SAAD, cómo se atiende a las personas mayores? 17

18 Una mirada panorámica del SAAD 18

19 Fuente: IMSERSO, 2014 Una mirada panorámica del SAAD El número de beneficiarios con prestación ha aumentado en personas desde 2008 hasta 2016 Aumento relevante del número de beneficiarios desde 2008 hasta 2011 Importante estancamiento desde el año

20 Una mirada panorámica del SAAD 20

21 Una mirada panorámica del SAAD Aumento en personas entre 2008 y

22 Una mirada panorámica del SAAD Número de beneficiarios con prestación = número de personas con derecho a prestación? 22 Fuente: IMSERSO, 2014

23 Qué servicios sociales se prestan a las personas dependientes? 23

24 Una mirada panorámica del SAAD 24 15% 16% 8% 15% 8% 35%

25 Teleasistencia 25

26 Una mirada panorámica del SAAD 26

27 Atención domiciliaria 27

28 Una mirada panorámica del SAAD 28

29 Centros de día 29

30 Una mirada panorámica del SAAD 30

31 Centros residenciales 31

32 Una mirada panorámica del SAAD 32

33 Una mirada panorámica del SAAD Cuál ha sido la cobertura del SAAD para las personas mayores? 33 Fuente: Informe del Observatorio, 2014

34 Una mirada panorámica del SAAD Cuál es la aportación de las personas mayores a los costes del SAAD? 34 Fuente: Informe del Observatorio, 2014

35 Una mirada panorámica del SAAD Cuál es la aportación de las personas mayores a los costes del SAAD? 35 Fuente: Informe del Observatorio, 2014

36 Los cuidados no profesionales (cuidados familiares) 36

37 Una mirada panorámica del SAAD Quiénes son las personas cuidadoras? El peso de los cuidados informales (familiares) es muy relevantes dentro del SAAD 37

38 Una mirada panorámica del SAAD Quiénes son las personas cuidadoras? Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008). 38

39 El apoyo personal no es gratis (nada es gratis) 39

40 Una mirada panorámica del SAAD Carga del cuidado Problemas de salud de cuidadores informales 60% 50% 48,2% 40% 30% 32,6% 28,4% 32,1% 20% 10% 15,0% 9,2% 6,2% 0% Se ha deteriorado la salud de la persona cuidadora La persona cuidadora ha tenido que ponerse en tratamiento para poder llevar la situación La persona cuidadora se encuentra cansada La persona cuidadora se siente deprimida La persona cuidadora tiene otros problemas La persona cuidadora no tiene ningún problema La persona cuidadora no contesta 40

41 Una mirada panorámica del SAAD Carga del cuidado Problemas profesionales de cuidadores informales 45% 42,8% 40% 35% 30% 25% 20% 22,1% 18,0% 15% 10% 10,7% 7,7% 9,8% 9,0% 9,3% 5% 0%... ha tenido que dejar de trabajar... no puede plantearse trabajar fuera de casa... ha tenido que reducir su jornada de trabajo Su vida profesional se ha resentido.. tiene problemas para cumplir sus horarios... tiene problemas económicos...no tiene ningún problema en el aspecto profesional/económicos... no contesta a esta tarjeta 41

42 Una mirada panorámica del SAAD Carga del cuidado Problemas de ocio y familiares de cuidadores informales 70% 60% 59,6% 50% 45,4% 38,4% 40% 30% 20% 18,5% 28,6% 24,2% 10% 0% La persona cuidadora ha tenido que reducir su tiempo de ocio La persona cuidadora no puede ir de vacaciones La persona cuidadora no tiene tiempo para cuidar de otras personas como le gustaría 5,9% La persona cuidadora tiene conflictos con su pareja La persona cuidadora no tiene tiempo para frecuentar a sus amistades La persona cuidadora no tiene tiempo para cuidar de sí misma 2,2% La persona cuidadora no ha podido formar una familia 1,4% La persona cuidadora no ha podido tener hijos 5,8% La persona La persona cuidadora no cuidadora no tiene ningún contesta a esta problema en el tarjeta aspecto de ocio / tiempo libre / vida familliar 42

43 Y si? Y si los cuidadores informales de las personas mayores desaparecieran un año (2008)? Cuál sería el volumen de servicios sociales formales necesario para cubrir dicha ausencia? 43

44 Una mirada panorámica del SAAD La EDAD-2008 identifica a un total de personas cuidadoras que indican prestar al menos una hora de cuidado a la semana. Número total de horas de cuidado informal 4.193,5 millones de horas 5.336,2 millones de horas (sin censura) La valoración monetaria del total de tiempo de cuidado oscila entre los y los millones de euros. 44

45 Grandes logros y mayores retos a abordar 45

46 Evaluación del SAAD 46

47 47

48 Evaluación del SAAD Los resultados de la aplicación del Índice DEC en 2013 confirman; 1. Un nivel débil de desarrollo 2.Un estancamiento del Sistema, lo que en una situación como la actual, no deja de ser un retroceso efectivo. 3. Una extraordinaria disparidad no sólo en la configuración del Sistema entre unas y otras Comunidad Autónomas, sino también en su evolución en los momentos actuales. 4. La evidencia de que el mayor desarrollo de los servicios sociales es el resultado de formas de organización y gestión eficientes y no sólo de un mayor esfuerzo económico. 5. Los servicios sociales no son determinantes del déficit de las Comunidades Autónomas. 6. Siguen existiendo extraordinarios déficit de información en materia de servicios sociales, especialmente en el ámbito Estatal 48

49 Evaluación del SAAD Suspenso para casi todas las CCAA! 49

50 Evaluación del SAAD 1. Un nivel débil de desarrollo La puntuación media que obtienen el conjunto de las Comunidad Autónomas en la aplicación del Índice DEC en 2013 es de 4,92 puntos Razón tradicional atraso que venía arrastrando nuestro país en esta materia, al habernos incorporado tardíamente a las estrategias de Bienestar que, en los países más avanzados de nuestro entorno, llevaban décadas practicando. 50

51 Evaluación del SAAD 2.Un estancamiento del Sistema En los cuatro últimos años (2009 a 2012) el presupuesto del conjunto de las Comunidades Autónomas en servicios sociales se ha reducido más de 478 millones de euros, un 3,64 %. El gasto público por persona dependiente se ha reducido en casi euros 51

52 Evaluación del SAAD 3. Una extraordinaria disparidad no sólo en la configuración del Sistema entre unas y otras Comunidad Autónomas, sino también en su evolución en los momentos actuales Un trabajador de plantilla en los servicios sociales básicos municipales por cada 814 habitantes en una Comunidad (Navarra), frente a uno por cada en otra (Madrid). El 2,28% de la población recibe atenciones del Sistema de Atención a la Dependencia en La Rioja, frente al 0,83% en la C. Valenciana. Sólo un 4,2% de personas a quienes se ha reconocido el derecho a recibir atenciones del Sistema de Atención a la Dependencia están a la espera de recibirlas en Castilla y León, y un 51,9% en Canarias! En Castilla y León hay 7,42 plazas residenciales por cada 100 personas mayores de 65 años. En Murcia sólo 2,37. Si en La Rioja hay 2,44 plazas residenciales públicas por cada 100 personas mayores de 65 años, en Galicia sólo 0,57. Si en la Comunidad de Madrid el Servicio de Ayuda a Domicilio alcanza al 7,31% de las personas mayores de 65 años, en el País Vasco sólo al 1,9% La media de horas semanales del Servicio de Ayuda a Domicilio es de 35,86 en Andalucía y sólo de 6,39 en Navarra. 52

53 Evaluación del SAAD 3. Una extraordinaria disparidad no sólo en la configuración del Sistema entre unas y otras Comunidad Autónomas, sino también en su evolución en los momentos actuales 53

54 Evaluación del SAAD 4. La evidencia de que el mayor desarrollo de los servicios sociales es el resultado de formas de organización y gestión eficientes La descentralización e implicación de las entidades locales (Ayuntamiento, Diputaciones Provinciales o Forales) es uno de los rasgos comunes a las Comunidades con mayor desarrollo de sus servicios sociales, mientras que, por el contrario, la falta de protagonismo local es un elemento común en las Comunidades con menor desarrollo en estos servicios Así, las 4 Comunidades con mejores resultados (Navarra, País Vasco, La Rioja y Castilla y León), tienen un alto nivel de descentralización y un gran protagonismo local en la gestión de los servicios sociales. Pero además, las Comunidades con mayor eficiencia en servicios sociales (mejor relación entre el gasto que realizan y las prestaciones y servicios que ofrecen) son aquellas con mayor descentralización y mayor protagonismo local, mientras que las menos eficientes son las que menos protagonismo local tienen en sus servicios sociales. 54

55 Evaluación del SAAD 5. Los servicios sociales no son determinantes del déficit de las Comunidades Autónomas. Las Comunidades que alcanzan un mayor desarrollo de sus servicios sociales no son aquellas que muestran un mayor déficit en sus presupuestos. Muy al contrario, el País Vasco, Navarra y La Rioja, que aparecen a la cabeza de esta calificación, se encuentran entre las Comunidades con menor déficit de todo el Estado. Por el contrario, las Comunidades que, con un desarrollo irrelevante de sus servicios sociales coinciden alcanzan las puntuaciones más bajas en gasto y cobertura en servicios sociales, son las que exhiben un mayor déficit en sus cuentas públicas 55

56 Evaluación del SAAD 6. Siguen existiendo extraordinarios déficit de información en materia de servicios sociales, especialmente en el ámbito Estatal 56

57 Más evaluación del SAAD.. 57

58 Evaluación del SAAD La aplicación de las políticas de austeridad han dificultado la aplicación progresiva prevista del SAAD en sus primeras etapas de varias maneras: 1. Contracción del gasto público: SAAD está financiado principalmente por impuestos generales. En este sentido, el gasto público anual por usuario SAAD disminuyó de euros en 2009 a en 2011 y en 2013 (últimos datos disponibles). -De hecho, el presupuesto acumulado del SAAD se ha reducido a millones de euros durante el periodo Al mismo tiempo, el copago anual estimado por usuario ha pasado de 961 euros en el 2009 a 1614 de Disminución de la intensidad de los servicios: El efecto del RDL 20/2012 ha sido especialmente relevante la reducción de la intensidad (horas) de soporte de ayuda a domicilio 58

59 Evaluación del SAAD 3. "estancamiento" del acceso real a los beneficios: La previsión inicial en relación con el acceso a los beneficios para los dependientes se vio alterada por varios RDL promulgadas durante los años siguientes. -El RDL 20/2011 bloqueó todas las solicitudes para la evaluación de los dependientes moderados dentro del nivel 2 que no habían sido evaluados antes de finales de Esto causó un retraso de dos años en la aplicación DA. Por lo tanto, se induce un gran retraso de un año dentro de leve nivel 1 dependientes, ya que no podían solicitar cualquier beneficio hasta el año Los RDL 2/2012 dependientes leves forzadas (tanto en el nivel 1 y 2) no solicitar ningún beneficio hasta El RDL 20/2012 implícito de nuevo un retraso en el acceso de las personas dependientes moderados clasificadas en el nivel 1 hasta julio de Otra consecuencia notorio es el llamado "limbo de la dependencia", es decir, los individuos evaluados oficialmente como derecho a los beneficios que en realidad no han recibido ninguna disposición (en especie o monetarias). 59

60 Evaluación del SAAD Previsión inicial de aplicación del SAAD = Implementación real del SAAD? 60

61 Evaluación del SAAD 4. El desplazamiento de la composición de la cesta de beneficios: -El objetivo propuesto inicialmente era para ofrecer una atención profesional en el país, salvo en los casos de alto grado de dependencia y la falta de apoyo familiar. -Sin embargo, contrario al espíritu de la DA, los beneficios monetarios se han convertido en una práctica habitual: en octubre de 2015, el 63% de los servicios sociales consistía en servicios en especie y el 37% eran beneficios financieros. Razón La crisis económica. -En un contexto de graves limitaciones presupuestarias, las prestaciones en efectivo son más asequibles que la inversión o la contratación externa necesaria para la prestación de servicios. -Las prestaciones en efectivo pueden ser a menudo preferidos debido a que: (i) que representan una entrada de ingresos en el hogar (alta tasa de desempleo) y (ii) que hacen las familias no tiene que soportar el co-pago por servicios en especie. 61

62 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas al SAAD 62

63 Fortalezas del SAAD Provisión de servicios múltiples Fijación de unos estándares mínimos a nivel nacional Copago (+). Uso más responsable de los servicios e influencia del usuario sobre la calidad de los servicios ofrecidos Innovación constante en el tipo de servicios ofrecidos Posibilidad de ofrecer servicios en respuesta a nuevas necesidades Salvaguarda de la igualdad y justicia social en el acceso a los servicio y prestaciones, profundizando el Estado de bienestar Importantes retornos en términos de producción y empleo (incremento de la renta disponible de los españoles y la recaudación por cotizaciones e impuestos: ayuda a la financiación del sistema) Posible papel de la iniciativa privada vía subcontratación Implicación de todos los ámbitos de la administración pública 63 Fuente: Sosvilla, 2008

64 Oportunidades del SAAD Integración y coordinación de los sistemas sanitarios y sociales Rico potencial para la creación de empleo La población inmigrante puede desempeñar un importante papel Transformación de empleo irregular en empleo formal Estímulo a la formación y cualificación de la mano de obra La iniciativa privada puede promover, a través de la competencia, la viabilidad económica de los servicios de dependencia Posible colaboración de ONGs Puesta en común de experiencias públicas y privadas Posibilidad de ofrecer más y mejores servicios por parte de las CCAA Fuente: Sosvilla,

65 Debilidades del SAAD Diversidad autonómica de origen Inexistencia de datos estadísticos comparables que haga posible la evaluación del sistema Implantación gradual Bajo perfil en las agendas de algunas CC AA Imagen pública deteriorada debido a retrasos en la evaluación de solicitudes y puesta en marcha de servicios Posibles escasez de mano de obra suficientemente cualificada para proveer los servicios Potenciales diferencias en al acceso al servicio entre el medio rural y el urbano Ausencia de controles ante posibles abusos por parte de los usuarios Necesidad de dar un trato cálido a los usuarios, lo que implica elevados ratios de empleo por persona dependiente. 65 Fuente: Sosvilla, 2008

66 Amenazas para el SAAD Incremento creciente de demanda de servicios debido al envejecimiento de la población Posibles ineficiencias Diferencias territoriales y de renta personales La insuficiente financiación puede comprometer la calidad del servicio prestado La carencia de la ayuda financiera adecuada puede obstaculizar nuevas iniciativas Escasez de personal cualificado para afrontar una adecuada atención a los dependientes. Posible descoordinación entre AAPP 66 Fuente: Sosvilla, 2008

67 Conclusiones, dónde queremos ir? 67

68 Conclusiones La creación del SAAD ha dado lugar a una mejora relevante, no sólo en el acceso a los servicios sociales, sino también en los derechos de las personas dependientes en España Sin embargo, la insuficiencia financiera que ha acompañado al sistema desde su inicio intensificada por la crisis económica, ha traído una serie de problemas no previstos inicialmente El limbo de la dependencia, el uso intensivo de las prestaciones en efectivo o en el sistema de copago regresivo son un reflejo de ello. Conjuntamente con la falta de recursos del sistema, otras deficiencias incluyen la falta de evaluación sistemática de la calidad de los servicios prestados, así como la falta de comparación entre los diferentes programas y entre los modelos de entrega en cada región El desarrollo desigual del SAAD entre las regiones y la falta de coordinación entre los gobiernos central y regional muestran el desigual grado de prioridad dada a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas con necesidades por parte de los diferentes actores políticos, que se refleja aún más por la debilidad mercado privado casi inexistente para el seguro de dependencia. 68

69 Dónde queremos ir El sistema sanitario es responsable del cuidado y la promoción de la salud de la población (no sólo de tratar las enfermedades) El sistema de atención a la dependencia debe ser responsable de la autonomía personal de la población (no sólo actuar allí donde ya existe dependencia) Sólo pueden intentar hacerlos juntos, no cada uno por su cuenta Trascender el ámbito sanitario y de atención a la dependencia 69

70 Aquí está la teoría 70

71 Y aquí pero, experiencias a considerar? 71

72 Experiencias a considerar 72

73 Muchas gracias por su atención! 73

AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Contenido I - INTRODUCCIÓN... 3 II - PLENA IMPLANTACIÓN DE LA

Más detalles

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA 2011 1 RESUMEN GLOBAL En los cuatro primeros

Más detalles

Cómo puede afrontarse la cobertura privada de la dependencia mediante productos aseguradores?

Cómo puede afrontarse la cobertura privada de la dependencia mediante productos aseguradores? Cómo puede afrontarse la cobertura privada de la dependencia mediante productos aseguradores? Fidel Campoy Director General de Salud. DKV Seguros. Una Compañía del Grupo Asegurador 2 Conclusiones de la

Más detalles

JORNADA PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES SOBRE ATENCIÓN DOMICILIARIA

JORNADA PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES SOBRE ATENCIÓN DOMICILIARIA JORNADA PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES SOBRE ATENCIÓN DOMICILIARIA Pablo Martín Calderón. 16 de febrero de 2016. Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Telasistencia, desde la visión de un proveedor.

Más detalles

Las diferencias regionales del sector público español

Las diferencias regionales del sector público español Las diferencias regionales del sector público español Francisco Pérez García (Dir.) Vicent Cucarella Tormo Abel Fernández García Laura Hernández Lahiguera Madrid, 28 de noviembre de 2011 1 Contenido Objetivo:

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ÍNDICE. 1. INFORMACIÓN INCORPORADA AL SISAAD SOBRE EXPEDIENTES EN VIGOR

Más detalles

1. Motivación: algunas consideraciones previas

1. Motivación: algunas consideraciones previas EL COPAGO DE LA DEPENDENCIA EN EL ACTUAL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO: CARÁCTER RECAUDADOR Y EFICIENTE O FACTOR DE RIESGO DE EMPOBRECIMIENTO PARA LAS FAMILIAS? Raúl del Pozo Rubio, Francisco Escribano Sotos,

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. SOLICITUDES

Más detalles

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Situación a 30 de septiembre de 2016 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Contenido

Más detalles

Derecho subjetivo según la valoración de Grado y Nivel de Dependencia. Y cumpliendo unos requisitos:

Derecho subjetivo según la valoración de Grado y Nivel de Dependencia. Y cumpliendo unos requisitos: 1. INTRODUCCIÓN A LA LEY DE DEPENDENCIA El objeto de esta Ley es reconocer un nuevo derecho subjetivo de ciudadanía en el ámbito estatal: el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) DATOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Más detalles

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández Madrid, 4 de mayo de 2015 Los servicios públicos fundamentales (SPF) Análisis

Más detalles

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA DATOS DE GESTIÓN (A 3 DE JUNIO DE 216) Julio 15 Marzo 16 Junio 16 variación Personas pendientes de prestación Solicitudes pendientes de valoración

Más detalles

El traspaso de competencias en el sector público Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de CEOE - Servicio de Estudios

El traspaso de competencias en el sector público Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de CEOE - Servicio de Estudios El traspaso de competencias en el sector público Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de CEOE - Servicio de Estudios Departamento de Asuntos Económicos y Europeos Febrero 2016 Copyright: CEOE

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL ÁMBITO LOCAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL ÁMBITO LOCAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL ÁMBITO LOCAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EQUIPO DE TRABAJO: Coordinación: Subdirección de Asuntos Sociales (FEMP) y Pilar Rodríguez Rodríguez (Fundación

Más detalles

NOTA DE PRENSA VII Dictamen del Observatorio de la Dependencia

NOTA DE PRENSA VII Dictamen del Observatorio de la Dependencia Madrid, 20 de junio de 2011 NOTA DE PRENSA VII Dictamen del Observatorio de la Dependencia LA HERENCIA DE LOS CONSEJEROS DE LA DEPENDENCIA Castilla La Mancha, País Vasco, Castilla y León, La Rioja y Aragón

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA BALANZAS FISCALES DE LAS CCAA CON EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL

GOBIERNO DE ESPAÑA BALANZAS FISCALES DE LAS CCAA CON EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL BALANZAS FISCALES DE LAS CCAA CON EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL 1 ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN COMPROMISO. Mandato parlamentario y promesa del presidente en el debate de investidura. TRANSPARENCIA. Política de

Más detalles

Las personas mayores en España 42

Las personas mayores en España 42 Las personas mayores en España 42 7. RESPUESTAS A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA 7.1. Servicios Sociales para personas mayores 7.1.1. Plazas residenciales En enero de 1999 se contabilizaban en España 198.358

Más detalles

Valencia 2 de Mayo 2012 Francisco Pérez, José Antonio Pérez, Vicent Cucarella y Rafael Beneyto

Valencia 2 de Mayo 2012 Francisco Pérez, José Antonio Pérez, Vicent Cucarella y Rafael Beneyto Valencia 2 de Mayo 2012 Francisco Pérez, José Antonio Pérez, Vicent Cucarella y Rafael Beneyto Este Informe se propone responder tres preguntas básicas Cómo se explica el déficit permanente y el elevado

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA

SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA federación de Servicios a la ciudadanía Sector de acción social y atención a las personas Ángela de la Montaña Polo LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Más detalles

Visión de los operadores de servicios sobre la planificación financiera de los mayores DÑA. ALICIA AZAÑA GERENTE AESTE

Visión de los operadores de servicios sobre la planificación financiera de los mayores DÑA. ALICIA AZAÑA GERENTE AESTE Visión de los operadores de servicios sobre la planificación financiera de los mayores DÑA. ALICIA AZAÑA GERENTE AESTE LEY DE LA DEPENDENCIA Regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad

Más detalles

Jornada. Retos y propuestas para mejorar la atención sociosanitaria a las personas. Sr. Albert Vergés, Director General de la Fundación Edad&Vida

Jornada. Retos y propuestas para mejorar la atención sociosanitaria a las personas. Sr. Albert Vergés, Director General de la Fundación Edad&Vida Jornada La responsabilidad de las empresas, organizaciones, administraciones y personas ante el envejecimiento de la población y el cambio demográfico. Retos y propuestas para mejorar la atención sociosanitaria

Más detalles

LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA Antecedentes. Contenido de la Ley MIGUEL JAVIER ZUGASTI Agencia Navarra para la Dependencia Universidad

Más detalles

Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria

Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria Formación y Empleo en el ámbito de la Dependencia 23-24 marzo 2010 Atención

Más detalles

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero ÍNDICE 1. La institucionalización de los cuidados de larga duración

Más detalles

Demanda y mapa de recursos de los CSIs

Demanda y mapa de recursos de los CSIs Demanda y mapa de recursos de los CSIs Una situación actual inadecuada J. Barrubés 1 Una demanda insatisfecha y atendida de forma inapropiada 2. Un mapa de recursos insuficiente 3 Introducción Actualmente,

Más detalles

A FONDO SAKONEAN. La oferta de servicios de alta intensidad llega a más de personas.

A FONDO SAKONEAN. La oferta de servicios de alta intensidad llega a más de personas. A FONDO SAKONEAN La oferta de servicios de alta intensidad llega a más de 5.000 personas. Tabla 2. y cobertura de los servicios de alta intensidad para personas mayores, por tipo de servicio. Álava 2007.

Más detalles

de defender. una vida digna. 10 años de Ley de Dependencia ANDALUCÍA

de defender. una vida digna. 10 años de Ley de Dependencia ANDALUCÍA Orgullos@s de defender una vida digna 10 años de Ley de Dependencia ANDALUCÍA Andalucía ha atendido a más de 370.000 personas con casi 490.000 prestaciones. 10 años 10 años defendiendo DERECHOS invirtiendo

Más detalles

I+D+I en España. Una valoración comparativa.

I+D+I en España. Una valoración comparativa. I+D+I en España. Una valoración comparativa. La regla de oro del crecimiento económico. La sostenibilidad del crecimiento económico, como del aumento de los salarios y otras rentas, depende crucialmente

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA APROBADAS POR EL REAL DECRETO 20/2012, DE 13 DE JULIO 1 CRISTINA VILAPLANA PRIETO Universidad de Murcia

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID Octubre de 2009 CUESTIONES PREVIAS REGULACIÓN: ORDEN 2386/2008,

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 I n f o r m e s GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES Raquel López Sauco Servicio de Estudios y Defensa de la Competencia Departamento de Economía, Hacienda

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 21. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.824,9 euros en el año 21, un,7% superior al registrado

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 RESUMEN EJECUTIVO Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA ESPAÑA, CON EL 9,2% DE LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN

Más detalles

Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria.

Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria. ASISTENCIA SOCIOSANITARIA OBJETIVO Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria. CONTENIDO I. RECOMENDACIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO SOBRE LA ATENCION SOCIOSANITARIA Y ASPECTOS CONEXOS

Más detalles

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 CANARIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Poco más de una de cada diez empresas con su sede social en las Islas Canarias

Más detalles

ARAGÓN. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ARAGÓN. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 ARAGÓN Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) El 16% de las empresas con su sede social en Aragón se ha bonificado en concepto

Más detalles

Cuáles son los principios fundamentales que inspiran la Ley? Detallados en el artículo 3 de la LAAD, como más significativos los siguientes:

Cuáles son los principios fundamentales que inspiran la Ley? Detallados en el artículo 3 de la LAAD, como más significativos los siguientes: OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DEPENDENCIA Cuál es el objeto de la Ley de Dependencia? Reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en España, universal, subjetivo y perfecto: el derecho a la

Más detalles

Observatorio de la Formación para el Empleo

Observatorio de la Formación para el Empleo Formación en las empresas 2009 CATALUÑA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada diez empresas con su sede social en Cataluña se

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 29. Resultados definitivos. La ganancia media anual por trabajador en Navarra fue de 23.657,71 euros en el año 29, un 1,3% superior al registrado en

Más detalles

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA 2015-2017 AGOSTO 2015 NECESIDAD PLAN EXTRAORDINARIO Balears, Illes Canarias Andalucía Aragón Rioja, La Comunitat Valenciana Murcia, Región

Más detalles

"Presión impositiva y niveles de servicios públicos" en la Comunidad de Madrid

Presión impositiva y niveles de servicios públicos en la Comunidad de Madrid 1 "Presión impositiva y niveles de servicios públicos" en la Comunidad de Madrid Presentación de resultados Madrid, 10 de marzo de 2009 2 Principales mensajes La Comunidad de Madrid destaca por una elevada

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps Ampliación del diagnóstico del Programa para el Saneamiento y la Reforma de la Economía Valenciana. Diagnóstico

Más detalles

Déficit de las AA.PP. 2015

Déficit de las AA.PP. 2015 Déficit de las AA.PP. 2015 7 abril 2016 Saldo de las AAPP 2015 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) a efectos de cumplimiento del objetivo Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Objetivo Desviación

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA DEL MEDICAMENTO Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA Febrero 2016 Farmacia Francesa: Radiografía medicamento. Fuente: MICOF 2010 Población: 66 M Habitantes 22.500 farmacias:

Más detalles

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España 3 er TRIMESTRE 2016 Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3T16 La fortaleza en el primer semestre del año conduce a una revisión al alza del crecimiento del PIB en todas las comunidades

Más detalles

Ventajas e inconvenientes de las estadísticas comparativas para la evaluación de políticas públicas

Ventajas e inconvenientes de las estadísticas comparativas para la evaluación de políticas públicas Ventajas e inconvenientes de las estadísticas comparativas para la evaluación de políticas públicas Dirección de Economía y Planificación OGASUN ETA FINANNTZA SAILA Ekonomia eta Plangintza Zuzendaritza

Más detalles

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe José Ignacio Conde-Ruiz Carmen Marín González Juan Rubio-Ramirez Jueves, 18 de abril de 2013 Índice Introducción Ejecución Presupuestaria y Ajustes

Más detalles

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Atención a Mayores Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Servicios de Atención a Mayores y Atención a la Discapacidad Desde el ICOMEM se persigue dar respuesta a aquellas

Más detalles

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO:

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO: EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO: Criterios comunes para determinar la capacidad económica y el copago o participación económica de la persona beneficiaria. Resolución del 2/12/2008. BOE Nº 303. Criterios

Más detalles

La mitad de los hombres ocupados y con hijos confía el cuidado de los niños a su esposa

La mitad de los hombres ocupados y con hijos confía el cuidado de los niños a su esposa 31 de mayo de 2006 EPA. Módulo de conciliación entre la vida laboral y la familiar La mitad de los hombres ocupados y con hijos confía el cuidado de los niños a su esposa 2,8 millones de personas de 16

Más detalles

UIMP 2008 Fórmulas para la financiación de los gastos en las Comunidades Autónomas y en las Entidades Locales

UIMP 2008 Fórmulas para la financiación de los gastos en las Comunidades Autónomas y en las Entidades Locales UIMP 2008 Fórmulas para la financiación de los gastos en las Comunidades Autónomas y en las Entidades Locales La reforma del sistema de financiación desde la perspectiva de Castilla y León. J. Agustín

Más detalles

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Discapacidad ESPAÑA * REAL DECRETO 4/1999, de 8 de enero, por el que se modifica el artículo 7 del REAL DECRETO 1451/1983, de 11 de mayo, por el que, en cumplimiento de lo previsto en la LEY 13/1982, de

Más detalles

Las competencias municipales propias: el deporte local noviembre de 2014

Las competencias municipales propias: el deporte local noviembre de 2014 Las competencias municipales propias: el deporte local noviembre de 2014 El régimen jurídico de las competencias locales tras la LRSAL Hilario Llavador Cisternes Introducción El proceso de elaboración

Más detalles

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La edad media de los españoles es de 41,4 años en 2011, 8,2 años más que en

Más detalles

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 MADRID Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada diez empresas con su sede social en Madrid se ha

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 68 Qué es la Ley de Dependencia? 16 preguntas y respuestas sencillas sobre la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

Más detalles

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 GALICIA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Una de cada cuatro empresas con su sede social en Galicia se ha bonificado

Más detalles

En España se registró un crecimiento de un 0,7% en el coste laboral bruto por trabajador, que se situó en ,31 euros

En España se registró un crecimiento de un 0,7% en el coste laboral bruto por trabajador, que se situó en ,31 euros Encuesta Anual de Coste Laboral 2015 Comunidad Foral de Navarra El coste total por trabajador, en términos brutos, en la Comunidad Foral de Navarra fue de 32.196,29 euros en el año 2015, un 0,6% menos

Más detalles

La esperanza de vida al nacer y la edad media siguen aumentando: continúa el progresivo envejecimiento de la población española

La esperanza de vida al nacer y la edad media siguen aumentando: continúa el progresivo envejecimiento de la población española La esperanza de vida al nacer y la edad media siguen aumentando: continúa el progresivo envejecimiento de la población española La edad media de los españoles ha aumentado 7,9 años desde 1975, siendo mayor

Más detalles

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SREVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD EN LAS II JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Próximos pasos de la Ley de Dependencia

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto trimestre de 2016

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto trimestre de 2016 16 de marzo de 2017 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto trimestre de 2016 Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,8% en el cuarto trimestre de 2016 respecto

Más detalles

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA Diferencia entre liquidación provisional y definitiva de 2012, y su impacto en los Presupuestos de 2014 Análisis

Más detalles

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. DIAGNÓSTICO El paro es la principal preocupación para

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA 1. La Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (LAAD): objeto y principios fundamentales. 2. El Sistema

Más detalles

[Análisis de datos] nº 1

[Análisis de datos] nº 1 Behagi [Análisis de datos] nº 1 1 Gizarte Behatokia BehagiGipuzkoako Observatorio Social de Gipuzkoa [Análisis de datos] nº 1 [Análisis de datos] nº 1 Abril 2015 Gizarte Politikako Departamentua Departamento

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS Pilar Rodríguez Rodríguez EVOLUCIÓN POBLACIÓN MUNDO (PROYECCIONES) Pirámide pobl 2050 6.700 MILL 9.076 MILL EVOLUCIÓN POBLACIÓN

Más detalles

LA COLABORACIÓN SECTOR PÚBLICO E INICIATIVA PRIVADA PARA LA COORDINACIÓN SOCIAL Y SANITARIA EN EL SISTEMA DE DEPENDENCIA

LA COLABORACIÓN SECTOR PÚBLICO E INICIATIVA PRIVADA PARA LA COORDINACIÓN SOCIAL Y SANITARIA EN EL SISTEMA DE DEPENDENCIA LA COLABORACIÓN SECTOR PÚBLICO E INICIATIVA PRIVADA PARA LA COORDINACIÓN SOCIAL Y SANITARIA EN EL SISTEMA DE DEPENDENCIA Mª Ángeles Tortosa Profesor Titular Universidad de Valencia ESQUEMA CONFERENCIA

Más detalles

EL PROCESO DE VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE LA DEPENDENCIA EN CLM.

EL PROCESO DE VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE LA DEPENDENCIA EN CLM. EL PROCESO DE VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE LA DEPENDENCIA EN CLM. Marta Sánchez López Mónica Fuertes Yuguero Terapeutas Ocupacionales del Equipo de Valoración de la Dependencia de Toledo APROXIMACINES

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo Trimestre de 2010

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo Trimestre de 2010 6 de septiembre de 200 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo Trimestre de 200 Principales resultados tasa de variación interanual del coste laboral fue del 4.% El El coste coste salarial

Más detalles

OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA

OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA Cual es el objeto de la Ley de Dependencia? Reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en España, universal,

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN CONDICIONES DE VIDA Y ADAPTACION AL CAMBIO Fuerte voluntariado, implicación ciudadana. Nivel de vida bueno. Información y ayudas. Desarrollo de empresas I+D Infraestructuras.

Más detalles

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2014

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2014 Principales resultados Sistema de Cuentas de Salud 2014 Unidad responsable del Sistema de Cuentas de Salud Subdirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Fondo de Cohesión. Dirección General

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014 17 de junio de 2014 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA. 11 de julio Día Mundial de la Población

DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA. 11 de julio Día Mundial de la Población DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA 11 de julio Día Mundial de la Población 1. PERDIDA DE POBLACIÓN. PARA HOY Y PARA EL FUTURO El año 2012 España alcanzó su máximo de población, 46.818.216

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 NOTA METODOLÓGICA Características generales La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo, continua y dirigida a las viviendas

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2016

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2016 16 de septiembre de 2016 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2016 Principales resultados El coste laboral de las empresas baja un 0,1% en el segundo trimestre de 2016 respecto

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2015) RESUMEN La utilización de medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud en 2015 aumentó un

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR

TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR VICESECRETARÍA GENERAL Departamento de Migraciones POR QUÉ EL 28 1% DEL TOTAL DEL EMPLEO DOMÉSTICO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Cuadro macroeconómico PIB 2014 2015

Más detalles

Los hogares españoles tienen unos ingresos medios anuales de 23.123 euros, lo que supone una reducción del 3,5% respecto a 2011

Los hogares españoles tienen unos ingresos medios anuales de 23.123 euros, lo que supone una reducción del 3,5% respecto a 2011 20 de noviembre de 2013 Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) Año 2013. Datos provisionales Los hogares españoles tienen unos ingresos medios anuales de 23.123 euros, lo que supone una reducción del 3,5%

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Abril 2013 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 4 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS

ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS INVERSIÓN PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA PARO Y AFILIACIÓN CONSTRUCCIÓN PGE 2013. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN

Más detalles

ELSISTEMA DERENTAS MÍNIMAS ENESPAÑA Y LAUNIÓNEUROPEA

ELSISTEMA DERENTAS MÍNIMAS ENESPAÑA Y LAUNIÓNEUROPEA ELSISTEMA DERENTAS MÍNIMAS ENESPAÑA Y LAUNIÓNEUROPEA E U E Principios inspiradores del modelo vasco Contexto: 1. Hace 25 años 2. Garantizar la cobertura de los gastos básicos 3. Previniendo la pobreza

Más detalles

Atención a la dependencia en la UE: modelos, tendencias y retos. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios

Atención a la dependencia en la UE: modelos, tendencias y retos. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios Atención a la dependencia en la UE: modelos, tendencias y retos Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios jzalakain@siis.net @zalaka11 Presentación El objetivo básico de esta presentación

Más detalles

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación Lourdes Colinas Suárez CEPAL México El conflicto... Martínez y Camacho, 2005 Una historia de desencuentros Ausencia de un Estado

Más detalles

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Esquema El contexto El reto Gestión de la demanda Gestión de la oferta Coordinación

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009

INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009 INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009 ÍNDICE 1. Encuesta de valoración de las ventas 2009 por los comerciantes... 3 1.1. Consideración de ventas 2009/2008... 3 1.2. Causas bajada del consumo...

Más detalles

Crecimiento inteligente e integrador

Crecimiento inteligente e integrador Crecimiento inteligente e integrador Retos para Extremadura en el horizonte Dirección General de Política Económica Consejería de Economía y Hacienda in Crecimiento Inteligente e Integrador Retos para

Más detalles

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre 28 de diciembre de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre 2015 Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre El 55,6% fueron viajes

Más detalles

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55 EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO Garantía +55 Abril 2016 PERSONAS DESEMPLEADAS MAYORES DE 55 AÑOS Evolución del desempleo mayores 55 años en Castilla La Mancha Fuente EPA 2007T1 2016T1 Incremento Porcentaje

Más detalles

Mayte Sancho Castiello Mercedes de la Pezuela Pinto OBSERVATORIO DE PERSONAS MAYORES Marta Fernández Moreno ALBOMA 2000, S.L.

Mayte Sancho Castiello Mercedes de la Pezuela Pinto OBSERVATORIO DE PERSONAS MAYORES Marta Fernández Moreno ALBOMA 2000, S.L. 7 SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA. ENERO 2004 Mayte Sancho Castiello Mercedes de la Pezuela Pinto OBSERVATORIO DE PERSONAS MAYORES Marta Fernández Moreno ALBOMA 2000, S.L. Servicios

Más detalles

Las personas mayores suponen el 76,20 por ciento de los beneficiarios con prestación del SAAD Coordina: Juan Manuel Villa Fotos: Mª Ángeles Tirado

Las personas mayores suponen el 76,20 por ciento de los beneficiarios con prestación del SAAD Coordina: Juan Manuel Villa Fotos: Mª Ángeles Tirado ATUALIDAD Las personas mayores suponen el 76,20 por ciento de los beneficiarios con prestación del SAAD oordina: Juan Manuel Villa Fotos: Mª Ángeles Tirado Las personas mayores de 65 años suponen el 76,20

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Agosto 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España......4 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

EXPERTO EN DEPENDENCIA

EXPERTO EN DEPENDENCIA EXPERTO EN DEPENDENCIA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA Alba Caro Mayor Temas a tratar: 1.- Qué es una Unidad de Estancia Diurna? 2.- Tipos de Unidad de Estancia Diurna 3.-

Más detalles

Recortes de la Consejería de Familia

Recortes de la Consejería de Familia 1 (Marzo 2013) Recortes de la Consejería de Familia Personas Mayores: Se ha suprimido el servicio de Asesoramiento Jurídico y Psicológico en 2012. Se ha reducido el programa de mayores activos de 2.685.001

Más detalles