MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN MARINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN MARINA"

Transcripción

1 Licenciatura en Ciencias del Mar 1-5 CÓDIGO: 15/98/3229 CURSO: Carga docente: 18 créditos (12 teóricos + 6 prácticos) Curso: 4º Segundo cuatrimestre Departamento: Ecología (5 + 2,5), Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (3 + 1,5), Ciencias Ambientales y Recursos Naturales (4 + 2) Profesor/es: Mª José Lledó Solbes, Jorge Boronat Tormo (Parte de Ecología) 1ª PARTE: GEOLOGÍA AMBIENTAL LITORAL: PROCESOS Y RIESGOS (Temario correspondiente a Geología) 1. Fuerzas que intervienen en la configuración del litoral. Factores físicos, químicos y biológicos. 2. Erosión y sedimentación. 3. Las mudanzas de las orillas. 4. Actividad marina y formas litorales: Acantilados, playas, dunas. 5. Estuarios. Marismas. Deltas. 6. Arrecifes. 7. Clasificación de las costas. 8. Cinturones sedimentarios del litoral y de la plataforma. 9. Depósitos superficiales costeros. 10. Deslizamientos y subsidencias. 11. Inundaciones fluviales y marinas. Olas sísmicas. 12. Gestión de costas con riesgos. Prácticas 1. Salida de campo: Costa baja: Guardamar del Segura. 2. Salida de campo: Costa alta: Benidorm, Calpe 3. Salida de campo: Impactos en la Costa. La Albufera y San Juan. 2ª PARTE: MEDIO LITORAL Y CONTAMINACIÓN (Temario correspondiente a Biología Vegetal) Unidad temática I. Generalidades. 1. Zonación: Definición. Zona supralitoral, mesolitoral, infralitoral y circalitoral: Definición y características. Zona adlitoral: Definición. Ecosistemas litorales de la Península Ibérica. 2. Factores que influyen en la distribución de las comunidades litorales. Factores ambientales: Climáticos y edáficos. Otros factores: Luz, nutrientes, competencia, hidrodinamismo, etc.

2 Licenciatura en Ciencias del Mar Biogeografía: Concepto. Áreas de distribución. Endemismos. Tipología biogeográfica: Sistema jerárquico. Tipología de la Peninsula Ibérica. 4. Bioclimatología: Concepto. Relación con las formaciones vegetales (climatófila y permanente). Parámetros macroclimáticos. Clasificación bioclimática. Zonas bioclimáticas de la Península Ibérica. 5. Comunidades vegetales: Fitosociología o fitocenología. Formación vegetal y asociación. El sistema jerárquico de clasificación y nomenclatura. Fitotopografía y paisaje vegetal. Unidad temática II. Hábitats litorales. 6. Costas rocosas I. Zona supralitoral: Factores que influyen en las formaciones vegetales bentónicas. Comunidades de la roca supralitoral. Zona mesolitoral: Factores que influyen en las formaciones vegetales bentónicas. Comunidades de la roca mesolitoral: Superior e inferior. 7. Costas rocosas II. Zona infralitoral: Factores que influyen en las formaciones vegetales bentónicas. Comunidades de la roca infralitoral: Dominancia de algas fotófilas y de algas esciófilas. Comunidades de la roca circalitoral. 8. Costas rocosas III. Zona adlitoral. Factores ambientales. Comunidades vegetales del medio adlitoral. Catenas más representativas. 9. Costas de gravas y guijarros. Zonación litoral: Factores que influyen en el desarrollo de las comunidades vegetales. Comunidades infralitorales de fondos pedregosos. Vegetación adlitoral de playas de gravas y guijarros. 10. Costas de arena I. Zonación litoral: Ambiente supralitoral, desierto mesolitoral y ambiente infralitoral. Importancia de las mareas. 11. Costas de arena II. Comunidades infralitorales de fanerógamas marinas. Praderas de Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa y Zostera sp. pl. Comunidades de fondos detríticos costeros. Comunidades de fondos de fangos terrígenos. 12. Costas de arena III: Dunas. Factores ambientales. Zonación de las comunidades vegetales. Especies y comunidades indicadoras de hábitats arenosos litorales. Catenas más representativas. 13. Depresiones salinas. Influencia de los fáctores edáficos: Zonación de la vegetación. Catenas más representativas. 14. Albuferas y marjales. Zonación de la vegetación. Catenas más representativas. 15. Marismas, estuarios y rías. Efecto de las mareas en la zonación vegetal. Catenas más representativas. 16. Otros ambientes litorales: Ramblas, deltas, etc. Unidad temática III. Conservación. 17. Importancia del medio litoral. Especies y comunidades indicadoras del estado de conservación del medio litoral. Factores de riesgo. 18. Conservación de la flora: Categorías de la UICN, Libros rojos de especies amenazadas. Protección in situ: Áreas extensas, hábitats singulares y microreservas. Protección ex situ: Bancos de semillas, cultivo in vitro de tejidos vegetales, etc. Planes de conservación de especies. 19. Conservación de los hábitats. Normativa europea: Directiva 92/43/CEE y Red Natura Normativas nacionales. Normativa local de la Comunidad Valenciana.

3 Licenciatura en Ciencias del Mar 3-5 3ª PARTE: (Temario correspondiente a Ecología) OBJETIVOS Cuando el alumno llega a esta tercera parte de la asignatura, ya conoce el medio ambiente marino y costero, por lo que es el momento de enmarcar los diferentes contaminantes, e insistir en el efecto que estos tienen sobre los seres vivos, ya sea de forma directa, produciendo alteraciones o incluso la muerte, o modificando el medio ambiente, lo cual afectará más pronto o más tarde a la vida en el mar. En el programa teórico de la asignatura, se pueden distinguir tres partes. Los temas 1 a 4 son generales y en ellos se explican los procesos que suceden a una contaminación. Los temas 5 a 12 se destinan a conocer las características e influencias de contaminantes concretos en las biocenosis y ecosistemas. En la tercera parte, los temas 13 a 16 se dedican al estudio del estado de contaminación de diferentes mares del mundo. Una buena parte de la asignatura es eminenetemente práctica. Se pretende que tras una explicación teórica, se realicen prácticas en las que se aprenda la utilización de distintos aparatos de medida de factores ambientales, se realice la determinación de distintos elementos de los seres vivos, se trabaje con datos reales de distintos vertidos al mar facilitados por la Consellería y se aprenda a manejar la información que se posee, intentando contestar a preguntas concretas sobre la forma de actuar tras una contaminación. 1. Qué es y que no es polución?. Categorías de los vertidos. Definiendo polución. Costes de la reducción de la polución. El control de la polución. 2. Impacto de la polución en los individuos. Medida de toxicidad. Antagonismo y sinergia. Respuestas fisiológicas. Desintoxicación. 3. Alteraciones poblacionales y métodos de detección. Proporciones entre sexos. Tasa reproductora. Diversidad. Abundancia-Biomasa. 4. Las descargas orgánicas y la demanda de oxígeno. Demanda de oxígeno. El factor dilución. Efecto en estuarios. Eutrofización. 5. Petróleo. Que es el petróleo. Fuentes de la contaminación por petróleo. Tratamiento del petróleo en el mar. Toxicidad de hidrocarburos de petróleo. Efectos ambientales de la contaminación por petróleo. 6. Metales. Los metales y su clasificación. Causas de la contaminación por metales. Destino de los contaminantes metálicos. Razones que preocupan de la contaminación metálica. Contaminantes metálicos importantes. 7. Hidrocarburos halogenados. Naturaleza y modalidad de la polución de los mares por hidrocarburos halogenados. Entradas en el medio marino. Destino de los H.H. en el mar. Importancia de su contaminación en los organismos marinos. Efectos biológicos en las biocenosis marinas. Impactos en el medio ambiente. Amenaza para la salud pública. 8. Radiactividad. Naturaleza de la radiación. Exposición a las radiaciones. Efectos de la radiación en el mar. Impacto ambiental de la radiación. 9. Sustancias sólidas. Tipos de sustancias sólidas vertidas al mar. Fuentes de las partículas. Efectos sobre la vida en el mar.

4 Licenciatura en Ciencias del Mar La contaminación por detergentes. Agentes tensoactivos. Presencia de detergentes en el mar. Acción sobre los organismos marinos. 11. La contaminación térmica y bacteriana. Generalidades sobre la contaminación térmica. Consecuencias sobre los organismos. Agentes responsables de la polución bacteriana en el mar y sus causas. Dinámica de la contaminación microbiana en el mar. Problemas medioambientales de la contaminación bacteriana. 12. Monitorización biológica de la calidad del agua. Concepto básico de monitorización biológica. Organismos indicadores de contaminación. Metodología de muestreo. Evaluación de las técnicas de muestreo. Análisis de los datos e interpretación: Diferentes índices. 13. Efectos de los aerosoles marinos en los ecosistemas terrestres costeros. 14. Estado del mar del norte y del mar báltico 15. Estado del mar caribe y del mar caspio 16. Estado del mar mediterráneo Prácticas 1. Analítica básica de aguas 2. Vertidos al mar de la provincia de Alicante 3. Consumo de oxígeno por diferentes contaminantes 4. Contaminación orgánica (aguas residuales) 5. Estado de la bahía de Alicante, contaminación orgánica (Práctica de campo) 6. Búsqueda en Internet de información sobre la contaminación marina - Tema: El que corresponda a cada grupo para realizar su trabajo 7. Eutrofización 8. Deteminación de metales en organismos 9. Determinación de metales en sedimentos 10. Estado de polución por hidrocarburos de diferentess puertos alicantinos - Muestras procedentes del puerto de Alicante, Santa Pola y Campello OBSERVACIONES Evaluación: Dado que esta asignatura tiene tres partes, se evaluará cada una de ellas de forma proporcional al número de créditos que imparte cada departamento. A Ecología le corresponde el % de la asignatura. La realización de las prácticas será condición imprescindible para acceder a la superación de la asignatura. De ellas se evaluarán los resultados que se obtengan en cada una de ellas. Será obligatoria la realización, por grupos de tres personas, de una trabajo sobre un tema a elegir entre los propuestos para cada año. Se deberá trabajar con información de una actuación concreta sobre el mar y los efectos que ello haya supuesto. Las fuentes de información serán diversas, desde libros de texto en los que se defina el tipo de contaminación, hasta la información de la prensa, que en algunos casos puede ser diaria por lo reciente del suceso. Se deberá filtrar la información según su procedencia y se presentará escrito y comentado a los profesores y compañeros en clase. La nota obtenida este trabajo, contará el 25% de la calificación de la parte de Ecología. Se realizará un examen teórico que consistirá en interpretación de gráficos, resolución de problemas y definición de conceptos.

5 Licenciatura en Ciencias del Mar 5-5 BIBLIOGRAFÍA Abel, P.D Water Pollution Biology. Taylor and Francis Clark, R.B., Frid, C., Attrill, M Marine Pollution. Clarendon Press. Oxford Freedman, B Environmental Ecology. Academic Press, Inc. Libes, S.M An introduction to Marine Biogeochemistry. John Willey & Sons Margalef, R.V. (Dir.) El Mediterráneo Occidental. Omega Pèrés, J.M. (Dir.) La polución de las aguas marinas. Omega Stoker & Seaguer Química ambiental: Contaminación del aire y del agua. Ed. Blume

MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN MARINA

MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN MARINA Licenciatura en Ciencias del Mar 1-7 CÓDIGO: 15/98/3229 CURSO: 2002-2003 Carga docente: 12 créditos teóricos y 6 créditos prácticos Curso: 4º, Troncal 1r y 2º cuatrimestre Departamentos: Ingeniería Química

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN MARINA CÓDIGO: 15/98/3229 CURSO:

MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN MARINA CÓDIGO: 15/98/3229 CURSO: Licenciatura en Ciencias del Mar 1-8 CÓDIGO: 15/98/3229 CURSO: 2003-2004 Carga docente: Curso: 4º, Troncal 1r y 2º cuatrimestre Departamentos: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Ingeniería Química

Más detalles

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Conservación de las Praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz LIFE 09/NAT/ES/00534 El Mar Mediterráneo El Mar Mediterráneo

Más detalles

CURSO DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN MARINA

CURSO DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN MARINA CURSO DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN MARINA FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Control de la contaminación marina Duración 50 horas Modalidad Presencial Objetivo general Conocer los tipos y causas de contaminación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Código de asignatura: 25152205 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD MARINA Plan 2002

MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD MARINA Plan 2002 MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD MARINA Plan 2002 Clase Obligatoria Curso académico 2011/12 Departamento Sistemas Oceánicos y Navales Créditos totales 7.5 Curso Tercero Créditos teóricos 4.5 Ciclo Primer Ciclo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOLOGÍA MARINA/MARINE BIOLOGY 1.2. Código / Course Code 13785 1.3. Tipo / Type of course Optativa/ Optional 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 1 FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PRIMER CURSO: PRIMER CICLO 101 - Bases físicas del medio ambiente 6 102 - Botánica 9 103 - El medio físico I 6 104 - Matemáticas 6 105 - Bases

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna GUIA DOCENTE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I Curso Académico 2011/2012 Módulo Materia M004 Economía española e internacional 402 Política Económica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental Año Académico: 2010 Integrante: Responsable: Profesora Adjunta Dra. Liliana Diodato Fecha de Vigencia: 2010-2011 Carreras: Lic. en Ecología y Conservación del

Más detalles

GRADO DE CIENCIAS AMBIEN- TALES TALES

GRADO DE CIENCIAS AMBIEN- TALES TALES GRADO DE CIENCIAS AMBIEN- TALES TALES Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Los estudios de Ciencias Ambientales, confieren los perfiles profesionales denominados:

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

TITULACIÓN: Ciencias Ambientales CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Ciencias Ambientales CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Ciencias Ambientales CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Evaluación de la contaminación en suelos y

Más detalles

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Ciencias de la Tierra y Medioambientales PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Enlace a la guía de la asignatura OBJETIVOS GENERALES Adquisición de conocimientos básicos del funcionamiento del medio físico, y de las interacciones y

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

RNM RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

RNM RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Grupos de Investigación RNM RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE RNM 114 CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES Caracterización de la capa AR en células solares. Caracterizacion de materiales monocristalinos naturales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas GUÍA DOCENTE 2015-2016 Obras Marítimas 1. Denominación de la asignatura: Obras Marítimas Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7421 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR ECOLOGÍA GENERAL. Escuela Normal Superior General Toribio de Luzuriaga.

PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR ECOLOGÍA GENERAL. Escuela Normal Superior General Toribio de Luzuriaga. ESCUELA 9-004 NORMAL SUPERIOR GENERAL TORIBIO DE LUZURIAGA PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR ECOLOGÍA GENERAL 1 IDENTIFICACIÓN: Escuela 9-004 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga. Carrera: Profesorado

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I CURSO ACADÉMICO 2010-2011 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I Departamento de Fisioterapia 1 1. INFORMACIÓN GENERAL PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Elementos Bióticos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio 2013 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECOLOGÍA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECOLOGÍA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECOLOGÍA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter: Optativa

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA NIEVES GONZÁLEZ DELGADO - correo-e: ngonzalez@ubu.es CARMEN OROZCO BARRENECHEA - correo-e: qporozco@ubu.es

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA AMBIENTAL

ASIGNATURA: QUÍMICA AMBIENTAL MTERI: Medio mbiente Página 1 de 5 CRCTERÍSTICS GENERLES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 7 Número

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13AM_133000041_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Química III Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : QUI-203 Pre-requisito

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33806 Nombre Teledetección aérea y especial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.-LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Concepto de medio ambiente impacto, riesgo natural e inducido, recurso. Concepto de sistema. Tipos. La Tierra y el medio

Más detalles

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA ASIGNATURA: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA Curso 2015/2016 (Código:01604064) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Empleo Público Titulación Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso º

GUÍA DOCENTE. Curso º º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Química Analítica Ambiental 6 - Matérias Instrumentales Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA + GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA Coordinador de la asignatura: Joaquin Isac García

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva Proyecto Docente Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso 2013-2014 Universidad de Huelva Descriptor de la asignatura Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Campo de la ciencia

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ROJAS VILLACORTA MARIA

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA III Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 13/02/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico PROFESOR(ES) Microeconomía III 2º 2º

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 758 - EPC - Departamento

Más detalles

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G601 - Tecnología de los Combustibles Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

PREGUNTAS BLOQUE 7. EL LITORAL

PREGUNTAS BLOQUE 7. EL LITORAL PREGUNTAS BLOQUE 7. EL LITORAL 1- La figura adjunta representa una región litoral. A partir de esa observación responda a las siguientes cuestiones: A - Indique el nombre de las estructuras geomorfológicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Licenciado en Ciencias del Mar (BOE: )

Licenciado en Ciencias del Mar (BOE: ) Licenciado en Ciencias del Mar (BOE: 15-01-00) CENTRO ANDALUZ SUPERIOR DE ESTUDIOS MARINOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Complejo de Ciencias y Técnicas Marinas Polígono Río San Pedro, s/n 11510-PUERTO

Más detalles

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Enfermería CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2009-2010 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fisiología Humana y Procesos Fisiopatológicos. CÓDIGO: CARÁCTER:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001564 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS

Más detalles

LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS ESTIVALES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA PRADERA DE POSIDONIA OCEÁNICA "LOS BOSQUES DEL MAR"

LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS ESTIVALES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA PRADERA DE POSIDONIA OCEÁNICA LOS BOSQUES DEL MAR Se presenta como Buena Práctica LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS ESTIVALES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA PRADERA DE POSIDONIA OCEÁNICA "LOS BOSQUES DEL MAR" y POSIDONIA OCEÁNICA,

Más detalles

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Astrófisica de altas energías

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Geografía Física Módulo: Geografía Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Semestre: Créditos totales: 6 Curso:

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Física del Medio Ambiente PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente" Grupo: CLASES TEÓRICAS DE FÍSICA DEL MEDIO AMBIENTE(883710) Titulacion: LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Perito Judicial en Contaminación Marina (Online)

Perito Judicial en Contaminación Marina (Online) Perito Judicial en Contaminación Marina (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Contaminación Marina (Online)

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

ECOSISTEMAS LITORALES

ECOSISTEMAS LITORALES Ecosistemas del Milenio de Andalucía ECOSISTEMAS LITORALES Sevilla, 19 de mayo de 2011 Tarea 1. Lista definitiva de tipos y subtipos operativos de ecosistemas con su correspondiente cartografía asociada

Más detalles

PROYECTO NEREIDAS: REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LOS PUERTOS: UN RETO COMÚN EUROPEO

PROYECTO NEREIDAS: REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LOS PUERTOS: UN RETO COMÚN EUROPEO PROYECTO NEREIDAS: REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LOS PUERTOS: UN RETO COMÚN EUROPEO SITUACIÓN ACTUAL El Proyecto Nereidas, aprobado por la Decisión 2012-ES-92177, es un Proyecto Cofinanciado al

Más detalles

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

Unidad 7: Morfología costera

Unidad 7: Morfología costera Unidad 7: Morfología costera Contenido de la unidad: Introducción: Conceptos y definiciones sobre ambientes litorales Agentes y procesos costeros: Erosión producida por las olas Deriva de playa y litoral

Más detalles

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso 2014-2015 Nombre de la asignatura: Código: 670043 Titulación en la que se imparte: Unidades geológicas de la Península Ibérica y su Geodiversidad

Más detalles

MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA

MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2013-14 Siguiendo las directrices contempladas en el Decreto 85/2008,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) PROFESORADO Profesor/es: Mª ISABEL JAIME MORENO - correo-e: ijaime@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

PHORT - Producción Hortícola

PHORT - Producción Hortícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Geología y Edafología Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar técnicas y desarrollar métodos innovadores en el trabajo de campo y laboratorio empleando las tecnologías de

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DEL MAR

GRADO EN CIENCIAS DEL MAR GRADO EN CIENCIAS DEL MAR PRIMER BIOLOGÍA FÍSICA GEOLOGÍA ECUACIONES DIFERENCIALES MATEMÁTICAS ECONOMÍA Y LEGISLACIÓN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA OCEANOGRAFÍA MICROBIOLOGÍA ESTADÍSTICA SEGUNDO MECÁNICA DE

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE

UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE 1. El modelado y el relieve. Modelado. Acción de dar forma a la superficie de la Tierra por acción de un determinado agente geológico externo. Así tendremos: modelado eólico, costero, fluvial, etc. Relieve.

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Pesca Sustentable Clave: Modalidad

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PLAN 2002 PRIMER CURSO 16704 CITOLOGIA E HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL (Anual) 8/4/12 16705 BIOQUIMICA (Anual) 8,5/3,5/12 16703 QUIMICA (1 er cuatrimestre) 4/2/6

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 5. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FíSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.5. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado eólico 2.- Formas de erosión eólica

Más detalles

BIODIVERSIDAD. Programa de la Asignatura: DEPARTAMENTO DE SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES (Área de Ecología) Licenciatura: Ciencias Ambientales

BIODIVERSIDAD. Programa de la Asignatura: DEPARTAMENTO DE SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES (Área de Ecología) Licenciatura: Ciencias Ambientales Programa de la Asignatura: BIODIVERSIDAD Licenciatura: Ciencias Ambientales Tipo de asignatura: Asignatura optativa cuatrimestral (2º C) Créditos: 6 créditos (4 teóricos y 2 prácticos) Curso Académico:

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola

Programa Regular de Climatología Agrícola Programa Regular de Climatología Agrícola Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: Primer

Más detalles

PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE GENERAL: EL MEDIO AMBIENTE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION AMBIENTAL LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA Y LA HUMANIDAD LA HIDROSFERA LA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: Asignaturas que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS BIOL 4078 DR. MIGUEL P. SASTRE WIRSHING febrero de 2005

Más detalles

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK

LURRAREN ETA INGURUMENAREN ZIENTZIAK Azterketa honek bi aukera ditu. Horietako bati erantzun behar duzu. Ez ahaztu azterketako orrialde bakoitzean kodea jartzea. Azterketak hiru galdera ditu, eta galdera bakoitzean adierazita dago atal bakoitzaren

Más detalles