INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS. Comportamiento de un circuito RL como circuito de primer orden. Proto-Board.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS. Comportamiento de un circuito RL como circuito de primer orden. Proto-Board."

Transcripción

1 SUPERIORES DE LOS COS RESPONSLE: Dirección académica y de investigación HOJ: 1 de 5 Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 9 Nombre de la practica: Comportamiento de un circuito como circuito de primer orden Propósito: Que el alumno identifique el comportamiento de un circuito y que se familiarice con herramientas de laboratorio como un osciloscopio y un generador de señales Escenario: Laboratorio de electromecánica Duración: 2 horas Materiales Maquinaria y equipo Herramientas Pinzas de punta 1 inductor proporcionado por el docente Proto-oard Voltimetro Pinzas de corte Resistencias preferentemente de Cronometro 1 Ω 10 Ω 100 Ω 1k Ω o cercanas en su defecto 1 Fuente de CD o una fuente bipolar 1 Generador de señales 1 Osciloscopio Información preliminar: Para un circuito serie si se le aplica repentinamente un voltaje y la bobina esta previamente descargada se dice que el inductor alcanzara el 63.21% de su corriente máxima (considerando a la bobina un alambre) en τ segundos en donde τ= L/R siendo sus unidades H/Ω o s que es lo mismo, en 2τ segundos el inductor alcanzara el 86.47% de su corriente maxima, en 3τ segundos el inductor alcanzara el 95.02% de su corriente maxima, en 4τ segundos el inductor alcanzara el 98.17% de su corriente maxima y en 5τ segundos el inductor alcanzara el 99.32% de su corriente máxima que

2 RESPONSLE: Dirección académica y de investigación HOJ: 2 de 5 para fines prácticos se considera que un inductor alcanza su corriente maxima en 5τ o constantes de tiempo Procedimiento Es más fácil que un capacitor se asemeje a un modelo ideal a que lo haga un inductor debido a que posee una resistencia en el mismo alambre la cual aparecería entre las terminales de un inductor y se representa en serie con el inductor, esta resistencia se puede medir con un óhmetro pero es requerido esperar a que la lectura sea estable 1.- Mida el valor de resistencia eléctrica que tiene el inductor L2 XMM1 2.-rme el siguiente circuito en este caso no es precisamente 230 Ω si no que es el valor que se midió previamente

3 RESPONSLE: Dirección académica y de investigación HOJ: 3 de 5 1Ω 3.- juste la señal en frecuencia para que corresponda a la gráfica mostrada en la información preliminar, si la señal de se ve distorsionada por ruido utilice una resistencia 10 veces mayor hasta que la señal esté libre de ruido, No te conformes con observar solo la onda cudrada prueba varias formas de onda 4.- Determinar el valor de la inductancia en vase a la frecuencia del generador de señales y la constante de tiempo, hay que considerar que 5τ es el valor de la mitad del periodo de frecuencia indicada en el generador de señales

4 RESPONSLE: Dirección académica y de investigación HOJ: 4 de umenta el valor de la frecuencia 40 veces y ajusta el osciloscopio indicando si el inductor se semeja a un inductor ideal, obten la pendiente y trata de determinar el valor de la inductancia con solo la pendiente, amenta lo mas que puedas la resolucion para que el valor de inductancia se asemeje al calculado en el punto 4 3.-Modifique el circuito para que vea la señal de voltaje en el inductor, se observaran unos picos que son los que se asemejan al golpe de ariete en una tuveria de agua el cual es un golpe de presion, en este caso tenemos golpe de voltaje que se utiliza en encendedores electricos y en las bujias de automoviles, te daras cuenta que entre mas grande se vuleva mayor sera el golpe

5 RESPONSLE: Dirección académica y de investigación HOJ: 5 de 5 100Ω 4.- por ultimo reconfigura tu circuito de la siguiente forma y compara la curva de voltaje en el inductor con la del generador indica cual alcanza niveles mas altos de voltaje, puedes repetir el procedimiento con una resistencia de 1kΩ 100Ω

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS SUPERIORES DE LOS CABOS RESPONSABLE: Dirección académica y de investigación HOJA: 1 de 5 Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 5 y 6 Nombre de la practica: 5. Confirmación de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS SUPERIORES DE LOS CABOS RESPONSABLE: Dirección académica y de investigación HOJA: 1 de 6 Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 9 y 10 Nombre de la practica: 9. Medición de potencia

Más detalles

Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 11, 12 y 13 Nombre de la practica:

Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 11, 12 y 13 Nombre de la practica: Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 11, 12 y 13 Nombre de la practica: 11. Comprobar el teorema de máxima transferencia de potencia. 12. Observar y medir los voltajes en terminales

Más detalles

Tema II: Prácticas y cuestiones

Tema II: Prácticas y cuestiones Prácticas y cuestiones 13 Tema II: Prácticas y cuestiones 1 Contenidos En la segunda sección de este tema se plantea a los usuarios de este manual una serie de cuestiones y ejercicios sencillos, que tales

Más detalles

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor Práctica 9 BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor Índice General 9.1. Objetivos................................ 73 9.2. Introducción teórica..........................

Más detalles

Práctica 3. Universidad Nacional Autónoma de México. Comunicaciones Analógicas. Filtros activos. Integrantes del grupo

Práctica 3. Universidad Nacional Autónoma de México. Comunicaciones Analógicas. Filtros activos. Integrantes del grupo Universidad Nacional Autónoma de México Comunicaciones Analógicas Práctica 3 Filtros activos Integrantes del grupo 1. Nombre: 2. Nombre: 3. Nombre: 4. Nombre: Profesor: Ing. Mario Alfredo Ibarra Carrillo

Más detalles

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS. LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. PRÁCTICA #2 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Hacer la comprobación experimental de la función

Más detalles

CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO. Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO TEORÍA

CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO. Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO TEORÍA CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO Estudiar empíricamente la existencia de constantes de tiempo características tanto para el circuito RC y el RL, asociadas a capacidades e inductancias en circuitos eléctricos

Más detalles

PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES

PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1181 PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES OBJETIVO Familiarizar al estudiante con el diseño y

Más detalles

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Sergio Morales, Ing. Pablo Alvarado, Ing. Eduardo Interiano Laboratorio de Elementos Activos II Semestre 2006 I Experimento

Más detalles

EXP209 AMPLIFICADORES, INTEGRADOR Y DIFERENCIADOR NO INVERSOR

EXP209 AMPLIFICADORES, INTEGRADOR Y DIFERENCIADOR NO INVERSOR EXP09 AMPLIFICADORES, INEGRADOR Y DIFERENCIADOR NO INVERSOR I.- OBJEIVO. Comprobar el caso del amplificador operacional como un circuito integrador y diferenciador no inversor. II.- LISA DE MAERIAL Y EQUIPO.

Más detalles

Laboratorio 1. Circuitos en serie y en paralelo en corriente alterna

Laboratorio 1. Circuitos en serie y en paralelo en corriente alterna Laboratorio 1. Circuitos en serie y en paralelo en corriente alterna Objetivos: 1. Comprobar experimentalmente la validez de los cálculos teóricos, por medio del análisis de un circuito RL en serie y de

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Programa de la asignatura de: LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9 Electrónica I. Guía 3 1 / 9 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21 (Edificio 3, 2da planta). CIRCUITOS RECTIFICADORES

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA 1. PRÁCTICA 6: Guía de circuitos de corriente continua y RC PRÁCTICA 6 1ER CUATRIMESTRE 2014 OBJETIVO GENERAL

LABORATORIO DE FÍSICA 1. PRÁCTICA 6: Guía de circuitos de corriente continua y RC PRÁCTICA 6 1ER CUATRIMESTRE 2014 OBJETIVO GENERAL PRÁCTICA 6: Guía de circuitos de corriente continua y RC OBJETIVO GENERAL Estudiar la relación entre la diferencia de potencial y la corriente que circula en una resistencia eléctrica. Analizar el comportamiento

Más detalles

Laboratorio Reguladores de Tensión Integrados

Laboratorio Reguladores de Tensión Integrados Objetivos Laboratorio Reguladores de Tensión Integrados Utilizar un LM317 para construir un regulador de tensión ajustable. Implementar un regulador con transistor de paso y limitación de corriente. Textos

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE II. INTRODUCCIÓN

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE II. INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO: 01-2013 GUIA DE LABORATORIO # 11 Nombre de la Práctica: Circuitos RL y RC Lugar de Ejecución: Laboratorio

Más detalles

Práctica No. 4 Capacitancia e Inductancia

Práctica No. 4 Capacitancia e Inductancia Objetivo Práctica No. Capacitancia e Inductancia Conocer el principio de funcionamiento y como están formados los capacitares e inductores. Material y Equipo Resistencias de kω y ¼ de Watt Papel aluminio,

Más detalles

EXP203 ARREGLO DARLINGTON

EXP203 ARREGLO DARLINGTON EXP203 ARREGLO DARLINGTON I.- OBJETIVOS. Demostrar el uso de un arreglo darlington en una configuración colectorcomún como acoplador de impedancias. Comprobar el funcionamiento de amplificadores directamente

Más detalles

DIODOS Y TRANSISTORES.

DIODOS Y TRANSISTORES. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA Práctica. 3.0.0. DIODOS Y TRANSISTORES. Amplificadores con transistor BJT. Cliente: Ingeniería Electrónica. Autor: Ing. Miguel.Angel Mendoza Mendoza. 26 de Agosto del 2015

Más detalles

Experiencia P51: Circuito RL Sensor de Voltaje, salida de potencia

Experiencia P51: Circuito RL Sensor de Voltaje, salida de potencia Sensor de Voltaje, salida de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Circuitos P51 LR Circuit.DS ( vea al final experiencia) ( vea al final experiencia) Equipo necesario Cant.

Más detalles

No 10 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO CARGA Y DESCARGA DE CONDENSADORES. Objetivos

No 10 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO CARGA Y DESCARGA DE CONDENSADORES. Objetivos No 10 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Determinar la constante de tiempo RC, utilizando valores calculados

Más detalles

DE UN MEDIDOR DE AC. Existen diversos tipos de medidores que se pueden emplear en medir magnitudes eléctricas alternas. Se pueden clasificar en:

DE UN MEDIDOR DE AC. Existen diversos tipos de medidores que se pueden emplear en medir magnitudes eléctricas alternas. Se pueden clasificar en: PRÁCTICA 1. DISEÑO Y RESPUESTA EN FRECUENCIA 1 Objetivo. DE UN MEDIDOR DE AC Diseñar y construir un voltímetro elemental de corriente alterna utilizando un puente rectificador de media onda y otro de onda

Más detalles

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias. OBJETIVOS. Entender el comportamiento y las características del amplificador operacional.. Medir ganancia, impedancia de entrada y salida de las configuraciones básicas del amplificador operacional: amplificador

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO 2: USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA (PARTE II) I. OBJETIVOS OBJETIVO

Más detalles

Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión.

Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión. Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión. A.- Objetivos. Estudiar varias aplicaciones del diodo de unión como son el diodo como circuito recortador, rectificador con filtro y doblador de tensión con

Más detalles

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Sergio Morales, Ing. Pablo Alvarado, Ing. Eduardo Interiano Laboratorio de Elementos Activos II Semestre 2006 I Experimento

Más detalles

TRANSIENTES EN CIRCUITOS RC y SU APLICACION A LA MEDIDA DE CAPACITANClAS

TRANSIENTES EN CIRCUITOS RC y SU APLICACION A LA MEDIDA DE CAPACITANClAS PRÁCTICA DE LABORATORIO II-09 TRANSIENTES EN CIRCUITOS RC y SU APLICACION A LA MEDIDA DE CAPACITANClAS OBJETIVOS Estudiar los fenómenos transientes que se producen en circuitos RC de corriente directa.

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4 Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4 CARACTERISTICAS DEL MOSFET, AMPLIFICADOR SOURCE COMUN Objetivo:

Más detalles

:: OBJETIVOS [6.1] :: PREINFORME [6.2]

:: OBJETIVOS [6.1] :: PREINFORME [6.2] :: OBJETIVOS [6.1] Estudiar la influencia que ejerce la resistencia interna de una pila sobre la diferencia de potencial existente entre sus bornes y medir dicha resistencia interna. :: PREINFORME [6.2]

Más detalles

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO 1. Por qué se usa el acoplamiento capacitivo para conectar la fuente de señal al amplificador? 2. Cuál de las tres configuraciones

Más detalles

Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador

Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador Material y Equipo Resistencias de varios valores Capacitores de cerámicos,

Más detalles

LABORATORIO DE ELEMENTOS DE ELECTRONICA

LABORATORIO DE ELEMENTOS DE ELECTRONICA Práctica 7 Diodos y sus aplicaciones 7.2.3 Utilice el programa simulador para probar los circuitos de la Figura 7.2.2. Para cada uno, indique el tipo de circuito de que se trata y obtenga la gráfica de

Más detalles

Parte A: Circuito RC

Parte A: Circuito RC Circuitos RC, RL Y RLC Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO - Osciloscopio Digital Tektronic - Circuito RLC, PASCO CI-6512 - Fuente de Poder 30V,5 A - Conectores banana - 2 cables BNC - 1 resistencia de 10

Más detalles

FISI 3143: Laboratorio de Electrónica I Departamento de Física y Electrónica Universidad de Puerto Rico en Humacao

FISI 3143: Laboratorio de Electrónica I Departamento de Física y Electrónica Universidad de Puerto Rico en Humacao Práctica 2: Circuitos Objetivos: Medir voltaje y potencia en circuitos divisores voltaje. Medir su capacitancia. Medir voltajes, tiempos carga y scargas y diferencias fase en circuito RC. Referencias:

Más detalles

PRÁCTICA N 6. Cómo influye el factor de atenuación X1 y X10 cuando se realiza una medida?

PRÁCTICA N 6. Cómo influye el factor de atenuación X1 y X10 cuando se realiza una medida? REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA DE LA VICTORIA LA VICTORIA ESTADO ARAGUA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD LABORATORIO

Más detalles

OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES

OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES GUÍA DE LABORATORIO Nº 4 Profesor: Ing. Aníbal Laquidara. J.T.P.: Ing. Isidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlos Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana

Más detalles

LABORATORIO No 8. TEOREMA DE THEVENIN y TEOREMA DE NORTON

LABORATORIO No 8. TEOREMA DE THEVENIN y TEOREMA DE NORTON LABORATORIO No 8 TEOREMA DE THEENIN y TEOREMA DE NORTON 7.1. OBJETIO GENERAL. Finalizada la presente práctica, estaremos en condiciones de encarar circuitos lineales de un par de terminales con ayuda de

Más detalles

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Primer Cuatrimestre 2013 Docentes: Dr. Alejandro Gronoskis Lic. María Inés Auliel Andrés Sabater Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Universidad de Tres

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA Esta documentación tiene como objetivo explicar las técnicas más habituales para realizar medidas en el. Asimismo propone varias recomendaciones para ejecutarlas de

Más detalles

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC Laboratorio 5 Resonancia en Circuito RLC en Serie AC 5.1 Objetivos 1. Determinar las caracteristicas de un circuito resonante RLC en serie. 2. Construir las curvas de corriente, voltaje capacitivo e inductivo

Más detalles

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UPM DIE DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA, INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EC1113 PRACTICA Nº 1 MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA PRÁCTICA 3. ESTABLECER LAS CURVAS DE CARGAS Y DESCARGA DE UN CAPACITOR ELECTROLÍTICO EN C.C OBJETIVOS Realizar el cálculo teórico del tiempo de carga de un capacitor electrolítico. Conocer y manejar la

Más detalles

LABORATORIO 6: FUERZA ELECTROMOTRIZ, RESISTENCIA INTERNA Y POTENCIA

LABORATORIO 6: FUERZA ELECTROMOTRIZ, RESISTENCIA INTERNA Y POTENCIA UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 6: FUERZA ELECTROMOTRIZ, RESISTENCIA INTERNA Y POTENCIA Determine

Más detalles

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática 6.002 Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Práctica 1: Equivalentes Thevenin / Norton y puertas lógicas Boletín F00-018

Más detalles

Práctica 4. Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador. 4.1 Objetivo. 4.2 Material. 4.3 Fundamento

Práctica 4. Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador. 4.1 Objetivo. 4.2 Material. 4.3 Fundamento Práctica 4 Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador 4.1 Objetivo Existen numerosos fenómenos en los que el valor de la magnitud física que los caracteriza evoluciona en régimen transitorio,

Más detalles

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica MEDICIÓN DE RESISTENCIAS DE RESISTORES EN SERIE Y EN PARALELO

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica MEDICIÓN DE RESISTENCIAS DE RESISTORES EN SERIE Y EN PARALELO FISICA III Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica MEDICIÓN DE RESISTENCIAS DE RESISTORES EN SERIE Y EN PARALELO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 3 FÍSICA III Comisión laboratorio: Docente:

Más detalles

AMPLIFICADOR INVERSOR Y NO INVERSOR. Objetivo general. Objetivos específicos. Prelaboratorio. Materiales y equipo

AMPLIFICADOR INVERSOR Y NO INVERSOR. Objetivo general. Objetivos específicos. Prelaboratorio. Materiales y equipo Electrónica II. Guía 3 1 AMPLIFICADOR INVERSOR Y NO INVERSOR Objetivo general Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21

Más detalles

Resistores en circuitos eléctricos

Resistores en circuitos eléctricos Resistores en circuitos eléctricos Experimento : Resistencias en circuitos eléctricos Estudiar la resistencia equivalente de resistores conectados tanto en serie como en paralelo. Fundamento Teórico. Cuando

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica Básica

Más detalles

GUIÓN 1. MEDIDAS DIRECTAS. ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRES.

GUIÓN 1. MEDIDAS DIRECTAS. ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRES. GUIÓN 1. MEDIDAS DIRECTAS. ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRES. Objetivos En esta práctica se introducen conceptos básicos necesarios para el tratamiento y análisis de medidas de magnitudes físicas con especial

Más detalles

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores CAPACITORES E INDUCTORES Mg. Amancio R. Rojas Flores A diferencia de resistencias, que disipan la energía, condensadores e inductores no se disipan, pero almacenan energía, que puede ser recuperada en

Más detalles

Experimento 3: Circuitos Rectificadores con y sin Filtro

Experimento 3: Circuitos Rectificadores con y sin Filtro Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Dr.-Ing. Pablo Alvarado M., Dipl.-Ing. Eduardo Interiano S. Laboratorio de Elementos Activos I Semestre 2005 I Objectivo

Más detalles

EXP205 RESPUESTA DE LOS AMPLIFICADORES A LA BAJA FRECUENCIA

EXP205 RESPUESTA DE LOS AMPLIFICADORES A LA BAJA FRECUENCIA EXP205 RESPUESTA DE LOS AMPLIFICADORES A LA BAJA FRECUENCIA I. OBJETIVOS. Graficar el comportamiento de la ganancia con respecto a la frecuencia. Medir la frecuencia de corte de un amplificador emisor

Más detalles

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN: En el desarrollo de esta práctica se observará experimentalmente el comportamiento del transistor bipolar BJT como amplificador, mediante el diseño, desarrollo e implementación de dos amplificadores

Más detalles

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser Objetivos: Estudiar el comportamiento de distintos elementos (resistores,

Más detalles

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA LA VICTORIA ESTADO ARAGUA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Tema: Aplicaciones prácticas de circuitos magnéticos. I. Objetivos. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Analizar la relación del número de vueltas en los

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

Electrónica Analógica Conocimientos previos Práctica 1

Electrónica Analógica Conocimientos previos Práctica 1 APELLIDOS:...NOMBRE:... APELLIDOS:...NOMBRE:... 1.- MANEJO DE LOS VOLTIMETROS Y AMPERIMETROS DEL SIMULADOR. CIRCUITO SERIE. Dado el circuito de la figura, realizar los cálculos necesarios para determinar

Más detalles

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores I Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Dr.-Ing. Pablo Alvarado M., Dipl.-Ing. Eduardo Interiano S. Laboratorio de Elementos Activos I Semestre 2005 Objectivo

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

V cos(wt) = V + V. = L. Sustituyendo, se obtiene la ecuación del dt circuito RL: di L + Ri = Vmcos(wt) dt

V cos(wt) = V + V. = L. Sustituyendo, se obtiene la ecuación del dt circuito RL: di L + Ri = Vmcos(wt) dt ircuitos y en estado estable ircuito Supongamos un circuito como el mostrado en la figura. Suponga que se desea calcular la corriente i(t) que circula por el circuito. De acuerdo con la ey de Kirchoff

Más detalles

EXPERIMENTO DE LABORATORIO No 1 EL TRANSFORMADOR MONOFASICO. Página 1 de 6

EXPERIMENTO DE LABORATORIO No 1 EL TRANSFORMADOR MONOFASICO. Página 1 de 6 EXPERIMENTO DE LABORATORIO No 1 EL TRANSFORMADOR MONOFASICO Página 1 de 6 OBJETIVOS 1. Conocer las relaciones de voltaje y corriente de un transformador. 2. Estudiar las corrientes de excitación, la capacidad

Más detalles

La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias. Electromecánica Laboratorio de Electrónica I. Segundo Semestre 215 OBJETIVOS 1. Evaluar e interpretar características fundamentales de transistores BJT. 2. Obtener la ganancia del circuito a partir del

Más detalles

Corriente y Circuitos Eléctricos

Corriente y Circuitos Eléctricos Módulo: Medición y Análisis de Circuitos Eléctricos Unidad 1 Unidades y Mediciones Eléctricas Responda en su cuaderno las siguientes preguntas: Cuestionario 1 1.- Defina los siguientes conceptos, indicando

Más detalles

Corriente Eléctrica y Circuitos de CC

Corriente Eléctrica y Circuitos de CC Corriente Eléctrica y Circuitos de CC AP Física B de PSI Nombre Preguntas de Multiopción 1. La longitud de un alambre de aluminio es cuatro veces más grande y el radio se duplica. Por cual factor cambia

Más detalles

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos PROBLEMA 1. Calcule la potencia total generada en el circuito siguiente [Prob. 2.3 del Nilsson]: PROBLEMA 2. Calcule la potencia total

Más detalles

PRACTICA Nº 1 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRONICOS

PRACTICA Nº 1 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1177 PRACTICA Nº 1 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRONICOS OBJETIVO Familiarizar al estudiante con los conceptos fundamentales

Más detalles

Figura Amplificador inversor

Figura Amplificador inversor UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 9 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CIRCUITOS BÁSICOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Más detalles

Laboratorio Integrador y Diferenciador con AO

Laboratorio Integrador y Diferenciador con AO Objetivos Laboratorio Integrador y Diferenciador con AO El propósito de este práctico es comprender el funcionamiento de un integrador y de un diferenciador construido con un LM741. Textos de Referencia

Más detalles

PRIMER LABORATORIO EL 7032

PRIMER LABORATORIO EL 7032 PRIMER LABORATORIO EL 7032 1.- OBJETIVOS.- 1.1.- Analizar las formas de onda y el comportamiento dinámico de un motor de corriente continua alimentado por un conversor Eurotherm Drives, 590+ Series DC

Más detalles

Obtención de la función de transferencia de un motor real a partir de algunos datos observables. Ing. Víctor Aviña

Obtención de la función de transferencia de un motor real a partir de algunos datos observables. Ing. Víctor Aviña Obtención de la función de transferencia de un motor real a partir de algunos datos observables Ing. Víctor Aviña Suponga que cuenta con algunos datos observables como los siguientes Suponga que se arma

Más detalles

EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS.

EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS. EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS. I.- OBJETIVOS. Comprobar experimentalmente las reglas de funcionamiento líneas del amplificador lineal del amplificador operacional. Comprobar el funcionamiento

Más detalles

2011 Práctica 04. Circuito tanque

2011 Práctica 04. Circuito tanque 2011 Práctica 04. Circuito tanque MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo Facultad de Ingeniería; Telecomunicaciones 16/03/2011 2 3 Objetivos: 1. Implementar físicamente un circuito tanque. 2. Obtener la curva

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad EJEMPLO MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE DIFERENTES CONDUCTORES ELÉCTRICOS Fecha del ensayo: Enero 20 de 2004 Ensayo realizado por: Ing. Helmuth Ortiz Condiciones ambientales del ensayo: Temperatura:

Más detalles

Práctica 11. El JFET y la distorsión alineal

Práctica 11. El JFET y la distorsión alineal 2011 MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo 2011 26/02/2011 Práctica 11. El JFET y la distorsión alineal MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo 26/02/2011 2 3 Objetivos: 1. Obtener experimentalmente la curva corriente

Más detalles

INTRODUCCION AL LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS

INTRODUCCION AL LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 2286 PRACTICA Nº 1 INTRODUCCION AL LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS Objetivos Presentar al

Más detalles

PRACTICA Nº 7 CARACTERISTICAS DEL BJT, AMPLIFICADOR EMISOR COMUN

PRACTICA Nº 7 CARACTERISTICAS DEL BJT, AMPLIFICADOR EMISOR COMUN UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS EC3192 PRACTICA Nº 7 CARACTERISTICAS DEL BJT, AMPLIFICADOR EMISOR COMUN OBJETIVO * Familiarizar al estudiante con el

Más detalles

Corriente Directa. La batería se define como fuente de fem

Corriente Directa. La batería se define como fuente de fem Capítulo 28 Circuitos de Corriente Directa Corriente Directa Cuando la corriente en un circuito tiene una magnitud y una dirección ambas constantes, la corriente se llama corriente directa Como la diferencia

Más detalles

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN En esta unidad, usted aprenderá a analizar un circuito paralelo, a aplicar la Ley de Kirchhoff

Más detalles

Resistencias en Serie y Paralelo

Resistencias en Serie y Paralelo A. Objetivos: Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Actividad de Laboratorio # 7 Resistencias en Serie y Paralelo 1. Determinar la relación matemática que

Más detalles

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE UNIDAD 1: CIRCUITO SERIE TEORÍA El circuito serie es el circuito que más se encuentra en el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos,

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio" Práctica L1-2 - Estudio de un circuito : estado de carga de un condensador e tegración de señales - Inducción electromagnética

Más detalles

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Johan Carvajal, Ing. Adolfo Chaves, Ing. Eduardo Interiano, Ing. Francisco Navarro Laboratorio de Elementos Activos

Más detalles

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE MEDICIONES ELÉCTRICAS INSTRUMENTOS DE MEDICION PARA CORRIENTE DIRECTA (DC)

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE MEDICIONES ELÉCTRICAS INSTRUMENTOS DE MEDICION PARA CORRIENTE DIRECTA (DC) UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS EC 2286 PRACTICA Nº 2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE MEDICIONES ELÉCTRICAS INSTRUMENTOS DE MEDICION PARA

Más detalles

1. Estudiar la FEM inducida en bobinas y la inductancia mutua. 2. Estudiar el cambio de la inductancia en una bobina al variar el núcleo laminado.

1. Estudiar la FEM inducida en bobinas y la inductancia mutua. 2. Estudiar el cambio de la inductancia en una bobina al variar el núcleo laminado. Laboratorio 6 Inducción E.M. y el Transformador 6.1 Objetivos 1. Estudiar la FEM inducida en bobinas y la inductancia mutua. 2. Estudiar el cambio de la inductancia en una bobina al variar el núcleo laminado.

Más detalles

Laboratorio Problemas introductorios Circuitos en corriente continua

Laboratorio Problemas introductorios Circuitos en corriente continua Laboratorio 66.02 Problemas introductorios Circuitos en corriente continua 1) Para el circuito de la figura, determine: a) Tensión en cada componente. b) Corriente en cada componente. c) Resistencia equivalente.

Más detalles

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. 1. La cantidad de carga que pasa a través de una superficie de área 1[ 2 ] varía con el tiempo de acuerdo con la expresión () =4 3 6 2 +6. (a) Cuál es la intensidad

Más detalles

XIII. CIRCUITO RL. En un circuito RL conectado en serie con un generador de onda cuadrada,

XIII. CIRCUITO RL. En un circuito RL conectado en serie con un generador de onda cuadrada, XIII. CIRCUITO RL Objetivos En un circuito RL conectado en serie con un generador de onda cuadrada, a. Obtener con ayuda del osciloscopio curvas características de voltaje V L de la bobina en función del

Más detalles

Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con Diodos

Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con Diodos Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2012 Escuela de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Electrónica Analógica Profesor: Ing. Javier Pérez R. I Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT L.14 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR MÉTODO

Más detalles

PRÁCTICA PD2 CIRCUITOS RECORTADORES

PRÁCTICA PD2 CIRCUITOS RECORTADORES elab, Laboratorio Remoto de Electrónica ITESM, Depto. de Ingeniería Eléctrica PRÁCTICA PD2 CIRCUITOS RECORTADORES OBJETIVOS Utilizar la característica no lineal de los diodos rectificadores en un circuito

Más detalles

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es el estudio del funcionamiento del amplificador operacional, en particular de tres de sus montajes típicos que son como

Más detalles

Practica 5 Amplificador operacional

Practica 5 Amplificador operacional Practica 5 Amplificador operacional Objetivo: Determinar las características básicas de un circuito amplificador operacional. Examinar las ventajas de la realimentación negativa. Equipo: Generador de funciones

Más detalles

Práctica No 0: Parte C El Osciloscopio y el Generador de Señales

Práctica No 0: Parte C El Osciloscopio y el Generador de Señales Universidad Nacional Experimental del Táchira. Departamento de Ingeniería Electrónica. Núcleo de Instrumentación y Control. Bioinstrumentación I Revisada por: Prof. Rafael Volcanes, Prof. Lisbeth Román.

Más detalles

2. VERIFICACIÓN DE LEY DE OHM 3. COMPROBACIÓN DE LA LEY DE TENSIONES DE KIRCHHOFF 4. COMPROBACIÓN DE LA LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

2. VERIFICACIÓN DE LEY DE OHM 3. COMPROBACIÓN DE LA LEY DE TENSIONES DE KIRCHHOFF 4. COMPROBACIÓN DE LA LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF Tabla de contenido 1. MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE ENTRADA Y DE TRANSFERENCIA 2. VERIFICACIÓN DE LEY DE OHM 3. COMPROBACIÓN DE LA LEY DE TENSIONES DE KIRCHHOFF 4. COMPROBACIÓN DE LA LEY DE CORRIENTES

Más detalles

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto Objetivos Laboratorio mplificador Diferencial Discreto Verificar el funcionamiento de un amplificador discreto. Textos de Referencia Principios de Electrónica, Cap. 17, mplificadores Diferenciales. Malvino,

Más detalles