TIPO CELULAR Y PRODUCCIÓN. Células de Kulchitsky(argentafines) Serotonina (células EC) Gastrina (células G) Colecistoquinina (células I)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIPO CELULAR Y PRODUCCIÓN. Células de Kulchitsky(argentafines) Serotonina (células EC) Gastrina (células G) Colecistoquinina (células I)"

Transcripción

1 SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO (MULTICELULAR) SNC: HIPOTÁLAMO SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO (UNICELULAR) CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI Está compuesto por: 1. Células Endocrinas Aisladas, distribuidas en forma difusa en: vía aérea (Tráquea y Bronquios) Tubo Digestivo y SNC (Hipotálamo, por ej.) 2. Tejido Endocrino (multicelular) por ej.: islotes de Langerhans (Páncreas endocrino). Células de Leydig (intersticio testicular), etc. 3. Glándulas Endocrinas (multicelulares) por ej.: Hipófisis, Suprarrenal, Tiroides y Paratiroides. SISTEMA ENDOCRINO UBICACIÓN Células Endocrinas dela Vía Aérea. Células Endocrinas Gastrointestinales. Neuronas de los NÚCLEOS: SUPRAÓPTICO y PARAVENTRICULAR Eminencia Media TIPO CELULAR Y PRODUCCIÓN Células de Kulchitsky(argentafines) Secretina (células S) Gastrina (células G) Colecistoquinina (células I) Péptido Inhibidor Gástrico (GIP) o Péptido Insulinotropo dependiente de glucosa (células K) Glucagón (intestinal) células A Motilina(células MO) Serotonina (células EC) Somatostatina(células D) Neurotensina(células N) Antidiurética (ADH) o Vasopresina: Oxitocina: Hormonas Hipotalámicas: TRH, G nrh, CRF, PRH, PIH, MRH, MRIH, GRH, GIH. FUNCIÓN DEL PRODUCTO Bombesina (broncoconstrictor) Encefalinas (opiáceos) Serotonina (vasoconstrictor) Y otras sustancias capaces de regular: 1. la circulación pulmonar en neonato 2. tono muscular liso bronquial. 3. comportarse como quimiorreceptor ante la hipoxia. Estimulan a las células centroacinosas y de los pequeños conductos (Páncreas Exocrino) para aportar agua y bicarbonato, al jugo pancreático. - la secreción de ácido clorhídrico. - estimula el crecimiento del tejido pancreático. - Refuerza la acción de la Secretina. - la secreción de enzimas pancreáticas. - Estimula el vaciamiento y contracción vesicular. - Efecto trófico sobre el tejido pancreático. - Inhibe el vaciamiento gástrico. - Inhibe la secreción de ácido clorhídrico. - Inhibe la motilidad gástrica. - Estimula a las células pancreáticas, que secretan Insulina. la glucogenólisis. Es hiperglucemiante. la motilidad gástrica e intestinal. Vasoconstrictor. Péptido inhibidor de la motilidad intestinal. - Inhibe la motilidad gastrointestinal. - el flujo sanguíneo, en el Íleon. - la permeabilidad del T. Colector para el agua. - Vasoconstrictor ( la presión arterial) - Desencadena la contracción del útero grávido. - Estimula la contracción de las células mioepiteliales mamarias. Péptidos que circulan por el sistema portahipofisario llegan a la parsdistalis y regulan la secreción hormonal de sus células inhibiéndolas o estimulándolas. Cátedra B de Citología, Histología y Embriología. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P Reserva de derechos. Quedan reservados todos los derechos de propiedad intelectual, diseños e imágenes contenidas en estas páginas. Queda totalmente prohibida cualquier copia o reproducción total o parcial de dicha edición por cualquier medio del contenido sin la autorización previa, expresa y por escrito de la Cátedra.

2 GLÁNDULAS ENDOCRINAS SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO (MULTICELULAR) CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Insulina (células B) Hipoglucemiante. PÁNCREAS ENDOCRINO Glucagón (células A) Polipéptido Pancreático (células PP) Hiperglucemiante. - Inhibe la secreción del páncreas exocrino. - Estimula la motilidad del tubo digestivo. Somatostatina(células D) Inhibe la secreción de las células A, B y PP) Estrógenos (células del folículo ovárico, cuerpo lúteo) - Efecto estimulador sobre los melanocitos (piel) - Estimula el crecimiento de los conductos de la glándula mamaria. - Proliferación y diferenciación del epitelio vaginal. - En los folículos ováricos estimulan a las células de la Granulosa y de la Teca Interna (receptores para LH y FSH. - Estimula la proliferación del endometrio funcional (período proliferativo) OVARIOS Progesterona (células del cuerpo lúteo) - Efecto estimulador sobre los melanocitos (piel) - Estimula el desarrollo de los alvéolos mamarios. - Proliferación del epitelio vaginal con de células intermedias. - Controla la fase secretoria del endometrio, para una posible nidación (glándulas tortuosas, cargadas de glucógeno) - Mantiene el cuerpo lúteo: a. por nueve días si no hay fecundación. b. o por tres meses, si hay fecundación. Luego es reemplazada por la función secretora de la Placenta. TESTÍCULOS Andrógenos: Testosterona (células intersticiales de Leydig) Estimulan a los tubos seminíferos y a todos los órganos de la reproducción masculina. Determina los caracteres sexuales secundarios. Renina (células YG) Barorreceptor: proteína secretada por las células YG, para escindir la molécula de Angiotensinógeno a Angiotensina I. RIÑONES Eritropoyetina (EPO) (células intersticiales corticales) Estimula la eritropoyesis, en la Médula Ósea. TIMO PLACENTA HIPÓFISIS: ADENOHIPÓFISIS (ParsDistalis) Prostaglandinas E 2 (células intersticiales medulares) Células reticuloepiteliales: Timosina, Timopoyetina, Timolina, Interleuquinas Gonadotrofina Coriónica SomatomamotrofinaCoriónica (Lactógeno Placentario) Progesterona Estrógenos Somatotrofina (STH) u Hormona del Crecimiento (GH) (células somatotropas) Prolactina (PRL) (células lactotropas) Tirotrofina (TSH) (células tirotropas) Folículoestimulante(FSH) (células folículotropas) - la presión arterial. - favorecen la eliminación del Na + Péptidos que favorecen la maduración y migración de los Linfocitos T. Similar a la LH hipofisaria. - Efecto lactogénico. - Estimula el crecimiento de los tejidos (GH) Mantiene el embarazo a partir del 3º mes. - Regulan la implantación. - Modificaciones del tejido mamario durante el embarazo. Estimula el crecimiento de diferentes tejidos. Estimula a las células de las glándulas mamarias para la síntesis y secreción de la leche. Estimula a la glándula Tiroides. En la mujer: Crecimiento de los folículos ováricos: secreción de estrógenos. En el hombre:estimula el epitelio de los T. Seminíferos.

3 GLÁNDULAS ENDOCRINAS SISTEMA ENDOCRINO H13 Luteinizante(LH) (células luteinizantes) En la mujer: - Maduración del folículo ovárico. - Ovocitación (ovulación). - Formación del cuerpo lúteo. ICSH (LH) (hormona estimulante de las células intersticiales) Produce Testosterona. Adenocorticotrofina(ACTH) (células corticotropas) Estimula las zonas fasciculada y reticular de la corteza suprarrenal. Melanotrofina (MSH) (células melanotropas) Hormona estimulante de los melanocitos. PINEAL Melatonina (pinealocitos) Inhibición del ciclo reproductor gonadal (en diferentes especies animales) Inductora del sueño. Mineralocorticoides (célula de la glomerular) Aldosterona por ej.: la reabsorción del Na+ hacia el intersticio, en el T. Colector (porción inicial) CORTEZA Glucocorticoides (célula de la fasciculada) - Estimula la movilización de ácidos grasos en los adipocitos. - Estimula la degradación de proteínas. - Estimula la glucogenólisis. - Gluconeogénesis. SUPRERRENAL Esteroides Sexuales (célula de la reticular) -Andrógenos -Estrógenos -Progesterona En proporciones menores a las producidas en gónadas MÉDULA (células cromafines) Adrenalina (el mayor producto medular) Noradrenalina (poca) se origina en terminales axónicas adrenérgicas. - la frecuencia y volumen minuto cardíaco. - Vasodilatador arteriolar. - Broncodilatador. - - Glucogenólisis. TIROIDES Triyodotironina (T3) (células foliculares) Tetrayodotironina (T4) (células foliculares) el metabolismo basal de casi todos los tejidos. Calcitonina (células parafoliculares) la concentración sanguínea de calcio, inhibiendo la reabsorción ósea. PARATIROIDES Paratohormona(PTH) (células principales) Estimula la concentración sanguínea de calcio: 1. la actividad de los osteoclastos ( la resorción ósea) 2. mejora la absorción de calcio en el intestino delgado 3. impide su pérdida en el TCP Las Glándulas Endocrinas se originan en el embrión como invaginaciones tubulares o proliferaciones sólidas de un epitelio, pero a lo largo del desarrollo pierden su conexión con el mismo y se convierten en masas compactas de células epiteliales. Se las denomina, también: glándulas de secreción interna, por carecer de conductos excretores y su rica vascularización obedece a que el producto sintetizado por sus células (hormonas) es secretado a la sangre circulante.

4 CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. El Sistema Endocrino: se comunica por medio de hormonas, las cuales representan sustancias químicas, de naturaleza variable (proteínas, polipéptidos, glucoproteínas y esteroides), sintetizadas por células, tejidos y órganos endocrinos; secretadas, al torrente sanguíneo y transportadas a sitios alejados con la finalidad de estimular o inhibir la actividad de otras células denominadas células blanco (receptores específicos). Como dichas sustancias son de naturaleza variable, encontramos: Hormonas Esteroides: producidas por las gónadas femenina y masculina: Estrógenos, Progesterona, Testosterona y el producto de la corteza suprarrenal: Mineralocorticoides, Glucocorticoides, Esteroides sexuales. Hormonas Proteicas: polipéptidos, proteínas, glucoproteínas por ejemplo el producto de las glándulas Tiroides y de la región anterior de la Hipófisis (ParsDistalis). Derivados de Aminoácidos: por ejemplo Dopamina, Adrenalina, Noradrenalina, etc. Mecanismo Endocrino Hormona Circulación sanguínea Receptores específicos en órganos blanco. Mecanismo Paracrino Hormona Célula vecina (ZO, nexos) ej.: células D secretan inhiben a las células A y B. Mecanismo Yuxtacrino Hormona Espacio extracelular. Mecanismo Autocrino Hormona Estimula o inhibe a la propia célula. TUBER CINEREUM HIPOFISIS N. PV NÚCLEO PARAVENTRICULAR N. SO NÚCLEO SUPRAÓPTICO 12 mm de longitud 8 mm de ancho 0,50 gs. de peso VESTIGIOS DE LA LUZ DE LA * BOLSA DE RATHKE *

5 SISTEMA ENDOCRINO H13 Qué entienden por Hipotálamo? Dónde lo ubican anatómicamente? Origen embriológico. Su función y control de la función hipofisaria. Qué entienden por Neurosecreción? Importancia de la inervación e irrigación. Ubicación anatómica y origen embriológico de la Hipófisis. ADENOHIPÓFISIS NEUROHIPÓFISIS PARS TUBERALIS PARS DISTALIS PARS INTERMEDIA PARS NERVIOSA TALLO INFUNDIBULAR LÓBULO ANTERIOR LÓBULO POSTERIOR TALLO PITUITARIO = PARS TUBERALIS + TALLO INFUNDIBULAR Diferencias funcionales entre las diferentes regiones y de acuerdo con ello cuáles son las características de sus células? La Adenohipófisis (en particular la parsdistalis), como sintetizadora y secretora de hormonas bajo el control hipotalámico y también en respuesta a lo que esté sucediendo en los tejidos u órganos blanco.

6 HIPOTÁLAMO (Diencéfalo SNC) CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. La Neurohipófisis como transportadora a través del tallo infundibular (haz hipotálamo hipofisario) y como almacenadora, en la pars nerviosa (cuerpos de Herring) de hormonas sintetizadas en el Hipotálamo, a nivel de los Núcleos Supraóptico y Paraventricular. Los Pituicitos, en la pars nerviosa, que tipo de célula representan? Concepto de Retroalimentación. Ejemplos de retroalimentación negativa y positiva. Importancia de la irrigación sanguínea: Sistema Porta Hipofisario como importante intermediario en la regulación hipotalámica de la Adenohipófisis. ParsTuberalis: representa un delgado manguito de células epiteliales (correspondientes a la Adenohipófisis). Dichas células se extienden hacia arriba y rodean al tallo infundibular. Están en la zona más vascularizada, se organizan en cordones longitudinales entre las venas y vénulas portales que descienden por el tallo (Sistema Porta Hipofisario). En la ParsTuberalis hay células gonadotropas, tirotropas y folículo estelares. Pars Intermedia: en algunos mamíferos la ParsDistalis está separada de la Neurohipófisis por una hendidura, que representa un vestigio de la luz de la bolsa de Rathke. En el humano la Pars Intermedia solo se encuentra en la vida fetal y por un corto período posnatal, representan solo un 2% o menos de la Hipófisis en su mayor parte migran a la ParsDistalis. Luego aparecen folículos dispersos (probables restos de la bolsa de Rathke). Su producto de secreción es la hormona MSH o Melanotrofina u Hormona estimulante de los Melanocitos, la misma es un polipéptido. La MSH deriva del mismo precursor proteico (POMC) que la ACTH, es por eso que la ACTH tiene parte de la secuencia de aminoácidos en común con la MSH y en consecuencia posee una notable actividad estimulante de los melanocitos en la hipófisis humana. En el humano una inyección con una dosis importante de MSH, provoca Hiperpigmentación. TEJIDO PRODUCTOR SECRECIÓN Hormonas hipofisotropas Hormonas hipotalámicas transportadoras a través de fibras nerviosas amielínicas CÉLULAS Neuronas de la Eminencia Media Neuronas de los núcleos Supraóptico (SO) y Paraventricular (PV) NATURALEZA QUÍMICA TRH G n RH CRH PRH PIH MRH MRIH GHRH GRIH Oxitocina N. PV Antidiurética (ADH) o Vasopresina N. SO FUNCIÓN DE LA HORMONA Liberadora de TSH Liberadora de Gonadotrofinas (LH/FSH) Liberadora de ACTH Liberadora de PRL Inhibidora de PRL Liberadora de MSH Inhibidora de MSH Liberadora de GH Inhibidora de GH - Estimula la contracción del músculo liso en el útero grávido. - Estimula a las células mioepiteliales de las glándulas mamarias. la permeabilidad, para el agua, en el T. Colector, actuando sobre los canales de agua de las células claras. CUADRO QUE RESUME LA FUNCIÓN SINTETIZADORA Y SECRETORA DEL HIPOTÁLAMO.

7 PARS DISTALIS SISTEMA ENDOCRINO H13 TEJIDO CONECTIVO CAPILAR SINUSOIDE F. NERVIOSAS AMIELÍNICAS NÚCLEO DE UN PITUICITO CAPILAR FENESTRADO PARS NERVOSA CORDONES DE CÉLULAS SECRETORAS (PD) HENDIDURA DE LA BOLSA DE RATHKE PARS INTERMEDIA (EN OTRAS ESPECIES) GLANDULA PINEAL Ubicación anatómica y origen embrionario: Diencéfalo. Estructura. Tipos celulares: 1. Qué representan las células intersticiales? Características de las mismas. 2. Pinealocitos: morfología, organización y producto de secreción. Son las células más numerosas: citoplasma pálido y ligeramente basófilo. Su producto de secreción: Melatonina: derivado de la Serotonina. La Melatonina es abundante en mamíferos, en los cuales se observa el efecto inhibitorio de la luz sobre la epífisis. La producción de Melatonina es estimulada por la oscuridad e inhibida por la luz. Función de la Melatonina: inhibición del ciclo reproductor gonadal (en diferentes especies animales); no hay indicios de que la actividad reproductora humana esté regulada por la Epífisis. Es un inductor natural del sueño (actúa regulando al núcleo supraquiasmático que sería nuestro reloj interno). Qué representan los Acérvulos Cerebrales o arenilla cerebral? Investigue en su libro la vía nerviosa que parte desde la retina hasta la pineal.

8 40% de las células cromófilas 10% de las células cromófilas 1 a 6% (o más) 50 % del total CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. SECRECIÓN STH o GH: Somatotrofina u hormona del crecimiento. 50% del total de las células. PRL: Prolactina. 20% del total de las células ( en embarazo y en la lactancia) FSH: Folículostimulante. 5% del total de las células. LH ( ): Luteinizante. ICSH ( ): Hormona estimulante de las células intersticiales. 5% del total de las células. TSH: Tirotrofina. < 5% del total de las células. ACTH: Adenocorticotrofina. 20% del total de las células. LPH: Lipotrofina. NATURALEZA QUÍMICA Proteína PM Proteína PM Glucoprot. PM Glucoprot. PM Glucoprot. PM Polipéptido PM Polipéptido CÉLULA Acidófila. Ovoide. Acidófila. Poligonal. Basófila. Redonda. Basófila. Redonda. Basófila. Poliédrica y alargada Basófila. Basófila. GRÁNULOS m Núcleos densos esféricos. Membrana visible m Núcleos densos Grandes, ovoides. Membrana visible (deja halo) m Núcleos medianos, redondos, densidad. No se ve su membrana m Núcleos medianos, redondos, densos m Núcleos redondos, densidad variable. M. visible. 250 m Núcleos poco densos, periféricos, grandes. Membranas visibles. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Con sacos aplanados (muy desarrollado) Muy desarrollado. Sacos o cisternas paralelas y aplanados. Cisternas vesiculares con ribosomas escasos. Canalículos irregulares con ribosomas. Cisternas con ribosomas Vacuolas irregulares. GOLGI MITOCONDRIAS FUNCIÓN TINCIÓN Muy desarrollado Muy desarrollado Extenso con microvesículas Poco marcado. Poco marcado. Poco marcado. Extenso con aumento de microvesículas Crestas espaciadas. Crestas espaciadas y matriz densa. Con crestas en serrucho. Crestas y matriz densa. Escasas. Escasas con crestas espaciadas. Estimula el crecimiento de los diferentes tejidos del organismo. - Modula el crecimiento de la glándula mamaria. - Comienza y mantiene la lactancia (después del parto) - Mantiene al cuerpo lúteo. - Estimula la espermatogénesis. - Estimula a las células de Sertoli. - Madura el folículo ovárico. En : Madura el folículo ovárico: ovocitación. Forma el cuerpo lúteo En : Estimula a las células de Leydig (secretoras de Testosterona) Estimula el crecimiento y actividad de la Glándula Tiroides. Estimula el crecimiento y la actividad de la corteza suprarrenal (zonas fasciculada y reticular) No se conoce pero una parte, de su molécula, se degrada en endorfinas. Se degrada en endorfinas y en encefalina. (potente opiáceo, actúa como la morfina) POMC (Propiomelanocortina) es el precursor mayor de la ACTH. Es una Glucoproteína que se escinde en ACTH y en LPH: Célula Estelar o folículo estrellada (FS) Son cromófobas Cromófobas: tienen forma irregular. Sin gránulos. Sin gránulos. Poco desarrollado. Poco desarrollado. Muy desarrollado Abundantes lisosomas. Poco desarrollado Escasas. Escasas. - Sustentaculares (a través de sus prolongaciones) - Síntesis y secreción de: Interleuquina 6 y CMHII (se comportarían como células presentadoras de antígenos). - Fagocitosis. Inactivas. Sin función, representan cromófilas en un estadío previo o post degranulación. Acidófilas (HE) Rojas con eosina y con tricrómico. Orange G:naranja*. Acidófilas (HE) Rojas con eosina y con tricrómico. Azocarmín rojas Eritrosina y Herlant rojas* Basófilas (HE) azules con hematoxilina y tricrómico. Azul de anilina azules PAS rojas Herlant azul claro* Basófilas (HE) azules con hematoxilina y tricrómico. PAS rojas Herlant púrpura* Basófilas (HE) azules con hematoxilina y tricrómico. PAS (rojas) Herlant azul intenso* Basófilas (HE) azules. PAS (rojas) Herlant azul intenso H plúmbica: azul-negro* Basófilas (HE) PAS (rojas): por derivar del precursor glucoproteico POMC - ACTH (polipéptido) - lipoproteína Escasa afinidad por los colorantes Escasa o nula afinidad por los colorantes debido a la ausencia de gránulos o a su reciente vaciamiento.

9 SISTEMA ENDOCRINO H13 GLÁNDULA TIROIDES Cómo está compuesta anatómicamente y cuál es su ubicación? Origen embriológico. Irrigación e inervación de la glándula. Su organización histológica. ESTROMA PARÉNQUIMA CÁPSULA (TEJIDO CONECTIVO DENSO) TEJIDO CONECTIVO INTERFOLICULAR (ESCASO) UNIDAD CÉLULAS FOLICULARES FOLÍCULO FUNCIONAL Y CÉLULAS PARAFOLICULARES TIROIDEO ESTRUCTURAL COLOIDE Las células foliculares por lo general son cúbicas pero de acuerdo a su estado funcional puede sufrir variaciones su altura, prismáticas, si la actividad está aumentada o incluso planas si están inactivas o en reposo. Investigue en su libro la Histofisiología de la célula folicular de acuerdo al gráfico adjunto y escriba los pasos principales hasta obtener T3 y T4. EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO-TIROIDEO. HIPOTÁLAMO EMINENCIA MEDIA) TRH HIPÓFISIS (PARS DISTALIS) TSH TIROIDES (ÓRGANO BLANCO O EFECTOR) T 3 y T 4 RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA (-) Células Parafoliculares: ubicación basal, en relación a las células foliculares, se presentan en grupos de 3-4, no toman contacto con la luz folicular. Son células más grandes que las foliculares, más pálidas, ovaladas, su núcleo es mayor, claro, con cromatina laxa. Su producto es la Calcitonina. Se las identifica por técnicas de impregnación argéntica o por Inmunohistoquímica. COLOIDE TEJIDO CONECTIVO INTERFOLICULAR EPITELIO FOLICULAR

10 CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. COLOIDE (LUZ FOLICULAR) YODACIÓN DE LA TIROGLOBULINA ENDOCITOSIS OXIDACIÓN DEL YODO DEGRADACIÓN LISOSÓMICA CÉLULA FOLICULAR YODO AMINOÁCIDOS T3 T4 CAPILAR FENESTRADO INTERSTICIO CONECTIVO LUZ FOLICULAR CÉLULAS FOLICULARES LÁMINA BASAL TEJIDO CONECTIVO INTERFOLICULAR CÉLULA PARAFOICULAR

11 PARATIROIDES CORDONAL FENESTRADOS Hiporcalcemia Paratohormona (PTH) (polipéptido) TIROIDES FOLÍCULOS FENESTRADO SISTEMA ENDOCRINO H13 CONCEPTOS DE LA GLÁNDULA TIROIDES GLÁNDULA ORIGEN EMBRIOLÓGICO ORGANIZACIÓN CELULAR TIPO CELULAR CAPILAR ESTÍMULO HORMONA FUNCIÓN Endodermo: piso de la faringe primitiva. Células Foliculares TRH TSH T 3 T 4 del metabolismo (proteico, glúcido y graso) en casi todos los tejidos. Desde las crestas neurales (neuroectodermo) a 5ta bolsa faríngea Células Parafoliculares Hipercalcemia Calcitonina (péptido) Hipocalcemiante: Especialmente inhibiendo la actividad de los osteoclastos ( la resorción ósea) GLÁNDULA PARATIROIDES ESTROMA PARÉNQUIMA CÁPSULA (tejido conectivo denso irregular) TABIQUES INCOMPLETOS CÉLULAS PRINCIPALES CÉLULAS OXÍFILAS CONCEPTOS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES GLÁNDULA ORIGEN EMBRIOLÓGICO ORGANIZACIÓN CELULAR TIPO CELULAR CAPILARES ESTÍMULO HORMONA FUNCIÓN Endodermo: - Paratiroides superior: 4 ta bolsa faríngea. - Paratiroides inferior: 3 ra bolsa faríngea. Células Principales la actividad osteoclástica. la absorción intestinal del Ca ++ impide su pérdida en el TCP

12 MÉDULA CORTEZA CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. GLÁNDULA SUPRARRENAL Ubicación anatómica y origen embriológico de su corteza y de su médula. Corteza Qué zonas se reconocen en la corteza? Es igual que la regulación funcional para cada una de ellas? Características morfológico-funcionales de cada una de las zonas. Médula CÁPSULA ZONA GLOMERULAR MINERALOCORTICOIDES: Ej. ALDOSTERONA ZONA FASCICULADA GLUCOCORTICOIDES: Ej. CORTICOSTERONA ZONA RETICULAR ESTEROIDES SEXUALES: - ANDRÓGENOS - ESTRÓGENOS - PROGESTERONA - CORDONES DE CÉLULAS CROMAFINES: (ADRENALINA - NORADRENALINA) - NEURONAS GANGLIONARES SIMPÁTICAS - CAPILARES FENESTRADOS Características morfológico-funcionales de sus células. Qué sintetizan y secretan? Además de sus células secretoras, hay otro tipo celular? Irrigación e inervación de las glándulas suprarrenales. HIPOTÁLAMO (EMINENCIA MEDIA) CRH HIPÓFISIS (PARS DISTALIS) ACTH CORTEZA SUPRARRENAL (ZONAS FASCICULADA Y RETICULAR) GLUCOCORTICOIDES ESTEROIDES SEXUALES

13 Mesodermo(epitelio celómico) Neuroectodermo (crestas neurales) SISTEMA ENDOCRINO H13 GLÁNDULA SUPRARRENAL: MÉDULA (10%) HISTO- GÉNESIS HISTO- ARQUITECTURA M/L CÉLULAS M/E SECRECIÓN FUNCIÓN Cordones con capilares fenestrados Células cromafines: Epitelioides Grandes RER GOLGI Gr. Secretorios. NA: + densos (10%). A: - densos (90%) M: crestas foliáceas Adrenalina Noradrenalina (catecolaminas) frecuencia cardíaca Vasodilatación arteriolar Broncodilatación Hiperglucemia (glucogenólisis hepática) liberación de ácidos grasos (desde adipocitos) Neuronas ganglionares simpáticas (multipolares) GLÁNDULA SUPRARRENAL: CORTEZA (90%) ZONAS HISTO - GÉNE SIS HISTO- ARQUITECTURA M/L CÉLULAS M/E SECRECIÓN FUNCIÓN GLOMERULAR (15%) Grupos-Nidos celulares en asa Células redondas o piramidales, acidófilas, con grumos basófilos: (RER) REL, RER, G M: crestas laminares gotas de lípidos Aldosterona Desoxicorticosterona (Mineralocorticoides) Equilibrio hidroelectrolítico reabsorción de Na +, Cl -, H 2 O (TCD) (sistema reninaangiotensina, aldosterona) FASCICULADA (78%) Cordones paralelos Células poliéricas, grandes, acidófilas, Espongiocitos gotas de lípidos REL, RER, G yuxta N M: crestas tubulares Cortisol Cortisona Corticosterona (Glucocorticoides) síntesis proteica, gluconeogénesis (AA-G) glucogenólisis hepática eritropoyesis Antiinflamatorios Movilizan grasas tejido linfoide Inmunosupresores RETICULAR (7%) Cordones anastomosados Células redondas, pequeñas, acidófilas Claras, Oscuras (involutivas) REL, G, lipofucsina Andrógenos Estrógenos Progesterona (esteroides sexuales) Desarrollo del aparato reproductor Caracteres sexuales secundarios

14 CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. PÁNCREAS ENDOCRINO CÉLULAS B A D PP HORMONA INSULINA GLUCAGÓN SOMATOSTATINA POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO % LOCALIZACIÓN TISULAR CENTRAL PERIFÉRICA PERIFÉRICA PERIFÉRICA HQ Aldehído-fucsina Argirófilas Argirófilas - IHQ Anti-insulina Anti-glucagón Anti-somatostatina Anti-PP FUNCIÓN HIPOGLUCEMIANTE HIPERGLUCEMIANTE GH G, I, PP motilidad gastrointestinal secreción exocrina pancreática. Moviliza lípidos GRÁNULOS SECRETORIOS M/E 250 m Centro denso-halo Membrana envolvente m densidad halo m Pálidos Sin membrana m Polimorfos Sin membrana

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL.

SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL. SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL. _SISTEMA ENDOCRINO Todos los tejidos del organismo necesitan los sistemas endocrino y nervioso para funcionar

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina LICENCIATURA EN NUTRICION PRIMER AÑO ANATOMIA MODULO 11 1 MODULO 11: SISTEMA ENDÓCRINO OBJETIVOS - Comparar las estructuras y funciones del Sistema Endócrino y Sistema Nervioso - Reconocer las principales

Más detalles

Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1.

Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1. Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1. CUESTIONARIO. 1.- Qué es la hipófisis?. 2.- La glándula hipófisis se divide en 2 lóbulos en el adulto, Cuáles son?. 3.- Cómo se llama la 3ra región de la glándula

Más detalles

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo.

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Funciona con Señales Químicas Las hormonas regulan

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO. Cómo se comunica el organismo? SEÑALES CELULARES RECEPTORES CELULARES HORMONA ÓRGANO BLANCO CÉLULA BLANCO

SISTEMA ENDOCRINO. Cómo se comunica el organismo? SEÑALES CELULARES RECEPTORES CELULARES HORMONA ÓRGANO BLANCO CÉLULA BLANCO SISTEMA ENDOCRINO HISTOLOGÍA Docente: Prof. Adj. Juan Daniel Fernández Cómo se comunica el organismo? SEÑALES CELULARES RECEPTORES CELULARES HORMONA ÓRGANO BLANCO CÉLULA BLANCO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO GLÁNDULAS ENDÓCRINAS ÓRGANOS AISLADOS DENTRO DE ÓRGANOS HORMONAS Glándulas de secreción interna

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino. Tema 12

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino. Tema 12 Tema 12 Generalidades. Glándulas endocrinas Envejecimiento Generalidades El sistema endocrino junto con el sistema nervioso ejerce funciones reguladoras. No obstante existen diferencias importantes: 1.

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino Tema 12 Generalidades. Glándulas endocrinas Envejecimiento 1 Generalidades El sistema endocrino junto con el sistema nervioso ejerce funciones reguladoras. No obstante existen diferencias importantes:

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO. 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal

SISTEMA ENDOCRINO. 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal 35. Eje hipotálamo-hipófisis 36 y 39. Páncreas. Hormonas que regulan el metabolismo y la ingesta 37. Glándulas suprarrenales 38. Tiroides

Más detalles

Glándula Exocrina y Endocrina.

Glándula Exocrina y Endocrina. El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan unas sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 TEJIDOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN II: SISTEMAS AUTOCRINO, PARACRINO Y ENDOCRINO. GLÁNDULAS DE SECRECIÓN INTERNA. BIOL. CEL., HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA. Dra. María Eugenia

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 10 Aparato digestivo II Sistema endócrino HIGADO HIGADO Es la glándula más grande del organismo.

Más detalles

Imagen bajada de internet

Imagen bajada de internet SISTEMA ENDOCRINO -HIPÓFISIS HIPÓFISIS- Cátedra de Histología y Embriología -FOUNNE- JTP Od. Nathalie Enz SISTEMA ENDOCRINO Células endocrinas aisladas Tejido endocrino Glándulas endocrinas Hormona: Sustancia

Más detalles

Hipófisis. David Navas Landa 5 C

Hipófisis. David Navas Landa 5 C Hipófisis David Navas Landa 5 C 1) Qué es la hipófisis? Cuestionario 2) La glándula hipófisis se divide en 2 lóbulos en el adulto, Cuáles son? 3) Cómo se llama la 3ra región de la glándula hipófisis, la

Más detalles

Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach.

Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach. Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach. Endocrinología La especialidad de la endocrinología abarca el estudio de las glándulas y de las hormonas que éstas producen. El término

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO NURS 1231 Dra.. Luz E. Cuevas. Copyright 2004 Pearson Education, Inc., publishing as Benjamin Cummings

SISTEMA ENDOCRINO NURS 1231 Dra.. Luz E. Cuevas. Copyright 2004 Pearson Education, Inc., publishing as Benjamin Cummings SISTEMA ENDOCRINO NURS 1231 Dra.. Luz E. Cuevas Sistema Endocrino Segundo sistema de control que tiene influencias en las actividades metabólicas por medio de hormonas. Glándula Hormona- Célula diana-

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ENDOCRINOLOGÍA AÑO 2015

PROGRAMA ANALITICO DE ENDOCRINOLOGÍA AÑO 2015 PROGRAMA ANALITICO DE ENDOCRINOLOGÍA AÑO 2015 Ubicación curricular: Segundo año Carga horaria: 60 horas Carácter del curso: Teórico-Práctico Objetivos del Curso 1) Cognoscitivos: el alumno al finalizar

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO. Actividad S. nervioso S. hormonal

SISTEMA ENDOCRINO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO. Actividad S. nervioso S. hormonal SISTEMA ENDOCRINO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino funciona a través de unas sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en las glándulas endocrinas. Una hormona circula

Más detalles

EL SISTEMA ENDOCRINO Preparado por Nélida Rodríguez Osorio Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Antioquia

EL SISTEMA ENDOCRINO Preparado por Nélida Rodríguez Osorio Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Antioquia EL SISTEMA ENDOCRINO Preparado por Nélida Rodríguez Osorio Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Antioquia Introducción El organismo cuenta con dos sistemas que le permiten regular las funciones

Más detalles

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que. liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que. liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema Sistema Endocrino El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas

Más detalles

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 9: Hormonas. Dra. Silvia Varas.

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 9: Hormonas. Dra. Silvia Varas. Area Química Biológica Curso: Bioquímica Tema 9: Hormonas 2016 Dra. Silvia Varas svaras@unsl.edu.ar Hormonas: Definición Sustancias químicas que se sintetizan en una glándula de secreción interna y ejercen

Más detalles

Hormonas y glándulas

Hormonas y glándulas Control de Funciones => Homeostasia COMUNICACIÓN INTERCELULAR Entre sistemas y órganos ORGANOS Y SISTEMAS ESPECIALIZADOS: CIRCULATORIO => DISTRIBUCION RESPIRATORIO => INTERCAMBIO GASES ESQUELETICO => MOTILIDAD

Más detalles

Departamento de Educación Física

Departamento de Educación Física SISTEMA ENDOCRINO. INTRODUCCIÓN Existen dos sistemas que coordinan e integran las funciones del organismo y las respuestas a las variaciones experimentadas por el medio interno y externo: el sistema nervioso,

Más detalles

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS MOLINA DE SEGURA

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS MOLINA DE SEGURA BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES LAS SEÑALES DE LA VIDA: HORMONAS, MENSAJEROS Y OTRAS SEÑALES Prof. José Carlos García-Borrón Martínez Departamento de Bioquímica, Biología Molecular B e Inmunología

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS Glándulas endocrinas Hormonas proteicas y esteroideas Abundantes en los Invertebrados Neurohormonas Células nerviosas neurosecretoras TRANSDUCCIÓN

Más detalles

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 9: Hormonas. Dra. Silvia Varas.

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 9: Hormonas. Dra. Silvia Varas. Area Química Biológica Curso: Bioquímica Tema 9: Hormonas 2013 Dra. Silvia Varas bioquimica.enfermeria.unsl@gmail.com Hormonas: Definición Sustancias químicas que se sintetizan en una glándula de secreción

Más detalles

EL SISTEMA ENDOCRINO PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y HORMONAS QUE SEGREGAN

EL SISTEMA ENDOCRINO PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y HORMONAS QUE SEGREGAN - onjunto de glándulas endocrinas que vierten hormonas a la sangre. - ambién se llama sistema hormonal. - l sistema endocrino colabora, junto con el sistema nervioso, en la regulación de todas las funciones

Más detalles

Sistema endocrino humano

Sistema endocrino humano El sistema endocrino El sistema endocrino es uno de los sistemas de control y regulación de nuestro cuerpo. Este sistema trabaja en estrecha coordinación con el sistema nervioso para mantener el estado

Más detalles

NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS

NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS 49 NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS ESTRUCTURA DEL TEMA: 49.1. Hipófisis posterior o neurohipófisis: - Lóbulo posterior. 49.2. Epífisis. 49.1. HIPÓFISIS POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS La hipófisis posterior o neurohipófisis

Más detalles

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA Tema 29. Sistema endocrino. Generalidades. Hipófisis. Generalidades y estructura general. Adenohipófisis: estructura y ultraestructura. Neurohipófisis. Epífisis: generalidades y estructura. El sistema

Más detalles

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 8 MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Los esteroides anabólicos son 1) A) indetectables después de 24 horas.

Más detalles

Sistema Endocrino. Recuerdo anatomofisiológico

Sistema Endocrino. Recuerdo anatomofisiológico Sistema Endocrino Recuerdo anatomofisiológico Referencias Roberts, P., Eastham, L. y Panozzo, D.: Valoración de enfermería del sistema endocrino. En: Beare y Myers: Enfermería Médico Quirúrgica. Madrid:Harcourt,

Más detalles

Cual de estas secreciones no corresponde a una liberada por las acidofilas

Cual de estas secreciones no corresponde a una liberada por las acidofilas ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > Univ. del Salvador > Histología Histología 3 Parcial Carrera de Medicina Año 2009 ClasesATodaHora.com.ar La Paratohna es: a. Hipocalcemiante b. Hiperglucemiante c. Estimula

Más detalles

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha: Guía de actividades de Clase II medio Glándulas Páncreas - Suprarrenales Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: 1. Desarrolla la siguiente guía con la información obtenida en clases y con apoyo de internet

Más detalles

Generalidades de HORMONAS

Generalidades de HORMONAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Generalidades de HORMONAS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Acción

Más detalles

ENDOCRINO III. Sistema endocrino - Suprarrenales. Glándula suprarrenales - Histogénesis

ENDOCRINO III. Sistema endocrino - Suprarrenales. Glándula suprarrenales - Histogénesis ENDOCRINO III Glándula suprarrenales - Histogénesis Las glándulas adrenales (o glándulas suprarrenales) poseen un doble origen: Células cresta neural emigran hacia la región de las crestas gonadales o

Más detalles

Anatomía y Fisiología. El Sistema Endocrino. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. El Sistema Endocrino. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. El Sistema Endocrino. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El sistema endocrino.! 5 Anatomía y fisiología del

Más detalles

EPITELIOS GLANDULARES EXOCRINOS Y ENDOCRINOS Apuntes de clases

EPITELIOS GLANDULARES EXOCRINOS Y ENDOCRINOS Apuntes de clases EPITELIOS GLANDULARES EXOCRINOS Y ENDOCRINOS Apuntes de clases Dra. Guérnica García El epitelio glandular deriva de un epitelio de recubrimiento, el que se profundiza en el tejido conectivo y origina una

Más detalles

TEJIDO ADIPOSO. 2. Lipoblastos intermedios: Se tornan ovoides por la inclusión de lípidos alrededor del núcleo y se extienden a la periferia

TEJIDO ADIPOSO. 2. Lipoblastos intermedios: Se tornan ovoides por la inclusión de lípidos alrededor del núcleo y se extienden a la periferia Mismo sueño, mismo conocimiento TEJIDO ADIPOSO Es aquel en el que los adipocitos representan el tipo celular primario. Cumple funciones de almacenamiento de energía (En forma de triacilgliceroles), y regulación

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos animales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos animales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL Órganos animales SISTEMA ENDOCRINO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad

Más detalles

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos.

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos. Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos. A continuación veremos la explicación de algunas hormonas y las glándulas que la

Más detalles

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide? 1. Con cuántas glándulas suprarrenales cuenta el ser humano? Cuáles son? 2. Qué medidas de alto y ancho poseen las glándulas suprarrenales? 3. En cuantas partes se divide una glándula suprarrenal y cuáles

Más detalles

DEFINICIONES. Sistema endocrino:

DEFINICIONES. Sistema endocrino: DEFINICIONES Sistema endocrino: Sistema formado por varias glándulas endocrinas que actuando de forma conjunta dirigen el funcionamiento del organismo mediante la liberación de hormonas. Hormona: Moléculas

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 Sistema Endocrino: hormonas, desarrollo y crecimiento.

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 Sistema Endocrino: hormonas, desarrollo y crecimiento. Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel: 2 medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 Sistema Endocrino: hormonas, desarrollo y crecimiento. El crecimiento

Más detalles

Los mensajeros químicos

Los mensajeros químicos CAPÍTULO 1 Qué son las hormonas? Los mensajeros químicos Cuando, durante la evolución, surgieron los organismos multicelulares, se hizo imprescindible la aparición de sistemas de control y coordinación

Más detalles

Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino

Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino Glándula Endocrina Adenohipófisis Hormonas Principales Hormona del crecimiento humano (hgh) o somatotropina Hormona estimulante de la tiroides (TSH)

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO GENERALIDADES

SISTEMA ENDOCRINO GENERALIDADES Introducción: n: SISTEMA ENDOCRINO GENERALIDADES La endocrinología a es la rama de la ciencia encargada del estudio del sistema hormonal. En el sistema hormonal o endocrino la información n se transmite

Más detalles

ENDOCRINO II. Sistema endocrino - Tiroides. Tiroides Histogénesis de tiroides y paratiroides

ENDOCRINO II. Sistema endocrino - Tiroides. Tiroides Histogénesis de tiroides y paratiroides ENDOCRINO II Tiroides Histogénesis de tiroides y paratiroides Células de las crestas neurales migran hacia el tercer y cuarto arcos y bolsas faríngeas. 3ª bolsa faríngea timo y parte de las glándulas paratiroides.

Más detalles

Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino

Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino Adenohipófisis Cuadro de Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino Hormona del crecimiento humano (hgh) o somatotropina Hormona estimulante de la tiroides (TSH) o tirotropina Hormona foliculoestimulante

Más detalles

GUIA NOMBRE DOCENTE NOMBRE ESTUDIANTE GRADO OCTAVO

GUIA NOMBRE DOCENTE NOMBRE ESTUDIANTE GRADO OCTAVO GUIA AREA O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA NOMBRE DOCENTE RICARDO CASTELLANOS NOMBRE ESTUDIANTE GRADO OCTAVO TEMA GLÁNDULAS ENDOCRINAS ESTANDAR: Explico la importancia de las hormonas en la regulación

Más detalles

CAPÍTULO 25. SISTEMA NEUROENDOCRINO

CAPÍTULO 25. SISTEMA NEUROENDOCRINO CAPÍTULO 25. SISTEMA NEUROENDOCRINO SISTEMA NEUROENDOCRINO Y CONDUCTA La psicoendocrinología, tiene como principal objetivo la comprensión de las interacciones entre las hormonas y la conducta. Los organismos

Más detalles

SISTEMA HIPOTALAMO ADENOHIPOFISIARIO

SISTEMA HIPOTALAMO ADENOHIPOFISIARIO SISTEMA HIPOTALAMO ADENOHIPOFISIARIO La hipófisis se origina por la diferenciación de dos brotes embrionarios. Uno de ellos es una evaginación del techo de la faringe, la bolsa de Rathke la cual crece

Más detalles

TEMA 21 HIPÓFISIS INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS VASCULARIZACIÓN DE LA HIPÓFISIS

TEMA 21 HIPÓFISIS INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS VASCULARIZACIÓN DE LA HIPÓFISIS SISTEMA ENDOCRINO Tema 21: Hipófisis 1 TEMA 21 HIPÓFISIS INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS Adenohipófisis Pars distalis. Tipos celulares Pars intermedia Pars tuberalis Relación hipotálamo - adenohipófisis

Más detalles

CAPÍTULO 13: SISTEMA NEUROENDOCRINO

CAPÍTULO 13: SISTEMA NEUROENDOCRINO CAPÍTULO 13: SISTEMA NEUROENDOCRINO El sistema endocrino interviene en la regulación y el control del ambiente interno del organismo mediante señales químicas que se difunden a través de la circulación

Más detalles

Anatomía y Fisiología. El Sistema Endocrino. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. El Sistema Endocrino. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. El Sistema Endocrino. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El sistema endocrino.! 5 Anatomía y fisiología del

Más detalles

Qué es el sistema endocrino?

Qué es el sistema endocrino? Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino u hormonal es un sistema formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, denominadas glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO IV 5 /12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Act. Doc. 3 y 4. Tema: Sistema Nervioso

Act. Doc. 3 y 4. Tema: Sistema Nervioso Act. Doc. 3 y 4 Tema: Sistema Nervioso Asunto: Sistema Nervioso Periférico. Nervio Periférico. Ganglios Nerviosos. Receptores de la Sensibilidad General. Huso Neuromuscular. Objetivos: Sumario: 1. Describir

Más detalles

I Parte. Identificación. (36 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

I Parte. Identificación. (36 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta. Trimestre: I Nombre: Prueba: Ciencias 6 Puntos obtenidos: Valor: 53 puntos Tema: El sistema endocrino Objetivos específicos: Conocer los componentes del sistema endocrino. Definir los conceptos de glándula

Más detalles

El profesor orientará las tareas a realizar en la actividad y el resto de las mismas serán realizadas en estudio independiente.

El profesor orientará las tareas a realizar en la actividad y el resto de las mismas serán realizadas en estudio independiente. Tema: Sistema Nervioso y Receptores de la Sensibilidad Especial. Asunto: Sistema Nervioso Central: Cerebelo y Médula Espinal. Sistema Nervioso Periférico: Nervio periférico y Ganglios nerviosos. Receptores

Más detalles

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas 1 Sistema Endócrino - Hormonas Anatomía y Fisiología Animal Curso 1 Elize van Lier Fisiología y Reproducción Dpto. de Producción Animal y Pasturas Facultad de Agronomía Conceptos generales Síntesis de

Más detalles

Integración y control I: el sistema endocrino

Integración y control I: el sistema endocrino Capítulo 46. Integración y control I: el sistema endocrino La información química sin duda constituyó la primera forma de comunicación intercelular en los organismos. Cuando las distancias entre las células

Más detalles

Hormonas del cuerpo humano

Hormonas del cuerpo humano Hormonas del cuerpo humano Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas, tejidos especializados y neuronas que equilibran las funciones biológicas del cuerpo, como el metabolismo,

Más detalles

HORMONAS. Dra. Carmen Aída Martínez

HORMONAS. Dra. Carmen Aída Martínez HORMONAS Dra. Carmen Aída Martínez HORMONA Griego = excitar o mover Sustancia sintetizada en un órgano y transportada por el sistema circulatorio a otro tejido para actuar sobre él. Estimulo químico/nervioso

Más detalles

Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina. Endocrino

Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina. Endocrino Endocrino Sistema endocrino: Hipófisis Como ya se comentó en la sección de epitelios glandulares en términos muy elementales, distinguimos tres patrones morfológicos propios de las estructuras endocrinas:

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Acción Hormonal Introducción Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Las hormonas son mensajeros químicos,

Más detalles

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año Control Hormonal de la Reproducción Miss Patricia Calderón 7º Año Hormonas y Sexualidad Humana Cambios durante la adolescencia Cambios Físicos. Cambios Sicológicos y Sociales. Mecanismo básico de la acción

Más detalles

Organización general del sistema endocrino. Neuroendocrinología. Eje hipotálamo-hipofisario. A. Saadoun. 2009

Organización general del sistema endocrino. Neuroendocrinología. Eje hipotálamo-hipofisario. A. Saadoun. 2009 Organización general del sistema endocrino Neuroendocrinología. Eje hipotálamo-hipofisario p A. Saadoun. 2009 Organización general del sistema endocrino El sistema endocrino, gracias a la sintesis y liberacion

Más detalles

GUIA DE APOYO Nº 5 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 2º AÑO MEDIO. Estas actividades se realizaran por temas semanalmente.

GUIA DE APOYO Nº 5 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 2º AÑO MEDIO. Estas actividades se realizaran por temas semanalmente. Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de Biología GUIA DE APOYO Nº 5 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 2º AÑO MEDIO Profesora: María Verónica Barrientos Carrasco INSTRUCCIONES: TIENES LA OBLIGACIÓN

Más detalles

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología GUINV016B2-A16V1 Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Junto con tu compañero(a), analiza la siguiente noticia y responde

Más detalles

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO Espermatozoides REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO Las gónadas masculinas son los testículos que producen espermatozoides. Las gónadas femeninas son los ovarios que producen los óvulos. Cada célula nucleada

Más detalles

Características de los sistemas:

Características de los sistemas: Definición de Sistemas: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. En nuestro mundo, incluso en nuestro amplio universo

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINOLOGICO

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINOLOGICO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINOLOGICO 130712 1. Para la integración de los estímulos neurohormonales originados en centros superiores del SNC, el paso común final está constituido por: a) El quiasma óptico

Más detalles

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PL. 60 SAN BLAS ATEMPA SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO LIC. CRISTAL MORALES HERNÁNDEZ PSICOLOGIA I GRUPO: 501 El sistema Glandular o Endócrino Está constituido

Más detalles

TEMA 13: SISTEMA NEUROENDOCRINO

TEMA 13: SISTEMA NEUROENDOCRINO TEMA 13: SISTEMA NEUROENDOCRINO La Psicoendocrinología centra su interés en conocer los mecanismos por los que las hormonas afectan a la conducta y a los procesos psicológicos y cómo éstos a su vez pueden

Más detalles

UNIDAD 12. REGULACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES. SISTEMA ENDOCRINO

UNIDAD 12. REGULACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES. SISTEMA ENDOCRINO UNIDAD 12. REGULACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES. SISTEMA ENDOCRINO 1. INTRODUCCIÓN. La coordinación de las actividades corporales que requieren rapidez, es llevada a cabo por el sistema nervioso, pero

Más detalles

TEMA 3. FISIOLOGÍA ENDOCRINA Integración neuroendocrina. Hipotálamo y hormonas hipotalámicas. Hormonas neurohipofisarias

TEMA 3. FISIOLOGÍA ENDOCRINA Integración neuroendocrina. Hipotálamo y hormonas hipotalámicas. Hormonas neurohipofisarias TEMA 3 FISIOLOGÍA ENDOCRINA Integración neuroendocrina. Hipotálamo y hormonas hipotalámicas. Hormonas neurohipofisarias 2015/2016 Función del Sistema Endocrino La función del sistema endocrino es: regular

Más detalles

RECEPTORES de membrana

RECEPTORES de membrana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012 RECEPTORES de membrana Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Acción Hormonal

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO OBJETIVO GENERAL ACLARACION

SISTEMA ENDOCRINO OBJETIVO GENERAL ACLARACION SISTEMA ENDOCRINO Dr. Robinson Rodríguez Herrera ACLARACION Los contenidos de este documento corresponden a una construcción didáctica que debe denominarse Resumen del Docente o Expositor y es un documento

Más detalles

30/09/2012. Sistema Endocrino. Mecanismos de Acción Hormonal. Mecanismos de Acción Hormonal

30/09/2012. Sistema Endocrino. Mecanismos de Acción Hormonal. Mecanismos de Acción Hormonal Sistema Endocrino 1 Mecanismos de Acción Hormonal Ciertas células secretoras liberan agentes químicos (hormonas) con el propósito de mediar respuestas biológicas en Células blanco distantes Origen químico

Más detalles

Hormonas Citocinas Neurohormonas

Hormonas Citocinas Neurohormonas HORMONAS La palabra hormona proviene del año 1905, a partir del verbo griego excitar. La definición tradicional de hormona es la de una sustancia química secretada por un órgano hacia la sangre que la

Más detalles

Capítulo 46. Integración y control I: el sistema endocrino

Capítulo 46. Integración y control I: el sistema endocrino Capítulo 46. Integración y control I: el sistema endocrino La información química sin duda constituyó la primera forma de comunicación intercelular en los organismos. Cuando las distancias entre las células

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias Coordinación de Posgrado del área de Ciencias Biológicas Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Más detalles

Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo

Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo CONTENIDO Anatomía y fisiología del eje hipotálamo- hipófisis- ovario Mecanismos de acción Receptores involucrados Región

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO. El sistema endocrino actúa sobre las actividades metabólicas de las células, manteniendo la homeostasis.

SISTEMA ENDOCRINO. El sistema endocrino actúa sobre las actividades metabólicas de las células, manteniendo la homeostasis. SISTEMA ENDOCRINO I. INTRODUCCIÓN El sistema endocrino está formado por células que sintetizan una serie de moléculas (hormonas) que actúan como mensajeras de distintas órdenes, permitiendo la coordinación

Más detalles

EL CICLO ESTRAL BOVINO. REGULACIÓN NEUROENDOCRINA

EL CICLO ESTRAL BOVINO. REGULACIÓN NEUROENDOCRINA EL CICLO ESTRAL BOVINO. REGULACIÓN NEUROENDOCRINA MVZ. MC. Alejandro Jiménez J. 2016. Entorno Ganadero 76, BM Editores. jimenezalejandro@comunidad.unam.mx linkedin.com/in/alejandroj2 www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

PRACTICA No. 7 TEJIDO MUSCULAR

PRACTICA No. 7 TEJIDO MUSCULAR PRACTICA No. 7 TEJIDO MUSCULAR OBJETIVO: El estudiante identificará en el microscopio óptico las características morfológicas que presenta el tejido muscular liso, estriado esquelético y cardiaco, para

Más detalles

Se denomina también glándula pituitaria. Tienen un peso aproximado de 0,5-0,6 g y es como un pasa o un guisante.

Se denomina también glándula pituitaria. Tienen un peso aproximado de 0,5-0,6 g y es como un pasa o un guisante. TEMA SISTEMA ENDOCRINO Sistema Endocrino: Las principales glándulas de secreción interna que constituye el sistema endocrino son: hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, paratiroideas, gónadas

Más detalles

Eje hipotálamo hipofisario. Hospital Virgen de la Salud de Toledo Servicio de Bioquímica y Análisis Clínicos

Eje hipotálamo hipofisario. Hospital Virgen de la Salud de Toledo Servicio de Bioquímica y Análisis Clínicos Eje hipotálamo hipofisario David Lamuño Sánchez QIR 2 Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Servicio de Bioquímica y Análisis Clínicos Objetivos Localizar el eje hipotálamo hipofisario

Más detalles

Características de las Hormonas

Características de las Hormonas HORMONAS Hormonas Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin esladeafectarlafuncióndeotrascélulas(célulaotejidodiana).

Más detalles

1.- Qué son las gónadas? 2. - Que es una glándula de secreción mixta? 3. - Qué es la gametogénesis? 4. -Define los procesos de ovogénesis y

1.- Qué son las gónadas? 2. - Que es una glándula de secreción mixta? 3. - Qué es la gametogénesis? 4. -Define los procesos de ovogénesis y 1.- Qué son las gónadas? 2. - Que es una glándula de secreción mixta? 3. - Qué es la gametogénesis? 4. -Define los procesos de ovogénesis y espermatogénesis. 5.- En que momento ocurre la diferenciación

Más detalles

Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que contienen las hormonas(sust. Qcas)

Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que contienen las hormonas(sust. Qcas) Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que contienen las hormonas(sust. Qcas) La señal del s. Nervioso son los neutrasmisores, en este caso la señal son las hormonas. Las hormonas pasan

Más detalles

RECEPTORES de membrana

RECEPTORES de membrana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 RECEPTORES de membrana Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Acción Hormonal

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO. I.E:S. Ricardo Bernardo 3º E.S.

SISTEMA ENDOCRINO. I.E:S. Ricardo Bernardo  3º E.S. SISTEMA ENDOCRINO I.E:S. Ricardo Bernardo http://biologiageologiaiesricardobernardobelenruiz.wordpress.com/e-s-o/3o-e-so/curso-2012-2013/ 3º E.S.O CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ENDOCRINO Ø Sistema formado

Más detalles

GUIA DE RECUPERACIÓN HORMONAS Y SISTEMA ENDOCRINO. SECTOR: Ciencias Naturales. GRADO: OCTAVO - 1

GUIA DE RECUPERACIÓN HORMONAS Y SISTEMA ENDOCRINO. SECTOR: Ciencias Naturales. GRADO: OCTAVO - 1 GUIA DE RECUPERACIÓN HORMONAS Y SISTEMA ENDOCRINO SECTOR: Ciencias Naturales. GRADO: OCTAVO - 1 PROFESOR:JESÚS ALONSO PABA LEÓN FECHA: Abril 29 del 2013 hora 3 PM UNIDAD TEMÁTICA: Sistema Endocrino. CONTENIDO:

Más detalles

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMIREZ PEI: COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMIREZ PEI: COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD COLEGIO GERARDO MOLINA RAMIREZ PEI: COMUNICÁNDONOS CON CALIDAD MEJORAMOS EN HUMANIDAD PLAN DE MEJORAMIENTO OCTAVO GRADO J. MAÑANA SISTEMA ENDOCRINO. Prepárate contestando las preguntas del sistema endocrino.

Más detalles

HORMONAS Y GLANDULAS

HORMONAS Y GLANDULAS TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS HORMONAS Y GLANDULAS 2013 Es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. Responde a estímulos

Más detalles

FISIOLOGIA TIROIDEA Dr. José Sánchez Gonzáles

FISIOLOGIA TIROIDEA Dr. José Sánchez Gonzáles FISIOLOGIA TIROIDEA Dr. José Sánchez Gonzáles Glándula en forma de mariposa o H en región anterior del cuello, por debajo y delante de los cartílagos laríngeos, de 15 a 20 g de peso, conformado por dos

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS

SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS SISTEMA ENDOCRINO La comunicación entre células adopta distintas formas: *Cuando los agentes de comunicación producidos actúan sobre la misma célula que los produce >> actividad AUTOCRINA. *Cuando el agente

Más detalles